calidad de los materiales

72
UNIVERSIDAD PERUANA UNION Facultad de Ingeniería Civil Una Institución Adventista TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Ing. Edwin CALLACONDO LIMACHI You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Upload: arnold-claudio-spinoza-sanz

Post on 17-Nov-2015

103 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

calidad de materiales para tecnología de materiales

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PERUANA UNIONFacultad de Ingeniera Civil

    Una Institucin Adventista

    TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

    Ing. Edwin CALLACONDO LIMACHI

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • CALIDAD DE LOS

    MATERIALES

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 1. El concepto de Calidad de bienes y servicios

    Calidad es la propiedad de una cosa que permiteapreciarla como mejor, igual o peor que otras.

    Es una cualidad subjetiva (depende del punto de vista).

    La calidad de un bien o servicio se puede definir como:

    Adecuacin al uso o aplicacin concreta. Caractersticas que satisfacen una necesidad. Cumplimiento de unos requisitos (especificaciones).

    De acuerdo con estos aspectos se pueden determinarcriterios objetivos de calidad de un bien o servicio.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Se distinguen dos tipos de Control de Calidad:

    Control de recepcin: El contratante de un bien o

    servicio comprueba que se ajusta a lo solicitado.

    Control de proceso: El productor de un bien o

    servicio controla las variables de produccin para

    ajustarse a las peticiones del solicitante.

    Los objetivos son distintos: En un caso se controla el

    producto y en el otro el proceso.

    Los agentes son distintos: contratante y productor.

    1.1. Mecanismos de Control de Calidad

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Para demostrar que un material cumple con unasespecificaciones se utilizan Certificados de Producto:

    En origen: emitido por el fabricante

    Ensayo en Laboratorio acreditado: realizado en un

    centro acreditado y sobre una muestra de producto.

    Aprobacin de Producto: aprobacin de uso de un

    prototipo (por ej., las Fichas de Autorizacin de uso)

    Sello o Marca de Conformidad a Norma: el producto

    cumple de manera sistemtica con las especificaciones.

    (Emitido por un Organismo independiente)

    1.2. Certificacin de la Calidad de Materiales

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Tipos de Distintivos de Materiales

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Papel suave

    Aditivos

    Pinturas

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • CALIDAD EN LA CONSTRUCCIN

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • El proceso de la globalizacin de la economa hace que lacompetencia entre pases y entre empresas sea en laactualidad mas intensa.

    Consumidores mas adecuados, mas exigentes y con masopciones para satisfacer sus necesidades atribuyen a lapresin que recibe las empresas por parte de losmercados para mejorar su competitividad.

    Es por eso que las empresas, incluyendo la industria de laconstruccin, invierten tiempo y capital en elmejoramiento de la calidad de sus productos y lacalidad total de todo los niveles de la empresa.

    2. CALIDAD EN LA CONSTRUCCIN

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • La Construccin es un proceso productivo que tienecomo objetivo producir un bien inmueble.

    El proceso constructivo consta de diferentes etapasen las que intervienen varios agentes (incluidosnosotros).

    La aplicacin de los Criterios de Calidad a laConstruccin persigue detectar y limitar los fallosy sus consecuencias (econmicas y deresponsabilidad).

    2. CALIDAD EN LA CONSTRUCCIN

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 2.1. Control de la Calidad en Construccin

    La definicin de unos Criterios de Calidad permiteconocer la aptitud de un bien o servicio a un usoconcreto.

    En el caso de la Construccin en Arquitectura yUrbanismo, las Autoridades fijan unos requisitos para:

    Defender la seguridad de las personas. Establecer unas condiciones mnimas de

    habitabilidad. Proteger la economa de la sociedad.

    Una vez fijados unos Criterios de calidad, se puedenestablecer unos Mecanismos de Control.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 2.2. ISO. (International Organization forStandardization)

    Son sigla de la expresin inglesa (InternationalOrganization for Standardization), OrganizacinInternacional de Estandarizacin, para productos dereas diversas.

    La ISO es una red de los institutos de normas nacionalesde 163 pases, sobre la base de un miembro por pas,con una Secretara Central en Ginebra (Suiza) quecoordina el sistema.

