calalogo_el_oro_bajo_tus_pies_museogeominero.pdf

Upload: alfredo-garcia-clavijo

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    1/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    2/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    3/116

    EXPOSICIN

    ORGANIZA Y PRODUCE

    Museo Geominero

    DIRECTORA DEL MUSEO GEOMINERO

    Isabel RbanoCOMISARIADO CIENTFICO

    Rafael Pablo Lozano Fernndez

    COORDINACIN GENERAL Y PRODUCCIN

    Santos Barrios Snchez

    Eleuterio Baeza Chico

    Ruth Gonzlez LagunaAlberto Rivas y de Hoyos

    CONSERVACIN Y RESTAURACIN

    Eleuterio Baeza Chico

    DISEO DE EXPOSICIN Y GRFICAS

    Mara Jos Torres Matilla

    TEXTOSRafael Pablo Lozano Fernndez

    FOTOGRAFA

    Mara Jos Torres Matilla

    CATLOGO

    EDITA

    Instituto Geolgico y Minero de Espaa

    TEXTOS

    Rafael Pablo Lozano FernndezDISEO Y MAQUETACIN

    Mara Jos Torres Matilla

    IMPRESIN

    Grficas Chile

    AGRADECIMIENTOS:Eduardo Calvo Garca

    Benjamn Calvo Prez

    Franciso Hernndez Ortiz

    Pedro Mrquez Alfonso

    Gonzalo Moreno Daz-Caldern

    Christian Pea Narciso

    Jess Reyes Andrs

    Rafael Rodrguez Rodrguez

    Exposicin temporal, julio de 2015 a julio de 2016

    MUSEO GEOMINERO(INSTITUTO GEOLGICO Y MINERO DE ESPAA)

    NIPO: 728160153ISBN: 978-84-9138-007-8DEPSITO LEGAL: M-14410-2016

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    4/116

    En el Universo, el oro es un elemento muy escaso. Se forma durante la explosin de

    supernovas o por el impacto de dos estrellas de neutrones, momento en el cual las potentes

    reacciones nucleares de fusin producen elementos muy pesados como el mercurio, el ura-

    nio o el oro. La Tierra, heredera de estos procesos, contiene tambin muy poco oro en su

    conjunto y en la parte ms superficial, en la corteza, es uno de los elementos ms escasos

    y a la vez ms apreciados. Desde antiguo, su valor determin la riqueza de las grandes civi-

    lizaciones y en la actualidad interviene, adems, en la regulacin de la economa mundial.

    Ahora bien, por qu es tan valioso? La respuesta a esta pregunta se encuentra tanto en sucitada rareza, como en sus extraordinarias propiedades fsico-qumicas.

    La exposicin El oro bajo tus piesresponde a los grandes interrogantes que plantea

    este fascinante metal. A travs de un recorrido por las pepitas de oro encontradas en las

    ltimas dcadas en la Espaa peninsular, podremos conocer cuestiones relativas a su origen,

    al tipo de yacimiento que las contiene, a su clasificacin en funcin a diversos criterios y a los

    procesos relacionados con su recuperacin. Material instrumental y bibliogrfico completan

    esta muestra sin precedentes de pepitas espaolas.

    El Museo Geominero es un rea del Instituto Geolgico y Minero de Espaa, Or-

    ganismo Pblico de Investigacin con 166 aos de antigedad, que ostenta la funcin de

    Servicio Geolgico Nacional. El Museo, Adems de su vocacin cientfica y de investigacin,

    desarrolla una actividad continua de divulgacin para acercar la ciencia a la sociedad. Estaexposicin es otro claro ejemplo de ello.

