c/ reyes católicos, 9 elda · depósito legal: a - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $...

40
SEMANARIO DE INFORMACIÓN LOCAL, DEPORTES Y ESPECTÁCULOS Depósito Legal: A - 9 - 1958 Año 55 - Num. 2.635 - Elda, 19 de febrero de 2010 - Precio: 1 euro Fundado en 1956 Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente a la Plaza Castelar) ELDA El bus guiado comienza con la construcción de un puente Abre el Rastrillo de Manos Unidas en el Casino La instalación de un nuevo sistema de transporte público en vía reservada en Elda y Petrer conlleva importantes obras en infraes- tructura, desde la construcción de un puente en dirección a Monó- var, hasta la peatonalización de algunas calles, así como la ejecución de nuevas plazas de estacionamiento y carriles bici para comunicar Elda y Monóvar con el centro comercial Bassa el Moro. El Casino Eldense acoge del 18 al 28 de febrero la celebración del tradicional Ratrillo, organi- zado por un grupo de mujeres que cada año se vuelca en esta actividad. El dinero que se ob- tenga con la venta de los artícu- los, todos nuevos, se destinará al proyecto de Manos Unidas. Susto de muerte en el Pepico Amat El jugador del Club Deportivo Eldense, Luisan, cayó al suelo durante el partido que disputaba su equipo contra la Nucía el pa- sado domingo en el Pepico Amat. La rápida actuación del fisiote- rapeuta del eldense, Juan Luis Sukunza, que aplicó el «tubo de Guedel» para evitar que se tra- gara la lengua, hizo posible que el jugador salvara la vida. Los alumnos de la Escuela de Idiomas dan clase con abrigos Los alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas dan clases desde hace dos inviernos con los abrigos, bufandas y guantes puestos debido al mal estado de la carpintería metálica, que deja filtrarse el frío y la lluvia. La Conselleria tiene la competen- cia en esta materia, sin embargo todavía no han confirmado ninguna medida, a pesar de las promesas del equipo de gobierno. El Piero Magli, bronce en el Campeonato de España Campo a Través El equipo Piero Magli Récord Sport, en la categoría de 40 años, consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de España de Campo a Través, que se disputó en Galicia. Este ha sido un gran año para el equipo eldense, tras arrasar en la Comunidad Valenciana. Foto: JESÚS CRUCES Foto: JESÚS CRUCES

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

��������� � ��������� � ������ ������� � ������������

Depósito Legal: A - 9 - 1958

��� �� � ���� ����� � �� !� "# $ %$&'$'� $ �("( � �'$)*�+ " $�'�

�������������

Foto: JESÚS CRUCES

C/ Reyes Católicos, 9(frente a la Plaza Castelar) ELDA

�������������� ����������������������������������

��������������������������������������

La instalación de un nuevo sistema de transporte público en víareservada en Elda y Petrer conlleva importantes obras en infraes-tructura, desde la construcción de un puente en dirección a Monó-var, hasta la peatonalización de algunas calles, así como laejecución de nuevas plazas de estacionamiento y carriles bici paracomunicar Elda y Monóvar con el centro comercial Bassa el Moro.

El Casino Eldense acoge del 18al 28 de febrero la celebracióndel tradicional Ratrillo, organi-zado por un grupo de mujeresque cada año se vuelca en estaactividad. El dinero que se ob-tenga con la venta de los artícu-los, todos nuevos, se destinaráal proyecto de Manos Unidas.

�������� �������������������� �

El jugador del Club DeportivoEldense, Luisan, cayó al suelodurante el partido que disputabasu equipo contra la Nucía el pa-sado domingo en el Pepico Amat.La rápida actuación del fisiote-rapeuta del eldense, Juan LuisSukunza, que aplicó el «tubo deGuedel» para evitar que se tra-gara la lengua, hizo posible queel jugador salvara la vida.

������ ������������������� �������������������

Los alumnos y profesores de la Escuela Oficial de Idiomas danclases desde hace dos inviernos con los abrigos, bufandas yguantes puestos debido al mal estado de la carpintería metálica,que deja filtrarse el frío y la lluvia. La Conselleria tiene la competen-cia en esta materia, sin embargo todavía no han confirmadoninguna medida, a pesar de las promesas del equipo de gobierno.

���������������������

������� ��������

������ ���� �!"�

El equipo Piero Magli RécordSport, en la categoría de 40años, consiguió la medalla debronce en el Campeonato deEspaña de Campo a Través,que se disputó en Galicia. Esteha sido un gran año para elequipo eldense, tras arrasar enla Comunidad Valenciana.

Foto: JESÚS CRUCES

Foto: JESÚS CRUCES

Page 2: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� ��������������������������

������������ ��������� �������������� ����������������������� ������������������

La concejala de Hacien-da, Virginia Romero,anunció que 25 parejasde la localidad, que con-trajeron matrimonio duran-te el 2009, se beneficia-rán con la subvención de3.000 euros, que concedeel Ayuntamiento por ad-quirir su primera viviendaen Elda. Las ayudas seharán efectivas durante elpróximo mes de marzo.En total son ya más deochenta las parejas quese han beneficiado de estaayuda.

En esta nueva convo-catoria se presentaron 30parejas pero se desesti-maron cinco por presen-tarse fuera de plazo o nocumplir los requisitos. Laconcejala indicó que el Ayunta-miento mantiene su compromi-so de apoyar a las nuevas fami-lias, sobre todo en tiempos desituación económica muy dura.

Los requisitos eran: contraermatrimonio en 2009, no supe-rar la edad de 35 años en lafecha de celebración de matri-monio, que la vivienda que va aser la residencia habitual seadquiera, como máximo con dosaños de antelación a la fecha

���� ����������� ����������� �����

El Ayuntamiento va a invertiren el medio ambiente median-te la renovación del Ecopar-que cuyas instalaciones estánbastante deterioradas. La con-cejala de Medio Ambiente, Pi-lar Fernández, también anun-ció que pronto van a sacar a lacalle el Ecoparque móvil acom-pañado de campañas de sen-sibilización en los barrios ycolegios, junto a la campañaque ya han iniciado para con-cienciar sobre el reciclaje.

Fernández respondió a lascríticas del PSOE respecto ala escasa inversión en medioambiente, diciendo que su gru-po no le prestó mucha aten-ción durante los años que go-bernaron en Elda. Mientrasque, desde que el PP entró agobernar, a través de un con-venio con la Mancomunidad eIdelsa, disponen de una briga-da verde de once personasque trabajan en los parajes

municipales durante diez me-ses al año y este año por prime-ra vez se va a actuar en zonasverdes urbanas, algo que antesno se había hecho.

En cuanto al arreglo de lasenda de Bolón, la edil explicóque se va a emplear a cinco oseis personas durante cuatro ocinco meses, de forma que seestará creando empleo.

Añadió que el PP está invir-tiendo en energías renovablesy que está preparando un plie-go de condiciones para la insta-lación de placas solares en lasdependencias municipales quese va a licitar en breve: alma-cén municipal, centro socialSevero Ochoa, pabellón polide-portivo, Centro Cívico, La Sis-mat y la mayoría de dependen-cias municipales. Las empre-sas corren con el gasto de lainstalación y se quedan con elbeneficio, aunque darán un ca-non al Consistorio.

Virginia Romero, edil de Hacienda

PULIDOS Y CRISTALIZADOS DE TERRAZO, MÁRMOL Y GRANITO

OFERTA DE INVIERNO:Piso de 80 m2 a 190 euros

����������������

���������������� ��������

www.pulidosidella.com�������������� ������������������

Enfermedades y cirugía deOÍDO, NARIZ, GARGANTA Y CUELLO

������������������

����������������� �

�������� �������

de celebración del matrimonio,al menos por uno de los cónyu-ges, no tener otras viviendas enpropiedad, y estar empadrona-dos en Elda, al menos dos años,uno de los cónyuges, y ambosen el momento de presentar lasolicitud.

La convocatoria para las ayu-das a las parejas que contrai-gan matrimonio durante 2010 yadquieran su primera viviendasaldrá en enero de 2011.

Page 3: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� ��������������������������

Abrimos de martes a domingo mediodía. Viernes y sábado noche.

MENÚS ESPECIALES PARA CELEBRACIONES - AMPLIO PARKING

Avda. Mediterráneo, 28-30 Tel. 96 539 25 90 ELDA

2633/...

� �� ! ��"�� � �!"Esquina Gran Avenida

105 m2. En excelente estado.Luz, agua, aire acondicionado.

��������#�������������$������%�����

��������&&%�&��2630/...

�"�'� ��� (�)"Si quiere lo mejor, llámenos.

El conseller de Infraestructura yTransportes, Mario Flores, asis-tió el pasado lunes a la presen-tación del estudio de la primerafase del Sistema de TransportePúblico en vía reservada quese llevará a cabo en Elda y Pe-trer, para su puesta en funcio-namiento a partir de 2012. Lasobras comenzarán con la cons-trucción de un nuevo puentesobre el río Vinalopó, de 15metros de ancho para permitirel paso de la plataforma reser-vada, un carril bici y una sendapeatonal, en dirección a Monó-var.

El arquitecto del puente, Flo-rentino Regalado, dijo que estaobra «introduce una nueva tipo-logía constructiva, en la que seutilizarán pilonas y cables deacero combinados con losasmacizas de hormigón armado».Además de mejorar la zona ver-de que existe junto al río Vinalo-pó. Próximamente saldrá a in-formación pública el proyecto,mientras que la licitación delpuente podría ser para finalesde este año, de forma que apartir de 2012 los ciudadanospuedan disponer del Tram, co-mentó el conseller.

Por su parte, el director gene-ral de Transporte, Vicente Do-mine, resaltó la importancia deesta obra ya que Elda y Petrerconforman un área metropolita-na que ocupa el tercer lugar enel sistema de ciudades de laprovincia de Alicante, con másde 90.000 habitantes y una in-tensa actividad económica. «Sinembargo, la estructura urbanatradicional no está pensada paraabsorber los flujos de tráficoque genera».

Según explicó, estas circuns-tancias convierten a este área

����� ���� ��������� ������ ���� ������������ ��������� �������� �!��� �"

en la adecuada para implar unsistema de transporte con carrilreservado que utilice vehículoshíbridos, con una estética simi-lar al tranvía pero mejorandolas prestaciones del autobús. Elproyectoconsiste en la creaciónde un eje prioritario de 4 kilóme-tros de longitud entre el centrocomarcial Bassa el Moro dePetrer y la Avenida de Monóvaren Elda, pasando por la aveni-da de Elda y calle Jardines.

Esta actuación lleva consigola peatonalización de algunascalles y la ejecución de nuevasplazas de estacionamiento, asícomo la construcción de unanueva estación en la Avenidade Monóvar en Elda, junto a laactual línea férrea. Un modernoy singular edificio de 250 me-tros de longitud.

Por su parte, la alcaldesa ma-nifestó que este proyecto es uncompromiso del PP, financiadoa través del Plan Confianza, jun-to a otros como la reforestaciónde caminos rurales, refuerzo deledificio del Ayuntamiento, crea-

ción de un campo de fútbol,reformas en algunos barrios, laeliminación de barreras arqui-tectónicas en el Mercado Cen-tral, la climatización en el deSan Francisco de Sales o laconstrucción de una galería detiro y los calabozos en la sedede la Policía Local, entre otros.

El alcalde de Petrer, PascualDíaz, indicó que este proyectoes un primer paso para poneren marcha el TRAM y para elloes necesario crear algunas in-fraestructuras, además de de-mostrar que la Generalitatapuesta por este transporte enlos municipios de Elda y Petrer.

La Generalitat tiene previstoinvertir 35 millones de euros enla comarca del Vinalopó parallevar a cabo distintos proyec-tos, de ellos 11,2 millones co-rresponden a Elda y 7 a Petrer,que permitirán crear 1.200 pues-tos de trabajo directos.

Los alcaldes de Elda y Petrer junto al Conseller de Infraestructura y Transportes

#�$%������������ ����&'� ��� ����(�����������)��*�����%���������El presidente de la Asociaciónde Minusválidos Físicos Inter-comarcal del Valle del Vinalopó(AMFI), Andrés Molina, calificóde injusta la compensación eco-nómica que le pidió la SociedadGeneral de Autores y Editores(SGAE) por utilizar música en lamegafonía del aparcamientoque gestiona en la Gran Aveni-da de Elda, música que ponendesde finales del mes de di-ciembre hasta el 8 de febrero.

Agregó que es «una denun-cia cobarde» ya que se dirigie-ron directamente a Gestipark,en lugar de hablar con respon-sables de AMFI. No obstante,desde la SGAE confirmaron quefinalmente no impondrán nin-guna sanción a AMFI por utili-zar la música sin permiso.

Molina explicó que al conocerla intención de la SGAE intentóponerse en contado con la enti-dad gestora, pero afirma que sele trató de forma prepotente, y«me dijeron que mirase la pági-na web para saber qué músicapuedo o no puedo poner». Mo-lina entiende que la música enun parking no es fundamentalpero la utilizaban para interca-lar anuncios sobre la actividadde AMFI. También anunció quepondrán música de jóvenes queestán comenzando pero tendránque esperar un tiempo parasaber si esto no es un problemacon la SGAE. No obstante, pi-den apoyo de abogados espe-cializados para que les aclarenla situación.

Esta es la segunda ocasiónen que la SGAE reclama unacompensación económica aAMFI, la anterior fue «un im-puesto a una gala a beneficiode AMFI, en la que todos losque colaboraron lo hicieron al-truistamente».

