caaaria^. (1'€¦ · ei insecticida guerra resultó mucho peor que el langosticida gomar, por...

67
Caaaria^. (1' Dos son las variedades de langosta que han existi- do en esta provincia: o1.SGauronotus ^z^^•ocazznus, que se encuentra en la isla del Hicrro, y el Sclzisdocerca 1^éreĉ ^ri^za que, procedente d© t^frica, invadió en el mes de Noviembre último las islas de Tene^rife, Pa.l- ma y Gomera. Para proceder con método, y para mayor claridad, se egpone soparadamente los trabajos efeetuados con cada una d© las citadas variedad©s, dando prin- cipio por la que se encuentra en la isla del Hiorro, por ser la más importante. En el otoño anterior denunció la Junta municipal d© Valverde 30 7ieetároas invadidas d© canuto, ha- biéndose comprobado, en la visita girada en el mes de Octubre, la existenciz^ de germen de langosta en 60 hectreas. Toda la sup©rficie d©nunciada y acotad.^ se roturó convenientemente con azadón ordinario por carecer de otros elementos, empleándose la azada en aquellos (1) Ingeniero agrónomo, D. Francisc+o Menéndez.

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Caaaria^. (1'

Dos son las variedades de langosta que han existi-

do en esta provincia: o1.SGauronotus ^z^^•ocazznus, que

se encuentra en la isla del Hicrro, y el Sclzisdocerca

1^éreĉ̂ ri^za que, procedente d© t^frica, invadió en el

mes de Noviembre último las islas de Tene^rife, Pa.l-

ma y Gomera.

Para proceder con método, y para mayor claridad,

se egpone soparadamente los trabajos efeetuados

con cada una d© las citadas variedad©s, dando prin-

cipio por la que se encuentra en la isla del Hiorro,

por ser la más importante.

En el otoño anterior denunció la Junta municipal

d© Valverde 30 7ieetároas invadidas d© canuto, ha-

biéndose comprobado, en la visita girada en el mes

de Octubre, la existenciz^ de germen de langosta en

60 hectreas.

Toda la sup©rficie d©nunciada y acotad.^ se roturó

convenientemente con azadón ordinario por carecer

de otros elementos, empleándose la azada en aquellos

(1) Ingeniero agrónomo, D. Francisc+o Menéndez.

Page 2: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 109 -

sitios en que era imposible hacer la labor por otroe

m edios.

Empezó la avivación del insecto en cantidades in-

signi8cantes el día 6 de Febrero, en el pago del Yi-

nar, qu©dando destruído totalmente en cuanto apa-

reció, empleando el langosticida Gamar, sobrante

del año anterior, aumentando enormemente la inva-

sión á mediados de Abril y principios de Mayo en el

referido pago d©1 Yinar y en los de San Andrés, Mon-

tañet^t Mocanal, La Villa, Erese, Isor^i, Casas, '1'aibi-

que, La Dehesa, Ginama, Tegegĉete y Tiñón, qu© in-

vxdieron una egtensión aproximada de 300 hectáreas,

Toda esta plaga ftté totalmente destruída empleando

las 120 eajas de langosticida Gomar existentes de la

campaña anterior, y por medio de zaujas y corrales

de fuego, procurando siempre economizar ©1 insecti-

cida, tanto por no gastarle inútilmente, como por el

temor que teníamos de quedarse sin tan eficaz olo-

mento antes de terminar la campaiia.

D rante la segunda quincena de hTayo, y todo el

mes^do Junio, apareció el insecto en proporciones

e^iormes en los pagos citados, invadiendo una super-

ficie de 600 heetáreas, y éste us el que no ha sido po-

sible destruír totalme^^te á posar de 1os esfuerzos

iuauditos que se llevaron á eabo, tanto por la Junta

municipal de extinción como por todos los habita.ntes

de la isla y el personal del Servicio agronómico.

El iiisocticida Guerra, remitido por la Dirección

general, ha dado resultados much simo peores que

el laugosticida Gomar, pues miontras éste, adicio-

nándole tres ó cuatro volúmenes de agua per uno de

Page 3: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 110 -

langosticida, mata el insacto, ©1 insecticidaC'xuorra hay

que emplea^•lo puro p^rra qu© dé algún resultado.

La plaga presentada en Mayo y Junio empezó ata-

cándola con el ins©eticida Gu©rra y por m©dio do

zanjas y corralea de fuego, y se continuó con ostos

dos ifltimos procedimientos por no existir insecticida^

terminándose por la rocogida á mano por las madru-

gadas.

Las superficies infectadas d© g©rmen de langasta

que han sido acotadas por la Junta municipal han

sido 23 hectáreas, cuya exactitud se comprobó por

el porsonal d©1_ Servicio agronómico.

El 20 do Noviembr© del pasa.do aí^o se presentó on

todas las islas de ©sta provincia, y particularmente

en las de Tonorife, Gomera y Palma, una imponente

nubo do langosta, procedente de África, que alarmó

extraordinariamente á cuantos presenciaron la inva-

sión.

En las islas de la Gomera y Palma desapareció á

los poeos dSas, más que por los esfuerzos d© sus habi-

tantes, por las bajas tomporaturas y frecuentes Ilu-

vias qu© reinan durante la citada época en aquollas

islas, siendo probable tambíón qu©, favorecida por

los vientos, salieran de estas islas y se unieran á la

que había en Ten©rife.

Perman©ció esta plaga en la isla de Tenerife desde

el citado día 20 de Noviembre hasta m©diados d©

Enero en que desapareció, recorriendo todos los pue-

blos de esta isla y no causando daños de eonsidera-

ción, como so esperaba.

Como el ©stado en quo se encontr^ba ora el de vo-

Page 4: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 111 -

ladora, el único medio que se ©mpleó para su destruc-

cián, fué la recogída á mano.

EI temor, desde que apareció Ia plaga, fué que

veriñcaso el d©sove, por lo cual se recorrió en ei

mes de Diciembr© toda ia isla, reconociendo los pun-

tos en que más se hab^a detenido, sin encontrar ca-

nuto alguno.

Posteriorm©nte, y antes de empezar la campaña de

primavora, se dirigieron clrculares á tados los Al-

caldes de la isla parx que ejerciesen una constante

vigilancia en todos los términos municipal©s y avi-

saran on euanto el insecto avivase.

En la segunda quincena d© Abril participaron los

Alcaldes d© Tacoronte, Laguna y Sauzal que había

aparecido el insecto, lo qu© se comprobó inmediata-

mente observando que, aunque había bastante en es-

tado de mosquito, no era on cantidad alarmanto. Se

procuró atacar esta plaga con ©1 inseeticida Guerra,

cuya oporación se hacía muy dificil y sólo ha podido

emplearse en casos excepciónales por encoutrars© el

ins©eto desde su aparición en los terrenos cultivados

de dereales y leguminosas, en los que resultaba impo-

sible su d©struceión.

En el pueblo de San Lorenzo (Gran Canaria) tam-

bién apareci©ron algunos insectos de esta clase con

otra multitud de acrídidos de ©species no destructo-

ras quc^ di©ron motivo á que el Alcaldo de dicho pue-

blo lo pusiera en conocimiento del Servicio agronó-

mico y que por el personal de ést© se hiciera un re-

conocimiento en dicho término, comprobándose que

nv habrá que temer daño alguno por la poca canti

Page 5: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 112 -

dad de individuos qu© egistían de la variedad Schis-

locercr^ pere^riria.

Posteriormento s© hizo por el personal del Servieio

un reconocirniento en toda la isla de Tenorifi^, com-

probándose que en varios términos munícipales so

encuentran insectos diseminados que no constituyon

plaga ni originan daño alguno; aunqu© se cree, por lo

ocurrido hasta la fecha, que estoa insectos no han de

multiplicarse ni constituir plaga, conviene ejorc©r una

constante vigilancia para acudir inmediatament^^ á la

destrucción de los primeros focos que se presenten.

Los daños causados, tanto on la isla del Hicrro

como en la de Tenerife, caroc©n de import^urcia.

La plaga en esta isla de Tenorife pu©de considerar-

ee ©xtinguida, si bien, como antes se indica, d©b© ejer-

cerso una constante vigilancia por si aparecit^se algún

manchón extinguirlo inmediatameute. En la isla dol

Hier•ro se ha hecho una buena campaña, d©struyén-

dose cuanto insecto avivó mientras hubo insecticidas,

y aunque el presentado últimamente no se egtingtrió

en totalidad, es de esperar que en el pró^imo año

avivará menos insecto.

El personal del Serv cio agronómico afecto al ser-

vieio ha sido en la campaña de invierno únicamento

el Ingeniero dcl servicio, y en la de primav©ra fué

augiliado por el Ingeniero Director d©1 J^lydín de

Aclimatación d© la Orotava.

Los insecticidas empleados fueron 7.500 kilogramos

de insecticida Gu©rra y 120 cajas de langosticida Go-

mar quo sobraron en la campaña anterior.

Y para t©rminar, se indican las observaciones quo

Page 6: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 113 -

parece de oportunidad poner en conocimiento de la

Superioridad para la próxima campaña.

Debe procurarae que con la debida anticipación se

©ncuentre en esta provincia cantidad suficient© de in-

sectieida para conobatir la plaga, pu©s el año anterior

llegó muy tarde, y este año, que ae d.isponía del ao-

brante de la campaña anterior, se eatuvo sin este ele-

mento á mitad de la campañx, no quedando exiaten-

cia alguna para el año próximo.

EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el

langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que

en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

da Gomar, procurando que éste venga mejor enva-.

sado que el año anterior, pues con lo largo del viaje

y los innumorables trasbordos llegó, á pesar de las

reparaciones que se hicieron en las latas y cajones,

en condiciones_deteatablea y sufriendo derrames que

se deben evitar. "

Contando con estos elementos en cantidad auficien-

te y teniendo en cuenta el interés que la Junta muni

cipal y todo el vecindario del Hierro se toman en la

destrucción de la plaga, es de esperar su pronta y

tot^l extineión.

s

Page 7: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Ci^ttdad R+^aL (1'

.b©sde luego puéde asegurarse que la plaga de la

langosta ha revestido en la última oampaña aaraete-

i^es de mucha mayor gravedad que los alcanaados en

la anterior. Prueba de ello han sido los daños sufrí-

dos por algunos de los pueblog invadidos, pues si bien

es cfert^o que en la mayor parte de los casos aquéllos

han qlzedado reducidc^s i; muy escasas proporciones,

en otros, como ha ocurrido en Alcubillas, Alhambra,

Argamasilla de Alba, Manzanares y Vi.llanueva de los

I^lfhntea, rio ha podido evitarse que el voraz insoet^

oeasione destrozos de mucha conslderación.

Aunquo do m©nor impor^tancia, tambi8n han sufri-

do perjuicios Alamillo, Almagro, Chil'ón y Tomelioso.

Como si no hubiera sido bastante el infesto o$is-

tente en la provincia, ha venído á aumonttrr el maI la

langosta procedonte do Andalucía y Extr©madura.

Espeĉialmento la d© esta última regíón h^ contribuf-

do mucho á acrocontar los daños esperimerrtados on

los cultivas, y á haccr que la aovación saa en el día

(1) Ingenioro agrónomo, D. Francisco Rivas Góm©z.

Page 8: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 115 -

más considerabl© que lo hubiera sido, al habarla

e%ctuado únicamente la que puda eseapar de la

persecución de que fué objeto en esta provincia du-

rante. la campaña pasada de primavara. ; ^

Efectivamente, debido al intorés demastrado pvr la

mayor parte dp los pu®blos, quedaron limpios de la

plaga muchoa tórminoa municipales, y en otros sdlo

se hubioran ragistrado p^queñas manchas, encontrán-

das^ an astas eirounstancias AlmadBn, Chil]ón, Alami-

llo, A.l^r^cienejos y algunos otros, limítrofas con laa,

exprasadas regionea.

I^os citados t8rminos han sido invadidos en tales

proporciones, que de no apolar á medios ©xtraordina-

rios, será muy difícil aminorar la plaga en las pro-.

porciones nacesarias para que en la próxima prima-

vera no sean muy temibles los ©stragos que el itase^-

to ocasiona.

Ha llamado poderosameute la atención que el vo-

raz inseeto, al depositar el gei men, haya demostrado

preferencia en muchos casos por los terrenos cu'tiva-

dos, siendo así que siempre se había obs©rvado tenia

pr^dilección por los incultos.

For esta causa crec^n muchos agriĉultores, que pa-

san por axperimentados, que la langosta ha degc^no-

rado, y que por esto no serán tan t©mibles sus ofec-

tos corno podía esperarse de las grandes extensiones

invadidas.

Page 9: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 116 -

PROCEDIMIENTOS DE EXTINC16N

Los trabajos, cuya inapección y dirección ha corri-

do á cargo del personal técnico, han consistido, du-

rante el invierno, en r©mover los terrenos incultos y

aun loe de cultivo en que existfa germen del asola-

dor insecto, no sólo con el arado, sino tambíén con la

azada y con el ganado de corda.

De cuantos procedímientos de extincidn se han em-

pleado el pasado invierno, ninguno ha dado tan bue-

nos resultados como el de utilizar dicho ganado on la

destruccidn del canuto, que busca muy bien, por ser

un alimento que prefiere á todas los demás.

Por ©ste medio se obtienen varias ventajas: prime-

ra, la economfa en la destrueeión d©1 germen, dato

que deben tener pr^^sente los pueblos, dada la esca-

sez da recursos con que la mayor parte de ellos cuen-

tan; segunda, la perfeccidn con que se desinfectan los

terrenos, hasta el punto de llegarse á quitar de esta

manera un sotenta y cinco par ciento del referido ca-

nuto, y tercera, la escasa cantidad de pastos que se

inutilizan, pucs esta especie do ganado sálo levanta

aqusllos rodales ó manchas on que hay aovo, y esta

labor la hacen tan super8cial que dostruyon pocos

pastos, hasta el punto que terrenos levantados por

este procedimiento en Octubre y Noviembre, en los

meses de Febreró y Marzo ©stán cubiertos de yer-

bas, lo que no ocurre con el arado.

A1 practicar las labores de invi©rno, se ha observa-

do que aquéllas que se realizan cuando la tierra se

Page 10: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 117 --

encuentra saturada de un alto grado de humedad

son de buen reaultado, pues al porder la capa vege-

tal que fué r^movida en tales condiciones las enor-^

mes cantidades de agua que retenía se apelmaza y

endurece, difloultando y hasta impidiendo la aviva-

ción del mosqu^to.

Igualmente, las labores profundas, lévadas á cabo

en otoño é inviexno, tambíén se oponen al nacímiento

de gran cantídad de insecto, pudíendo asegurarse que

en predioa ínvadidos, labrados d© esta manera, ^ ha^

llegado á conseguirse la dostrucción de un sesenta, y

aun de un setenta pór ci©nto, del germen que ©n ellos

e^istf a.

No ocurce lo mismo con las labores super8ciales,

practicadas en los mese^ indicados, pues aunque ami-

noren algo la infección, nunca son tan provechosas

como las que se efeetúap ©n el verano y en. el otoño.

