calidad - modulo 7 control de proceso estadistico

Upload: alejandro-tapia

Post on 08-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    1/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    Modulo 7 Control Estadstico del Proceso (SPC)

    Es una herramienta objetiva que ayuda en la toma de decisiones y facilita el

    proceso de constante mejora en una empresa.

    Se trata de un lenguaje matemtico con el cual los administradores y

    operadores pueden entender lo que las maquinas dicen!.

    El control de proceso del descubrimiento de She"hart o el proceso

    estad#stico estad#stico$ es una metodolog#a para planear el proceso y

    rpidamente determinarse cuando un proceso est %fuera de control% (e.g.$

    una variaci&n especial de la causa est presente porque algo inusual est

    ocurriendo en el proceso). El proceso entonces se investiga para determinar

    la causa de la ra#' %fuera de la condici&n del control%. Cuando la causa de la

    ra#' del problema se determina$ una estrategia se identifica para corregirlo. a

    investigaci&n y la estrategia subsecuente de la correcci&n es con frecuencia

    un proceso del equipo y una o ms de las herramientas de la mejora de

    proceso de *+ se utili'a para identificar la causa de la ra#'. Por lo tanto$ el

    ,nfasis en trabajo en equipo y entrenamiento en la metodolog#a de la mejora

    de proceso.

    1

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    2/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    Es responsabilidad de la gerencia reducir causa o la variaci&n com-n del

    sistema as# como la variaci&n especial de la causa. Esto se hace con t,cnicas

    de la mejora de proceso$ invirtiendo en nueva tecnolog#a$ el proceso para

    tener pocos pasos y por lo tanto menos variaci&n. a gerencia desea como

    poca variaci&n total en un proceso como sea posible causa com-n y

    variaci&n especial de la causa. a variaci&n reducida hace el proceso ms

    fiable con salida de proceso ms cercano al valor deseado o nominal. El

    deseo para la variaci&n absolutamente m#nima asigna el trabajo por mandato

    hacia la meta de la variaci&n de proceso reducida.

    El proceso arriba est en control estad#stico evidente. /ote que todos los

    puntos mienten dentro de los l#mites de control superiores (0C) y de los

    l#mites de control ms bajos (C). Este proceso e1hibe solamente la

    variaci&n com-n de la causa.

    2

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    3/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    El proceso arriba est fuera de control estad#stico. /ote que un solo punto se

    puede encontrar fuera de los l#mites de control (sobre ellos). Esto significa

    que una fuente de la variaci&n especial de la causa est presente. a

    probabilidad de esto que sucede por la ocasi&n es solamente cerca de 2 en

    2.333. Esta probabilidad peque4a significa que cuando un punto se encuentra

    fuera de los l#mites de control que es muy probable que una fuente de la

    variaci&n especial de la causa sea presente y se debe aislar y tratar de. ener

    un punto fuera de los l#mites de control es lo ms fcilmente posible la

    condici&n perceptible del hacia fueradecontrol.

    3

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    4/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    El grfico arriba ilustra el ciclo t#pico en SPC. 5irst$ el proceso es altamente

    variable y fuera de control estad#stico. como causas especiales de la variaci&n

    se encuentran$ el proceso viene en segundo lugar en control estad#stico.

    5inalmente$ con la mejora de proceso$ se reduce la variaci&n. Esto se ve de

    enangostar de los l#mites de control. a eliminaci&n de la variaci&n especial

    de la causa mantiene el proceso control6 la mejora de proceso reduce la

    variaci&n de proceso y mueve los l#mites de control adentro hacia la l#nea

    central del proceso.

    Tipos de condiciones del Hacia fuera-de-Control

    VEA LA SIGUIETE PAGIA!

    http788hal"eb.uc9m.es8esp8Personal8personas8:aiser8esp8calidad8controe;.pdf

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    5/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    Esto es el el ms frecuente y obvio fuera de la condici&n del control y es

    verdad para todas las cartas del control.

    Grafica de control

    Es una herramienta estad#stica que detecta la variabilidad$ consistencia$

    control y mejora de un proceso.

    a grfica de control se usa como una forma de observar$ detectar y prevenir

    el comportamiento del proceso a trav,s de sus pasos vitales.

    >s# mismo nos muestra datos en un forma esttica$ tienen por supuesto sus

    aplicaciones$ y es necesario saber sobre los cambios en los procesos de

    producci&n$ la naturale'a de estos cambios en determinado per#odo de

    tiempo y en forma dinmica$ es por esto que las grficas de control son

    ampliamente probadas en la prctica.

    Caractersticas Generales de las Gr&ficas de Control

    5

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    6/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    El termino consistencia se refiere a la uniformidad en la salida del proceso6 es

    preferible tener un producto de un proceso consistente$ que tener uno con

    calidad superior$ pero de un proceso intermitente.

