cambiosfisicosyquimicos-120309170942-phpapp01.docx

Upload: ronald-contreras

Post on 13-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN

Se realizo el estudio de cambios fsicos y qumicos de la materia. Para lo cual se tomo un pedazo de hielo y se calent, luego en otro proceso con varias mezclas de sustancias las mismas que fueron sometidas a cambios de temperatura directo y por bao mara en donde se pudo observar los distintos fenmenos .Obteniendo de esta forma cambios fsicos y qumicos como, la transformacin de solido a liquido y de liquido a gaseoso tambin diferentes precipitados condensados .Por lo que se puede concluir que la materia no se crea ni se destruye solo se transforma.

DESCRIPTORESCAMBIO / EVAPORACION / CONDENSACION / TEMPERATURA

PRACTICA N.- 08CAMBIOS FSICOS Y QUMICOS1. OBJETIVOS

1.1. Reconocer la naturaleza de los cambios fsicos y qumicos de la materia, mediante la observacin de las caractersticas del producto obtenido por la de diferentes medios. 1.2. Reconocer las condiciones y propiedades de las sustancias antes y despus de cada experiencia

2. TEORIA

2.1. Materia Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene una energa medible y est sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida

2.2. Propiedades fsicas de la materia Las distintas formas de materia se diferencian mediante ciertas cualidades que afectan directa o indirectamente a nuestros sentidos, y no afectan a la naturaleza intima de la materia. Si estas propiedades son caractersticas de un cuerpo, tal como el color, olor, sabor, solubilidad, densidad, conductividad del calor y de la electricidad, brillo, transparencia, dureza, maleabilidad, ductilidad, estructura cristalina, punto de fusin, punto de ebullicin, etc

2.3. Propiedades qumicas de la materia Se ponen de manifiesto cuando se transforman en otros distintos. La accin de los cidos sobre la mayora de los metales corresponde a una propiedad general de los cidos. La combustin del carbn y la oxidacin del hierro expresan una propiedad qumica de estos cuerpos al transformarse en otros distintos, Los mtodos de determinacin de las propiedades qumicas de los cuerpos constituyen la base del anlisis qumico.

2.4. Cambios fsicos Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.

2.5. Cambios qumicos Las sustancias inciales se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes

2.6. Ecuaciones qumicas Es el proceso por el cual las substancias se enlazan o rompen el enlace y, al hacerlo sueltan o consumen energa, es decir el proceso en el cual una sustancia o sustancias desaparecen para formar una o ms sustancias nuevas

2.7. Ley de conservacin de la materia Se puede enunciar como en una reaccin qumica ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos. La cual se define as: la materia no se crea ni se destruye, slo se transforma

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. Materiales y Equipos

3.1.1. Malla de amianto3.1.2. Mechero de bunsen 3.1.3. Aro de hierro 3.1.4. Gradilla 3.1.5. Tubos de ensayo 3.1.6. Vaso de precipitacin(R:150ml)(Ap20ml) 3.1.7. Pipeta 3.1.8. Vidrio reloj 3.1.9. Pinza para tubo de ensayo 3.1.10. Balanza digital (Ap0.1g)

3.2. Sustancias y reactivos

3.2.1. Hielo (H2o)liq 3.2.2. Sulfato de cobre (CuSo4)sol3.2.3. Cloruro frrico (FeCl3)sol3.2.4. Hidrxido de amonio (NH4OH)liq3.2.5. Albuminavis3.2.6. Solucin diluida de acido clorhdrico (HCl)liq3.2.7. Solucin de nitrato de plata (AgNO3)liq3.2.8. Solucin de nitrato plumoso (Pb(NO3)2)liq3.2.9. Solucin de nitrato de potasio (KNO3)liq3.2.10. Solucin de carbonato de sodio (Na2CO3)liq3.2.11. Solucin de cloruro de calcio (CaCl2)liq

3.3. Procedimiento

3.3.1. En un vaso de precipitacin colocar un pedazo de hielo y calentar el vaso con llama moderada Explicar lo que sucede e identificar qu tipo de fenmeno se produce

3.3.2. Colocar un vidrio reloj sobre el vaso y continuar el calentamiento Explicar lo que sucede e identificar qu tipo de fenmeno se produce

3.3.3. Colocar en un tubo de ensayo una pequea cantidad de sulfato de cobre (solido) y aadir unos 2mL de agua y agitar Explicar lo que sucede al sulfato de cobre e identificar qu tipo de fenmeno se produce

3.3.4. Calentar el tubo hasta evaporar a sequedad el agua Explicar lo que sucede e identificar qu tipo de fenmeno se produce Precisar si el slido que queda tiene las mismas propiedades que antes y si se trata de un cambio reversible o no

