calendario de adviento

Upload: angie-aquino

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Calendario de adviento con actividades para realizar con los niños

TRANSCRIPT

Recoger elementos naturales

CALENDARIO DE ADVIENTO

01 DIC. Recoger elementos naturales Podemos ir al parque ms cercano a recoger piedrecitas y arena para el beln.

Si vivimos cerca de algn parque con pinos podemos recoger pias para elaborar un centro para la mesa de Navidad o para decorar el rbol.

Si vivimos cerca de alguna floristera, podemos pedir que nos den ramas o flores desechadas para secarlas en casa y decorar algn rincn.

Recogeremos las hojas secas que han cado de los rboles. Podemos seleccionar aquellas que estn ms bonitas.

Podemos pintar la mayora de elementos naturales que cojamos con pintura dorada o plateada (en bote o spray).

02 DIC. Hacer tarjetas de navidad Recortaremos cartulinas de colores de un tamao que quepan en los sobres que tenemos. Podemos hacerlas de una sola cara o doblando la cartulina por la mitad para que sea doble.

Podemos dibujar motivos navideos sencillos: un rbol, una bola de Navidad, las tres coronas de los Reyes Magos, una estrella fugaz, el gorro o la cara de Pap Noel, etc.

Tambin podemos decirle a nuestro hijo que se dibuje a s mismo, a los abuelos, a los amigos, a la familia al completo, etc.

Podemos hacer que nuestro hijo utilice un tipo de pinturas o una tcnica que no sean habituales para l y le resulte original (ceras, colores, pintura plstica, acuarelas, etc.)

No olvidemos que no slo podemos pintar. Podemos enriquecer las postales pegando legumbres, pasta de sopa, bolitas de papel de colores, purpurina, papel de aluminio, hojas y ptalos de flores secas, pegatinas, recortes de revistas, etc.

03 DIC. Confeccionar adornos Navideos Haremos guirnaldas y tiras de papel de colores para colgar en el techo y en las paredes. Recortaremos tiras de papel de peridico que pueden pintarse de distintos colores o de papel de revistas y haremos eslabones que iremos engarzando.

Recortaremos siluetas de cartulina para, unos das ms adelante, decorar las ventanas con nieve artificial en spray.

Empezaremos a hacer acopio de objetos reciclables para adornar el rbol: tapones de corcho, tapas de plstico, bolas de papel de aluminio de los bocadillos del desayuno y todo lo que se nos ocurra. Bien decorados pueden ser unos perfectos sustitutos de los adornos tradicionales.

04 DIC. Hacer un dibujo par los abuelos Podemos hacer un dibujo sencillo de tema navideo con lpices de colores, rotuladores o ceras.

Tambin podemos buscar telas viejas y recortarlas en forma de vestidos y engancharlas al cuerpo de la figura que hayamos dibujado.

Para los ms animados, tambin es divertido adornar el dibujo con purpurina, trozos de hojas secas, recortes de revistas y peridicos, etc. y combinarlos.

Podemos escribir algn texto en el dibujo, poner nuestro nombre e ir a llevrselo a los abuelos y explicarles lo que hemos dibujado y cmo lo hemos hecho.

05 DIC. Mirar fotos de navidades pasadas Cogeremos fotos de navidades anteriores y se las ensearemos a nuestro hijo.

Si l todava no haba nacido le explicaremos cmo lo celebrbamos entonces. Si l ya aparece en las fotos le podemos mostrar lo mucho que ha cambiado, cmo ha crecido, etc.

Podemos hacerle preguntas: si recuerda qu le trajeron los Reyes ese ao, si le hizo ilusin, qu fue lo que ms le gust de esa Navidad, etc.

Podemos inventarnos algn juego como imaginarnos, por la cara que pone cada persona en la foto, qu debe estar diciendo en ese momento, cmo se siente, etc.

06 DIC. Decorar las ventanas de la casa Podemos decorar las ventanas con nieve artificial sin preocuparnos demasiado por la limpieza. Al acabar las fiestas, basta pasar un trapo con un poco de limpiacristales.

Colgaremos guirnaldas en el techo y en las paredes de la casa. Tambin podemos adornarla con dibujos de tema navideo que haya hecho nuestro hijo.

Le sugeriremos a nuestro hijo si tambin quiere adornar su habitacin o poner alguna cosa especial.

