calcio

46
CALCIO Dra. Angélica Tinoco R1PM

Upload: fernando-franco

Post on 06-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Metabolsimo del calcio

TRANSCRIPT

C ALCIO

CALCIO

Dra. Anglica Tinoco R1PM

1

Metabolismo

Es el electrlito ms abundante del organismo

Aprox 90% se encuentra en el esqueleto, dientes y cartlagos y slo el 10% restante en tejidos blandos y LEC

2

Funcin

3

Importante en la conduccin nerviosa y en la excitabilidad de la placa neuromuscular.

Indispensable para establecer el potencial de membrana en las clulas excitables

Forma parte del mecanismo secretor de diversas hormonas calciotrpicas en hueso y enzimas citoplasmticas.

Se une a macromolculas como las protenas y participa en la cascada de la coagulacin

Necesidades

.

4

Calcio plasmtico

5

Ionizado

Alrededor de la mitad

Biolgicamente activo

Forma inactiva

80% unido a albmina

20% complejos con protenas y sulfatos

Niveles

7

Calcio total y calcio ionizado

8

Albmina

Su disminucin baja la cantidad de Ca unido a protenas

Ca plasmtico total disminuye

Ca total

Disminuye de igual manera

No significativo

Ca ionizado

Activo

Significativo

Ca i permanece invariable

Homeostasis del Calcio

La absorcin intestinal y la eliminacin renal son los procesos fundamentales que intervienen en el balance del calcio, siendo el hueso el principal efector en este balance.

9

Hormonas

10

Calcitonina

Vitamina D

PTH

PTH

Hormona hipercalcemiante, regulada por retroalimentacin negativa del Ca. Sus efectos son:

Estimula la reabsorcin sea

Aumenta la reabsorcin renal (TCD) de Ca+++ y disminuye la del fsforo.

Fomenta la conversin renal de vitamina D a su forma activa (calcitriol o 1-25 diOH vitamina D)

11

Vitamina D

Hormona hipercalcemiante, estimulada por PTH

Se ingiere con la dieta y se sintetiza en diferentes etapas que involucran la piel, el hgado y el rin.

Sus efectos son:

Estimula la reabsorcin intestinal de Ca y P

Favorece la formacin y reabsorcin sea

12

Absorcin intestinal

La absorcin en intestino tiene lugar a travs del borde en cepillo de los enterocitos por mecanismo activo en el que participa adenosinatrifosfatasa dependiente de Ca, lo cual esta regulado por el calcitriol.

14

De la ingesta diaria de Ca con los alimentos, slo un 27-57% es absorbido en el intestino, principalmente en el duodeno, aunque tambin en el leon e incluso en el colon (reabsorcin adicional de 5%).

15

Hueso

Se encuentra principalmente en forma de cristales de hidroxiapatita.

El intercambio de calcio entre hueso y LEC: por dos mecanismos

16

Recambio seo (reemplazo y remodelacion del hueso) determinado por el balance entre resorcin y formacin sea

Equilibrio homeostatico

Rin

Calcitonina

Hormona hipocalcemiante, antagonista fisiolgico de la PTH. Sus acciones fisiolgicas principales son:

Disminuye la liberacin de Ca, disminuyendo el nmero de osteoclastos

Inhibe la reabsorcin renal de Ca.

19

Otras hormonas

Hormonas sexuales

aumentan absorcin intestinal y facilitan la sntesis de la trama proteica y la mineralizacin sea

Glucocorticoides

inhiben mineralizacin del hueso y disminuye absorcin intestinal de Ca. Por lo tanto reducen [] de Ca en plasma

Somatotropina

favorece formacin de cartlago y hueso. Aumenta excrecin de Ca en orina pero aumenta su absorcin intestinal

Hormonas tiroideas

estimulan resorcin sea, incrementando susceptibilidad de PTH circulante. Disminuye absorcin sea y favorece excrecin en orina

Insulina

aumenta formacin sea

Alteraciones

Relacionadas con disfuncin intestinal, sea o renal, alteracin de la secrecin de hormonas de su metabolismo o ineficacia de las mismas en los receptores celulares.

21

Hipercalcemia

Condicin patolgica definida por concentracin en plasma mayor que el lmite superior de referencia

22

Casi siempre obedece a un aumento de la incorporacin de

calcio al LEC (por mayor reabsorcin sea o absorcin intestinal)

y disminucin de la eliminacin renal.

23

Fisiopatologa

24

Ingreso a la circulacin (absorcin intestinal y resorcin sea)

Excede a su eliminacin (excrecin del rin y depsito en el hueso)

Etiologa

En pacientes hospitalizados: neoplasias

Pacientes ambulatorios: hiperparatiroidismo, generalmente asintomtico.