    Jorge Civis LloveraDirector del Instituto Geolgico y Minero de Espaa

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    5/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    6/116

    NDICE

    INTRODUCCIN

    PEPITAS DE ORO

    ORO EN CUAZO

    CRISTALES DE ORO

    ORO ARGENTFERO O ELECTRUM

    7

    11

    67

    95

    117

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    7/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    8/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    9/116

    Este catlogo contiene imgenes de los ejemplares ms representativos de oro natu-ral que se muestran en la exposicin El oro bajo tus pies, producida por el Museo Geomine-

    ro. Hasta el momento, nunca se haba expuesto una coleccin tan completa de oro natural

    espaol, con enormes pepitas de hasta 135 gramos, cuarzos repletos de oro y delicados

    cristales dorados de llamativas formas geomtricas. La exposicin ha sido posible gracias a

    la generosidad de cinco coleccionistas privados espaoles, que han cedido temporalmente

    sus ms que valiosas piezas para hacer posible el disfrute de miles de visitantes.

    Aunque en Espaa se explota el oro desde la antigedad, la idea ms extendida es

    que hace mucho tiempo que se agot el preciado metal. Sin embargo, un simple vistazo a

    la exposicin puede hacernos cambiar de opinin porque la mayora de los ejemplares se

    han encontrado en las ltimas dcadas, lo que demuestra que an queda oro bajo nuestros

    pies. Desde los aos 70, los ejemplares dejaron de fundirse para fabricar valiosos objetos

    ornamentales y pasaron a formar parte preferente de colecciones tanto privadas como p-blicas. En este contexto, comenzaron a encontrarse y a conservarse pepitas en las provincias

    de Cceres y Salamanca en la dcada de los 80. Pero no fue hasta los aos 90 cuando se

    produjo el hallazgo del mayor yacimiento de pepitas de oro espaolas: Casas de Don Pedro

    -Talarrubias, en Badajoz. Desde entonces, la bsqueda en Extremadura y Salamanca ha cre-

    cido exponencialmente lo que ha permitido seleccionar los fantsticos ejemplares que dan

    cuerpo a esta exposicin.

    La distribucin de ejemplares en este catlogo comienza con las pepitas de oro ms

    grandes, en orden de peso descendente y contina con los ejemplares de oro incluidos en

    su matriz original: el cuarzo lechoso. Ms adelante, los cristales de oro ilustran una intere-

    sante variante de pepitas con entidad propia, para terminar con las muestras de electrum,

    aleaciones naturales de oro y plata.

    9

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    10/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    11/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    12/116

    Las pepitas son fragmentos de oro que han sufrido un transporte ms o menos lar-

    go desde su yacimiento original, los filones de cuarzo aurfero, hasta zonas de baja energa

    hidrulica donde se sedimentan junto a gravas, arenas y arcillas. Los ros y arroyos desplazan

    sobre todo oro fino, es decir, partculas de pequeo tamao que se reconocen a simple vista

    pero que no alcanzan el tamao suficiente para considerarse pepitas. No existe un acuerdo

    universal que defina el peso o tamao mnimo necesario para llegar a ser pepita. En la expo-

    sicin slo consideramos pepitas aquellos ejemplares mayores de 3 milmetros o con peso

    superior a 0,2 gramos.

    La caprichosa forma de las pepitas es uno de sus principales atractivos. Normal-

    mente tienden a ser ms o menos planas pero sus contornos irregulares hacen nico a

    cada ejemplar. Inicialmente, la forma de cada pepita depende de la morfologa original

    del fragmento de oro en el filn de cuarzo pero durante el transporte acuoso pierden

    parcialmente su forma, redondendose y aplastndose por su interaccin con el resto de

    sedimentos. Si el transporte ha sido largo, las pepitas presentarn su tpico aspecto plano y

    redondeado mientras que si el transporte ha sido corto conservarn formas planas y aristas

    pronunciadas. Como el oro es un material sumamente blando (de 2,5 a 3 en la escala de

    Mohs), la superficie de las pepitas siempre esta surcada de araazos, producidos por el

    roce con otros sedimentos ms duros, como el cuarzo (7 en la escala de Mohs), durante el

    transporte acuoso.

