cabildo abierto nro. 49

20
Hidroeléctricas y política ambiental brasileña Carlos Leyton: “Las grandes inversiones nublan el desarrollo de los departamentos” ENTREVISTA N° 49 Mayo 2010 S/. 0.50 Puno S/. 1.00 Lima Bs 2.00 Bolivia REVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO ¿Un buen negocio para la región? ¿Un buen negocio para la región?

Upload: noticias-ser

Post on 25-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de análisis político

TRANSCRIPT

Page 1: Cabildo Abierto Nro. 49

Hidroeléctricas y política ambiental brasileña

Carlos Leyton: “Las grandes inversiones nublan el desarrollo de los departamentos”

ENTREVISTA

N° 49

Mayo 2010

S/. 0.50Puno

S/. 1.00Lima

Bs 2.00BoliviaREVISTA DE ANÁLISIS POLÍTICO

¿Un buen negociopara la región?¿Un buen negociopara la región?

Page 2: Cabildo Abierto Nro. 49

2 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Editorial

La próxima firma del Acuerdo para el Suministro de Electricidad al Perú y Exportación de excedentes al Brasil, pone en la agenda nacional dos aspectos importantes para el desarrollo del país. Por un lado, la necesidad de contar con una política de Estado para el sector energético y, por otro, la

determinación del procedimiento a seguir para la suscripción de acuerdos internacionales referidos a la disposición de los recursos naturales de la nación, así como los mecanismos de participación ciudadana que permitan recoger los pareceres y opiniones de todas las personas e instituciones interesadas en el tema.

Con relación al primer punto, debe quedar claro que contar con una política energética es imprescindible para definir las prioridades y proyectos a ser ejecutados en el mediano y largo plazo con miras a garantizar una autosuficiencia energética que nos permita seguir impulsando el desarrollo de las diferentes actividades económicas del país en el futuro. Para ello, es necesario un conocimiento cabal del potencial hidroeléctrico peruano, nuestra demanda de energía, la oferta exportable y los impactos socio ambientales que podrían generarse.

En este sentido, harían bien nuestras autoridades en observar con mayor detenimiento el proceso seguido por nuestro nuevo socio –el Brasil– que, durante los últimos 40 años, ha sostenido una política permanente de identificación de la mayor cantidad de fuentes y alternativas para la generación de energía, destinando ingentes recursos financieros para obtener sus objetivos, aunque lamentablemente ello no ha ido acompañado del cumplimiento de los estándares ambientales más adecuados.

Con respecto a la firma del Acuerdo, debemos expresar nuestra preocupación por las manifestaciones de representantes del gobierno en el sentido que la decisión sería adoptada solamente por el Poder Ejecutivo, siguiendo la cuestionable práctica adoptada en la firma de diversos tratados de libre comercio. En el presente caso, consideramos que el Acuerdo debe ser aprobado por el Poder Legislativo -tal como ocurrirá en el Brasil- ya que ello permitirá la realización de un debate nacional en un tema directamente vinculado al uso de los recursos naturales que nos pertenecen a todos los peruanos y peruanas.

Cabe señalar que estas y otras preocupaciones han sido transmitidas al Ministerio de Energía y Minas, la Cancillería y otros entes del Ejecutivo, en una serie de comunicaciones y recomendaciones elaboradas por un grupo de expertos de la sociedad civil, las cuales no han sido incorporadas en el texto final de la propuesta que se viene negociando. Del mismo modo, tampoco el gobierno ha hecho mayores esfuerzos para difundir los términos del Acuerdo e informar a la población sobre sus implicancias.

Todo ello pone en evidencia, una vez más, la poca voluntad de diálogo y apertura del gobierno nacional, lo cual acaba incrementando la desconfianza en la actuación estatal y provocando una mayor polarización. Desde Cabildo Abierto, invocamos a nuestras autoridades a implementar mecanismos de participación ciudadana y buscar los consensos políticos necesarios para garantizar nuestro desarrollo y el adecuado uso de los recursos energéticos del país.

Presidente Asociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialMari Burneo de la RochaZenón Choquehuanca RodríguezAldo Santos AriasPaulo Vilca Arpasi

DirectorJavier Torres Seoane

EditorChristian Reynoso Torres

ReporterosRuth Ccopari Loza

ColumnistasEdgardo Rodríguez GómezPaulo Vilca Arpasi

ColaboradoresNicanor Domínguez FauraRamón Pajuelo Tevez

Impresión / DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

FotografíaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadPuno: Shaida Ramos051 364996 / 995053971

Lima: Clarita Espinoza01 4727937 - 995053868

Cabildo Abierto es una publicación de la Asociación SER.

Lima: Jr. Mayta Capac 1329 Jesús MaríaTelef: 01 472 7937www.ser.org.pe

Puno: Jr. Deustua 227 – InteriorTelef: 051 364996

Puno / Mayo 2010 / Nro. 49

Esta publicación es posible graciasal apoyo de:

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan

necesariamente la posición editorial de la revista.

Page 3: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 3

¿Cuáles deberían ser los temas centrales en la agenda de los candidatos al

gobierno regional? Felipe Laura - Empresario turístico El turismo y el desarrollo agropecuario porque son las actividades más importantes de nuestra región. Cada una de ella debe convertirse en empresarial y no esperar a que el Estado las impulse. También necesitamos mejores carreteras, saneamiento, servicios básicos y sistemas de comunicación adecuados.

Angela Chipana - Ama de casaEl mejoramiento de carreteras y el acceso a la educación. Yo soy de la provincia de Putina y la carretera a esa zona es un desastre. Lo peor es que hasta ahora no hacen ninguna obra. Por otro lado, deberían priorizar proyectos educativos para los sectores más pobres.

René Díaz - Farmacéutico La educación y el costo de vida. Hay mucha pobreza en Puno y las autoridades no han invertido nada en estos aspectos ya que todo el dinero que reciben lo devuelven. Son incompetentes. Hoy vemos que la gran mayoría de estudiantes van a colegios particulares porque la educación estatal se encuentra por los suelos y eso debería cambiar.

Martha Sánchez - Estudiante El mejoramiento de vías de comunicación y la salud. Teniendo buenas carreteras las zonas alejadas y olvidadas de la región podrán tener servicios básicos como agua y electrificación. Asimismo, mejorar la atención en salud para evitar que niños y madres sigan muriendo a consecuencia del frío. Deberían construir más hospitales en las zonas rurales.

Estanislao Aguilar – ChoferLa educación porque es la base del desarrollo sostenible. Lamentablemente en todos estos años las autoridades no han hecho nada para mejorar la calidad educativa principalmente en el sector rural del que ni se acuerdan.

Clementina Gonzáles - Comerciante El turismo que en los últimos años se ha convertido en una fuente de ingreso económico para la población. También deberían concentrarse en la educación porque los colegios estatales se encuentran en pésimo estado y nuestros hijos no reciben una educación de calidad. ¿Qué tipo de profesionales serán en el futuro?

Vox Pop

Page 4: Cabildo Abierto Nro. 49

4 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Entrevista

y por ello, hay que fortalecer los procesos de ciudades intermedias y el desarrollo de capacidades. Lo importante es que todos puedan “jalar hacia arriba”.

¿Qué es lo que falta para “jalar hacia arriba”?Lo que debemos hacer es establecer corredores económicos y cadenas de valor que permitan tener desarrollo turístico e integren a toda la región sur, estableciendo de esa manera las condiciones para poder comercializar bienes y servicios en el mercado nacional y también promover la exportación.

Las grandes inversiones nublan el desarrollo de los departamentos

en La Convención y la posibilidad del desarrollo ganadero en las zonas altas. Puno tiene la ganadería y la producción de forrajes en el altiplano, la producción de té, café y minerales en la cuenca del Inambari y el comercio y el turismo alrededor del Lago Titicaca.

¿Dónde queda Arequipa?Creo que el rol político de desarrollo de Arequipa en el sur se ha hecho menos notorio en la actualidad porque ha habido crecimiento en otros lugares como Cusco y Puno, lo cual me parece bastante bien. Es positivo que comiencen a disputarse los liderazgos

Carlos Leyton, ex Ministro de Agricultura y ex vicepresidente regional de Arequipa, analiza las perspectivas de desarrollo del sur peruano.