    Est compuesta por delegaciones gubernamentales y nogubernamentales subdivididos en una serie desubcomits encargados de desarrollar las guas quecontribuirn al mejoramiento.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • La adopcin de un sistema de gestin de la calidad estn

    influenciados por:

    a) El entorno de la organizacin, los cambios en ese

    entorno y los riesgos asociados con ese entorno,

    b) Sus necesidades cambiantes,

    c) Sus objetivos particulares,

    d) Los productos que proporciona,

    e) Los procesos que emplea,

    f) Su tamao y la estructura de la organizacin.

    2.2.1 Generalidades

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los requisitos del sistema de gestin de la calidad

    especificados en la Norma Internacional ISO son

    complementarios a los requisitos para los productos.

    Esta Norma Internacional pueden utilizarla como partes

    internas y externas, incluyendo organismos de certificacin,

    para evaluar la capacidad de la organizacin para cumplir los

    requisitos del cliente, los legales y los reglamentarios

    aplicables al producto y los propios de la organizacin. En el

    desarrollo de esta Norma Internacional se han tenido en

    cuenta los principios de gestin de la calidad enunciados en

    las Normas ISO 9001 e ISO 9004.(servicios)

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los clientes juegan un papel significativo para definir losrequisitos como elementos de entrada.

    El seguimiento de la satisfaccin del cliente requiere laevaluacin de la informacin relativa a la percepcin del clienteacerca de si la organizacin ha cumplido sus requisitos.

    El mtodo del proceso de la metodologa esta dado:

    Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios paraconseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente ylas polticas de la organizacin.Hacer: implementar los procesos.Verificar: realizar el seguimiento y la medicin de los procesos ylos productos respecto a las polticas, los objetivos y losrequisitos para el producto, e informar sobre los resultados.Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente eldesempeo de los procesos.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • MODELO CONCEPTUAL BASE DE LA CALIDA EN LA CONSTRUCCION

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 2.3. MODELO CONCEPTUAL BASE DE LA CALIDA EN LA CONSTRUCCION

    Esta etapa considera alcanzar la aplicacin conjunta de

    estndares americanos ANSI (American National Standards

    Institute - Instituto Nacional Americano de Estndares).

    Organizacin encargada de estandarizar ciertas tecnologas en

    EEUU. Es miembro de la ISO, (gua de los fundamentos de la

    Direccin de Proyectos) y la Norma ISO 9001 (International

    Organization for Standardization, 'Organizacin Internacional de

    Estandarizacin), sistema de normalizacin internacional para

    productos de reas diversas para Sistema de Gestin de

    Calidad.

    2.3.1 DEFINICION DE ALCANCE DEL PROYECTO.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • El producto de la aplicacin en conjunta trae como

    resultados la EDT (Estructura de descomposicin del

    trabajo) del proyecto.

    Un segundo aporte de la EDT , es convertir el

    alcance de un listado de entregables identificables a

    largo plazo de ejecucin del proyecto.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los proyectos de construccin vienen caracterizados poruna problemtica cuyos signos o diagnsticos son en sumayor parte: No terminar a tiempo los proyectos,

    Concluir con resultados desfavorables o que no

    respondan a las expectativas de la organizacin

    responsable,

    Terminar el proyecto con compromisos potenciales que

    obligan a incrementar el servicio post venta,

    Terminar bajo la premisa de que: el proyecto acabo

    con la organizacin, en lugar de comprobar que la

    organizacin acabo con el proyecto,

    2.4. PROBLEMTICA DE LOS PROYECTOS

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Terminar con altos costos relativos a la calidad,

    particularmente con costos de no calidad altos, (fuera

    de lo esperado)

    Concluir bajo el control del cliente, y no bajo el control

    de la organizacin responsable,

    Deseos de terminar cuanto ms antes, ya que las

    expectativas no se alcanzaron.

    Ante esta problemtica se hace necesario plantear

    soluciones orientadas a mejorar la eficiencia de las

    inversiones en los proyectos de construccin.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los estndares, normas internacionales y buenas

    prcticas que se tomaron como referencias para el

    modelo planteado. Cuadro 01.

