c39_metodo de ensayo normalizado para resistencia a la compr

11
ASTM Internacional ha autorizado la traducción de esta norma pero no se responsabiliza por la exactitud técnica o lingüística de la traducción. Sólo la edición inglesa que ASTM publicó y protegió por la propiedad literaria debe ser considerada la versión oficial. This Spanish standard is based on ASTM Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens 1 , 2005, Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. Translated and reprinted pursuant to license agreement with ASTM International. Esta norma en español está basada en la norma ASTM C 39/C 39M–05 ε1 , Método de Ensayo Normalizado para Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto 1 , 2005, esta norma está protegida por los derechos de autor de la ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. Traducida y reimpresa según el acuerdo de licencia con ASTM International. Designación: C 39/C 39M–05 ε1 Método de Ensayo Normalizado para Resistencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto 1 Esta norma ha sido publicada bajo la designación fija C 39/C 39M; el número inmediatamente siguiente a la designación indica el año de adopción inicial o, en el caso de una revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación. Una épsilon (ε) como superíndice un cambio de la editorial desde la última revisión o reaprobación. Esta norma ha sida aprobada para su utilización por las agencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. ε 1 NOTA—La nota 1 fue corregida editorialmente en setiembre de 2006. 1. Alcance * 1.1 Este método de ensayo trata sobre la determinación de la resistencia a compresión de especímenes cilíndricos de concreto, tales como cilindros moldeados y núcleos perforados. Se encuentra limitado al concreto que tiene un peso unitario mayor que 50 lb/ft 3 [800 kg/m 3 ]. 1.2 Los valores indicados en unidades pulgada-libra o en unidades SI deben ser considerados como los estándares. Dentro del texto, las unidades SI se muestran entre corchetes. Los valores indicados en cada sistema no son exactamente equivalentes; por eso, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinación de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con esta especificación. 1.3 Esta norma no pretende tener en cuenta todo lo relativo a seguridad. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias previo al uso. (Peligro—Deben ser provistos los medios para contener los fragmentos de concreto durante la rotura repentina de especímenes. La tendencia a una rotura repentina se incrementa con el aumento de la resistencia del concreto y es más probable cuando la máquina de ensayo es relativamente flexible. Las precauciones de seguridad dadas en el Manual of Aggregate and Concrete Testing son recomendadas.) 1.4 El texto de las notas de referencia de esta norma proveen material explicativo. Estas notas no serán consideradas como requerimientos de la norma. 2. Documentos citados 2.1 Normas ASTM: 2 C 31/C 31M Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Field C 42/C 42M Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams of Concrete C 192/C 192M Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Laboratory C 617 Practice for Capping Cylindrical Concrete Specimens 1 Este método de ensayo se encuentra bajo la jurisdicción del Comité C09 de ASTM sobre Concreto y Agregados de Concreto y es responsabilidad directa del Subcomité C09.61 sobre Ensayos de Resistencia de Concreto. Versión actual aprobada el 1 de noviembre de 2005. Publicada en noviembre de 2005. Aprobada inicialmente en 1921. Última versión previa aprobada en 2004 como C 39/C 39M – 04a. 2 Para consultar las normas ASTM citadas, visite el sitio Web de ASTM, www.astm.org, o contacte el Servicio de Atención al Cliente de ASTM en [email protected]. para obtener información sobre Annual Book of ASTM Standards, consulte la página titulada Document Summary en el sitio Web de ASTM. *Al final de esta norma aparece una sección de Resumen de Cambios. Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA. Traducido por el Servicio Internacional del ICC

Upload: james-carter

Post on 06-Nov-2015

54 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

C39_Metodo de Ensayo Normalizado Para Resistencia a La Compresion de morteros.

TRANSCRIPT

  • ASTM Internacional ha autorizado la traduccin de esta norma pero no se responsabiliza por la exactitud tcnica o lingstica de la traduccin. Slo la edicin inglesa que ASTM public y protegi por la propiedad literaria debe ser considerada la versin oficial.

    This Spanish standard is based on ASTM Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens1, 2005, Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. Translated and reprinted pursuant to license agreement with ASTM International.

    Esta norma en espaol est basada en la norma ASTM C 39/C 39M05 1, Mtodo de Ensayo Normalizado para Resistencia a la Compresin de Especmenes Cilndricos de Concreto1, 2005, esta norma est protegida por los derechos de autor de la ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428, USA. Traducida y reimpresa segn el acuerdo de licencia con ASTM International.

    Designacin: C 39/C 39M05 1

    Mtodo de Ensayo Normalizado para Resistencia a la Compresin de Especmenes Cilndricos de Concreto1 Esta norma ha sido publicada bajo la designacin fija C 39/C 39M; el nmero inmediatamente siguiente a la designacin indica el ao de adopcin inicial o, en el caso de una revisin, el ao de la ltima revisin. Un nmero entre parntesis indica el ao de la ltima reaprobacin. Una psilon () como superndice un cambio de la editorial desde la ltima revisin o reaprobacin.

