cabidad periotoneal

15
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES «UNIANDES» NOMBRE: MISHEL CAROLINA TOAPANTA VINCES SEMESTRE: SEGUNDO «A» Dr. ARMANDO QUINTANA TEMA: TOPOGRAFIA ABDOMINAL, CAVIDAD PERITONEAL.

Upload: carito-toapanta

Post on 09-Feb-2017

268 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cabidad periotoneal

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

«UNIANDES»

NOMBRE: MISHEL CAROLINA TOAPANTA

VINCESSEMESTRE: SEGUNDO

«A»Dr. ARMANDO QUINTANA

TEMA: TOPOGRAFIA ABDOMINAL, CAVIDAD

PERITONEAL.

Page 2: Cabidad periotoneal

TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN

CAVIDAD ABDOMINAL:Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen. Está rodeada por tejidos blandos musculares en casi toda su extensión.A excepción de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral.

Page 3: Cabidad periotoneal
Page 4: Cabidad periotoneal

1.-HIPOCONDRIO DERECCHO• Hígado. • Vesícula biliar. • Angulo hepático del colon• Glándula suprarrenal y riñón

derecho 2.-EPIGASTRIO• Estómago. • Duodeno. • Páncreas.• Plexo solar.

Page 5: Cabidad periotoneal

3.-Hipocondrio izquierdo: • Cola del Bazo • Angulo esplénico del colon.• Páncreas.• Glándula suprarrenal y Riñón izquierdo

4.-Flanco derecho: • Colon ascendente. • Uréter derecho. • Asas delgadas.

5.-Mesogastrio o región umbilical: • Asas delgadas.• Colon transverso.

Page 6: Cabidad periotoneal

Abdomen abierto: se refiere a la división que determina el mesocolon transverso dentro de la cavidad abdominal en dos grandes compartimientos: supramesocólico e inframesocólico.Tiene radical importancia ya que posibilita obtener un conocimiento de la disposición general dentro de la cavidad.

Page 7: Cabidad periotoneal

corresponde al territorio irrigado por el tronco celíaco (estómago, duodeno, hígado, vesícula, vía biliar, páncreas y bazo).Comprende tres regiones o celdas: -celíaca-subfrénica derecha-subfrénica izquierda

COMPARTIMIENTO SUPRAMESOCÓLICO:

La porción abdominal responde al territorio irrigado por la arteria mesentérica superior (intestino delgado, apéndice y colon derecho) y la arteria mesentérica inferior (colon izquierdo).La porción pelviana está ocupada atrás por el recto y adelante por el aparato urogenital.

Page 8: Cabidad periotoneal

CAVIDAD PERITONEAL

Page 9: Cabidad periotoneal

EL PERITONEO

es la membrana que cubre la mayor parte de los órganos del abdomen. Está compuesto de una capa de mesotelio que descansa sobre una capa delgada de tejido conectivo.

Page 10: Cabidad periotoneal
Page 11: Cabidad periotoneal

ESTRUCTURA Y DESARROLLO

El peritoneo se estructura en dos capas: la capa exterior, llamada peritoneo parietal, está adherida a la pared abdominal y la capa interior, peritoneo visceral, envuelve los órganos situados dentro de la cavidad abdominal.

Page 12: Cabidad periotoneal

El espacio entre ambas capas se denomina cavidad peritoneal; contiene una pequeña cantidad de fluido lubricante (alrededor de 50 ml) que permite a ambas capas deslizarse entre sí.

Page 13: Cabidad periotoneal

Estómago Hígado Vesícula biliar Bazo Duodeno, 1ª porción Yeyuno Íleon Ciego Apéndice vermiforme Colon transverso Colon sigmoide Ovarios es el único órgano intracavitario, es

decir, no está cubierto por peritoneo.

ESTRUCTURAS INTRAPERITONEALES

Page 14: Cabidad periotoneal

AFECCIONES PERITONEALES La presencia de gas en la cavidad peritoneal,

causada por una perforación estomacal o intestinal, se denomina neumoperitoneo y representa un grave peligro.

La peritonitis alude a la inflamación del recubrimiento del peritoneo, causada tanto por una perforación como por la propagación de una infección a través de la pared de uno de los órganos abdominales.

La acumulación de un exceso de fluido en la cavidad peritoneal se llama ascitis.

Page 15: Cabidad periotoneal