En estas épocas del año es cuando se ha observado

que dan las e$pr©sadas labores superficiales resulta-

dos por demás satisfactorias.

uena prueba do ello es lo que ocurre actualmente

ez^diferentos pueblos invadidos, en los cuales se están

realizando trabajos de esta índole, que no dudamoe

en calificar d© verdaderamente importantes, sobré

tocio los que se ejecutan en los t8rminos municipales

de Carri6n de Calatrava, Daimiel, Manzanares, To-

rralba y algunos otros. ^ ^

Contribuye á facilitar estas op©raciones el que la

langosta hayá aovado bastant© en rastrojos de cerea-

les, en barbechos y aun en viñedos. .

Es indudable que con estas labores de verano, al

Page 11: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 118 -

remover el terreno y cambiar el canuto de la posi-

ción vortical en que la hembra le depositó, c^gponién-

dole ad©más, a] sacarle á la superficie, á la acción de

loa catigínosos rayos del sol estival, la tápadera ea-

pnmosa qu© ci©rra á aquél por su parte superior, y

que, como s© sabo, es la que refracta el calórico, pre-

servándole al propio tiempo de los demás ^,gentes at-

moaféricos, dejará de ©jercer su benéflca misión sobre

dieho canuto, el cual sufrirá los efectos de tempera-

turas elevadas, que acabarán por inutilizar:e.

Durante la primavera sc^ han empleado casi ©xclu-

aivamente en la extlnción do la langosta la gasolina y

las vallas de zinc.

Tanto la una como las otras han dado muy buenos

resultados, aplicándose principalmente las últimas

para la destrucción de grandes focos.

Á més del material do trochas suministrado por el

Estado y de los 12.000 metros de chapa d© zine facili-

tados por la Excma. Diputación provincial, han sido

muchas las Juntas locales que le han adquirido por

su cuenta, siendo de lamentar únic,amente que no se

haya exteudido más todavSa tan pr^etico con sencillo

procedimiento de combatir la plaga.

En algunos pueblos, una v©z agotados los r©cursos

facilitados por el Estado, y d©bido en unos casos á la

escasez d© medios y á la poca importancia de la inva-

sión ©n otros, han empleado buitrones, zanj as, corra-

les de fuego, eto.

Page 12: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 119 -

NECESIDAD DE LAS CAMPAÑ'AS D^ OTOÑO

, É IN VIERNO

Para hacer patente los buenos resultados obteni-

dos con las campañas de invierno, conviene citar lo

ocurrido en los pueblos de Argamasilla de Calatra-

va, Alcázar de San Juan, Castellar dé ^antiago, D$i-

miel, Miguelturra, Tomelloso y otros, en los que, por

haber llevado á oabo con celo é interés las referidas

campañas, ha sido después ©n la primavera suma-

mente fácil domiuar el póco insceto avivado ©n los

respectivos términos municipales, con lo qu© se han

visto libres de los daños quo de otro modo les hubie-

ra ocasionado el voraz insecto, .pues si bien es aierto

que algunos de ellos han tenido lu^go que realizar

trabaĉos de importancia para destruir las grandes

cantidades de mosquito avivada en sus jurisdiccio-

nes, no lo es menos que esto ha obodecido al mucho

inf sto en ellas egiatente, p©ro no á d©scuido y falta

de^etividad ©n las oitadas campa.ñas.

En cambio, pueblos como Manzanares y Valdepe-

ñas, que todo lo flaron á a carnpaña de primavera,

á pesar d© haber realizado duranto ©lla grand©s tra-

bajos de extinción, en los que 11aT1 1nV0rtido sumas

ouantiosas, no sólo las Juntas locales, sino tambz8n

los particulares, no han padido impedir que la plága

ocasione da^ios de tal consid©ración que ©n el prime-

-ro de los citados pueblos as^ienden 6. un 60 por ^00

de la cosecha de cerealea y leauminoeas, aparte de

loa destrozos sufridos en viñedos y hortalizas.

Page 13: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Otro tanto puedo decirse de Valdop©ñas, en donde

sus ricos viñedoa han experimentado perjuicios de

consideración. ^

C,AII8A8 QUE SE OPONEN Á LA EXTINCIÓN DE LA PLA(3A

La incuria y abandono de algunas Juntas locales y

aun de aquellos propietarios que s© comprometen á

sanear por su cuenta las fincas invadidas hacen que

result©n en cierto moda estériles los esfuerzos reali-

zados por la generalídad, pues aunqµe en Ia mayor

parte de los sitios infestádos se ejocuten los traba-

jos necesaríoa para combatir con ^xito ei temible

acridio, existe siernpre el peligro de sor nuevamente

atacados por el procedente de loa puntos en que

nada se hizo para exterminarle. Tal ha sucedido ©ste

año en los términas municipales de Ciudad Rea1, Ca-

rrión, Mi^uelturra, Torralba y algunos más, en los

cuales, á posar de 1as buenas campañas realizadas, se

han experimentado algunos daños producidos par la

langoata llegada de otras jurisclicciones.

Ni las constant©s excitaciones de la Junta provin-

eial, ni las multas que en muehos casos se ve preeisa-

do á imponor el Sr. Gobernador, Presidente, son bas-

tant©s á conseguir quo por determinadas Corporacio-

nes y por ciertoe particularea se lleven á cabo las

operaciones que la Ley ordena y la experiencia acon

sej a para la extinción de la plaga.

Los dueños d© grandea dohesas y terrenos de pas-

tos, con su opoaición de que sean éstos levantados,

tanto con el arado como con loa cerdos, y amparados

Page 14: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 121 -

por la Real orden de 17 d© Novíembre de 1900, son

un serio é insuperable obstáculo imposible de vencer.

Asimísmo, la escasez de recursos de ciertos pue-

blos es causa también de que á los trabajos de ea-

tinción no se les imprima la amplitud y actividad ne-

cesarias.

Page 15: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Córdoba. (^)

Por virtud de la activa campaña que en la prima-

vera del año último anterior se llevó á cabo en esta

provincia, á primeros de Julio del referido año habSa

casi por completo desaparecido la plaga, sin haber

causado daños de consideración, como se temía, dada.

su importancia. Per^ a últimos d© este mes y e,n todo

el de Agosto se recibieron muchas denuncias d© que

grandes bandadas de langosta, procodentes de las

provincias de Ciudad Real, Badaj oz y Jaén, se habían

internado por diferentes términos municipales, ha-

ciendo paradas en grandes e$tonsiones d© terreno y

produeiendo daños de importancia en los melonar©s

y huertos qu© ©ncontraban al paso.

ERTEN$IÓN DE TERRENO DENUNCIADO POR LAS JiJNTAS

MUNICIPALF,$ DE EXTINCIÓN COMO INFESTADA DE CA-

NUTO Y PRESUPUESTOS FORMADOS POR LA$ MISMAS

Las Juntas municipales de oxtinción de la langosta

que mandaron r©lación de la egtensidn infestada por

el canuto de la langosta, dentro del plazo marcado

(1) Ingeniero agrónomo, D. Alberto Castiñeyra.

Page 16: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-123-

por la L©y, lo hicieron on la extensión de terreno

d© 42.189 hoctárc^as en 26 términos mui^icipales.

Las Juntas municipales de Cañeto de las Torrea,

Peñarroya, Valenzuela y Valsequillo no donunoiaron

extensión alguna como invadida, habiendo, sin em-

bargo, aparecido el mosquito en sus términos Qon

mayor ó menor intensidad al comenzar la prímavera;

en cambio, los términos del Guijo, 8anta ^ufemia y

Villaralto, cuyas reapectivas Juntas de extincidn ha-

bían denunciado como infestadas por el gormen de la

lallgOSta grandos extensionos de terr©no, resultaron

completamente libres de la plaga.

Todas las Juntas mwiicipales de extinción de los

pueblos en que se había denunciado la infccción de

su término por el g©rmen de la langosta, excepto

Córdoba, remitieron J su debido tiempo los presu-

puestos que dispone el art. 16 de la Ley de langósta,

los cuales fueron despachados oportunamente por la

Junta provincial y realizados por las roferidas Juntas

municipales. Los puoblos de Cañete d© las Torres, Va-

lenzuela y Valsequillo no remitieron los indicados pre-

sup ©stos, por suponer qu© no tc^nían invasión en sus

tóri^inos, á posar de lo caal, como se llovr^ dicho, apa-

reció el inseeto en la primavera.

CAMPAIVA DE OTOÑO - PERSONaL TEMPORERU

Y TRABAJOS ENCOMENDADOS AI. MI$MO

^:n 31 de Julio de 1901 cesó, por orden de la Diree^ .

ción gen©ral d© Agricultura, la mayor parte del per^

sonal tempor©ro que había estado encargado de la

Page 17: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 124 -

campaña de primavera antecior, quedando desdo la

misma fecha,y por orden de la indicadaDireceión, en-

cargados de la vigilancia y trabajos de comprobación

de los torrenos nuevamente denunciados por las Jun-

tas municipales sdlo dos Peritos comisionados.

En 5 de Octubre del mismo año fueron nombrados

para augiliar los rof^eridos trabajos de comprobación

otros dos Peritos más.

Para dar mayor facilidad y eficacia á osta clase de

trabajos se dividió la parte d© la provincia quehabía

sido donunciada por contener g©rmen de langosta en

cinco zonas.

COIZPRORACIóN DE LOS TERRENOS DENUNCIADOS POR

LAS JUNTAS MUNICIPALES CObíO INFESTADOS I)E LAN-

GOSTA

^ medíados de Agosto del año antc^rior comenzó en

©sta provincia los trabajos de comprobación por el

porsonal de Peritos comisionados destinados al efec-

to, tropezando en dicho trabajo con grandos dificul-

tades, debidas principalmente á no cstar acotados los

sitios donde existió el germen de langosta, pues como

en años ant©riores habíaii sido señalados por las Jun-

tas municipales do egtinción sitíos donde no egistía el

g©rmén y dejado sin acotar otros donde ]o h^ibía en

abundancia.

Esto, unido á la oscasez de personal t8cnico, á las

frecuentes lluvias del otaño, á la gran extensión de-

nunciada y haberse suspendido los trabajos por or-

don superior en . 31 de Diciembre, fué por causa de

que la comprobacián no se terminara.

Page 18: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-125--

AOTUftAC1ÓN Y DEMñ^ MEDIOS EMPLEADOS EN LA

DE3TRUCCIÓN DEL CANUTO

Como en las campañas anteriores, la roturación de

los terrenos acotados como invadidos del germen de

langdsta ha sido muy deflciente, no sólo parque dan

pocá e$cacia de la ^ operación, sino múy prineipal-

mento por la corta e$tenaión en que atquélla se ha

©fectuado, debido por una parte á la clase de terreno

donde ha aovado la langosta, que no permito hacer

una buena labor ni aun con escarificádor, y por otra

el temor do los propietarios de quedarse sin pastos

para alimontar sus ganados, pudiendo asegurarse que

la introducción del ganado de cerda on las flncas don-

de egiste el citado germen ha sido el procedimiento

de destrucción que mejor resultado ha ofrecido en la

referida campaña de otoño. La recogida del canuto á

mano resulta costosa y no puedo of©ctuarse más que

en tiempo seco, por lo que sólo so ha empleado en re-

ducida extensión de terreno. -

simple roturación de los terrenos infestadoa del

ge^en de langosta, sin la inmediata introducción de

ganado de cerda, ó la recogida ^ mano dol canuto, ha

dado resultados muy deficientes, y se ha visto que en

olivares dond© se han dado las rejas cruzadas ha avi-

vado gran cantidad de langosta, y en cambio, en te-

rrenos sin roturar en que ha entrado numeroso ga-

nado de cerda y en donde en la comprobación se ha-

bfan demostrado como invadidos con múcha int©nsi-

dad, ha avivado escasa cantidad de insectos.

Page 19: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

CAMPAÑA DE PRIDIAVERA: PEAS013AL FACULTATIVO

AUXILIAR

Por orden de ia Dir©eción gen©ral do Agricultura,

fecha 22 do Marzo, fueron destinados f^ esta provin-

Qia los nueve peritos comisionados, que quedaron

deede luego distribuldos.

.Á este perrsonal se le dieron las inatl^ucciones pre-

oisas para qub recorrieran constantemente loa t^rmi-

nos mc^nicipalos de las zonas que se les habían encar-

gado, con obj-^to ^ d© recoger dátos de los trabajos

efectuados bajo la dirección de las Junta municipa-

lea durante los meses de Enero, Febrero y MarZO y

auxiliaxan {t las Juntas donde la langosta hubiera

avivado, para que inmediatamente organizaran la

aampaña do primav©ra, calcuíando la cantidad de in-

eecticida nec©saria ó instruyendo á los obreros en los

proeedimientos que, según las eircunstancias, deben

emplear para 1a destrueción de la plaga.

INSECTICIDA9 Y DEMe^S MATERIAL EMPLEADO

EN LA CAMPAI^A DE PRIMAVERA

A1 comenzar la campaña de primavera habfa en

esta provincia las siguiontes ©^istencias de ínsecti-

cidas:

Depósito de Córdoba.

Extracto de hulla .............. ... . 5 cajas.Inseotioida Guerra ......... . ... . 300 litro^^.

- Depósíio de Espiel.

Gasolina . . . . .. . . . . . . . . . . . 392 cajas.Inseoticida Guorra . . .. . . ... . .. .. 14.700 litros.

Page 20: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 127 -

Los insecticidas rec,ibidos en esta provincia durau-

te la campaña han sido los si^uientos:

Cajae.

Ert 18 de Abril, ^asolina prneedente de Alicante.. 4{l0En 17 de íd., íd. íd. de íd .. .. . .. . . .. . . . . . .. .... 25(1En 1$ de íd., íd. íd. de íd.. . .... ...... ... .. .. 1.38flEn 23 de íd., fd. íd. de Santander . . . . . .. .. . . . . . . . 800En 26 de íd., íd. íd. de íd .. . .. . . . .. .. . .... .. .. . .. 1.200

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1)^)

Adernás de la gasolina facilitada por el Estado, se

empl©ó el d©sinfeetanto universal, d© los Sras. M. Gar-

cía y Compañía, do esta capital, adquirido por varias

Juntas municipales y algunos particularos, utilizán-

dose también loa buitrones, zanjas y corrales de

fuogo, en las épocas y sitios ad©cuados á cada proce-

dimiento.

En los términos municipales de BéIrnez, Espiol,

Guijo, Santa F.ufemia, Villaralto y Torr©campa no

avivó la lan^asta, por haberse dQStruído el canuta en

la campaña dc^ otoño. En el término del Carpio no se

presentó el insecto m^s que en la deh©sa de la Huel-

gt^, que tiene ©n arrundamiento la Remonta del ejór-

cito, habi©ndo sido destrufdo el mosquito por los sol-

dados do esto cucrpo. El término de Hornaehuelos

fué sólo invadido en ^u parte Norte, lindando con el ^

do Fuente Obejuna, y en sitio mucha más próximo

de est^^ pueblo que del primero, por cuya razón la

langost^r en él avivada fué combatida con p©rsonal é

irrsecticidas proced©ntes de Fuente Ob©juna.

Page 21: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

--12s-

JORNALES INVERTIDOS EN LA CAMPAÑA DE PRIMAVF.RA

Los jornales invertidas en la campaña de primave-

ra han sido unos por preatación personal y otroá pa-

gados por las Juntas munícípales de egtinción, con

aargo á los presupu©stos formados al efecto y auto-

rizados por la Lcy de langosta, siendo ©1 número de

los prímeros 18.326 y el de los segundos 9.541.