    Esta norma ha sida aprobada para su utilizacin por las agencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

    1 NOTALa nota 1 fue corregida editorialmente en setiembre de 2006.

    1. Alcance*

    1.1 Este mtodo de ensayo trata sobre la determinacin de la resistencia a compresin de especmenes cilndricos de concreto, tales como cilindros moldeados y ncleos perforados. Se encuentra limitado al concreto que tiene un peso unitario mayor que 50 lb/ft3 [800 kg/m3].

    1.2 Los valores indicados en unidades pulgada-libra o en unidades SI deben ser considerados como los estndares. Dentro del texto, las unidades SI se muestran entre corchetes. Los valores indicados en cada sistema no son exactamente equivalentes; por eso, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro. La combinacin de valores de los dos sistemas puede resultar en una no conformidad con esta especificacin.

    1.3 Esta norma no pretende tener en cuenta todo lo relativo a seguridad. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prcticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias previo al uso. (PeligroDeben ser provistos los medios para contener los fragmentos de concreto durante la rotura repentina de especmenes. La tendencia a una rotura repentina se incrementa con el aumento de la resistencia del concreto y es ms probable cuando la mquina de ensayo es relativamente flexible. Las precauciones de seguridad dadas en el Manual of Aggregate and Concrete Testing son recomendadas.)

    1.4 El texto de las notas de referencia de esta norma proveen material explicativo. Estas notas no sern consideradas como requerimientos de la norma.

    2. Documentos citados

    2.1 Normas ASTM:2 C 31/C 31M Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Field C 42/C 42M Test Method for Obtaining and Testing Drilled Cores and Sawed Beams of Concrete C 192/C 192M Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the Laboratory C 617 Practice for Capping Cylindrical Concrete Specimens

    1Este mtodo de ensayo se encuentra bajo la jurisdiccin del Comit C09 de ASTM sobre Concreto y Agregados de Concreto y es responsabilidad

    directa del Subcomit C09.61 sobre Ensayos de Resistencia de Concreto. Versin actual aprobada el 1 de noviembre de 2005. Publicada en noviembre de 2005. Aprobada inicialmente en 1921. ltima versin previa aprobada

    en 2004 como C 39/C 39M 04a.

    2Para consultar las normas ASTM citadas, visite el sitio Web de ASTM, www.astm.org, o contacte el Servicio de Atencin al Cliente de ASTM en [email protected]. para obtener informacin sobre Annual Book of ASTM Standards, consulte la pgina titulada Document Summary en el sitio Web de ASTM.

    *Al final de esta norma aparece una seccin de Resumen de Cambios.

    Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA. Traducido por el Servicio Internacional del ICC

  • C 39/C 39M05 1

    2

    C 670 Practice for Preparing Precision and Bias Statements for Test Methods for Construction Materials C 873 Test Method for Compressive Strength of Concrete Cylinders Cast in Place in Cylindrical Molds C 1077 Practice for Laboratories Testing Concrete and Concrete Aggregates for Use in Construction and Criteria

    for Laboratory Evaluation

    C 1231/C 1231M Practice for Use of Unbonded Caps in Determination of Compressive Strength of Hardened Concrete Cylinders

    E 4 Practices for Force Verification of Testing Machines E 74 Practice of Calibration of Force-Measuring Instruments for Verifying the Force Indication of Testing

    Machines Manual of Aggregate and Concrete Testing

    3. Resumen del Mtodo de Ensayo

    3.1 Este mtodo de ensayo consiste en aplicar una carga axial de compresin a los cilindros moldeados o ncleos a una velocidad que se encuentra dentro de un rango prescrito hasta que ocurra la falla. La resistencia a la compresin de un espcimen se calcula dividiendo la carga mxima alcanzada durante el ensayo por la seccin transversal de rea del espcimen.

    4. Significacin y utilizacin

    4.1 Se debe tener cuidado en la interpretacin del significado de las determinaciones de resistencia a la compresin por este mtodo de ensayo, dado que la resistencia no es una propiedad fundamental o intrnseca del concreto hecho de materiales dados. Los valores obtenidos dependern del tamao y la forma del espcimen, dosificacin, procedimientos de mezclado, los mtodos de muestreo, moldeo, y fabricacin y la edad, temperatura, y las condiciones de humedad durante el curado.

    4.2 Este mtodo de ensayo es usado para determinar la resistencia a compresin de especmenes cilndricos preparados y curados de acuerdo con las Prcticas C 31/C 31M, C 192/C 192M, C 617, y C 1231/C 1231M y los mtodos de ensayo C 42/C 42M y C 873.

    4.3 Los resultados de este mtodo de ensayo son usados como base para el control de calidad de las operaciones de dosificacin, mezclado, y colocacin del concreto; determinacin del cumplimiento de las especificaciones; control para la evaluacin de la efectividad de aditivos; y usos similares.

    4.4 El individuo que ensaye los cilindros de concreto para el ensayo de aceptacin debe cumplir los requisitos de tcnico de laboratorio de concreto de la Prctica C 1077, incluyendo un examen donde se requiera una demostracin del desempeo que es evaluado por un examinador independiente.