Page 4: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� ��������������������������

� �������VIAJES AL AEROPUERTO

24 H CONCERTADO PETRER

SERVICIO URBANO Y NACIONAL

������������

���������������

* MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNI-CIPAL: de lunes a viernes, de 10 a14 horas. Visitas concertadas, llamaral teléfono 96 698 92 33. (Casa deCultura, Príncipe de Asturias, 40)* MUSEO DEL CALZADO: de mar-tes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a20 horas. Domingos de 11 a 14 ho-ras. Lunes cerrado. Avda. de Chapí,32 (Edificio Ficia) (Visitas concerta-das. Teléfono: 96 538 30 21)* MUSEO ETNOLÓGICO DE ELDA:Avda. de Chapí, 32 (Edificio FICIA).Horario: de martes a viernes, de 16a 20 horas. Sábados, de 17 a 20 ho-ras. Visitas concertadas, llamando alteléfono: 66 973 61 55. Información,teléfono: 96 538 14 34.* MUSEO «KURHAPIES» DE CAL-ZADO: visita previa cita, llamando alteléfono 96 539 20 11.

Fallecidos en Elda

�����������������

Ayuntamiento .................................................................................. 965 38 04 02Alcohólicos Anónimos .................................................. 965 21 94 71Bomberos ........................................................... ............................ 965 38 50 80Casa de Cultura .............................................................................. 965 38 68 16Cruz Roja (urgencias)................................................... 965 38 09 87Cementerio ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965 39 24 31Conservatorio ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965 39 06 07Guardia Civil .............................................................. 965 38 09 64Hogar del Pensionista .................................................. 965 38 43 43Jardín de la Música ..................................................... 965 39 74 77Mercado Central ......................................................... 965 39 41 41Museo del Calzado ...................................................... 965 38 30 21Museo Arqueológico .................................................... 966 98 92 33Policía Local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 092Policía Nacional (Comisaría) ........................................ 965 3913 11Servicios de Aguas ..................................................... 965 38 04 02Tanatorio ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965 39 99 52Taxis (paradas)....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 965 38 10 05/30/40Asociación Española contra el Cáncer ............................ 608 36 92 92Estación de tren (RENFE) ............................................ 965 38 28 06Estación Autobuses .................................................... 902 422 242Hospital General (Residencia) ............................................... 966 98 90 00 - 966 98 90 01

��������������������

��������� �� ����

SANTA ANA: de lunes a viernes 8 y19:30 horas. Sábados 19:30 horas. Do-mingos y festivos 8:30, 11, 12:30 y 19:30horas. Tel.: 965 38 04 19.LA INMACULADA: de lunes a sábado19 y 20 horas. Domingos y festivos: 9,11, 13 y 19 horas.Tels: 965 380 823 - 965 382 128.SAN FRANCISCO DE SALES: de lunesa sábado 20 horas. Domingo y festivos,9 y 12 horas. Tel.: 660 027 717.SAN JOSÉ OBRERO: de lunes a sába-do 19 horas. Domingo y festivos 8:30 y 11horas. Miércoles 17:30 horas en la Huer-ta Nueva. Tel.: 965 38 49 64.SAN PASCUAL BAILÓN: de lunes a sá-bado 19:30 horas. Domingos festivos, 11y 12 horas. Tel.: 965 39 73 09.RESIDENCIA 3ª EDAD (GERIÁTRICO):todos los jueves a las 17:00 horas. Tel:9653951 13.HOSPITAL: sábados y vísperas de so-lemnidades a las 17 horas. Domingos yfestivos a las 9 horas.LA SANTA CRUZ (Petrer): de martes asábado 19:30 horas. Domingos festivos,10 y 12 horas. Tel.: 965 37 03 94.SAN BARTOLOMÉ (Petrer): de lunes asábados 8 y 19:00 horas. Domingos y fes-tivos, 9 y 12 horas.Tel.: 965 37 06 27.

���������������������

Fallecidos en Petrer

��������

���������

���� ���� �� ���� ������ ���� �� ���� ��

«TOURISINFOELDA»

Horario: de lunes a viernes, de 10

a 15 y de 17 a 19 horas. Sábados

de 11 a 15 y de 17 a 19 horas.

Domingos de 11 a 15 horas. Calle

Nueva, 14, teléfono 96 698 03 00.

���������������� �

Día 19 Juan M. Fluviá Virgen Desmpara., 58 965 39 83 45Día 20 Mateo Fernández Juan Carlos I, 26 965 38 08 34Día 21 Hortensia Rico c/ Nueva, 2 965 38 01 72Día 22 Gabriel Arce Gran Avenida, 74 965 39 64 95Día 23 Mª Virtudes Hdez. Padre Manjón, 11 965 38 55 98Día 24 Angela Pérez Az. Jaime Balmes, 18 966 96 51 42Día 25 José Mª Picazo José Mª Pemán, 12 965 38 70 41

������������� ����������������������� ������������������������������������� ������������ ����������!����Viernes día 19 a las 20 horas.Lugar Centro Cultural.

"��"�������#"�$�%�&��"��"��

��"����'�����������%"���������"��(��������������')��*�����+ ,��( �������������'���(�-������������.���!���Sábado día 20 a las 19 horas.Lugar Teatro Cervantes. Entra-da con invitación.�/0�#���������%��"�$�"���� ��� ��1��� ��� ���2��.��(��������+��3��#�������1.�� ���&�,��Hasta el 21 de febrero. LugarForn Cultural. Horario de visitasde jueves a sábados de 19 a 21horas, domingos de 12 a 14horas y de 18 a 20:30 horas.

�/0�#����������� ���������(����4*��&�'��(����������(���0�(�������Hasta el 28 de febrero. LugarCentro Cultural. Horario de visi-tas, laborables de 19 a 21 ho-ras, domingos de 12 a 14 horasy de 18 a 20:30 horas.

Lunes día 22 de febrero a las17 horas, conferencia «Arreci-fes de coral en el Mar Rojo» acargo de Manuel Vicedo Martí-nez, licenciado en Ciencias Bio-lógicas.Martes día 23 de febrero a las17 horas, conferencia «Diabe-tes» a cargo de Kelia Pérez Mira,diplomada en Nutrición y Dieté-tica.Jueves día 28 de febrero a las17 horas, conferencia «Mediosde comunicación-espectácu-los» a cargo de José CremadesMellado, presidente de ADOC.Especializado en DirecciónEmpresarial por el Centro deEstudios de Marketing de laUniversidad de Murcia.

�#������5���.���#&��%���#"����.6�

�����������.�������������������������'������#��,�������2���#����'���� ����������� ��� ��������7 *������1����4�����������#%��.��,�Lunes día 22 a las 20:30 horas.

�8#��$���5����2�����������(�������9&��������(����:��������� ���'�����0� �����Miércoles día 24 de 20 a 22 h.�/0�#���5��&��0��";���� ���������������� ��������� ���� �����(���� ���� .�� ��<�������(�,�Hasta el 28 de febrero. Horariode visitas de 9 a 13 horas y de16 a 20 horas.C/ Cardenal Cisneros, 1Telf.: 965380152

���������������

������!������� "����

AUDICIÓN�� ���������3���������=��'��� ���� ���4����� +��!� .�� ������$����Viernes día 19 a las 17 horas.�� ��������������(����(����,���(�'��(��Del lunes 22 al jueves 25 a las18:30 horas.Avenida de Ronda, 109. Telf.:965390607

�/0�#���5��� ����������% ���#����Hasta el día 21 de febrero. Ho-rario de visitas, de martes asábados de 10 a 14 horas y de16 a 20 horas. Domingos de 10a 14 horas.Avenida de Chapí, 32. Telf.:965383021

En el anterior número de Vallede Elda del 12-2-2010 por unerror aparecía en el obituariocomo fallecido el pasado día 7de febrero Julián López García,cuando en realidad se llamaJulián Pérez García. Lamenta-mos las molestias que este errorhaya podido ocasionar.

&����������

����"�%�&��>��>;�%��� ��� %*����� .���(��� +��!#��������������,�����(�Viernes día 19 las 20:30 horas.Entradas, patio de butacas, so-cios 8 euros, no socios 12 euros.Anfiteatro, socios 5 euros, nosocios 8 euros.C/ Paquito Vera, 7 y 9 bajos.Tf.: 965383025

Día 10 de febrero, FranciscoSilvestre Manuel Puig Reus, de64 años. Dolores PalomaresSogorb, de 88 años. Día 11,Francisco Toledo Tornero, de86 años. Ángeles Medina Vera,de 97 años. Día 12, María CeliGuillén Fernández, de 74 años.Día 13, Violeta Gil Gómez, de93 años. Día 14, Luis ValeroBellot, de 92 años. Manuel Sán-chez Rodríguez, de 52 años.Josefa Vicente Orenes, de 75años.

Día 12 de febrero, Ana MaríaCarrillos Díaz, de 96 años. Fran-cisco Cano Villena, de 90 años.Día 13, Pedro Rodríguez He-rrero, de 82 años. José Sán-chez Belijar, de 65 años.

Page 5: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� ��������������������������

������������� ������ ��������������������������������������� �!���"� �#�$

����������� ������������������������������

���������������� ��� �������������� �� � ��

�� ������ ������������������������������������

�����

��������� ������ �� ��� ����� ��������� ����� !��" �"� ����#�����#�

2635

�����������$� ��% ���

&��������� '������

�����(������������� ����)�� ��*��� �

Loli

Isabel

Marisol

Mª Dolores

Encarni

Amparo

Consuelo

Mari

Irene

Emi

Inmaculada

Rosi

Mª Elvira

Concha

Reme

Anabel

Tere

Betty

Pepita

Luisa

Emilia

Mª José

Isabel

Marisa

Soledad

Marta

# ������� �����+����&�������������������������������������������������� ����������������,���������� Los vecinos del barrio NuevaFraternidad mantuvieron el pa-sado lunes un encuentro con laalcaldesa Adela Pedrosa paradarle a conocer sus quejas res-pecto al estado de esta zona dela ciudad, donde viven unos9.000 eldenses. La máxima au-toridad local estuvo acompaña-da por los ediles de Fiestas,Francisco Muñoz, Servicios Pú-blicos, Ricardo Monzó y la con-cejala de Medio Ambiente y Co-mercio Pilar Fernández, junto a57 personas del barrio.

Hace varios meses que laasociación de vecinos se quejadel mal estado del barrio. Poreste motivo realizaron un ál-bum de fotos de distintos espa-cios para reclamar la atencióndel equipo de gobierno, dondese mostraban solares llenos debasura, calles deterioradas, gra-fitis, ratas, aceras levantadas ysuciedad.

A estos problemas se sumala inseguridad y los frecuentescortes de luz, la presencia decoches abandonados, la deja-dez en que se encuentran losparques y jardines y la falta delimpieza en general. De hecho,la principal demanda fue la re-paración del parque Nueva Fra-ternidad, limpieza del solar dela calle Maximiliano García So-riano y arreglo de la Avenida delas Acacias, así como la crea-ción de una parada de autobús

en la Gran Avenida, además detrabajo para los vecinos y másaparcamiento en el Hospital.

La alcaldesa escuchó todaslas peticiones y se comprome-tió a estudiarlas. También dijoque conocía las carencias deeste barrio donde no se ha ac-tuado durante muchos años yconfirmó que las reparacionesprevistas para llevar a cabopróximamente en el barrio sonel arreglo del parque Nueva Fra-ternidad, renovación del alum-brado mediante los planes deobras y servicios de la Diputa-ción, la plaza Ángel Vera y queel solar del parque Félix Rodrí-guez de la Fuente sigue un pro-cedimiento sancionador paraque el propietario lo limpie y que

pronto se pondrá en marcha laPolicía de Baririo.

Además, el Ayuntamientoestá realizando varias obrascomo el asfaltado y arreglo deaceras de la avenida Reina Vic-toria y arreglo de los parquesPlaza Ángel Vera, Félix Rodrí-guez de la Fuente, Plaza PoetaPaco Mollá o Parque Blanco.

Esta visita forma parte de laronda de encuentros que la al-caldesa mantendrá con los ve-cinos de los distintos barriosen un acto que denominan «De-sayuna con tu alcaldesa»,abiertos a la participación y quecomenzó la pasada semanacon un desayuno con los veci-nos del barrio Estación-4 Zo-nas.

�������������

��������������

��"����#"���0�����(�������������4��(����������������. � ������Domingo día 21 a las 12:30 ho-ras. Entradas con invitación.C/ Jardines, 24. Tf.: 966982222

����������������(���������������������������������&���=������(������������(������������������(�'( (���"��������������������'� ������$���������Jueves día 25 a las 20 horas.��#"��%%��.���#�;��'

&�#Hasta el 28 de febrero. Horariode 16 a 21 horas.C/ Nueva, 28. Telf.: 965380980

Con cita previa

�������������������������

Padre Manjón, 3 Entlo. A.

����������������

��������������� ���

500 m2 de parcela con jardín, piscina,barbacoa y cochera para dos coches.

290 m2 distribuidos en tres plantascon sótano y chimenea.

Totalmente amueblado y decorado.Precio muy interesante.

2604/...

� �� ! �*"� �� +�!"!�� �, ��- �!".

�����%������&��

Page 6: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� ��������������������������

������

�������������������������� !"�������#����$%�%&�#�����������&'�����(&'

Su esposa Mª Carmen Sánchez Galiano, hijos Abigaíl y Rubén, y demás familia lesparticipan que la misa que se celebrará el próximo SÁBADO 20 DE FEBRERO A LAS 7DE LA TARDE EN LA PARROQUIA DE LA INMACULADA DE ELDA, será ofrecida en sumemoria.

�%!)�%��*!+�%'�%!&

�������������� ������

#�- �� ��$��.����������������� /���������*�������,��0

Como les contábamos en elanterior número de Valle deElda, la Cofradía de los SantosPatronos de nuestra ciudad hacomenzado sin descanso a tra-bajar con la mirada puesta enlas fiestas del próximo mes deseptiembre. El 13 de febrerovarios componentes del equipode gobierno estuvieron arre-glando, acondicionando el localsocial que tiene asignada la Co-fradía en uno de los salones delcentro parroquial, con el fin deque a partir de ahora, como lescontamos, el trabajo se puedarealizar con mayor comodidad.