    13

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    13/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    14/116

    Esparragosa de Lares (Badajoz). 83,98 g / 4,2 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    16

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    15/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 64 g / 3,7 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    17

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    16/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 56,39 g / 4 cm

    Coleccin Javier David y Antonio Daniel Arguas Royo

    18

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    17/116

    Santibaez el Alto (Cceres). 54,4 g / 4,2 cm

    Coleccin Jos Manuel Jurado Duarte

    19

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    18/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 51,56 g / 3,5 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    20

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    19/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 50,96 g / 4,9 cm

    Coleccin Javier David y Antonio Daniel Arguas Royo

    21

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    20/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 49,3 g / 5,5 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    22

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    21/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 48,95 g / 6,4 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    23

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    22/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 48,1 g / 4,5 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    24

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    23/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 41,57 g / 3,9 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    25

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    24/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 39,75 g / 4,6 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    26

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    25/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 39,21 g / 3,5 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    27

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    26/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 35,33 g / 4,3 cm

    Coleccin Rivas Sanabria

    28

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    27/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 32,78 g / 3,5 cmColeccin Rivas Sanabria

    29

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    28/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 31,83 g / 4,2 cmColeccin Javier David y Antonio Daniel Arguas Royo

    30

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    29/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 26 g / 3,2 cmColeccin Jos Manuel Jurado Duarte

    31

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    30/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 25,96 g / 3,5 cmColeccin Rivas Sanabria

    32

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    31/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 24,13 g / 2,6 cmColeccin Rivas Sanabria

    33

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    32/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 23,92 g / 2,9 cmColeccin Rivas Sanabria

    34

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    33/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 23,77 g / 3 cmColeccin Rivas Sanabria

    35

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    34/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 23,52 g / 2,9 cmColeccin Rivas Sanabria

    36

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    35/116

    Santibaez el Alto (Cceres). 22,84 g / 3,1 cmColeccin Rivas Sanabria

    37

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    36/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 22,67 g / 3,6 cmColeccin Rivas Sanabria

    38

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    37/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 20,19 g / 2,6 cmColeccin Rivas Sanabria

    39

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    38/116

    Navasfras (Salamanca). 14,65 g / 3 cmColeccin Jos Manuel Paino Montero

    40

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    39/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 14,11 g / 3,7 cmColeccin Rivas Sanabria

    41

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    40/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 13,49 g / 2,5 cmColeccin Rivas Sanabria

    42

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    41/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 12,53 g / 2,8 cmColeccin Rivas Sanabria

    43

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    42/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 11,91 g / 2,2 cmColeccin Rivas Sanabria

    44

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    43/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 11,1 g / 2,1 cmColeccin Rivas Sanabria

    45

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    44/116

    Santibaez el Alto (Cceres). 10,6 g / 2,7 cmColeccin Rivas Sanabria

    46

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    45/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 9,86 g / 2,2 cmColeccin Rivas Sanabria

    47

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    46/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 9,11 g / 2,2 cmColeccin Rivas Sanabria

    48

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    47/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 8,72 g / 2,2 cmColeccin Rivas Sanabria

    49

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    48/116

    Talarrubias - Casa de Don Pedro (Badajoz). 8,32 g / 2,7 cmColeccin Rivas Sanabria

    50

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    49/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 7,7 g / 1,7 cmColeccin Rivas Sanabria

    51

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    50/116

    Casillas de Coria (Cceres). 6,21 g / 2 cmColeccin Rivas Sanabria

    52

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    51/116

    La Moheda (Cceres). 6,06 g / 2 cmColeccin Rivas Sanabria

    53

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    52/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 5,53 g / 2 cmColeccin Rivas Sanabria

    54

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    53/116

    Casillas de Coria (Cceres). 4,79 g / 1,7 cmColeccin Rivas Sanabria

    55

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    54/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 3,36 g / 1,8 cmColeccin Rivas Sanabria

    56

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    55/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro. (Badajoz) 3,2 g / 1,6 cmColeccin Rivas Sanabria