    NOTA 1La certificacin equivalente a las pautas mnimas del Tcnico de Laboratorio de Concreto de ACI, Nivel I o Tcnico de Ensayo de Resistencia de Concreto de ACI, satisfarn este requisito.

    5. Aparatos

    5.1 Mquina de EnsayoLa mquina de ensayo debe ser de un tipo que tenga suficiente capacidad y sea capaz de proveer las velocidades de carga prescritas en 7.5.

    5.1.1 Verifique la calibracin de las mquinas de ensayo de acuerdo a las prcticas E 4, pero el rango de carga verificado debe ser como se requiere en 5.3. La verificacin es requerida bajo las siguientes condiciones:

    5.1.1.1 Como mnimo anualmente, pero sin exceder los 13 meses, 5.1.1.2 En la instalacin original o inmediatamente despus del traslado, 5.1.1 Inmediatamente despus de efectuar reparaciones o ajustes que afecten la operacin del sistema de

    aplicacin de fuerza o los valores mostrados en el sistema de indicacin de carga, excepto en los ajustes de cero que compensan la masa de los bloques de apoyo, o especmenes, o ambos, o

    5.1.1.4 Cada vez que haya una razn para sospechar de la precisin de las cargas indicadas. 5.1.2 DiseoEl diseo de la mquina debe incluir las siguientes caractersticas: 5.1.2.1 La mquina debe ser operada a corriente elctrica y debe aplicar la carga continuamente ms que

    intermitentemente, y sin impacto. Si solo tiene una velocidad de carga (cumpliendo los requisitos de 7.5), esta debe ser provista con un medio suplementario para cargar a una velocidad adecuada para la verificacin. Este medio suplementario de carga puede ser a corriente o manual.

  • C 39/C 39M05 1

    3

    5.1.2.2 El espacio provisto para los especmenes de ensayo debe ser lo suficientemente grande para acomodar, en una posicin legible, un dispositivo de calibracin elstico que tenga suficiente capacidad para cubrir el rango de carga potencial de la mquina de ensayo y que cumpla con los requisitos de la Prctica E 74.

    NOTA 2Los tipos de dispositivos de calibracin elsticos ms generalmente disponibles y ms comnmente usados para este propsito son los aros de calibracin circulares o celdas de carga.

    5.1.3 PrecisinLa precisin de la mquina de ensayo debe estar de acuerdo con las siguientes disposiciones: 5.1.3.1 El porcentaje de error de las cargas dentro del rango de uso propuesto para la mquina de ensayo no debe

    exceder 1.0 % de la carga indicada. 5.1.3.2 La precisin de la mquina de ensayo debe ser verificada aplicando cinco ensayos de carga en cuatro

    incrementos aproximadamente iguales en orden ascendente. La diferencia entre cualquiera de dos ensayos sucesivos de carga no debe exceder de un tercio de la diferencia entre los ensayos de carga mnima y mxima.

    5.1.3.3 La carga de ensayo indicada por la mquina de ensayo y la carga aplicada calculada a partir de las lecturas del dispositivo de verificacin deben ser registradas en cada punto del ensayo. Calcule el error, E, y el porcentaje de error, Ep, para cada punto de estos datos de esta manera:

    E = A B (1)

    Ep = 100( )A B /B

    donde: A = carga, lbf [kN] indicada por la mquina que es verificada, y B = la carga aplicada, lbf [kN] determinada por el dispositivo de

    calibracin

    5.1.3.4 El informe sobre la verificacin de una mquina de ensayo debe establecer dentro de qu rango de carga fue encontrado que cumple los requisitos de especificacin, ms que informar una aceptacin o un rechazo general. En ningn caso debe ser declarado el rango de carga incluyendo cargas debajo del valor que es 100 veces el cambio ms pequeo de carga estimable en el mecanismo indicador de carga de la mquina de ensayo o cargas dentro de la porcin del rango debajo del 10 % de la mxima capacidad del rango.

    5.1.3.5 En ningn caso debe ser declarado el rango de carga incluyendo cargas fuera del rango de cargas aplicadas durante el ensayo de verificacin.

    5.1.3.6 La carga indicada por una mquina de ensayo no debe ser corregida ni por clculos ni por el uso de un diagrama de calibracin para obtener valores dentro de la variacin admisible requerida.

    5.2 La mquina de ensayo debe estar equipada con dos bloques de apoyo de acero con caras endurecidas (Nota 3), uno de los cuales es un bloque de asiento esfrico que se apoyar sobre la superficie superior del espcimen, y el otro un bloque slido sobre el cual se apoyar el espcimen. Las caras de apoyo de los bloques deben tener una dimensin mnima de al menos 3 % mayor que el dimetro del espcimen que ser ensayado. Excepto los crculos concntricos descritos debajo, las caras de apoyo no deben desviarse de un plano por ms de 0.001 in. [0.02 mm] en cualquiera 6 in. [150 mm] de los bloques de 6 in. [150 mm] de dimetro o mayor, o por ms de 0.001 in. [0.02 mm] en el dimetro de cualquier bloque ms pequeo; y los bloques nuevos deben ser fabricados dentro de un medio de esta tolerancia. Cuando el dimetro de la cara de apoyo del bloque de asiento esfrico excede el dimetro del espcimen por ms de 0.5 in. [13 mm], los crculos concntricos de no ms de 0.03 in. [0.8 mm] de profundidad y no ms de 0.04 in. [1 mm] de ancho deben estar inscritos para facilitar un centrado adecuado.

