c86_anexo_d

9
Minera Meridian Ltda. 1 Marzo, 2007 DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068 ANEXO D1 MEMORIA DE CÁLCULO REQUERIMIENTOS VENTILACIÓN INTERIOR MINA 1. MODELO DE VENTILACIÓN En Figura 1 se presenta el modelo de ventilacion generado para la Mina Fortuna, que considera:  Un portal de acceso principal y otro secundario  Tres chimeneas de extracción  Una chimenea de inyeccion, la cual cuenta con un ventilador principal. El modelo mostrado esta simulado con un ventilador Joy Series 2000 Axivane Fan Model 78 – 30 – 1170, seteado en posición de aspas # 2. En esta posición se inyecta a la Mina un caudal de 189 KCFM, lo cual cumple con los requerimientos de caudal de la Mina. Figura 1: Modelo de Ventilación Sector Fortuna Golder Associates 

Upload: ingsgtr

Post on 04-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 1/9

Minera Meridian Ltda. 1 Marzo, 2007DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068

ANEXO D1

MEMORIA DE CÁLCULO REQUERIMIENTOS VENTILACIÓNINTERIOR MINA

1. MODELO DE VENTILACIÓN

En Figura 1 se presenta el modelo de ventilacion generado para la Mina Fortuna, queconsidera:

• Un portal de acceso principal y otro secundario

• Tres chimeneas de extracción

• Una chimenea de inyeccion, la cual cuenta con un ventilador principal.

El modelo mostrado esta simulado con un ventilador Joy Series 2000 Axivane FanModel 78 – 30 – 1170, seteado en posición de aspas # 2. En esta posición se inyecta a laMina un caudal de 189 KCFM, lo cual cumple con los requerimientos de caudal de laMina.

Figura 1:Modelo de Ventilación Sector Fortuna

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 2/9

Minera Meridian Ltda. 2 Marzo, 2007DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068

2. CALCULOS DE REQUERIMIENTO DE CAUDAL PARA MINAFORTUNA

A continuación se presenta el cálculo de requerimiento de caudal para Mina Fortuna. En

este ejercicio se calculó el caudal requerido por concepto de desarrollo y también elrequerido por produccion. Como las personas y equipos se utilizan tanto en desarolloscomo en producción, se procedió a calcular que operación requeriría eventualmente elmayor caudal de Aire.

De esta forma se obtiene la combinacion que requiere el mayor número de equipos y personas , por lo tanto representa el momento en que se requiere el máximo caudal paraventilar satisfactoriamente la mina Fortuna.

Estimación de Caudal de Air e de Ventilación Mina el Peñon

Sector : Mina Fortuna

2006

Producción Ton/día

Ton Mx/día 800

Ton Bq Mx/día 400

Ton Dr Mx/día 400

N° Viajes/día 40

1. Requerimiento de Caudal por concepto de Producció n

PersonalNúmero de Personas 14

Caudal por Persona 3 [m 3/min]

Qpersonal 42 [m 3/min]1 [Kcfm]

Gases de Tronadura de BanqueoMovimiento de Material 400 TpdFactor de Carga 250 [gr Explo/Ton]Nº Turno/dia con disparo 2Cantidad de Explosivo (E) 100 kg

Volumen Requerido por Kg de Explosivo 500 [m3

/kg]Formación de Gases por Kg de Explosivo (G) 0,04 m 3 Tiempo de Ventilación (T) 60 minPorcentaje Dilución de Gases en la atmósfera (0.008%) (f) 0,008 %Nº de Tronaduras por Turno (Máx) 4

Qtronadura 833 [m 3/min]29 [Kcfm]

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 3/9

Minera Meridian Ltda. 3 Marzo, 2007DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068

Equipos Diesel

Caudal Requerido por Hp: 2,83 (m 3/min/Hp)

Nº Eq. Hp por Eq. Factor Hp Total cfm

Camionetas 3 88 0,5 132 13192Camión Copec 1 140 0,3 42 4198Dumper 3 400 0,5 600 59964LHD 6 Yd3 1 230 1 230 22986LHD 2.5 Yd3 1 122 1 122 12193Simba 1 57 0,5 28,5 2848Grúa 2 94 0,6 112,8 11273

Qequipos 127 [Kcfm]

3586,4 [m 3/min]

Requerimiento Total de Caudal por Concepto de Producción

Q tot al 3628 [m 3/min]Q tot al 128 [Kcfm]

2. Requerimiento de Caudal por concepto de Desarrollo

PersonalNúmero de Personas 15

Caudal por Persona 3 [m 3/min]

Qp 45 [m 3/min]2 [Kcfm]