Romería a San PascualDe todo lo que hay preparado

en un largo dossier de activida-

des figura el de la Romería a laparroquia de San Pascual denuestra ciudad por parte de losSantos Patronos, que como re-cordarán, estaba prevista parael pasado mes de octubre. LaMayordomía no desiste de estaRomería y por ello se sigue tra-bajando en esta cuestión, aun-que sin fecha para que la mis-ma se pueda llevar a cabo.

Se prepara también un calen-dario cultural, que ahora mismoestá organizando la comisiónencargada del mismo y prontose darán a conocer las activida-des.

Y para el día 16 de marzo, alas 20:30 horas, será la asam-blea ordinaria de la Cofradía,en la que como es natural, sedará cuenta a los cofrades detodo lo realizado hasta el mo-mento. Recordamos, una vezmás, que todos aquellos quedeseen enviar un trabajo a larevista Fiestas Mayores tienende tiempo hasta el día 30 deabril.

La Coordinadora de Unidad dePrevención Comunitaria de Dro-godependencias de la MIVV,Alicia García, informa que laGeneralitat Valenciana ha de-sarrollado un curso virtual parapadres, «En Familia», gestio-nado por la Fundación de Ayu-da contra la Drogadicción (FAD)con el fin de dotar a las familiasde instrumentos que faciliten sulabor de prevención de conduc-tas de riesgo.

La Conselleria de Sanidadinvita a los participantes delcurso al acto que tiene lugar el20 de febrero, a las 10:30 ho-ras, en el Museo Príncipe Feli-pe de Valencia, consistente enuna ponencia y una visita guia-da al museo. Interesados lla-mar al 963 868 053.

1��� ��������������������"����� ��������������*

#�%���������!�������� ����������������� ���� ������*������"����#��,��������� ������������

La Generalitat Valenciana con-sidera viable el proyecto pre-miado en Europan 10 para re-habilitar los barrios de La Tafa-lera y Numancia. La directorageneral de Vivienda y Proyec-tos Urbanos, María Jesús Ro-dríguez, se reunió la pasadasemana en Madrid con los ar-quitectos ganadores del proyec-to, Diego Jiménez y Juana Sán-chez, de Granada, para crearuna mesa de trabajo conjunta-mente con el Ayuntamiento deElda y la Generalitat.

El proyecto cumple la premi-sa básica de aportar solucionesrespecto al interés arquitectóni-co y urbanístico, al tiempo quesolucionaría la problemática so-cial de una de las áreas másdeprimidas de la ciudad. Por elmomento habrá que esperarhasta que se encuentren lasvías de financiación necesariaspara llevar a cabo un proyectoque consiste en el derribo delas infraviviendas de La Tafale-ra y la construcción de nuevas

viviendas en Numancia paraaprovecha las casas y solaresdesocupados.

De esta forma, la zona alta deLa Tafalera se conservaríacomo área de interés paisajísti-co y el emplazamiento actual seconvertiría en un gran espaciopúblico denominado «PlazaRosa».

����� �������� � �!�"

������

����� !"�������#����$%�%&�#������

La familia agradece las numerosas muestras de cariño y condolencias recibidas en tantristes momentos y les participan que la misa que se celebrará el próximo VIERNES 26DE FEBRERO A LAS 19:30 DE LA TARDE EN LA IGLESIA DE SANTA ANA DE ELDA, seráofrecida por el eterno descanso de su alma, agradeciendo anticipadamente su asisten-cia a este piadoso acto.

�#$#�#2635

"��" �)�!"���"! Abogado de los casos difíciles y

desesperados. Reza nueve Avemaríasdurante nueve días. Pide tres deseos,

uno de negocios y dos imposibles.Al noveno día publica este aviso.

Se cumplirá aunque no creas.

2635

� �� ! � ���!+C/ Ortega y Gasset. 45 m2.

Super bonito. Todo amuebladocon electrodomésticos.Precio: 57.000 euros.

����������%��&�

���������&�����%2635/...

En zona parque «Campet»,al lado de Mercadona, en Petrer.

Garajes en otras zonas de Elda y Petrer

� �"�'�+�" �/�� ! ��"0"��! �,"�") � ��"!"�

Page 7: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

�����������������������,���� ��������������������������

C/ Iglesia, 4 (frente Ayuntamiento) ELDATel. 96 538 02 31 Fax: 96 538 60 24

La nueva gerencia de

��������������������

le espera en:

- PARA PROBAR LOS MEJORES BOCATAS.

- PARA SEGUIR DISFRUTANDO DE LA MÁS SELECTA PASTELERÍA.

- PARA PERNOCTAR AL MEJOR PRECIO Y CALIDAD.

2635

HOTEL - CAFETERÍA - BOCATERÍA

$������������������������������ ������,������0���� ����������������La Concejalía de Sanidad dis-tribuirá 5.000 calendarios en loscolegios de educación primariacon la finalidad de difundir losbuenos hábitos en materia dealimentacion, higiene y sanidad.La edil del área, Reme Yáñez,manifestó que es convenientefomentar hábitos de vida salu-dable y que sean los propiospadres quienes den ejemplo alos niños. El calendario incluyeen cada mes diferentes conte-nidos para concienciar a los ni-ños de la necesidad de tomardeterminados alimentos.

Asimismo, la edil anunció quese ha convocado el segundoconcurso de dibujo de alimen-tación, dirigido a niños de 6 a 11años, de 1º a 6º de Primaria.Los interesados en participardisponen hasta el 19 de marzo

para presentar sus trabajos.El dibujo ganador será la por-tada del calendario del próxi-mo año, además de contar conpremios de hasta 3.000 eurospara los colegios.

���2 ������������������"�������3��4������������ ��������(�*��������������4El Hospital General de Elda rea-lizó más de 10.800 intervencio-nes quirúrgicas durante el pa-sado año, incrementando elnúmero de operaciones practi-cadas durante 2008, que se si-tuó en más de 10.500. En elámbito de la actividad quirúrgi-ca, el mayor aumento se produ-jo en la cirugía sin ingreso en un6%, pasando de 2.000 opera-ciones en 2008 a unas 2.100 en2009.

En la Unidad de Cirugía SinIngreso (UCSI) se realizanaquellas intervenciones quepermiten dar de alta al pacienteel mismo día de su operación.Este hecho facilita la recupera-ción del usuario en su propiodomicilio y en su entorno fami-liar, evitando el ingreso y garan-tizando la misma calidad asis-tencial que la cirugía tradicio-nal.

Del resto de intervenciones,más de 7.200 fueron programa-das, mientras que unas 1.400fueron urgentes. De ellas 5.200se realizaron con anestesia ge-neral y más de 3.500 con anes-tesia local.

Respecto a los ingresos, elcentro registró un aumento cer-cano al 3%, pasando de 17.783en 2008 a 18.304 en 2009. Deellos, más de 12.800 fueron pro-gramados y 5.500 fueron ur-gentes. El porcentaje de ocupa-ción en las plantas de hospitali-zación fue de más del 81%.

La reducción de la estanciamedia de los pacientes en elHospital y el aumento del índicede rotación, hicieron posible elmayor número de ingresos re-gistrados durante el pasado año.Este hecho es positivo tantopara los usuarios, que recibenantes el alta, como para el cen-tro, que puede atender a unmayor número de pacientes.

2633/36

'�+�1"�")+��"!+��1"!"

Masajes con aceites esenciales.

��� �����������

- Relajante.- Descontracturante.- Anti stress.

2563/...

� �"�'�+�"��+�"1� (�"!

A personal de temporada.

���������������

Problemas de nódulos, póliposy demás afecciones de las cuerdas vocales.

2629/36

+� ��"1� ��"�20"��$���345���67�#3�Ramón Gorgé, 22. Entlo. H ELDA Tel. 679 476 775

������������� ���������������������������

Reme Yáñez, edil de Sanidad

Page 8: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

�����������������������-���� ��������������������������

��������#������������

������

����� !"�������#���*�%&�#�����������&'�-���(&'

Su esposa Adela Juan Díaz, hijas Adela y Mª Carmen, hijos políticos Constantino y Diego,nietos y demás familia agradecen las numerosas muestras de cariño y afecto recibidasy les participan que la misa que se celebrará el próximo LUNES 22 DE FEBRERO A LAS19:30 HORAS EN LA IGLESIA DE SANTA ANA DE ELDA, será ofrecida en su memoria.

������

�� ����!���������������� !#&�������#���*�%&�#������

La familia les participa que se ofrecerá una misa el próximo JUEVES DÍA 25 DEFEBRERO DE 2010, para el eterno descanso de su alma.La misa se celebrará en la PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE SALES A LAS 20HORAS, lo que se comunica para familiares y amigos que deseen asistir.

&*�)&.!+&�#��� /)����(&'�#�0

# ����� ����������������'�� ������������������ ����* �����������,�

Los alumnos de la Escuela Ofi-cial de Idiomas han sufrido elrigor del frío de los últimos díasen las aulas de inglés, francés,alemán y valenciano. El centro,situado en el antiguo institutoLa Torreta, precisa algunas me-joras, como la instalación denueva carpintería metálica, yaque por las ventanas se filtra elfrío y el agua, y los 1.400 alum-

nos y el profesorado tienen quedar las clases ataviados conabrigos, guantes y bufandas.

Esta situación la soportandesde hace dos años puestoque la calefacción tampoco ca-lienta demasiado y además seha averiado. El director del cen-tro, Pascual Vera, había recla-mado algunas mejoras, espe-cialmente en la segunda planta,pues lo cierto es que el centrono reúne condiciones para darclases en los meses de invier-no, periodo en el que los alum-nos aguantan «muertos de frío»,algunos incluso dicen que su-fren dolores de lumbalgia por es-tar ateridos durante las clases.

Además, se aprecía hume-dad en paredes y techos de lasegunda planta. Estas obras soncompetencia de la Conselleriapero todavía no han concretadocuándo se realizarán las actua-ciones necesarias para que enla Escuela Oficial de Idiomas seimpartan clases en las debidascondiciones.

El Instituto Tecnológico del Cal-zado y Conexas (Inescop), ce-lebra una sesión informativa el24 de febrero, a las 11 horas,acerca de las «Ayudas del IM-PIVA a empresas para I+D+ípara el año 2010», a cargo deljefe del area de Investigación yDesarrollo Tecnológico del IM-PIVA, Eduardo Viana. Al finali-zar se entablará un coloquiocon los asistentes. La sesión esabierta y gratuita, limitada al afo-ro por lo que se ruega confirmarasistencia a través del e-mail:[email protected], ollamando al teléfono 965 395213 (Almudena García).

$���"�� ��, ���������������'�.'!������������'+�$15.

$ ������������.������� ���5�������$��,"�������� �1�����

La cantante Soraya actuará conla Orquesta Sinfónica TeatroCastelar de Elda en los tresprimeros conciertos de «Todoscontra el Cáncer», en los quetambién cantará la soprano Yo-landa Marín. Soraya interven-drá en una o dos canciones delconcierto, como la conocida «Iwill survive» de Gloria Gaynor

en versión sinfónica y adaptadaa su timbre, de forma que suactuación será la guinda de losconciertos de Elche (28 de fe-brero), Petrer (6 de marzo) yOrihuela (día 18 de marzo). Elconcierto incluye música actualde grupos como Beatles, Meca-no, Amaral, LaOreja de VanGogh, etc.

Foto: JESÚS CRUCES

Page 9: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� ��������������������������

2428/...

��%&�%'(��� �� ��

����)������*�+�+���!�,����

-���"������./�� #�"��

0��1�2�.�3�4������((

������������5-���

�����������6��.0�%��7TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA

HAZ YA TU RESERVA

��%&�%'-��� �� ��

#�� �������,����+�+���!�,����

-���"������./�� #�"��

�� �$���� �%� �"��� &����� �'�&((�#�� �������������������������� ����������

LOS JUEVES, MÚSICA Y COPAS HASTA LAS 4 H DE LA MADRUGADADOMINGOS POR LA TARDE, FÚTBOL EN PANTALLA GIGANTE

������������ �����������������������*+,�� �� �����������������������

Esta semana: viernes, 19 de febrero: �))������ sábado, 20 de febrero: ������

El grupo municipal de IU afirmaque las canteras de Bateig noestán legalizadas puesto que loque se aprobó en el último ple-no municipal fue una modifica-ción que requería la Conselleriapara subsanar deficiencias«tras ocho años en que el Ayun-tamiento no ha hecho nada alrespecto». Por ello, la edil deIU, Luisa Martínez, califica de«desvergüenza política que laalcaldesa diga ahora que laactividad ya está legalizada,cuando lo que se ha hecho esotro trámite para proceder a sulegalización».

Asimismo, asegura que laConselleria va a devolver estetrámite porque requiere infor-mes que no hay como el estudiode impacto acústico de las can-teras en los vecinos por las ex-plosiones y un informe de laConfederación Hidrográfica delJúcar. Creen que los expedien-tes los han enviado mal paraque la Conselleria los devuel-va, pues hay «intereses urba-nísticos» en Bateig como cuan-do se habló de construir un cen-tro comercial en la zona. «Hayalguien que tiene interés en quelos expedientes lleguen incom-pletos a la Conselleria para quesean devueltos al Ayuntamien-to».

IU puso de manifiesto en 2002la necesidad de regular la acti-vidad extractiva que se desa-rrollaba en las canteras porempresas noveldenses desdehace más de veinte años, y sinlicencia municipal, en un áreadeclarada de interés paisajísti-co en el PGOU de 1985.

En su día explicaron que «ladoble condición de ilegalidadde las empresas que allí desa-rrollaban su actividad y el in-cumplimiento de las normati-vas urbanísticas, así como lacarencia de licencia de la con-cejalía de Actividades Califica-das, supone un grave perjuicio,

'6���*�������������������7���*�� ������*���������� �8�������������� ���� �9

pues se estaba esquilmando elpatrimonio paisajístico y cultu-ral de la ciudad, además decrear un agravio comparativofrente a aquellos eldenses queen sus empresas cumplían losrequisitos que la ley exige».