    NOTA 3Es conveniente que las caras de apoyo de los bloques usadas para el ensayo de compresin del concreto posean una dureza Rockwell de no menos de 55 HRC.

    5.2.1 Los bloques de apoyo inferior deben cumplir los siguientes requisitos: 5.2.1.1 El bloque de apoyo inferior est especificado con el objetivo de proveer una superficie fcilmente

    fresable para el mantenimiento de las condiciones de superficie especificadas (Nota 4). Las superficies superiores e inferiores deben ser paralelas entre s. Si la mquina de ensayo est diseada para que la platina por s sola sea fcilmente mantenida en la condicin de la superficie especificada, no se requiere un bloque inferior. Su dimensin

  • C 39/C 39M05 1

    4

    horizontal mnima debe ser como mnimo 3 % mayor que el dimetro del espcimen a ser ensayado. Los crculos concntricos como se los describe en 5.2 son opcionales en el bloque inferior.

    NOTA 4El bloque puede ser asegurado a la platina de la mquina de ensayo.

    5.2.1.2 El centrado final debe ser hecho respecto al boque esfrico superior. Cuando el bloque de apoyo inferior es usado para asistir el centrado del espcimen, el centro de los aros concntricos, cuando se provee, o el centro del bloque en s mismo debe estar directamente debajo del centro de la cabeza esfrica. Se deben tomar precauciones respecto a la platina de la mquina para asegurar tal posicin.

    5.2.1.3 El bloque de apoyo inferior debe ser de al menos de 1 in. [25 mm] de espesor cuando es nuevo, y al menos de 0.9 in. [22.5 mm] de espesor despus de cualquier operacin de realisado.

    5.2.2 El bloque de apoyo de asiento esfrico debe cumplir los siguientes requisitos: 5.2.2.1 El dimetro mximo de la cara de apoyo del bloque de asiento esfrico suspendido no debe exceder los

    valores dados debajo:

    Dimetro de Dimetro Mximo Especmenes de Ensayo, de la Cara de Apoyo,

    in. [mm] In. [mm]

    2 [50] 4 [105] 3 [75] 5 [130]

    4 [100] 6.5 [165] 6 [150] 10 [255] 8 [200] 11 [280]

    NOTA 5 Se permiten las caras de apoyo cuadradas, si el dimetro del crculo inscripto ms grande posible no excede los dimetros anteriores.

    5.2.2.2 El centro de la esfera debe coincidir con la superficie de la cara de apoyo dentro de una tolerancia de 5 % del radio de la esfera. El dimetro de la esfera debe ser al menos el 75 % del dimetro del espcimen que ser ensayado.

    5.2.2.3 La bola y la cuenca deben ser diseados para que el acero en el rea de contacto no las deforme permanentemente cuando sea cargada a la capacidad de la mquina de ensayo.

    NOTE 6El rea de contacto preferida es en forma de aro (descrita como rea de apoyo preferida) como se muestra en la Fig. 1.

    5.2.2.4 Las superficies curvadas de la cuenca y de la parte esfrica deben ser mantenidas limpias y deben ser lubricadas con un aceite de tipo petrleo como el aceite convencional para motores, no con una grasa de tipo de presin. Despus del contacto con el espcimen y de la aplicacin de la pequea carga inicial, no se pretende y es indeseable una inclinacin en el bloque de asiento esfrico.

    5.2.2.5 Si el radio de la esfera es ms pequeo que el radio del espcimen ms grande a ser ensayado, la parte de la cara de apoyo que se extiende ms all de la esfera debe tener un espesor no menor que la diferencia entre el radio de la esfera y el radio del espcimen. La dimensin mnima de la cara de apoyo debe ser al menos tan grande como el dimetro de la esfera (vea Fig. 1).

  • C 39/C 39M05 1

    5

    NOTASe deben tomar precauciones para mantener la bola en la cuenca y para mantener la unidad entera en la mquina de ensayo.

    FIG. 1 Boceto Esquemtico de un Bloque de Asiento Esfrico Tpico 5.2.2.6 La parte mvil del bloque de apoyo debe ser estrechamente mantenida en el asiento esfrico, pero el

    diseo debe ser tal que la cara de apoyo pueda ser rotada libremente e inclinada al menos 4 en cualquier direccin. 5.2.2.7 Si la parte de la bola del bloque de apoyo superior es un diseo de dos piezas compuesto de una parte

    esfrica y un una placa de apoyo, debe ser provisto un medio mecnico para asegurar que la parte esfrica est fija y centrada sobre la placa de apoyo.

