campaña de afilicación

57

Upload: pan-cen-2012-pan

Post on 25-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Durante estas dos semanas, el PAN realizó la más grande campaña de afiliación que haya hecho en su historia. Se trata de abrir las puertas a cientos de miles de mexicanos que quieran tomar parte con Acción Nacional en la construcción diaria de México.

TRANSCRIPT

Page 1: Campaña de Afilicación
Page 2: Campaña de Afilicación

1

Editorial

Tres rasgos distintivos de esta campaña me-

recen ser destacados: el acento en la mejor

tradición ciudadana, el reconocimiento de la

enorme riqueza cívica que existe más allá de

los partidos y la apuesta por la innovación en

los métodos.

En primer lugar, este esfuerzo representa la

oportunidad de refrendar el carácter ciudadano

del PAN, un partido que nació hace 70 años

desde la ciudadanía para el acceso democrático

al poder y no desde el poder para la conserva-

ción del poder mismo. Un partido concebido

como un instrumento ciudadano. Un vehículo

permanente para la concreción de las aspiracio-

nes sociales, capaz de conducirse a sí mismo, ya

sea en la oposición o en el ejercicio de respon-

sabilidades de gobierno.

A diferencia de otros partidos, en el PAN per-

vive una larga tradición de participación ciu-

dadana individual y libre. Ni antes ni ahora ha

promovido ni aceptado la afiliación corporativa

o en masa que asegure en el anonimato de los

rebaños el control y la ciega obediencia. Los

ciudadanos que hemos decidido entrar en Ac-

ción en algún momento de nuestra vida y los

que vengan ahora tomamos una decisión libé-

rrima, alimentada por la buena fe y el deseo de

tomar parte activa en la cosa pública.

La decisión del PAN de renovar su apertu-

ra ciudadana está precedida de la intensa re-

flexión que siguió a las elecciones del pasado 5

de julio. Partimos de reconocer que en algunos

casos la agenda de los partidos va a la zaga de

la agenda de la sociedad y que los mexicanos

no se sienten cabalmente representados por los

partidos, pues hemos dedicado más tiempo del

deseable a discutir las reglas del acceso al poder

que a abordar los problemas más sensibles y

sustantivos para la gente.

Mientras esto ocurre, existe en la sociedad un

gigantesco potencial cívico a la espera de los

espacios para manifestarse y actuar. En esta ló-

gica, un partido que aspire a representar autén-

ticamente a los mexicanos está obligado a dar

un primer paso y abrirse sin reservas ni titu-

beos. Estoy cierto de que tras esta campaña de

afiliación, el PAN será un partido no solamente

más numeroso, sino más representativo del ri-

quísimo mosaico que palpita en los confines de

nuestro país.

El PAN invita a los ciudadanos a entrar en Ac-

ción porque nuestro México necesita de más

mujeres y hombres comprometidos. Apertu-

ra con identidad, ese es el reto. Ser más y ser

mejores. Ratificar nuestro origen ciudadano y

reiterar nuestra aspiración constante a perma-

necer no solamente cerca de la sociedad, sino

en la sociedad. Ser una opción distinta y distin-

guible para la participación cívica. Y con ello,

fundar una nueva tradición, la del partido que

supo aprender la lección del episodio y hacerse

fuerte a partir de lo que lo hace más fuerte: la

identidad de ser instrumento ciudadano para el

bien común. Ese es nuestro origen y también

nuestro destino. LN

EditorialDurante estas dos semanas, el PAN realizó la más grande campaña de afilia-ción que haya hecho en su historia. Se trata de abrir las puertas a cientos de miles de mexicanos que quieran tomar parte con Acción Nacional en la cons-trucción diaria de México.

césar nava vázquez

presidente del cen del pan

Publicado en El Universal, 24 / XI / 09

Page 3: Campaña de Afilicación

22

53 Cultura

Libros / 36 horas en la FIL

Cine / El estudiante

Música / El futuro nos alcanza en atunes

De cartón / Gonzalo Tassier

44 EstadosJalisco / Entrevista con Hernán Cortés

Estado de México / Entrevista con Sergio Octavio

Germán Olivares

48 Internacional Berlín, cambios que tiran muros

Opinión de Frank Priess

3 Acción Nacional

In memoriam, Carlos Abascal, una entrevista inédita

Presentación del libro A cada pasoInauguración de la Biblioteca Abascal

en el CDD Tlalpan

In memoriam Luis Calderón Vega,

XX aniversario luctuoso

Discursos de César Nava / Felipe Calderón

Opinión de Elías Tueme

Simulacro de Acción Juvenil de las Naciones Unidas

Por una agenda de género permanente

Opinión de Paulina Lomelí

22 Portada

Campaña Entra en Acción, cobertura nacional

Entrevista con Alfredo Rivadeneyra

Numeralia

Opinión de Tatiana Oñate

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

César Nava Vázquez Presidente del Comité Ejecutivo Nacional

LA NACIÓN

Carlos Castillo LópezDirector

Irma Tello OlveraJefa de Redacció[email protected]

Sergio Rodríguez Colí[email protected]

Ulises Ramírez CastilloFotó[email protected]

Rosa María Cantero SalazarDistribución y comercializació[email protected]

Retorno 500Dirección creativa

Adriana ParedesDiseño y formación

Los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Visite nuestra página: www.pan.org.mxTels. 5200 4000 ext. 3073 y 3077

ImpresiónEditores e Impresores FOC, S.A. de C.V.Los Reyes 26, Col. Jardines de Churubusco09410, México DF. Tel. 5633 [email protected]

La Nación, órgano de difusión del Partido Acción Nacional registrado el 8 de septiembre de 1941. Propiedad literaria y artística asegurada conforme certificado 12373 de la Se-cretaría de Educación Pública. ISSN 0027–7509. Certifica-do de Licitud de Contenido No. 327. Certificado de Licitud de Título No. 587. Reserva de Título de Derecho de Autor No. 04–2000–052912383800–102. Editor responsable: Carlos Castillo López. Tiraje: 5,000 ejemplares. Ejemplar $20.00; atrasados: $30; suscripción por un año: $250.00; al extranjero: 90 dólares. Valores, remítanse a La Nación, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Be-nito Juárez, México DF. Tel. 5200 4000, exts. 3073 y 3077. Distribuida por el Partido Acción Nacional, Av. Coyoacán 1546, Colonia del Valle, CP 03100, Delegación Benito Juá-rez, México DF. Periodicidad quincenal. Correspondencia de segunda clase. No. de registro: PP09–0328. Oficina General de Correos. México DF. Fecha: 18 de diciembre de 2009.

Núm. 2332 año 68 diciembre 2009

Page 4: Campaña de Afilicación

3

CarlosMaríaAbascalCarranza

Entrevista inéditapor irma tello olvera

In Memoriam

Traer a la memoria a una persona como carlos maría abascal ca-

rranza es la mejor forma para reconfirmar que se puede ser con-

gruente en el pensamiento y en el actuar. Es también corroborar

que dentro del ámbito político se puede y debe ser íntegro y con

convicciones sólidas. Es sencillamente una invitación a ser y vivir

bajo la coherencia, sensatez y amor.

A un año de su lamentable fallecimiento, La Nación lo recuer-

da a través de esta entrevista –inédita– que se realizó en mayo de

2008, cuando era presidente de la Comisión de Reforma de Esta-

tutos y director de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

Fueron aproximadamente 40 minutos de diálogo sobre las

nuevas reglas internas que estaban por aprobarse; al término,

solicitamos a don Carlos realizarle seis preguntas informales y

amablemente accedió. Reproducimos textualmente esta charla

para que nuestros lectores conozcan aún más el lado humano de

este gran político.

Page 5: Campaña de Afilicación

4

In Memoriam

La Nación: ¿Cómo llega a la política?Carlos Abascal Carranza: A través de la democracia participati-

va y de los organismos intermedios de la sociedad, particularmen-

te Coparmex, Fundación para el Desarrollo Sustentable (Fundes) y

USEM. Me incorporo a la vida política en estricto sentido, cuando

Vicente Fox me invita a formar parte de su gabinete.

LN: Cinco momentos que considera fundamentales en su vida públicaCAC:

1. Siendo jovencito me veo, prácticamente, obligado y acepto par-

ticipar en los programas de Jorge Saldaña, que se llamaban “Ana-

tomías para defender mis puntos de vista”.

En la vida profesional y empresarial acepto participar en Copar-2.

mex.

Cuando me invitan a ser Presidente de Coparmex en 1995.3.

Cuando el presidente Vicente Fox me invita a ser su Secretario 4.

del Trabajo

Posteriormente me invita a desempeñarme como Secretario de 5.

Gobernación en junio 2 de 2005.

LN: ¿Descripción de su personaje de Estado ideal?CAC: Tomás Moro, alguien altamente comprometido con el Estado,

con la Constitución, con las leyes y con quien detenta el manda-

to popular para ejercer el poder político. Tomás Moro fue fiel a su

consciencia para nunca traicionar sus principios y convicciones por

conveniencias pragmáticas en el ejercicio del poder.

LN: Tres libros que se llevaría a una isla desiertaCAC: La Biblia, El Quijote y Kempis.

LN: ¿Qué es para usted la política?CAC: La política es una ciencia, un arte y una virtud. Una ciencia

porque acopia todos los conocimientos de la historia, de la socio-

logía, filosofía y teología para entender el sentido de la política, el

sentido del ejercicio del poder. Es arte porque es un instrumento del

que se vale una sociedad democrática para dar una forma bella a la

convivencia humana. Es virtud porque es el compromiso de cada

político para construir el bien común por amor a sus semejantes.

LN: ¿Qué es para usted el poder?CAC: Es la capacidad que nos es dada por otros, en este caso por la

soberanía del pueblo, para transformar la vida de la comunidad de

manera tal de que todas las personas tengan acceso a las oportuni-

dades del desarrollo. Ese es el gran reto, crear condiciones para que

todas las personas tengan oportunidades de tener acceso a un desa-

rrollo profundamente humano, acorde con la dignidad de la persona

humana. LNCarlos Abascal, durante la última entrevista que diera a La Nación.

Page 6: Campaña de Afilicación

5

In Memoriam

Hombre de diálogo

el libro A CAdA PAso CArlos MAríA AbAsCAl CArrAnzA: Un legAdo de

Congruencia es un merecido homenaje a quien fuera reconocido

por sus familiares, amigos, colaboradores y contendientes políti-

cos como un hombre de diálogo y conciliación.

Lejos de la biografía fría, sobre todo aquéllas que hacen re-

ferencia a personajes de la política nacional, las páginas de este

libro muestran el gran cariño y respeto que Carlos Abascal des-

pertó en todos los ámbitos donde participó, desde el empresarial

hasta el de la función pública.

“Al ser designado secretario de Gobernación, en junio de

2005, Carlos Abascal volvió a mostrar un gesto de civilidad po-

lítica al renunciar públicamente a su filiación panista mientras

estuviera en el cargo. Con ello hacía patente que llegaba a Bu-

careli con ánimo de ser un imparcial jefe de gabinete, apto para

dialogar con un Congreso pluripartidista…”

Valorado así en la página 87 por el hoy senador del Parti-

do del Trabajo, Ricardo Monreal Ávila, en su artículo titula-

do “Carlos Abascal y su buena mano izquierda”, publicado en

Milenio Diario el 12 de noviembre de 2008, el libro conjunta

diversos testimonios de personajes cercanos al ex dirigente de

la Coparmex.

Gerardo Aranda Orozco y Salvador Vega Gil, autores de esta

magnífica obra, dan a los lectores la oportunidad de conocer, a

través de la opinión de empresarios, periodistas y políticos, la

forma de vida de un hombre que siempre fue congruente entre

el pensar y el hacer.

Presentado el 18 de noviembre pasado en el auditorio Ma-

nuel Gómez Morin de la sede nacional panista, el evento contó

con la participación del presidente del PAN, César Nava; el secre-

tario de gobierno de Sonora, Héctor Larios; el diputado federal

por San Luis Potosí, Francisco Salazar; el ex legislador, Adrián

Fernández, y el director de la Fundación Rafael Preciado Her-

nández, Gerardo Aranda.

Ciudadano ejemplarCésar Nava, en su mensaje de bienvenida, consideró que la lle-

gada de personas como Carlos María Abascal Carranza al PAN

es el argumento fehaciente de que las puertas del Partido deben

abrirse a aquella ciudadanía comprometida con el bienestar de

nuestro país.

Calificó como “circunstancia muy propicia” la presentación

del libro, ya que, dijo, a unos días de su primer aniversario luc-

y conciliación

César Nava Vázquez, en la presentación del libro A cada paso, en la sede nacional panista.

por sergio rodríguez colín

Page 7: Campaña de Afilicación

6

In Memoriam

tuoso se inició un esfuerzo de apertura del Partido hacia los

ciudadanos, pensando en lo que gana Acción Nacional, en lo

que gana México, cuando ciudadanos como él vienen a militar

al PAN.

“Estoy seguro que allá afuera, en la sociedad, están esperán-

donos muchos que, como Carlos Abascal, solamente quieren

que las puertas de esta institución se abran para venir a entre-

garse y hacer de eso un camino de organización en su vocación

política”.

El líder panista aconsejó a los presentes no perder la humil-

dad, “la disposición para aprender y saber” que, aseguró, fue

uno de los principales legados de quien también fungiera como

secretario del Trabajo durante el sexenio del ex presidente de

México, Vicente Fox.

“Así vino Carlos Abascal al PAN, con esa humildad; a pesar

de sus décadas de experiencia, a pesar de todo lo que ya había

acumulado en diferentes ámbitos de su vida, vino al PAN con la

absoluta disposición a escuchar y a aprender. Nunca se asumió

como omnisapiente”, recordó.

Nava Vázquez subrayó, finalmente, que la constante y perfec-

ta voluntad de amar a sus semejantes y de entregarse caritativa-

mente en servicio a los demás, hasta el último día de su vida, fue

lo que describió a Carlos María Abascal Carranza.

Siempre congruenteHéctor Larios, Francisco Salazar, Adrián Fernández y Gerardo

Aranda, en sus respectivas alocuciones, coincidieron en señalar

que la congruencia de Carlos Abascal ayudó al país a salir de es-

collos que, de no ser por su actuación, hubieran terminado por

fracturar a nuestra incipiente democracia.

El secretario de gobierno de Sonora afirmó que “México fue

afortunado, porque en el momento en que más se necesitaba

un secretario de Gobernación de conciliación y de diálogo llegó

Carlos Abascal a la Secretaría, para solucionar problemas como

el de Oaxaca o la polarización poselectoral de 2006”.