Por estos motivos, IU solicitóa la alcaldía el cese cautelar dela actividad hasta la regulariza-ción de la misma, pero la alcal-desa hizo oídos sordos a la pe-tición. Después de tres mesesiniciaron un proceso de deman-da contra la actividad extractivaen Bateig, e intentaron nego-ciar una serie de condicionescomo la implantación del siste-ma de gestión mediambientalISO 14001, el Plan de salva-guarda de los elementos patri-moniales existentes en el para-je de Bateig, como las casas decanteros, la cañada y el hume-dal, el Plan de reforestación paraun área, que los técnicos muni-cipales concretaron en La To-rreta con una valoración de126.000 euros, un canon anualde 75.126 euros que deben pa-gar las empresas y la cesión alAyuntamiento de 450.000 me-tros cuadrados en el mismoparaje.

En la Comisión de Urbanis-mo creada en 2007 a instanciasde IU, propusieron el estudiodel expediente para la siguientereunión pero debido al cambiode gobierno no se llegó a cele-brar.

#���������0���*����0������������ �������� ����� ������ � �������� ��:���.������� � �

Pascuali Pinteño Moltó aban-donó el pasado jueves la huel-ga de hambre que había inicia-do hacía once días para recla-mar el desbloqueo de la pen-sión de invalidez de su marido,tras recibir el compromiso delsenador y ex alcalde de Elda,Juan Pascual Azorín, de que susituación se solucionaría en unasemana.

La mujer, que había perma-necido a base de agua y azúcarjunto a la sede de la SegurdadSocial de Elda, anunció que es-taba dispuesta a llegar hasta elfinal pero, después de la inter-vención de Azorín, dijo que re-gresaba a su casa pues sumarido y su hija de 13 años lanecesitaban, al tiempo queagradeció emocionada el apo-yo que le ha prestado Azorín.

Después de once días en

huelga de hambre, Pascuali Pin-teño se sentía débil, le dolía elestómago y se mareaba. Ahoraconfía en que todo se solucioneya que, tanto Azorín como laedil Mari Carmen Orgilés y elsecretario general de PSOE deElda, Rubén Alfaro, expresaronsu apoyo a esta mujer que de-claró que estaba dispuesta allegar hasta el final.

Azorín comentó que durantelos días en que Pascuali habíapermanecido en huelga de ham-bre estuvo en contacto con lafamilia y con responsables de laSeguridad Social. La inteven-ción de Azorín hará posible quela pensión se desbloquee y lafamilia perciba una parte de lacantidad asignada y el resto sededucirá como pago de la deu-da que su marido había contraí-do con la Seguridad Social.

2422/...C/ Don Quijote, 31 ELDA ������������&%��&&

Cirugía de cadera, rodilla, pie, miembro superior.Patología del crecimiento - Artroscopia.

T R A U M AT O L O G ÍA Y O RT O P E D IAL U IS M AR C O G Ó M E Z

Foto: JESÚS CRUCES

Foto: JESÚS CRUCES

Page 10: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

����������%���� Rafael Carcelén,maestro del colegio Padre Manjón

1���

Plaza Sagasta, 7 entlo. A ELDA (Alicante)Tel. 965 392 952 Fax: 966 312 276

www.doctorgarrido.com

Como género literario, el epis-tolar ha sido muy cultivado tra-dicionalmente por nuestrosescritores. Sus cartas nos ha-blan de las inquietudes másíntimas y de un mundo interiorque, a su vez, nos ayuda aentender mejor el complejoimaginario que puebla sus fic-ciones. Carta al padre, de Kaf-ka, resulta extremo en esto: elcheco no duda en culpabilizara su progenitor de sus fraca-sos y sus contradicciones, yque tanta importancia tendríanluego en sus creaciones. Porsu parte, las recién apareci-das Cartas de Emily Dickin-son son una selección de lasmás de mil escritas por unapoeta que se recluyó volunta-riamente en su casa desde lostreinta años y que supusieronprácticamente el único con-tacto con un selecto grupo deamigos y el mundo exterior.También el último número dela revista malagueña Litoral,bajo el título Cartas&caligra-fías, está precisamente dedi-cada al género epistolar. Conuna selección de cartas detodas las épocas, una separa-ta con poemas alusivos, e in-teresantes artículos que ahon-dan en las aportaciones y ca-racterísticas de un género queagoniza.

Porque como explica Loren-zo Saval, director de la revis-ta, «este número es como unacarta abierta de despedida aun género literario que se ha-lla en vías de extinción. Yanadie escribe a mano, se estáperdiendo hasta la caligrafía».Efectivamente, las nuevas tec-nologías (el correo electróni-co, el chat o el sms) han su-plantado a las antiguas cartasy están desterrando las pecu-liaridades y los rasgos denuestra letra manuscrita. Algoimpensable para un alto fun-cionario chino de la dinastíaTang (hace más de mil años)quien para opositar a tal rangodebía acreditar una sublimepericia en dos disciplinas yacasi olvidadas: la caligrafía yla composición poética. Am-bas, más allá de su caudal

comun icador ,eran respetadasy admiradascomo artes muynobles. Junto a la música y lapintura. Entre nosotros, anteriora la imprenta, la caligrafía al-canzó en los monasterios me-dievales su florecimiento comoarte y herramienta de preserva-ción cultural.

¿Quién no ha guardado concelo y devoción las cartas de unamante mientras hacía la mili?¿Quién no conserva un poemaautógrafo de algún amor prime-rizo de la adolescencia? Ade-más del contenido, la letra noshace más presente al otro, máscercano. Incluso en sus trazos,nerviosos o serenos, podemospercibir, como entre sombras,su estado de ánimo. No recuer-do quien dijo que leía las cartasde su amante una y otra vezpara sentirse acariciada. Por suparte, Miguel Hernández, delque tuve entre mis manos lassobrecogedoras cartas en pos-tales que le remitía a Josefinadesde la cárcel, escribe en supoema Carta: «Cuando te voy aescribir/ se emocionan los tinte-ros: los negros tinteros fríos/ seponen rojos y trémulos/ y unclaro calor humano/ sube des-de el fondo negro». Y la propiaDickinson afirma en uno de susbrevísimos poemas que «unaCarta es una alegría de la Tie-rra, denegada a los dioses»: ungozo supremo.

Pero el semiólogo UmbertoEco, autor de El nombre de larosa (precisamente con una in-triga en torno al códice de unmonasterio), concluye en unreciente informe que la mitad delos niños italianos tienen pro-blemas para escribir a mano yque cada vez más jóvenes,como los jíbaros, escriben so-bre el papel reduciendo las pa-labras. Como si un examen fue-se un sms. Y se queja del decli-ve de la caligrafía como destre-za psicomotriz en la enseñan-za, aunque es optimista y opinaque terminaremos redescu-briendo el valor de la escrituracomo instrumento estético quefue decisivo para preservar ytransmitir a la posteridad los lo-gros de los hombres desde hacemás de cinco mil años.

�������������&%2612/...

� �"�'�+�"�2�+"1� (�"!

En Padre Manjón. Com amplias terrazas.Para personal de temporada y solvente.

2635

88���� +!"!� ! � ,+99Máxima rentabilidad.Modelo de negocio.

Inversión 2.500 euros.

����������%��&�

Como cada año, el pasado vier-nes 12 de febrero, por la tarde,todos los niños y niñas del cole-gio Padre Manjón realizaron undesfile lleno de colorido y diver-sión con motivo de la fiesta deCarnaval. Transcurrió por lascalles de Pablo Iglesias haciaarriba hasta el cruce con la calleLeón XIII, y a la izquierda hastala Gran Avenida, recorriéndolahacia abajo en dirección al co-legio.

Un trayecto muy animado por-que además de los niños y susmaestros y maestras, participa-ron muchísimos padres y ma-dres con disfraces muy llamati-vos y sorprendentes. Más demil personas, que se movieron

���� ��*� �.�������"�����������; ������������������ �1����

de lo lindo durante todo el reco-rrido.

Una vez terminado el desfile,de regreso al Centro, todos dis-frutaron de la música y el bailepropios de Carnaval hasta lascinco, hora en que, como colo-fón, se ofreció una chocolatadaa padres, maestros y niños.Gracias a todos los participan-tes y especialmente al APA delcolegio y al equipo que ha tra-bajado con previsión e intensi-dad para que todo saliese a laperfección porque este año,además, se aumentó el númerode equipos de música y se mo-dificó ligeramente el itinerario,lo que ha repercutido en unamejor audición. Enhorabuena.

2634/35

Foto: PACO EGIDO

Page 11: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

#� ������1�����#�������"����1�����

La obra de la eldense ClarisaLeal «Tan sólo dime una cosa»llenó el Teatro Castelar en lasdos representaciones que tu-vieron lugar el pasado fin desemana. La obra se divide encuatro historias de mujeres muydiferentes: una ejecutiva de éxi-to, una pareja de lesbianas, unsecuestro y una anciana quevive sola. Todas ellas tienen lavida que han elegido vivir, dicela autora.

La interpretación de las cincoactrices y el actor, dirigidos porMíriam Díaz Aroca, fue exce-lente. Cabe resaltar el papel de

la eldense Patricia Valdelvira,así como la aparición al final dela obra de la diseñadora SaraNavarro, con un pequeño papelen el que promocionó el calza-do eldense. Sara Navarro cola-boró en estas representacionescomo apoyo a la industria delcalzado local, por la amistadque le une a Míriam y comosorpresa para su familia.

Clarisa Leal dirigió el taller deteatro municipal durante diezaños y desde hace uno resideen Ciudad Real. Para ella estarepresentación «fue emocio-nante, como volver a casa».

����������������*����<�*��7��� �������� ���% ������ ��1 �� ���������"�El petrerense Miguel Ángel Be-llot, participó en la gala de lospremios Goya como candidatoal Goya al mejor corto de ani-mación por «Tachaaan». Bellotdijo que se lo había pasado muybien y que le llamó la atención lacantidad de bellezas impresio-nantes que asistieron a la gala.

Para esta ocasión, Miguel Án-gel cambió radicalmente de es-

tilo al dejar de un lado la suda-dera que suele llevar, para acu-dir incluso con corbata. Uno delos directores que destacó fueÁlex de la Iglesia por el amorcon el que hace su trabajo. Be-llot estuvo nervioso durante lagala aunque entendía que elnivel de este año era muy alto yno creía que su equipo fuese aganar.

5,,�#�����������������,���������Off Limits, el conocido grupo deRafael Raposo, actúa este vier-nes, a las 19 horas, en Daytona.Mientras que el sábado lo haráManiacs, a las 19 horas. Setrata del grupo del escocés JoeDylan que, tras una estancia decuatro meses en su país vuelvea actuar en este conocido local.Un músico de primera catego-ría.

1 ������ �����������

2635/37

�"�'� ����"25 años de experiencia. Toda clase de

parquets. Pegados: nacionales e importados.Flotantes: káhrs el parquet sueco.

Tarimas: polideportivo squash.Restauraciones, lijados, barnizado

de parquets viejos, etc.��#������&&%�&�&�$���&�&%�����

Foto: JESÚS CRUCES

�=�$���1���������� ��1������ �La comparsa de Cristianos ce-lebra su segunda Semana Cul-tura del 18 al 21 de febrero,dedicada a la Edad Media.

El sábado hablará la arqueó-logo Ruth Falcó y el domingovisitarán Biar.

Sara Navarro hizo un pequeño papel en la obra

Page 12: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

TRATAMIENTO DE SUS PROBLEMAS DE LOS PIES(Corte de uñas, duricias, plantillas, cirugía, etc.)

C/ Uruguay, 6 Bis 1º A (Frente Cocoliche) ELDA

+�"��� �+"�������&����&&�$�����%����&�

2419/...

������������

����������� ���

���������������

# ������� �������> ��1���� �� ���������� ��������"������ ������� ������������ �"��������% ����� �������La asociación de vecinos ZonaCentro convoca una manifesta-ción el día 12 de marzo en Elda,con el objetivo de protestar con-tra las medidas económicas delGobierno central. Indican quela situación es especialmentedifícil en nuestra ciudad dondeva en aumento el número defamilias que acude diariamentea los contenedores de los su-permercados para recoger losalimentos que tiran a la basura.

Las medidas a las que se re-fieren los vocales de la asocia-ción, Milagros Olivares y JuanjoBañón, se refieren al «anunciode una subida de un 1% de laspensiones, cuando en realidades una farsa ya que han aumen-tado las retenciones del IRPF,de forma que los jubilados per-demos poder adquisitivo», dije-ron.

Milagros Olivares, una de lasafectadas por dichas medidas,señaló que tampoco están deacuerdo con la modificación dela edad de jubilación, pues creeque hay que dar paso a losjóvenes que tienen difícil acce-der al mundo laboral. También

apuntó que no entiende «cómoa los inmigrantes se les conce-den todo tipo de servicios y a untrabajador que ha cotizado 15años a la Seguridad Social lue-go no le dan nada».

Por estos motivos, hacen unllamamiento a todos los colecti-vos y ciudadanos para que acu-dan a esta concentración en laque quieren dejar patente elrechazo social a estas medi-das. Juanjo Bañón recordó queestos recortes van acompaña-dos de las subidas de la luz o elIVA, lo que lleva al pensionistaa perder hasta un 7% de poderadquisitivo al año, o como elcaso de los autónomos quecuando no trabajan no tienenderecho a una prestación.

# ��������� ��� �� �������,�����"�������,��������������(���� ��������� ���Los sindicatos CC OO y UGTconvocan una movilización el23 de febrero en Alicante, a las19:30 horas, en defensa del sis-tema público de pensiones, bajoel lema «Por un sistema públicode pensiones: no a los recor-tes». El punto de partida seráen las escalinatas del InstitutoJorge Juan, para finalizar en lasede de la subdelegación delGobierno.