    5.3 Indicacin de Carga: 5.3.1 Si la carga de una mquina de compresin usada en los ensayos de concreto es registrado en un cuadrante,

    el cuadrante debe estar provisto con una escala graduada que sea legible para, al menos, al 0.1 % de la escala completa de carga ms cercano (Nota 7). El cuadrante debe ser legible dentro del 1 % de la carga indicada en cualquier nivel de carga dado dentro del rango de carga. En ningn caso se debe considerar que el rango de carga de un cuadrante incluye cargas debajo del valor que es 100 veces el cambio de carga ms pequeo que puede ser ledo en la escala. Debe proveerse a la escala, una lnea de graduacin igual a cero y luego numerada. La aguja del cuadrante debe tener la longitud suficiente para alcanzar las lneas de graduacin; el ancho del extremo de la aguja no debe exceder la distancia libre entre las graduaciones ms pequeas. Cada cuadrante debe estar equipado con un ajuste a cero, ubicado fuera de la caja del cuadrante y fcilmente accesible desde el frente de la mquina, mientras se observa la marca de cero y la aguja del cuadrante. Cada cuadrante debe estar equipado con un dispositivo adecuado que todas las veces, hasta el reinicio, indicar dentro del 1 % de precisin, la mxima carga aplicada al espcimen.

    NOTA 7Se considera que la legibilidad es 0.02 in. [0.5 mm] a lo largo del arco descrito por el extremo de la aguja. Adems, una mitad del intervalo de la escala es legible con certeza razonable cuando el espaciamiento en el mecanismo indicador de carga est entre 0.04 in. [1 mm] y 0.06 in. [2 mm]. Cuando el espaciamiento est entre 0.06 y 0.12 in. [2 and 3 mm], un tercio del intervalo de la escala es legible con certeza razonable. Cuando el espaciamiento es 0.12 in. [3 mm] o ms, un cuarto del intervalo de la escala es legible con certeza razonable.

    5.3.2 Si la carga de la mquina de ensayo se indica en forma digital, la pantalla numrica debe ser lo

    suficientemente grande para ser leda fcilmente. El incremento numrico debe ser igual o menor que el 0.10 % de la escala de carga completa de un rango de carga dado. En ningn caso el rango de carga verificado debe incluir cargas menores que el mnimo incremento numrico multiplicado por 100. La precisin de la carga indicada debe

    ESPCIMEN DE ENSAYO

    T NO DEBE SER MENOR QUE (R r)

    ESFERA

    CUENCA

    REA PREFERIDA DE APOYO

  • C 39/C 39M05 1

    6

    estar dentro del 1.0 % para cualquier valor mostrado dentro del rango de carga verificado. Se deben tomar precauciones para ajustar e indicar el verdadero cero en la carga cero. Debe ser provisto un indicador de carga mxima que todas las veces hasta el reinicio indicar, dentro del 1 % de la precisin del sistema, la carga mxima aplicada al espcimen.

    6. Especmenes

    6.1 Los especmenes no deben ser ensayados si cualquier dimetro individual de un cilindro difiere de cualquier otro dimetro del mismo cilindro en ms del 2 %.

    NOTA 8Esto puede ocurrir cuando los moldes de un solo uso son daados o deformados durante el envo, cuando los moldes de un solo uso flexibles son deformados durante el moldeo, o cuando un perforador de ncleo se desplaza o desva durante la perforacin.

    6.2 Previo al ensayo, ningn extremo de los especmenes de ensayo debe apartarse de la perpendicularidad a los

    ejes en ms de 0.5 (aproximadamente equivalente a 0.12 in. en 12 in. [1 mm en 100 mm]). Los extremos de los especmenes de ensayo de compresin que no sean planos dentro de 0.002 in. [0.050 mm] deben ser aserrados o alineados para cumplir aquella tolerancia, o encabezados de acuerdo tanto con la Prctica C 617 o, cuando se permita, con la Practica C 1231/C 1231M. El dimetro usado para calcular la seccin transversal del espcimen de ensayo debe ser determinado al ms cercano 0.01 in. [0.25 mm] promediando dos dimetros medidos en ngulos rectos uno del otro alrededor de la altura media del espcimen.

    6.3 No est prohibido que el nmero de los cilindros individuales medidos para determinacin del dimetro promedio sea reducido a uno por cada diez especmenes, o tres especmenes, por da, el que sea mayor, si se conoce que todos los cilindros han sido hechos de un solo lote de moldes reusables o moldes de un solo uso que consecuentemente producen especmenes de dimetros promedio dentro de un rango de 0.02 in. [0.5 mm]. Cuando los dimetros promedio no caen dentro del rango de 0.02 in. [0.5 mm] o cuando los cilindros no estn hechos de un solo lote de moldes, cada cilindro ensayado debe ser medido y el valor usado en el clculo de la resistencia a la compresin unitaria de ese espcimen. Cuando los dimetros son medidos a una frecuencia reducida, las secciones transversales de todos los cilindros ensayados en ese da deben ser calculadas a partir del promedio de los dimetros de los tres o ms cilindros que representen el grupo ensayado ese da.