3.3.5. En un tubo de ensayo colocar unos 2mL de solucin de cloruro frrico y aadir hidrxido de amonio Explicar lo que sucede e identificar qu tipo de fenmeno se produce Precisar si el slido que queda tiene las mismas propiedades que antes y si se trata de un cambio reversible o no

3.3.6. En un tubo de ensayo colocar unos 5mL de albumina y calentar a bao mara Explicar lo que sucede e identificar qu tipo de fenmeno se produce Precisar si el slido que queda tiene las mismas propiedades que antes y si se trata de un cambio reversible o no

3.3.7. Formacin de precipitados En tres tubos de ensayo calocar2 mL de una solucin diluida de acido clorhdrico En el primer tubo agregar unas gotas de solucin de nitrato de potasio En el segundo tubo agregar unas gatas de solucin de nitrato plumoso En el tercer tubo agregar unas gotas de solucin de nitrato de plata

3.3.8. Conservacin de la masa durante un cambio En un tubo de ensayo agregar 5mL de una solucin de carbonato de calcio En otro tubo de ensayo colocar 5mL de una solucin de cloruro de calcio Los dos tubos colocar en un vaso de precipitacin y pasarlos cuidadosamente Verter una solucin en la otra, observar los cambios Volver a pesar ambos tubos en el mismo vaso y en la misma balanza

4. DATOS

4.1. Datos experimentales.Tabla 4.1-1ObservacionesEnsayoObservacinFenmeno

1El hielo cambio de solido a liquidoSublimacin y fusin

2En el vidrio se formo gotas d aguaVaporacin y condensacin

3Se formo cristalesVaporacin y cristalizacin

4

5Se formo un precipitado gelatinoso y se produjo una reaccin exotrmica

6Se desnaturalizo las protenas de la albumina

7No sucedi nada

Se formo un precipitado blanco

Reaccin inmediata y precipitado blanco y toda la mezcla se tormo blanca

Tabla 4.1-2Datos experimentalesEnsayoPeso inicial (g)Peso final (g)

8105.5105.5

5. REACCIONES.

HCl + KNO3 HNO3 + KCl Ec.5-1

HCl + Pb(NO3)2 HNO3 + PbCl2 Ec.5-2

HCl + AgNO3 HNO3 + AgCl Ec.5-3

Na2CO3 + CaCl2 CaCO3 + 2NaCl Ec.5-4

6. DISCUSION.

En la practica se vio que la materia no crea ni se destruye simplemente se transforma lo cual es el principio de conservacin de la materia ningn tomo o molcula de cualquier elemento materia o mezcla desaparece simplote se hace mas compleja es decir reacciona.Los cambios fsicos no alteran a la materia y son reversibles simplemente cambia de estado de solido a liquido, de liquido a gas; etc.., su estructura atmica no cambia ni sus propiedades especificas de cualquier mezcla o elemento mientras que los cambios qumicos alteran las propiedades y su estructura atmica ya que reaccionan y las molculas no piensan solo reaccionan ya que los cambios qumicos son irreversibles es muy difcil obtener los verdaderos reactivos y productos de la reaccin.

7. CONCLUSIONES

7.1. Todas las substancias o cuerpos se pueden hacer reaccionar, es decir, llevarlos a un cambio fsico qumico.7.2. Se aprendi que a veces los fenmenos son complicados de clasificar ya que pueden tener ciertas semejanzas entre s.7.3. La materia no se crea ni se destruye solo se transforma

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8.1. Citas Bibliogrficas

Islas, M. (2000) manual de practicas. 34

8.2. Bibliografa

ACOSTA, A. C. (1986). MATERIALES Y APARATOS QUIMICOS PARA LABORATORIO DE QUIMICA. QUITO, UCE.

Hernndez, J. C. G.-M. E. O. S.-G. A. G.-A. C. (2008). QUMICA

ORGNICA. Nomenclatura, reacciones y aplicaciones. Mxico.

Gavilanes, G. A. (2007). Qumica General 2. Quito, Gruleer.

9. ANEXOS

9.1. Diagrama de equipo

10. CUESTIONARIO

10.1. Indicar tres diferencias entre fenmenos fsicos y qumicos. Los cambios fsicos no alteran la estructura de la materia mientras que los cambios qumicos la modifican. Los cambios fsicos son reversibles mientras que los qumicos son irreversibles Los cambios fsicos mantienen la naturaleza de la materia mientras que los qumicos la alteran o la transforma en una nueva materia

10.2. Enliste cinco cambios fsicos y cinco cambios qumicos.

Cambios fsicos: Romper un vidrio Cortar un rbol Doblar una hoja Derretir hielo Fundir el hierro

Cambios qumicos: Quemar la madera Oxidar el claro de acero Fertilizacin de las frutas Diluir un aceite en ter Mezclar agua con azcar y sal