A su juicio, las propuestasformuladas por el ejecutivo,como retrasar la edad de jubila-ción hasta los 67 años o ampliarhasta los 25 años el tiempo decotización para calcular las pen-siones, se deben llevar a caboen el marco de concertaciónque es el Pacto de Toledo. Ade-más, en España la edad mediade jubilación es de 62,6 añosmientras que en el resto de Eu-ropa es de 61,5 años.

CC OO alerta que estas me-didas son innecesarias y aten-tan contra los intereses de lostrabajadores ya que reducen lacuantía de la pensión media,

endurecen las condicionespara el acceso a una pensión ygeneran incertidumbre sobrela solidez de un sistema a largoplazo que hoy día goza de bue-na salud.

En 2008 la Seguridad Socialpresentó un superávit de 8.500millones de euros a los quehay que sumar un fondo dereserva de 60.000 millones. Elgasto en pensiones supone un8.9% del PIB, tres puntos pordebajo de la media europea.

En cambio, CC OO deman-da luchar contra el fraude a laSeguridad Social, pues sólo enel País Valenciano un 12% delos ocupados no cotizan a laSeguridad Social lo que supo-nen una importante pérdida derecursos. También proponenel incremento del salario míni-mo interprofesional hasta el60% de los salarios lo que ele-varía notablemente la basemínima de cotización; incorpo-rar al régimen general el espe-cial agrario y las empleadasdel hogar.

2635

(����+" �� �++��"

Para negocio. Emprendedora.Inversión 2.600 euros.

����������%��&�

����������������������* ����:�0 ��������,�������������7���� �Unos dos mil Testigos de Jeho-vá procedentes de Elda, Petrer,Sax, Monóvar, Novelda y Ville-na celebran este fin de semanasu asamblea semestral en elsalón de asambleas de estacomunidad en Benidorm, situa-do en la calle Archiduque Ottode Habsburgo, número 12. El

acto principal tiene lugar el sá-bado con la conferencia para elbautismo de nuevos testigos deJehová, mediante inmersión enagua en presencia de los asis-tentes. El domingo se presenta-rá una conferencia bíblica diri-gida al público en general. Laentrada es libre y gratuita.

2635

�"� ��! �"�/�/�� �� �"+: * Primaria - ESO - Bachiller.* Certificado ESO: examen libre.

* Acceso a módulos medio y superior.

��������#����������&��$������&&����Grupos reducidos - Horarios flexibles

* Acceso a Universidad

mayores de 25 años

Milagros Olivares y Juanjo Bañón

Page 13: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

Elmóvil, S.A. Avenida de Salinetas, 57 03610 PetrerTeléfono 96 695 26 62

���0� ����1���� �$�������1���� �

La sala Clubdos de Petrer cuen-ta este viernes a las 12 de lanoche con Claudio Sabetta. Unhumorista que fusiona de ma-nera efectiva y única la magia,el humor, monólogos, chistes,comedia y la participación delpúblico. Clase y estilo combina-dos de manera fresca y diverti-da que hará que los invitadosno olviden esa noche.

2635

� �� ! ��+�Nuevo. 90 m2. Zona Polideportivo de

Elda. Precio: 150.000 euros. Congaraje, tres dormitorios y dos baños.

��������������&

El rastrillo de Manos Unidasabre sus puertas hasta el 28 defebrero en el Casino Eldenseen horario de 16 a 21 horas y losdomingos de 12 a 14 horas.

El rastrillo lo organiza desdehace 32 años un grupo de mu-jeres de la Acción Católica de laparroquia de La Inmaculada. Enél se pueden encontrar a buenprecio multitud de objetos. Lasección de ropa de hogar esuna de las que más éxito tiene,para ello las voluntarias, en sumayoría mujeres, se distribu-yen los materiales y a lo largode los meses van confeccio-nando manteles, baberos, de-lantales, paños de cocina, etc.A partir del mes de enero, elritmo de trabajo es frenético,pues varios grupos de mujeresrecorren los comercios de lalocalidad y otras van terminan-do las manualidades. JanieMaciá e Isabel Valero indicaronque el comercio colabora deforma generosa a pesar de lacrisis, al igual que las Amas deCasa, Aulas de la Tercera Edady entidades como Caixapetrer yla tintorería Clean and Clean. Eldía 28 de febrero, el rastrilloconcluye por la tarde con unamerienda en el Casino durante

la cual se rifan numerosos obje-tos y una vajilla.

Por su parte, Mari CarmenSegura recordó que la campa-ña de Manos Unidas comenzóhace dias en todas las parro-quias. En Santa Ana han reali-zado colectas, postulaciones yla campaña de la flor del Día delos Enamorados. En San JoséObrero han celebrado una cho-colatada, mientras que en San

Francisco han vendido cami-setas y bolígrafos. El colegiode las Carmelitas ha colabo-rado con la Operación Bocatay el centro Sagrada Familiatambién se ha implicado. Losfondos de la campaña de Ma-nos Unidas en Elda y Petrer sedestinarán a un programa paraprevenir la desnutrición en unade las zonas más pobres dePerú.

�� ��6������������������� �������1���

Voluntarias de Manos Unidas junto a la edil de Solidaridad, Noelia Fernández

Page 14: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

LOCALIDADES - Precio:

(Patio Butacas) Socios 8 euros; No socios 12 euros;

(Anfiteatro) Socios 5 euros; No socios 8 euros.

Adquisición de entradas y reservas en ADOC al teléfono: 965 38 30 25, o por SERVI-CAM.

LOCALIDADES - Precio: (Patio Butacas) Socios 8 euros; No socios 12 euros.

(Anfiteatro) Socios 5 euros; No socios 8 euros.

LOCALIDADES - Precio:Socios 5 euros; No socios 8 euros.

LOCALIDADES - Precio:Entrada única 5 euros.

ADOC en todos sus actosdestinará por cada entrada 1 euro

para los damnificados de Haití

������������� � �������

���� ����� ���� ���

������

NUEVA DIRECCIÓN��������������

����������������

����

�������

����� �

2635

1"�") ��� �";" �+ ���<�

Masajista a domicilio. Económico.

������&�&%���&�

-������� ��� ���������������?51

El Grupo Lírico Maestro JoséSerrano ofrece un recital líri-co de zarzuela este viernesen el Auditorio ADOC, a las20:30 horas. Las sopranosLali y Natalia Manchón y So-nia González, acompañadasal piano por Angela AlonsoGarcía, interpretarán «El ca-rro del sol», «La dogaresa»,«La Marchenera», «El NiñoJudío», «El pájaro azul», «Lashijas de Zebedeo», «El reyque rabió», «La Calesera»,

����������� ������������El Centro Cívico y Juvenil deElda acoge un taller de autoes-tima para padres, orientado deforma práctica y teórica paraayudar a padres e hijos a fo-mentar una autoestima adecua-da. El taller se llevará a cabo el23 de febrero; el 2,9,16,23 y 30de marzo; y el 6, 13, 20 y 27 deabril. Los interesados puedenllamar al 965 380 402.

? � ���� ?��*� � �������� ��� ������8�(������������ 9�����?51La soprano eldense DoloresDelgado ofrecerá un recital líri-co en el autorio ADOC el 5 demarzo, a las 20:30 horas. Lacantante estará acompañada enla primera parte por la pianistaMatilde Juan Oriente, en la queinterpretarán canciones italia-nas del célebre músico valen-ciano Martín y Soler, Bellini yotros autores de canciones na-politanas.

En la segunda parte del reci-tal, titulado «Músicas del mun-do» realizará un recorrido am-

«Don Gil de Alcalá» y «La vieje-cita». En el intermedio interpre-tarán al piano el «Vals Brillan-te» de la Ópera Fausto deGounod y «El Anillo de Hierro»de Miquel Marqués.

El precio de las localidadesde patio es de 12 euros y 8 parasocios, en anfiteatro 8 euros y 5para socios. La Asociación deÓpera y Conciertos destinaráun euro de las entradas de esteacto y los próximos conciertos abeneficio de Haití.

plio con títulos como «Summer-time», «Over de rainbow», «Ma-ría de la O» y otros títulos uni-versales de la música clásica.La soprano estará acompaña-da por el trío de Cámara Tel-mann con César Leonardo Ca-macho al violín, Mercedes Juancon la viola, Francisco Alvillar alchelo, y Matilde Juan al piano.

Page 15: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

��&������'�

��������� �

C/ Juan Carlos I, 29ELDA (Alicante)

Teléfono 965 38 23 392634/35

$�����������������

2630/...

#������������(�������������� �� ���������1�&'-�La Escuela de Música Tradicio-nal se traslada a los locales delCEFIRE, ante la imposibilidadde empezar las clases en elantiguo Conservatorio de Músi-ca de Elda. Las clases se hanretrasado por tanto al 22 de fe-brero, y el horario será de lunesa jueves, a partir de las 20:30horas, los viernes desde las17:30 horas y sábados por lamañana a partir de las 10 horas.

La matrícula está abierta des-de los 8 años de edad y lasinscripciones pueden realizar-se en la sede situada en losbajos del edificio San Cristóbal,en la calle San Crispín o la pági-na web: http://www.emelda.es.Las clases que se impartiránson la preparación al examende ingreso en el Conservatorioen el grado elemental y profe-sional, así como clases de fa-got, violín, percusión y dulzai-na.

�����*� ������� ����� ����� 82��� ������� ������ ����9La Concejalía de Cultura entre-gó el premio de la tercera edi-ción del concurso «Historias deamor jamás contadas», promo-vido por Emidesa a través de larevista municipal Vivir en Elda,a Juan L. Rincón Ares, de 51años, residente en el Puerto deSanta María. Su trabajo «Mi pin-za morada» fue elegido comoganador, con un premio de1.000 euros. Rincón es profe-sor de educación de adultosdesde hace 25 años y escribecon regularidad desde hace diezaños. El responsable de Cultu-ra, José Mateos, destacó la ex-celente acogida de esta terceraedición y aseguró que seguiráapoyando esta iniciativa. Ade-más, resaltó la calidad y canti-dad de trabajos presentados.

�@��������� *������� ���� ���$���� �� ����>��

El libro «Imágenes Románticasde Zalamea» de Manuel Serra-no tuvo una excelente acogidaen el acto de presentación quetuvo lugar la pasada semana enel Casino Eldense, a cargo deldirector del CEFIRE, Pedro Ci-vera, y el edil de Cultura, JoséMateos.

Esta publicación muestra enimágenes la trayectoria de unapoblación que vivió el auge de

la industria de la minería enHuelva.

Serrano detalló el contenidodel libro y de algunas de lasfotografías más significativascomo la de uno de sus familia-res acompañado por el grupoque conformó la Generación del27, entre otras muchas imáge-nes donde aparece el propioautor y miembros de su familiaen distintas épocas.

Foto: CARLSON

2634/35

� �"�'�+�"�*"(+�"+: En piso compartido.

Excelente piso céntricoy confortable.

����������%���� 2635/36

� �"�'�+�"��+� � �!"

Avda. Alfonso XIII, nº 34.Amueblado.

������%��&&��&�

Page 16: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

��������������

ESTUDIO INFORMATIZADO DEL PIEPLANTILLAS A MEDIDA

2429/...

TRATAMIENTO INTEGRAL DEL PIE

C/ Príncipe de Asturias, 51-53 - 6º Izda. ELDA Tel. 965 38 31 77

����������������*�

����� Vicente Cabanes

* Geriatría* Catering y vinos de honor* Reparto de publicidad* Monitor de talleres* Animación de eventos* Jardineros* Conserjes* Pegada de carteles* Limpieza de cristales* Limpieza post - obra* Cristalizar y pulido de suelos* Guardeses para fincas

C/ Pablo Iglesias 93, ELDA [email protected]. 965 39 12 45 - Fax: 965 10 69 59 - Móvil: 658 541 307

2615...

* LimpiezaSi necesita ayuda para la limpieza del hogar,

comunidades, garajes, oficinas, etc.Servinalopó le proporciona personal

para limpiezas puntualesy prestación de servicios continuado.

A lo largo de seis semanas ycon un público cada vez másnumeroso, la biblioteca se haconvertido en una alternativaexcelente para pasar un buenrato en familia, sin coste algunopara los asistentes y fomentan-do la lectura, algo que tampocohay que olvidar. Esta cita delsábado a las seis ha contadocon espectadores fieles, quesiguieron las contadas de eseestupendo cartel de narradorescompuesto por Mario Caballe-ro, Reme Páez, Inma Ruiz, Ra-quel López, Carles García y estaúltima a cargo de Félix Albo,quien llenó la sala a tope con losmayores a los que llevaron susniños, y algún que otro que sedisculpaba por haberse coladosolo, sin la compañía de un pe-queño.

Una verdadera programaciónde lujo que vuelve a situar a la

$����� ��� ������� ����������

biblioteca eldense en la puntadel iceberg de la animación lec-tora y que ha congregado, tantoa niños como a padres, tíos yabuelos.

Ahora la biblioteca vuelve acerrar sus puertas los sábadospor la tarde, lo sentimos por losniños y los padres y tambiénporque, lamentablemente, nosiempre se sabe valorar y apre-ciar lo que se tiene, aunque elpúblico sí lo sabe. Esperemosque pronto se pueda encontrarotra excusa para embarcarnosen otra aventura que nos permi-ta a todos conocer y a algunosrecordar, cuentos tan hermo-sos y otros tan divertidos comoel de Despertar a la abuela, pornombrar al que cerró el ciclo.

Felicidades cuentacuentos,nos habéis hecho disfrutar conla magia de las palabras.