    6.4 Si el comprador de los servicios de ensayo pide una medicin de la densidad de los especmenes de ensayo, determine la masa de los especmenes antes de encabezar. Quite cualquier humedad superficial con una toalla y mida la masa del espcimen usando una balanza o escala que sea precisa dentro del 0.3 % de la masa que est siendo medida. Mida la longitud del espcimen a las 0.05 in. [1 mm] ms cercanas en tres posiciones espaciadas regularmente alrededor de la circunferencia. Calcule la longitud promedio y registre a las 0.05 in. [1 mm] ms cercanas. Alternativamente, determine la densidad del cilindro pesando el cilindro en el aire y despus de sumergido en el agua a 73.5 3.5 F (23.0 2.0 C), y computando el volumen de acuerdo a 8.3.1.

    6.5 Cuando no se requiere la determinacin de la densidad y la relacin de la longitud al dimetro es menor que 1.8 o mayor que 2.2, mida la longitud del espcimen a las 0.05 D ms cercanas.

    7. Procedimiento

    7.1 Los ensayos de compresin de especmenes curados en aire hmedo deben ser hechos tan pronto como sea practicable despus de sacarlos del almacenamiento hmedo.

    7.2 Los especmenes de ensayo deben ser mantenidos hmedos por cualquier mtodo conveniente durante el perodo entre que se sacan del almacenamiento hmedo y el ensayo. Deben ser ensayados en la condicin hmeda.

    7.3 Todos los especmenes de ensayo para una edad de ensayo dada deben romperse dentro de las tolerancias de tiempo admisibles, prescritas como sigue:

    Edad de ensayo Tolerancia Admisible

    24 h 0.5 h o 2.1 % 3 das 2 h o 2.8 % 7 das 6 h o 3.6 % 28 das 20 h o 3.0 % 90 das 2 das 2.2 %

  • C 39/C 39M05 1

    7

    7.4 Ubicacin del EspcimenUbique el bloque de apoyo plano (inferior), con su cara endurecida hacia arriba, sobre la mesa o platina de la mquina de ensayo directamente debajo del bloque de apoyo de asiento esfrico (superior). Limpie las caras de apoyo de los bloques de apoyo superior e inferior y del espcimen de ensayo y coloque el espcimen de ensayo sobre el bloque de apoyo inferior. Alinee cuidadosamente los ejes del espcimen con el centro de empuje del bloque de asiento esfrico.

    7.4.1 Verificacin de Cero y Asentamiento del BloquePrevio al ensayo del espcimen, verifique que el indicador de carga est colocado en cero. En los casos en los que el indicador no est adecuadamente colocado en cero, ajuste el indicador (Nota 9). Como el bloque de asiento esfrico es llevado a apoyar sobre el espcimen, gire manualmente y suavemente su parte mvil de modo tal de obtener un asentamiento uniforme.

    NOTA 9La tcnica usada para verificar y ajustar el indicador de carga a cero variar dependiendo del fabricante de la mquina. Consulte el manual del propietario o el calibrador de la mquina de compresin para una tcnica adecuada.

    7.5 Velocidad de CargaAplique la carga continuamente y sin impacto. 7.5.1 La carga debe ser aplicada a una velocidad de movimiento (medida desde la platina a la cruceta)

    correspondiente a una velocidad de esfuerzo sobre el espcimen de 35 7 psi/s [0.25 0.05 MPa/s] (Vea Nota 10). La velocidad de movimiento designada debe ser mantenida al menos durante la ltima mitad de la fase de carga anticipada.

    NOTA 10Para una mquina de ensayo milimtrica o de desplazamiento controlado, ser necesario un ensayo preliminar para establecer la velocidad de movimiento requerida para lograr la velocidad de esfuerzo especificada. La velocidad de movimiento requerida depender del tamao del espcimen de ensayo, del mdulo elstico del concreto, y de la rigidez de la mquina de ensayo.

    7.5.2 Durante la aplicacin de la primera mitad de la fase de carga anticipada, debe ser permitida una velocidad

    de carga mayor. La velocidad de carga mayor debe ser aplicada de manera controlada de modo tal que el espcimen no est sometido a una carga de impacto.

    7.5.3 No haga ajustes en la velocidad de movimiento (desde la platina a la cruceta) cuando est siendo alcanzada la carga ltima y la velocidad de esfuerzo decrece debido a fisuracin en el espcimen.

    7.6 Aplique la carga de compresin hasta que el indicador de carga muestre que la carga est decreciendo constantemente y el espcimen muestre un patrn de fractura bien definido (Tipos 1 a 4 en Fig. 2). Para una mquina de ensayo equipada con un detector de rotura de espcimen, est prohibido el apagado automtico de la mquina de ensayo hasta que la carga haya cado a un valor que sea menor que el 95 % de la carga pico. Cuando se ensaya con cabezales no adheridos, una fractura en la esquina, similar a los modelos Tipo5 o 6 mostrados en la Fig. 2 puede ocurrir antes que haya sido alcanzada la capacidad ltima del espcimen. Contine comprimiendo el espcimen hasta que el usuario est seguro de que se ha alcanzado la capacidad ltima. Registre la carga mxima soportada por el espcimen durante el ensayo, y anote el tipo de modelo de fractura de acuerdo a la Fig. 2. Si el modelo de fractura no es uno de los modelos tpicos mostrados en la Fig. 2, bosqueje y describa brevemente el modelo de fractura. Si la resistencia medida es menor de lo esperado, examine el concreto fracturado y anote la presencia de vacos de aire grandes, evidencia de segregacin, si las fracturas pasan predominantemente alrededor o a travs de las partculas de agregado grueso, y verifique si las preparaciones de extremos fueron de acuerdo con la Prctica C 617 o la Prctica C 1231/C 1231M.