El precio de Ios jornales pagados por las Juntas

municipal©s ha oscilado d© 1,50 á 4 p©setas, según los

puntos y ópocas en que se han utilizado.

Los trabajos efectuados por los jornaleros de pros-

tácibn personal harj sido do poca eflcacia; solam©nte

los que tenían un intorés dir©cto en destruir la lan^

, gosta, por ser al mismo tiempo labradores, como ha

sucedido con los procodent©s de la colonia de Santa

Isabel, de la capital, y quo ellos mismos se ofrecieron

gratuitamente á combatir la plaga, han trabajado

con fe, y á cuyos trabajos, rcalizados bajo la direc-

eión d©1 Perito cncargado de aquella zona, se debe el

haber libr^do ^las importantea cosechas que se cul-

tivan en la cit^.da colonia.

RE$ULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DIVERSOs

PROCEDIMIENTOS EMYLEADOS EN COiIBATIRLA LANGOSTA

Como siempre, el procedimiento que ha dado ré

sultados más efic,aces para destruir la langosta ha

sido el empleo de la gasolina, aunque en este año se

ha tropezado on algunos puntos con graves inconve-

Page 22: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 129 ---

nic^ntes que han neutralizado cn partc dicha ©ficacia.

ll©bido á las abundantes lluvias de esta primavera,

las hierbas ho-in alcanzado c^n las dehesas gran des-

sirxollo, y miontr^s estuvieron vcrdes protrgían con

su frescur^t á l^t langosta dc^ la acción d© la gasolina

E^n combustión, y después de sccas era un grave peli-

gro para el ompleo de estc iíquido, por tc^mor á in-

ce^idios; además, los dueños dc^ ^^stas fincas sci opo-

ní,ln r^^sueltamente á que eu ella:, se usara estc me-

dio dc^ d©strucciGn, por cuyv inotivo á nit^ditidos

de ^I^i.yo hubo que suspendc r cl entplcw dc; l^t ga-

solinx.

I+.1 insecticida Guerra, como todos los no cvmbus-

tibles quc^ se han onsayado, pierdc^ su eficaei^^ cuando

no está rccién fabricado, y c,omo el empleado eu esta

campaña procedía del año anterior, sus resultados

h^n sido malísimos, hasta el punto quc^ ni emplando

puro ha sido eficaz.

Cumo llc^^^mos dicho, v:u•ias Jnnt^^s municipalesdc c^st^^^ provincia han adquirido en la c,^s^ dc hL Gar-ĉía y(Gomp:^ñía v^irias partidas dc^l ius^^cticida Il^ima-

do «desinfectante univers^^1^>, quc ha sido e^mploado

sohrr la la^igosta, dando muy l,i^envs rasultados en

los sitios en quc la g^solins, por la .tbtuid^inci^i de

hierbas, iio los daba más que inedianos ó nv 1^odíaamplc^rlrse.

l.os buitroncs tampoco h;^rt d.ado r,tc^ ^lño buen re-sult<tdo e^i muchos sitios, dondc las hiorbas tcnían

gra.n d©sarrollo, por impodir ést^ls quo ©1 bord^^ deaquéllos se pusicse ©n contacto con c^l suelo, por cuyo

acnotivo gran cantidad dc hrcg•ostri se m^^rch^^b,a por^^

Page 23: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

130 -

debajo del artef^icto, así due sólo s(^ han empleado

eficazmente al prinr,ihio dE^ la c^ ĉ mpañt^.

La Junta municil^al dE^ extiución de 1<^ c^ipit^il ad-

quirió dos diatril: ĉuidores dE^ inseeticida, sistemx Lu-

lán, con los que se ha hc^cho la campaña en este tér-

Hlino, habiendo dado c$celentes rosultados, sobro

^odo por 1a econamía en la ^asolina por t^l'os em-

Pl(^ada.

DA110S C.^L'SADOti I'OR LA YLAC^A DE LANGOSTA

Los daños causados por la langost^i en esta provin-

cia so han reducido á]^i d^^strucci^5n de los pastos de

t^^s dehesas cíondc+ h^tn n^icido y de algtin^is hcctáreas

de terrH^io dedicado á c^^^re^i^es contiguos á est^as d^hd-

sas; pero ba habido perji^iicios d^^ alguna considera-

r,ión en ]os trigos, ceuad^s, gs^rbanzos, huertas y m^j-

lonares dn los términos mtznicip^^les de Villanuevx de

Córdoba, Mo^itoro, Hiuoj^osa y V^so, causados por .la

;^angosta en ^^stado vol^^dor, procedeute du ]asproviu-

^ias dc Ciitdad Re^tl y 13ad^ijor, ^lue en los mc^fi^^s d^^

Jttuio y Julio inv^^cii^^ro)) ^á ést^t.

Haciciido uii cálculo prudeuci^^l de la c^gten5ián

destruída e^^ c^^d^^ cl^isc d(^+ cultiv0 Nu los difer^jnt(^5

términos mw^icipales herjudioados por l^z pl<i^^^, re-

siiltan los d^•ios ^tproxim^ ĉdament^+ en 508.015 pe-

setas.

Page 24: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 131 -

CAU^,^fi c2[7E IMYIAE^7 L3 COMPLET:1 IIESTRi'CC16N

DF. LA I.^INGOSTA

Como se ha dicho r©petidas veces, las c^usas prin-

cípales que impiden la completa destrueciói^ de la

langosta son: en primc r lugar, la poca eficaei,^ do la8

campxñas de otoño, qucs reduci8ndose á la roturaci6n

dc^ p^^queñas cxtensiones de tc^rreno, pues 1^ m^iyorS^

de lo infestado por el germen de langosta no se rotu-

r^^, bien porque sus coudiciones no lo permite^n, ó bien

horque los propietarios se oponen á ello^por el tc^mor

dd dueda rs^^ siii pastos co ĉi que ^ilimc^utar sus gana-

derí^^s, c^^l resultado de tal operación es dt^ ^^scasísima

eficaci<i.

Sol^mcnte en los términos muuicipales dondc se

disp^^ne de^ ahu^idancia de ganado de cordtl sc^ ha

consNguido <<minor^ir 1^^ pl^^h^^ c^^t ]a cit^idt^ c^^mp^z^ia.

Adc^más, la f^^lta de activid^d é intc^ré5 d^^ l^is Juutas

localc+s de extinción, c^tte no dau ]a importancia c^^^bi-

da á]a crimpaña hast^i que el insecto ha c^ntrado en e1

pe^t•íodo de dev^^^stación y, por lo t^iiito, e ĉi époct^s en

qúc^ y^^ sou dc poc^^ utilidad los esfuerzos quc se ha-

g^in l^^irfl su destrucción, inflitye podei°osameut^^ en

est^^ E,sc^iso rc+sult.^do.

L^t efic^ici^i d^+ la c^^mpañ,^ de prim:wera dehf^nde

principalmente e^i la cleccíón y oportunidad en :^pli-

ca r los medios dc^ destrucción del insecto, segtín e7 os-

tado de dE^s^^rrollo en que éste se encuentre y condi-

ciones del terrel^o, y como quier^i que La mayor par-

te de las vc^ces, ya sca por falta d© porsonal, ó d<^ in-

Page 25: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 132 -

sectid.^s, ó d^> otr^t clasu d^^ materi^il dc d©strucción,

no st^ l^uedeu ponor en p^•áctien estos medios en épo-

c^^ oportun,l, es causx de que la pls^a alcanc© gran

intensidad y que resultei ĉ intítiles los sacrificios qu©

tardíamente so hacen.

En esta proviucia no se h.u^ emploado las vallas do

zinc por ^ii,o haberse recibido ©1 material necesario, y

soría muy conveniente su empleo en ulteriores cam-

pañas, pues este afio s© ha pódido observar qu© da-

rían excelentes resultados en sitios en que por aburi-

dancia de hierbas no eran eficaccs ni la. basolina ni

los buitrones.

Page 26: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Cuenca. ^ `'

En ©1 mes dc Mxyo de 1900 ĉ ^r<u ĉ cinco los puc^blos,

confinantcs todos á l^i ^rovinci;a dc (^ittdad Rc^^l, in-

vadidos do 1 ĉ^i t^lag^ĉ dc^ 1 ĉ^ n^ost,i y l;i suporficic i nfest^ ĉde 624 hectáreas. En cl ĉĉ i1o siguicntc^, 6 se ĉ̂ , e1 de 1901,

ni rebasó La plaga. los términos ya infE^stos ni i ĉ t ĉsó de

618 h©etár©as la supcrficie comprobada, quE^ cn todos

c,llos sólo pr^+sentó esc<<sa intensidad y que, combati-

da de inviE+rno y de prim^ ĉvc^r^ĉ , p^^rinitía confiar en

que los tirabajos sostf^nidos dt^ un^ ĉ ó do, c^ĉmN. ĉ ñas

más dejarían 1<i provincia complctamc^nte libr© de in-

f^cción.

Por dcsgrxcia, cn 1 ĉi últimx s ĉ+mana dc Julio y pri-

mera di^ Agosto numProsos b<indos vol ĉidor©s p ĉ•oc^^-

dentcs d^; Uiudad Real y Albt ĉcete invadieron la pro-

vineio-i por el S, y SO. internándoso por . ĉ.mbos Han-

cos de la zona rc^fc^cid^t é infustando los pcimeros en

dir•E^cción O^. un ĉt faja de 25 kilómotros d^ longitud

por 10 á 12 de .^nchur.i y viniendo á desovar !os se-

gnndos ĉ,n su ^ĉ v. ĉ ncc ^ ĉ1 NF,, en el término d ĉ3 Villa-

(1) In^,renieru a};r<í3i^,^n^ti, ]). Jua^i &[anuc^t Yrieg^.

Page 27: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

--- 134 -

mayor d^^ Sa^iti^^no y dt^más ptacahloti de ]x mit,^d mt>-

ridion^l del partido ^it^ T^r^^nc^Su.

L^i superficie d^^ ĉuiuciad^^ como iiift^sta en loa 19

pueblos inv^tdidos fué dt^ 5.621 h^ctár^^as. En los 13

pueblos en qu^ pudo practic^i^se ]a comprobacióu

ést^l dió por rosultado ©sistir en c^llos 3.419 h^ctáreas

de inft^sto. Sum^ida á^sta lo denunciado en los demás

puoblos por l,ts Junt^is municipal^+s, resulto-tr;^^ una

^up©rficic^ infest^^ ^i^roXim,ld^i do 5.756 hectáre^s.

YILOCEDIMIENTOS EMPLF.aDOS PAI2A I.^1 EXTINCI(^N

1^^^^ I^i c^imp^ ĉ^a dc invi^,ruo se ha emplt^^ido I^^ ro-

turxcif,^i, la ^sc<^rificaciói^ coii esc^arifi<;^idor y con aza-

da y la recogid^i del canuto á m:i no.

EI primero ha sido el más geai^r^liz^ldo y se ha. c^m-

pleado h^ista fines de M^czo }^or haber sido por su

temperatura muy f^ivorablt^ ^^1 éxito de lti operac^ián.

La recogida del c^tnuto uo s^^ ^lcor^sejó ^or el S^^rvicio

^gronómico y Junt^i proviuci^l hast^^ que, nombrado

^3l persoutll factlltativo ^^uxili^ir, se juzgó qu^ con su

iiitc-rv^nció^i qu^adril^;i g^ir,^ntiz^^da la eXact^z y fi©1

aplieacióu de c^ste procc^dimiento.

En la c^Imp^ña de prim^iver,i se us^ii^on sucesiva-

mei ĉ te los procc^dimirntos nlec;ánicos (clibrici^in con

tierra lauzada sobrc, las m^tnchas de mosquito y eute-

rramicnto eu zaujas), el insc^cticid^ C^^z^^lilla y la ga-

soliux, colnbinados tuio y otro cai ul u^o del buitrón

t»r^a recog^r los r^^siduos d^s l^is manch^s tr^tadas y

los rod^iles poco concE^ntr^^dos.

1:1 resultado dc^ l^s roturaciones ha sido s^tisfacto-

Page 28: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 13^ -

rio s^llí dondo se h^^n dndo lrí5 tr^^s ^^tielt^ís de arado

reconl^snd^d^ís. El uso de los es.^^u•ific^ídores Colt^man,

aun co ĉĉ una sola vuelta, h^ sido oficacísimo en c^l

único p ĉ.i^^k^lo donde se ha us ĉ^do. FI d^^ l^ roz^ con

^zaída, oml^leado en algunos pu^^^blos ^^n los terrenos

pedrt^^osos, no lo ha sido menos.

Los proe^^dimieutos con ^uc^ se ha eomb^tido el in-

sE^cto ri:^da han dc^jado quc dosear en los respectivos

est^ídos en quc se han ĉz^^ icado (proc,edimi^ntos mc-

cánicos ^^n el d ĉ^ mosquito, esenci ĉi de c.^k t^n el rnis-

mo 3- mosea, g^ísolin^ en éste y el d^^ s ĉíltĉín).

RF.SIILTADOS OBTF.vIDná F,N L:1 C_1MP^\A

Los d^itos adquiridos c^n la c ĉ^mp ĉíña de^ primaver ĉĉ .

permiten rectificar varias cifras de inoxactitud tloto-

I°ia ĉ . L^L ©xtensión denunciada en Horeajo de Santia-

^o, á c^uy ĉi Junta Intmicip ĉíl hubo do npremiarse rt^-

petid.^s ^^^^ce-s p; ĉ.r^ĉ que cumpli^^s^^^ este se,rvicio, fué

indud,il^lc^mc^ntE^ consignad^ ĉl1 a.c.^so, y dosdu luego

^nfoi^nada. en l;^í idoa de que ex ĉlgc^rando el ^ infesto

^^btendrían mayor^s r©cursos del Estado, h ĉ^biéndo-

nos pc^rsu^dido do quc^ no p^^s ĉĉ rí ĉĉ do 120 hectáreHS.

F.n Villaln^iyor de Santiago hemos podido cerciorar-

nos d^^ que los estados dr rotur:iciones rc^mitidos por

la Junt^í eran ineYactisimos, pues casi todos los eria-

les i ĉ^ft^stos est^ban sin tr^ ĉbajar, y on ]os roturados

los monos h^bíau recibido l^ís tros vueltas do ^u^ido

precc^ptu ĉ^d. ĉ s. Algo muy semej^ĉ nte hemos obs^r^a.do

en El Provoucio.

Sumando á lo com^rob ĉ^do por los Peritos ^ t^^impo-

Page 29: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- l36 --

rurc ĉ5 lo denuuci^ido cr ĉ (ob puckĉlos á que no llegó l,r

comprobnción, dedrtcif•^ ĉĉdo 1.400 hc•ctáreas yuo eu

Hoccajo sc+ trumentz ĉ rou e,iprichos:ĉmente, obtencírc-

mos la cifra muy ^iprobimada do 4.356 hcct^rc^.rs in-

vadidas, dc las quo ou rualidad se habrán sancado do

invic•rno 2.U46 hectárt^as, ó sea una proporció^r do 46

hor 100 do lo infesto.