    0na grfica de control se inicia con las mediciones considerando$ sin

    embargo que las mediciones dependen tanto de los instrumentos$ como de

    las personas que miden y de las circunstancias del medio ambiente $ es

    conveniente anotar en las grficas de control observaciones tales como

    cambio de turno$ temperatura ambiente.

    Tipos de Gr&fica ' Caractersticas Principales

    Para construir una grfica de control$ es importante distinguir el tipo de datos

    a graficar pueden ser. ?atos continuos$ datos discretos$ dicha grfica

    depender del tipo de datos.

    Para la utili'aci&n de las grficas se requiere un procedimiento espec#fico7

    6

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    7/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    ?ecidir la grfica de control a emplear

    Construir grficas de control para el control estad#stico del proceso

    @ Controlar el proceso$ si aparece una anormalidad sobre la grfica de

    control$ investigar inmediatamente las causas y tomar acciones apropiadas.

    Graficas de (aria)les

    0na grafica de control AB$ en realidad son dos grficas en una$ una

    representa los promedios de las muestras de la (grfica A) y la otra

    representa los rangos (grfica B)$ deben construirse juntas$ ya que la grfica

    A$ nos muestra cualquier cambio en la media del proceso y la grfica B nos

    muestra cualquier cambio en la dispersi&n del proceso$ para determinar las A

    y B de las muestras$ se basan en los mismos datos.

    El uso particular de la grafica AB es que nos muestra los cambios en el valor

    medio y en la dispersi&n del proceso al mismo tiempo$ adems es una

    herramienta efectiva para verificar anormalidades en un proceso

    dinmicamente.

    7

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    8/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    >lgunos puntos importantes a considerar previo a la elaboraci&n de esta

    grfica son7

    @ Prop&sito de la grfica

    @

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    9/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    En la grfica se relacionan estos promedios con los intervalos durante los

    cuales se tomaron la muestras. En el eje vertical se indican los valores

    correspondientes a los valores de muestras. En el eje hori'ontal se se4alan

    los periodos de tiempo en los que se toman las muestras a semejan'a que la

    de promedios.

    a interpretaci&n de esta grafica de promedio y rango seria que a partir de los

    datos de la grafica de promedios y rangos$ podemos determinar el valor

    central del proceso y su aplicaci&n.

    +ediante este proceso esta bajo control cuando no muestra ninguna

    tendencia y adems ning-n punto sale de los l#mites.

    Se describen los distintos tipos de tendencia$ que son patrones de

    comportamiento anormal de los puntos (inestabilidad o proceso fuera de

    control estad#stico)

    Graficas de $edianas ' ran*os

    9

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    10/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    Es la herramienta estad#stica que permite evaluar el comportamiento del

    proceso a partir de la mediana y del rango. a estructura es la com-n a todas

    las grficas de control para variables.

    a parte superior registra el valor medio de las caracter#sticas de calidad en

    estudio$ y la parte inferior indica la variabilidad de la misma.

    El clculo de la mediana$ es muy sencillo$ de modo que utili'ar esta grfica

    par monitorear el proceso es atractivo para el usuario.

    El uso de esta grfica en procesos que actualmente muestren estabilidad

    estad#stica. Como toda grfica de control$ el usuario obtendr$ de una manera

    continua$ informaci&n rpida y eficiente del proceso en estudio6 para verificar

    que el proceso continua en control o bien para reconocer la aparici&n de

    causas especiales de variaci&n.

    Para el procedimiento de construcci&n de esta grfica es muy similar al de la

    grfica de medias y rangos6 estos es calculando los l#mites de control$ luego

    se grafican los puntos y se integran los l#mites de control y l#neas centrales$

    10

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    11/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    por -ltimo se efect-a la lectura de la grfica$ a fin de ver si el proceso

    continua estable o bien percibir alguna situaci&n de anormalidad.

    Grafica de control por atri)utos

    as caracter#sticas de calidad que no pueden ser medidas con una escala

    num,rica$ se ju'ga a trav,s de un criterio ms o menos subjetivo.

    os datos se presentan con periodicidad a la gerencia y con ellos se integran

    n-meros #ndices$ que son muy importantes en el desarrollo de una empresa$

    estos pueden referirse al producto$ desperdicio recha'o de materiales.

    ?entro de la clasificaci&n de las caracter#sticas calidad por atributos se

    requiere7

    ?e un criterio

    ?e una prueba

    11

  • 7/22/2019 Calidad - MODULO 7 Control de Proceso Estadistico

    12/12

    CONTROL DE CALIDAD

    PROFESOR WALTER LOPEZ

    ?e una decisi&n

    El criterio se establece de acuerdo con las especificaciones.

    a prueba consiste en la operaci&n que se reali'a para averiguar la

    e1istencia o no del criterio establecido.

    a decisi&n determina que t#tulo debe darse al productos$ es decir si paso o

    no pasa.

    12