  • C 39/C 39M05 1

    8

    FIG. 2 Esquema de los Modelos de Fractura Tpicos

    8. Clculos

    8.1 Calcule la resistencia a la compresin del espcimen dividiendo la carga mxima soportada por el espcimen durante el ensayo por el promedio de la seccin transversal determinado como se describe en la Seccin 6 y exprese el resultado a los 10 psi [0.1 MPa] ms cercanos.

    8.2 Si la relacin de longitud a dimetro del espcimen es de 1.75 o menos, corrija el resultado obtenido en 8.1 multiplicando por el factor de correccin apropiado mostrado en la siguiente tabla Nota 11:

    L/D: 1.75 1.50 1.25 1.00

    Factor: 0.98 0.96 0.93 0.87

    Use interpolacin para determinar los factores de correccin para los valores L/D intermedios entre los valores

    dados en la tabla.

    Tipo 1 Conos razonablemente bien

    formados en ambos extremos, fisuras a travs de los cabezales

    de menos de 1 in [25 mm]

    Tipo 2 Conos bien formados en un extremo, fisuras verticales a

    travs de los cabezales, cono no bien definido en el otro extremo

    Tipo 3 Fisuras verticales encolumnadas a travs de ambos extremos, conos

    no bien formados

    Tipo 4 Fractura diagonal sin fisuras a travs de los extremos; golpee

    suavemente con un martillo para distinguirla del Tipo 1

    Tipo 5 Fracturas en los lados en las

    partes superior o inferior (ocurre comnmente con cabezales no adheridos)

    Tipo 6 Similar a Tipo 5 pero el extremo del cilindro es

    puntiagudo

  • C 39/C 39M05 1

    9

    NOTA 11Los factores de correccin dependen de varias condiciones tales como condiciones de humedad, nivel de resistencia, y mdulo elstico. Los valores promedio estn dados en la tabla. Estos factores de correccin se aplican a concreto de baja densidad entre 100 y 120 lb/ft3 [1600 y 1920 kg/m3] y a concreto de densidad normal. Ellos son aplicables al concreto seco o empapado en el momento de carga y para resistencias de concreto nominales desde 2000 a 6000 psi [14 a 42 MPa]. Para resistencias mayores a 6000 psi [42 MPa] los factores de correccin pueden ser mayores que los valores listados arriba3.

    8.3 Cuando sea requerido, calcule la densidad del espcimen a 1 lb/ft3 [10 kg/m3] ms cercana como sigue:

    VWDensidad = (2)

    Donde: W = Masa del espcimen, lb [kg], y V = Volumen del espcimen, calculado a partir del dimetro promedio y la longitud

    promedio, o de pesar el cilindro en el aire y sumergido, ft3 [m3]

    8.3.1 Cuando el volumen sea determinado por el peso sumergido, calcule el volumen de la siguiente manera:

    V = W Wsw (3)

    Donde: Ws = Masa aparente del espcimen sumergido, lb [kg], y w = Densidad del agua a 73.5 F [23 C] = 62.27 lbs/ft3

    [997.5 kg/m3].

    9. Informe

    9.1 Proporcione la siguiente informacin: 9.1.1 Nmero de identificacin, 9.1.2 Dimetro (y longitud, si se encuentra fuera del rango de 1.8 D a 2.2 D), en pulgadas [milmetros], 9.1.3 Seccin transversal, en pulgadas cuadradas [milmetros cuadrados], 9.1.4 Carga mxima, en libras-fuerza [kilonewtons], 9.1.5 Resistencia a la compresin calculada a los 10 psi [0.1 MPa] ms cercanos, 9.1.6 Tipo de fractura, si es diferente que el cono habitual (vea Fig. 2), 9.1.7 Defectos en cada espcimen o cabezal, y, 9.1.8 Edad del espcimen. 9.1.9 Cuando se determine, la densidad a 1 lb/ft3 [10 kg/m3] ms cercana.

    10. Precisin y tendencia

    10.1 Precisin 10.1.1 Precisin Dentro del EnsayoLa tabla siguiente provee la precisin dentro del ensayo en ensayos de

    cilindros de 6 por 12 in. [150 por 300 mm] y 4 por 8 in. [100 por 200 mm] hechos de una muestra de concreto correctamente mezclada bajo condiciones de laboratorio y bajo condiciones de obra (vea 10.1.2).

    3Bartlett, F.M. y MacGregor, J.G., Effect of Core Length-to-Diameter Ratio on Concrete Core Strength, ACI Materials Journal, Vol 91, N4, Julio-Agosto, 1994, pp. 339-348.