La superficio en qne sr recolectó c^l canuto form. ĉ

p^ ĉ rte^ du l^r y^ ĉ removid:^ por l^ls labores, pucs se rc-

comcndó como ope^rr ĉción compleme^ntrtr•i^t, y cuar ĉdu

el nombr,tmiento de ^ursoual ^rnsili ĉir facnltativo, s ĉ +

^ ĉpreció por l.r Jui ĉ t^t í^roainci^il g^ ĉ r° ĉĉ utí.^ dr^ Ix más

conveui^^nt^^ y ex^^ct^r ;^l>lic,rción de los r^^^curst^s do

l^ ĉ s nnr ĉ^ici^ĉ ^il ĉ^s á^^ste procedimieuto de eYtincíóu.

En gencr^tl t ĉiĉede estimarse e.omo mtty satisf ĉrctoria

1 ĉi camp^añ^ dc• invierno, en duc^^ 1 ĉr mayoría de los

pu^•blo5 respondió á l^is r+^citaciones constantes d©1

Sc-rvicio ĉĉ.nronómico y Jtn ĉt ĉr provincial, pucs si la

proporción sa ĉĉ c ĉ ,ĉ d^c restiltu b^ ĉj^, débc^^sc á ser preci-

samentc los pueblos más ^íi^ndonados los de mxyor

cxte^nsión infest^ ĉ . Yneblos huboquc rotur^ron másdcĉ1. ĉ su^^ ĉcrficie ^ ĉ cot ĉĉd ĉ r, c°omo Hontanaya y Ycdc^rnoso,

y merced á c^sto cc•loso l^r•oceder, cuya c^ficacia h^n

visto 1^ĉĉ tentiz ĉrd ĉr, Irĉ csimp^ña de ^rimaverrt sc h,^.

facilitxdo con la posibilid^id de coucertar los t^sfner-

zos y medios m: ĉ teri, ĉ les c;u menor númc^ro do tér-

minos.

La c^mpañ<t de prim^ ĉ vera, qttc• st^ i ĉ iició txri luegu

como las ,tviv^ciones com©nz<trou, sc^ llevó á cabo con

gasolin^, csencia de cok, buitro^les y zrrnjas.

Los trab^jos se suspendieroii cn la mayorí^ dc^

Page 30: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

los ptreblos t^n los primeros días de Julio, habiéndose

prolongado tan sólo en Pedroñeras hasta c^l 15 de di-cho mcs.

La duración de la campaiia activa ha sido, pues, .deciento tre^s d^as, habiendo permanecido el personal

durante las tiltimas semanas del mes de Julio dedica-

do á obt^^ncr de las Juntas muriicipale^s la rendición

de cucntas y á pl•eparar la organiztrción para los aco-

tamientos, que por sí no pudieron efectuar, por no

hallarsc aún en l^^ pro^^incia loy restos de la p1ag^I enestado de aovación.

^sto ha originado la nccusidad dc^ quc la campañ<^i

prep^iratoria dc^ la do inVierno haya te^nido que rea-

lizarsc sin t^] valioso conctlrso de los Peritos tempo-

reros. Aiurque eIl 4 de Agosto sc publicó una círcular

en quc con la autoridad de la Junta provincial so r©i-

tdraba ^ l^rs locales las reglas recomendadas ya direc-

tam©nte ^il final de los trabajos por cl Servic,io ^rgro-

nómico p^lra I^I ver•ificación de los acotamientos, y confef ha 27 sc lcs recomendó su cumplimiento y conmi-n^ ĉ̀ con propuesta de multa, ningún pueblo ha ok^ser-v<Ido . aquellas instrucciones ni cumplido lo precep-

tuado t^Ii los artículos 8.°, 9.° y 10.° de la Ley de ex-tinción dc la plagrr, y e q los 5.° y 6.° del reglamentopara su ejecución.

OBSERVACIONF.S SOI3RE I.A C:IMPAÑA REALIZADA

La carnpañ^i de eXtincióli en osta pro^-incia pucd^^^

I•osnmirse can los siguientes términos. PeI°ezos,^ on la

orgarlización y primcros funcionanlientos do las Jun-

Page 31: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-138-

t^s loc^,ic^s, desigual ,y lenta (aunque eHc<<z t^n l^^ ma-

yoría de los pueblos) en la campañ^ de invierno, ac-

tiva en la de primaver.^.

.F.n ]o r©fere,ite á la gestión oRcial quo la Ley les

c^ncomienda cerca de los particulares y de la Jwita

provincial, tod^^s l;is local©s h^^n procedido con una

morosid:id y resistencia pasiva constantes. Y eso qu^^

al p;irticiparae la invasión de cada pueb]o éstos reci-

bían instrucciones p,tra la aplicación d© la 7.f+y, de lFt

que se enviaron Hjemplares á todos ellos. No obstan-

to osto, los 19 pueblos invadidos hubieron de ser

conmiuados cou multas para la remisión de relacio-

nes de t^^rrenos iufcstados y para la de p,^^esupnestos

de extinción.

Estos pr©supuestos sólo pudicron ser aprobados en

ol cxpStulo de ingresos, por basarse el de gastos en

datos aú q no comprobados por el personal facultati-

vo y en su mayoría c^xagerados, por estimar las Ju,i-

tas (segtín hemos podido persuadi rnos) que pres©n-

tando déficits considerables serían saldadas por el

Fst^^do con las subvencionF^s correspondientes.

Conv^^ncidos de la imposibilidad de obtener tales

auxilios, ^que por co^itraproducentes han llc+gado á

proscribirse, con razón, c^n las últimas campañas, los

trabajos do azada comenzaron, y se prosiguioro,i co,i

obradas cedidtis, en su mayoria gratuitamentt^, por

los propietarios de yunt^s, tan luego como l^is opera-

cioues de s©mentera lo pormitieron y en los períodos

que dejaron par^, ello libres los continuos tempora-

los de nieves y hel^idas que se sucedieron duraut© el

pasado invierno.

Page 32: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-- 139 -

Coust.znt© fué la pcesión quc^ h ĉ.ibo qu ĉ+ cjE^ ĉ•cer paraquc^ conic^uzase la rec^ud. ĉció ĉĉ de los rcp^^rtimientos

xprobados por la Juut^i y Comisióu provinciales, y no

menos 1.^ quc ©xigió el envío de partes dece, ĉales de

cantidades recaud ĉidas y dc trab ĉĉjos de sanc^iuionto

rcalizados, como lo demuestca Ins cireul ĉirĉ^s de 14 de

Dicic^mbre, 3 de Febrero, 29 dc 1^larzo y 6 de Abril,

publicadas eii ol Boleti^^ OJicial de l^i provincia.

En rexlidad, I,^ rccaudación de los presupuestos no

se re ĉ^lizó cn la gf^ner. ĉ lid ĉĉd d^^ los pueblos hasts que,

iniciada la avivació ĉĉ y comE^uz^td^ ĉ l^i i ĉi5pccción por

el purso ĉĉal t^ĉcultativo, sc vic^ron ^iquéllos verd^der^-

mc^ ĉite constroiiidos por l^i inmiuc ĉite amenaza de los

daños y la dc i ĉ o r^,cibir conccsión de gHSOliua dc^l

Estado.

L^ ĉ. ^ictividad d©splegxdx dur.ii ĉtc los meses dc 1 ĉĉ.

camp<<ña de primaver,^. fué basto-ĉĉ ite satisfactoria, uti-

lizándoso los brazos dc I^ prc^st^ ĉ ció ĉ i personal c;n to-

dos los pueblos y prestando sur^•icic^ cuino c^^}^^tt;ices

de^cuadrilla en muchos los vocalts dc l^ ĉs Juntas, lo

qúe demuestra c^ue, a ĉite el tcmoc d© los ostro-igos de

la pl,iga, se veriHcan esfuerzos y s^lcrificios que nó es

suficiente á promover la previsión más ©lemental.

Tanto es ;^sí quc, cxplot ĉtndo este tcmor, logramos, ^1

iniciarso lrĉ aov ĉ̂ cióu, quc en inuchos pueblos se ofrc-

ciese toda suertc de recursos, á más de los quc^ la Ley

cst; ĉblece, y á que, por fortun^i, no h^i sido en uingu-

no n^^cus^trio recurrir.

T^ĉ r ĉuinados los trabajos cuando la pl^gs sc h^ ĉ 11^ĉbadoiniu ĉ ida y c^^si extinguida y los tr^bajos dc r,^colec-

ción absorbían todos los brazos y l^t atención toda de

Page 33: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 14U -

los agricultoce^s, sc h> ĉ l.^rocur,ido com^^lat.ir la cam-

paña con el ,tcotamir^^nto inmcdi^rto de los sitios de

desove, y aquS, en cambio, el result^^rdo h^r sido opues-

to, pues ces^ido el personal facultativo auxiliar cuan-

do la aovación podía iniciars© en esta provincis, los

compromisos consignados en actas dc sesiones de Jun-

t^s local^s y las circulares do la Junta provincial no

han surtido el ©sperado efr^eto. El r^^oísmo é impre-

visión do los agricttltores, ^rsS los voc^^les do las .lun-

tas como sus convc^cinos, y c^l impres;onísmo esptrñol

ofr^^cen resistenci<is que sólo el t^^mor de un-i respon-

sabilidad in©ludiblc podría ve^nccr, y precisamente

el sistema de imposicirSn df+ nntlt^ts, cuyo lEwrrnts-

mit^nto siempre s© vo logr;tdo mr^di^ntc la promesri

de cumplir, reforzada por un.r intervcncion protec-

tora, presenta aquella respons^tbilidad rrl íinal ya de

la crampaña como perfectxmente ilusori^r á los presi-

dc^ntes y vocalE^s de las ^ttntas.

PRF,VF.NCIONES CONVENTF.N7'EB PARA LOS FUTLiROS

TRABAJOS

^ Ltt corrección de las deficienci^is ^tnotadas do la pa-

sada c,^mpañ^i (que en su mayoría se obs©rvaron ya

on ltzs ^itrtoriores) permitirí^i llegar á la completa

eYtinción de la plag^z, nada difícil de conscguir ©n

esta provincia mientras nuev^s iuv^sionas no vengan

á agravar la intensidrrd ©sc^sa á que l,r han reducido

los r^ci©n torminados trabajos.

Dichas deficiencias puedPU clasificarse ©n los dos

grupos siguientes: 1.° F^ItR dc oportunidad y de per-

Page 34: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-141-

manoutc ^^rganización d^ los auxilios suministrados

por u] Lst;^do. 2.° L^climpliin^^nto dc la legislaciórt

vigcnte por los particulares y Junt^^s muiiicipal©s.

I:I personal au^ili^^r f^^^cultativo, que durante el mes

do Julio ha sido poco útil, poi•qiie en la mayorí^ de

los pue,blos 1^ campaña cficaz quedó terminad^ con

el mt^s df^ Julio, h:i cesado cu;^ndo se hací^i de nuevo

valiosa su cooperación p^^ra obligar á los acotamien-

tos y diri^irlos. Sit prógimo i^establecimicnto, par^ ĉ.

qu© ,iún puedan h;^cersc^ ^iquéllos aiitos de que los

tcimporales dc fiti dc^ otoño dificulten los tr<ib^ijos y

borr^^ii las huellas de ]os deso^^es, st^ría coiiver^ientí-

simo, ^^sí como su permanencia por ]o menos hasta

fi q de Enero, par,i que l^is roturaciones ^uedan ser

vigi la_das.

i+:ri cua^ito á ost^ moros.id^d quc e^i el cumplimiento

de lo lr^^gislado so observ^i por los mismos interes^dos

c^n su general obsE+rvancia, dcbE^ combatirse por me-

did.as quo imhidat^ qucden sii^i t;fccto l^as multas que^ á

presidcnt^^s y voc^les de las Juntas locales sc; impo-

ne 1, como culpahles directos unas veccs, é indirectos

po^• tolor^nt^^s oti•^s, dc^l cittldo iiieumplimic^ito de la

Lcy. Sólo por nif^didas coeicitivas que impotigan á

c^sos oi•^anismos una ^^etividad y onergía de que hoy

daTi ta^ ĉ poc;is ^nuestras se logr^irá que lus relaciones

de tcrrcnos infcstos y los presuhucstos mutiicipales

de extincióii se formen coii oportunidad y las labores

du i^wierno y la recaudación de los rE^partimientos se

re^lic<^u dt^bid^^mente.

Par^^ loar^irlo scrí^i neccs^ ĉ°io sustituir la i^itervei^-

ción de los Jcfes I,^oliYicos ^!e las provinci^s por ]a dE^

Page 35: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

un orK^nismo ceutr^^l tan nc^cesario por otra partf^ ^ la

autoridad, unidad, método y constancia que es pre-

ciso dar á lo^ trabajos de exinción do la plaga de

langoata ps^ra c^xtirpnrla definitivtlmente de nuestro

país.

Page 36: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Gerona ^''

Cumplie^ndo lo dispucsto por lt^^ llirección gencral

de Agricttltlir^t, Industria y Com^+rcio cori fec'z^i 4 d^^

Julio iíltimo, ae formula la Memoria, qu^^, ^^^inq^iP

sea d^^ wia m^^ner^^ sucint^i, comprende las oI ĉeracio-

»^^s más importantes llevldas á c^ibo en la provineia

de Cxeron<^, pri ra la extinción de la langosta, c^n las

tiltimas ctimlriñas dc invierno y primavera.

EI desari•ollo qtte ^ilc^nzó la pl^^gf^ dc l^ngoeta du-

r^ilte la iiltima pi•im:^^^era afortttn^damcnt^^^ fiié ^^s-

caso: z^fectó á pequeñas cYte^isionos dE^ terr^^^lo y^^pf^-

^ias ^uvo ^import<uicia cii niugtm.^ de l^^s zon^ls qu^^ s^^

co^is dtr^tban inv^^did:^s.

No ^^s o^^>ortuno t^ntr^r aquí en la dcscripción dFl

iiisectu y^^niimer^r su vid^^ y costumbres, por ser dc^-

m^si^ido conocid,i^ dc^ todos; sin cmbargo, vamos á

h^cer ligera histori^ de ^ti aparición y moti^^os priri-

cipalc^s del incremento quc tomó dichn pl^^ga e^i el

:^m^^u^dán, dondE^ flté dcnunciada en ^^ños:^ritt^rior^^s.

S^egún ^^.ntecedentes y notir,i^^s suministr^idas en la.

(1) In^^niPr^^ .^t,rr^ín^^m^i, D. Julián IiivPra.