Recordemos que necesitaremos algn objeto para adornar la puerta de entrada de nuestra casa.

07 DIC. Fabricar adornos para el rbol Haremos figuritas de azcar para colgar en el rbol. Basta con deshacer azcar en un cazo y, una vez lquido, echar pequeas cantidades sobre un mrmol. Una vez secas, se pueden colgar con un hilo.

En lugar de las cintas tpicas que se cuelgan en el rbol, podemos hacer una larga tira ensartando macarrones pintados y colocarla por todo el rbol.

Los tapones de corcho de las botellas de vino o champn pueden convertirse en un bonito adorno. Podemos pintar el corcho (de colores, haciendo caras, etc.), clavar un cncamo o argolla, pasar un cordn de colores y listo para adornar el rbol.

Podemos dibujar, pintar y recortar muecos en cartulina gruesa o cartn. Le haremos un agujerito en la cabeza, pasaremos un cordn divertido y lo colgaremos en la punta de las ramas del rbol de Navidad.

08 DIC. Ir a la Feria de Navidad Podemos comprar el rbol de Navidad. Lo podemos comprar de plstico y reutilizarlo cada ao o comprar uno con races. No olvidemos que al acabar las fiestas existen lugares en los que recogen los rboles con races y se encargan de replantarlos.

Siempre hace ilusin comprar una nueva figurita para el beln de este ao. Podemos decirle a nuestro hijo que vaya pensando, antes de ir a la Feria, qu figurita prefiere comprar: un animal, un pastor, un Rey, etc.

Si necesitamos algn adorno para la casa que no tenemos o se nos ha quedado viejo del ao pasado qu mejor sitio para comprarlo que en la Feria de Navidad!

Al pasear por la Feria y por las calles iluminadas, no nos olvidemos de mostrarle a nuestro hijo todos los detalles: la iluminacin de las calles, la msica, la gente abrigada, las cositas que se venden, etc.

09 DIC. Montar el beln Rescataremos el beln que tenemos guardado en el armario desde el ao pasado. Colocaremos las figuritas y el resto del material ordenado sobre una mesa u otra superficie plana.

Prepararemos el lugar de la casa donde tenemos previsto instalarlo.

Recogeremos y limpiaremos bien el rincn destinado al pesebre y ya podemos empezar a montarlo.

Para decorar, podemos utilizar harina para hacer la nieve, purpurina para adornar o papel de aluminio para simular el ro.

Colocaremos a los Reyes algo alejados del pesebre y cada da los iremos acercando un poquito ms.

10 DIC. Montar el rbol de Navidad Intentaremos comprar el abeto con races para poder replantarlo cuando acaben las fiestas.

Si no es posible, tambin podemos optar por un rbol de plstico, que adems nos servir para los prximos aos.

Colocaremos el rbol en el lugar que hemos elegido y prepararemos todos los elementos decorativos que vamos a utilizar. Podemos extenderlos sobre la mesa o en el suelo para ir cogiendo lo que necesitamos.

Colgaremos las manualidades que hemos preparado para el abeto o bien el material comprado: guirnaldas, bolas, corchos adornados Si no nos ha dado tiempo a preparar colgantes hechos por nosotros mismos, todava estamos a tiempo de dibujar siluetas en cartulinas de colores para colgar en el rbol.

Instalaremos la iluminacin del abeto. Los nios pueden colaborar colocando las hileras de luces cuando todo est desconectado.

11 DIC. Escribir las felicitaciones y enviarlas Confeccionaremos una lista de las personas a quienes queremos enviar felicitacin de Navidad.

Prepararemos los sobres y los sellos.

Ayudaremos a escribir las postales personalizadas. Utilizaremos mensajes cortos y, si queremos, aadiremos algn dibujo.

Tambin podemos hacer algn dibujo o escribir alguna frase en el sobre. Ensobraremos, escribiremos las direcciones y pegaremos los sellos.

Podemos salir a dar un paseo y aprovechar para echar las felicitaciones en un buzn. Si no, lo haremos al da siguiente.

12 DIC. Contar un cuento de navidad Hoy contaremos un cuento que sirva para ilustrar el sentido de estas fiestas. Si no conocemos ninguno, podemos explicar alguna tradicin local relacionada con la Navidad.

Podemos leer el cuento o bien contarlo de memoria cuando sea la hora de ir a dormir.

Propondremos la intervencin de los nios con preguntas: Y sabis por qu se monta el beln?, Os imaginis de dnde viene la tradicin del rbol de Navidad?. De esta manera, podrn inventar respuestas antes de conocer las que daremos nosotros.

13 DIC. Escribir una poesa o un cuento Si los nios ya saben escribir, podemos proponer que escriban una poesa o un cuento de Navidad. Si todava son pequeos, pueden hacer un dibujo o bien les ayudaremos a montar un collage con papeles de colores, algodn, etc.

Podemos darles ideas para empezar el cuento: caractersticas de algunos personajes, situaciones determinadas y fciles de desarrollar

Cuando acaben de escribir la historia, les pediremos que lean el cuento. Podemos proponer que ilustren el texto con un dibujo o que representen el cuento en forma de funcin teatral.

Con los nios ms pequeos podemos organizar un collage que represente objetos navideos y algunos personajes (Pap Noel, los Reyes Magos, una nube de algodn, el rbol de Navidad). Les ayudaremos a dibujar, pintar y pegar los objetos en una cartulina. Colgaremos el collage en un lugar visible de la casa.

14 DIC. Hacer una careta de Pap Noel Necesitaremos lpices de colores, rotuladores o ceras, cartulina o cartn y una goma elstica que no enganche el pelo.

Primero dibujaremos la cara de Pap Noel en el cartn o la cartulina. Despus la colorearemos y recortaremos.

Haremos dos hendiduras a cada lado de la careta y pasaremos la goma por los agujeritos, haremos un par de nudos y ya tenemos nuestra careta.

Si hay varios nios, podemos crear varios personajes y despus inventar una historia entre ellos.

15 DIC. Comprar turrones y dulces Cuando salgan del colegio iremos a comprar los turrones y dulces de las fiestas.

En vez de ir al supermercado y cargar el carro como si fuera un da cualquiera, intentaremos convertir este da en una excursin que sirva para involucrar a los pequeos en los preparativos de los postres festivos.

Explicaremos los tipos de turrones que hay y cules son los ms tpicos, elegiremos los polvorones y barquillos y seleccionaremos los frutos secos que ms nos gustan.

Como postre especial, podemos preparar helado de turrn (Jijona). Es muy fcil. Introducimos media tableta de turrn en la batidora, aadimos leche y batimos la mezcla. Lo volcamos en un recipiente apto para introducir en el congelador. Y al da siguiente ya se puede comer.

16 DIC. Ir a ver una pelcula al cine Se acercan las vacaciones y es un buen momento para ir al cine a ver uno de los estrenos navideos. Si los nios son pequeos, les explicaremos antes el argumento. De esta manera, seguirn mejor la historia y, por tanto, la disfrutarn ms.

Los pequeos prefieren las pelculas de dibujos animados.

Si el nio ya tiene 5 6 aos podemos llevarlo por primera vez a ver una pelcula que no sea de dibujos animados.

Elegiremos una pelcula acorde con la edad de los nios y, si es posible, que fomente los valores de la solidaridad, la generosidad y la ayuda a los dems.

17 DIC. Disfrazarse y preparar una funcin Buscaremos en los armarios abrigos, pauelos, gorros viejos, etc. e improvisaremos sencillos disfraces para todos.

Podemos utilizar alguna barra de labios que mam ya no utilice para pintarles divertidos mofletes.

Cuando todos estn disfrazados, intentaremos improvisar alguna historia sobre un tema navideo inspirndonos en los personajes que nos han salido.

Si no conseguimos que salga nada, escogeremos un villancico y trataremos de cantarlo teatralizndolo.

18 DIC. Confeccionar tarjetas para los invitados Recortaremos las tarjetas en cartulinas de todos los colores o bien con colores navideos (verdes y rojas). Podemos hacer formas divertidas.

Dejaremos que ellos, con su propia caligrafa, escriban los nombres de los comensales con bonitos rotuladores. Una idea atractiva es hacerlo con rotuladores dorados o plateados.

Les dejaremos decorarlas con ceras, lpices, pinturas, purpurina y lo que se nos ocurra

Las tendremos bien guardadas hasta el Gran Da.

19 DIC. Sacar fotos de la casa decorada Para recordar ms tarde lo bonita que nos qued la casa, podemos ir a buscar la cmara de fotos y sacar algunas de distintos espacios. Intentaremos tener fotos de distintas perspectivas y en las que aparezcamos todos nosotros.