25

PROCESOS MALIGNOS ASOCIADOS CON REABSORCIN SEAMetstasis seas de tumores slidosHipercalcemia paraneoplsica mediada por PTHLinfomas malignos con produccin de vitamina DHIPERPARATIROIDISMOHiperplasia (MEN)AdenomaHiperparatiroidismo terciarioHipercalcemia hipercalcirica familiarTRASTORNOS ENDCRINOSHipertiroidismoFeocromocitomaInsuficiencia suprarrenalacromegaliaPROCESOS GRANULOMATOSOSSarcoidosisTuberculosisHistoplasmosiscoccidioidomicosisINMOVILIZACION PROLONGADAHIPERVITAMINOSIS A Y DSINDROME DE LECHE-ALCALIDIURTICOS TIAZDICOSADMINISTRACIN DE LITIORECUPERACIN DE INSUFICIENCIA RENALPOST TRANSPLANTE RENALENFERMEDAD DE PAGETADMINISTRACIN DE ESTRGENOS O ANTIESTRGENOS

27

Tumores

Osteolisis mediada por citoquinas o accin sobre receptores de PTH y condiciona hiperCa humoral al provocar reabsorcin sea generalizada y menor calciuria.

Carcinoma de mama, mieloma y linfoma

28

Hiperparatiroidismo primario

Afecta predominantemente mujeres mayores. 85% adenomas solitarios, 15% hiperplasia de las cuatro glndulas paratiroideas y 1% Ca paratiroideo.

29

Manifestaciones clnicas

Depende de grado de hipercalcemia y la velocidad de instauracin.

30

Sintomatologa general

Anorexia

Nuseas

Confusin

Vmitos

Manifestaciones renales

IRA, azoemia prerrenal

Nefrolitiasis

Nefrocalcinosis

IRC

ATR tipo 1

Defectos de transporte tubular

Hipercalciuria

Natriuresis

Fosfaturia

Letargo

Poliuria

Constipacin

31

Cardiovasculares

Cambios en el ECG

Gastrointestinales

Anorexia, constipacin, pancreatitis

Depresin, deterioro mental, debilidad muscular , estupor y coma

Esquelticas

Pseudogota, osteoporosis

Neuromusculares

Diagnstico

32

Anamnesis

Tiempo de evolucin

Ant litiasis renal

EF

Calcificaciones en partes blandas

Edo de conciencia

Lab

Ca total, inico

Albmina

Dolor seo o Fx

Dolor

Funcin renal

Ca urinario

PTH y vitamina D

ECG: PR acortado, retardo o bloqueo AV, acortamiento QT, bradicardia y arritmias severas.

33

Tratamiento

34

Aumento de eliminacin renal

Sobrehidratacin ms furosemida: SS 0.9% 10-20ml/kg/do + furosemida 80-100mg c/4hr (en nios 1mg/kg)

Disminucin de absorcin intestinal

Hidrocortisona (3-4 mg/kg/dia) o prednisolona (1.5-2mg/kg/dia)

Inhibicin de reabsorcin sea

calcitonina 1-5 u/kg/dia (5-10U/kg/do)

Sin remisin

Hemodilisis

Hipocalcemia

Puede dar lugar a un aumento de la excitabilidad neuromuscular, que en casos graves puede presentarse como tetania.

De forma prolongada, puede producir cataratas y alteraciones en el metabolismo seo.

35

Etiologa

36

Dficit de calcitriol

Disminucin de sntesis de calcitriol, disminuye absorcin intestinal de Ca y por lo tanto su concentracin en plasma, lo que lleva a hiperparatiroidismo secundario, observndose osteomalacia en adultos y raquitismo en nios.

37

38

39

Manifestaciones clnicas

Depende de nivel srico de Ca y la velocidad con la que se instala.

Aumento de la excitabilidad de la unin neuromuscular, expresado por tetania, espontnea o signos de Trosseau y Chvostek

40

41

Sntomas

Generales

Fatiga

Debilidad

Neurolgicos

Tetania, mov extrapiramidales, espasmo musc, parestesias, convulsiones

Psiquitricos

Irritabilidad, ansiedad, depresin, psicosis, demencia

Respiratorios

Espasmo larngeo, broncoespasmo, apnea

Cardiovascular

Hipotensin, IC, arritmias, PROLONGACION QT

Varios

Dolor abdominal, cataratas, raquitismo, osteomalacia

En neonatos/lactantes

Fasciculaciones, temblor grueso, convulsiones, irritabilidad. Cianosis, letargia, rechazo al alimento, vmito, llanto en tono alto.

Puede condicionar muerte sbita por alteracin funcin de miocardio y en casos severos, hipotensin, crisis convulsivas, depresin miocrdica, arritmias e ICC

42

QT corregido

Tratamiento

44

Slo en hipocalcemia aguda grave urgente:

Gluconato de Ca al 10% IV lenta, diluido al medio en SS o dextrosa 1-2ml/kg (9-18mg/kg Ca elemental) c/6-8hr bajo control ECG.

Mantenimiento IV a razn de 3-6mg/kg/dia por 48-72hr

HipoCa crnica por dficit de vitamina D

45

Leve

suplemento de Ca oral 0.5-1g de calcio elemental al dia (20mg/kg/dia) en forma de carbonato, gluconato o lactato

Dosis administradas con la comida para mejorar absorcin

Intensa

Ca con Vit D. Calcitriol 0.5mcg/dia, pasando a 0.01-0.1mcg/kg/dia (max 2mcg/dia)

Repartidas en dos dosis.

Mantenimiento

Vit D2 (ergocalciferol) 0.1-1.5mg/dia en lactantes y nios pequeos y 1.23-2mg/dia en mayores

46