Page 37: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 144 ---

pro}'>i^ localido-^d por pCrson^^s clu^^^ m^^recen t^ntero

crédito, puedF ,itirmarse qu^^ la plaga dc ]^^ngosta

hizo su ap^rición en los términos dt^ Castc^lló de Am-

puri.^s en Agosto de 1895, procedente ^^caso de algún

bando alado de Iz parte del NE. dc montes iuciiltos,

que son estribaciou^+s de l;i cordillt+r.^ pire^nxic^^. Fste

bando verificó 1^^ postltra en f^l terraplén de conten-

ción contra l^^s avei^idas del río Muga, situado en 1K

^€ll'tt' í^Ur d0^ nllSlilO y tCl'rP110 l^'rlmild0 «^U^lllav,

not^^ndo los propict^^rios de finc^ls colind^^ntos, cii la

primri^^^^r^i sigfiientt^ de 1896, quc^ tui,i mancha del in-

secto cubrí^i 1^ supc^rficiE^ del citado terrHplén por su

parte ^ur, ©ri mia longitud b^lstantt^ not^^ble, forman-

do faj,^ du dos á trE^s metros de anchuri y y^^ en c^l

ast^^do de saltón. Ycro bien fuera por^lue hasta enton-

ccis no había caus^^do d:^iiio eu los sembrados, 6 por-

que, sogún referencias d© aiicí^tnos de la población,

análoga pl^ga había sufrído Fl término municipal

hará uuos cincucut^^ ^iilos, plag^ que i^dquirió bas-

ta^ite desarrollo y oc^isionó grand©s d^lí^os en sembra-

dos y plantíos, pero que, á las cinco ó seis generacio-

>>^^s d^^ los insoctos, desap^^reció como ^or encanto, en

una p^•im€tver^i dur^.litc la clu^^ sobce^^inierozi frecuen-

tes y bcuscos ca.mbios atmosféricos, con alternativas

de lluvias y fríos, fundados acaso en este remoto he-

cho, lo cierto fué qu© 1<i tnencion^^da manch^^ dc^ in-

sectos iilspiróles poco tcmor y^ apenas si se^ pi^eocupa-

roii de ella; mas ^ pocos días los insectos ^ibandona-

ron la falda del citado tcrraplén y comenzaron á

ocasionar d^ños en los ^ilf^ilf^rFS próximos, tomando

su rnurcha una dirección S0.

Page 38: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 145 -

Parece ser que en e] primcro y seguudo año los

agriciiltores poco ó nada hicieron; doscuidaron €icu-

dir cn queja á lRS autorídades, no ejerci^•ron vigilan-

cia alguna durante el período de aovación del inseG-

to, y mc^nos todavía trataron de impedir la caza y

destruccíón de aves útiles, que t^n grande escala tie-

ne lugar en toda la zona llana de1 partido do Figue-

ras, en forma taI que constituye hoy una industria

para muchos, que se dedican ^ la exportación de caza

para Francia, y para la clase bracera de Castelló dr^

Ampurias y otros pueblos uu medio de subsistenci;i

durante el invierno.

Dadc^s est^is circunstancias, y como consecucncia

foczosa, vino cl incremento de la plaga, y durantv los

años 1897 y 1898 invadió los predios de ]a parte del

NOrd©Ste, t@rPltorlOS «L^rG'nal», c<VC^1'naI' dt) Dialt»,

«Trench del Casot», «Yabordería» y«Pla de Rosas»,

en una extensión bastante consid©rable, y por la parte

Sudoeste la egtc+nsa zona llamada de los «Massoa» y

«Cam^ de San Pere», ofrecicndo un carácter espccial

estas invasionos, cual era su fr^^ccionamiento en pe-

qucñ^s bandos, los cuales se situaban en los tiernos

alf^^lfares y dejab^ui libres todos los predios sembra-

dos do coreales y m^aíz, á los que no c^nis^u•on dafio

alguno, revolando de est© modo el gran iustinto del

insecto, al atacar t<in sólo á los más tie,rnos vegi^-

tales.

Hasta e11900 puede decirso que no se prcocuparon

seriam©utc de esta plaga los labr^adores y autorida-

des, principalm©nte las dc Castelló de Ampurias, y ae

dieron cuonta porque los. propictarios de alfalfaresIO

Page 39: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 146 -

qitE^jábanst^, y con insistt^nciri, de qiic^ l^ l,^ngosta les

pt^rji^dic^ba notablcmentc, d^indo lugar ^ la pérdida

dcl aprovcchamicnto dc ^^lgunos cortes de esta plau-

ta forr<^j©ra.

La autoridad Iocal notifieó al Gobernador civil la

aparició^i de la plaga, éste ordenó inmodiatamento la

constitucián do Ias Juntas municipales de e^tinci6n,

se constituyó la provincial, y comcnzG, al fln, el que

pudiera llam^irse período inicial de los trab^jos de

oxtiiic,i^5n dE^ l^ngosta. Nias, dehido á I.i c.^rc^nci^ de

i^isccticid^^s por ^^{uel outoncE^s, á l^lment^ibles anta-

^onismos locales, á 1^^. f^lt^i dc iinid^id en ]a defensa

d^^ los iiiteroses materi^les de la zona y^ otras v^irías

causas, r©sultó quo tr^u^scurrió todo el ^tiio dc 1900

sin qu© práeticamente se hiciera. ^ilbo de pi^•ovocho, á

posar de los muchos y^r^^ndoa esfuerzos llevados á

cabo por el Inge ĉúcro ^gr6nomo que á la s<izón se

cncontrab^ al frFnte d© la proviiicia, al ohjeto de. quc

d©sterraran preocupacionos, ccs^ts^^n los tcmores ima-

^inaríos de 1os agricultores, do ^r^ndcs perj uicios cn

las cosochas, y se conciliaran vo!untadc^s, pc,^niéndo-

se, t^dcm^s, on jueao todos los zncdios lcg^^les p^ra

facilitar esta clasc de ti^ab^^jos. l^Tc^rcc^d á Fstos esfEiei^-

zos, llamados, por d^^ci rlo así, de p^°epa racióu, c,n l^i

peima.vor^^ dc^ 1901 ya estaba org^inizadn un^l vi^,ril^^n-

cia porc^nti^^, prep^r.^do un depósito do insocticidas,

i^ombradas l^is bi•igadas que debí.ln e,jecnt^u^ los tra-

b^jos y constituída definitiv^^montc tni^i Juuta dc^ ex-

ti^ición, eiitusi^ista y ce',os^^, que mori^cín la confi^nz^

de los a^rictiltores. Aclemás, so h^il1ab;ui conf©ccion^-

dos y^r^rob^^dos los 1^rc^aupuestos y á punto do rea-

Page 40: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 147 -

liz^ĉ r un roparto extrxordinnrio del 2 por 100 sobre

la riquez^ rústicn y del 10 por 100 sol^ ĉ re 1^ industrial

del distrito.

En la primer ĉt quincena do Nlayo de 1901 comenzó,

s^^gtin referE^ ĉĉcias, la avivacibit del insecto, y hasta el

20 del mismo habíanse registrado de 60 á 7^1 focos ó

manchas de l^tngosta en distintos predios, observán-

dose la p^ ĉrticul ĉĉ ridad de quc estns manchas de insec-

tos, en el estado de mosquito, aparecían prefer©nte-

mente en los linde-ros de los alfalf^rres y en los rastro-

jos de finc ĉts contignas á los ,emltr,tdos d^^ alf^lfa,

sirndo mtry contados los focos clue ĉ iviv ĉĉban on los

pr:^dios no cultivados y de terreuo c,ompacto, como

motas, terraplenos y pcaderas naturales. Parece indi-

csr esto quo 1 ĉt pr©visión del insecto llcvó á ésto á

verificar sus postur^ĉs en los línderos de los alfalfares,

en cstos mismos y en sitios donde, ;ipt^nas ĉtvivado el

hucvo, encontr3se el mosquito alimf^nto adecuado a

1^ ĉ s necesidades de su débil existenci^a.

S^g•m m^nifestaciorres,l ĉĉ camp^iía de ©xtinción de

lan osta en Castelló de Ampurias durante la prima-

^^era de 1901 fué bastante importnnte y eficaz en sus

re5ult ĉidos, emplcando nl ef©cto la gasolina en l,t des-

trucción de gr^in númcro de focos aparecidos durante

dicha estación, r©I'ĉiti^ndose cl trat;^miento hasta dos

y tr©s v©ces en gr^in r ĉúme ĉ•o de rrranchas presentadas

y obsorv^tdas, proi^ur ĉtndo, sin cmbnrgo, economizar

insecticida y ahorrar todo gasto que no fuera de ver-

dadera utilidad.

El Ingeniero ^igrónomo y l^t Junta municipal de

extinción re^tlizaron al propio tiempo frecuentes en

Page 41: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 148 --

sayos de los inseeticid:^s «Gucrra», «Gom^ir» y otros,

llegando a] convencimiento moral y mat©rial de que

la gasolina era el insecticida más oficaz, económico,

ptáctico y de fácil manejo do Ios ens^iyados, llevando

ventajas á todos los ya mencianados, los que, entre

otros inconveníentes, ti©n©n el sc.r de eostoso trans-

porte á los predios infestados, la coritin^encia de no

hallar agua eercana para diluirlos, y principalmente

^^1 que son de lcnto cfceto y se neccsit<i a nc^gar los

focos con líquido insocticida para quc prod+zzc^in re^

sultados siemprc tardíos, como también oc^^sionar da-

ños á 1os plantíos y s©mbrados.

En 1901 también utilizaron los buitrones con bas-

tante provecho cuando e] insecto ]legó á ser ^lado, y

estos trabajos continuos y provechosos, sohmente

costaron al Municipio de Castelló dc Ampuri^is un

gasto de unas 2.220 pesetas, segiín apa^•t+ce, y mani-

festación del Sr. Secretarío, que llev<^bn la contaduría

on libro espeeíal.

L^^ langostR comenzc5 el período de apareamiento y

posturn. en la primern dui^icenn del mes de Septiem-

bre, pudiéndoso, por t^into, obser^^ae 1^^ diferenci^z due

hay entre los períodos de ^iviv<^ción y de postura del

insecto en la comnrc,a ^^ ĉ mpurdanesa, comp:arados con

las fechas en que estns fnnciones ti^^^nen lugar en las

provincias del centro y Mcdiodí^i.

Acota^^zieratos.- Según relación de fecha 7 de Scp-

tiembre de 1901, ^probada on scsión de 9 del mismo,

la Junta municipal de oYtinción de l^zngosta de Cas-

telló de Ampurias denunció y acotó unas 128 hectá-

reae de terreno infesto de langosta, sín que se moti-

Page 42: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 149 -

vase reclama^ción ^^lguna. Esta c^t^^^nsión coml^rendía

159 predios ó fincas, que tod^is t^llas est^^i dustinadr^s

al cultivo dc 1^^ alfalfa, á pesar dc ser ^^1 terreno dc

secano, en atencióu á que la tiorra ^^s bastante fresca.

Por ua espíritu de ccouomí^t mal entendid^i, la Jun-

t^ municipal de Castt^lló dc Ampuri.xs i•ealizó los aco-

tamientos colocando un^^s ,tgujas de als^mbre delga-

do, de unos 50 contímetros de longitud, que en su

parte superior osteotab^^n como señal una pequ©ña.

cinta ó trozo d© tcla enc^^rnada, sin tener cn cuentt ĉ

qu^^ dicho 5istema ei•a muy poco hE^r^n^in^^rnt^^, 5iondo

muy l^osibl^r que Ic^a l^^ititor^^s, chicos yue rr^5trojean,

mujcres cluc buac^ln ycrbas, y h^asta los mismos ga^

ñanes y gu<id^tñadores, d^^struyese^i t^ln pHquoñas so-

ñales de ae,ot.^^mie^ito, ó que por curiosidad ó malieia

]as ^irrancasen, c,omo efcetivamente así sucedió, al

cabo de uno 6 dos meses de realizar la operación,

porque oomo qued^^ dicho, los predios i^ifestados eran

alfalf^irc^s.

s indudable quc ^^sta manera de vcrificar los aco-

ta ientos fué un<l mudida muy poco prcvisora por

parte dE^ ]a Ju^ita municipal, y por esta c,ausa, cuan-

do ol distinguido Ingenie^°o agrónomo D. Vicontc H^-

rrero, como Inspoctor deleg^ido por la Dirección ge-

n©ral del ramo, verificó su visita y p^^sii á rc+coiiocer

los torrenos infestos y comprobar los acotamientos

hechos, no pudo rcalizar su cometido más que en

unos cuantos predios, porque en los otros habían

desaparecido las señales de acotamieuto.

Debemos también advertir que, según datos loca-

les, ©n la comarca del Ampurdán la duración media

Page 43: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-150-

de los ^ilf^^lf^^rts, qegún terre^no9, oscil;^ entr^• qtiincE• y

veinticinco años, y qu^^ lo-^s n^•cc•5id^^des d^+ culti^o d^^

esta pl^anta forrajer.^ h.^ce que dur^iritf•^ los mE•^es du

Diciembre y F.nE^ro suministrcn ^il tt^rrc+no li^er; ĉs l^i-

bores de arado dE^ 3^ 5 centSme^tros de ^^rofundidad,

con objeto de destruir las malas ye^rbas y vigorizar

la raíz d© ]^i plant^i, asf como t^^mbién el rastre<<r l^i.

superficie^ p,ara incc^rpor<^r los t^honos que ^^dicion<u^

á la plant^ para la mayor pr^ducción. I;stxs ],lbores

d© esc^^rificación rcalizad^^s dur^3nt^^ el in^^ic•rno, h^m

debido contribuir c•^ ĉ ^r^in ^^^^rtc• á 1<i de5trucc^ió^i d^•1

canuto quF, ^t^gún rt+f^^r^^ucías, fué dcposi^^^do ^•u es-

tos t^rronos cultiv^dos do ^^lf^ilf<<.

T.^ Junta municipal dE^ E•xtinción dc P^^l.^u de S^r

barder^^, pucblo ciiyo término se ^•1 ĉ coiitr^ih.^ infc+^to

del ^E+rtnE^n c^e lanigost^^, s^^ constituy<5 e^i 6 de Agosto

de 1900; p^+ro uo so h^^ tenido notici^^ dc yu^^ ti^^^riftca-

se acot^mi^=nto alguno, i ĉi tam^^oco htibo driiunc,ia de

ninguna clase por p^it•tf• de los hropi<^^tarios iii colo-

nas, por lo que la Junta municipal de extinción no

re^lizó tr:^b^ljo algi»to durantE• el invioriio dr^ la lilti-

ma c^im^^^•i^t. Pc+ro c;n ^•ste pueblo, lo mismo r^ue E^^i

Castelló, l^^s tierras dondc^ l^a l^^nbosta babía de^posit^-

do sus gérmenes eran pr^dios d^^dicados al cultivo

de ]a. a.lfalfa, á los que les dan durantc+ el i^lvierno l;is

lig^ras ]^bores de .+rado ya dichas, circui^st<^nci^is por

las que, ^luuqu^ de uua m^ní;ra inconscic•^nte, contri-

buy6 á aminorar l^^ pla^a.

La JuTita munici^^al de e^tinción del pueblo de Vi-

anova. dc la Muga ^io pr^^cticó ^^cot^amie.nto alglauo

ni realizó diarante el invi©rno trabajo de ninguna.

Page 44: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 151 -

chse nl fin indicado, 1>orque se^tín manife^5t.^ción dcl

Sr. Alc^ilde, no se h^tbía present^ldo bando nl^uno do

laugosta ni aparf,cido foco ^Ilguno Ifostc^riormente en

la jurisdicción que comprende sll término municipal.

CAMYaÑA DE YRIMAVERA DE 1902

El término ó jurisdicción municip^l de Castelló de

Ampurias era. coi^sidet^•ado como la zona más infesta-

da del gcrmcn de langosta, y la Junta municipal de

extinción d^^ dicha villa, con laudable celo, tc^ní<I pre-

par^idos cu^^nto; mE^dios ^^cons^^j^i ]^i ley y c^nscña la

expE^rielicia para dnr ll^l V^^rdadero imp^llso á la cam-

paña de e^tinción de^ lu primaveri dc 1902.