Paulo Vilca

¿Qué significa el sur para el país?El sur es una oportunidad

importante para el desarrollo nacional, tiene diversas potencialidades y a lo largo de los últimos años se han ido construyendo muchas interrelaciones que facilitarían no solamente las relaciones con los países vecinos, sino también con el mercado mundial.

¿Cuál es el rol de cada departamento en este proceso? Cada uno tiene un proceso de diversificación. Cusco tiene la explotación del gas, del café y del té

Page 5: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 5

¿Cómo ve el escenario político y los movimientos regionales?Lo veo muy disperso porque cada quien mira hacia adentro y no existen mecanismos de integración o de articulación para elaborar una propuesta macro regional. Los movimientos regionales no piensan cómo pueden articularse con otras regiones.

¿Cómo ve su futuro político?Seguiré en la participación política porque es necesario dar la cara en el debate. Muchas veces uno piensa que desde la academia se puede enfrentar el sistema, aunque lo cierto es que desde ese espacio lo que se puede lograr es explicar el sistema. Es en la práctica donde se encuentran las soluciones.

¿Su participación será a nivel nacional o regional?Es mejor empezar desde las regiones. El Congreso está hecho con un criterio centralista y las leyes que aprueba vienen marcadas por el centralismo.

pobreza y a construir el desarrollo de esa región? Lo que hay que impulsar son procesos de desarrollo, de transformación económica e industrial, de creación de pequeña y mediana empresa que se vayan articulando a estos grandes proyectos y que constituyan plataformas estratégicas para el desarrollo. Por ejemplo, el caso concreto de la carretera Interoceánica, que prácticamente está avanzada en un 80%, sigue siendo sólo una carretera y no un corredor económico.

Y parece que, finalmente, sólo le será útil al Brasil.Para Brasil esa es la salida para los próximos 20 años. Acre y Rondonia, que son sus estados “pobres”, están en un proceso de inversión, de crecimiento y por ende necesitan una carretera.

¿Es decir que debemos pensar el desarrollo en términos económicos más que políticos?Yo creo que dadas las circunstancias, el desarrollo económico es el que tiene que ser descentralizado.

Pero esta integración económica, ¿no se ve afectada por los conflictos por límites y recursos?Esos problemas han surgido más por el uso de los ingresos del canon o por el uso del agua. Lo que hay que buscar es cómo desarrollar una política con respecto al uso de estos recursos económicos de una manera más eficiente que simplemente asignarlos en función al lugar en que se encuentran, explotan o producen.

¿Esto no generaría más conflictos?Lo que pasa es que, en el fondo, lo que se ha hecho es generar un mayor localismo en el que “a mí no me importa que el vecino no tenga los recursos porque yo soy el dueño de ellos, y si no le toca, qué pena”. Entonces lo que habría que buscar son mecanismos de compensación. Los recursos del Estado tienen que ser distribuidos de una manera más eficiente, más equitativa para que den oportunidades a todos.

En el sur estamos en un proceso de ejecución de grandes inversiones. ¿Cómo ve el impacto que puedan tener estos megaproyectos?Las grandes inversiones nublan el desarrollo de los departamentos, uno puede estar muy preocupado por los gasoductos, las carreteras o el proyecto Majes, pero la pregunta es: ¿después de eso qué?, ¿qué garantiza que el gran proyecto vaya a ayudar a salir de la

Ahora, en vez de irse hasta Sao Paulo, van a salir por el Perú. Esa es la visión de largo plazo del Brasil que nosotros no tenemos.

¿Cuál debería ser el rol del gobierno en relación a las grandes inversiones?El gobierno siempre ha pensado que lo que hace está bien y por ello no le interesa conversar. Simplemente lo hace en el entendido que la población ya verá los beneficios. Sin embargo, en el caso de las grandes inversiones tiene que dialogarse con las poblaciones que van a ser afectadas y no simplemente instalarse sin pedir permiso.

Ud. fue Ministro de Agricultura cuando sucedieron los hechos de Bagua, ¿qué lecciones puede sacar de todo este proceso de conflicto que vivió el país?Creo que las decisiones del gobierno no pueden ser solamente dadas y explicadas de forma genérica, sino que necesitan ser previamente tratadas con la población. Hay que empezar a discutir cómo estas decisiones pueden afectar la vida cotidiana de la gente y qué beneficios adicionales o progresivos traen consigo.

Escenario electoral

Carretera Interoceánica Sur está construida en un 80%.

La Interoceánica sigue siendo sólo una carretera y no un corredor económico.

Page 6: Cabildo Abierto Nro. 49

6 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Análisis Regional

¿Intereses personales en la coyuntura electoral 2010?: Un recuento provincialPara tener una idea del escenario electoral que se viene en nuestra región, recordemos lo que sucedió en años pasados con Gregorio Ticona Gómez. Este inició su carrera política siendo electo alcalde del distrito de Pilcuyo en 1989, para luego ser elegido alcalde provincial de El Collao, Ilave en 1993 y 1995, posteriormente alcalde de Puno en 1998, y finalmente, Congresista de la República en el 2000.

Después de casi 10 años de trascurrido este hecho, vale la pena preguntarse, ¿cuál fue la intencionalidad política de Ticona Gómez? ¿Acaso, el dirigente de

la Federación Departamental de Campesinos de Puno FDCP y buen vecino descubrió que podía servir a la población de su distrito y que podría hacer lo mismo con la provincia, la capital del departamento y finalmente con el país?

Podríamos decir que no se cansó de buscar esa proyección de servicio al Estado hasta el punto que se atrevió a recibir un pago adicional de parte de la mafia fujimontesinista, que lo convirtió en uno de los congresistas “tránsfugas”, para vergüenza de los puneños. Este caso patético debe servirnos de ejemplo. ¿A quién elegimos como autoridades locales, regionales y nacionales? ¿Qué piensan las personas cuando buscan ser autoridades o una reelección?

Hace algunos días, el Padre Simón Pedro Arnold, refiriéndose al tema de la corrupción recordaba: “el primer paso es tratar

Marco Antonio Paco, alcalde de la provincia de Chucuito, Juli.Max Sullca, actual alcalde de la provincia de San Antonio de Putina.

Yovanni Manrique RuelasPeriodista

Foto

: Diar

io L

os A

ndes

Page 7: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 7

de ubicar la enfermedad de la corrupción en el Perú desde la historia. Creo que es una enfermedad endémica, es hereditaria. Que nos viene, creo yo, de la Colonia y de la manera como la Colonia concibió el Estado y las instituciones”.

Una mirada a las provincias

Según nuestras fuentes cerca del 80% de las autoridades actuales ven la posibilidad de una reelección o aspiran a ocupar otro cargo provincial o regional. En ese sentido, no sería nada raro que algunos alcaldes distritales participen como candidatos a la capital de provincia o aspiren a ser candidatos de la capital del departamento.

En Carabaya, la profesora Nancy Rosell, que encarna el liderazgo de rechazo a la construcción del Inambari podría perfilar su primera elección como alcaldesa, ya que asumió dicho cargo luego de que el titular Ronald Gutiérrez fue inhabilitado de ejercer el cargo por tener una sentencia condenatoria por delito de malversación de fondos.

La misma figura se presenta con el alcalde de Chucuito, Juli, Marco Antonio Paco Colque, regidor que fuera ungido como alcalde tras la vacancia de Eugenio Barbaito Constanza, “Papá lindo”. Se sabe que Paco Colque se encuentra en conversaciones con diversos movimientos políticos para ver donde puede ubicarse con mayores opciones de éxito. En la provincia de San Román. Juliaca, la gestión edil ha estado plagada de denuncias de ida y vuelta, sobre el uso irregular de presupuestos en las obras proyectadas, edificadas y construidas por el vacado alcalde David Mamani Paricahua cuya gestión la terminará su primer regidor, Rodolfo Umiña, quien apenas asumió el cargo anunció cambios, pero tal vez pensando en su elección futura como autoridad local. Sin embargo, podría suceder que Mamani Paricahua vuelva a presentarse a la alcaldía y gane. Como vemos en estas tres provincias, han sido lo primeros regidores quienes se han hecho del cargo del titular. Así, esta figura podría acrecentarse en las próximas gestiones si es que no se toman las medidas adecuadas en la conformación de las listas de candidatos.