Gases de Tronadu raMovimiento de Material 274 TpdFactor de Carga 400 [gr/Ton]Nº Turno/dia con disparo 2Cantidad de Explosivo (E) 110 kgr

Volumen Requerido por Kg de Explosivo 500 [m 3/kgr]

Formación de Gases por Kg de Explosivo (G) 0,04 m 3 Tiempo de Ventilación (T) 90 minPorcentaje Dilución de Gases en la atmósfera (0.008%) (f) 0,008 %Nº de Tronaduras por Turno (Máx) 6

Qt 609 [m 3/min]134 [Kcfm]

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 4/9

Minera Meridian Ltda. 4 Marzo, 2007DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068

Equipos Diesel

Caudal Requerido por Hp: 2,83 (m 3/min/Hp)

Nº Eq. Hp por Eq. Factor Hp Total cfm

Camionetas 3 88 0,5 132 13192Camión Copec 1 140 0,3 42 4198Dumper 4 400 0,5 800 79952LHD 6 Yd3 2 230 0,75 345 34479Jumbo 1 75 1 75 7496Mixer (HWE) 1 125 0,75 93,75 9369

Qe 4210 [m 3/min]148,7 [Kcfm]

Requerimiento Total de Caudal por Concepto de Desarrollo

Q tot al 4255 [m 3/min]Q tot al 150,3 [Kcfm]

3. Requerimiento Total de Ai re Fresco. Sector Mina Fortuna

Caudal Requerido 4255 [m 3/min]Caudal Requerido 150,3 [Kcfm]15% Imprevistos 22,5 [Kcfm]

Q Total MinaFortuna 172,8 [Kcfm]

Q Total MinaFortuna 81,6 [m 3/s]

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 5/9

Minera Meridian Ltda. 1 Marzo, 2007DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068

ANEXO D2

MEMORIA DE CÁLCULO PARA POLVORINES DE SUPERFICIE

1. Almacén A y B, Altos Explosivos- Cantidad a almacenar : 3.000 Kg. Eq. Din 60%- Desglose factible : Amon Gelatina, Dinaprimer 1.325 Kg. Din 60%

o similares, ENALINEAnfo 1.600 Kg Din 60%Guía Minera 3 Kg Din 60%Cordón detonante 72 Kg Din 60%

TOTAL 3.000 Kg Din 60%

2. Almacén C, de detonadores

- Cantidad a almacenar : 50 Kg Eq. Din 60%

Equivalencias4 Kg. de anfo : 1 Kg Din 60%0,8 Kg. de amon gelatina : 1 Kg Din 60%1.800 m. de guía minera : 1 Kg Din 60%150 m de cordón detonante : 1 Kg Din 60%560 unidades fulminante Nº 8 : 1 Kg Din 60%375 unidades de tecneles : 1 Kg Din 60%375 unidades conectores de sup.: 1 Kg Din 60%

Golder Associates

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 6/9

Minera Meridian Ltda. 2 Marzo, 2007DIA Proyecto Fortuna, Mina El Peñón 069 - 2068

3. Cálculo de Distancias de Seguridad entre Polvorines

Cálculo de la distancia entre el almacén de detonadores y el almacén de altos explosivos3 W K S =

S, Distancia de seguridad en metros

K, Constante para polvorines de superficie y móvilesW, Kg de explosivos en el polvorín de mayor capacidad, equivalente Din 60

3 30005,2=S S = 36,05 mDistancia en terreno = 37 m

4. Cálculo de Distancia a Edificios Habitados

3 610 W S = (con parapeto)3

3000610 ×=S S = 262,05 mDistancia real en terreno = 2.500 m

5. Cálculo de Distancia a Camino Público

3 63 W S = 3 300063 ×=S

S = 78,6 mDistancia real en terreno = 450 m

Golder Associates

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 7/9

Minera Meridian Ltda. Marzo, 2007DIA Explotación Fortuna, El Peñón 1 069-2068

ANEXO D3

1. MEMORIA DE CÁLCULO DE LA FOSA SÉPTICA

1.1 Antecedentes Nº Personas : N = 86 Personas

Dotación : D = 150 Lts / persona/ día

Tiempo Retención : T = 1 día

Contribución de Lodos : Lf = 1.8 x 10 x D x 10 -3 = 2.7

Caudal : Q = 12900 Lts.

1.2 Cálculo Dimensiones

V= N ( D x T + 100 x Lf )

V = 86 ( 150 x 1 + 100 x 2.7 )

V = 36.120 mt3

H = V1/3 = 36.1201/3 = 3.3 mts.

