campos temáticos 5to de secundaria

5
Unidad 1: Discurso sobre su historia personal de lectura y circuito literario de autor Unidad 2: ensayo literario y exposición argumentativa 1. Estrategia de comprensión de textos: El Discurso. Tono. Propósito. Estructura argumentativa. 1.1. Parafraseo 1.2. Inferencias: predicciones, hipótesis, tema, ideas (tesis y argumentos). 2. Estrategia de producción textual: 2.1. Producción de texto funcional: El discurso 2.1.1. Planificación del discurso: Destinatario, propósito, tipo de texto, estructura. 2.1.2. Textualización del discurso: Esquema y producción de ideas. 2.1.3. Revisión del discurso: Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión. 2.2. Recursos para textos escritos: 2.2.1 Conectores: de adición, consecuencia, contraste 2.3. Producción de texto no funcional: El circuito literario de autor (colectivo) 2.3.1. Planificación del circuito literario de autor 2.3.2. Textualización del circuito literario de autor 2.3.3. Revisión del 1. Literatura: 1.1. Tópico literario: El destino 1.2. Hitos literarios: Literatura clásica: griega, española latinoamericana 1.2.1 Contexto-obra- lector: Edipo Rey – Sófocles 1.2.2 Contexto-obra- lector: caminante no hay camino – Antonio Machado 1.2.3 Contexto-obra- lector Cien años de soledad – Gabriel García Márquez. 1.3. El ensayo literario 2. Estrategia de producción textual: 2.1. Producción de texto funcional: El ensayo literario. La exposición argumentativa 2.1.1. Planificación: Destinatario, Propósito, tipo de texto, estructura 2.1.2. Textualización : Esquema y producción de ideas 2.1.3. Revisión: Propiedades textuales: adecuación al propósito, cohesión (conjunciones subordinantes en oraciones compuestas), precisión lexical,

Upload: luis-loza-diaz

Post on 27-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CAMPOS TEMATICOS DE SECUNDARIA 5TO AÑO

TRANSCRIPT

Page 1: Campos Temáticos 5to de Secundaria

Unidad 1: Discurso sobre su historia personal de lectura y circuito literario de autor

Unidad 2: ensayo literario y exposición argumentativa

1. Estrategia de comprensión de textos: El Discurso. Tono. Propósito. Estructura argumentativa.1.1. Parafraseo1.2. Inferencias: predicciones, hipótesis,

tema, ideas (tesis y argumentos).2. Estrategia de producción textual:

2.1. Producción de texto funcional: El discurso 2.1.1. Planificación del discurso:

Destinatario, propósito, tipo de texto, estructura.

2.1.2. Textualización del discurso: Esquema y producción de ideas.

2.1.3. Revisión del discurso: Propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.

2.2. Recursos para textos escritos: 2.2.1 Conectores: de adición,

consecuencia, contraste2.3. Producción de texto no funcional: El

circuito literario de autor (colectivo)2.3.1. Planificación del circuito

literario de autor2.3.2. Textualización del circuito

literario de autor 2.3.3. Revisión del circuito literario

de autor3. Literatura:

3.1. El canon literario3.2. El lector dentro de la obra3.3. El personaje

4. Estrategia de texto oral: El discurso (propósito, características y estructura)4.1. Exposición: Historia personal de lectura

1. Literatura: 1.1. Tópico literario: El destino1.2. Hitos literarios: Literatura clásica: griega,

española latinoamericana 1.2.1 Contexto-obra-lector: Edipo Rey

– Sófocles1.2.2 Contexto-obra-lector: caminante

no hay camino – Antonio Machado

1.2.3 Contexto-obra-lector Cien años de soledad – Gabriel García Márquez.

1.3. El ensayo literario2. Estrategia de producción textual:

2.1. Producción de texto funcional: El ensayo literario. La exposición argumentativa2.1.1. Planificación: Destinatario,

Propósito, tipo de texto, estructura

2.1.2. Textualización: Esquema y producción de ideas

2.1.3. Revisión: Propiedades textuales: adecuación al propósito, cohesión (conjunciones subordinantes en oraciones compuestas), precisión lexical, reglas generales de tildación.

3. Estrategia de texto oral: 3.1. Recursos expresivos no verbales y

paraverbales3.2. Exposición argumentativa

Unidad 3: Un memorial sobre problemáticas de su localidad y artículos de opinión sobre el problema de la trata de personas.