Por su parte, solamente Max Sullca Cáceres, actual alcalde de la provincia de San Antonio de Putina, habría tomado la decisión de aspirar al cargo regional. Mientras que hay alcaldes que no intentarán la reelección como Randulfo Mamani Aracayo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Moho, donde es tradición que la población no reelija a su autoridad.

Igualmente sucede con el alcalde de Sandia, Magno Huaquisto, que pese a sus deseos de intentar una reelección, tiene la presión de los cocaleros como ha sido publicado en el diario La

No sería nada raro que algunos alcaldes distritales participen como candidatos a la capital de provincia

Rodolfo Umiña, actual alcalde de San Román, Juliaca, asume el cargo tras la vacancia de David Mamani.

Repúbica: “Los cafetaleros de Sandia se sorprendieron cuando escucharon a su alcalde provincial decir que no cumplirá con los compromisos suscritos hace dos años con las cooperativas cafetaleras y el gobierno central pues esta actividad pondría en riesgo su integridad personal y hasta su vida”.

El papel de los electores

Es responsabilidad de los ciudadanos no perder el sentido de la indignación. Debemos aprender a escuchar y analizar a los candidatos cuando hablan de sus propuestas. Debemos observar que éstos cuando son electos muestran una voluntad de servicio y cuando van a terminar su gestión, cambian de personalidad y buscan una reelección u otra proyección política.

Usted se ha preguntado, ¿cuánto de las propuestas inicialmente planteadas, de los alcaldes, siendo candidatos, se hicieron realidad? Recordemos lo que dijo el actual alcalde de Puno, Luis Butrón Castillo sobre el comercio ambulatorio cuando siendo candidato propuso: “La construcción de mega centros comerciales: Costanera, Perú Raíl, Huajsapata, Zonal Oeste, Yanamayo y un adicional en la Av. El Puerto”. (Propuesta Ciudadana 2006)

Al consultarle sobre el tema cuatro años más tarde, con ocasión del informe económico del 16 de abril 2010, el alcalde respondió: “No existe ninguno y me parece que la inversión de estos mega centros comerciales viene por parte del sector privado e invitaríamos a ellos a que la hagan”. (Reportaje Radio Onda Azul 19.04.10)

En ese sentido, la ciudadanía debería aprender a analizar los discursos de los candidatos y a medir el cumplimiento de sus promesas electorales. Es importante que sea así para que al momento de emitir el voto no se escoja el mal menor ni al candidato que más ofrece. Las experiencias pasadas en nuestra región nos vienen demostrando que no todas las autoridades elegidas han estado a la altura de las circunstancias, en detrimento de la población.

Foto

: Diar

io L

os A

ndes

Page 8: Cabildo Abierto Nro. 49

8 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Desarrollo Rural

E l desarrollo regional debe ser concebido como un proceso holístico en el cual distintos

actores participan en la definición, decisión e implementación del desarrollo más conveniente sin afectar la capacidad de inversión económica y social, ni los activos ambientales de las futuras generaciones.

Por ello se hacía necesario un enfoque es-tratégico integrado de desarrollo regional, tomando en cuenta los distintos sectores que conforman nuestra región, desde sus diversas perspectivas económicas, socia-les, culturales, políticas, administrativas y de gestión, así como ambientales.

En este contexto el Gobierno Regional

de Puno señaló para el período de gestión, un enfoque sobre la base de cuatro ejes fundamentales de desarrollo: Educación, Salud, Infraestructura Vial y Proyectos Productivos.

La Gerencia de Desarrollo Económico estableció un estrecho vínculo con cuatro direcciones sectoriales, entre

Cuatro añospromoviendo el desarrollo regional de PunoCésar ArizacaGerente de Desarrollo Económico Gobierno Regional Puno

Page 9: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 9

ellas, Agricultura, Energía y Minas, Turismo y Producción para apuntar a la mejora del bienestar de la población, por ser pilares dinámicos de la economía regional y fuente de generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Una contribución importante al desarrollo regional es la inversión realizada en diferentes proyectos productivos, entre los que podemos destacar la inversión de cerca de 50 millones de soles del presupuesto de la región en infraestructura de riego, entre presas y canales así como otros 23 millones de soles invertidos en fortalecer las capacidades en la crianza de camélidos, vacunos, cuyes y ampliación del piso forrajero, sin dejar de lado el aporte en inversión de proyectos estratégicos como el del cultivo de la quinua, papa nativa, habas y cañihua; en los que se invirtió mas de 10 millones de soles.

Los nuevos retos y desafíos para los próximos años deben ser vistos a partir de un análisis objetivo. En ese sentido, hay que destacar a los sectores que tienen un aporte importante dentro de la región, donde se reconoce que la actividad económica de la agricultura tiene el aporte porcentual más alto con un promedio de 17.2%, constituyéndose como el principal contribuyente del PBI.

En segundo lugar encontramos la actividad del comercio con 13% y en tercer lugar la actividad de manufactura con 12.3 %; considerando que es un sector muy vulnerable al clima (veranillos, heladas, granizadas, etcétera), que diezma el rendimiento de los cultivos de pan llevar y forrajeros.

En este contexto se propone como eje estratégico: la gestión del agua para incrementar la eficiencia de la misma y el uso sostenible del recurso hídrico, logrando un incremento en la producción, resultado del fortalecimiento de capacidades. Asimismo, se propone lograr mejor acceso al mercado con el objetivo de abrir nuevos espacios internos y externos para la producción agropecuaria y agroindustrial, sin dejar de lado el desarrollo rural, bajo un enfoque territorial y multisectorial.

El Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) pretende lograr una actividad sostenible con la inclusión de nuevos escenarios turísticos de la región.

Otro sector estratégico para nuestra región es el turismo. Sobre la base del Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) se pretende lograr una actividad sostenible con la inclusión de nuevos escenarios turísticos de la región, integrando a su vez nuevos circuitos, fortalecidos por modernas vías de comunicación. Asimismo es necesario presentar alternativas para descongestionar las zonas más visitadas

y abrir opciones para descentralizar el turismo aprovechando el valioso potencial que existe al interior de las provincias. De igual forma, el tipo de turistas que se pretende captar debe ser aquel que tenga la voluntad de gasto y compromiso con la sostenibilidad del ambiente. En este contexto, el PERTUR otorga a cada provincia y localidad de la región la posibilidad de desarrollar destinos competitivos, mediante una estrategia de desarrollo que permite la inclusión social. Entre los objetivos se encuentran el promover la cultura turística y seguridad al visitante, promocionar una demanda y oferta sostenible, así como fortalecer las instituciones vinculadas con esta actividad.

Por último, es importante destacar la creación de la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO) donde se construirá infraestructura física para el desarrollo de actividades industriales, agroindustriales, de maquinaria y de servicios con la finalidad de contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible de la región, a través de la inversión y la tecnología.

Islas flotantes de los Uros: atractivo turístico de la región Puno.

Foto

: Can

dam

o Fi

lms

Page 10: Cabildo Abierto Nro. 49

10 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO 10 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Informe

Juliaca es sin duda el lugar indicado para llevar a cabo las transacciones legales e ilegales

del oro que se produce en Puno. No por gusto los establecimientos de compra y venta de oro se ubican en las zonas de mayor movimiento comercial de esta ciudad. Existen alrededor de 30 locales de los cuales 5 trabajan como mayoristas. De igual forma, en los propios centros mineros, las casas de compra y venta de oro se triplican. Solamente en La Rinconada habría un promedio de 150 compradores de oro.

Benigna Vargas, dueña de uno de estos establecimientos, nos habla sobre el funcionamiento del negocio. “La comercialización empieza con la venta de oro, nuestros proveedores por excelencia son aquellos que trabajan en las mineras artesanales, sobre todo los de La Rinconada que traen oro de primera. Semanalmente acopiamos entre 300 y 500 gramos, y algunas veces, cuando nos traen oro de afuera como Ayacucho, Arequipa e incluso España, acopiamos hasta un kilo. Todo esto lo vendemos a los mayoristas o a algunas joyerías de Juliaca, Arequipa y Lima. Los mayoristas llegan a comprar entre 10, 15 y 20 kilos semanales para luego exportarlo o venderlo a empresas formales que puedan exportar”, indica.