Adrián Fernández, en ese sentido, agregó que Carlos Abascal

es uno de los pocos seres humanos a quienes se les puede iden-

tificar como un ejemplo de congruencia. “Don Carlos se destacó

en el pensamiento y siempre habló como pensó, pero no sólo

eso, también vivió como pensó y cómo habló”.

Francisco Salazar, por su parte, definió a Abascal Carranza

como un extraordinario estadista, ya que a diferencia de los po-

líticos y los funcionarios públicos que sólo piensan en la cercana

elección o en la próxima hora, él pensaba en las futuras genera-

ciones.

El legislador federal añadió que el ex secretario general ad-

junto del Comité Ejecutivo Nacional del PAN impregnó con su

conocimiento a instituciones como la Secretaría del Trabajo o el

Fonacot, las cuales florecieron con una nueva inspiración y un

éxito que no habían desarrollado años atrás.

Gran panistaGerardo Aranda, en su oportunidad, agradeció que el amigo y

líder dedicara los últimos años de su vida al PAN, pues fue en

este tiempo cuando ofreció a la vida partidaria su ejercicio de vo-

cación política, ya fuera como secretario de Formación y Capaci-

tación o director de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

“Lo que más me interpela de la vida de Carlos Abascal fue

su capacidad de compromiso. Fue un hombre que siempre hizo

equipo, que siempre trabajó con los demás para poder lograr lo

que él pensaba era bueno para México”, puntualizó.

El ex diputado federal concluyó que Carlos María Abascal

Carranza siempre tuvo la plena sensibilidad de que estaba cum-

pliendo un compromiso o misión en esta vida, ya sea en la for-

mación de su familia, en el desarrollo de su trabajo profesional o

en su desempeño como político de Acción Nacional. LN

Page 8: Campaña de Afilicación

7

In Memoriam

Se inaugura biblioteca

Carlos MaríaAbascal Carranza

la noche del miércoles 25 de noviembre de 2009, en una

emotiva y sencilla ceremonia, se inauguró la Biblioteca

“Carlos María Abascal Carranza” del Comité Directivo

Delegacional del PAN-Tlalpan.

Fue la señora Rosa Martha Olascoaga de Abascal

quien cortó el listón de este nuevo espacio, donde los

panistas podrán cultivarse con los libros que pertene-

cieron al político y que generosamente donó la familia

Abascal Olascoaga.

El momento más emotivo de la jornada se vivió

cuando su hijo, Gonzalo Abascal Olascoaga, al agra-

decer esta distinción, recordó que su padre siempre

tenía de 4 a 5 libros en su mesa de lectura, pues estaba

convencido de que el conocimiento es esencial para el

desarrollo integral de todo ser humano.

“Para el político de hoy es primordial estar actuali-

zado; la lectura permite conocer sobre diversos temas

y asuntos públicos y de esta forma nutrir el saber, uno

de los componentes de tríada –amar, saber y servir–

que siempre postuló Carlos María Abascal Carranza”,

abundó.

Previo al acto de apertura, fueron Carlo Pizano,

por redacción la nación

Page 9: Campaña de Afilicación

8

Benjamín Chacón Castillo y Antonio Simanca los en-

cargados de recordar a los asistentes, las cualidades

políticas y humanas del ex director de la Fundación

Rafael Preciado Hernández.

Carlo Pizano, diputado local, resaltó el carácter

formador del político mexicano, rasgo que siempre lo

distinguió en el trabajo y en su vida, “ahora más que

nunca los panistas debemos retomar esa formación en

principios y valores de don Carlos para transformar a

México”, subrayó quien fue amigo y cercano colabora-

dor en vida de Abascal Carranza.

Por su parte, el secretario de Estudios y Planeación

del Comité Directivo Delegacional, Benjamín Chacón

Castillo, expresó que para dar cauce a este legado for-

mador del ex secretario de Gobernación es importante

que la militancia fortalezca su doctrina humanista y se

capacite en ciencia política, economía, derecho y polí-

ticas públicas con la finalidad de plantear las mejores

alternativas de solución a los problemas y necesidades

de la sociedad tlalpense.

Para ello, continuó, se habilitarán círculos de estu-

dio que serán dirigidos por Salvador Abascal, director

general adjunto de la Fundación Rafael Preciado, para

que el acervo que donó la familia Abascal se convierta

en fuente de análisis, reflexión y trabajo.

“La finalidad es que el conocimiento se convierta

en acción, acción que nos permita la generación de li-

derazgos doctrinarios orientados a la política concreta

y eficiente para alcanzar el bien común”, dijo Chacón

Castillo.

Antonio Simancas, presidente del PAN en Tlalpan,

aseguró que Carlos María Abascal Carranza es y segui-

rá siendo un guía para todos en la lucha que día a día

se libra en la construcción de una mejor nación, en

especial para lograr la transformación de la delegación

Tlalpan.

Estuvieron presentes en este evento, Luz del Car-

men Abascal Olascoaga, Daniela de Abascal, esposa

de Gonzalo Abascal, y los secretarios de Formación y

Capacitación, de Vinculación Ciudadana y de Forta-

lecimiento Interno, Antonio Patiño Pastrana, Lourdes

Valdez y Mariano Ahuatzi, respectivamente, así como

Matilde Martínez, Gloria Pérez, Remy Coronel y Luis

Valencia. LN

In Memoriam

Arriba: Rosa Martha Olascoaga de Abascal, en el corte de listón de la inauguración. En medio: Carlo Pizano, asambleísta del Distrito Federal. Abajo: Benjamín Chacón Castillo, secretario de Estudios y Formación del CDD Tlalpan.

Page 10: Campaña de Afilicación

9

In Memoriam

XX

AN

IVE

RS

AR

IO L

UC

TUO

SO

Luis Calderón Vega, un

hombre de patria y familia

Fue en el TeaTro morelos donde el panismo michoacano

rindió un homenaje póstumo a Luis Calderón Vega;

escritor, maestro, fundador de Acción Nacional y es-

pecialmente hombre de patria y familia.

Acudieron a este vigésimo aniversario luctuoso, el

Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa junto

con su esposa Margarita Zavala; su señora madre, doña

Carmen Hinojosa de Calderón, así como sus herma-

nos Juan Luis, Luisa María, Luis Gabriel y María de

Carmen.

por rafael estrada

Page 11: Campaña de Afilicación

10

In Memoriam

Correspondió evocar la trayectoria y el legado de don Luis

Calderón Vega al propio Primer Mandatario, a César Nava,

presidente nacional del Partido Acción Nacional; a los funcio-

narios federales Alonso Lujambio Irazábal y Luis Mejía Guz-

mán, y a Germán Tena Fernández, líder estatal del PAN en

Michoacán.

En su discurso de bienvenida, Germán Tena recordó a don

Luis Calderón como un gran panista, un panista de los de

primera hora, “y sobre todo maestro de la vida; vida fue su

cátedra, maestro al modo socrático, sembrador al viento de

la palabra. Vida fue su oratoria, desbordante vida en la tri-

buna”.

Por su parte, Luis Mejía Guzmán, paisano y amigo, resaltó

la firme creencia de Calderón Vega en el poder de la palabra y

en la entrega vigorosa a la acción, “por esta razón quiso con-

servar y transmitir a las nuevas generaciones la historia de la

gesta que fue y es Acción Nacional; cómo surgieron las ideas,

las soluciones a los problemas que se iban presentando”.

El más preciado legado de don Luis, continuó, es que, aún

en un contexto adverso, se puede y se deben llevar a la prácti-

ca los principios que guiaban su acción, que no eran otra cosa

que la consecución del bien común.

“A los panistas de hoy les digo, que el mejor homenaje

que podemos rendirle a una persona, como don Luis Calde-

rón Vega, es tomar como ejemplo su lucha, asumir a tope la

responsabilidad de partido del Gobierno, e imprimirle algo: el

alma de Acción Nacional, a cada una de nuestras acciones”.

Alonso Lujambio, secretario de Educación, detalló que

Luis Calderón Vega se asumió siempre como un escritor que

renunció a una vida fácil y optó por el difícil camino de

luchar por su convicción democrática y por su convicción

libertaria.

“Abrió brecha haciendo valer el comentario, la crítica, la

observación analítica de la vida pública, asumiendo el riesgo

de emitir opiniones contrarias a un poder establecido intole-

rante y muchas veces represor”.

Lujambio Irazábal puso de relieve que más allá de la vas-

ta obra escrita, está la actitud de un mexicano del siglo XX

que ofreció su intensa y apasionada vida a los suyos y a sus

convicciones, “Luis Calderón Vega es uno de los grandes de-

mócratas”.

En su intervención, César Nava Vázquez, dirigente na-

cional del blanquiazul, resaltó que este panista michoacano

fundó un partido, fundó una familia y fundó una tradición:

la del político que decide ser diferente y vive hasta el final, en

consecuencia, con su decisión; de quien dice lo que piensa,

defiende lo que dice y vive lo que defiende.

“Estamos llamados, como decía Castillo Peraza, a fundar

una nueva tradición, la tradición de un partido moderno, que

se hincha los pulmones con los aires de este nuevo siglo y se

afianza, al mismo tiempo, en sus principios, los mismos prin-

cipios que germinaron en la mente de Calderón Vega”.

Hagamos memoria y hagamos imaginación; miremos el

futuro con renacida esperanza y al hacerlo rindamos tributo a

hombres como Calderón Vega que hoy nos contempla desde

la eternidad y nos invita a iluminar sin buscar el brillo, a tra-

bajar sin buscar el descanso, a luchar toda la vida sin buscar la

recompensa, expresó el líder nacional de los panistas.

Finalmente, tocó a su hijo, el Presidente Calderón, recor-

dar a su padre, de quien dijo: “si hay algo que aprendimos

de él es hacer política con ética y de que no hay que temer al

porvenir, hay que adueñarse de él”.

Ante un público inmerso en el discurso, el titular del Eje-

cutivo también subrayó que su padre fue un mexicano de a de

veras, un sembrador de ideas y de ideales, que predicaba con

fuerza y su fuerza no era su voz, su fuerza era la congruencia,

porque nadie podía señalarle una inconsistencia.

Mi padre –prosiguió– sembró para el futuro y en él abre-

varon muchas generaciones de mexicanos para quienes fue

faro y guía, fue un hombre comprometido con su tiempo y

su destino, un hombre comprometido con los demás y por

México.

Al hacer referencia a la célebre frase del otrora fundador

Manuel Gómez Morin de “no olvidemos, sobre todo, que

nuestro deber es permanente, no lucha de un día, sino brega

Un hombre grande que cultivó en su

juventud la virtud de la humildad,

un gigante que se forjó a partir de

la renuncia, la generosidad y el

sacrificio.

César Nava

Page 12: Campaña de Afilicación

11

In Memoriam

de eternidad”, el Presidente Felipe Calderón dijo que rara vez

se cita la parte de “y herencia para nuestros hijos”: “yo quiero

decirles que en el caso de mis hermanas, mis hermanos y yo,

esta herencia nos ha hecho increíblemente afortunados”.

Acompañaron a la familia Calderón Hinojosa en este ho-

menaje, el secretario general del PAN, José González Morfín,

el coordinador de la bancada panista en el Congreso Local,

Librado Martínez Carranza y Silvia Figueroa Zamudio, recto-

ra de la Universidad Michoacana.

También estuvieron presentes, Rafael Elvira Quezada, se-

cretario del Medio Ambiente, Rosendo González Patiño, Pro-

curador agrario; y el director de Fondo Nacional para Habita-

ciones Populares, Salvador López Orduña. LN

Rafael Estrada es secretario de Comunicación del CDE del PAN en Michoacán.

Page 13: Campaña de Afilicación

12

In Memoriam

miento y méritos naturales, sino también por su sabiduría y

sus virtudes”.

El preclaro texto de Luis Calderón nos invita a recordar lo

que hemos sostenido durante los 70 años de Acción Nacional:

que la tarea política entendida en su más noble concepción sólo

puede pensarse y vivirse como labor de entrega y de sacrificio.

Tres años después, en 1928, asistimos a la alocución que

dirigió Calderón Vega a la Unión de Fabricantes de Calzado.

Es posible advertir también aquí un hilo conductor que enla-

za a la composición en honor de Tomás de Aquino y esta charla.

En ambos casos, aparece el llamado al sacrificio; en el primero,

por la vía directa; en este segundo, por la vía indirecta al señalar

el vicio egoísta que termina por echar a tierra los esfuerzos co-

lectivos más preciados.

Resulta asombroso constatar que mientras el joven Calderón

Vega, en plena guerra cristera, se dirigía a ese grupo de zapateros

morelianos, el joven Gómez Morin hacia su tarea también y se

carteaba con Vasconcelos, al señalarle, precisamente, la trascen-

dencia y el enorme valor de apostar por un esfuerzo colectivo y

permanente, antes que por una misión individual y pasajera.

La historia les dio la razón a Gómez Morin y a Calderón

Vega. Los dos trascendieron mucho más allá de su muerte, por-

que fueron capaces de renunciar a la aventura egoísta y privi-

Síntesis del discurso pronunciado por el dirigente nacional del PAN, César Nava, durante el homenaje luctuoso a Luis Calderón Vega realizado el 6 de diciembre en Morelia, MichoacánQuisiera explorar y compartir con ustedes una faceta que ha

encerrado para mí un descubrimiento deslumbrante: cómo vi-

vió don Luis Calderón Vega su proceso de formación personal,

académica y cívica en su adolescencia y primera juventud; cómo

se forjó el hombre que en su plenitud vino a entregar todo a la

causa de Acción Nacional y de México.

Encontramos a sus apenas 14 años una pieza reveladora de

la hondura de la fe y la solidez de las ideas que efervescían en la

mente del adolescente moreliano, que ganó el diploma principal

de algún concurso, quizá organizado en su escuela secundaria.

Luis Calderón inicia en 1925 su vida literaria con un elogio

de la humildad de Tomás de Aquino, referente fundamental del

humanismo integral y trascendente, cuya vida y obra inspirarán

su pensamiento y su acción.

Y lo cito: “Muchos creen que por ser ricos, sabios o ilus-

tres, por su naturaleza o méritos naturales se rebajarían si hi-

cieran actos de desprecio de honores y riquezas, de sacrificio.

Vean ellos el ejemplo de humildad que nos da nuestro patrono

Santo Tomás de Aquino, el cual era ilustre no sólo por naci-

XX Aniversario Luctuoso de Luis Calderón VegaPolítico de entrega y sacrificio

Page 14: Campaña de Afilicación

13

In Memoriam

legiaron siempre el esfuerzo ordenado y colectivo de la acción

nacional.