    57

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    56/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,99 g / 1,1 cmColeccin Rivas Sanabria

    58

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    57/116

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 2,83 g / 2,1 cmColeccin Rivas Sanabria

    59

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    58/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,44 g / 0,8 cmColeccin Rivas Sanabria

    60

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    59/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,4 g / 1,1 cmColeccin Rivas Sanabria

    61

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    60/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,76 g / 1 cmColeccin Rivas Sanabria

    62

    S ib l l (C ) /

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    61/116

    Santibaez el Alto (Cceres). 1,4 g / 1 cmColeccin Rivas Sanabria

    63

    T l bi C d D P d (B d j ) 1 18 / 1 3

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    62/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,18 g / 1,3 cmColeccin Rivas Sanabria

    64

    Talarrubias Casas de Don Pedro (Badajoz) 1 13 g / 0 8 cm

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    63/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,13 g / 0,8 cmColeccin Rivas Sanabria

    65

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    64/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    65/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    66/116

    En Espaa, al igual que en la mayora de yacimientos del mundo, las pepitas estn

    estrechamente vinculadas al cuarzo. El desmantelamiento erosivo de los filones de cuarzo

    aurfero produce tanto pepitas como fragmentos de cuarzo con oro, que pueden sobrevivir

    al transporte sin liberar sus valiosas inclusiones. La posibilidad de encontrar cantos de cuar-

    zo con oro es tanto mayor cuanto menor haya sido el transporte. Si el material ha viajado

    desde muy lejos, la mayor parte del oro se habr liberado del cuarzo y slo encontraremos

    pepitas sin apenas vestigios del filn original.

    Con esto en mente, la proporcin relativa de oro y cuarzo en cada ejemplar es muy

    variable. Los grandes cantos aurferos son verdaderas porciones de los filones originalesque han viajado muy poco desde su posicin inicial y contienen pequeas cantidades de

    oro en relacin al volumen de cuarzo. En muchas pepitas sucede lo contrario: el transporte

    prolongado ha eliminado casi todo el cuarzo y slo han sobrevivido pequeas porciones

    adheridas a la superficie del oro. La exposicin muestra toda una gama de ejemplares in-

    termedios con diferentes proporciones de oro y cuarzo.

    69

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 40 cm

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    67/116

    ( j )Coleccin Rivas Sanabria

    71

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    68/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 5 cmC l i i S b i

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    69/116

    Coleccin Rivas Sanabria

    73

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    70/116

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 59,02 g / 4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    71/116

    Coleccin Rivas Sanabria

    75

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 51,65 g / 3,2 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    72/116

    Coleccin Rivas Sanabria

    76

    Saltibaez el Alto (Cceres). 33,97 g / 3,5 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    73/116

    Coleccin Rivas Sanabria

    77

    Puente de Domigo Flrez (Len). 25,6 g / 3,1 cmColeccin Jos Vicente Casado Martnez

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    74/116

    Coleccin Jos Vicente Casado Martnez

    78

    Monfrage (Cceres). 21,1 g / 3 cmColeccin Jos Manuel Jurado Duarte

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    75/116

    79

    La Moheda (Cceres). 19,8 g / 2,5 cmColeccin Jos Manuel Jurado Duarte

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    76/116

    80

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 18,84 g / 3 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    77/116

    81

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    78/116

    Moraleja (Cceres). 16,65 g / 2,3 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    79/116

    83

    Salvatierra de Tormes (Salamanca). 10,47 g / 1,9 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    80/116

    84

    Monroy (Cceres). 9,5 g / 2,4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    81/116

    85

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 9,44 g / 2,5 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    82/116

    86

    Santibaez el Alto (Cceres). 9,02 g / 2,7 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    83/116

    87

    Portezuelo (Cceres). 8,73 g / 4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    84/116

    88

    Casillas de Coria (Cceres). 6,96 g / 2 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    85/116

    89

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 3,92 g / 1,8 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    86/116

    90

    La Moheda (Cceres). 3,49 g / 1,8 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    87/116

    91

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    88/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    89/116

    93

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    90/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    91/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    92/116

    Todas las pepitas de oro son realmente cristales, es decir, los tomos estn coloca-

    dos en su interior formando una estructura tridimensional enmarcada en el sistema cbico.