Sin embargo, señala que las cosas ya no son como antes. La compra y venta de oro ha disminuido. “Muchos

Oro en Puno:informalidady gran negocio

Ananea, La Rinconada, Cerro Lunar, Ancoccala, Sandia, Patambuco, Ayapata, Phara, San Gabán, Inambari y Río Suches son algunos de los centros mineros informales de nuestra región. El trabajo de explotación de oro en socavones o en los ríos, da paso a la comercialización libre e ilegal del oro. Cualquiera puede comprar y vender, sin que haya mayor control de las autoridades que muchas veces son parte del negocio.

Ruth Ccopari

de los mineros artesanales prefieren vender su oro en las mineras, pues al trasladarse hasta Juliaca corren el riesgo de ser asaltados, pese a que aquí se vende a un precio más alto”. El precio promedio del gramo de oro fluctúa entre los 65, 85 y hasta 102 soles.

Sin fiscalización

Víctor Argandoña Paredes, Director Regional de Energía y Minas señala que en la región Puno existen alrededor de 30 mil personas que se benefician con la minería informal, obteniendo cada uno de ellos, un promedio de un gramo de oro a diario.

“Nosotros no tenemos ninguna política o plan para erradicar la comercialización del oro, quizá más adelante se pueda emitir una Ordenanza Regional que permita fiscalizar esta situación y mejor aún si es una disposición de carácter nacional. Por nuestra parte, hemos emitido tres ordenanzas en contra de los mineros informales, y actualmente ya tenemos a más de 40 empresas formales, que vienen aportando mediante el canon”, sostiene.

Consecuencias

Miguel Santillana, investigador del Instituto del Perú, refiere que la comercialización ilegal de oro se produce como un acuerdo entre privados donde ni el Estado ni los

Page 11: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 11CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 11

Opinión

Los yacimientos auríferos en la Cordillera Oriental del Perú se desplazan sobre

unos 250 kilómetros partiendo desde Cusco, pasando por Puno hasta la frontera con Bolivia. En nuestra región contamos con yacimientos morrénicos (minería aurífera aluvial) en San Gabán, Lechemayo, Puerto Manoa, Huajchane, Oriental, Ananea, Trapiche y Cojata.

La extracción hecha por mineros informales y en proceso de formalización se realiza a través de métodos de Explotación Superficial y de Explotación Subterránea en vetas. Mientras que la comercialización del metal precioso se hace mediante acopiadores informales que no otorgan ningún documento de venta.

Las empresas formales –generalmente ubicadas en Chala (Arequipa) y Nazca (Ica)- son las que compran no sólo el mineral sino los relaves y concentrados con el objetivo de obtener oro luego de un proceso de recuperación llevado a cabo en sus propias plantaciones.

La producción de los metales preciosos ha tenido un alza importante a nivel mundial. Por esta razón, en países como el nuestro, se ha incrementado el número de concesiones mineras. Asimismo, los pequeños mineros han ampliado sus actividades de manera casi irracional, especialmente en el ámbito de la minería informal, generando la contaminación del medio ambiente. Por ello es importante la fiscalización y aplicación de las normas en este rubro.

En la región Puno hasta fines del año 2009 se tuvieron 2,985 petitorios de concesiones mineras. Ciertamente es una región rica en yacimientos metálicos y no metálicos además de otros recursos naturales.

Según la Comunidad Andina, el Perú es el único de los países andinos que tiene exportaciones de oro bajo la denominación de comercio no registrado y calificado como “exportaciones oro lavadero”, cuyo origen se asocia a la minería ilegal.

Datos

Comercialización ilegal del oro en

Puno

Felipe Cutipa Vargas Colegio de Ingenieros - Puno

Oro en Puno:informalidady gran negocio

gobiernos regionales ni locales, tienen algún tipo de beneficio ya que la ilegalidad se encuentra presente a través de la evasión tributaria que reduce la recaudación de impuestos. “En Puno antes no se declaraba nada, ahora por lo menos en Ananea y en La Rinconada hay un proceso de formalización, aunque siempre haya una parte que no se declara, que sigue siendo “negra”. Se sabe también que una vez comprado el oro se “exporta” entre comillas, porque no hay registros de exportación a países vecinos”, indica.

Por otro lado, Santillana destaca la conexión entre el lavado de oro y el contrabando que se da en Puno. “Si yo soy narcotraficante lavo mi plata mal habida con oro o si tengo oro pago con oro a la “La Culebra” que promueve el contrabando, de ese modo parecería que Puno no puede avanzar si es que no se realizan actividades ilícitas, pero tampoco eso significa que se asegure el desarrollo”.

Exportación

Según la presidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno, Vilma Enríquez, durante enero y

febrero de este año, la región altiplánica exportó un total de 72 millones 700 mil dólares de los cuales, el 96% (USS 69,792,000.00) fueron productos mineros. El otro representó el 90% de las exportaciones totales (USS 65,430,000.00). Así mismo, señaló que a comparación del año pasado, hasta el momento Puno ha logrado incrementar sus envíos al extranjero en un 15.7% (USS 11,500,000.00).

Empresarios potenciales

Uno de los empresarios mineros más importantes relacionados al negocio del oro en la región Puno, es el congresista aprista Tomas Cenzano Sierralta, accionista de cuestionadas empresas mineras como Media Naranja 1000, Chibolo 2, Balcón de Oro, Valencia, entre otras, ubicadas en la provincia de Carabaya. Sin embargo, Cenzano Sierralta se encuentra entre los principales deudores a la SUNAT con cerca de 550 millones de soles de deuda. Asimismo, está involucrado junto a algunos de sus familiares en actos de defraudación tributaria y contrabando de oro fino. Cabildo Abierto intentó en reiteradas oportunidades comunicarse con él, para conocer su versión, sin éxito alguno.

Page 12: Cabildo Abierto Nro. 49

12 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Entrevista

se ejecutó el 58.9% ya que si sacamos las cuentas de manera correcta, es más del 80% del presupuesto el que se ha ejecutado.

El portal del MEF dice lo contrario.Es verdad. Sucede que en el mes de junio teníamos más del 60% gastado pero en el mes de agosto de 2009 el Ministerio de Vivienda nos hizo un depósito de 6 millones de soles para la obra del desagüe, eso ha hecho que varíe terriblemente el presupuesto de gasto.

En cuanto al tema de la hidroeléctrica del Inambari, ¿cuál cree que es la razón por la que la empresa EGASUR solicitó la prórroga de la concesión?Creo que están esperando a que cambien las instancias de gobierno local y que pase más tiempo para poder convencer

-sobre la viabilidad del proyecto- a los pobladores y a los dirigentes, sobre todo a aquellos que quieren ser candidatos.

EGASUR ha señalado que el canon energético significaría mayor beneficio para Carabaya ¿Cuál es su opinión? En principio se debe evaluar el costo-beneficio. Puede ser que tengamos un canon, que es lo que no tenemos con San Gabán. Si este famoso canon energético se da, servirá solamente para hacer obras de infraestructura, porque si planteamos proyectos para que nuestros productos compitan en el mercado internacional no te lo permiten. Han dicho también que habrá 4 mil puestos de trabajo directo y 12 mil indirectos, pero lo que no dicen es que será un trabajo eventual. Dicen que si hacen la hidroeléctrica van

Tenemos un país explotado y depredado por empresas extranjerasNancy Rosell Angles, actual alcaldesa de la provincia de Carabaya, hace una evaluación de su gestión. Asimismo opina sobre la Hidroeléctrica del Inambari y sobre su futuro político.

Ruth Ccopari

¿Cómo evalúa su trabajo al mando de la alcaldía de Carabaya?Hemos tenido dificultades al inicio

de la gestión. Se me cuestionó por no ser de Carabaya, por ser mujer y tener procedencia aymara. Tampoco tuvimos un equipo técnico. Estas dificultades impidieron que realicemos el trabajo que teníamos pensado, sin embargo, después de dos años de problemas recién hemos logrado consolidar la gestión.

Su gestión recibió grandes presupuestos por concepto de canon minero, sin embargo se le ha cuestionado por incapacidad de gasto. En el 2009 sólo llegó al 58.9% de ejecución.Sí, la anterior gestión también dejó un saldo de casi 5 millones de soles que no ejecutó. En nuestro caso no es que sólo

Page 13: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 13

a construir hospitales y escuelas, pero, ¿si no la hacen?, entonces no construyen nada. Es decir, nos condicionan.

En Carabaya también está pendiente el tema de la explotación de uranio. ¿Cómo han marchado las cosas respecto a esto?Alguien dijo que yo me oponía a todo en Carabaya pero no es así, el problema es que en el Perú siempre se ha dicho sí a todo, sin considerar garantías para la población y el medio ambiente. En consecuencia tenemos un país explotado y depredado por empresas extranjeras. Por eso dijimos no a la explotación de uranio mientras no haya una normatividad al respecto.

¿Cómo ve la situación de la minería informal en su provincia?Definitivamente debe formalizarse. Estoy segura que todo sería diferente si esta minería se formalizara y pagara sus impuestos.

Se ha dicho que la carretera Interoceánica ha traído más daños que beneficios a Carabaya. ¿Es cierto?La Interoceánica ha traído daños

ecológicos pero también un desarrollo rápido a través del corredor económico que se ha formado. Hemos sabido enfrentarlo y aprovecharlo. Sin embargo, el tema va más allá. Carabaya tiene un gran potencial en todo sentido, y por eso exigimos es que haya garantías de parte de las empresas para que la población no vea pasar el desarrollo delante de sus narices como ha sucedido con San Gabán.

Un medio de comunicación local ha señalado que Ud. postulará al Congreso de la República. ¿Cuál será su futuro político? ¿Ha pensado en la reelección? A la reelección no voy a ir simplemente porque los pobladores desean ser gobernados por una persona del lugar, lo cual me parece lógico. Por otro lado, sería apresurado decir que postularé al Congreso, ello significa más responsabilidad y no sé si estoy preparada para eso.

El ex alcalde Michel Portier al parecer intentará volver al sillón municipal. ¿Qué opina?Creo que el señor Portier tendría que analizar qué tan exitosa fue su gestión antes de lanzarse como candidato. Debería pensar en esto antes de presentarse nuevamente.

¿Qué opina de la gestión de Hernán Fuentes?Ha hecho una gestión desastrosa y egoísta. Inició su gestión con un discurso de izquierda pero de eso no tiene nada. Critica mucho el centralismo pero él es el peor ejemplo de centralismo. Nunca escuchó a los alcaldes. Creo que los pobladores nos dejamos llevar por los discursos revolucionarios y ahora comprobamos que su gestión ha sido un atraso para la región Puno.

Dicen que si hacen la hidroeléctrica van a construir hospitales y escuelas, pero, ¿si no la hacen?, entonces no construyen nada. Es decir, nos condicionan.

Este año las empresas encargadas del asfaltado y rehabilitación de la carretera

Interoceánica Sur, deberán entregar –según el contrato de concesión-, las obras concluidas, cumpliendo así un viejo sueño de integración que permitirá que las condiciones de pobreza en las que viven los poblados del ámbito de influencia del proyecto sean superadas. No obstante, la Interoceánica Sur requiere del cumplimiento de algunas condiciones previas que le permitan convertirse en una pieza fundamental de desarrollo.

Entre los problemas que deben resolverse identificamos: el incremento de actividades como la tala y la minería ilegal, el crecimiento no planificado de centros poblados y la ausencia de un acuerdo comercial con el Brasil, a fin de que las expectativas de los empresarios peruanos interesados en exportar puedan verse satisfechas, ya que actualmente las barreras para-arancelarias del país vecino, hacen casi imposible tal cometido.

Otro aspecto pendiente es la necesidad de invertir en la mitigación de los impactos indirectos sociales y ambientales. De los más de mil 700 millones de dólares invertidos en la construcción, sólo se ha destinado menos del 2% para tal fin.

Sin duda, la Interoceánica se presenta como una gran oportunidad de desarrollo e intercambio comercial entre la macroregión sur y los estados de Acre y Rondonia en el Brasil, sin embargo dado el poco interés que ha puesto el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales en el desarrollo de capacidades para dicho intercambio, la obra podría convertirse en un “elefante blanco” que, por cierto, sería uno de los más caros en la historia del Perú.

La Interoceánica Sur y el desarrollo

ALTIPLANO POLÍTICO

Aldo Santos

Opinión

Actividades de exploración de uranio en Corani, Carabaya.

Page 14: Cabildo Abierto Nro. 49

14 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Local

La resolución emitida por el JNE concluye, luego de analizadas las causales denunciadas, que el ex alcalde Mamani Paricahua, había incurrido en la

causal establecida en el numeral 7 del artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades, es decir “...inconcurrencia injustificada a tres sesiones ordinarias consecutivas o seis no consecutivas durante tres meses…”.

El procedimiento de vacancia iniciado en instancia del JNE por Máximo Solaligue el 18 de julio del 2008, está regulado en el artículo 23 de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), siendo potestad del solicitante iniciarlo ante el concejo municipal o ante la instancia electoral; corresponde al JNE, en estos casos, derivar el pedido al concejo municipal quien debe resolver en el plazo de 30 días. Es

Crónica de unavacancia anunciada

Luego de casi un año y ocho meses de haber sido presentado el pedido de vacancia del alcalde de San Román - Juliaca, David Mamani Paricahua, por parte del abogado Máximo Solaligue Jara y otros; el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el día 3 de mayo del 2010, resolvió declarar fundada la solicitud mediante Resolución N° 288-2010.

en esta instancia de consejo que la defensa del ex alcalde llevó a cabo una serie de acciones a través de sus seguidores, dirigidas a frustrar la Sesión Extraordinaria en la que debía tratarse el pedido de vacancia, requiriéndose de dos tercios de los votos de los once regidores de la comuna.

Las diversas reuniones convocadas para llevar a cabo la Sesión Extraordinaria de fechas 18 de diciembre 2008, y 10 de febrero, 18 de setiembre, 18 de octubre y 6 de noviembre del 2009, tuvieron el mismo desenlace: Ningún acuerdo válido sobre el tema. Las noticias de enfrentamientos entre los grupos oficialistas y de oposición obligaron a una tardía reacción del JNE convocándose a Sesión de Concejo en la ciudad de Lima el 10 de diciembre del 2009, algo inusual para este tipo de procedimientos que deben ventilarse en

Alvaro Orozco

Page 15: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 15

la sede del concejo municipal. En esta sesión se rechazó la solicitud de vacancia por no reunirse los votos necesarios, triunfo efímero del ex alcalde que motivó la interposición del recurso de apelación de Máximo Solaligue cinco días después, el 15 de diciembre del 2009.

El JNE debió contar con el expediente de vacancia en un plazo de tres días de interpuesta la apelación como señala el artículo 23 de la LOM, pero extrañamente éste no se elevó sino hasta el 21 de abril del 2010, luego de una exigencia formulada por el propio JNE, lo que constituyó la última acción de entrampamiento del proceso por parte de los funcionarios municipales, quienes deberán responder por su conducta ante el Ministerio Público conforme lo señala la resolución del JNE.

Como se ha indicado, de las causales alegadas, fue la de inasistencia no justificada a 15 Sesiones de Concejo municipal desde noviembre del 2007 hasta junio del 2008, la que definió la suerte del ex alcalde. En su defensa indicó que había enviado comunicaciones al primer regidor de la comuna juliaqueña justificando su inasistencia por motivos de salud y por el cumplimiento de actividades relacionadas a su cargo a las que no podía dejar de asistir. Para ello, presentó supuestas pruebas como videos y otros documentos. Sin embargo, el denominador común de todas estas comunicaciones es que ninguna fue ingresada por conducto regular, sin fecha cierta o indicio de veracidad.

Si bien las causales de nepotismo e indebidas contrataciones contempladas en los incisos 8 y 9 del artículo 22 de la LOM imputadas a Mamani Paricahua, no fueron declaradas fundadas por el JNE, evidencian que su gestión estuvo marcada por aparentes malos manejos, informalidad y falta de transparencia, originada no sólo por la inexperiencia y nula formación en gestión pública sino por el entorno de funcionarios que lo rodearon.