  • C 39/C 39M05 1

    10

    Coeficiente de Variacin4

    Rango Aceptable4 de Resistencia de Cilindros Individuales

    2 cilindros 3 cilindros 6 por 12 in. [150 por 300 mm]

    Condiciones de laboratorio 2.4 % 6.6 % 7.8 % Condiciones de obra 2.9 % 8.0 % 9.5 % 4 por 8 in. [100 por 200 mm]

    Condiciones de laboratorio 3.2 % 9.0 % 10.6 %

    10.1.2 El coeficiente de variacin dentro del ensayo representa la variacin esperada de la resistencia medida de

    los cilindros acompaantes preparados de la misma muestra de concreto y ensayados por un laboratorio a la misma edad. Los valores dados para el coeficiente de variacin dentro del ensayo de cilindros de 6 por 12 in. [150 por 300 mm] son aplicables para resistencias a compresin entre 2000 y 8000 psi [15 a 55 MPa] y aquellos cilindros de 4 por 8 in. [100 por 200 mm] son aplicables para resistencias a compresin entre 2500 y 4700 psi [17 a 32 MPa]. Los coeficientes de variacin dentro del ensayo de cilindros de 6 por 12 in. [150 por 300 mm] son obtenidos de los datos de las muestras de competencia del concreto CCRL para las condiciones de laboratorio y una compilacin de 1265 informes de ensayos de 225 laboratorios comerciales de ensayos en 1978.54 El coeficiente de variacin dentro del ensayo de cilindros de 4 por 8 in. [100 por 200 mm] es obtenido de los datos de las muestras de competencia del concreto CCRL para condiciones de laboratorio.65

    10.1.3 Precisin de Varios LaboratoriosEl coeficiente de variacin de varios laboratorios para los resultados de ensayo de resistencia a la compresin de cilindros de 6 por 12 in. [150 por 300 mm] ha sido encontrado que es 5.0 %46; por lo tanto, los resultados de los ensayos apropiadamente realizados por dos laboratorios sobre especmenes preparados de la misma muestra de concreto, no se espera que difieran en ms que un 14 %4 del promedio (Vea Nota 12). El resultado de un ensayo de resistencia es el promedio de dos cilindros ensayados a la misma edad.

    NOTA 12La precisin de varios laboratorios no incluye variaciones asociadas con operadores diferentes que preparan especmenes de ensayos de muestras de concreto divididas o independientes. Se espera que estas variaciones incrementen el coeficiente de variacin de varios laboratorios.

    10.1.4 Los datos de varios laboratorios fueron obtenidos de seis ensayos de resistencia separados organizados a travs de programas de todos contra todos6 donde los especmenes cilndricos de 6 x 12 in [150 x 300 mm] fueron preparados en una sola ubicacin y ensayados por laboratorios diferentes. El rango de resistencia promedio de estos programas fue de 2500 a 13 000 psi [17.0 a 90 MPa].

    NOTA 13 El Subcomit C09.61 continuar examinando datos recientes de muestras de competencia de concreto y datos de ensayos de obra y har revisiones de las declaraciones de precisiones cuando los datos indiquen que ellas pueden ser extendidas para cubrir un rango ms amplio de resistencias y tamaos de especmenes.

    4Estos nmeros representan respectivamente los lmites del (1s %) y (d2s %) como se describe en la Prctica C 670. 5Los datos de apoyo han sido archivados en las Oficinas de ASTM Internacional y pueden obtenerse solicitando el Informe de Investigacin RR: C09-

    1006. 6Los datos de apoyo han sido archivados en las Oficinas de ASTM Internacional y pueden obtenerse solicitando el Informe de Investigacin RR:C09

    1027 .

  • C 39/C 39M05 1

    11

    10.2 TendenciaDado que no hay material de referencia aceptado, no se estn haciendo declaraciones de

    tendencia.

    ASTM International no toma posicin respecto a la validez de los derechos de patente declarados en relacin con cualquiera de los artculos mencionados en esta norma. Los usuarios de esta norma estn expresamente avisados de que la determinacin de la validez de cualquiera de esos derechos de propiedad industrial, y el riesgo de infringirlos, son enteramente su propia responsabilidad.

    Esta norma est sujeta a revisin en todo momento por el comit tcnico responsable y debe ser reexaminada cada cinco aos y si no es revisada, debe ser reaprobada o retirada. Lo invitamos a realizar comentarios para la revisin de esta norma o para normas adicionales, le pedimos que los haga llegar a las oficinas de ASTM International Headquaters. Sus comentarios sern atentamente examinados en una reunin del comit tcnico responsable, a la que usted puede asistir. Si usted estima que sus comentarios no han recibido una audiencia justa comunquese con el ASTM Committee on Standards, a la direccin indicada debajo.

    Esta norma est protegida por los derechos de autor de la ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, USA. Es posible obtener copias (simples o mltiples) de esta norma contactando a ASTM en la direccin dada o al 610-832-9585 (telfono), 610-832-9555 (fax), o [email protected] (e-mail); o a travs del sitio web de laASTM (www.astm.org)

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice