cactus

4
Suculentas: descubriéndolas Los Cactus y otras Suculentas representan un grupo de fascinantes plantas.Con este artículo comenzamos su estudio en la sección de suculentas de InfoJardín. El gran interés que despiertan las plantas suculentas, se refleja en la multitud de coleccionistas que existen por todo el mundo. Algunas de las razones pueden ser: Existe una gran variedad de formas en las Suculentas. Además, muchas especies tienenfloraciones muy bellas (aunque a veces efímeras). El cultivo de los Cactus y Suculentas no es, en general, complicado. No obstante, siempre hay que saber lo que necesita cada especie. Hay unas más delicadas que otras. En estos artículos se aclararán todos los pormenores. No se necesita mucho espacio para tener un buen surtido de Cactus y Suculentas. De hecho, hasta en una terraza se puede hacer una pequeña colección con más de 100 especies pequeñas y si se dispone de un jardín o invernadero... las posibilidades crecen. Toma nota de estos datos y anímate a adentrarte en el mundo de las suculentas. ¿QUÉ SON PLANTAS SUCULENTAS?

Upload: nitza-conde-caceres

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suculentas: descubriéndolas suculentasLos Cactus y otras Suculentas representan un grupo de fascinantes plantas.Con este artículo comenzamos su estudio en la sección de suculentas de InfoJardín.El gran interés que despiertan las plantas suculentas, se refleja en la multitud de coleccionistas que existen por todo el mundo. Algunas de las razones pueden ser:• Existe una gran variedad de formas en las Suculentas. Además, muchas especies tienen floraciones muy bellas (aunque a veces efímeras).cactus y suculentas cactus y suculentas• El cultivo de los Cactus y Suculentas no es, en general, complicado. No obstante, siempre hay que saber lo que necesita cada especie. Hay unas más delicadas que otras. En estos artículos se aclararán todos los pormenores.• No se necesita mucho espacio para tener un buen surtido de Cactus y Suculentas. De hecho, hasta en una terraza se puede hacer una pequeña colección con más de 100 especies pequeñas y si se dispone de un jardín o invernadero... las posibilidades crecen.Toma nota de estos datos y anímate a adentrarte en el mundo de las suculentas.¿QUÉ SON PLANTAS SUCULENTAS? cactus y suculentasLas Plantas Suculentas, también llamadas Plantas Crasas (suculentas es un término como más científico, más botánico) se caracterizan por acumular agua en sus tallos, hojas o raíces; esto les permite aguantar períodos de sequía. Estas plantas pertenecen a diferentes Familias botánicas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepidéaceas, Agaváceas,...De todas ellas, las Cactáceas (los Cactus) es la Familia más típica y numerosa. Existen en el Mundo más de 2.500 especies distintas de cactus (más de 150 géneros conocidos). Sumando a esto las variedades y los híbridos, podemos hablar de más de 10.000 formas diferentes de Cactáceas. Además, casi todos los años se dan a conocer nuevos descubrimientos y los viveristas especializados y aficionados consiguen nuevas variedades y nuevos híbridos.En cuanto a las Plantas Suculentas que NO son Cactus, hay más de 8.000 especies distintas (Áloes, Ágaves, Crásulas, Mesems...). Por cierto, saber identificar con precisión cada una es tarea de mucho tiempo, pero súmamente interesante.DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SUCULENTASLos Cactus son todos originarios de América,desde el Norte hasta la Patagonia; no así otras Suculentas, que proceden de muchos lugares del Mundo además de América. Hay Cactus que viven en: • Los desiertos Es lo más típico en hábitat de cactus y suculentas.• En selvas húmedas tropicalesSe trata de los cactus epifitos (géneros Rhipsalis, Epiphyllum). Pasan gran parte del año con lluvia y humedad alta constante. Rhipsalis sp. Rhipsalis crispata. Epiphyllum híbrido • En montañas de los Andes - Tephrocactus lagopus - Chamaecereus silvestrii resiste -20º C.Hay especies que viven en estas zonas andinas en Chile y Perú que pasan el invierno con nieve, resistiendo -20º C bajo cero. Por ejemplo, Tephrocactus lagopus vive a 4.000 metros de altitud, en la cordillera Andina, al lado de Arequipa. México es el país con mayor variedad y riqueza de cactáceas del mundo. Las demás Plantas Suculentas que no son Cactus, proceden en un 70% de los casos de zonas áridas y semiáridas, pero también las hay de zonas frías y montañosas y de climas con gran humedad. Incluso algunas se pueden hallar en el hemisferio norte, cubiertas por la nieve en invierno. Con esto, queda claro que no todas las Suculentas son del desierto (la mayoría, sí) y requerirán un cultivo diferente por nuestra parte según su procedencia. Las adaptaciónes de estas plantas a la sequía son sorprendentes: almacenan agua, reducen su metabolismo, la floración es breve, piel dura, espinas para protegerse del calor y los depredadores,...y un curioso fenómeno propio de las Plantas Crasas:el llamado PROCESO CAM. Esto consiste en que sólo abren los estomas por la noche (las demás plantas lo hacen de día y pie

TRANSCRIPT

Page 1: cactus

Suculentas: descubriéndolas

 

Los Cactus y otras Suculentas representan un grupo de fascinantes plantas.Con este artículo comenzamos su estudio en la sección de suculentas de InfoJardín.

El gran interés que despiertan las plantas suculentas, se refleja en la multitud de coleccionistas que existen por todo el mundo. Algunas de las razones pueden ser:

• Existe una gran variedad de formas en las Suculentas. Además, muchas especies tienenfloraciones muy bellas (aunque a veces efímeras).

 

• El cultivo de los Cactus y Suculentas no es, en general, complicado. No obstante, siempre hay que saber lo que necesita cada especie. Hay unas más delicadas que otras. En estos artículos se aclararán todos los pormenores.

• No se necesita mucho espacio para tener un buen surtido de Cactus y Suculentas. De hecho, hasta en una terraza se puede hacer una pequeña colección con más de 100 especies pequeñas y si se dispone de un jardín o invernadero... las posibilidades crecen.

Toma nota de estos datos y anímate a adentrarte en el mundo de las suculentas.

¿QUÉ SON PLANTAS SUCULENTAS? 

Las Plantas Suculentas, también llamadas Plantas Crasas (suculentas es un término como más científico, más botánico) se caracterizan poracumular agua en sus tallos, hojas o raíces; esto les permite aguantar períodos de sequía. 

Estas plantas pertenecen a diferentes Familias botánicas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepidéaceas, Agaváceas,...De todas ellas, las Cactáceas (los Cactus) es la Familia más típica y numerosa. 

Existen en el Mundo más de 2.500 especies distintas de cactus (más de 150 géneros

Page 2: cactus

conocidos). Sumando a esto las variedades y los híbridos, podemos hablar de más de 10.000 formas diferentes de Cactáceas. Además, casi todos los años se dan a conocer nuevos descubrimientos y los viveristas especializados y aficionados consiguen nuevas variedades y nuevos híbridos.

En cuanto a las Plantas Suculentas que NO son Cactus, hay más de 8.000 especies distintas (Áloes, Ágaves, Crásulas, Mesems...). 

Por cierto, saber identificar con precisión cada una es tarea de mucho tiempo, pero súmamente interesante.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SUCULENTAS

Los Cactus son todos originarios de América,desde el Norte hasta la Patagonia; no así otras Suculentas, que proceden de muchos lugares del Mundo además de América. Hay Cactus que viven en: 

• Los desiertos 

Es lo más típico en hábitat de cactus y suculentas.

• En selvas húmedas tropicales

Se trata de los cactus epifitos (géneros Rhipsalis, Epiphyllum). Pasan gran parte del año con lluvia y humedad alta constante.

   Rhipsalis sp. Rhipsalis crispata. Epiphyllum híbrido 

• En montañas de los Andes 

 - Tephrocactus lagopus - Chamaecereus silvestrii resiste -20º C.

Hay especies que viven en estas zonas andinas en Chile y Perú que pasan el invierno con

Page 3: cactus

nieve, resistiendo -20º C bajo cero. Por ejemplo, Tephrocactus lagopus vive a 4.000 metros de altitud, en la cordillera Andina, al lado de Arequipa. México es el país con mayor variedad y riqueza de cactáceas del mundo. 

Las demás Plantas Suculentas que no son Cactus, proceden en un 70% de los casos de zonas áridas y semiáridas, pero también las hay de zonas frías y montañosas y de climas con gran humedad. Incluso algunas se pueden hallar en el hemisferio norte, cubiertas por la nieve en invierno. 

Con esto, queda claro que no todas las Suculentas son del desierto (la mayoría, sí) y requerirán un cultivo diferente por nuestra parte según su procedencia. 

Las adaptaciónes de estas plantas a la sequía son sorprendentes: almacenan agua, reducen su metabolismo, la floración es breve, piel dura, espinas para protegerse del calor y los depredadores,...y un curioso fenómeno propio de las Plantas Crasas:el llamado PROCESO CAM. Esto consiste en que sólo abren los estomas por la noche (las demás plantas lo hacen de día y pierden más agua), toman el CO2 y hacen la fotosíntesis de día, con sol.

Por último, comentar que en ocasiones, el sitio donde han evolucionando las especies puede verse reducido a una colina o a un acantilado. Se crean así endemismos raros, a veces en peligro de extinción por la recolección irresponsable y el tráfico ilegal. Si multiplicamos para nuestra colección estas rarezas, contribuiremos en algo a que no desaparezcan.