    No obstante, este hecho normalmente no se observa en los ejemplares que slo excepcio-

    nalmente muestran formas geomtricas, fiel reflejo de su simetra interior.

    Las pepitas de oro con caras cristalinas son tan raras porque es necesario que con-

    fluyan dos factores que slo suceden espordicamente. En primer lugar, el relleno de hue-

    cos en el filn original no debe ser total. Si las oquedades del cuarzo se colmatan comple-

    tamente, el oro heredar la forma de las paredes del hueco y su morfologa ser irregular.

    Si por el contario, el relleno del hueco es slo parcial, el oro tendr espacio suficiente para

    desarrollar sus facetas cristalinas y las pepitas resultantes mostrarn formas geomtricas.El segundo factor que interviene en la preservacin de los cristales de oro es el transporte,

    que si es muy prolongado erosionar y deformar las aristas y caras de los cristales de oro.

    Aunque todos los cristales de oro pertenecen al sistema cbico, las formas geom-

    tricas que podemos observar no son cubos, sino octaedros o dodecaedros con tendencia

    al crecimiento esqueltico, es decir algunas caras tienen huecos escalonados que dejan

    a las aristas como si fueran el esqueleto de los cristales.

    97

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 10,03 g / 1,1 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    93/116

    99

    Casillas de Coria (Cceres). 9,82 g / 2,4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    94/116

    100

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 6,02 g / 2 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    95/116

    101

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 5,09 g / 1,7 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    96/116

    102

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 3,94 g / 1,4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    97/116

    103

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,85 g / 1,2 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    98/116

    104

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,44 g / 1,1 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    99/116

    105

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,34 g / 1 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    100/116

    106

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 2,02 g / 1,4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    101/116

    107

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,88 g / 0,7 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    102/116

    108

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,52 g / 1,1 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    103/116

    109

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,26 g / 1 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    104/116

    110

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 1,15 g / 1,4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    105/116

    111

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 0,99 g / 0,7 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    106/116

    112

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 0,91 g / 0,9 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    107/116

    113

    Talarrubias - Casas de Don Pedro (Badajoz). 0,73 g / 0,6 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    108/116

    114

    Casillas de Coria (Cceres). 0,62 / 0,7 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    109/116

    115

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    110/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    111/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    112/116

    De forma natural, el oro siempre incorpora ciertas cantidades de plata en su inte-

    rior, aunque las pepitas de Casas de Don Pedro - Talarrubias (Badajoz) que se muestran

    en la exposicin son extraordinariamente puras (contienen menos de 1 % de plata). Laspepitas ms comunes, tanto en Espaa como en el resto del mundo, contienen entre un 5

    y un 10 % de plata. Las pepitas de Cceres y Salamanca de la exposicin se encuentran en

    este rango, con un 8 % de plata, aproximadamente. No obstante, el oro puede albergar

    cantidades mucho mayores de plata, hasta un 60 %. Este material rico en plata se conoce

    como electrum.

    El alto contenido en plata cambia significativamente el aspecto de las pepitas, que

    pasan de tener el tpico color amarillo a mostrar un color mucho ms blanquecino, incluso

    con tintes verdosos. En Espaa, las pepitas de electrum son muy raras y ms an cuando se

    trata de ejemplares formados por agrupaciones de cristales con morfologas geomtricas.

    119

    Santibaez el Alto (Cceres). 5,38 g / 2,21 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    113/116

    121

    Santibaez el Alto (Cceres). 2,66 g / 1,4 cmColeccin Rivas Sanabria

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    114/116

    122

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    115/116

  • 7/25/2019 Calalogo_El_oro_bajo_tus_pies_MuseoGeominero.pdf

    116/116