Ante la cercanía del proceso electoral y el gran número de candidatos que suelen presentarse a la alcaldía de Juliaca, es probable que lo sucedido en el período 2002-2006 vuelva a repetirse si tanto candidatos como electores no toman en consideración la experiencia aprendida con David Mamani Paricahua.

El Informe de Desarro l lo Humano –

Perú 2009, titula-do “Por una den-sidad del Estado al servicio de la gente”, publicado recientemente por el PNUD, consti-tuye un texto fun-damental para quienes trabajan en busca del desa-rrollo del país, tan-to por la data que nos ofrece como

por los análisis y las propuestas que plantea. Posi-bilitará, sin duda, orientar las acciones del Estado y de quienes toman las decisiones políticas en pro del desarrollo humano, especialmente de la pobla-ción más pobre y excluida.

La primera parte está enfocada a analizar las brechas existentes en el territorio con relación a la densidad del Estado, entendida como las capacidades que tiene éste para brindar los servicios, bienes o funciones que permitan mejorar las posibilidades del desarrollo humano. Para ello utiliza seis indicadores, cada uno de los cuales da cuenta de la presencia o no del Estado y las desigualdades que existen. Vemos como a mayor densidad del Estado mayores son las posibilidades de desempeño de las personas, aunque señala también que la acción del Estado es una condición necesaria pero no suficiente.

Una segunda parte titulada “Una visión desde las cuencas” permite visibilizar las racionalidades existentes en los territorios, las mismas que explican las formas de asentamiento y organización de la población, el impacto sobre el medio ambiente y las diferencias de desarrollo humano que se dan en estos espacios territoriales. En síntesis, se plantea una exploración del vínculo existente entre las cuencas y el desarrollo humano. Texto imprescindible para conocer las diferentes realidades del país.

Libro

David Mamani Paricahua, vacado alcalde de Juliaca.

Informe de Desarrollo Humano, Perú 2009: Por una densidad del Estado al servicio de la gente / Parte I: Las brechas en

el territorio / Parte II: Una visión desde las cuencas. PNUD, AECID / Lima, abril 2010 / 208 pp. – 260 pp.

Informe de Desarrollo Humano Perú 2009: Por una densidad del

Estado al servicio de la gente

Rosa Montalvo Reinoso

Page 16: Cabildo Abierto Nro. 49

16 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Región Andina

E n los estándares latinoamericanos, la legislación ambiental brasileña es considerada como una de

las mejores. La mayoría de sus países vecinos han observado la evolución de este acervo abundante de órganos y leyes, asumiendo sus lecciones aprendidas para legislar en materia de medio ambiente. Considerando que Brasil posee una gran diversidad de recursos naturales y culturales, que son también la base de su desarrollo económico, la legislación para la prevención y control de impactos por infraestructuras de mayor envergadura, es a lo largo de su historia más reciente, un tema que enfrenta a poderosos sectores económicos con la conservación de ecosistemas y los usos más sostenibles de los recursos naturales.

Al respecto, un proceso de autorización de infraestructura o Licenciamento Ambiental en Brasil, tiene tres etapas: 1. Una Licencia previa, otorgada con la aprobación del estudio de Evaluación

de Impacto Ambiental (EIA). 2. Una Licencia de Instalación aprobada con el detalle de instalación de equipos y personal. Y 3. Una Licencia de Operación otorgada con el detalle de las actividades. En cada etapa, los documentos son evaluados rigurosamente por personal técnico, existiendo casos de retiro de la licencia en cualquiera de las etapas. No son pocas las veces en las que este sistema ha sido considerado por el sector industrial como “excesivamente burocrático” y como “traba” para la inversión y el crecimiento del país.

La construcción de hidroeléctricas, tema en el que Brasil es pionero en Sudamérica, ha cobrado mayor importancia en las ultimas décadas dada la crisis mundial energética, y el innegable crecimiento industrial brasileño, este último, al impulso de un ambicioso Plan de Aceleración del Crecimiento (PAC, 2007). Ante la opinión pública, las hidroeléctricas, han sido planteadas como una alternativa a

la provisión energética, dada la evidente necesidad de generar fuentes menos contaminantes de energía en un contexto de crisis climática global.

Sin embargo, serios análisis técnicos internacionales, por ejemplo de la Comisión Mundial de Represas, señalan que los impactos negativos de las hidroeléctricas causan costos ambientales y sociales tan altos que no pueden considerarse como fuentes de energía sostenible. En este tema, a pesar de la consistencia técnica de las leyes ambientales brasileñas, la voluntad política viene ejerciendo actualmente una fuerte presión para forzar el curso de los acontecimientos. Un caso emblemático dentro de la Iniciativa de Integración Regional Sudamericana (IIRSA), que afecta no sólo al territorio brasileño sino a dos países vecinos: Bolivia y Perú, es la construcción de cuatro grandes hidroeléctricas sobre el río Madeira (proyecto conocido localmente como ‘Complexo Río Madeira’). Planteado

Hidroeléctricas y política ambiental brasileña

Natividad QuillahuamanEspecialista Ambiental. ProNaturaleza - Madre de Dios.

Alfredo GarcíaAntropólogo. TreeS Perú.

Represa Hidroeléctrica del Itaipú entre Brasil y Paraguay.

Page 17: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 17

como el emprendimiento energético más grande antes construido, es probablemente también, uno de los casos más escandalosos de intervención política en el sector ambiental.

El 2006, ante la avalancha de estudios técnicos y pronunciamientos de la población que anticiparon severos daños socio ambientales no contemplados en el EIA, el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) no otorgó la licencia previa. Sin embargo el 2007, bajo una nueva jefatura, el documento fue aprobado en tiempo récord y sin atender los cuestionamientos. Peor aún, los costos de dos de las cuatro hidroeléctricas inicialmente calculadas el 2003 en 5,5 billones de dólares, fueron replanteados en 12,6 billones el 2007, después de aprobado el proyecto. Este hecho ha desencadenado un nuevo debate que enfrenta actualmente a los sectores industriales con los técnico científicos y grupos sociales de la región del estado de Rondonia en Brasil y Pando en Bolivia. Evidenciándose claramente el apoyo al proyecto por parte del gobierno federal.

Cito sólo dos ejemplos de impactos ambientales de las hidroeléctricas del río Madeira: 1) Con las primeras obras el 2008 fueron varados 120 mil peces. 2) Se calcula que es muy probable la extinción del pez dorado por la eliminación de su ruta migratoria río arriba, proceso que afectará toda la cuenca del río Madre de Dios en Perú. Asimismo, en términos sociales existen numerosas evidencias de la desestructuración social causada por la migración forzada tras la construcción de hidroeléctricas en todo Brasil. A la fecha continúa la resistencia social de numerosos movimientos en

Al aproximarse el primer aniversa-rio de los sucesos de Bagua, la implementación del derecho a la

consulta según el Convenio 169 de la OIT es una necesidad y una demanda legítima de las organizaciones indíge-nas. Sin embargo, atendiendo a cómo está prevista esta práctica en países favorables a las políticas de la diferen-cia cultural, su contenido no constitu-ye garantía alguna para que los pue-blos andinos y amazónicos aseguren el disfrute y, a su vez, la conservación de los recursos naturales ubicados en sus territorios ancestrales. Más aún si existe una expresa previsión constitu-cional como la del artículo 66º de la Constitución, que consagra a dichos recursos como patrimonio de toda la nación peruana.

Hace una semana, en el Workshop Identity, pluralism and democracy or-ganizado por el Grupo de Investigación Derecho y Justicia de la Universidad Carlos III de Madrid y el Groupe de Re-cherche sur les Sociétés Plurinationa-les de Montréal, se hacia una revisión de los diversos mecanismos existentes para analizar y llevar a cabo procesos participativos, junto a las diferentes for-mas de consulta ciudadana previstas no sólo en España y Canadá sino en países como Bélgica, Alemania y en algunos de América Latina.