Juan Vera Gil

El matador de toros eldense,Antonio Pérez «El Renco» yatiene firmadas varias actuacio-nes para la actual temporada2010, aspecto muy importantee interesante después de que lapasada campaña sólo estuvie-ra presente en una corrida detoros, que por cierto saldó conbalance positivo cortando unaoreja en Alicante. Este año lacosa pinta mejor, vamos mu-chísimo mejor, pues parajunio, el de Elda, puede sumarun número más que considera-ble de actuaciones. La primerade ellas tendrá lugar en la loca-lidad murciana de Yecla, elpróximo 13 de marzo, donde secelebrará un festival taurino abeneficio de Haití, en el que seanuncian: Paco Cervantes, «ElRenco», Jorge Ibáñez, EmilioLaserna, Fernando Tendero yel rejoneador Sergio Vegas. Unmes después el diestro eldenseviajará a Ecuador para torearen la feria de Riobamba, queconstará de dos corridas de to-ros y un festival, los festejosserán los siguientes: sábado 17de abril, toros de Trinidad yConcepción para «El Renco»,Julio Benítez «El Cordobés» yel diestro local Martín Campu-zano. Al día siguiente, astados

La peña taurina cultural elden-se «Amigos del Renco» ha pro-gramado una excursión a laganadería manchega de LosChospes. La peña y todos sussimpatizantes se desplazaránhasta la finca de Fernando Mo-reno para disfrutar de una jor-nada ganadera y contemplar losejemplares de esta ganaderíaque están en buena línea deascenso de sus productos, que

�@�����"�������8.�;���* ������-��� 9

8���-��� 9�� �������A���������� �

de la misma ganadería parauna terna compuesta por:Eduardo Gallo, Ambel Posaday la alternativa del local JoséAntonio Benítez.

La feria se cerrará el miérco-les 21 de abril con un festivalen el que torearán lidiando as-tados de Trinidad, Diego Ri-vas, «El Renco», Eduardo Ga-llo, Ambel Posada, Julio Bení-tez «El Cordobés», José delRío y el rejoneador Wilson Va-lladares.

pertenecen al encaste Dome-cq de procedencia Jandilla porla línea Daniel Ruiz que es dedonde adquirió la primerasreses para formar el hierro deLos Chospes. Todas las per-sonas que se desplacen a verla ganadería manchega dis-frutarán de una de las fincasmás bonitas y mejor acondi-cionadas del panorama tauri-no nacional.

Antonio Pérez «El Renco»

Page 17: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������,���� ��������������������������

Cronista

�������� ������������ ����� ��1 ����������

El pasado 14 de febrero tuvolugar en la sede festera La Bo-dega, un encuentro entre lascapitanías, tanto las del añopasado como las que en esteaño 2010 van a representar anuestra comparsa, mayores einfantiles.

Cerca de hora y media duróesta reunión en donde se hablóde todo lo que a partir de ahoradeben realizar los cargos feste-ros. Horarios de fiestas, actosen donde deben acudir, actosde Junta Central, actos de lacomparsa, etc.

Acudieron, como les conta-mos, tanto mayores como in-fantiles a los que se les entregóa cada uno de ellos una rela-ción de todos y cada uno de loseventos que hay preparadospara este año. Una de las cosasque también se habló en dicha

reunión fue la Gala Contraban-distas, que se va a celebrar enel Auditorio ADOC el día 24 deabril.

Para finalizar esta reunión,que se convirtió en un atractivocoloquio, se brindó con paste-les y sidra, para que las fiestasde este año sean muy felicespara todos los cargos y, porsupuesto, para todos los feste-ros de nuestra comparsa. Estacita del pasado 14 de febreroestaba dentro de las muchasque hay preparadas por la di-rectiva de la comparsa hastalas próximas fiestas de Moros yCristianos.

Banda de músicaPor otro lado, les contamos

que la banda de música oficialde nuestra comparsa para laspróximas fiestas será, como enaños anteriores, la Banda Pri-mitiva del Palomar. Esta banda,y así se ha hecho constar a laJunta Central, interpretará en latarde del jueves, en la Entradade Bandas, el pasodoble «Bri-sas de Mariola», del compositorFrancisco Esteve Pastor. Paraeste acto el portaestandarte dela comparsa será FranciscoVera Beltrán.

La comparsa de Piratas comu-nica que el 13 de marzo realiza-rán la cena homenaje a los car-gos festeros. Los socios intere-sados en participar pueden ins-cribirse hasta el 5 de marzo, losviernes de 18 a 20 horas y de22:30 a 24 horas, en la sede dela comparsa.

Asimismo, recuerdan que el9 de abril es el último día paraefectuar el segundo plazo delpago de cuotas, de lo contrariose incurrirá en un recargo del20 por ciento. Los pagos se

1���0 ������� ����* ��.����

1����� *����,������������ ����3�

La concejala de Medio Ambien-te de Petrer, Pepa Villaplana,anuncia que el 21 de febrerotendrá lugar el Día del Árbol2010, que consistirá en unamarcha a pie hasta el campa-mento de Caprala, donde habrájuegos tradicionales y un obse-quio de plantas autóctonascomo pino o romero para losparticipantes.

Este año la celebración hacambiado de sitio debido a lasobras que está acometiendo laDiputación de Alicante en la fin-ca Ferrusa, lugar elegido enaños anteriores. Los participan-

pueden realizar en las siguien-tes cuentas: en la Caixa 21002251 80 0200093321 y en laCaja de Ahorros del Mediterrá-neo 2090 0011 41 0041176680.

También informan que esteaño será obligatorio el traje ofi-cial de la comparsa, tanto en laRetreta como en la recogida delSanto, tal y como se aprobó enasamblea. Los socios que no lotengan no podrán participar endichos actos. Ante cualquierduda, consultar en la sede de lacomparsa.

tes se dirigirán en su lugar alcampamento de Caprala, consalida a las 9 horas desde laplaza de Baix, acompañadospor la colla El Terrós.

Villaplana declaró que siguenpotenciando un día de convi-vencia entre familia y amigos yde respeto al Medio Ambiente.

2635/37

�2 �$��"�"�'�+�1"�")

Desbloqueo y limpieza de chakras.Limpieza del aura. REIKI.

�����%�������%%2634/36

� ���"��"�"��+ !"! �(+��� �="

/�1�� 1 ��En el centro de Elda

y en pleno funcionamiento.Por no poderla atender.

����������&�&&�

Page 18: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������-���� ��������������������������

2634/36

� �� ! ��+�Zona Plaza Castelar.

Totalmente reformado. 3 dormitorios.Precio: 48.000 euros.

���������������2633/35

� �� ! * Estanterías.* Pieles.* Olmeros.* Maquinaria de calzado.

������%������&%

�������������������� Fernando Matallana Hervás, licenciado en Historia

En un artículo anterior vimoscomo Ramón Serrano, oriun-do de Monóvar, había desem-peñado la concesión del hostalde Elda durante el sexenio 1767-1772. Su adjudicación tuvo lu-gar mediante subasta pública el28 de diciembre de 1766, re-frendada el día 31 del mismomes y año a través de un con-trato elevado a escritura públi-ca por el notario Pedro LeónVidal. La cantidad que el posa-dero debía satisfacer al arren-dador de los derechos señoria-les, Manuel Salabert, ascen-día a 431 libras al año pagade-ras en dos plazos semestralesdel 50 % cada uno que vencían,respectivamente, el día de SanJuan y el día de Todos los San-tos, luego trasladado al 25 dediciembre. Se dio la circunstan-cia de que el mesonero dejó sinpagar la cantidad de 107 libraspertenecientes a los últimos seismeses de 1772 y acto seguidoel delegado de los intereses delconde acudió a la justicia de lavilla para solicitar mandamien-to de ejecución contra la perso-na y bienes de Ramón Serrano-que para entonces ya teníadomicilio en Elda- por incumpli-miento de contrato.

El alcalde ordinario, JuanThomas Sempere y Juan, so-licitó el asesoramiento para estecaso del alcalde mayor de lavilla y condado (cargo de libredesignación del dueño territo-rial), Vicente Irles que, ade-más, era abogado de los Rea-les Consejos. Ambos redacta-ron el 23 de enero de 1773 unauto en el que ordenaban laejecución contra el referido Se-rrano por el importe señalado“que resta en dever de la pagadel meson (…) y por las costascausadas y que se causen has-ta su entero pago”. Ese mismodía, entre las 6 y las 7 de latarde, una comisión judicial for-mada por el alguacil mayor,Bartolomé Vidal, el alguacilordinario, Joseph Ferrer, elministro de Justicia, GabrielSempere, y el escribano públi-co, Pedro León Vidal, se pre-sentó en la casa-habitación deldenunciado. Al no encontrarlopreguntaron a su mujer, Jose-

Expediente de ejecución de ManuelSalabert contra Ramón Serrano,1773 (A.H.M.E.)

���* ����� ��� �����������3BB�

do, de todas sus pertenencias:«Cinco sillas grandes made-

ra de pino, hacientos de cuer-da; quatro pequeñas de lo mis-mo; onze sillas mas grandes delo mismo que las primeras; ochosillas grandes de anea; otra si-lla haciento de cuerda; tresmesas, dos grandes y una pe-queña; dos mesas, una grandey otra pequeña con cajón, se-rraja y llave; una conca de alam-bre; una copa de yerro; unasebra (?) de alambre; tres belo-nes de quatro luzes; tres candi-les; dos tablados de cama, unocon cinco tablas y otro con tresgrandes; una cama con dosvancos y quatro tablas nuevascon dos colchones de lana telasblanquinosas; una delantera decama; tres colchones de dife-rentes telas poblados de lana;otro tela virada y poblado; dosjergones; dos savanas; tressavanas lienzo casa nuevas;tres sabanas mas lienzo de casanuevas; otras tres sabanas delo mismo y otra sabana y delan-te cama tintada; dos savanasmas lienzo de casa nuevas; unamanta de cama; dos cobertoresde ilo y lana encarnados confranja de lo mismo y blanca;otro azul franja encarnada yblanca; un cobertor de ilo y lananuevo, sin franja; otro cobertorblanco sin franja; otro cobertorde ilo y lana encarnado, confranja encarnada y blanca; uncobertor blanco con franja; cin-co almoadas de lana con dife-rentes telas tres dellas con fun-das nuevas; quatro almoadasde lana telas usadas y una deellas con funda; cinco cuadrosmedianos, tres con marco cor-tado; quatro cuadritos de poce-mas (?) de apalmo en quadrode echura fina, guarnición cor-tada; un quadro de los Dolorescon Bastidor por arriva y bajo;un espejo pequeño; un tapete

de endiana; quatro arcas gran-des nuevas con serrajas y lla-ves; otra arquita pequeña conserraja y llave; otra pequeñacon lo mismo; dos mas usadascon lo mismo; una espada demontar con bayna; un cañonnuevo de escopeta; quatro pe-rolas de cobre, tres estrenadas;dos sartenes con ansas; unacaldereta cobre con ansa deyerro; quatro cubiletes, uno elbarral de cobre y los demas devidrio; dos costales grandesmedio usados; una romana consu pilon de yerro; una artesagrande nueva; una tabla y dostableros para el orno; dos ser-nederas; dos sedasos; un yerrogrande para el haz; una choco-latera con molinillo; otra choco-latera grande y molinillo; unasparrillas medianas y una afeta(?) nueva; otras parrillas media-nas; tres pares yerros para elfuego, unos grandes y dos me-dianos; seis sartenes y dosparrillas; tres sartenes nuevas;otras tres sartenes medianascon dos chicas; una palica defreir; un almirez con su manotodo cobre; diez y ocho gallinas,un gallo y un pato; una jacamediana pelo tordillo con sumanta a medio usar; unas alfor-jas nuevas fábrica de Enguera;un cabezón para vestia».

El conjunto de bienes fue ex-traído de las distintas depen-dencias de la casa, que consta-ba de zaguán, cocina, amasa-dor, dos habitaciones y corral,como propios del interfecto,embargados preventivamente(traba de execucion) a cuenta«de los de mas bienes que altiempo del remate se encontra-ren propios de aquel» -con loque se dejaba abierta la actua-ción «para mejorarla siempreque a la parte actora le conven-ga»- en tanto que su custodiaera confiada a Diego Amat, ve-cino de Elda, en calidad de «de-positario real y llano».

pha Mara (?), por su paredero.Ésta contestó que acababa desalir y que, seguramente, seencontraría “en el vezindado”.Le permitieron salir a buscarlo yal regresar sin él le notificaronla orden que llevaban, proce-diendo el alguacil mayor a lle-var a cabo el embargo de todoslos bienes que había en el do-micilio. Merced a esta diligencia(aunque información de estetipo también figura en muchosprotocolos notariales de la épo-ca) nos encontramos con unaexhaustiva relación de los en-seres que componían el ajuardoméstico de una familia elden-se elegida judicialmente, listaque, a su vez, nos permite ima-ginar como sería el desenvolvi-miento de la vida cotidiana enaquel hogar. No obstante, he-mos de significar que sin ser lavivienda de un adinerado, setrata de una casa muy bien do-tada en lo que se refiere a ropade cama (6 colchones, 14 sa-banas, de ellas media docenanuevas, 9 almohadas, 7 cober-tores, 2 jergones…), muebles(5 mesas, 29 sillas de diferen-tes tamaños y asientos, variascamas…), utensilios de cocina(14 sartenes, 4 perolas, 2 parri-llas, 2 chocolateras…) y otrosobjetos (arcas, cuadros, belo-nes, candiles…) que, por su ele-vado número y características,parecen más propios de un es-tablecimiento hostelero que deuna residencia privada. En estesentido, no deja de llamar laatención la docena y media degallinas que criaba el presuntomoroso. Por todo ello, hemosconsiderado de gran interés latranscripción del inventario com-pleto y literal, aunque reordena-

Firmas de los alcaldes, ordinario ymayor, del año 1773 (A.H.M.E.)

En el trabajo aparecido en estasección que lleva por título: El me-són de Elda en arriendo (1777-1782), deben sustituirse los añoslímite por: 1767-1772. Disculpenlas molestias.

Fe de erratas

2634/35

2�+���(� + "!En centro de Elda.

Compradores vivienda primeraocupación.