El joven Calderón Vega trascendió porque supo postular y

vivir el amor por los demás antes que el amor propio, y porque

supo llevar esta convicción a la esfera de lo social de la cosa pú-

blica, a donde la inmensa mayoría de los que entonces pensaban

como él jamás transitaron.

Luis Calderón fue un hombre grande que cultivó en su ju-

ventud la virtud de la humildad, un gigante que se forjó a partir

de la renuncia, la generosidad y el sacrificio.

En su plenitud fundó un partido, fundó una familia y fundó

una tradición: la del político que no guarda en su casa sus con-

vicciones ni tampoco pontifica en la plaza pública con ellos. La

mejor tradición del político que decide ser diferente y vive hasta

el final, en consecuencia, con su decisión. La tradición de quien

dice lo que piensa, defiende lo que dice y vive lo que defiende.

Un león, como le llamara Castillo Peraza a su muerte, quien

formó en el amanecer de su vida el sabio escaso y excepcional

cimiento de la grandeza con la que hoy le recordamos.

Y al recordarlo, como hemos rememorado en la celebración

de los 70 años de Acción Nacional a muchos de los que han pre-

cedido, estamos obligados a honrarlo con la memoria, sí, pero

estamos llamados a hacer más, mucho más que eso, porque no

hemos sido convocados hoy aquí en Morelia para contemplar el

pasado con la mirada llena de nostalgia o por los buenos tiem-

pos que no habrán de volver.

Estamos aquí para rendir el tributo de la memoria, sí, pero

sobre todo para rendir el tributo de la imaginación, porque aho-

ra descansa en nuestros hombros la nobilísima tarea que algún

día Calderón Vega, Gómez Morin, González Luna, Herrera y

Lasso, y muchos más se echaron a cuestas.

Y estamos llamados, como decía Castillo Peraza, a fundar

una nueva tradición; la tradición de un partido moderno que se

hincha los pulmones con los aires del siglo XXI y se afianza, al

mismo tiempo, en sus principios, los mismos principios que ger-

minaban en la mente del adolescente, del joven Calderón Vega.

A partir de lo que nos hace más fuertes, nuestras conviccio-

nes, nuestra idea del hombre y la política, hagamos este día un

renovado voto para los años que habrán de venir.

Hagamos memoria y hagamos imaginación. Miremos el

futuro con renacida esperanza y al hacerlo rindamos tributo a

hombres como Calderón Vega que hoy nos contempla desde la

eternidad y nos invita a iluminar sin buscar el brillo, a trabajar

sin buscar el descanso, a luchar toda la vida sin buscar la recom-

pensa. LN

Page 15: Campaña de Afilicación

14

In Memoriam

Guía de viejas y nuevas generaciones

Guía de viejas y nuevas generaciones

Page 16: Campaña de Afilicación

15

In Memoriam

Palabras del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, en el marco del homenaje póstumo a su padre, Luis Calderón VegaEn primer lugar, Luis Calderón Vega fue maestro de varias ge-

neraciones de michoacanos y de mexicanos. A mí también, por

fortuna, me dio clases, y me dio una clase magnífica de Socio-

logía en el bachillerato, pero también daba clases de Literatura,

Historia de México, Historia Universal y, desde luego, Sociología

y Gramática, en fin, una gran diversidad.

Él era también escritor, como ya magníficamente ha descrito

aquí Alonso Lujambio. Yo debo confesarles que de niños como

que no nos gustaba eso, cómo que escritor, por qué no dices que

eres licenciado, pero que no ejerces, en fin, las cosas que uno

suele hacer con los clichés.

Y él estaba muy orgulloso de su profesión de escritor, muy

orgulloso, lo decía y no había cosa que más le satisficiera, pero,

además, a él le tocaba siempre pagar, no una vez, sino siempre,

las ediciones de sus libros, en uno que otro le fue muy bien.

Entonces un día llegó a la ciudad de México. Y ahí se in-

volucró, efectivamente, con la Unión Nacional de Estudiantes

Católicos, de la cual ya se ha hablado, fue Secretario General y

luego Presidente.

Con la UNEC, además, recorrió el mundo, como ya sabe-

mos. Ahí, por ejemplo, fue entrañable amigo de otro gran mexi-

cano, Carlos Septién García, uno de los mejores periodistas de

México y fundador de la revista La Nación.

Y con Carlos Septién hicieron esta labor de conversión y de

construcción a la vida política, porque de UNEC pasaron luego

al PAN, con un punto intermedio, que es la lucha por la auto-

nomía universitaria.

Y, precisamente, mi padre era, entonces, muy joven, un crí-

tico de la política en México, del autoritarismo, etcétera. En fin,

toda esta experiencia contribuyó eventualmente a la fundación

del PAN en 1939.

Carlos Castillo relata el episodio así: “Cuando estos jóvenes

se encontraron con Gómez Morin, primero en la Universidad

que luchaba por su autonomía y luego en la voluntad de crear

un instrumento político estable y centrado en principios de doc-

trina, la identificación fue plena.

“Quienes habían abrazado como estudiantes las causas del

nacionalismo, de la libertad de enseñanza, de la justicia social,

la revisión racional y lúcida de la historia nacional, entre otras,

sintieron suyas las ideas del joven ex Rector y suya, asimismo,

la voluntad de emprender desde el campo político aquella Re-

forma del Estado y de la sociedad, adfinis fundamentis; es decir,

desde el centro mismo de sus fundamentos, de la que se hicie-

ron servidores los fundadores de Acción Nacional”.

Él formaba parte de una generación que quería transformar

a México a través de una organización que perdurara en el tiem-

po, formada por hombres libres y que cambiara, en el largo pla-

zo, el hacer político de nuestro país.

Como dice Carlos Castillo: “Gómez Morin y los jóvenes que

le siguieron fueron fundadores de tradiciones que no miran ha-

cia atrás, que, por el contrario, a partir de un enraizamiento sin

ambages en el pasado, son capaces de elaborar y dejar como

herencia una mirada acertada hacia adelante”.

Mi papá nos decía a mis hermanos y a mí que nunca nos iba

a tocar ver un gobernador del PAN. Imagínense. Yo creo que

quería bajarnos las expectativas.

Y para nosotros era la pregunta obligada: bueno, entonces

¿para qué?, ¿qué caso tiene hacer tanto sacrificio si nunca, nun-

ca se va a reconocer nuestro triunfo?

Y él era muy claro en eso. Él nos decía que lo que había que

hacer era por cumplir un deber, el deber de hacer el bien. Y el

bien que más obliga y que más se necesita en este mundo es el

bien común.

Y que la única forma de hacer bien común, es hacer política

con principios. Y aprendimos a hacer política por el deber ético

de construir y hacer el bien.

Y esa realidad fue la que cambió, estoy seguro, en buena par-

te la historia de México, porque se necesitaba verdaderamente

tener ideas casi descabelladas para tratar de hacer democracia en

un medio profundamente antidemocrático y tratar de construir

una vida pacífica en un medio profundamente violento, sin dis-

parar una sola bala.

Yo considero que esto es una de las mayores grandezas que

mi padre nos heredó: el sentimiento del deber y del deber cum-

plido, el hacer las cosas por un deber que va mucho más allá de

las limitaciones y los costos que la acción implica.

Predicaba con fuerza y su fuerza no era su voz, su ronca voz,

su voz poderosa, su retórica privilegiada, su ímpetu de fuego en

cada frase. Su fuerza era la congruencia, porque nadie, nadie

podía señalarle una inconsistencia.

Sabían que era un hombre que creía apasionadamente y que

luchaba también apasionadamente. Que nunca le importó ni las

amenazas, ni la pérdida de trabajo, ni los fraudes, ni los atrope-

llos, ni las inconsistencias, ni las incomprensiones que lo acom-

pañaron una buena parte de su vida.

Sembró para el futuro y en él abrevaron muchas, muchas

generaciones de mexicanos para quienes fue faro y guía.

Fue un hombre comprometido con su tiempo, un hombre

comprometido con su destino, un hombre comprometido con

los demás y por México. LN

Page 17: Campaña de Afilicación

16

Elías Tueme Attíe

Opinión

“Háblame de tú”

mienTras comíamos con oTros dirigenTes del

partido en casa de mi madre, que de Dios

goce, me dijo don Luis: “Háblame de tú,

somos amigos desde hace tiempo y ade-

más vamos a trabajar juntos en el comité”.

Se refería al recién electo Comité Nacional

que encabezaba Efraín González Morfín,

grande entre los grandes.

Yo era relativamente joven y don Luis

relativamente viejo. Pero no era sólo eso lo

que me inhibía a seguir su amable indica-

ción de tutearlo, sino otras circunstancias

que se originaban en nuestros diferentes

niveles intelectuales; aparte, él era un per-

sonaje.

Líder nato desde su juventud, lo fue

en todas las organizaciones donde parti-

cipó: estudiantiles, religiosas, políticas,

culturales. Orador natural, tenía un pleno

dominio de la tribuna, el mismo que tenía

sobre la palabra escrita.

Poseedor de una vasta y sólida cultura,

improvisaba con facilidad disertaciones

formales referentes a los más diversos te-

mas o disciplinas. Era uno de esos hom-

bres que contribuyen a hacer la historia y

que además la escriben.

Sus reflexiones y señalamientos, siem-

pre valientes, siempre certeros, especial-

mente en el pensamiento social católico y

en la política, fueron para mí su más im-

portante contribución intelectual.

Gozaba en Acción Nacional de un

afectuoso reconocimiento y simpatía y era

respetado por su insobornable honestidad

y por su espíritu de lucha. Se ganó la ad-

miración y el cariño en todos los estratos

del partido y de los múltiples comités a los

que dio vida o ayudó en los más disímbo-

los lugares de nuestra geografía.

Y ese era precisamente el personaje

que me pedía le hablara de tú. Sabía que

era un hombre de una generosa sencillez,

como suelen serlo los hombres buenos e

inteligentes, pero aun así tuve que esfor-

zarme mucho para acostumbrarme a darle

ese tratamiento.

En varias ocasiones creí necesario acla-

rarles a algunas personas, en voz baja, que

le hablaba de tú a don Luis por deseo ex-

preso de él. Me preocupaba que se fuera a

pensar de mí como una persona desubica-

da, o peor aún, irrespetuosa.

Pero en el fondo, ya formuladas las

aclaraciones pertinentes, sentía una gran

satisfacción, no exenta de legítimo orgullo,

que don Luis Calderón Vega, me hubiera

pedido le hablara de tú, y que yo tuviera

ese privilegio, hasta llegado el momento

en que “Aquél que enciende y apaga el

día” lo llevara a su lado. LN

Page 18: Campaña de Afilicación

17

Acción Nacional

la secreTaría de acción Juvenil organizó con éxiTo el segundo

Simulacro de Acción Juvenil de las Naciones Unidas (SIAJNU)

2009. Realizado los pasados 13,14 y 15 de noviembre en la sede

nacional panista, el Simulacro contó con la participación de más

de 150 jóvenes de diversas universidades del país.

Inaugurado por el presidente del PAN, César Nava, el Simu-

lacro tuvo como objetivo principal la formación de nuevos cua-

dros políticos capaces de lograr un mejor futuro para México,

además de acercar a los jóvenes panistas y universitarios a las

prácticas de la Organización de las Naciones Unidas.

Ante el embajador de México en Honduras, Ricardo Tarcisio;

el diputado federal, Agustín Castilla, y el presidente del Comité

Directivo Delegacional del PAN en Cuauhtémoc, Ángel Gueva-

ra, entre otros personajes, Juan Carlos Martínez exhortó a los

jóvenes a lograr un sentido renovado y ver el futuro como una

oportunidad y no como un problema.

el mundo, marcó el fin del capitalismo real, tal y como lo cono-

cemos hasta el día de hoy.

“Como describía Fukuyama en su libro, la confianza es preci-

samente la piedra de toque que sostiene el conjunto del edificio

del capitalismo. Y en la pasada crisis financiera, que afectó severa-

mente al país, vimos como la confianza se derrumbó, alcanzando

incluso a las instancias calificadoras que eran las responsables de

acreditar la confiabilidad de los agentes del mercado”, detalló.

Ante este nuevo panorama, César Nava sostuvo que es nece-

sario encontrar una nueva formulación, en la que se conjugue el

binomio de la libertad individual con la acción responsable del

Estado.

El reto de todos nosotros, estimó, será encontrar esta cua-

dratura y construir un nuevo sistema en el que el flujo de libre

mercado, tanto de personas como de capitales, sea acompañado

de un claro ingrediente de responsabilidad social. LN

Segundo Simulacrode Acción Juvenil delas Naciones Unidas 2009

“Para nosotros, el futuro no es algo

inalcanzable, tampoco representa lo des-

conocido. Para nosotros, el futuro repre-

senta una oportunidad: la oportunidad de

impulsar hoy los cambios que el país ne-

cesitará mañana”, expuso el líder juvenil

nacional.

Durante tres días, los delegados del

SIAJNU discutieron posibles soluciones a

problemas mundiales que en poco tiempo

estarán en sus manos, tales como la crisis

económica global, el surgimiento del nue-

vo virus A H1N1 y la escasez de agua que

afecta al mundo entero.

Nueva formulaciónEn su intervención, el dirigente del Parti-

do Acción Nacional aseveró que la caída

estrepitosa de los mercados de capitales de

los Estados Unidos, con impacto en todo

por sergio rodríguez colín

Page 19: Campaña de Afilicación

18

el día 25 de noviembre, día inTernacional para la eliminación de la

Violencia contra la Mujer, es la fecha en que se levanta la voz por

las mujeres y se asumen compromisos para instrumentar mejo-

res leyes y alcanzar una auténtica equidad de género.

En este marco, Blanca Judith Díaz Delgado, presidenta de la

comisión de Equidad de Género del Senado de la República; Ro-

cío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mu-

jeres (Inmujeres), María Elena Gómez, presidenta de la comisión

de Equidad de Género de la Cámara de Diputados, y Paz López,

representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer

(UNIFEM), inauguraron el foro “Los desafíos de la agenda de

género en la LXI Legislatura”.

En su mensaje de bienvenida, la senadora Blanca Judith Díaz

expresó que a nivel federal se ha logrado un avance en materia

legal; sin embargo, en los congresos locales siguen sin legislar

con perspectiva de género.

“Aun y cuando contamos con un marco normativo que ge-

nera certeza jurídica a las mujeres al evolucionar la sociedad, la

violencia adquiere nuevas formas e incrementa sus niveles, las

estadísticas lo demuestran. Por eso, las leyes deben evolucionar

a la par de la sociedad”, abundó.

Por ello, el compromiso del poder legislativo mexicano es

seguir avanzando en la construcción de normas más justas y que

las políticas públicas favorezcan la igualdad de oportunidades.

No obstante, insistió la senadora panista, es muy importante que

la sociedad colabore solidariamente, “de qué sirve tener una ley

ejemplar si la sociedad no cambia su conducta”.

En ese sentido coincidió María Elena Gómez, diputada fede-

Por unaagenda de

género permanente Blanca Judith Díaz,

presidenta de la Comisión de Equidadde Género del Senado de la República.

por irma tello olvera

Page 20: Campaña de Afilicación

19

ral por Nayarit, quien expresó que la ciudadanía debe intervenir

pues la violencia contra la mujer dejó de ser un asunto privado

para ser un problema social. Erradicar la violencia, continuó, es

condición fundamental para la democracia y vigencia del Estado

de Derecho en nuestro país.

Por su parte, la presidenta de Inmujeres, Rocío García Gaytán,

resaltó que para consolidar la cultura democrática es necesario

incrementar la participación de las mujeres en la toma de decisio-

nes, así como impulsar reformas en todos los preceptos legales.

Citó los casos de Michoacán, Tamaulipas y Campeche, en

donde todavía existe la figura de “muerte por honor”, que ampa-

Acción Nacional

ra a cualquier hombre de dar muerte su cónyuge sí supone que

deshonró o avergonzó a la familia, sin recibir sanción alguna.

“Es inconcebible que actualmente exista esta figura legal, sin

duda el reto de los legisladores locales es acabar con ella, es ur-

gente un marco equitativo en el resto del país”, reiteró la funcio-

naria federal.

Asimismo, Paz López, representante de UNIFEM, acentuó

que la igualdad de género reduce la pobreza y mejora la calidad

de vida de las familias: “aprovechemos el “bono de género”, las

aportaciones de las mujeres son indispensables para el desarrollo

integral”. LN

Propuestas con visión de géneroDesde el Senado

Capacitación permanente a funcionarios del Poder Judicial, a nivel na-• cional, estatal y municipalEliminación de estereotipos y prejuicios dentro y fuera de los medios de • comunicaciónRepresentación equitativa de las mujer en todos los ámbitos• Eliminación de la desigualdad de oportunidades laborales• Reformas y modificaciones a la legislación para garantizar la protección • de las víctimas de violenciaRevisión de los modelos de atención para trabajar también con la parte • agresora.

Blanca Judith Díaz Delgado • Presidenta de la Comisión de Equidady Género

Desde UNIFEM

Mayor contundencia en las políticas públicas• Incorporación de la mujer como benefactora de más programas federa-• les y estatales Monitoreo y evaluación de los programas• Dar mayor visibilidad a las encuestas•

Paz López • Representante

Desde el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equi-

dad de Género

Enfoque de género al presupuesto de egresos y en cada uno de sus • rubros Crecimiento paralelo en la metodología de seguimiento y evaluación de • los programas de mujeresIntegrar el ramo de prevención de la violencia en el presupuesto de egresos•

María de los Ángeles Corte Ríos • Directora

Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

Elaboración de estadísticas confiables• Evaluación de la eficacia de la legislación • Reforma al artículo 76 constitucional y ampliar la facultad del Senado • para incorporar los tratados internacionales en la legislación local

Rosa María Álvarez• Investigadora

Desde Inmujer

Impulsar reformas de presupuesto y responsabilidad hacendaria con • perspectiva de géneroReformas a la ley laboral en temas salariales, profesionalización, as-• censos y reconocer la labor doméstica como “trabajo”Modificación a los reglamentos de readaptación social e incorporar te-• mas ginecológicos y de mujeres ruralesInstrumentar acciones afirmativas para asumir el cargo de jueza o • ministraIncorporar servicios especializados para atender la violencia de género • en la Ley General de SaludReforma al artículo 115 constitucional para incorporar el sistema de • cuotas para la integración de los cabildosNo más fórmulas mixtas en la legislación electoral•

Rocío García Gaytán • Presidenta

Desde de la Consejería y Consultoría Psicojurídica

Lograr una armonización legislativa con los instrumentos internaciona-• les en materia de género y la legislación interna de los estadosReforma a la Ley General de Acceso a una vida libre de violencia para • separar la alerta de género del agravio comparado y ajustar las órdenes de protección para adherir la sanción

Bárbara Yllán Roldán • Directora General

Page 21: Campaña de Afilicación

20

Paulina Lomelí García

Opinión

Un Presupuesto de Egresos de la Federaciónen tiempos de austeridad

en el marco de una crisis económica mun-

dial, se aprobó el Paquete Económico

para 2010, que se integra por la Ley de

Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la

Federación. Los objetivos de este paquete

son: poder enfrentar los retos coyuntura-

les de las finanzas públicas, promover la

estabilidad macroeconómica y procurar la

solvencia del erario público.

La Secretaría de Hacienda estimó para

2009 un boquete en la finanzas públicas

de 480 mil millones de pesos (equivalente

al 4% del Producto Interno Bruto) y para

2010 previó otro de 300 mil millones de

pesos, gracias a la caída de los ingresos

públicos; estos 780 mil millones de pesos

equivalen a la cuarta parte de lo que el go-

bierno federal presupuestó para 2009.

Claramente hay un problema en las

finanzas que no puede resolverse con

endeudamiento solamente, ya que haber

tomado una decisión así significaría tras-

ladar una carga tributaria adicional a las

siguientes generaciones y se traduciría en

un alza en la inflación.

Respecto a lo aprobado, el CEESP

(Centro de Estudios Económicos del Sec-

tor Privado) opinó que la carga tributa-

ria la seguirán absorbiendo los causantes

cautivos, pues mientras INEGI contabiliza

43.6 millones de personas ocupadas, el

fisco sólo registra 24.2 millones de con-

tribuyentes.

Además, no se avanzó en los temas de

la economía informal y el alto grado de

dependencia de las finanzas respecto a los

ingresos petroleros porque el Congreso

rechazó el impuesto de 2% generalizado

sobre ventas, propuesto por el Ejecutivo.

Entre los impuestos aprobados se en-

cuentran los siguientes:

53% para el periodo 2010-2012 y de •

52% en 2013 a las bebidas alcohólicas.

26.5% en el lapso de 2010 a 2012 y de •

26% en 2013 a la cerveza.

30% a juegos y sorteos.•

3% a servicios de telecomunicaciones •

prestadas por la red pública, excepto a

la telefonía fija rural y a internet.

10 centavos por cigarro.•

30% de ISR para personas que ganen •

más de 6 salarios mínimos a partir de

2010 hasta 2012; 29% en 2013 y 28%

en 2014. Y para el sector primario

28%.

3% sobre depósitos en efectivo (IDE) en •

montos acumulados mayores a 15 mil

pesos.

16% de Impuesto al Valor Agregado •

(IVA) con excepción de alimentos y me-

dicinas. Y 11% de IVA aplicado en zo-

nas fronterizas.

El aumento en los impuestos, aun-

que tendrá un impacto sobre el nivel de

inflación, no generará una espiral debido

a la política monetaria y a que el Banco

de México posee un alto nivel de credibili-

dad, lo cual incide en el nivel de expectati-

vas inflacionarias. Esta confianza se refleja

también en el anuncio de que la tasa de

interés interbancaria permanecerá en el

mismo nivel.

Por otra parte, el PEF para el ejercicio

fiscal 2010 será de 3 billones 176,332 mi-

Page 22: Campaña de Afilicación

21

llones de pesos y los puntos que sobresa-

len son:

Un plan de austeridad para que las Se-•

cretarías de Estado y los organismos

públicos no adquieran vehículos ni mo-

biliario. Además de la reducción de las

estructuras de mandos medios y supe-

riores.

Concepto Dic. 2008 Sep. 2009 Variación Tope aprobado (2010)

Deuda Interna Bruta (millones de pesos) 2,438,579.39 2,748,935.70 310,356.31 380,000Deuda Externa Bruta (millones de dólares) 41,733.60 42,764.30 1,030.70 8,000

acuerdo con la consecución de metas, creando incentivos para hacer mejor las cosas. El hecho de que el presupuesto propuesto por el Ejecutivo para 2010 sea mayor al de 2009 deja ver la volun-tad política para reforzar los programas sociales, aumentar el gasto en infraes-tructura, seguir luchando por un país más seguro y ser parte de la construc-ción de una mejor nación.

El Congreso presenta retos impor-tantes en materia de consensos ya que es urgente apoyar al Ejecutivo en el diseño de un mejor sistema tributario, utilizar mejor los recursos, aumentar la

inversión en educación e infraestructu-ra, instar a fortalecer al ejercicio de las potestades tributarias locales y aumen-tar el nivel de transparencia sin que ello se traduzca en exceso de trámites y en subejercicios.

Ejercer la democracia implica dialo-gar y hacer un análisis profundo sobre la responsabilidad de los legisladores para crear condiciones que permitan ir hacia delante. El Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, coloca a México en nivel de desarrollo democráti-co medio (5º lugar en la región), ocupan-do el primer lugar en el subcomponente económico regional y esto muestra que el país tiene que seguir avanzando con bases sólidas y para ello se necesitan acuerdos en el Congreso que no pueden posponerse.

La austeridad ayuda a replantear prioridades y ahí está la clave para que los recursos realmente alcancen y para que se creen empleos dignos que per-mitan construir patrimonio para elevar las condiciones de vida de todos los mexicanos. LN

Las tres Secretarías que pretendían des-•

aparecer (Turismo, Reforma Agraria y

Función Pública), el Congreso les asig-

nó presupuesto.

Los recursos para infraestructura carre-•

tera son mayores a los de 2009 y ascien-

den a 52,000 millones de pesos.

Se crearon los fondos de Apoyo a Gru-•

pos Vulnerables con 250 millones de

pesos y el de Apoyo a Entidades del Su-

reste (Yucatán, Campeche y Quintana

Roo) con 500 millones de pesos.

Los recursos derivados de multas que •

apliquen a los partidos políticos serán

canalizados a Conacyt y a los centros

públicos de investigación.

Nivel de endeudamiento

La barra A (para 2009) muestra el presupuesto con el recorte; la barra B representa el presupuesto sin aumen-to en impuestos y en el nivel de deuda (dada la disminución en la recaudación) y la barra C muestra el nivel de gasto aprobado. Es notorio el aumento en el presupuesto que se ha venido dando de 2004 a 2010 y se debe reconocer el avance en el grado de transparencia al ejercer los recursos y en la eficiencia al canalizarlos.

Prueba de ello es el presupuesto asignado a la política social en 2009, pues fue el primero que se asignó de

La Gráfica 1 muestra la trayectoria del Presupuesto de Egresos desde 2004 hasta lo proyectado para 2010, tomando en cuenta la reducción de ingresos:

3,500,000.00

3,000,000.00

2,500,000.00

2,000,000.00

1,500,000.00

1,000,000.00

500,000.00

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gasto devengado presupuestario (millones de pesos a precios de 2009)

Fuente: SHCP

Fuente gráfica 1: Cálculos propios con información del PEF y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

A

B

C

Paulina Lomelí García es investigadora de la dirección de estudios económicos de la Fundación Rafael Preciado Hernández.

Page 23: Campaña de Afilicación

22

Portada

Page 24: Campaña de Afilicación

23

Portada

CampañaEntraen Acción:afiliaciónindividual,libre yvoluntaria

el parTido acción nacional emprendió del 22 de no-

viembre al 6 de diciembre una campaña de afiliación

en todo el territorio nacional, cuyo resultado fue el

ingreso al PAN de 463 mil 366 ciudadanos que quie-

ren participar en la construcción del México moder-

no que todos sus habitantes anhelan y requieren.

Presentada el 18 de noviembre pasado por el diri-

gente nacional, César Nava, la Campaña Nacional de

Afiliación Entra en Acción modificó de forma sustan-

cial el modo de ingreso, como miembro adherente, a

las filas del Partido.

por sergio rodríguez colín

Page 25: Campaña de Afilicación

24

Portada

“Abriremos por primera vez en la his-

toria del PAN la afiliación por internet, de

manera tal que cualquier mexicano que

quiera participar en Acción Nacional lo

puede hacer desde su casa, desde su ofi-

cina, desde un cibercafé o cualquier lugar

desde el cual tenga acceso a internet”, co-

mentó el dirigente panista.

Acompañado por el secretario general

adjunto para asuntos internos del Comité

Ejecutivo Nacional, Alfredo Rivadeneyra,

y la cantante juvenil, Mariana Ochoa, el

líder panista dio a conocer que adicional

a la página web www.entraenaccion.org.

mx, se dispuso también un número LADA

01 800 para recibir las solicitudes de los

ciudadanos.

Ante secretarios juveniles y presiden-

tes de comités directivos estatales, César

Nava subrayó que la esencia de la campa-

ña es abrir de par en par las puertas del

PAN a todos los ciudadanos de buena fe y

de buena voluntad que quieren cambiar el

rumbo del país.

Correspondió a Mariana Ochoa ser la

primera en adherirse al PAN a través de

estos nuevos mecanismos. “El PAN es el

único Partido que el día de hoy tiene una

afiliación que se puede hacer desde cual-

quier lugar, como lo es internet, con una

llamada por teléfono o un mensaje por ce-

lular”, destacó el día de la presentación.

En el auditorio Manuel Gómez Morin,

que lució globos y luces blanquiazules, el

líder panista aclaró que la campaña Entra

en Acción no trata de realizar afiliaciones

corporativas ni mucho menos obligadas.

“El que viene al PAN viene por su pie, vie-

ne por su voluntad y lo hace individual y

libremente”, acotó.

Carlos Hermosillo, en ese sentido,

precisó, en entrevista realizada durante la

presentación de la campaña, que las de-

cisiones que se toman en la vida son por

convicción y lo que el Partido está hacien-

do es ofrecer a la sociedad la oportunidad

de acercarse a un instituto político hones-

to y transparente.

Líderes juveniles del panismo nacional, presentes en el lanzamiento de la campaña “Entra en acción”.

La esencia de la campaña es abrir de

par en par las puertas del PAN a todos los

ciudadanos de buena fe y de buena voluntad que quieren cambiar el

rumbo del país.

Page 26: Campaña de Afilicación

25

Portada

Page 27: Campaña de Afilicación

26

1. Módulo de afiliación del PAN Guerrero.2. En Yucatán, al fuerza del panismo salió a las calles a afiliar nuevos militantes.3. En el Comité Ejecutivo Nacional, pre-paración de la papelería para la campaña nacional de afiliación.4. En Baja California, el PAN tomó plazas y parques para acercarse a la ciudadanía.5. El panismo de Morelos, con la camiseta puesta.

2

Page 28: Campaña de Afilicación

27

1

3

5

4

Page 29: Campaña de Afilicación

28

“El convencimiento nace en cómo le

expreses tus ideales al ciudadano. Hoy te-

nemos un compromiso mayor y creemos

que es con hechos, al darle respuesta a los

problemas de la gente como convencere-

mos a la sociedad de ingresar a nuestro

Partido”, señaló el secretario de Vincula-

ción con la Sociedad del Comité Ejecutivo

Nacional.

Para promover la Campaña Nacional

de Afiliación Entra en Acción, tanto el

Dirigente Nacional como el Secretario Ge-

neral Adjunto para Asuntos Internos em-

prendieron una serie de visitas a diversos

puntos de la Ciudad de México, la Repú-

blica Mexicana y el extranjero.

Hacer un mejor PartidoEl arranque oficial de la campaña Entra en

Acción ocurrió el domingo 22 de noviem-

bre en el jardín General Francisco Villa,

mejor conocido como “Parque de los Ve-

nados”. Ahí, César Nava atendió personal-

mente un módulo itinerante, de los más de

800 que se instalaron en los 300 distritos

electorales de nuestro país, donde adhirió

a más de un centenar de personas.

Entre los ciudadanos que decidieron

adherirse al Partido estuvieron el luchador

Atlantis, actual campeón de peso comple-

to versión NWA, y el velocista Javier San-

tiago, octavo lugar en el ranking mundial

de la especialidad.

En su alocución, el líder panista mostró

un gran entusiasmo por el inicio de la cam-

paña, pues dio a conocer a los medios de

comunicación que hasta ese día se habían

afiliado al PAN 18 mil personas del total de

300 mil que se fijaron como meta.

“Esta campaña parte de reconocer que

la sociedad, los ciudadanos, van más ade-

lante que los partidos y por esto nos pare-

ce un ejercicio fundamental abrirnos a la

sociedad, abrirnos a los ciudadanos para

que vengan a participar cientos, miles de

mexicanos de todo el país y vengan a ha-

cer de este cada vez un mejor partido”.

Mariana Gómez del Campo, presiden-

ta del PAN en el Distrito Federal, destacó

la apertura del PAN para afiliar a miles y

miles de ciudadanos y aseguró que el PAN

capitalino rebasará la meta de afiliación

propuesta para la ciudad de México.

En el banderazo de inicio de la cam-

paña Entra en Acción estuvieron además

Mario Palacios, delegado en Benito Juá-

rez; Roberto Alfaro, presidente del Comité

Directivo Delegacional en Benito Juárez;

Fernando Rodríguez, diputado local, y

Santiago Taboada, secretario de Acción

Juvenil en el Distrito Federal.

A la actriz Mariana Ochoa y los depor-

tistas Atlantis y Javier Santiago se unió la

cantante PatyLu, quien se incorporó a las

filas panistas el lunes 23 de noviembre.

“Me siento muy satisfecha de ser parte de

este Partido que hoy se preocupa muchísi-

mo por la seguridad de las familias”.

La ex integrante del grupo Jeans recor-

dó, en rueda de prensa, que la elección de

2006 fue su primera oportunidad para vo-

tar y que lo hizo por el presidente Felipe

Calderón, quien ha encabezado una lucha

constante en contra de la inseguridad.

PatyLu sostuvo “que es muy fácil que-

jarnos, es muy fácil no estar de acuerdo,

pero lo difícil en realidad es acercarte, pro-

poner y entrar en Acción”.

Portada

Page 30: Campaña de Afilicación

29

Portada

Ante el cuestionamiento de si la adhe-

sión de artistas y deportistas al Partido es

sólo un ardid publicitario, el líder, César

Nava, reiteró que su afiliación ha sido in-

dividual, libre y voluntaria: “es una afilia-

ción esencialmente idéntica a cualquiera

de la que cientos de miles de mexicanos

van a hacer en estos días”, subrayó.

Espacio de desarrollo para los jóvenesCon 20 años a cuestas, Araceli reconoce

que los partidos políticos pocas veces se

preocupan por resolver los problemas que

enfrentan los jóvenes de nuestro país. En

su caso particular, comentó, es la falta de

oportunidad para continuar sus estudios

universitarios.

De visita en el centro de Coyoacán,

esta joven estudiante decidió acercarse al

módulo de afiliación que el PAN instaló la

tarde del viernes 27 de noviembre en esta

concurrida plaza, con la intención de co-

nocer las propuestas que el Partido tiene

para los jóvenes.

Atendida personalmente por el Secre-

tario de Vinculación, Carlos Hermosillo,

Araceli supo que de forma permanente el

Partido brinda a los jóvenes un espacio de

desarrollo acorde a sus inquietudes, con

el fin de apoyarlos a alcanzar sus propó-

sitos.

“Decidí afiliarme al PAN porque nos

ofrecen apoyos para buscar becas, además

de que ven por las necesidades de los jó-

venes que como yo no tenemos la posi-

bilidad de seguir con nuestros estudios”,

apuntó.

En el transcurso de la jornada llegó

Carlos Hermosillo, secretario de Vinculación, y César Nava, presidente del PAN, en la Carrera Recreativa ¡Corre!, en el Parque Álamos de la ciudad de México.

Page 31: Campaña de Afilicación

30

Portada

Meta cumplida y rebasada, la campaña Entra en Acción sumó a todo aquél que “de manera libre” decidió sumarse al ejército ciudadano del PAN.

Page 32: Campaña de Afilicación

31

Portada

también el nadador Mauricio Balderas

Dalmas, campeón nacional masters al

realizar el Cruce Sencillo del Canal de la

Mancha en 1990, quien decidió afiliarse al

Partido por identificarse plenamente con

los principios de Acción Nacional.

Casa de todos los mexicanosComo parte de la campaña nacional de afi-

liación 2009, el sábado 28 de noviembre

se llevó a cabo la carrera recreativa Corre!

en el Jardín Santiago Felipe Xicoténcatl

o “Parque Álamos”, con la participación

del presidente del Partido, César Nava;

el secretario general adjunto, Alfredo Ri-

vadeneyra, y el titular de la Secretaría de

Vinculación, Carlos Hermosillo.

Acompañaron asimismo al líder panis-

ta los destacados deportistas Iridia Salazar,

medallista olímpica; Martín Pitayo, gana-

dor del maratón de Chicago, y Vianey de

la Rosa, atleta de alto rendimiento, quie-

nes decidieron sumarse voluntariamente a

las filas del PAN.

Previamente, el jueves 26 de noviem-

bre, se afiliaron también Aarón Gordián,

Premio Nacional del Deporte 2009; Juan

Luis Barrios, corredor que obtuvo el sépti-

mo lugar en las Olimpiadas de Beijing en

la especialidad de 5 mil metros, y Germán

Tello, entrenador de las fuerzas básicas de

los Pumas de la UNAM.

En el Parque Álamos, el dirigente na-

cional reiteró que Entra en Acción es una

campaña en la que los panistas de todo el

país abren las puertas de su Partido a to-

dos los mexicanos de buena fe que quie-

ran venir a hacer de ésta su casa.

Informó, finalmente, que a siete días

de haber arrancado la campaña de afilia-

ción se estaba muy cerca de llegar al afilia-

do número 100 mil en toda la República

Mexicana. “Vamos a seguir trabajando y

vamos a seguir invitando a más mexicanos

a entrar en Acción”.

Campaña exitosaAmas de casa, oficinistas, taxistas y comer-

ciantes que acuden todos los martes al tian-

guis ubicado en la calle de Jaime Balmes, en

la colonia Polanco, vieron con sorpresa la

instalación de varios módulos de afiliación

de la campaña Entra en Acción.

¡Me voy a afiliar, un amigo ya lo hizo!;

¡Eso es lo que necesitamos, que los parti-

dos se acerquen a la gente!, fueron algu-

nos de los comentarios que se escucharon

cerca del módulo de afiliación atendido

por panistas de diversos comités delega-

cionales.

La expectativa de adherirse al Partido

creció más ante la presencia de las cáma-

ras de televisión, fotógrafos y reporteros

que esperaban la llegada de César Nava,

Mariana Gómez del Campo y el conductor

Alfredo Adame, quien decidió sumarse a

las filas de Acción Nacional.

Afiliado por el Presidente del PAN y

la Coordinadora de los Diputados Loca-

les panistas en la Asamblea Legislativa, el

también actor agradeció al Partido haberle

abierto las puertas, pues, subrayó, es un

instituto político que prioriza la familia y

“un hombre sin familia no es nada”.

César Nava, por su parte, informó que

con la adhesión de Alfredo Adame la cam-

paña llegó en su décimo día al afiliado 161

mil. “La Campaña ha sido exitosa gracias

al apoyo y al respaldo de la gente; va en

ruta para llegar al afiliado número 300 mil

Page 33: Campaña de Afilicación

32

Portada

este próximo domingo”. Dado el entusias-

mo que ha provocado la campaña en toda

la República Mexicana, Mariana Gómez del

Campo aseguró ante los medios de comuni-

cación, comensales y visitantes del mercado

sobre ruedas que “no sólo se alcanzará la

meta fijada sino que se rebasará”.

Se supera la metaLos rostros de alegría y satisfacción de los

secretarios del Comité Ejecutivo Nacional

–en especial de los titulares de Promoción

Política de la Mujer, Vinculación con la

Sociedad y Acción Juvenil–, así como de

invitados especiales y militantes que acu-

dieron el domingo 6 de diciembre a la sede

blanquiazul, auguraban que el objetivo de

afiliar a 300 mil ciudadanos al Partido se

había logrado ampliamente.

“Hoy 6 de diciembre, comparto con

ustedes la alegría de anunciar que no sola-

mente hemos cumplido la meta, la hemos

rebasado por mucho y hemos recibido en

estos 15 días a 371 mil 377 nuevos mi-

litantes de Acción Nacional”, confirmó

minutos después de las seis de la tarde el

presidente nacional del PAN, César Nava.

Ante un auditorio Manuel Gómez Mo-

rin repleto de nuevas mujeres y nuevos jó-

venes panistas, el líder azul reconoció que

este momento es un punto que implica

una nueva partida y un nuevo arranque;

implica, afirmó, en primer lugar, renovar y

ratificar nuestro espíritu ciudadano como

lo hemos hecho.

“Estoy seguro de que así como en esta

campaña hemos demostrado que unidos

somos invencibles, cuando tengamos esa

meta en común en 2012 seguro lo logra-

remos otra vez”, puntualizó en medio de

aplausos y aclamaciones.

En su oportunidad, el secretario gene-

ral adjunto para asuntos internos, Alfredo

Rivadeneyra, dio a conocer a los presen-

tes y a los medios de información que el

padrón actual del PAN está integrado por

un millón 50 mil adherentes, a quienes se

sumaron los 463 mil 366 nuevos afiliados

–cifra obtenida hasta el corte de las 24

horas del 6 de diciembre–, además de los

270 mil activos.

Añadió que las redes temáticas ofreci-

das al momento de afiliarse –Un México

Limpio; Familias Seguras; Emprendedores

Jóvenes; Ahorro Popular; Demócratas en

Línea y Escuela de Ciudadanos–, permi-

tieron conocer algunos de los temas que

preocupan a los nuevos panistas, como

son la seguridad pública y la ecología.

Otros ciudadanos que decidieron unir-

se en los últimos días de la campaña a las

filas de Acción Nacional fueron el primer

actor Jorge Lavat Bayona; el académico

Raúl Solís Wolfowitz, y el fundador del

Consejo Nacional de Personas con Disca-

pacidad, José Luis Galeana. LN

En Estados Unidos, la presencia de Acción Nacional entre migrantes y connacionales.

Page 34: Campaña de Afilicación

33

Portada

CampañaNacional de AfiliaciónEntrevista conAlfredo Rivadeneyra

por irma tello olvera

Page 35: Campaña de Afilicación

34

Portada

con el propósiTo de reFrendar su origen y Tradición ciudadana, el

Partido Acción Nacional puso en marcha la Campaña Nacional

de Afiliación para incorporar a 300 mil ciudadanos, particular-

mente jóvenes y mujeres, de todo el país como miembros adhe-

rentes en el periodo comprendido del 22 de noviembre al 6 de

diciembre de este año.

Alfredo Rivadeneyra Hernández, coordinador nacional de la

campaña, expresó que “el PAN no sólo va a crecer en términos

de número sino en calidad de afiliados, vamos a integrar un ejér-

cito de ciudadanos que sumarán su esfuerzo a nuestro Partido

para transformar a México y alcanzar una democracia mucho

más participativa que representativa”.

Se fijó la meta de 300 mil afiliados porque representa actual-

mente el 30 por ciento del padrón de adherentes, que actual-

mente asciende a un millón 50 mil miembros, “este registro se

inició en 1997 y esperamos en 15 días alcanzar el 30 por ciento

de 12 años de esfuerzo”, subrayó el panista.

Para abrir las puertas de Acción Nacional a la ciudadanía,

se pusieron en marcha métodos innovadores como el sitio web

www.entraenaccion.org.mx y una LADA 01 800 EN ACCION,

los cuales operan de manera permanente para atender a la ciu-

dadanía las 24 horas del día, los 365 días del año.

En entrevista con La Nación, el panista explicó que esta cam-

paña responde a dos objetivos más: equilibrar la composición

de la militancia del PAN en

términos de edad y sexo a la

realidad demográfica nacional

y acotar la influencia de los ca-

cicazgos internos que contro-

laban o impedían la afiliación.

“Hemos advertido que hay

un sesgo de cómo está com-

puesto nuestro padrón con

respecto al listado nominal del

Instituto Federal Electoral (IFE), por ejemplo el listado nominal

tiene como promedio de edad 40 años, en tanto que la mem-

bresía de adherentes del Partido tiene una edad promedio de 46

años”, describió.

En términos de composición por género, el padrón del IFE

arroja un 52 por ciento de mujeres contra 48 de hombres, mien-

tras que el registro panista 49 de mujeres contra 51 por ciento

de hombres.

A pesar de que existe una resistencia natural y un temor ante

esta apertura del Partido, el también Secretario General Adjunto

para Asuntos Internos del CEN del PAN destacó que “este riesgo

lo ha corrido desde el momento de su fundación, en los hechos

los métodos con los que estábamos disponiendo dificultaban el

Alfredo Rivadeneyra,durante la presentaciónde la campaña de afiliación,el pasado 22 de noviembre.

Page 36: Campaña de Afilicación

35

acceso y favorecían que unos cuantos tuvieran el control y la

decisión de quienes tenían el derecho ingresar o no”.

Lo que queremos, precisó Rivadeneyra Hernández, es acercar

a toda la ciudadanía y que los medios sean transparentes, sen-

cillos y universales de tal suerte que todo ciudadano que desee

afiliarse al Partido lo haga en forma sencilla, directa y personal,

es decir, que se cumpla a cabalidad con lo plasmado en los regla-

mentos en el sentido de que la afiliación es un acto voluntario,

libre y personal.

Entrar en acciónPara alcanzar los objetivos de esta campaña de afiliación se ins-

trumentó una estrategia en la que todas las áreas del PAN “entra-

Page 37: Campaña de Afilicación

36

que se colocaron 200 más para incrementar los puntos de con-

tacto y de atención.

Por otra parte, Alfredo Rivadeneyra señaló que la presen-

tación de la campaña de afiliación en el resto de la República

Mexicana fue a través de las ruedas de prensa que realizaron, de

manera simultánea, todos los comités estatales los días 19 y 20

de noviembre.

“También quisimos llegar a nuestros migrantes radicados en

Estados Unidos, por lo que ocho diputados federales panistas

dieron a conocer los objetivos y pormenores de esta campaña

en las ciudades de Los Angeles, Dallas, Chicago, San Antonio,

Phoenix, San Francisco, Nueva York y Las Vegas, lugares donde

existe una mayor concentración de mexicanos”, destacó el coor-

dinador nacional de la campaña.

Todos los connacionales que cuenten con credencial de elec-

tor podrán afiliarse al PAN a través de la página de internet, la

cual cuenta con un apartado específico para que realicen este

procedimiento.

Portada

ron en acción”, la movilización fue desde la estructura nacional

hasta la municipal.

“Es una estrategia integral, todos los dirigentes, secretarios e

integrantes de los comités estatales y municipales están involucra-

dos y comprometidos con este segundo esfuerzo de afiliación”.

Es de señalarse que cada comité nombró a un responsable de

la campaña, las secretarías de Promoción Política de la Mujer y

Acción Juvenil, nacional, estatal y municipal, fueron las encarga-

das de colocar y operar los módulos de registro en los diferentes

puntos del país.

En primera instancia, se acordó instalar 2 módulos itineran-

tes por cada distrito uninominal federal, es decir un total de 600.

No obstante, varias entidades solicitaron más módulos por lo

Page 38: Campaña de Afilicación

37

¿Candados?A pesar de la desconfianza que se generó por no introducir

candados o filtros en este proceso de afiliación de miembros

adherentes, Alfredo Rivadeneyra reiteró que el PAN es una ins-

titución abierta y dispuesta a recibir a todos los ciudadanos que

quieran contribuir en la construcción de un mejor país.

“El Partido no cambió sus mecanismos, simplemente son

más accesibles, la esencia de la afiliación se mantiene. Lo que

hicimos fue acercar esa posibilidad a quien desee hacerlo y ga-

rantizar que no por trámites burocráticos y engorrosos o por

intereses políticos particulares, queden impedidos de afiliarse”,

acentuó.

Es necesario dejar en claro que existen dos tipos de militan-

tes: activos y adherentes. Si bien los miembros adherentes tie-

nen el derecho de votar para candidatos a gobernadores y Pre-

sidente de la República, lo cierto es que mantienen una relación

de menor demanda en términos de presencia y permanencia en

actividades del Partido. Mientras que los activos adquieren un

compromiso de colaboración permanente en el cumplimiento

de los objetivos de la institución.

Alfredo Rivadeneyra describió que existe una especie de

“candado”: se trata de una disposición estatutaria en el tránsito

Portada

de adherente a activo, “es ahí donde el PAN dispone una estra-

tegia de formación y evaluación a todos los adherentes, es para

asegurarnos que quienes decidan transitar cuenten con todos

los elementos para conocer las obligaciones a los que estará su-

jeto y los derechos que adquiere como miembro activo”.

Adelantó que a partir de enero de 2010, se revisarán los

procesos de cambio de adherente a activo para encontrar una

solución a la falta de cursos y evaluaciones, que han dificultado

este procedimiento.

Momento oportunoEs cierto que después de una jornada electoral, la ciudadanía

tiende a mostrar apatía y hartazgo en temas político-electorales.

Sin embargo, el Partido Acción Nacional emprendió esta Cam-

paña Nacional de Afiliación porque está convencido de que se

requiere mantener un vínculo más constante con la institución

y no sólo en tiempos electorales.

“Estamos conscientes de existe un desencanto, pero justamen-

te esta campaña es para revertir esta tendencia y arribar con un

ánimo distinto como institución y hacerle ver a la ciudadanía que

el PAN está activo, está trabajando, dispuesto a recibir apoyos y

suma de talentos”, subrayó Alfredo Rivadeneyra Hernández.

Para ello, se instrumentó un programa de vinculación per-

manente, el cual consta de seis temas: Un México limpio, Fami-

lias seguras, Emprendedores jóvenes, Ahorro Popular, Demó-

cratas en línea y Escuela de Ciudadanos. Este proyecto también

está en la página www.entraenaccion.org.mx

Finalmente, Alfredo Rivadeneyra expuso que Acción Nacio-

nal quiere demostrar al país que es una institución permanente,

por lo que puso a disposición herramientas como éstas para la

construcción de un mejor futuro. LN

Lo que queremos es acercar a toda la ciudadanía y que los medios sean transparentes, sencillos y universales de tal suerte que todo ciudadano que desee afiliarse al Partido lo haga en forma sencilla, directa y personal.

Page 39: Campaña de Afilicación

38

Portada

Un partido cercano a la gentePresentación de noviembre

Réplica localde noviembre

Ruedas de prensa simultáneas en cada Comité Directivo Estatal. Rueda de prensa en las ciudades de Los Angeles, Chicago, Dallas, San Francisco, Las Vegas, Phoenix, San Antonio y Nueva York.

Arranque Oficialde noviembre18

19-2022

Duración de la campaña:

Procedimiento de afiliación22 de noviembre al 6 de diciembre

• Red de oficinas (estatales y municipales)

• www.entraenaccion.org.mx

• LADA 01 800 ENTRAENACCION (01 800 36 222466)

• 895 módulos itinerantes en todo el país

por redacción la nación

Page 40: Campaña de Afilicación

39

Portada

Un partido cercano a la genteArranque Oficialde noviembre • Spots para medios electrónicos

1. “Imposible” 2. “Entra en acción”• Pautado en tiempos oficiales a partir del martes 17 de noviembre• Cineminutos en las cadenas de Cinepolis y Cinemark (20 noviembre al 10 diciembre)• Pauta en portales de internet (Yahoo!, Terra, El Universal, Facebook, MSN, My Space, Expansión–CNN Expansión, Medio Tiempo, Quien, Chilango, Youtube)• Mensajes de texto, SMS

Estrategia publicitaria

Se rebasa la meta final• 463 mil 366 nuevos panistas• Se repartieron 1 millón 500 mil volantes sobre

los métodos de afiliación• Se colocaron 132 espectaculares en todo el país• Se proyectaron 34 mil 530 minutos en 2 mil

302 salas de cine de 66 ciudades del país• Se colocó publicidad en 13 de los portales más

visitados por mujeres y jóvenes del país con un impacto de 28 millones 785 mil 236

• El sitio www.entraenaccion.org.mx fue visitado por 148 mil 750 personas, de las cuales 8 de cada 10 se afiliaron al PAN

• 66 % de la población utilizó los medios tradicionales para afiliarse (módulos y comités estatales y municipales) y 34% los nuevos medios (sitio web y LADA 01 800)

• Originalmente se planeó instalar 658 módulos, se adicionaron 237 para tener un total de 895 módulos itinerantes. Atendieron estos módulos más de 13 mil voluntarios panistas.

Page 41: Campaña de Afilicación

40

Tatyanna Oñate Garza

Opinión

Los representantesde Partidoy su derecho de voto

sin duda, uno de los avances de la de-

mocracia en los procesos electorales es

la facultad que se otorgó a los partidos

políticos para nombrar representantes

ante los diversos órganos que integran

los institutos electorales que organizan,

vigilan y sancionan las elecciones en las

que participan.

Los representantes son acreditados

ante las Mesas Directivas de casilla,

quienes dentro de sus derechos se en-

cuentran el de votar, pese a que no apa-

rezcan en la lista nominal, en la casilla

ante la que se encuentran acreditados,

esto de suyo es contrario a los princi-

pios de representación política que per-

siguen los sistemas electorales a través

de las circunscripciones electorales, ya

sean uninominales o plurinominales.

La representación políticaLas sociedades humanas hemos pasa-

do de otorgarle una explicación divina

al poder (Monarca, Rey), a depositarle

un sustento más terrenal a través de la

democracia, dándole el fundamento del

poder en el voto, la libertad y la volun-

tad popular. Ello nos ha llevado por fic-

ciones instituidas que tratan de explicar

el vínculo que permite la articulación de

los gobernados con sus gobernantes, eso

que en términos de teoría del Estado se

le llama representación política.

En un régimen democrático, los me-

canismos que permiten la articulación

de los órganos del Estado se les conoce

Page 42: Campaña de Afilicación

41

como Sistemas Electorales y Sistema de

Partidos, mediante los cuales el ciudada-

no interactúa con el Estado para la con-

formación de sus órganos, delegando en

una minoría su capacidad de decisión

respecto de sus asuntos públicos que

le conciernen. Esto es lo que se define

como representación política, ficción y

montaje que implican una convención

basada en la estructura relacional de

toda comunidad humana, constituyen-

do el núcleo de la capacidad de abstrac-

ción para darle sentido a ese poder.

En otras palabras, representación

política significa desprenderse de las

diversas libertades individuales para

otorgárselas a la libertad colectiva con

el objetivo de protección, armonía de

convivencia colectiva y atención de los

asuntos públicos, ejerciendo la facultad

de esa libertad colectiva, una minoría es-

tructurada a través de los sistemas elec-

torales y sistema de partidos, y a quienes

se les concede ese derecho de represen-

tación de las mayorías que le delegaron,

a través de su voto, esa facultad.

Gabriel Guillen Kale expuso que

“todo el problema de la representación

política arranca, como vimos, tal y como

se entiende, del siglo XVIII y con el lla-

mado constitucionalismo, merced a la

teoría-ficción del mandato representati-

vo y a la subsiguiente distinción entre

una democracia directa y otra indirecta.

Se entiende que los ciudadanos igualita-

rios no actúan por sí, sino por manda-

tarios interpuestos; mandatarios que re-

ciben del pueblo un mandato colectivo,

general e irrevocable”.

Sin embargo, este tipo de mandato

otorgado a través del voto, no debe en-

tenderse como un mandato categórico,

el cual es característico de las relaciones

de derecho privado en el que el man-

dante sólo tiene las facultades exclusivas

que le otorga el representado, es decir,

no puede actuar más allá de lo mandado

por aquél; diferente asunto prevalece en

la representación política, en la que los

representantes, si bien es cierto conser-

van un vínculo de representación de los

intereses comunes de sus representados,

no menos cierto es que sus facultades

como representantes supera el de los in-

tereses individuales de quienes lo eligie-

ron, pues su mandato pasa a obedecer a

labores de interés general.

A este respecto, Ricardo Espinoza se-

ñala que “en teoría política, el mandato

imperativo, propio del derecho privado,

se ve como contrapuesto a la representa-

ción pública. En las relaciones de dere-

cho privado hay mandato del represen-

tado al representante, mientras que en

la representación pública no se da este

mandato, pues el representante preser-

va su independencia respecto de quie-

nes lo eligieron en aras de una labor de

gobierno responsable y no antepone la

satisfacción de los intereses de su o sus

representados”.

Lo cierto es que en los actuales sis-

tema representativos occidentales se

depositan una mezcla de tres tipos de

representación: existe por un lado re-

presentación jurídica, porque los man-

datos que emanan del Parlamento, del

Gobierno y de la administración son de

obligado cumplimiento para los ciuda-

danos; existe representación sociológi-

ca, porque permanece la oportunidad

Todos los sistemas electorales constituyen una organización o estructura normativa compleja, en la cual pueden advertirse diversos elementos, cuyas combinaciones existen diversos elementos de articulación que permiten su dinamismo y aplicación; entre ellos se encuentran las circunscripciones electorales.

Page 43: Campaña de Afilicación

42

de apoyar a aquél representante con el

que se estime que se tiene una identi-

dad, al tiempo que la universalidad de

las leyes equipara a todos los ciudada-

nos; y por último, existe representación

política, porque el sistema de eleccio-

nes permite, de no encontrar satisfac-

ción de las expectativas que inclinaron

el voto, retirar en un plazo fijado la

confianza defraudada. Siendo así como

la representación pública logra cumplir

con sus fines.

En toda esta problemática de la re-

presentación política participan en su

resolución los sistemas electorales, pues

es a través de sus diversas fórmulas de

asignación de escaños, ya sea por ma-

yoría o representación proporcional,

que se permite que los votos emitidos

en las elecciones se traduzcan en sitia-

les ganados por los partidos políticos y

sus candidatos. Sin embargo, todos los

sistemas electorales constituyen una

organización o estructura normativa

compleja, en la cual pueden advertirse

diversos elementos, cuyas combinacio-

nes existen diversos elementos de arti-

culación que permiten su dinamismo y

aplicación; entre ellos se encuentran las

circunscripciones electorales.

Page 44: Campaña de Afilicación

43

Tatyanna Oñate Garza es vocal de Capacitación y Educa-ción Cívica del IFE en el Distrito 15 del Distrito Federal.

La importancia de las circunscrip-

ciones electorales radica en que a tra-

vés de ellas se permite la fijación de un

promedio de habitantes más o menos

igualitario dentro de determinado te-

rritorio geográfico que admite la distri-

bución proporcional de representados

por escaño. Ello hace suponer que un

determinado número de ciudadanos se

encuentran políticamente representados

por el servidor público emanado de las

elecciones en las que emitieron su voto,

y por lo tanto, existe un vínculo político

entre el elector y el elegido.

No es cosa menor el señalamiento que

se hace de que “mediante la variación de

la relación entre población y escaños, se

puede manipular la representación polí-

tica a favor de ciertos partidos o grupos

sociales” , pues “la igualdad de los votos

–un principio universal estrechamente

vinculado con la extensión del sufragio

universal– se logra cuando cada escaño

representa la misma cantidad de habi-

tantes (o de electores, en algunos casos

también de los votos válidos emitidos)

en todo el territorio electoral”.

Es una práctica común que el siste-

ma de partidos busque darle la vuelta a

la ley llevando a cabo actos de manipu-

lación del principio de representación

política a través de la simulación de

vecindad de ciudadanos en circunscrip-

ciones electorales en las que no habitan,

así como la acreditación de ciudadanos

que sin que su domicilio pertenezca a la

circunscripción electoral en la que van a

actuar, se les concede por parte de la ley,

el derecho a votar sin limitante alguna,

en las mesas directivas de casilla ante las

que fueron acreditados.

El artículo 295 del Código Federal

de Instituciones y Procedimientos Elec-

torales, en su párrafo quinto establece

que “Los representantes de los parti-

dos políticos ante las mesas directivas,

podrán ejercer su derecho de voto en

la casilla en la que estén acreditados,

para lo cual se seguirá el procedimien-

to señalado en éste y el anterior artí-

culo, anotando el nombre completo y

la clave de la credencial para votar de

los representantes al final de la lista

nominal de electores”, llegándose con

ello a la posibilidad de que a través de

este mecanismo un solo partido ma-

nipule el principio de representación

política acreditando la totalidad de los

representantes ante mesas directivas de

casilla a que por ley tiene derecho y au-

mentando así hasta en mil votos los su-

fragios emitidos a su favor en una sola

circunscripción electoral, impactando

con ello no sólo el sistema electoral de

mayoría, sino de forma dramática el de

representación proporcional.

Esta manipulación al principio de

representación política se podría aco-

tar si en la ley se establecieran canda-

dos similares a los que existen ya de

forma práctica en las casillas especiales

que cada proceso electoral son aproba-

das por parte de los órganos colegiados

competentes del Instituto Federal Elec-

toral, de tal suerte que al momento de

introducir la clave de elector del ciuda-

dano, nos señala de forma precisa, por

qué candidatos puede votar dicho ciu-

dadano, respetándose en todo momento

el principio de representación política

al no permitírseles ejercer su derecho

a voto cuando no son habitantes de la

circunscripción electoral en la que están

ejerciendo su derecho de voto. LN

Page 45: Campaña de Afilicación

44

Estados

Hernán Cortés

Berumen

Tras el descalabro elecToral que acción nacional Tuvo en

Jalisco, el Comité Directivo Estatal (CDE) experimentó una

recomposición que llevó a Hernán Cortés Berumen a ocupar

la presidencia del CDE, en sustitución de Eduardo Rosales

Castellanos.

Electo el domingo 8 de noviembre, el nuevo dirigente pre-

cisó en su discurso de presentación que la prioridad de su

administración será fortalecer la unidad al interior del Par-

tido, así como priorizar el respeto irrestricto a las normas y

reglamentos.

“Todos somos la misma familia y debemos cuidar el ape-

llido que es Acción Nacional; ese, junto a la capacitación y

la formación, van a ser de los principales rubros en los que

trabajará la presidencia”, señaló en entrevista con La Nación.

El ex presidente municipal de Tlaquepaque rechazó que

luego del 5 de julio pasado sea necesario reconstruir al PAN

en el estado, “al contrario, el Partido tiene que fortalecerse y

relanzarse en el sentido de cómo hacer que el PAN le sirva a

la gente”.

El asunto, añadió, es bajo qué reglas, en qué arena te-

nemos que llevar a cabo esta discusión, pero siempre pen-

sando en el beneficio de Acción Nacional. “No necesitamos

un nuevo Partido, cuantitativamente es fuerte, cualitativa-

Fortalecer y relanzar al PAN en Jalisco

por juan pablo castillo sergio rodríguez colín

Emilio González, Hernán Cortés y la dirigencia panista de Jalisco.

Page 46: Campaña de Afilicación

45

Estados

mente es dónde debemos trabajar bas-

tante”.

Para Hernán Cortés consolidar al

PAN en Jalisco es una enorme respon-

sabilidad. Confió en que las acciones to-

madas por la dirigencia llevarán al Par-

tido a retomar una dinámica incluyente

que hará posible el reposicionamiento

entre la ciudadanía.

Fortalecer la vida internaEl plan de trabajo de Hernán Cortés

está enfocado principalmente a fortale-

cer la vida interna del PAN jalisciense.

“A través de la formación y la capaci-

tación lograremos robustecer la identi-

dad y la mística panista, además de que

también profesionalizaremos nuestro

trabajo político”.

Otro ámbito que se analizará minu-

ciosamente tiene que ver con la estruc-

tura en la vida interna del Partido. De

acuerdo con el dirigente panista se es-

tudiará el trabajo realizado por los co-

mités y subcomités, con el objetivo de

rescatar lo que se hizo bien y aprender

de los errores cometidos en la pasada

elección.

“La parte electoral es importante y

estaremos trabajando en esa visión y no

sólo para 2012 sino para estrategias de

largo plazo. Los panistas debemos sentir

el compromiso y el deber de regresar a

los municipios, a la comunidad y a los

ciudadanos”.

Hernán Cortés Berumen, finalmen-

te, aseguró que en Jalisco la militancia

está comprometida a relanzar al PAN, a

no alejarse de los ciudadanos y a seguir,

como lo enseñaron los fundadores del

Partido, inmersos en las políticas y en

las necesidades sociales. LN

“A través de la formación y la capacitación

lograremos robustecer la identidad y la

mística panista, además de

que también profesionalizaremos

nuestro trabajo político”.

j a l i s c o

Page 47: Campaña de Afilicación

46

Estados

“nuesTra meTa no debe FiJarse en la elección inmediaTa, lo im-

portante es convencer a los panistas de seguir una sola línea:

trabajar en la reestructuración de todas las bases del Partido.

Ese es el camino que nos llevará nuevamente a la victoria en

las próximas elecciones”.

Así lo consideró el recién nombrado presidente del Co-

mité Directivo Estatal del PAN en el Estado de México, Ser-

gio Octavio Germán Olivares, quien aseguró que 2011 y

2012 significarán una nueva oportunidad para recuperar los

territorios perdidos en las pasadas elecciones del 5 de julio.

Para ello, continuó, es necesario también manejar una

nueva estrategia de comunicación que nos acerque de nuevo

a la ciudadanía, “donde no salga ganando un solo grupo o

un solo legado de hombres sino que gane el panismo mexi-

quense y el panismo nacional”.

Tras 12 años de haber gobernado el llamado corredor azul,

conformado por los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla,

Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli y Toluca, Germán

Olivares sostuvo que es tiempo de hacer un alto en el camino

y reflexionar en cómo darle una mejor calidad de vida a los

mexiquenses.

“Estamos iniciando con un gran ánimo la presidencia en

el Estado de México. Vamos a unir los esfuerzos de muchos

actores políticos que buscan rehacer y reestructurar la buena

política del panismo con un solo fin: volver a nuestros prin-

cipios fundacionales”.

Volver a los principios fundacionales: objetivo de la nueva dirigencia mexiquense.

Page 48: Campaña de Afilicación

47

Estados

Asambleas, método para designar candidatosDebido a que el tema de las designaciones causó mu-

cha inconformidad entre la militancia mexiquense,

el ex alcalde de Tecámac señaló que en los futuros

años electorales los candidatos se decidirán a través

de las asambleas, que se sujetarán a los procedimien-

tos marcados en los estatutos.

“Cada uno de los municipios seleccionará a sus

futuros candidatos para la contienda electoral, lo que

nos garantiza que llegarán los panistas más destaca-

dos en su localidad, además de que se evitarán frac-

turas al interior de Acción Nacional”.

Para el actual diputado federal es imprescindible

que los panistas del Estado de México estén unidos y

con una visión renovada, ya que, dijo, en algún mo-

mento de la campaña será necesario estudiar la posi-

bilidad de aliarse con otros partidos políticos, con el

objeto primordial de terminar con el cacicazgo priista

en la entidad.

“Haremos una campaña muy cercana con toda la so-

ciedad mexiquense, por lo que también vamos a rees-

tructurar la administración de todos los Comités Directi-

vos Municipales. Vamos a tener una campaña de diálogo

y de mucho acercamiento”, concluyó. LN

Reestructurarlas basesdel PartidoEntrevista conSergio Octavio Germán Olivares

e sta d o d e m é x i c o

por juan pablo castillo sergio rodríguez colín

Page 49: Campaña de Afilicación

48

Internacional

méxico dF, noviembre de 1989: la Televisión proyecTaba las imáge-

nes de la capital alemana, dividida desde 1961 por un muro que

marcó la frontera donde las libertades alcanzadas por Occidente

cedían ante la ideología soviética y su control absoluto de la vida

pública y privada de la población. Para quienes nacimos a finales

de los años setenta, el conocimiento de la historia no alcanzaba

para valorar la importancia de lo que acaecía en Berlín, la caída

de una pared de concreto que emocionaba a mis padres, al grado

de llamarnos a mirar la TV y decirnos: “lo que presencian ahí es

historia”.

Recuerdo de la primera infancia las calcomanías de letras ro-

jas y fondo blanco donde se leía Solidarnosc, que mi padre traía

de los viajes a Europa Occidental, enviado por el Partido Acción

Nacional, en busca de establecer los primeros contactos con Ale-

mania y que hoy en día se traducen en puentes de colabora-

ción, como el que existe con la Fundación Konrad Adenauer.

Hay quien afirma, en la gran cantidad de libros publicados con

motivo del vigésimo aniversario de la caída del muro de Berlín

(de los que el historiador británico hace una excelente reseña

en The New York Review of Books, del 5 de noviembre de 2009),

que Polonia y aquel sindicato, Solidaridad, fueron los auténticos

detonantes de lo que acaecería en Alemania: un clamor popular

por carlos castillo

Page 50: Campaña de Afilicación

49

Internacional

que nadie vio venir, un despertar popular que ignora las conse-

cuencias de sus actos y decide enfrentar al poder establecido,

en busca de libertades tan simples como el derecho a reunirse,

el derecho a disentir y a la crítica, el derecho a transitar a través

de la “cortina de hierro” que desde 1961 dividía el oriente y el

occidente de Berlín y del mundo entero.

Los motivos de la caída del Muro son múltiples y enlistarlos

trasciende la intención de este texto: van desde la importancia

fundamental de la televisión, que incluso dio la noticia antes de

que ocurriera y con ello empujó a que la gente saliera a la calle

sin plan de por medio y terminara de derrocar el Muro, hasta el

impacto causado por la matanza en la Plaza de Tiananmen, en

China, que daba una muestra de lo que el régimen podía perpe-

trar contra la disidencia. Resumirlos a uno, propone Garton Ash,

es caer de lleno en el error, y debe empujar la reflexión sobre

lo que el hartazgo social, encauzado por la vía pacífica, puede

lograr de manera espontánea y bajo el cúmulo de circunstancias

que rodean un hecho de tal magnitud.

No obstante, y desde el plano de las libertades trascendentes,

podría obedecer a uno: la libertad coartada que distinguía al régi-

men impulsado entonces por Moscú. Lo retratan filmes como La

vida de los otros, novelas como Archipiélago Gulag, de Solhenitzin

o el completísimo Libro negro del comunismo. El ser cuya libertad

queda sometida por el Estado, espiada por sus vecinos, delatada

por sus familiares, observada y amenazada incluso de tener una

opinión distinta a la oficial… Situaciones que empujaron al he-

roísmo legendario de las sagas y la mitología, en la antigüedad,

y en el siglo XX dieron pie a los grandes movimientos sociales,

pacíficos, que abogaron por causas en que exigían los derechos

mínimos de la persona: 1956 en Hungría, los sesenta en nortea-

mérica, el 68, y así hasta Berlín en 1989, la era de las masas que

olvidaron si eran obreras, proletarias, burguesas o cualquier otra

etiqueta y simplemente enarbolaron la bandera de la libertad.

La caída del Muro, además, es ejemplo de uno de los valores

más apremiantes de nuestro tiempo, la solidaridad, que Octa-

vio Paz en su Laberinto de la soledad llamó “el gran pendiente de

nuestro tiempo”. Son miles las historias de alemanes orientales

que eran recibidos por sus compatriotas entre vítores, aplausos

y 100 marcos para que pudieran “comenzar a conocer ‘el otro

lado’”, así como inmensa la labor del gobierno de Helmuth Koll,

que enfrentó el reto de unir dos países con sistemas políticos y

económicos que diferían en las cuestiones más básicas. De tal

suerte que, la libertad, y la igualdad, aunque está última aún de

manera precaria, así como la solidaridad, son hoy en día distinti-

vos del pueblo alemán, que enfrenta los nuevos problemas de la

sociedad global con acierto técnico y sensibilidad humana.

En el discurso frente a la Puerta de Brandemburgo, con mo-

tivo de este vigésimo aniversario, la canciller Angela Merkel con-

cluyó: “Juntos pudimos tirar el Muro, ahora está en nuestras ma-

nos superar las fronteras de nuestro tiempo” (El País, 10/XI/09).

Una mezcla, empero, de voluntad, responsabilidad, solidaridad

y sensibilidad, suma que llega a hacer realidad los cambios pro-

fundos, los que con justicia, en orden y en paz, son capaces de

tirar muros. LN

Page 51: Campaña de Afilicación

50

Internacional

Alemania,20 años después dela caída del muro de Berlín

Page 52: Campaña de Afilicación

51

Internacional

una alegría seguramenTe es aún más gran-

de cuando viene de forma no esperada.

Pocos alemanes al inicio del año 1989 se

habrían imaginado que la caída del muro,

símbolo de la división alemana a un lado

y de la incapacidad de un sistema totali-

tario de convencer a su población de sus

beneficios al otro lado, estaba cerca.

Al contrario, muchos seguramente

pensaban que durante su vida no se iba a

dar un cambio tan significativo. Ni con la

llegada de Mijail Gorbachov al liderazgo

de la Unión Soviética prometió esto, me-

nos probable pareció que con una cara

más joven, más humana, más simpática

se podrían dar nuevos aires al viejo ré-

gimen.

Y hasta hubo muchos políticos en

Alemania que pidieron “aceptar las rea-

lidades” y dejar de lado el deseo de la re-

unificación en paz y libertad. Ni hablar,

de que en los ojos de no pocos líderes de

opinión, por décadas los que mantuvie-

ron viva la idea de la reunificación y la no

aceptación del régimen de la RDA fueron

vistos como unos reaccionarios dere-

chistas. Resulto mucho más fácil en esos

tiempos hablar sobre derechos humanos

en cualquier otra parte del planeta antes

que en la otra parte del propio país.

Pero la historia reivindicó los esfuer-

zos. Resultó diferente. Felizmente Hel-

mut Kohl cumplió con el viejo dicho de

Bismarck de que hay que saltar y agarrar

el “abrigo de la historia” cuando éste está

pasando y aprovechó la revolución pací-

fica de la gente de Alemania oriental que

rápidamente cambiaron su lema “Somos

el pueblo” en el grito “¡Somos un pue-

blo!”.

Las imágenes de la alegría del 9 de no-

viembre de 1989 en Berlín se mantienen

vivas en la memoria, no solamente de los

que activamente participaron, cruzaron

la temida frontera, reuniéndose con sus

compatriotas del otro lado.

Para el camino que hubo que correr

después y para la aceptación internacio-

nal de la reunificación resultaron claves

las bases que se pusieron en las décadas

anteriores, más que todo la inserción

plena de Alemania Occidental en la fa-

milia de los pueblos libres; manifestada

más que todo por la participación acti-

va en el proceso de la integración eu-

ropea, en el desarrollo de fuertes lazos

con Estados Unidos a través de la alian-

za OTAN y la política de reconciliación

con el estado de Israel, todo esto, bajo

la conducción de Konrad Adenauer y de

los que lo siguieron en el cargo. La Ale-

mania de la posguerra se presentó como

un socio confiable, dejando atrás los

traumas de dos guerras terribles y sus

consecuencias.

La reacción de algunos líderes euro-

peos y no solamente de su parte oriental,

sin embargo, mostró que a pesar de todo

esto se necesitaba de mucha sensibilidad

para llevar el proceso a buen puerto.

Hay muchas razones para mencionar,

especialmente los méritos del Presidente

George Bush padre en este contexto.

Los gestos de Helmut Kohl para pro-

fundizar aún más la integración europea

–simbolizada por la instalación del Euro,

la nueva moneda única europea en lugar

de la Deutsche Mark, tan importante en

la memoria colectiva alemana de posgue-

rra– hicieron lo suyo.

Igualmente, la apertura inmediata de

las puertas de dicha unión para nuevos

socios en el centro y el este de Europa

sucedió –no hay que olvidar– casi al mis-

mo tiempo que los alemanes orientales

recuperaron plenamente su libertad y

democracia.

Lo que seguramente se subestimó en

ese momento y después, cuando la re-

unificación se concretó el 3 de octubre

de 1990, fueron los esfuerzos necesarios

para cumplir el deseo de condiciones

iguales de vida en ambas partes de la an-

tes, dividida nación. Las bibliotecas es-

taban llenas de libros sobre cómo trans-

formar el capitalismo en socialismo, pero

muy pocas recetas se encontraron sobre

cómo hacer de una economía retrasada y

anticuada un modelo de éxito; ni hablar

de la aplicación de todas las reformas

necesarias en la parte oriental sin dejar

atrás a los seres humanos.

Alemania,20 años después dela caída del muro de Berlín

por frank priess

Page 53: Campaña de Afilicación

52

Es cierto, hubo errores, hubo prepo-

tencia, hubo falta de sensibilidad para los

problemas, pues de un momento a otro

cambió absolutamente todo. No hubo un

alto en el camino para reflexionar si tam-

bién hubo tal cosa en la parte occidental,

que valdría la pena ser reformado en este

momento histórico, en lugar de adaptar

uno a uno cada pedazo del modelo a Ale-

mania Oriental.

Tal vez se subestimó también la crisis

de identidad que sufrieron no pocos ale-

manes orientales, especialmente los que

perdieron su trabajo y no les resultó fácil

conseguir uno nuevo, los problemas de

regiones que se desindustializaron y hoy

cuentan con menos de la mitad de la po-

blación que tuvieron al inicio de los años

noventa del siglo pasado.

Hay que tener en cuenta que las tasas

de desempleo hoy, veinte años más tarde,

en la parte oriental fácilmente duplican

las cifras de occidente. Pero tampoco

hubo mucha alternativa, la política tenía

que actuar hic et nunc, no podría esperar

hasta que el último análisis científico le

hubiera dado la razón.

Irritaciones hubo y hay todavía en la

parte occidental –igual, en las filas de los

activistas de los derechos humanos de la

ex RDA–, que como Bärbel Boley excla-

maron más de una vez: “Queríamos justi-

cia y recibimos el Estado de derecho…”.

Internacional

Cuesta, por ejemplo, digerir que casi

una cuarta parte de los votantes en la

parte oriental del país todavía vota por

un partido con muy estrechos vínculos

con el régimen totalitario; además, mu-

chos representantes, en todos sus nive-

les, que han colaborado activamente con

la policía secreta, la Stasi del entonces.

Cuesta aceptar que el “consenso anti-

totalitario” de los partidos democráticos;

al respecto resulta cada vez más debilita-

do y que muchos quieren optar por un

“borrón y cuenta nueva” en lugar de un

recordatorio activo, abierto y transparen-

te que tanto ha ayudado a Alemania res-

pecto al tiempo nacionalsocialista.

Cuesta aceptar que así sigue la fatal

tendencia histórica de medir totalitaris-

mo y violación de derechos humanos co-

metidos por la izquierda en forma dife-

rente que su par del lado de la derecha.

De todos modos, si se ve a Alemania

unida hoy en día hay mucha razón para

revivir la alegría de veinte años atrás, en

lugar de solamente buscar el pelo en la

sopa, en lugar de criticar lo que todavía

falta hacer.

La reunificación ha sido un rotundo

éxito y el hecho de que hoy día una mu-

jer que creció y vivió en la parte orien-

tal es Jefa de Gobierno de Alemania, es

un símbolo tan fuerte como para mos-

trarlo. LN

Frank Priess es representante de la Fundación Konrad Adenauer en México.

Page 54: Campaña de Afilicación

53

la inauguración era el sábado 28 de noviembre, en la Expo

Guadalajara. El camión arribó a la estación a las nueve de

la mañana de ese día; el equipaje era apenas el indispen-

sable para dejar espacio vacío y poder traer de vuelta las

adquisiciones que prometía el catálogo editorial de la

Feria Internacional de Libro, conocida ya como FIL.

La instalación recibía al visitante con esferas inmensas

colgadas a lo largo de la entrada, donde se proyectaban

escenas cotidianas de la ciudad invitada este año: Los

Angeles. Una cafetería central y luego las estanterías de

las editoriales, divididas en nacionales, independientes,

internacionales, universitarias e infantil, y situadas en

bloques que conformaban una auténtica ciudad. Ahí

estaban, desde primera hora, Joaquín Diez Canedo al

frente del estand del Fondo de Cultura Económica, o

Alberto Ruy Sánchez acomodando el alebrije que daba

la bienvenida al de Artes de México; a esas horas aún era

posible caminar en calma, deslizarse con ojo avizor sobre

las estanterías de Anagrama y Herder, ir al final de los

largos pasillos que terminaban en pequeños cubículos

de literatura iraní o israelí, coreana y de la India, cubana

monotemática y ecológica de Costa Rica, y comenza-

ban en amplios espacios con mesas para leer donde los

italianos ofrecían vino blanco, los alemanes y los suizos

mostraban textos de lujo, o los argentinos y los chilenos

atendían con oficio y dedicación.

Cerca del mediodía la gente ya llenaba pasillos y es-

tanterías, comenzaban las presentaciones, el estand de

Alfaguara ofrecía firmas de libros en cómodos cubículos

diseñados para que el que aguarda por una dedicatoria

pueda sentarse ante una pequeña mesa, donde la o el

autor firmará complaciente y complacido. De vez en

cuando pequeños tumultos corrían de un sitio a otro, de

la inauguración oficial en un salón a la presentación de

algún autor reconocido, cámaras y libretas de la prensa

tomaban notas mientras, en otra parte, Jorge Herralde

descansaba en una banca de la entrada, Carlos Fuentes

aguardaba hablar sobre Adán en Edén, su más reciente

novela, y cientos que se dedicaban a hurgar los tomos,

aprovechar catálogos completos, ojear los títulos de los

lomos y hojear páginas en busca de índices, conte-

nidos, ilustraciones o lo que sea que la gente busque

cuando se para frente a un librero, recorre los títulos

con la cabeza un tanto ladeada y de pronto se detiene

en uno, lo extrae e interroga en silencio y bondad…

La variedad de actividades que ofrece la FIL durante

una semana alcanza para saturar cualquier agenda,

cualquier intento por ver todo aquello que uno qui-

siera (en el sitio oficial de internet, www.fil.com.mx,

el usuario cuenta con una herramienta para agendar

aquellos eventos que sean de interés): el domin-

go hablaría Pamuk, el lunes siguiente José Emilio

Pacheco recibiría el Premio Cervantes, y la clausura,

el 6 de diciembre, estaría presidida por Vargas Llosa,

todo en una semana, en Guadalajara, cuando un

espacio de la ciudad gira en torno del librero, del

editor, del autor y del impresor, amén de los más de

600 mil visitantes que recibió la Feria. En la maleta,

Bolaño, Chéjov, Nicanor Parra, José Revueltas,

Raymond Craver, una historia de la contracultura,

algún rescoldo en edición Gredos del romanticismo

alemán… La revisión, antes de subir al autobús de

regreso, descubrió la maleta llena.

–¿Son libros–, preguntó el oficial.

– Sí, venimos de la FIL.

Sonrió complacido, sin objetar por cantidad, tamaño

y peso. LN

por carlos castillo lópez

36 horasen la FIL

Libr

os

La v

arie

dad

de a

ctiv

idad

es q

ue o

frec

e la

FIL

dur

ante

una

sem

ana

alca

nza

para

sat

urar

cual

quie

r ag

enda

, cua

lqui

er in

tent

o po

r ve

r to

do a

quel

lo q

ue u

no q

uisi

era.

Page 55: Campaña de Afilicación

54

no es Tarea Fácil describir una cinTa que uTiliza de ma-

nera articulada y elegante las palabras, pero sobre todo

una cinta cuya belleza radica en una historia original

y en mensaje honesto, que ha cautivado y cautivará a

quienes decidan darle la oportunidad de verla.

Me refiero a El estudiante, que es, sin duda, una gran

muestra del potencial del cine mexicano de hoy. Es una

historia escrita por Gastón Pavlovich y Roberto Girault,

quien también la dirige.

La trama es sencilla, Chano (Jorge Lavat) es un hombre

de 70 años que decide cumplir su sueño de asistir a la

Universidad y estudiar literatura, durante esta travesía

escolar se enfrentará a los retos de convivir con los

jóvenes y la tecnología.

Gran parte de la historia se desarrolla en las instala-

ciones de la Universidad de Guanajuato, donde las

enseñanzas son recíprocas. Los jóvenes compañeros de

Chano le muestran el mundo impaciente e hipe-

ractivo en que viven, mientras que el estudiante

de mayor edad les enseña su mundo romántico

y elegante, siempre bajo el lema de “no hay nada

como los clásicos”. Un choque de generaciones que

finalmente descubre su punto de encuentro a través

de la amistad.

El estudiante cautiva por muchos factores: la historia,

la locación, la fotografía y las actuaciones, particu-

larmente la de Jorge Lavat, quien deja un gran sabor

por su interpretación. No obstante, sobresale el he-

cho de mostrar un México sincero, un México lleno

de vida y alegría, un México con valores y principios

que todos queremos ver.

Tan sólo en 95 minutos, manda un mensaje positivo

y lleno de valores que ha provocado que los propios

espectadores sean los mejores promotores de la

cinta. Prueba de ello es que durante las últimas

semanas en el cine, los correos cadena circularon

constantemente pidiendo apoyo para proyectarla

por más tiempo.

Déjate sorprender por esta película, estoy cierto que

todos aprenderemos algo de Chano, el hombre de la

triste figura. LN

por álvaro espíritu santo raba

El estudianteCin

eU

n ch

oque

de

gene

raci

ones

que

des

cubr

e

su p

unto

de

encu

entr

o a

trav

és d

e la

am

ista

d.

Page 56: Campaña de Afilicación

55

hace algunos años, no muchos, era bien sabida la espera

necesaria para comprar un disco de algún artista. Se

estrenaba una canción en el radio y uno o dos meses

después encontrábamos el disco en las tiendas. Hace

unos meses la dinámica era diferente y cualquier

canción que sonara en la radio salía de un disco que se

podía comprar en tiendas, pero ahora el mercado de la

música ha cambiado para siempre.

Hoy, desde nuestras casas y por internet se pueden

comprar canciones y discos enteros y de la misma

manera que se recargan los celulares (por medio de

tarjetas) podemos comprar música desde el portal de

Apple en México. Para todos los musicofílicos es una

excelente noticia saber la facilidad con la que se puede

adquirir música aunque también puede representar un

gasto innecesario en épocas de crisis.

El sistema es igual en todo el mundo y cada canción

cuesta lo equivalente a un dólar, en nuestro país cues-

tan 12 pesos y puedes comprar las canciones solas o

bien los discos enteros. Una de las grandes ventajas es

que puedes oír unos 30 segundos de la canción para

decidir si la compras o no, y así se terminaron los tiem-

pos en los que de un disco entero sólo se escuchaba

una canción.

También tiene la ventaja de la inmediatez y la facili-

dad de encontrar material que muy probablemente

en una tienda no se encuentre y el programa tiene

un sistema que te sugiere, a partir de las canciones

que compras, a otros artistas que te podrían gustar y

la verdad suele ser muy atinado.

Las desventajas que tiene este sistema son varias: la

primera de ellas es que existe una tienda virtual por

país y no puedes entrar a las de otros países limitan-

do un mercado que podría ser universal. La segunda

es que se bajan en el archivo propio de los Ipods y

aunque la calidad es mayor los puedes transformar a

mp3 universal.

La mayor desventaja es la falta de un soporte físico,

los puedes pasar a discos, pero si tu computadora es

borrada o tienes que formatearla antes de respaldar

las canciones perderás tu música, además necesitas

tener una computadora y conexión a internet.

Las tarjetas las venden en casi cualquier lado, el

programa es gratis y cualquiera puede entrar al

mercado global de canciones que ha ganado Apple

desde la invención del Ipod y hasta la consolidación

del mercado de canciones en iTunes. LN

por julio castillo

El futuro nos alcanza en iTunesMúsi

caU

na d

e la

s gr

ande

s ve

ntaj

as e

s qu

e pu

edes

oír

uno

s 30

seg

undo

s

de la

can

ción

par

a de

cidi

r si

la c

ompr

as o

no.

Page 57: Campaña de Afilicación

56

De cartóng o n z a lo ta s s i e r