    3. DESARROLLO DEL MODELO CALIDAD EN LACONSTRUCCION PARA LOGRAR PROYECTOSEXITOSOS

    3.1. Estndares, normas tcnicas de soporte almodelo.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Cuadro 01: Fortalezas de las normas o estndares parael Modelo de Proyectos Exitoso

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • El modelo a desarrollar podra constituirse en una

    vacuna que adecuadamente dosificada podra combatir

    la problemtica detallada en el numeral 2.4

    a. En la primera fila de la figura 01, se hace mencin a

    las fortalezas de las normas tomadas como base del

    modelo.

    b. En la segunda fila de la figura 01, se muestran los

    errores de tipo metodolgicos, en que se incurre, en

    la mayor parte de los proyectos de construccin.

    3.2. Modelo conceptual para proyectos exitosos

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • c. En la tercera fila de la figura 01, se describen losprincipales errores causados por la falta decompetencias de los responsables de los proyectos ypersonas involucradas con los proyectos deconstruccin.

    Esta figura es una primera tormenta de ideas, nomuestra todo lo que se presenta realmente en lasdiferentes fases del ciclo de vida de los proyectos deconstruccin.

    Por lo tanto, el modelo a desarrollar debera estarestructurado de manera simple, es decir, poder sercomprendido por cualquier de los individuos queparticipan en los proyectos de construccin.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Se plantea 5 pasos concretos y que representa la idea

    de los dedos de la mano, cinco hacen un puo, es

    decir, fuerza, cohesin, la palanca, el punto de apoyo.

    Se entiende que el modelo deber representar una

    solucin estructurada a dicha problemtica.

    A partir de estas evaluaciones se decide trabajar el

    modelo segn los siguientes pasos:

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Figura 01: Fortalezas y errores tpicos de varias fuentes

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Paso 1: Definir el alcance del proyecto.

    Paso 2: Aplicar la gestin de calidad.

    Paso 3: Aplicar la gestin por procesos.

    Paso 4: Aplicar el plan de gestin de calidad.

    Paso 5: Hacer el MyC (Monitoreo y Control) de los

    factores de xito

    PASOS PARA ALCANZAR LA CALIDAD DEL PROYECTO

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Significa la aplicacin conjunta de la norma (estndar)

    americana ANSI (Gua de los Fundamentos de la

    Direccin de Proyectos, Norma Nacional Americana

    ANSI/PMI 99- 001-2004, PMBOK, Project Management

    Body Of Knowledge) y la norma internacional (ISO 9001

    Sistemas de Gestin de la Calidad-Requisitos). Los

    aportes de este paso son:

    El producto de la aplicacin conjunta trae como resultado

    el EDT (Estructura de descomposicin del trabajo) del

    proyecto.

    a. Paso 1: Definicin del alcance del proyecto.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Qu es un (EDT)?

    Un Mtodo para lograr la descomposicin lgica de un elemento largo o complejo

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • El EDT representa el total de entregables quepermitirn completar todo lo que es parte del proyecto(alcance), lo que no se muestre en el EDT, no es partedel proyecto.

    Un segundo aporte de la definicin del alcance delproyecto, es convertir el alcance en un listado deentregables identificables a lo largo del plazo deejecucin del proyecto.

    El responsable de la direccin del proyecto debe tenercomo resultado de este paso el EDT del proyecto. Paramayor aclaracin en la figura 02 se muestra un anlisisgrafico del EDT, bajo tal criterio se requiere desagregarlos proyectos en paquetes de trabajos plenamenteidentificables y controlables en tiempo y costos.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Como ejemplo, se presenta el EDT correspondiente

    al proyecto presentado por el equipo de trabajo del

    curso Calidad en la Construccin de la Maestra en

    Gestin y Administracin de la Construccin de la

    Facultad de Ingeniera Civil de la Universidad

    Nacional de Ingeniera.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Figura 03: Paso 1, Ejemplo de EDT.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los niveles de descomposicin del EDT, son

    los necesarios, hasta identificar los paquetes

    de trabajo que pueden ser controlables en

    tiempo y costos.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Es la aplicacin de Gestin de Calidad del Proyecto, lacual consta de los tres procesos siguientes:

    1. Planificacin de calidad.- identificar qu normas decalidad son relevantes para el proyecto y determinandocmo satisfacerlas.