Les preguntaremos qu quieren que fotografiemos, de qu rincones quieren tener especialmente un recuerdo.

Podemos incluso dejarles tirar un par de fotos a cada uno aunque luego salgan movidas o desenfocadas.

Una vez acabadas las Navidades, cuando las hayamos revelado, las pondremos en un lbum en el que podremos escribir comentarios divertidos entre todos.

20 DIC. Decorar la puerta de casa Recuperaremos el motivo que construimos y dejamos apartado el da que decoramos la casa. Si se nos olvid, ser suficiente con una guirnalda, lazo, etc. y lo colgaremos en la puerta.

Sobre un trozo de cartn o de cartulina y empleando ceras, lpices o pinturas, escribiremos un mensaje navideo. Lo decoraremos con nieve en spray, purpurina, etc. y lo colgaremos junto al motivo.

Tambin podemos dejar volar la imaginacin y pensar algo bien original: un mvil de letras o de objetos, decorar el timbre

Ya que estamos en el portal, decorando nuestra entrada, por qu no aprovechamos para ir a saludar a los vecinos y desearles felices fiestas?

21 DIC. Cantar villancicos Seguro que en la escuela han aprendido un montn de villancicos Cuando estemos preparando la cena, les podemos pedir que traten de recordarlos.

Durante los postres o, si preferimos, antes de cenar, podemos organizar un pequeo concierto coral.

Podremos ensearles alguno que todava no conozcan o pedirles que nos enseen esos tan graciosos que les han enseado en la clase de idioma.

Escogeremos de entre todos los que ms nos gusten para cantarlos el da de Navidad.

22 DIC. Ir a ver las actividades navideas municipales Al salir del colegio, podemos acercarnos a ver qu ha organizado nuestro ayuntamiento para estas fechas: un pesebre viviente?, una exposicin de pesebres?, un precioso rbol en la Plaza Mayor?

Trataremos de que aprecien o valoren lo que hayan visto.

Aprovecharemos para pasearnos por las calles, ver el bullicio y contemplar la iluminacin.

Al volver a casa, podemos llamar a los abuelos o a los primos para contarles todo lo que hemos hecho y visto.

23 DIC. Preparar el postre de Navidad Para darles una responsabilidad para la organizacin de estas fiestas, podemos dejarles que preparen un postre, por simple que sea. Echemos mano de recetas sencillas y, si no somos demasiado reposteros, podemos sugerirles una sabrosa macedonia.

Despejaremos la cocina y dejaremos todos los ingredientes y utensilios que precisen bien a mano. Escojamos un momento del da en el que no tengamos prisa. Si la elaboracin del postre se alarga, no tendremos que acabarlo corriendo.

Aunque les guiemos en cada paso, dejemos que sean ellos los autores del postre. No intervengamos si no es necesario o solicitan ayuda.

El da de la comida, una vez llegada la hora del postre, sern ellos los protagonistas: podrn poner ellos los cubiertos adecuados y servirlo en el plato de cada uno. Les diremos a todos que el postre lo han hecho ellos.

24 DIC. Confeccionar un centro de mesa Con las pias y hojas secas que recogimos hace unas semanas y con un par o tres de velas, les ayudaremos a confeccionar un centro de mesa.

Puede ser muy sencillo elaborarlo si pegamos las velas sobre una base redonda de corcho y distribuimos los elementos decorativos a su alrededor.

Podemos acabar de decorarlo por ejemplo, con bolas de papel de seda rojas y verdes.

Cuando nos sentemos a la mesa con toda la familia, les otorgaremos el privilegio de encenderlas.

25 DIC. Ayudar a poner la mesa y decorarla Les pediremos que colaboren en la tarea de organizarlo todo para recibir a los comensales. Podrn encargarse, bajo nuestra supervisin, de poner la mesa.

Acordmonos de recuperar las tarjetas con los nombres de los invitados para indicarles el sitio que les ha sido asignado para sentarse. Dejemos que participen en esta tarea.

Podemos sugerirles ideas para que decoren la mesa o dejar que nos sorprendan con las suyas.

Tambin podemos permitirles que se encarguen de recibir a los invitados, y de guardar bien dispuestos todos los abrigos, bolsos, bufandas y guantes que traigan.