Por ejemplo, ya en la célebre “esca-lera” de Sherry Arnstein era posible establecer los diversos niveles de par-ticipación de la población a través de su ubicación en alguno de sus ocho peldaños. A mitad de la escala, en los niveles tercero y cuarto se ubican las llamadas dimensiones de “participa-ción simbólica” donde se hallan los procesos de información y consulta. En cualquiera de ambos casos la de-cisión final siempre es del Estado.

Más interesante y actual es la clasifi-cación de la International Association for Public Participation que, utilizando cinco niveles de “espectro de partici-pación pública”, ubica en el estrato más bajo al mecanismo de informa-ción y, en el más alto, al de atribución del poder donde se deja en manos de los ciudadanos la adopción de las decisiones sobre aquello que les concierne directamente siendo sus resultados vinculantes; allí, la consulta ocupa apenas un peldaño por encima de la información.

La consulta no es el límite

MUNDO ALTIPLANO

Edgardo Rodríguez Gómez

Las hidroeléctricas causan costos ambientales y sociales tan altos que no pueden considerarse como fuentes de energía sostenible.

Rondonia y Pando, mientras que las obras continúan.

Dadas las actuales propuestas de construcción de hidroeléctricas en territorios bolivianos y peruanos para la exportación de energía al Brasil, es pertinente observar y aprender de los aciertos y errores. La política ambiental brasileña coherente, parece ahora supeditada a las ganancias económicas, obviando los costos generados por los impactos socio ambientales, que no son contabilizados, y que seguramente serán pagados al final por los más pobres qué serán, ¿sólo brasileños o también peruanos y bolivianos?

Nota: El presente artículo ha recogido información de los siguientes estudios e instituciones: Glenn Switkes. Aguas Turvas, alertas sobre as consequencias de barrar o maior afluente do Amazonas. International Rivers; Ministerio do Meio Ambiente. Brasil (http://www.mma.gov.br), Programa de Aceleraçao do Cres-cimento. Brasil (http://www.brasil.gov.br/pac/), Movimento de Atingidos pe-las Barragens. Brasil (http://www.mab-nacional.org.br/), Movimento Madeira Vivo. Rondonia Brasil ( http://www.rio-madeiravivo.org/) International Rivers (http://www.internationalrivers.org/), Comisión Mundial de Represas (WCD) (http://www.unep.org/dams/WCD/)

Río Abuna que será inundado por la hidroeléctrica.

Opinión

Page 18: Cabildo Abierto Nro. 49

18 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Historia

No siempre se ha preservado la memoria tradicional (oral o escrita) de episodios

con variaciones intensas del clima -especialmente cuando las lluvias faltan (sequías) o sobran (inundaciones)-, limitando la capacidad de comprensión y prevención de las generaciones futuras. El estudio científico de los paleo-climas andinos lo han hecho glaciólogos (analizando los depósitos de hielo anuales en glaciares de alta montaña), limnólogos (estudiando los despósitos de sedimentos en el fondo de lagunas), y palinólogos (analizando el polen de distintas especies de plantas y árboles en sedimentos lacustres y excavaciones arqueológicas).

Estos estudios geológicos cubren variaciones del clima en períodos de varios siglos, tras el final de la más reciente “Edad de Hielo” (Pleistoceno), enmarcándose en el lapso de los últimos 10,000 años (Holoceno). Así, la llamada “Pequeña Edad de Hielo” es un período de más de 400 años en el que las temperaturas globales promedio fueron más frías que las de hoy. En los Andes ésta “época neoglacial” ocurrió entre 1450 y 1880, con inviernos largos y fríos, y mayores precipitaciones (lluvia y

nieve). Además, por más de dos siglos (de 1500 a la década de 1720), hubo mayor humedad y precipitaciones más frecuentes, lo que favoreció: (a) un mayor crecimiento de pastos naturales (beneficiando a los criadores de llamas y alpacas), y (b) mejores condiciones para la agricultura. En cambio, durante el siglo y medio siguiente (de 1720 al año 1860 ), el clima andino fue en general más seco y con escasas precipitaciones, limitando así pastos, rebaños y cultivos.

Y los historiadores, ¿qué tipo de información utilizan para reconstruir el clima del pasado? Por ejemplo, la revisión de las crónicas escritas por los españoles en los siglos XVI y XVII, luego de la conquista de los incas y durante el primer siglo colonial, permitió al investigador francés Pierre Morlon concluir en 1992 que el clima andino entre las décadas de 1530 a 1650 había sido más frío y nevado que en el siglo XX, aunque no lo suficiente como para producir una variación significativa en los límites superiores de los cultivos. Sus conclusiones son consistentes con las características de la “Pequeña Edad de Hielo” en los andes definidas por el glaciólogo Lonnie Thompson en 1985 y 1986.

Por otro lado, las variaciones climáticas de períodos más cortos, que son las que causan las catástrofes que afectan vidas humanas, son

menos perceptibles en los estudios geológicos mencionados, a menos que se trate de episodios verdaderamente intensos como los “Mega-Niños” de 1577-1578, 1982-1983, o 1997-1998. Aquí la documentación histórica proporciona a veces detalles invalorables. Para el primero de los “Mega-Niños” mencionados, Lorenzo Huertas utilizó en 1987 la documentación colonial conservada en Lima (en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional) sobre los reclamos judiciales de las comunidades indígenas de los valles de Lambayeque en 1578, argumentando no poder pagar sus tributos debido a la catástrofe climática.

La documentación colonial se refiere a estas caídas de la producción agrícola como “esterilidades”, sin aclarar si la causa climática había sido el exceso de lluvias (inundaciones, huaycos), su escasez (sequía), u otro fenómeno atmosférico (heladas), o incluso biológico (plagas). Así de ambiguo, por ejemplo, figura el término en un documento del Archivo Regional del Cuzco, de agosto de 1662, donde las comunidades del Valle del Vilcanota pedían la “conmutación” del tributo (pago en moneda y no en especie), argumentando: “la esterilidad que este año [h]an tenido en las comidas de maiz y trigo y ser notorio lo referido y que [h]an benido de todas las provincias a pedir la dicha esterilidad”.

Irregularidades del clima e historia en el altiplano[Segunda Parte]

Entre los meses de diciembre del 2009 y marzo del 2010 la intensidad de las lluvias del verano andino en la sierra central y sur del Perú, así como en los departamentos bolivianos de La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca (y en las tierras bajas de Santa Cruz y el Beni), alcanzó niveles catastróficos, causando inundaciones, deslizamientos y severos daños en distintas localidades del Cuzco (incluyendo Machu Picchu), Puno (Juliaca, Huancané, Carabaya) y La Paz. ¿Cómo explicar todo esto? ¿Qué antecedentes existen? ¿Pueden prevenirse estas irregularidades climáticas al conocerse y estudiarse eventos similares ocurridos en épocas pasadas? Nuestro colaborador Nicanor Domínguez continua con sus reflexiones al respecto.

Nicanor DominguezHistoriador especializado en los Andes colonialesProfesor de la Universidad Estatal de Boise (Idaho, EE.UU.) [email protected]

Page 19: Cabildo Abierto Nro. 49

CABILDO ABIERTO - Mayo 2010 // 19

puede también darnos una entrada a las ideas y percepciones de la gente de la época sobre el impacto de las irregularidades del clima.

El complejo de santuarios prehispánicos de la actual Península de Copacabana y las Islas del Sol y la Luna fue convertido a finales del siglo XVI por los evangelizadores españoles en un centro de peregrinación cristiana en honor de la Virgen María. Según el cronista agustino fray Alonso Ramos Gavilán, el “ídolo Copacati” era venerado en Copacabana prehispánica en épocas de sequía, para atraer las lluvias. Coincidentemente, los primeros milagros de la Virgen de Copacabana, fechados a inicios de la década de 1580, son lluvias milagrosas que alivian la sequía que habría afectado al altiplano en ese entonces. Las numerosas menciones a rogativas a la Virgen para atraer las lluvias podrían servirnos de registro meteorológico, especialmente si otros documentos coloniales confirmaran “esterilidades” en esos años.