    2. Realizar el aseguramiento de calidad.- aplicar lasactividades planificadas y sistemticas relativas a lacalidad, para asegurar que el proyecto utilice todos losprocesos necesarios para cumplir con los requisitos.

    b. Paso 2: Aplicar la gestin de calidad.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 3. Realizar control de calidad.- supervisar los

    resultados especficos del proyecto, para determinar

    si cumplen con las normas de calidad relevantes e

    identificar modos de eliminar las causas de un

    rendimiento insatisfactorio.

    El responsable de la direccin del proyecto debe

    desarrollar las acciones necesarias para

    implementar los tres procesos.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Figura 04: Aplicacin de los procesos del rea de Conocimiento Gestin de Calidad del Proyecto.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • c. Paso 3: Aplicar la gestion por procesos.

    Es parte del planeamiento del proyecto la organizacin delequipo de proyecto (organigrama).

    Es primordial que el gerente de proyecto tenga la agudezavisual para identificar todos los procesos que debenrealizarse para cumplir con el alcance (EDT) del proyecto.

    Segn esta premisa se debern identificar los mapas deprocesos, categorizar los procesos en:

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Procesos de gestin, aquellos que sern ejecutados porel equipo de direccin del proyecto.

    Procesos claves, aquellos procesos que tienen relacindirecta con la calidad final del producto del proyecto, ycon la generacin de valor.

    Procesos de apoyo, aquellos procesos necesarios parapoder ejecutar las otras dos categoras de procesos.

    Ante la pregunta de quines ejecutarn los procesos, lanica respuesta ser los que conforman el equipo delproyecto; en consecuencia, del cruce de los mapas deprocesos con la organizacin se obtendr la matriz deresponsabilidades.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • En resumen, este paso significa el desarrollo de:

    Organigrama del equipo de proyecto.

    Identificacin del total de procesos necesarios para

    completar el alcance del proyecto.

    Mapas de procesos necesarios, su categorizacin de

    procesos correspondiente.

    Matriz de responsabilidades.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • PROYECTO EXITOSO

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Una vez que se han completado los tres pasosanteriores, se requiere documentar los procesos arealizar, como parte de la ejecucin del proyecto deconstruccin.

    d. Paso 4: Aplicar el plan de gestin de calidad.

    El responsable de la direccin del proyecto, deberevitar la inspiracin de las personas en cuanto a cmodesarrollar eficientemente los procesos.A medida que se ejecute la obra, se deber irorganizado el dossier de calidad de la misma. El dossierde calidad es el conjunto de documento que demuestraobjetivamente que el producto del proyecto se realizo,mediante procesos que cumplieron con los requisitospredefinidos en consenso con el cliente.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Figura 08: Estructura y precedencia de los documentos del Plan de Gestin de Calidad

    De acuerdo a las caractersticas y naturaleza

    del proyecto se debern identificar los estndares,

    normas, cdigos, reglamentos, etc. Que deben

    ser cumplidos durante el ciclo de vida del proyecto de

    construccin.Para sistematizar esta

    necesidad se elabora el PGC. (planes de gestin de calidad)

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Figura 09: Alcance del dossier de calidad de los proyectos de construccin

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • El MyC (Monitoreo y Control) de los factores de xitosignifica verificar que durante el periodo de ejecucin delproyecto se hayan cumplido con las lneas base de loscuatro factores de xito: Alcance, Tiempo, Costo yCalidad.

    Las lneas base de los proyectos de construccin estndefinidos por por los factores de exito: Alcance, elenunciado detallado del alcance del proyecto segun elEDT (estructura de descomposicin de trabajo, Tiempo, elcronograma del proyecto. Costo, el presupuesto y lacurva S Calidad, el objetivo de calidad del proyecto, laidentificacin de estndares y el plan de gestin decalidad.

    e. Paso 5: Hacer el MyC de los factores de xito.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los factores de xito son: Alcance, Tiempo, Costo, yCalidad.