��#� ��%��%����&�����������

Page 19: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

“¿Tú sabes quién es el Coplero del Valle?”Esta pregunta formulada hace veinte años por una pariente mía, que por diversas cir-cunstancias, entendía que podía contestár-sela, provocó, no sólo que aumentara mi interés por seguir leyendo las coplas que su autor nos ofrecía semanalmente desde el semanario Valle de Elda, sino también, que este suceso se quedara “atascado” entre mis recuerdos, volviendo de vez en cuando, y sin saber por qué, a mi memoria.

Ahora, una vez transcurridos estos veinte años, y por desgracia ya desaparecidos tanto “el Coplero” como mi interrogadora, he en-tendido que era el momento de “rescatar” del olvido a este personaje, haciendo de él un estudio, que posiblemente para algunos no tendrá relevancia histórica, pero que no obs-tante considero digno de ser realizado, por los motivos que irán apareciendo en este escrito, y sobre todo por desvelar una faceta desco-nocida del que fue, entre muchas otras cosas, considerado como la máxima autoridad en temas eldenses hasta su fallecimiento: Alber-to Navarro Pastor, el cual, desde Octubre de 1989 hasta Julio de 1993, escribió una serie de composiciones en verso, publicadas todas ellas en Valle de Elda bajo el pseudónimo de “El Coplero del Valle”.

No existe ningún indicio claro que provoque la aparición de este “Coplero”. Sabemos que Alberto, en su juventud, en los tiempos en que se reunía en casa de D. Juan Madrona con un grupo de amigos, ya componía poesías, obteniendo un premio en los certámenes líricos que se realizaban en aquellos años. Pero no tardó mucho en abandonar esta afición, atraído por el ensayo histórico, aunque se continuaba declarando fiel seguidor de los poetas de nuestro valle -sobre todo de su amigo Paco Mollá-, y ad-mirador número uno de “El Seráfico”, hasta el punto de haber publicado un libro sobre

su vida y sus versos en 1982, del que se hizo una segunda edición en 1996.

Por otra parte, Alberto siempre fue con-siderado por todos como un hombre serio, respetuoso, sensible y equilibrado, y esta ma-nera de ser, no sólo de él, sino de sus otros dos compañeros en la realización del semanario Valle de Elda, Rodolfo Guarinos y Eduardo Gras, se reflejaba en el tratamiento que hacían de las noticias en sus escritos, consiguiendo que este periódico se mantuviera con vida más de cuarenta años, hasta que la salud, o más bien la falta de ella, les obligara a dejarlo en las manos actuales.

Esa misma línea de ser, sin duda inspirada en la conducta del buen historiador, que ve, analiza, interpreta, y relata los hechos, inten-tando evitar cualquier subjetivismo, es la que provocó, que en las líneas del “Valle” se busca-ra la máxima neutralidad en cualquier asunto, huyendo de cualquier inclinación a favor o en contra, sobre todo en los temas más po-lémicos, hasta el punto de ser calificados por algunos como demasiado asépticos. Estas crí-ticas no llegaron a calar en ninguno, porque todos tenían claro cuál era la línea correcta, y el tiempo les ha dado la razón.

No obstante, las personas más cercanas a Alberto Navarro conocían de él un aspecto que sólo revelaba en la intimidad: su ironía y fino humor. Es por ello, que creo posible in-terpretar la aparición de “el Coplero”, como la adopción de una válvula de escape por la que dejara salir, no sólo el humor que llevaba en su interior, sino también una cierta rebeldía ante esa conducta rígida y auto impuesta por la que él mismo se obligaba a no expresar su opinión, especialmente en los asuntos de gran repercu-sión popular, dejando que fuera su personaje el que tratara estos asuntos de una manera iróni-ca, aunque también muchas veces, con un fon-do pesimista, con el objetivo, siempre dentro de un gran respeto, de hacer entender dónde estaba el sentido común, y dónde no.

VALLE DE ELDA * Pág. 19 (viernes, 19 de febrero de 2010)

EL COPLERO DEL VALLE

1 er PREMIO1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

Eduardo Navarro MorENo

Premios de investigación periodística«El coplero del Valle» es el título del primer pre-mio del Concurso de Investigación Periodística Semanario Valle de Elda-Alberto Navarro Pas-tor, en el que se abordan las poesías que sobre actualidad local compuso precisamente uno de los fundadores del semanario y que da nombre a este premio. El jurado estimó que este trabajo era el que realizaba la aportación más impor-tante de todos los presentados al mostrarnos una faceta poco conocida de Alberto Navarro como era su fino sentido del humor. Precisa-mente, el autor del texto es su hijo Eduardo, lo que aporta una visión que sólo conocieron sus más allegados.

Eduardo Navarro escoge fragmentos de las coplas que su padre publicó en Valle de Elda en-tre los años 1989 y 1993 en torno a la actualidad local y muestra cómo para Alberto Navarro, quien como historiador y periodista «fue considerado por todos como un hombre serio, respetuoso, sensible y equilibrado», estas coplas constituían «una válvula de escape para cierta rebeldía, ante esa conducta rígida y auto impuesta, por la que él mismo se obligaba a no expresar su opinión». De este modo, «dibuja una Elda que vive con entusiasmo sus fiestas, que depende demasia-do de una industria del calzado cada vez menos boyante, que ve cómo se le arrebata la FICIA y se pone la ORA, (...) y, sobre todo, algo que está muy presente en sus coplas: una Elda dema-siado ruidosa, que da preferencia al desarrollo económico sobre el bienestar social, olvidando unir crecimiento a respeto».

Eduardo Navarro Romero nació en Elda en 1957. En 1978 obtuvo el título de Profesor en la especialidad de Filología Francesa en la Escuela de Magisterio de Alicante, aunque no ha ejerci-do como tal por iniciar su trabajo en la asesoría laboral en la que continúa. Es autor del texto de «La Embajá de la calle del Marqués» des-de su inicio, así como ocasional colaborador en publicaciones eldenses, ya que es un gran aficionado a la historia de Elda.

Page 20: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

Para ello, utilizó la copla en octosílabos como estrofa más cómoda para el lector y más sencilla de realizar, aunque esto de la sencillez suponga más bien un eufemismo, teniendo en cuenta, no sólo la necesidad que impone el verso de condensar en muy pocas sílabas las ideas que en prosa desarrollaríamos en va-rias líneas, sino que además, la mayoría de estas coplas las haría, en lo que para el resto de nosotros sería un tiempo récord, y apre-miado, en algunos casos, por la urgencia de cubrir espacios del semanario, para los que no se habían conseguido noticias, lo cual de-muestra su imaginación y su dominio pleno del vocabulario.

En estas coplas, y con el fin de hacer un tratamiento humorístico del asunto, utilizó sobre todo el recurso del doble sentido, te-niendo como primera prueba de ello el pseu-dónimo elegido, que dejaba a la opinión del lector la elección, de si la referencia al “valle” era al periódico, o al valle que ocupamos geo-gráficamente.

La colección de coplas publicadas consta de 182 composiciones, más una extraordina-ria realizada años después, en las que da un repaso a casi todos los temas de interés local, convirtiéndose así, no sólo en un resumen de los asuntos que ocuparon la atención de los eldenses de hace veinte años, sino también en una explicación humorística, y tan sencilla, que se diría dirigida a escolares, de muchas de las costumbres, tradiciones y festejos, tanto actua-les como pasado. Así, nuestro “Coplero” nos va a dibujar una Elda que vive con entusias-mo todas sus fiestas, que depende demasiado de una industria del calzado cada vez menos boyante, que ve como se le arrebata la FICIA, y se le pone la ORA; que celebra los grandes acontecimientos de 1992: las Olimpiadas, y la Expo; y recibe a los nuevos canales de televi-sión, mientras se rebela contra la instalación de la planta de basuras en su término; que sufre los azotes de la droga, y la desidia y dejadez de ciudadanos y gobernantes, que se va que-dando sin cines, con un Teatro Castelar cerra-do y un Castillo olvidado, y sobre todo, algo que está presente en muchas de sus coplas: una Elda demasiado ruidosa, que da preferencia al desarrollo económico sobre el bienestar social, olvidando unir crecimiento a respeto.

Pero antes de empezar el estudio de es-tas coplas, me gustaría hacerles entender la disposición con la que es preciso leerlas. Es necesario comprender que son el fiel reflejo de una época distinta de la que estamos. Sus críticas en algunos asuntos nos hacen verlo mucho que han mejorado en este tiempo las

formas de realizarlos, pero en otros sin embar-go, continúan tan vigentes, que nos demuestra que ni con el transcurso de estos veinte años, hemos conseguido encontrar la solución a los mismos.

Así pues, una vez realizada la presentación previa, hay que decir, que la primera copla sale en la semana del 20 de Octubre de 1989, en el valle número 1689. En ella, recoge la cesión de la casa de Barcala, como sede para la Junta Central de Moros y Cristianos, reclamando a Jenaro Vera y a su directiva, la creación del Museo de la Fiesta, en lo que sería otra de las líneas de su obra: la constante reivindicación de soluciones para los problemas y carencias de Elda, que para él pasaba, por hacer desapa-recer la desidia de los gobernantes y de una parte muy numerosa del pueblo, que conver-tía a Elda en una ciudad fea y sucia, a merced de los que desconocían el significado de la palabra civismo.

Sobre esto versaba la copla del 17 de No-viembre de 1989, en la que haciéndose eco de un nuevo destrozo en el león de la Plaza Caste-

lar, durante su estancia en el Jardín de la Música, escribía: “La victoria del gamberro/ clara y ma-nifiesta está/ todo lo culto le estorba,/ su sitio en la selva está./ Pero lamentablemente/ los tenemos que aguantar/ y así nuestra Elda pa-dece/ de la incuria la fealdad./ ¿Para qué her-mosos detalles/ en la ciudad colocar/ si la furia del gamberro/ romperlos conseguirá?/ Por eso nuestro león/ nunca jamás volverá/ ni ningún otro detalle/ de arte y gusto en la ciudad/”.

Un año después vuelve sobre el mismo tema, en una de las coplas más extensas, a denunciar nuevamente la desidia reinante en el pueblo, situando a Elda, en contraste con otras, como una ciudad nada cuidadosa con sus elementos decorativos, de esta manera: “Mas hay también la otra cara/ la ciudad que tiene a empeño/ que dentro de su recinto/ nada exista que sea bello/ y que si lo hay lo destruye/ y que abate con denuedo,/ que en su ignorancia confunde/ a lo antiguo con lo viejo,/ y que observa indiferente/ la cruel acción del gamberro/ que ensucia, rompe o destruye/ cuanto huela a monumento./ Y para vergüenza nuestra,/ Elda de esto es claro ejemplo/ porque si bien tiene poco/ que pa-rezca monumento,/ hasta lo poco que tiene/ mereciera no tenerlo/ por la desidia que mues-tra/ en cuidarlo y mantenerlo./”, terminan-do con la descripción del estado de los pocos monumentos que existían en ese momento en nuestra población.

Semana tras semana, van surgiendo nuevas coplas dedicadas, no sólo a este tema, sino a otros asuntos igualmente cercanos a sus lecto-res, como los problemas del Club Deportivo Eldense, los impuestos, la renta, la subida de los servicios, la falta de aparcamiento, el cam-bio de hora, y muchos otros sacados de cual-quier noticia de actualidad.

El segundo tema que más atraía su in-terés eran las fiestas. Escribió sobre todas las que se celebran en Elda: de las fiestas navideñas, de las que comenta la moda de aquellos años de disfrazarse en Noche Bue-na, al tiempo que avisa del aumento de la influencia de las tradiciones anglosajonas; de la costumbre de “feriar”el 8 de Diciem-bre, de los actos de San Crispín, del Car-naval, del que nos afirma el nulo arraigo que tiene en nuestra ciudad, de las Fallas y de los Moros y Cristianos, llamándonos la atención, en cuanto a éstas últimas, y a la vista de sus comentarios, el gran cambio experimentado en veinte años, ya que en 1990 exalta su brillantez, pero igualmente critica la falta de autoridad de los dirigen-tes para eliminar la invasión del desorden y

VALLE DE ELDA * Pág. 20 (viernes, 19 de febrero de 2010)

1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

Alberto Navarro Pastor.

Page 21: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

del mal gusto, en actos como la Retreta y el Desfile de humor, que dañaban la imagen de nuestros festejos.

Dentro del relato de lo ocurrido en estas fiestas, resalta como nota negativa con una crítica virulenta, la llamada “toma de Petrel”, de la que sacamos este fragmento: “¡Heri-dos, golpes, carreras,/ alboroto...¡Bien, muy bien!/ ¡qué jolgorio que se pasan/ con la toma de Petrel!/ Cada año va a mayores/ y sus peligros también./ Habrán de ocurrir desgracias/ para exclamar...¡Ya está bien!/ Hay que encontrar el remedio/ a esta gran insensatez,/ antes que alguno se encuentre/ como puede suceder,/ que se le convier-ta en drama/ eso de “tomar” Petrel./”. De este “acto”, por llamarlo de alguna manera, certifica su defunción en las fiestas del año 1992, gracias sobre todo a la concienciación ciudadana, y a iniciativas de escuadras y particulares, para lograr un fin de fiesta al-ternativo, como el que se realizaba durante algunos años en el cruce de Antonino Vera con José María Pemán, con el lanzamiento desde los balcones de balones y cubos de agua, mereciéndole dedicar un fragmento de sus poemas a este hecho.

En cuanto a las otras fiestas, resulta muy interesante la descripción de cómo se en-focaban en su juventud las fiestas de Pascua: “Antes (hace ya algún tiempo)/ tres jorna-das eran fiestas/ y aún pareciéndoles poco/ le agregaban otra entera/ yendo al Pantano o la Jaud/ a comer atún (o pencas/ si ya no quedaba nada/ de las monas suculentas)./ El Arenal, las Gervasias,/ Santo Negro en la To-rreta/ era donde se explayaba/ toda la gente de Elda,/ con las toñas y las monas/ la morci-lla cebollera/ la rosada longaniza/ y las cestas bien repletas/ de fritadas de conejo,/ de tor-tilla, de conservas/ de naranjas, de morcillas/ y montones de habas tiernas./ El huevo duro en la mona/ era una jocosa treta/ para en la frente de “alguien”/ “esclatárselo” con fuer-za/ y entre las risas y juegos/ más de una jo-ven pareja/ vio acabar ante el altar/ su alegre tarde monera/.”