1'Jn sns depósitos dc insecticid^ls e.^istí<^n sobrantes

de la c<<mpañ^^ dc 1901, 31 b^zrriles d^ insecticida

«Guerra» y 40 c^^jns de gasolina, proccdcntes éstas

de ln iíltim^l reme^s^^ hecha por 1<< Dirección gen©ral

de ^lgricultura, T^idustria, etc., cn el mes d^± Agosto

de 1901. Contab2 con doce rcgader^is r,n perfectas

condiciones de uso p.^r^i el emplco y aplicnción de la

ga olina y con plruichas d^ zinc en númcl•o suficien-

te ^iara combatir el insccto en el caso de qi^e las ne-

c©sid^dr.s do ^Itaqlle hicicseii necesario estc procedi-

miento.

Los locales donde estab^tn deposit^idos los insocti-

cid^ls rcunían buenas condicionc^s p,^r^l el obj^^to, ro

sólo pol• hall<irsc^ ^iisl^idos, si^lo por lo cspaciosos, es-

pecialm^^ntc el de g^isolin^l, quo se hnllaba situado

fuera del casco de 1^^ población, en una torre aislada

y dc^ difícil accc^o.

Page 45: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 152 --

^ fines de 1T, ĉ rzo y cu ^^l me:^ dc .^bril el pc^rsonal

térni:co comision ĉ^do I>ara l, ĉ extinci ĉ`in de langosta,nombrado poc Irĉ Superioridad j^ara la Provineia de

Gerona, se había personado en Castolló de Ampurias

y de^uás pu^^blos infestados, al obj©to d© realizar su

imt^o ĉ•tĉinte misión dEj vigilancia, inspeccióu y dirc^c-ción de los tral^^ajos n^sces, ĉ rios par^ combatir la pla-ga de langosta.

Hizo su present,tción otici^ ĉ 1 a 1 ĉts .Tuntus nt ĉ iuicipĉi-ics, y ausiliado j^or óst,ts comcĉĉĉzó s ĉ t misió ĉ ^ ĉ , ĉ +^ ĉ^mi-

nando los dcpó5itos d<^ ins^^cticidtĉ s, el m ĉĉtoria! c^^^ cx-tinci6n, el c^st. ĉ do c^conhmit^o, E>! xrr ĉ?glo d ĉ ^l pursona.l

noc©sario par^ ĉ Forĉn^u• las hrig^ĉd^ĉ5 d ĉ + trahajo, orga-

nizó ĉ •l survicio dE^ vigilanci. ĉ , y ĉĉ simisnlo recorrió lasdiforentes p; ĉ rtidas d ĉ^I té^rmino pizr,ĉ formar conccptedF su topogr, ĉ fí.^, y con los d ĉĉtos dc los ; ĉ c°ot ĉ i ĉ^ui ĉ^ ĉito5

hechos fuF enterá^idosc de los pr^^dios 6 fi^ic^ ĉ s doiido

debían aparocer l;^s manch ĉts dc mosquito,^ ó por lo

m©nos donde esistía mayor probsl ĉilidad do que asS

suc^^diese.

En csto cstado dé^ cosas fué cuando el Ingcnicro

agrónomo que suscrik ĉc, por disposició q de i ĉ t Supe-

riorid^d, sc cnc ĉĉrgó hast,i nutav ĉĉ ordE^ii de los asun-

tos dc^l Ser^^icio agrori6mico d ĉ^ Gerona, y muy ^^spe-

cialmente de l^i campaña dc cgtinción d^i 1;^ ĉĉgost ĉi e ĉ idicha provincia, lo cual cfcctuó eu 24 de, Abril úl-

timo.

La primer ĉ^t gostión practicada fué retir ĉ^r 100 ca-

jas de gasolina de la cstación férrca dc^ ^'iguoras y

trrtsladarlas a1 dcpósito ofici^l dc insocticidas, insta-

lado on el histituto de dicha ciudad, operación que

Page 46: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

_ 153 -

sE^ efectuó ĉ^n la m;•ian^^ d©1 26 de Ab ĉ•il y,^ citado.

En los primeros dí^is de 1liayo se hizo l,l distribu-

ción do zon^is infestadas de 1^ ĉigosta entrc^ el personal

t©c ĉiico tem^orc^ro.

Se les comunicó inatruccionaa y dictd órdenes ter-

miti^ntc^s y pr ĉ^cis^is par^l c+jc^rcer la ins^^^^ceión q v®-

i•ifi^ar una vi^ilanci^^ consta^ite ©n los terre ĉios i ĉif^c-

tos d^ lxngosta, así como t^imbién para orga ĉYizar y

t^nor pr^p^^ radas las briñ^^d<^s de obr^ros y dirigir

los trab^jos de extinción.

También se les orde^ió di^^sti^n frc^.ucntes notir^^i^ts

de] c:5t<ido d^^l e: ĉ nut^^, imlx^rt^uu•i. ĉ de la iuv^ ĉsión,

princi^^io d^^ ,iviv.^ri ĉ3n de l05 h^icvc^5 de,l c ĉlnutc^ y

marcha ó dc^5r ĉ rroll• dE^l insec°^tu, ^ ti ĉ t d^^ destruirlo

coii g^^soli ĉ i;^ trtn pri^nto se e ĉico^itrasf^^ ci ĉ coi^diciones

d^^ ser tratado y^ ĉ t^letido con éxito.

Por otra p: ĉ rtc, la autorid ĉld gn1 ĉcrn. ĉ ti^-^ excí^ó el

colo y^^cti^rid^id dc^ los re,spet>tivos A!crildc^s y Juntas

mtz ĉ^icip^iles de extínci^i^i Irtra qur^ ^^r^^5t^lr^ ĉ n su e(i-

c ĉ^z ^^yud^^ y concurso, ^LUYili^iudo ^ ĉ 1 pt^raon^ii técnico

et^ cuxrit^^ fu^ra nr^c^^sario <^1 objcto d^ qu^^ ĉ̂ ' éXito de

1 ĉ^^camp^ñ^i que eontr.l t^ ĉ l^zngosta se^ e^inprendiora

cesult^ra todo lo más c+fic<iz y c^oni^^leto ^^ ĉĉ bc+neficio

de los intc^rt^^sos t^igrícol^^s dc^ Li l^calid^^d y respondie-

r:i á l,l ^ c^^z ^ los s^ic^rificios quc h^^cí^ <^1 F^t;ldo para

conseguir 1, ĉ más c^oint^leta destrucción de trui fun©sta

plaga.

I^os insc^eticid^s con que á fin d© Abril se contaba

c^n l^i pi^ovzncia de G:^rona para combatir 1<^ plag^i de

1a ĉigost^ cii la primav©r^ del año netua] E^r^ui 40 ca-

ja^ de g<isolili2 y 31 barriles «Guorra» o^istentE^s en

Page 47: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 154 -

los depósitos dr^ Castclló dc Amlrurias como sobran-

tes dk^ 1.^ c.^mpaña de 1901, y 100 c^tjas de gasolina

cn c^l depósito oficial de Figut^ras, rcmitidas en dicho

mos por la Dirección gE^noral de Agricultura, etc., qu©

hacían un total de 140 cajas gasolina y 31 barriles

«Guerra».

La distribución fué la siguiEjnte: á Castc^lló d© Am-

purias, quc segiín datos se consideralia ser el término

municipal más infcstado, se remitieron 20 cajas de

gasolina, que con las 40 quo tenía sobrantcs dE^l año

ant©rior cn su dopósito, hacen 60 cajas de gasolina

para dar priucipio á la campaña.

A1 pu©blo de Palau de S^tbardera so rcmitieron

quince c^ jas para atonder á las primeras necosidades

de destrucción dc focos que pudieran apar©cer, y,

finalmente, á Vilanova do la Muga so le asignaron

otras quinco cajrts, l,^s cua.les no llegó á retirar del

depósito de Figucras por no ser necesarias. Por tan-

to, quedaron on c±l dcpósito oficial de Figuer,is 65 ca-

jas en reserva al objeto dc atender allí dondo la im-

portaiicia y ogígencias de 11 pIaga hubiorc hecho ne-

cesaria su aplicación.

Por fortwta, no hubo necesidsd de hacc^r uso de

ellas, como podremos obser^ ar tnás adclanto,

En Ios tlltimos días de Abril y primeros do Mayo

ocurrieron frecuent©s y brttscos cambios de tempe-

ratur<^, impropios dc la cstación, frías intensos con

vientos dc^ tramontana quc^ hicieron dcsconder el ter-

mómotro á 6° y cinc,o décimas on el día 30 dc^ Abril

y hasta grado y medio sobre cero on el día 9 de

May o.

Page 48: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 155 -

hstos frSos fuE,ron ^^compañados de lluvias torrE^n-

cíales y parsistcntca que, impidic^ron recorrer los tér-

minc^s y h^ist^ hací^tu tt^mer ^r^^^ea perjuicios eu lacosech;^ dc cere<iles.

AprovE^chalido los días útilc^s, y para. ce^rc:or^rst^

del ©st^^do en que sc c^ncoritraban los c.^iititos do lan-

gosta, c^l pE^rsonal t^cnico hizo frc^cnc^ntt^^s visitas á los

predios acotados, obsei•v^udo en los tczik^ajos do es-

p^orae.ióu hechos sohr^ f^l terreno en los primoros

d4^^s du M^lyo quc l^i cnvoltur^^ del canuto se hallaba

rota y deshceha y los hu^^vos casi á punto dc^ ^a.viva-

ción, y^^^tic^ ^^r.^ dc^ esp^r^^r sc i^^ici^ise ^^ronto E^sta si

las circ,ti^ ĉstslnci^ts ^lt^nosféric^^s erari ftwor^ibles, pues-

to ^^ue ex,^tniuados <il microse,opio ve^í,ist^ la lar^^a ya

perf^^et^i y á puuto di^ roinpc^i• l,i sutil tel^a quc l^i res-

guardab:!, ^ero ;^l propio tieinpo se ok>serv^lLa tam-

bién eti ell^i eierto est<^do dc^ en^rvamieuto ^^traño.

Fsto, á juieio del qtic suscribe, obedecí<^ á las b^-

jas t^mpcratur^^s domiu<^ntea, á los c^^mk^ios Y^rusco^,

á l^s lluvi<^s en usta época crítica y á qu^^ los terre-

nos iufestos er.^n alf^^lfares, cuy^as plantas, ya bastan-

^e des^^rroll,^das, produeían sombr^^ en el terreno y

aument^^b^i^i l^i hmned^^d y enfriainiento dE^ las pri-

mer^^s capas df^^ tierr^i dond^^ sc^ ^^ncontr^^ba el cauuto.

Es ló^ico suponer qiie, h^illándose 1;1 l,^ ĉ •^r^^. oii los

momoi^tos críticos dc uacer, los fríoa int©i^sos, lftsfuertE^s lluvi^^^ y 1<ls ^^^^ri,^civu^^s rápid<<s fueron un,.^tuxiliar ^odci•oso y de eficacia contra la plaga, des-

truyendo gi•ari númc^ro de larv^^s por ^^I^^^^izarlos en

el período más crítico de su desent-ol^-ímíento.

El insF^cto nacido, ^inodor•rado, oiitumecído y débil,

Page 49: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 156 -

no tuvo fut^rz^l ni resistc^uci,i para subir á 1^ ĉ supcr-

ficie; los qu^^ .^vivarou ^i! estar exput^stos á la lluvia y

frio, pcr^^cif^eon e^^ gran parte, y por causa dc ostas

^^.^riacioues climatolúgicas tuu aiiorniales la aparición

de manchas d© ins©ctos tu^-o lugar del 21 al 25 de

Mayo cn las zonas dc Caste[ló de ^tnpuri<is y Yalau

de Sabardcr,i.

En dichos días los vigilantcs dc st^rvicio dc C.^sto-

lló noticiaron quE^ cn E^l tt^rritorió «Pabordcrí^>» y pre-

dio dc D. ..Tu^iii Ii,citg y c^n ^^1 llamado «Yl^i do Itiosas»,

predios d^^ ll. ^l^^iine Pujol y D. N,irci,o Gilak^ert, ©s-

taban avivando los iuscctos du langosta, obscrvándo-

se grandes c^uitid.^des de ^^llos cu E^st^^do dc mosquito

gu,ir^,cidc^s ^n ^ilfalfares quc y^t tcní^^n de 20 á 30 ccu-

timetros de ^^.ltura.

Siii pérdida du tíumpo s^+ I^crsonú ^+n los m^^nciona-

dos prcdios el pcrsona] técnico dt^ extinción y com-

probó la existencia dc dichos focos; pcro como la al-

falfa cra I^>astant© cr^^cida y dentro de ocho ó diez

días habia d© cort^irsc, y por otra partc, ©1 ius©eto

aparocía muy lentamcnto y cl ya ii;icido cr©cía y su

desarroll^^ba muy poco, t^,fecto dcl m<il ti©inpo rei-

nautc^, sc^ ci^^c^yó conveniente y acert,ido cspcrar di-

ehos ocho b di©z días hasta dar cl cort^^ á las ^'ilfalfas

y á qu© la a^^ivación d© los focos fu©ra totxl, al objeto

do pod©r destruirlos con m5s facilidad y dc una sola

vez.

Desde 21 dc Mayo h^^sta 21 de Junio se df^nuucia-

ron catorce focos de langost^^, aparccidos on distintos

predíos d©1 térmiuo de Castclló de Ampurias, suman-

do c^n conjunto una extensión dc 6 á 7 h©ctárcas. En

Page 50: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 257 -

dos d© dichos focos se presc^ntó el ínsecto eon mucha

int©nsidad, eII OtI•os cu^Itro focos con regular íntensi-

dad y on los oeho rest:Intes con poca intensídad.

En P^lau de Sabardera y en igu^il período de tiem

po so denunció la presencia dc seis focos de mosquito

situados todos ellos en alfalfares, á©geepción d© uno

solo que s© pres©ntó en un terreno erial ó inculto en

una ©xtensión do 25 á 30 áreas, cl cual fué d©struído

por la gasolina tan pronto como el mosquito estuvo

en condicion©s dc ser tratado. L<^ extensión total que

ocupaban estos sc^is focos ó mallchas r^ra de unas 5

á 6 hectáreas.

En comunicación de 21 dt^ Jllnio mauif©stó ©1 Perito

técnieo de 1,I zona de Vilanova de l^r Mug^I que, si en

lo sucdsivo no ^rvívak^rin más insectos de langosta en

dicha juriadicción, podía considerarsc extillguida la

plaga en dicho término municipal, en atención á que

el contadísimo mosquito que h<^bía salido estaba muy

dise^inado y era imposible atacarlo con ]a gxsolilia.

Durante el ya citado período de avivación, h^l po-

d^do observarse que ésta e^ra may lenta y escalonada,

y que á pca^ir dc que di<^ri^imente a^-ivaban insectos

en los focos deuunciados, no aumcnt^Iba l^^ intensid^id

de 1<IS m;Inchas, ^ino que, por el contr< ĉ riu, disminuía,

asi como también que ^^l mosquito ^Ip©u^is crc^cía, no

se des^rr^•oll;^b^i; al cabo de ocho días dr^ srI apa.rición

se le ©ncontraba easi igual qu© ©1 primc;rdí^r, conser-

vando muchos el. color amarillo claro que tienen al

nacer, siendo muy pocos los que tenSan el color oscu-

ro casi Ilegro, c,ar^reter•ístico de la transie,ión á mos-

quíto y mosca. F.n un^i palabra, estaban débiles, on-

Page 51: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 15$ -

fermizo, y nttnca [Ic^garon á formarcordonE^s ni m ĉtn-

chtts nc^^ras.