    a. Alcance, significa definir lo que es parte del proyecto, y loque no es parte del proyecto. Para concretar estaactividades se debe desarrollar el WBS (Work BreakdownStructure), EDT (Estructura de Desglose del Trabajo),mediante esta herramienta se convierte el alcance delproyecto en una lista de actividades y una lista deentregables; por lo tanto, se hace medible.

    b. Tiempo, una vez definido el alcance del proyecto, yhabiendo sido validado, se requiere desarrollar elcronograma de actividades del proyecto; es fundamentaltambin identificar los recursos requerido para cadaactividad, y segn el secuenciamiento definido comoparte del facto de xito: tiempo.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • c. Costo, este factor significa el desarrollo del presupuesto

    bajo el cual se deber ejecutar el proyecto.

    d. Calidad, para fines de este factor de xito es necesario

    definir el objetivo de calidad del proyecto, y desarrollar el

    plan QA/QC (Quality Assurance/Quality Control,

    aseguramiento y control de calidad).

    La secuencia bajo la cual deben implementarse cada uno

    de los factores de xito es la mostrada en la figura

    siguiente.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • DESARROLLO SECUENCIAL DE LA APLIACION DE LOS FACTORES DE XITO DEL PROYECTO

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • El responsable de la direccin del proyecto requiere hacer

    el MyC del PC (Proyecto de Construccin) en forma

    peridica, segn el desarrollo y progreso previsto del

    proyecto.

    Es implcito que segn se verifique la performance o

    desempeo del proyecto se debern definir acciones

    correctivas y preventivas, y como seala el modelo: A

    veces se requiere un electroshock para poder revivir al

    moribundo (el proyecto, por su mala performance).

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Figura 10: Modelo conceptual aplicable al Monitoreo y Control de los Proyectos de Construccin

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Como resultado del modelo planteado y los pasosprevistos:

    Paso 1: Definir el alcance del proyecto.

    Paso 2: Aplicar la gestin de calidad.

    Paso 3: Aplicar la gestin por procesos.

    Paso 4: Aplicar el plan de gestin de calidad.

    Paso 5: Hacer el MyC (Monitoreo y Control) de los

    factores de xito.

    4. BENEFICIOS ESPERADOS

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Sern claves; ya que cumpliendo adecuadamente con

    cada uno de los pasos en forma oportuna, se lograra

    mitigar los riesgos, los cuales son inherentes a todo

    proyecto.

    La experiencia de los proyectos de construccin permite

    sealar que el desarrollo cabal y completo del Paso 1

    (Definicin del Alcance) evitara caer en el llamado Taln

    de Aquiles la falta de una definicin clara y explcita del

    alcance del proyecto; por lo tanto, su consideracin es un

    gran avance.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 5. APLICACIN METODOLOGICA DEL MODELO 5.1. PRESENTACION DEL PROYECTOCon el fin de poder desarrollar una aplicacin metodolgica,se ha planteara un caso de proyecto, se trata de laconstruccin de un edificio de cinco pisos. A continuacinse muestran las vistas de dicho proyecto y lascaractersticas del edificio.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Edificio multifamiliar de cinco (05) pisos, contar con unrea techada de 1,169.40 m2 , sus principalescaractersticas son:

    Cimientos y sobrecimientos de concreto ciclpeo. Estructuras de concreto armado en zapatas, columnas yvigas. Muros de ladrillo cermico de 18 huecos, tarrajeados ypintados con pintura al ltex. Techos de concreto armado aligerado. Cielo raso decemento. Piso de parquet y cermica vidriada. Puertas de madera. Ventanas con cristal gris. Reposteros de madera altos y bajos.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Escaleras del Edificio de concreto armado, revestida confiletes de madera y cermica vidriada. Instalaciones de agua, desage, y elctricas,empotradas. Telfonos e Intercomunicadores ( 02 salidas pordepartamento) Zcalos y contra zcalo de maylica nacional Celimadecorada vidriada de primera. Aparatos sanitarios de loza de color en baos principalesy Sifn Jet en bao de servicio. Cisterna, tanque elevado de agua y sistema elctrico debombeo del edificio. Sistema contra incendio. Rejas metlicas levadizas en estacionamiento de controlremoto. 6 Veredas nuevas en exteriores. Sombro de gras enreas verdes.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • PRESENTACIN DEL PROYECTO

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Los requisitos de calidad deben estar detallados en losplanos aprobados para construccin y en lasespecificaciones tcnicas.