Otro agustino, fray Antonio de la Calancha, registra una sequía en 1592: “Habían sembrado los indios en toda la provincia de Chucuito sus papas, ocas, quinua y las demás legumbres que usan para mantenimiento. Faltó el agua estando ya crecidas las mieses [= cultivos] y para cuajar [= madurar] los frutos. Era general el desconsuelo, porque siendo común el hambre siempre es universal el gemido. Convocáronse todos los pueblos y, acompañando los Curas y Sacerdotes a sus indios, y concurriendo los españoles, se llenó Copacavana de una innumerable multitud” [Calancha-Torrres 1972, t. I, p. 363].

Calancha resalta “la devoción de indios, de sacerdotes y de españoles”

La referencia es breve y apunta a una crisis agrícola y climática generalizada en la región del Cuzco. Además, su impacto social y económico trasciende al fenómeno natural concreto que le dio origen.

Como explicara en 1983 la historiadora norteamericana Brooke Larson (a partir de sus estudios sobre el Valle de Cochabamba, Bolivia), el tributo en especie (producción agropecuaria indígena) era tasado a un monto fijo desde la época del Virrey Toledo (1569-1581), pero era comercializado a precios de mercado en ciudades y centros mineros por los corregidores y sus tenientes. Éstos pagaban a las Cajas Reales el precio “oficial” y se beneficiaban con la diferencia en los precios de mercado. En una economía “de tipo antiguo”, como la definen los historiadores franceses Ernest Labrousse [1895-1988] y Pierre Vilar [1906-2003], las “crisis agrarias” eran crisis de sobreproducción: las buenas cosechas generan abundancia de alimentos, pero provocan la caída de los precios. En cambio, un mal año agrícola (de “esterilidad”) era beneficioso para los productores, pues los precios de los alimentos subían debido a su escasez. Para las comunidades indígenas coloniales (de Lambayeque en 1578 o del Cuzco en 1662), la venta directa de sus tributos en especie resultaba un buen negocio; pero sólo podían hacerlo con el apoyo judicial de una autoridad de nivel superior, que limitara la comercialización de esos productos por las autoridades provinciales y locales.

Como puede apreciarse, los aportes de una historia del clima en el sur andino colonial, resultan de gran interés para entender a cabalidad la complejidad del pasado de sus habitantes. Además,

por la Virgen: “Salió (...) la procesión, y habiendo dado la vuelta al cementerio, llegando la santa Imagen al lugar donde está una puerta por la cual se descubre la laguna [= Lago Titicaca], comenzó a soplar un viento tan vehemente, que le pareció a la multitud caian las paredes y se arrancaban los techos. Sosegáronse y conocieron que era ruido de cosa distante, y era en la laguna donde los demonios [= divinidades indígenas prehispánicas] que andan en las islas [del Sol y de la Luna] sintieron tal terror, tal tormento viendo aquella Imagen, que huyeron bramando y se escondieron temiendo. Pasó el ruido y sintieron un viento (...) agradable. Estando el cielo limpio, sin nubes, y el sol nunca más claro, comenzó a caer un agua mansa, sin ruido, sin trueno, sin tempestad; mojábanse todos y era tanta la alegría del innumerable concurso [de gente], que se deleitaban en mojarse” [p. 364].

El milagro pluvial no sólo beneficiaba a los cultivos sino que, al derrotar a las divinidades indígenas, fortalecía el cristianismo de los indios. Ocurrió en 1592 lo que cuenta Calancha es problema imposible de resolver hoy. Que la gente entonces aceptara tales explicaciones es algo cierto y debiera ser parte de cualquier reconstrucción histórica sobre el clima del pasado.

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www.noticiasser.pe

Durante 1720 a 1860, el clima andino fue en general más seco y con escasas precipitaciones.

Page 20: Cabildo Abierto Nro. 49

20 // Mayo 2010 - CABILDO ABIERTO

Hace unas semanas, la Comisión de Alto Nivel encargada de la construcción del Lugar de la

Memoria, presidida por el escritor Mario Vargas Llosa, dio a conocer el proyecto arquitectónico ganador del concurso de propuestas para su edificación. Un selecto jurado, premió la propuesta de los arquitectos peruanos Sandra Barkley y Jean Pierre Cruz, luego de un impecable proceso de selección que evaluó a casi un centenar de propuestas.

Con extraordinaria inteligencia y sensibilidad, el proyecto ganador busca materializar la idea de un “farallón construido” que convierta a la edificación en una doble bisagra: una bisagra entre la ciudad y el entorno paisajístico natural dominado por los acantilados que bordean al mar, y una bisagra entre el pasado reciente de violencia y la necesidad actual de conmemorar y establecer una memoria colectiva nacional sobre el manchay tiempo (tiempo de miedo) de la guerra interna. Sobre la inestable textura de un terreno que fuera un relleno sanitario, y que consiste en una herida en medio de los farallones que miran al mar, por donde se construyó la antigua bajada de productores, el proyecto se

Ramón Pajuelo TevesInvestigador del Institutode Estudios Peruanos (IEP)

Un lugar para la memoria

propone restaurar la unidad natural del lugar, mediante la construcción de una plataforma compuesta por varios espacios que albergarán diferentes ambientes de memoria.

Teniendo escogido el proyecto arquitectónico del futuro Lugar de la Memoria, la Comisión de Alto Nivel se encuentra ahora frente al reto de avanzar con premura en su construcción, debido a que el próximo año se realizarán las elecciones presidenciales. Recordemos que ésta fue conformada debido a la influencia de Mario Vargas Llosa, luego de que el gobierno aprista prácticamente había desechado la idea, haciendo eco a las presiones de militares y fujimoristas, y al propio interés de Alan García en torno al no esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos en su primer gobierno.

Pero el reto más difícil que ahora le toca enfrentar a la Comisión, es el de definir los contenidos del memorial. Durante estos años, después de la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), se han edificado diversos monumentos que intentan perennizar las memorias de la guerra interna. Uno de los más significativos es el memorial “El Ojo que Llora”, edificado en el Campo de Marte como resultado de una iniciativa mixta público-privada y que

lamentablemente ha sido abandonado por la Municipalidad de Jesús María. Pensado como un memorial de todas las víctimas, fue convertido por el fujimorismo y los militares en el símbolo de su rechazo a la CVR, al punto de que el monumento fue varias veces atacado y actualmente se encuentra seriamente dañado. Otro espacio impulsado por la propia CVR fue la exposición “Yuyanapaq” (Para recordar), para la cual justamente se pensó en edificar un Museo de la Memoria. Esta exposición ha resistido el paso de tiempo y los ataques de los opositores, convirtiéndose en un vehículo eficaz de memoria, pero también en un testimonio de lo que fue la propia CVR. Un testimonio museográfico a todas luces exitoso, pues hasta la fecha sigue atrayendo visitantes.

Otras iniciativas de monumentos se encuentran dispersas en todo el país, correspondiendo a distintos intereses y a diversas formas de mantener las memorias de la guerra. Algunas resultan muy reveladoras. En la emblemática comunidad ayacuchana de Uchuraccay, como respuesta a la conmemoración anual que recuerda exclusivamente a los periodistas victimados en enero de 1983, los comuneros han construido una plaza para conmemorar a sus propios muertos (aproximadamente 150 en una comunidad que tenía menos de 500 habitantes). Memorias fragmentadas y fragmentarias, buscan así sus memoriales y sitios exclusivos de conmemoración. En el propio frontis de Palacio de Gobierno, existe un monumento que recuerda exclusivamente a los militares y policías muertos, a pesar de que se trata del lugar desde el cual se gobierna a todos los peruanos. Uno de los temas sobre los cuales la Comisión tendrá una tarea especialmente delicada será la representación de lo ocurrido en Uchuraccay, debido a que el propio Mario Vargas Llosa fue el responsable de un informe que si bien acertó en establecer la responsabilidad directa de los comuneros, lo hizo desde una visión sumamente tergiversada e inaceptable del país y de la condición sociocultural de los campesinos indígenas, como bien lo señaló la CVR en su informe sobre el caso.

De manera que el Lugar de la Memoria enfrenta el desafío de ser un espacio en el cual se pueda reconocer la humanidad de todas las víctimas de la guerra interna. Un sitio desde donde se pueda aportar a construir una memoria nacional democrática sobre el capítulo de violencia más atroz de la historia peruana.

Ríos profundos