En este est ĉrdo 1 ĉt ltlaga, sobrevinic^ron nuevas llu-

vias, vientos y b^^jas temPcrrtturtrs ht ĉ sta 9° y 11° so-

bre cero, que indud^ ĉ blemonte fuc^ron causa de la d©s-

truccián n^.tura] de ]os focos aviv^dos en c.asi su to-

talid^d, puesto quc^, cesada la Ilu^-i^i y reconocidos los

predios donde egistSa mosquito por el personal tér,ni-

co de estinción, obsc^rvó ésto con gran sRtisSaeción

que podSan cousid^r: ĉ rqe c,tsi extinguidc ĉg por sS solos,

pu©s veí^ ĉ nse pocos insectos vivos y éstos aparecían

ontumocidos, como atrofiados y con muy pocas aeña-

les dc^ vi^or.

F,ntr© tauto habí: ĉ n aparc^cido otrns nuc^vas man-

chas de mosquito en <rnálog;^s ci ĉ•cunstaueins por lo

que, dadas las condiciones del insoeto y c^l esta.do de

los nlfttlfaros, no comenz ĉiron hastl Junio los trabajos

de campo par,^ l,i extincidn del tnosquito por ]a gaso-

lina, los cu ĉĉ Ic^s tu^^ic^ron inmediatamentc^ que suspen-

derse por c^nts^^ de lhivias y m^tl ti©mpo, c^st^ido de los

alfslfares y disemi ĉĉ flcib ĉĉ dc^l insecto, no pudic^ndo

reantrdarse dichos trtb ĉtjos httst ĉt priucijtios de Julio,

on que fué suficiealte e^l trab ĉtjo de un,t bri^ttda de

pc^onos y muje,res dur ĉ uite dos ó tres dí^ ĉ s y el gasto

tot^l de cinco cajtĉ s dc^ gasolintr part ĉ dcstiruir todos

los focos present;ldos tut o1 térrníiio mwlicipnl de C ĉts-

telló, y tlue^, como ya queda dicho, comprendí ĉtn de 6

á 7 hectáre^ts.

Hcchos análogos concurrioron ©n la jurisdicción

dol puehlo do Palau de Sabardera, cn el quo, con la

prestación personal do los mismos int©resados y el

Page 52: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-159-

consumo de cuatro caj,^s de gasolina, fueron tr^ ĉ tados

y destruídos los focos dc langosta aparecidos en su

término, los cuales sum^ron cn conjunto una exten-

sibn de 5 á 6 hectáreas.

En los últimos días d©1 mes de Julio giramos nues-tra última visita de iuspección á los términos munici-

pales d© los pueblos infestados por la langosta en la

comarca ampurdanesa.

Cousignamos con gusto que la impresión r©cibida,

después de hal>cr recorrido los predios y propieda-

des donde hal ĉían ^^parecido los focos, fué altamente

satisfactoria.

En dicha visita no encontramos eu los c^^^mpos ni

propiedades ojemplar ;Llg11110 de langosta de la espe-

cie verdaderamente destructora, sino algunos géneros

afines de la llamada langosta del p^ís, cuyos iudivi-

duos ei•an poco numerosos, sc encontraban muy di-

seminados y acompañados d^ muchos saltamont^s,

cigarrones, etc.

I+:n vista d© estas eircuustancias, cjn opiuión del que

sus^ibe, la pl^aga de la ĉ^g•osta que invadid el Ampur-

dán puedE^ considerarsc extinguid^^ como t^il, habien-

do contribuído á este buen resultado la enérgic^^. cam-

paña d^^^ 1901, las labores de oscarifica.ción d<ldas á los

alf,ilf^ir^^s dur.uite el invienio, por scr eu estos culti-

vos donde el insecto depositó sus gérmones, á la acti-

v^i y const^inte vigilancia ojoreida y á los tribajos de

extinción r©alizados eu el presento año,

Roconoccmos también que han contribuído á su

completa destrucción los fonómenos m©teorológicos,

sumamcnte auormales, que han tenido lugar dur^^nte

Page 53: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

-- 160 --

l.T primavera y que h^^n coincidido cou 1;1 ^poca crí-

tica del nacimic+nto dc^l insecto.

Los proeedimientos quc dur^tntc el invierno sc em-

p1e^Tron en 1R dc^strucc,ión del c^Tnuto fueron tan sólo

las laboT:es dc cscarificación quc se dieron a los alfal-

fares para satisfacer necc^sidad©s dc este cultivo, y

que debioron resultar útiles, por ser precisamente

donde avivó ol inaocto según roferenci^^s.

El procodimiento único que durant© la primavera

so ha puesto en práctica^para extinguir e] ius^^;cto en

sus c^stados dc mosquito, mosca y saltón ha sido el ya

muy conocido de acorrK^larlo y replcgarlo hasta con-

seguir roducir los insectos al menor círculo ó man-

cha posible, y una vE^z cons©guido esto, verter sobrc

osta mancha c5 ruedo la gasolina con regaderas y

prendE^r inmediatameTitc^ fuego.

Los r^.sultados obtonidos cn la extinción dc la^plag^.

de langost^l 0T1 08ta campaña h^Tn sido muy satisfacto-

rios y de r©sultados prácticos p^^ra 1<? c,omarca am-

purdanesa, que ha visto cou agrado su c^xtinción como

plaga, en ^itcucíór^ á que han sido destru^dos por me-

dio d© la gasolina todos los focos que durant^i la pri-

mav©ra han aparecido, tanto en cl término de Cast©-

^ló como en cl do Palau de Sabardera, y quc esto so

ha h©cho con poco tcabajo, con poco gasto y cou muy

poco consumo dol mencionado inaecticida.

En la jurisdieción do Vilanova dc la Mnga no ha

aparocido duranto la campaña foco alguno ni martch^de mosquito.

Page 54: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Granada. (1'

hĉn cumplimi©nto de lo preceptuado por la Direc-

ción general d© Agric.ultura en la orden de fecha 4

de Julio del año actual, se manifiesta que lá plaga

de la langosta en las últimas campañas d© invi©rno y

primavera presentó en esta provincia escasa inten-

sidad, aunque se hallaba espaciada on manchas muy

diseminadas.

I.a primera noticia de la invasión fué comunicada

por el Alcalde de Gor con fecha 25 de Junio del año

último, resultando comprobada por el Servicio agro-

nCimico, así como la invasión de términos limítrofes

de Guadix y Darró.

^Las superficies acotadas para las campañas de in-

v erno y primavera fueron las siguientes:

T); R ^1 I NOS

Superflcie deoun•c'sda.

Heetáreea.

$uper8cie compro-bade.

Hectá^e^a.

Gor ... .................... 469 350Guadix .................... 285Darro ..................... » 4

,5 r t narc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3 9

(1) Irl^;e •lic^ro a^rónolno, D. JoGé Marín ^lo^;ollón.

ti

Page 55: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

L'na gr^n j^r, ĉ rtc^ de lc ĉ ^ tE^? ĉ•mino^ i ĉ ifrctos ^^u (:or Y

toda l^ ĉ tiuíx^rfici^+ inv^ ĉ did; ĉ t^n llarru 5ou d^^ lahc,r, J'

E^n la c^. ĉ mjr ĉ ñs ĉ d ĉ^ iuvi<.^rn ĉ^ 5^^ utiliz<^ron ]>t^ l,ibor ĉ^s

co q el conct ĉ rso d© l05 c^^rdos y.wt^s c^»> ^^KC^+l^^utcs

resnlt^idos.

Pa^•a 1<i c,ampaita dc primweca s^^ d^^5tínai•on á estra

provincia tros perit ĉ^5 agrícol^s tcmt ĉor ĉ^ros, cttte fut^-

t•oti de^stinados á l^ ĉ zona infest^i tle^ Gu.^dix y B^^z^t,

quedando á car^o dcl S ĉ ^rvício agronrítnico Cogollos-

Vega y Giiéjar-Sí^^rra, en qur. npa.rc-cieróu manchas

d© mosquito, y los reconocimicntos dc^ las zonas lim:-

trofes.

La^ dosci ĉ•^nt^ ĉ s co-ĉ j;ts dc ^^tsolin^ ĉ rc:mc^ssidas ^>or lr ĉ

Dire^eción geuernl ae distrik ĉuycron c+n ^ la forma si-

guiettte:N •uero de cajae

de Kaeolina^

Á la Ju ĉ^ta j^^ral d^^ Guadix ....... ......... ^ 50>, Gor . ........... 30» ... ....

„ ,> Cu^;^^^llu^-Vcnn......... 20Item^*sadn^ al Ingt^niero anrrí,n^^^mo de Ba-

dajoz por urd«+n ^3e la Diroc^•ión {;oueral.. 100

Tut^^' .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20(l

Con las c^j<is rt^mes ĉ^das á los puoblos da Goc y

Cxuadir qttedf ĉ rou cubiert^ ĉ s las ncscesid^ides d^^ di-

chos térniinos. Y;t,r^^ t-1 de Co^;olios i'altó g^^solin^ ĉ , que

no pudo pedirse por^uo su empieo hubic ĉ•,t sido ya

tardío.Los resultados obtE^nidos h^in sido s^ttisfactorios, si

bien cste éxito obt3deció á l^t escasa intcnsidad dc l.a

plaga q al laboreo de doscée^i,t^cs ^liez Jaec^^íre,as con el

concttrso, como queda consignado, de las aves y eer-

Page 56: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 163 -

dos, cuyos í^roceciinti^ntos, juntamonte c^^n cl ^^^uplc^o

de l^t ^;t^olin^t, h,^n sido lo, ^^mí^l^^^ldos í^ar^i la dcs-

truc,cióu d^^ la í,lañ^l.

Dc^s;iaci^^dainente , ^u^irido í>odí^^ co^isider^^r5^^

aquéll^i c^isi dotninada, aparecieron b;ind^^s do lan-

gostl_ en los términos do 7újar, Baz^^ y Freíía, limí-

trofd^s á l^i prcwi^ici^^ d© Jaén, y paralcl:^ment© ae

recibieron noti^ias de la ^ristencia.de la plaga en c^I

pueblo de Albondón, haci^ 1^t zona limíti^ofo á la pro-

vincia d^ ^lmecía.

Page 57: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Hueiva. '''

Lĉi ^ ĉimp^ ĉ ñ<^ co1 ĉ tra ]x 1 ĉu^gosta nn ^st^i provinci^

ha sido d<^ bzt^^ ĉ ic^s ĉ^^^s ĉ 11t^ld^s.

I+P ĉ ^ Jitlio d^^l .^tic^ a ĉitĉ^ri^r ^ris ĉ^r^n ^^n ĉ •ios ir^ ĉĉdos

de ít^sec^os procc^dent^^s d ĉ^ ]^l ^^^ro^^inci, ĉ do Bad ĉtjo^

eu dieección á 1^^ de SFwíl1 ĉ̂ , dt^posíf, ĉu^do sua Uét•me-

nc^s en al^unos de los c.^m^^os ĉ^u ĉ^^ crnz ĉĉ r^an, y éstos,

unidos á}os qne existieron c^ ĉĉ ést^i, dieron ori^e^n á

qu^ se pre^5c^i^t ĉir ĉĉ 1:^ pl ĉ^g ĉ1 c^ ĉĉ el año actu,^l.

No tadc^s los pn^^bl^^ cumplicroti con 1 ĉ^^ pre.scrip-

ciones legalcs, puesto qu^^^ ac51o di ĉ^r, dE^ ]os c^ztore^

doud ĉ^ se h^ĉ. c^oinb ĉZtic^o ĉ ^1 insE^cto, diero ĉĉ cu^^l ĉ ia dt^

su ©xistei ĉ cía, á^p^sar de las divet•s ĉ̂ s circ ĉzlares pu-

blicadas e ĉi ^^1 Bodef^l^^z, Ofici^^l condu^;ent^;5 á este s©r-

vicio. Si ĉi em1^ ĉ ^rgo c^e ^^sto, se ^i^udíb á ĉ^^^^me^dí,^r c^1

mal con el pt^rhon ĉĉ 1 y m ĉ^t^,ri^il dis^^o ĉ^ibl^^.

Otr^ d^ 1<is omisio ĉiE^s ]^^g ĉal^^s dE^ ^^lnun^>a pu ĉ^k^lo^

ha sido el no focm ĉ ir pcesu^^^u^^sto, ha^^íéndolo hecho

sólo sietĉ^ de^ los c,itorc ĉ ^ doi^da sc^ ^>r^^^se^nt ĉĉ r^ i^ }>] ĉĉ ^^t,

debiendo ĉ+c^^ret•ti ĉ^ q ĉĉ c ĉĉ o ^:or e,^to doj^^ron dc^^ e^om-

i

(1) In^^^niNro a^róni^mn, D. F'ran^^isco d^ Y. Curado.

Page 58: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 165 -

batirla sirviéndose para ello de donacioues de parti-

culares y utilizando en alguno la prestacióu per-

sonal.

EL número de hectáreas infestadas de, que dieron

parte los diez pueblos menciouados ascendía, según

los mismos, á 1.955, siendo comprobadas por el Servi-

cio agronómico 1.609, que, unidas á]as 281 proce-

dentes de los cuatro pueblos que sólo avisaron al

presentarae el insecto, hacen un total de 1.890 hect^-

reas invadidas.

Los trab9 ĉ 09 Cea1lZ^idos c^n la c<Zmp^ña de invierno

consistieron c^n roturaciouos d^^l tcrrcno cun el <lrado

romano y el empleo de cerdos, ef^etuándose unos ,yr

otros on uua extensión superficial de 870 hoctáreas.

E1 Estado nombró tres I'eritos tempororos para

que auxitiarau al personal agronbmico, y además fa-

cilitó 350 c<ljas de gasolina que fueron destinadas á

los pueblos de Gibraleón y San Juan del Puerto, de-

signados prcviamente como depósitos, distribuyén-

dose desde allí a los puoblos invadidos en proporción

al número de heetáreas infest^idxs que cada uno

t^nía.

Distribuído el personal agronómico y repartida la

gasolina en ]os pueblos invadidos, se dió prineipio á

la campañ^ de primavera, empezando por onscñar á

los operarias el manejo de las regaderas y©1 de las

mantas ó buitrones, únicos agentes que se han em-

pleado contra la langosta en esta provincia, pues

apenas merece mención la compra de insectos reco-

gidos y pagados regularmente á peso ó medida.

EL espiritu dominante eii los pueblos ha sido exce-

Page 59: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- i ss --lentr, prestándose todos á secund. ĉ r con fe lo orde-

uado.

EI ĉ^mpl^^o d ĉ ^ 1^ ĉ ^;^lsolin, ĉ , atendicndo á l,i esc. ĉ sez

do este ]íquido, sólo se^ hacíx por l^ ĉ s m ĉĉ ñauas tem-

prano y á la caída de la tarde, hor. ĉ 5 r^n que el ínsec-

to estaba cntumecido, usando cr ĉ cl ct^ntro dol día la.

manta y buitróu, y enterrando F^n hoyos, previamente

abiertos, los inseetos rc^cogidos por este procedi-

miento.