    Los planos para construccin deben indicar los requisitosde calidad a cumplir.

    Ejemplo.1. Acabado del concreto: (caravista)2. Refuerzo de la soldadura: mximo 1.5 mm.3. Grado de compactacin: 95%4. Altura del muro: 1.20., con una tolerancia con 1 cm(+-)5. Especificaciones tcnicas, Etc.

    6. REQUISISTOS DE CALIDAD APLICABLES A LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Dentro del campo de la normalizacin nacional el InstitutoNacional de la Defensa de la Competencia y de laProteccin de la Propiedad Intelectual, INDECOPI, es laentidad encargada de desarrollar normas en todas lasespecialidades, contando actualmente con ms de 7800normas aprobadas y alrededor de 250 organismos deestudio de normas.

    Dichos organismos estn constituidos por especialistas yrepresentantes de todos los sectores interesados, y enellos se procura que las normas aprobadas sean el frutodel consenso de todos estos sectores.

    7. NORMALIZACION EN EL PERU

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • En el Per ya existe una norma sobre sistemas decalidad en la construccin, la norma NTP 833.930,la cual desarrolla una gua de interpretacin de laNTP-ISO 9001:2001 para el sector construccin.

    El modelo bajo el cual se trabajo esta norma sesustenta en el planteamiento de la aplicacinsimultnea de la Gestin de Calidad y la Gerencia deProyectos.Esta norma fue elaborada por el Sub Comit Tcnicode Normalizacin de Gestin y Aseguramiento de laCalidad en el Sector de la Construccin en el ao2003, y utiliz como antecedente la NTP-ISO9001:2001 Sistemas de Gestin de la Calidad.

    7.1. NORMA TCNICA PERUANA NTP 833.930

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 7.2. NORMAS GENERALES PARA CONSTRUCCION.

    Reglamento nacional de edificaciones.

    1. El Ministerio de Vivienda, Construccin ySaneamiento, es el ente rector nacional de los asuntosde vivienda, urbanismo, desarrollo urbano, deconstruccin de infraestructura y saneamiento; para locual formula, aprueba, dirige, evala, regula, norma,supervisa y en su caso, ejecuta las polticas nacionalesen estas materias.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • Su misin es mejorar las condiciones de vida de la

    poblacin nacional, y entre sus funciones generales

    est la de actualizar el marco normativo relacionado

    con su mbito de competencia, en concordancia con

    el avance tecnolgico y las caractersticas

    socioculturales de la poblacin de las diferentes

    regiones del pas, fiscalizando y supervisando su

    cumplimiento.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • TITULO I. Norma las Generalidades y constituye labase introductoria a las normas contenidas en losdos Ttulos siguientes.

    TITULO II. Norma las Habilitaciones Urbanas ycontiene las normas referidas a los tipos dehabilitaciones, los componentes estructurales, lasobras de saneamiento y las obras de suministro deenerga y comunicaciones.

    TITULO III. Norma las Edificaciones y estconstituido por las normas referidas a arquitectura,estructuras, instalaciones sanitarias e instalacioneselctricas y mecnicas.

    REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • DIVISIN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL PERU

    TITULO I GENERALIDADES

    G.010 CONSIDERACIONES BASICAS- G.020 PRINCIPIOS GENERALES- G-030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES- G.040 DEFINICIONES- G.050 SEGURIDAD DURANTE LACONSTRUCCIN

    TITULO II HABILITACIONES URBANAS CONSIDERACIONESGENERALES DE LAS HABILITACIONES GH.010 ALCANCES Y CONTENIDO GH.011 COMPONENTES DE DISEO URBANO

    II.1 TIPOS DEHABILITACIONES

    TH.010 HABILITACIONES RESIDENCIALES TH.020 HABILITACIONES COMERCIALES TH.030 HABILITACIONES INDUSTRIALES TH.040 HABILITACIONES PARA USOS ESPECIALES TH.050 HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS TH.060 REURBANIZACIN

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • II.2 COMPONENTES ESTRUCTURALES

    CE.010 ACERAS Y PAVIMENTOS CE.020 ESTABILIZACION DE SUELOS Y TALUDES CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS

    II.3 OBRAS DE SANEAMIENTO

    OS.010 CAPTACIN Y CONDUCCIN DE AGUA P/. CONS. HUM. OS.020 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA P/. CONS. HUM. OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA P/. CONS. HUMANO OS.040 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA P/. CONS. HUM. OS.050 REDES DE DISTRIBUCIN DE AGUA P/. CONS. HUM. OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO OS.070 REDES DE AGUA RESIDUALES OS.080 ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUS RESIDUALES OS.090 PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OS.100 CONSIDERACIONES BASICAS DE DISEO DE INF. SANIT.

    DIVISIN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL PERU

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • II.4. OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGIA Y COMUNICACIONES

    EC.010 REDES DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELECTRICA EC.020 REDES DE ALUMBRADO PUBLICO EC.030 SUB ESTACINES ELECTRICAS EC.040 REDES DE INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

    TITULO III EDIFICACIONES

    CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS EDIFICACIONES.

    GE.010 ALCANCES Y CONTENIDOSGE.020 COMPONENTES Y CARACT. DE LOS PROY.GE.030 CALIDAD EN LA CONSTRUCCINGE.040 USO Y MANTENIMIENTO

    DIVISIN DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL PERU

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • III.1 ARQUITECTURA

    A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEO A.020 VIVIENDA A.030 HOSPEDAJE A.040 EDUCACIN A.050 SALUDA. A.060 INDUSTRIA A.070 COMERCIO A.080 OFICINAS A.090 SERVICIOS COMUNALES A.100 RECREACION Y DEPORTES A.110 COMUNICACIN Y TRANSPORTE A.120 ACCESIBILIDAD P/. PERSONAS C/. DISCAP. A.130 REQUISITOS DE SEGURIDAD A.140 BIENES CULTURALES INM. Y ZONAS MONT.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • III.2 ESTRUCTURAS

    E.010 MADERA E.020 CARGAS E.030 DISEO SISMORESISTENTE E.040 VIDRIO E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES E.060 CONCRETO ARMADO E.070 ALBAILERIA E.080 ADOBE E.090 ESTRUCTURAS METALICAS

    III.3 INSTALACIONES SANITARIAS

    IS.010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES IS.010 TANQUES SEPTICOS

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • III.4 INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS

    EM.010 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES EM.030 INSTALACIONES DE VENTILACION EM.040 INSTALACIONES DE GAS EM.050 INSTALACIONES DE CLIMATIZACIN EM.060 CHIMENEAS Y HOGARES EM.070 TRANSPORTE MECANICO EM.080 INSTALACIONES CON ENERGIA SOLAR EM.090 INSTALACIONES CON ENERGIA EOLICA EM.100INSTALACIONES DE ALTO RIESGO

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 1. Manual de Especificaciones Tcnicas Generales Para Construccin deCarreteras no Pavimentadas de bajo Volumen de Trnsito

    NORMAS Y MANUALES DE GESTION DE CARRETERAS.

    2. Manual de Carreteras: Dispositivos de Control del Trnsito Automotorpara Calles y Carreteras

    3. Manual de Carreteras: Ensayo de Materiales para Carreteras

    4. Manual de Carreteras - Diseo Geomtrico DG-2013

    5. Manual de Carreteras: Especificaciones Tcnicas Generales para Construccin (EG-2013)

    Actualizado a Junio 2013

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • 6. Manual de Carreteras: Diseo Geomtrico (DG-2013)

    7. Manual de Carreteras: Mantenimiento o Conservacin Vial

    8. Manual de Carreteras: Manual de Inventarios Viales

    9. Manual de Carreteras: Suelos, Geologa, Geotecnia y PavimentosSeccin Suelos y Pavimentos

    REGLAMENTO NACIONAL DE GESTIN DEINFRAESTRUCTURA VIAL.

    El Reglamento fue aprobado mediante D.S. N 034-2008-MTC publicado en El Peruano el 25.10.2008. modificado al28.05.2013.

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com

  • GRACIAS

    You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

    http://www.novapdf.com