A = (V / 2 x H)1/2 = (36.120 / (2 x 3.3 ))1/2 = 2.34 mts

L = 2 x A = 2 * 2.34 = 4.68 mt

1.3 Dimensiones Fosa Ajuste

H = 3.3 mt. H = 3

A = 2.34 mt A = 2.4

L = 4.68 mt L = 5

2. EVACUACIÓN DE FOSA SEPTICA

Una vez que la Fosa esta con un llenado de 70 a 80 % de su capacidad se solicitará aEmpresa de Servicios , que efectúe el retiro de los sólidos decantados en el interior de la fosaséptica.

Golder Associates

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 8/9

Minera Meridian Ltda. Marzo, 2007DIA Explotación Fortuna, El Peñón 2 069-2068

3. TRATAMIENTO QUÍMICO EN FOSA SEPTICA

Además la EmpresaCONYSER, especialista en tratamientos de fosas sépticas adiciona a los baños un producto químico denominadoK-LON,el cual posee las siguientes características:

- Licua sólidos orgánicos de diversa naturaleza.- Reactiva pozos cuya fauna bacteriana muere a causa del uso intermitente, o por el exceso

de desinfectante (cloro).- Desinpermeabiliza los campos de drenaje de pozos absorbentes, pozos negros y letrinas.- Elimina olores desagradables y por consiguiente la proliferación de moscas.- Inhibe la formación de colonias de bacterias patógenas tales como la salmonellas

Shigellas y Vibrio Cólera causantes del Tifus, Disentería y el Cólera.

Las bacterias que contieneK-LON junto a las enzimas específicas añadidas a laformulación, desdoblan y digieren todas las materias orgánicas que componen los contenidos

del pozo séptico y letrinas. Estas materias son principalmente proteínas, almidones, celulosa ylípidos y/o grasas. Estos últimos son las principales causas de la impermeabilización de loscampos de drenaje de los pozos absorbentes y letrinas, ya que al quedar en suspensión en lasaguas servidas, se introducen en las tierras porosas efectivamente taponándolas, al serdigeridas por K-LON estas partículas, se filtran a través de las capas de tierra sinimpermeabilizarlas.

De acuerdo a las especificaciones técnicas del producto adicionará cada 15 días paramantener en perfecto estado de funcionamiento el sistema séptico de esta faena.

4. SISTEMA DE DRENAJE

Las aguas claras que salen de la fosa se conducen mediante cañería PVC de 110 mm hacia lacámara repartidora de drenes, desde la cual se repartirán en tres drenes de 4,3 mts de largocada uno separados entre si por unos 1,5 mts

Cada dren consistirá en una capa de tierra de 20 cm de espesor, luego una capa de grabilla de10x40 mm de unos 20 cm, en la cual irá el dren, luego una cubierta de geotextil y sobre estaotra capa de tierra de 20 cm de espesor con un ancho que puede fluctuar entre 60 a 80 cm. ycon una pendiente de 0,5 a 1% en toda su longitud.

Si se considera una dotación de 86 persona permanentemente en faena, con un consumodiario promedio de 150 lts por persona y considerando un índice de absorción de 100 lts por persona al día, se requerirá una superficie de absorción de 129 mts2

Golder Associates

8/14/2019 c86_Anexo_D

http://slidepdf.com/reader/full/c86anexod 9/9

Minera Meridian Ltda. Marzo, 2007DIA Explotación Fortuna, El Peñón 3 069-2068

5. MEMORIA DE CÁLCULO DEL DREN

Antecedentes Nº Personas : N = 86 Personas

Índice de Absorción : K = 100 Lts/ m2 / díaDotación : D = 150 Lts / persona/ día

Caudal : Q = N*D = 86 *150 = 12900 Lts.

Superficie Absorción requerida : S = Q / K = 12900 / 100 = 129 mt2

Calculo Dimensiones

L = N * D = 86 * 150 = 129 mts.

K * A 100 * 1

6. MEMORIA DE CÁLCULO DE LA PISCINA DE EVAPORACIÓN LOZA DELAVADO DE EQUIPOS.

An tec eden tes en el Mes.

Nº de Equipos Mineros mes : N = 32 Equipos.

Índice de Evaporación. : K = 165 mm mensual.

Consumo promedio por equipo : D = 300 Lts / Equipo.

Nº de Equipos Mineros/ día. : n = 2 Equipos/día.

Caudal Día. : Q =D*n = (300*2) = 600 Lts.

Superficie Evaporación requerida : S = Q / K = 600 / 5.5 = 109 mt2

Cálculo Dimensiones

A= 109 MTS2.

A= LARGO x ANCHO.

A = 11 X 10 MTS.

Golder Associates