A1 llegar el insecto á su ^^stado p^^rfc^cto, bien que

muy mermado po ĉ^ los continuos ataqu^^s de quE^ fue-

ra objeto, Ievautó el vuc^lo, dirigiéndose unos á Por-

tugal y otros á la provincia de Rad^ĉ joz, sin c; ĉ usar

daños sensibles en las cosech^ ĉs; usto resp^^cto á la

parte de serr^ ĉ nía de la provincia; respc^cto á la cam-

piña, puede dccirse fueron destruídos los insectos

casi en su totalidad.

Á pesar de haberso publicado eu ©1 ^3oleEín OJicial

del día 4 do Julío tíltímo una circular del Sr. Gober-

nador civil de la provincia para quc tanto los seño-

res Alcaldes, Guaz^dia civil y demás dependientes de

su autoridad diesen c,ucnta de los punto• donde aova-

ra la Iangosta al Servicio agronómico, y de las reco-

mendaciones verbales hechas por el p©rsonal del

mismo, nadie ha avisado de la existencia. del canuto,

á pesar de conocer muy bien los labradoros lo que

hoy ]es interesa el cumplimieuto de este servicio.

En esta provincia sólo puede moncionarse como

obstáculos serios qu© impidan se llegue al fin pers©-

guido, dados los esfuerzos del Estado y los Muniei-

pios para la destrucción de la langosta, las invasio-

Page 60: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 1G7 -

n^•s qu^• f^st^^ ^•f^^ctíis^, i.^it^n proccda dr I,i pro^^inci,^ d^^

^^,id^Tjoz ó dc•1 rcino lusit: ĉ uo.

^3ay otr^^s c^ius^TS que haccn no <Tyud^^n los ^igc;ntes

n;ituralt•s I<i ^icción del honabr^^; t^^l^^s son la pcrsecu-

eióq á los páj:Tros, aumentad^t desde qu^• c^l cultivo de

la vid requic^re m,^yor número de^ opcracioues y labo-

res p^^r^i su s^^neaTUiento y couservación, puc^sto qu^^

los operarios que l^^ realiz^^n no dejan prospera.r un

nido en los paraj^^s donde ^uTtes se criaban en abun-

danci^T.

l+.n 1<< c,^mpiñ<T se labrRn 1<T Tnayoría dt• l^ls ti^•rras,

impidi^•udo, por conSigTii^•nt^^, l^i ,^ov^^ción dcl insFCto

c>n cstos ti^rr<^uos, pudíéndose .TSC•^ur^^r que, í^^nto en

osta parte dc la pro^^iuci^i como en l.T qT_Te ocupa la

sierra, ^cud^^n los Iabradores y propietarios á d©s-

truir c,u^lquier manch^T de canuto ó insecto que ©n-

eTTentran, puesto quc están penetrados de los daños

que ha de causarles en sus cosechas y le SOTT COT10C1^

dos los procediTnientos de e^ctinción en cualquier^^ de

sus fases.

La segnridad de que existe el mal en los lírnites do

^^ta provincia que la unen con la de Badajoz y Por-

tugal h^ice qne c^l Sc•rvicio agronómico está sobrc^

aviso para dar cuenta á 1^ Supcrioridad de c•^:::quier

manifest^icifin que notase, á fin de a^^e el Estado acuda

^ su remedio dictando las rr_^aid.as ctue en su superior

c,riterio juzgue c,^TVeniont^.

Page 61: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

Jaé^.^''

La extensió ĉt dcnunci<tds ĉ por l^s Juntas localev

como invadid ĉt dcl germen df^ langosta f' ĉĉ i^ de 16.555

hectáreas, y 1, ĉ com^ĉrobad ĉt por los Pcritos .x^rícolas

resultó de 6.205 hectáreas, cuya iuvasión proviene

principalm©nte de las deht^sas de ]a provincia dc

Ciudad I^,eal, no hahici ĉ do t^nta intensid ĉĉd como eu

el año anterior, pucs si bie^» los Alc^ ĉ ldcs consignau

mayor número de hectáreas que el Scrvicio ĉtgronó-

mico, 8ste prueba su veracid^d con iudicar que uo se

han oído tautos 1 ĉtmentos ui purjuicios en la époc ĉ̂ do

la campaña de peima^^er^.

L^s Juntas loc, ĉles prese^ ĉttxroii co ĉ t rctr<tso los pi•e-

supuestos, descuidáudose, por t ĉt ĉtto, en el cumpli-

miento do la Ley, influyeiido sólo para que se les

apruebe fuera de la época que está prevenid ĉ^, iĉo cui-

dándose más qu© de pedir gssolina é i ĉtsecticidas o ĉĉabu^idaucia. para la dcstrucción dol i ĉ isccto.

La invasión de los terrenos fud en 31 pueblos, se-

gún las relaciones de los Alcaldes de Génave, Siles,

(1) Ing©niero agrór ĉomo, D. Manuol Ruiz Aguilar.

Page 62: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 169 --

Baños, Belmes de la Moraleds^, Villarrodrigo, Torres

de Albanchez, ViilanuFVa de la Rein^^, Ben^^tr^e, Gua-

rcom^an, La Carolin^, Sant^i Elena, Vílche^, Jaén, Ar-

quiilos, Lopeca, Linnres, Espc•hiy, Torredonjimeno,

Beas de Segura, Santisteban del Yuerto, Carboneros,

Arjonilla, Orcera, La Piiert^i, Arjona, Andújar, Jaba3-

quinto, Navas de San Juan, Bailén, Menjíbar y Villa-

gordo, y los pueblos que han dado parte de la itiva-

sión, fuera de la época oportuna, y sin eumplir con

ningi^na de las disposiciones vigentcs, han sido Hi-

guera dc^ Arjrni^^, Porcmi^i, ^'illardomhardo, Fuer-

tc del Rt^^y, ^Z^inch^^ R^^al, Caz^^lilla y Campillo du

^1ren^^s.

Por lo t,^ n to, refipe^eto á los tr<<b,i jos hechos y resul-

tados ohtcnidos e^i la é.poca oportuua para extirpar

e] ^er•men de laugost^^ en los terrenos invadidos no

están, pu^^s, muy satisfechos, pues las omisiones on

est^^ cl^^se de oper^lciones ^•ic•^nen en desprestigio de

todos.

L^^s roturaciones no se cj^^cataron con la perfec-

c ón que el c,aso requicre, ni se tEarminaron ^ su de-

b^do tiempo, y de ^^quS que se dió lugar á que no se

hayan obtenido los bc^ieficios que erxn de esperar,

con la particularidad dc^ que en cl li^boreo de los sue-

los algunas autoridades loc^ilcs lo p,i^°^^lizan cuando

tienen por conveniente, ó bieu por algún incidente

injustificado, ó eonjeturas que se hacen de que tal vez

el insecto no se desarrolle.

La campaña de prima^-era se ha efectuado por el

personal temporero y agronómico, auxiliado por

obreros de las localidades, inspeceionando los traba-

Page 63: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 170 -

jos d^+ éstos, E^^nsr^ñ^udo E^1 iri,^n^^jo dt^ I^i g^rsoli»,i, <rsí

como distribuy^^ndo con^^eni^+ut^^m^^nte I:rti cu^idrill^^s,

^{uc r+jr^cutaban ,t1>c^rturi de zauj^^s y colocacirín dr+ las

^-xllas de zinc ^^n los sitios »ecE^sarios, ^^^iliéndosu tt^m-

bién de los »nimalca p;^r^t cl continuo pisoteo, á quie-

u^^s se h^icísi recorrc^r y pasar hor c^l iusecto, y, por

tíltimo, l,i estanci^i de lo$ c,^^^rdos y avc^s dc corral, con

el fin tambión dc^ que coadyuv^isen al c^sfuerzo del

hombre, sin dejar d<+ haeer uso de los biiitrones, todo

lo cual son los mc^díoa que ^c han r^mhl^^^ido p<irri la

destruccióu delinsecto.

L^r cantidad d^^ gasolina retnitida por cl Estado ha

sido: al depósito d^^ J^^é^n 750 cajas, :11 dc Vilch^+s 500

y aI de Llbeda 341, si bien ]os pneblos no sc han con-

tentado coti ^ii^^gi^na c<u ĉ tidad, ^Iuc fué repartid^^ á las

diferentes J^r^ntas m^inicipalc+s, df^ cttyo insccticida

quedan sólo cri e1 depósito dr^ Jaén 20 c^^jas.

El iusc;cticida zotal, que s^^ c^nsayó por ordeii do ]^i

Dirocción g^^^neral, s^^ E^^jecutó en el cortijo denomina-

do «Cadimo», dc^l término dc ]a capital, á tres ó cua-

tro leguas de ésta, resultando et líquido que uos ocu-

pa mety p^ir^^cido ó igual al Cazalilla, mezclándos^± con

]as diferE^ntes prol^orciones dr^ ^^gua que su autor itt-

dieaba, y aplicándolo e ĉ i ]os estados en quo el inseeto

se encontraba dc mosquito y saltón, obteniéndosE^ cl

mejor resultado en el de mosquito que c^n el do saltón

y perfecto, quF también se experimcutó después.

EstEj insccticida ticne el inconve^iierite de que es

preciso bañar bien el insecto en todos los ostados, y

aun así en los dos últimos se s^tle de su accióii, mu-

riendo unos más tardc que otr•os y siguiondo s^^ltfrn-

Page 64: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 171 -

do h^ast<t que t^ll vez les ocasiona la muertE^. Por otrx

p^u^•te, el agna qu^^ s^ necesita se hace preciso que la

conduzca una caballerí.^ y, por consiguiente, tenemos

E^ste otro g^^sto, quc awi cu<indo el 1Squido mezclado

con el rigu^^ p^^r^^ce ser más barato quf^ la ga.soliu^i, no

es así, porquc^ hay que aplicar el gastode^ conducción

d© aquéllt^, y lo más gravE^ es que no siempre sc^ en-

cuentr^i ó se tieue á mano, lo que es en perjuicio de

los traba.jos, quE^ en ^algunas ocasiones se tienen que

paraliz^^r, ó si se pone mayor número de c,.aballerias

^^ntonec^s t^s m^s f^le^rado ^1 g^^sto, y, so^rc todo, que

las opE^racioncs no sc,^acen con la l.^rontitud qu^j se

requic^re, restilt^^udo de todo que ^no es tan bat^ato

como la gasolin^i.

Las causas que impiden que con los esfucrzos del

Fstado no sc^ obt^^ng^^n los resultados que sc descan

para ]^^ destt^ucción de la plaga, son mala fe ó incuria

de los prol,^itas^rios de^ las dehesás ó terrenos infectos,

que no dan eonocimiento do la existcucia dcl insecto

ó lo h^^c©n mliy tardc, como igu^^lment© la generali-

d^d dci las Junt>+s, que estan poseídas dc una indife-

rencia q^^^^ no ti^^nc nombre., pues si bien al principio

de ser conocido e] insecto y las disposiciones dictadas

no l^^s ^;ran ^bien conocidas, hoy no es lo mismo, y por

lo tanto no las desconocen, y la falta cometida atamon-

ta de gravedad, pues las ta]es corporacioues, por 10

que se observ^l, no quieren conc©der, sea por lo que

sea, gran importancia al canuto de ]angosta, no de-

mostrando la mayor aetividad d© éstas hasta quc el

insecto se encuentra fuera de los terrenos invadien-

do las dehesas y tie^rras de sembradura, pues cuando

Page 65: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

,.

- 172 -

uo está á Ia vista produciendo sus cousiguientes da-

ños, parece quo estos efectos desastrosos se olvidan y

la indiferencia reemplaza á la alarma.

En todos los trabajoa ha habido sus abusos eu al-

gunos pucblos, suc©diendo que las corporaciones mu-

nicipales, 6 mejar dicho los Alcaldes, han paralizado

Sstos ó aminorado el n ĉmero ^de obreros cuando el

personal agronómico se ausentaba, pretegtando d©s-

pués il©galidades, sin que se les imponga una multa,

ni awi iniciarla, resultando roces y dis^ustos, oeupán-

dose contra el personal que^ cumple en justicia con su

cometido, que alauna ^^ez lleg^i á sitios tan públicos

que se habla de lo desconocido, com^^tiéndose injusti-

cias, después que 1as autoridades haeen lo que ti©nen

por conveni©nte, quedando impunes éstas y los par-

ticulares.

Las roturaciones verificadas con el arado romano

para destruir ©1 canúto de lango3ta no dan todos los

resultados que sc apeteeen.

^stán empeñados los propietarios d© dohesas eu no

roturar sus terrenos de pastos, por temor á que éstos

desaparozcan, lo que no tieue razón, toda vez que

para la oxtracción del canuto no s© deb© dar una la-

bor profunda y sí suporficial, como de unos seis á

ocho centimetros, no causando ©sta labor daño á las

plantas que en vegetación natural forman las dehesas

y terrenos empradizados.

La eobranza d© los presupuestos crec^mos debo eje-

cutarse por la Hacienda, porqne los Alcaldes no sólo

no cobran las cantidades con la puntualidad que se

requiere, sino que dejan de cobrarlas, poniéndoles

Page 66: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 173 -

obstáculos que sc quedan sin castigar^ rlo recurrien-

do á los medios que la Ley les otorga.

Este serviciu, como el de todos los referentes á plH-

gas, debe ser coustante, para que pueda ejercerse me-

jor vigilancia en todas las operaciones y dar parte de

los abusos que se cometan y acudir con prontitud

para emplear los medios más convenic^ntes al exter-

minio de aquélla, y contando con los recursos á tiem-

po, de donde resnltarían más ventajas y monor tras-

torno qrre los que hoy existen en las campañas, pues

hay que ver l^^ incuria tan grande que+ existe; y par^^.

probar nuc+stroasc•rto diremos que desde el 11 de

h'ebrero se dió nna circiilxr con instrucciones para

que todos los pueblos estuviesen prevenidos para la

campaña d^^ primavera con buitrones, regaderas y

demás utcnsilios,sucediendo que llegaron los ayudan-

tes y vieron con diagusto y sorpresa que nada había

dispuesto, con lo que tuvieron que ordenar inme-

diatamentr, se confeccionaran aquellos utensilios y

lo necesario para las operacione^-, con todo lo cual

resultó una pérdida de tiempo y itn grave per-

^ j 111C10.

No obst^^nte, las campañas, después de haber verr-

cido dificult^ldes y obstáculos á cada momento, se han

llevado á efecto, obte^liéndose bastante éxito por ha-

berse extinguido la plaga de un modo considerablc,

salvándose las cosechas de cE^rE^^ales y legumbres, cu-

yos d,lr^os no han sido de c,onsideración, h^rsta el pun-

to do que riadie se h^i qnejado, y sólo sí se sieuten los

perjiricios de consideracibn por las legiones ta.n grau-

des que harl entrado de Albacete yprincipo-rlmente de

Page 67: Caaaria^. (1'€¦ · EI insecticida Guerra resultó mucho peor que el langosticida Gomar, por lo que aeria éonveniente que en el próximo año se remitiese gasolina y langostici-

- 174 -

la i^^rovincix d<^ Cind<^d R,flxl, qu^•ha iniandad^ la pro-

vinciri dc iin tnodo c,o^i^ider^ible desd^^ ^i^e anuncia-

roZ ĉ ol pa9o da ^^ĉ^ndos los Alca1dr^s do Villarrodrigo,

Aldcaquemada, Chicla»^^ y otros q^ie litidaii co^i la r^^-

ferida provincia de (;iudad Rt^al.