Unidad 4: - Microficción fantástica (Antología literaria)

1.Estrategia de texto oral: 1.1. La asamblea: características, organización y ejecución

2. Estrategia de comprensión textual: 2.1. El memorial 2.2. El artículo de opinión: propósito, características y estructura Tema: la trata de personas. 2.3 El testimonio 3. Estrategia de producción textual: 3.1 Planificación del memorial y del

artículo de opinión: destinatario, propósito, tipo de texto, estructura

3.2 Textualización del memorial y del artículo de opinión

3.3 Revisión del memorial y del artículo de opinión: propiedades textuales (adecuación,

1. Literatura: 1.1. Representaciones sociales del sentido

de la vida y del otro, la microficción fantástica

1.2. Hito literario de la literatura medieval, renacentista, contemporánea y peruana

1.3. Textos literarios: - Teresa de Ávila: “Solo Dios basta”/

Rimbaud: “Temporada en el infierno (fragmento)”

- Dante Alighieri: “La Divina Comedia” (poema épico). Fragmento del texto escolar del MINEDU.

- Anónimo: El Lazarillo de Tormes (novela picaresca). Fragmento (anexo).

- José María Arguedas: El sueño del pongo (cuento). Propuesta de lectura completa.

Page 2: Campos Temáticos 5to de Secundaria

coherencia y cohesión)4. Recursos para textos escritos 4.1. Marcadores textuales

4.2. Ortografía: la tilde en palabras compuestas

5. Hitos literarios: de la literatura contemporánea, universal y peruana 5.1. Contexto-obra-lector: La historia de Keesh - Jack London 5.2 Contexto-obra-lector: Fuente

ovejuna - Félix Lope de Vega 5.3 Contexto-obra-lector:

¿Escucharás usté esto? - Carolina O. Fernández

6. Recursos y técnicas literarias: Yo poético.

- Franz Kafka: La metamorfosis (Novela fantástica). Propuesta de lectura completa.

2. Estrategia de comprensión textual:2.1. La microficción en la literatura. Propósito.

Características. Estructura2.2. Técnicas narrativas

3. Estrategias de comprensión y producción oral:3.1.Comentarios orales.3.2.Reconocimiento de relaciones de poder

de textos orales.

4. Estrategia de producción textual 4.1. Planificación: destinatario, propósito, tipo

de texto, estructura. Bosquejo o esquema Planificación del anuario de 5to. de secundariaEstrategia de creación literaria: Microficción fantástica

Unidad 5: -La hoja de vida (funcional e imaginaria) y los monólogos y/o diálogos teatrales.

Unidad 6: Representación teatral

1. Literatura: 1.1. Estrategia de creación literaria: Hoja de

vida imaginaria del personaje predilecto de cada estudiante e improvisación de los monólogos y diálogos teatrales.

1.2. Hitos literarios de la literatura renacentista, contemporánea. Comentario de textos literarias desde la experiencia del lector. - Hitos literarios narrativos: El tambor

de hojalata. Fragmento (Gunther Grass) Cuentos completos: “Felicidad clandestina” (Clarice Lispector), “El retorno de Eliseo” (Edgardo Rivera Martínez)

- Hito literario teatral (fragmento): La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca).

1.3. Textos poéticos: “Currículum vitae” (Blanca Varela), “Diario de una costurera proletaria” (Victoria Guerrero), “Sobre el trabajo” (Khalil Gibrán), “María Landó” (César Calvo - Chabuca Granda).

2. Estrategia de comprensión textual:2.1. Comentario de textos no literarios: Ética

para Amador (Fernando Savater): capítulo II: “Órdenes, costumbres y caprichos”; capítulo III: “Haz lo que quieras”; capítulo IV: “Date la buena

1. Literatura:

1.1. Estrategia de creación literaria: Guiones teatrales e improvisación de los monólogos y diálogos teatrales.

1.2. Hitos literarios de la literatura griega, renacentista, contemporánea. Comentario de textos teatrales desde la experiencia del lector. - Hitos literarios griega: Tragedia:

Esquilo (Prometeo encadenado) , Sófocles ( Edipo rey) y Eurípides. (Electra)

- Hito literario teatral (fragmento): La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca). El sí de las niñas (Leandro Fernández de Moratín)

2. Estrategia de comprensión textual:2.1. Comentario de textos no literarios: Ética

para Amador (Fernando Savater): capítulo II: “Órdenes, costumbres y caprichos”; capítulo III: “Haz lo que quieras”; capítulo IV: “Date la buena vida”; capítulo V:

3. Estrategias de comprensión y producción oral:3.1.Los parlamentos3.2.Las acotaciones

Page 3: Campos Temáticos 5to de Secundaria

vida”; capítulo V: 3. Estrategias de comprensión y producción

oral:3.1.Plenarios3.2.Tertulias dialógicas literarias3.3.Monólogos y/o diálogos teatrales

4. Estrategias de producción textual4.1. Planificación, textualización y revisión de

la hoja de vida funcional e imaginaria de cada estudiante.

4.2. Estrategias de textualización de 5to. de secundaria.

4. Estrategias de producción textual4.1. Planificación, textualización y revisión del

guión teatral.4.2. Organización de la representación teatral