Igualmente glosa la fiesta fallera, herma-nándola a la fiesta alicantina de San Juan, a donde nos cuenta que era costumbre eldense ir a disfrutarla, acabando en un baño en el Pos-tiguet, para terminar con el relato del origen de nuestra fiesta de Fallas: “Las hogueras que se hacían/ en la noche de San Juan/ adorna-ban todo el pueblo/ con su fulgente brillar/ muebles viejos y listones/ maderas “amonto-nás”/ con los trastos inservibles/ se ponían a quemar/ y la gente la gozaba/ en la noche

de San Juan./ De allí salieron las fallas,/ del Trinquete acto genial/ al poner en las hogue-ras/ un monigote además/ que a manera de ninot/ hizo surgir otras más.../ y así nacieron las Fallas/ de la noche de San Juan/ que algo después a San Pedro/ decidieron dedicar./

Aunque también aprovecha, dentro de su respeto y admiración por esta fiesta, para sacarles algunos fallos: “Y las Fallas no han fa-llado/ a su cita septembrina/ y otra vez sus “monumentos”/ han plantado en las esqui-nas./ A ver si tenemos suerte/ y sus defectos evitan/ con un humor menos grueso/ con la crítica más limpia,/ con los “letreros” en ver-so/ más acordes con la lírica/ menos ripios y cascotes/ en su métrica ofendida,/ menos “ninots” chocarreros/ que a quien la falla vi-sita/ le dan ajena vergüenza/ porque al buen gusto lastiman./ Que no se insulte al jurado,/ que no dio el premio a la misma.../ que no haya fallo en las fallas/ pues esta es fiesta pro-picia/ a que los barrios disfruten/ el arte de sus artistas/ y las falleras, graciosas,/ luzcan palmito y sonrisas/ y todos juntos gocemos/ con la fallera movida./”

Y en cuanto a la Semana Santa, en 1991 nos decía: “La Semana Santa aquí/ nunca tuvo gran suceso,/ aunque sí se celebraba con gran fervor y respeto,/ con alguna cofradía/ como la del Nazareno,/ del que podemos decir/ que es el más antiguo eldero/ pues más de doscientos años/ habita ya en nuestro pueblo. / Ahora están las cofradías/ como nunca lo estuvieron/ nueve son ya con sus pasos/ e imágenes de portento;/ las procesiones pare-cen/ las famosas de otros pueblos/ con clari-nes y tambores/ y cientos de nazarenos/ que a las imágenes dan/ escolta y recogimiento,/ resultando impresionante/ la procesión del Silencio./”

También utilizó a su “Coplero” para reiterar las reivindicaciones que ya hacía regularmente desde “el Valle”, sobre ciertos elementos que enaltecieran la personalidad

zapatera de Elda, como era el monumento al zapatero, el Museo del Calzado, o la con-servación de la FICIA, especialmente de ésta última, que para él era el último bastión del prestigio de nuestra ciudad, para lo que avisó de las intenciones de otros pueblos de arre-batárnosla, de esta manera: “Elda se ha ga-nado a pulso/ su buena fama ferial/ su pres-tigio zapatero/ bien alto y patente está/ mas la cosa no está clara/ de vender y de com-prar/ pues sus rivales han hecho/ el “divide y vencerás”/ y al honrado zapatero/ lavado el coco le han/ con que de Elda ya se acaba/ su magna oferta ferial/ y hay que buscarse otros lares/ para pedidos lograr/”.

Conforme van siendo más claros los sig-nos de lo denunciado, no le queda más que criticar la dejadez de casi todos, que va a per-mitir la marcha de nuestra feria. Para muestra, este fragmento: “Los zapateros de Elda/ andan tan preocupados/ en cómo escapar del fis-co/ y no darse el batacazo/ que en “polígono industrial”/ nos han convertido el campo/ y no les quedan ni ganas/ de pregonar sus cal-zados/ ni en nuestra feria de Elda/ ni de cual-quier otro lado/ para que Hacienda no vaya/ hasta el infierno a buscarlos/./ Hay algunos, pocos quedan,/ que el tipo están aguantando/ y en los “stands” de la FICIA/ es su calzado admirado/ pero esto no es suficiente/ para que no se hunda el barco/”.

Y cuando ya es firme la desaparición de la Feria lo anuncia así: “Por fin la liebre se alzó/ y se enteró todo el mundo/ las Ferias van al Mamut/ lo dijo la IFA y punto./ Elche ya tie-ne su feria,/ está resuelto el asunto/ a Elda ya no le queda/ más que pasar por el tubo./”

Pero no utiliza la copla solamente por su vía humorística, sino también en algunas oca-siones, buscando dar más emotividad a hechos dolorosos, como fue para él la muerte de Paco Mollá, al que le dedica el 29 de Diciembre de 1989, su más breve copla, pero la más poé-tica, sin duda por entender que la expresión de dolor requiere el menor número de pala-bras, bajo el título de “Alma en silencio”, en la que glosa al poeta de esta manera: “Hoy es-tas “Coplas del “Valle”/ llevan un crespón de luto:/ ha muerto Paco Mollá;/ su alma voló al Absoluto./ Poeta de la “saudade”/ que el alma le atemperó;/ preguntando al infinito:/ ¿A dónde vamos, Señor?/ (Y sabiendo la res-puesta:/ “Nuestro destino es Amor”)./ Poeta de los senderos/ de las frondas, del vergel/ de Catí y de la Almadraba/ en su querido Pe-trel./ Ya para ti no hay canciones,/ ni caminos, ni dolor.../ Ya con tu eternal ausencia/ el valle perdió su voz./”

1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

VALLE DE ELDA * Pág. 21 (viernes, 19 de febrero de 2010)

Page 22: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

Recurre también a su personaje, para que nos recuerde con nostalgia todo lo que Elda había perdido, y lo que todavía estaba per-diendo, como el Castillo o el casco antiguo, del que nos ofrece una relación de las calles que lo componían, o el abandonado Teatro Castelar, del que escribía: “¡cuántas obras se estrenaron/ de gran éxito teatral;/ cuánto aplauso, cuánta risa/ sonaba en el Castelar!/ ¡Cuánta y cuánta carcajada/ Don Emilio hizo arrancar/ con aquel “Don Juan Tenorio/ o Dos Tubos Un Real”/ .

Pero también recuerda a personajes del ayer, que por diversos motivos se hicieron populares entre la gente: “No hace mucho que aún vivían/ tipos muy dignos de ver,/ cual “Paquico el de Bolón”,/ el que era pri-mo del rey/ con sus dos o tres chaquetas/ atadas con un cordel/ y llevando en su per-sona/ cucharas, plato y sartén,/ o el curioso Azafranero,/ vestido con dejadez,/ ensartan-do una sentencia/ tras otra en un santiamén,/ y aquella figura humana/ aquel enamorado ser/ de animales y de espacios/ y de Natura el Vergel/ que por su amor al Pantano/ para todos Tarzán fue/ y que hace poco se ha ido/ a un Pantano en el Edén./”

Así va escribiendo estas composiciones a lo largo de tres años y medio, durante los cuales se va felicitando a sí mismo en cada aniversario, sorprendido de su facilidad para componer estas coplas. Aunque la falta de re-sultados va aumentando su pesimismo acerca de la utilidad de su obra, tal y como asegura en 1991: “Dos años, “Valle” tras “Valle”,/ lleva en el “Valle” el Coplero;/ dos años, copla tras copla,/ bregando por nuestro pueblo;/ dos años, erre que erre/ machacando sobre el hie-rro;/ dos años, estoy seguro,/ predicando en el desierto./”.

Así, el cansancio por el esfuerzo semanal va haciendo mella en él, y en la copla 182 del 22 de Julio de 1993, aprovecha las vacacio-nes del “Valle”, para despedirse indefinida-mente, aclarando en este párrafo el objetivo de sus poemas: “El “Coplero” se despide/ y de dar tabarra deja;/ vacación indefinida/ es la que el “Coplero” empieza/ aunque quizá, cual Guadiana,/ de vez en cuando aparezca,/ cuando tenga que “soltar”/ coplas en favor de Elda,/ que necesitada está/ de que se haga algo por ella./”

Después de esta última copla, ya no volve-ría a aparecer hasta el número 2000 del “Va-lle”, el 29 de Marzo de 1996, para, como un colaborador más, felicitar a todos por el lo-gro del mantenimiento del periódico durante tantos números.

En resumen, tenemos ante nosotros, por una parte, un valioso muestrario, no sólo de la Elda antigua con sus fiestas, costumbres, lugares, expresiones y personajes, que en mi opinión, incluso podría ser utilizado pedagó-gicamente, y por otra, un cuadro de la Elda que quería: una ciudad moderna, viva, activa y dinámica, pero al mismo tiempo respetuosa con el entorno y los ciudadanos, componien-do entre ambas, el mensaje que nos transmi-te, desde la primera hasta la última copla, que no es otro sino la pasión por su pueblo -por nuestro pueblo -, y que podría muy bien que-dar resumida en esta última copla aparecida el 8 de Mayo de 1992, que por su interés repro-duzco íntegra, ya que habla de una situación de crisis, en la Elda de hace veinte años, de una manera tan actual, que podría haberse es-crito hoy mismo, y porque finaliza con una llamada al optimismo, que igualmente podría servirnos para afrontar la crisis en que nos en-

contramos, y que resume la manera de ser del gran eldense que fue Alberto Navarro Pastor.

Dice así:“Que nuestra industria está en crisis/ es

cosa muy bien sabida,/ entre muchos la ma-taron/ y se muere ella solita./ Si el calzado no se vende/ en montones de partidas/ Elda las pasa canutas/ y todo va a la deriva./ Esto ya viene de lejos/ con temporadas perdidas,/ con muestrarios repetidos,/ con devueltos y agonías,/ que eran de los fabricantes/ la cons-tante pesadilla./ Pero las crisis de ahora,/ no son como las antiguas,/ los cierres vienen seguidos/ y ya, hasta la clandestina,/ se en-cuentra en grandes apuros/ para seguir siendo activa;/ se vive del desempleo/ de la faena a escondidas,/ de contratos, de chapuzas.../ sin ver ninguna salida./ Como no hay mucho di-nero/ la gente bulle y se agita/ y el “se vende, se traspasa,/ se permuta o se alquila”,/ en la radio y en la prensa/ está a la orden del día;/ parece como si en Elda/ todo se vende o se alquila./ Más aunque tal pareciera/ está más claro que el día/ que nuestras gentes se esfuer-zan/ por encontrar las salidas/ para acabar con la crisis/ adoptando iniciativas/ y mostrando a quien lo dude/ que Elda se encuentra bien viva/ y que, como chiste, pase/ pero que en definitiva/ Elda sigue bien enhiesta:/ “ni se vende, ni se alquila,/ ni se traspasa o se com-pra”/ sino que está decidida/ a superar este bache/ de crisis o de fatiga/ para proseguir su ruta/ de industriosa y de activa/ como era en otro tiempo/ su orgullosa divisa/ y conseguir el progreso/ que el futuro le destina”.

VALLE DE ELDA * Pág. 20 (viernes, 19 de febrero de 2010)

1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

1 e r c o n c u r s o i n v e s t i g a c i ó n p e r i o d í s t i c a s e m a n a r i o v a l l e d e e l d a a l b e r t o n a v a r r o p a s t o r

Page 23: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

Colaboramos con:

1 �������������������� ��� �

«La casa de las medias» unode los establecimientos másantiguos de Elda que sobrevi-ven en la actualidad. Comenzósu actividad a principios de ladécada de los sesenta y du-rante casi cincuenta años, hasido referencia obligada en ar-tículos de lencería y ropa inte-rior para generaciones de nues-tro pueblo y comarca.

Es nuestro afán por estaracorde con la moda que estostiempos imponen, imprimien-do un nuevo espíritu renova-dor a nuestra tienda, apostan-do valientemente por artículosde vanguardia, todo ello sinmenospreciar aquellos produc-tos clásicos por los que nosidentifica nuestra clientela desiempre.

En «La casa de las medias»estamos convencidos de quenuestros productos deben ofer-tar diversidad de tallas espe-ciales (sujetadores copa B, C,D, E, F, G), nuestra experien-

cia nos ha hecho espe-cialistas, favoreciendo deesta manera un trato cadavez más personalizado,incrementando muy sen-siblemente un valor aña-dido a nuestra gestión.

En «La casa de las me-dias» encontrarás diver-sidad de marcas acordecon la moda entre las quedestacamos las siguien-tes:- KUKUXUMUSU.- ANTIGEL lise charmel.- ANTINEA lise charmel.- JANIRA.- PHILIPPE MATIGNON.- PLATINO.- PUNTO BLANCO.

Os esperamos en «Lacasa de las medias» conla nueva colección prima-vera-verano donde en-contrarás bikinis, bañado-res, conjuntos de novia ymuchos más artículos,todos ellos también paratallas especiales.

Pásate a vernos y ob-tendrás descuentos conla tarjeta CEA.

«La casa de las me-dias» os espera en la ca-lle Reyes Católicos, nú-mero 30, frente al Merca-do Central de Elda.

La casa delas mediasC/ Reyes Católicos, 30

(frente Mercado Central)

Page 24: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

En el gran «cocido» que es lafiesta de Fallas todos los in-gredientes son buenos parahacerla más rica, pero hay unoy como mucho dos que sonnecesarios para que la fiestaesté en la calle, uno son loscargos falleros, parte protoco-laria y representativa de nues-tra festividad, y otro, y éste esabsolutamente básico, es elmonumento fallero. Cualquie-ra con un poco de concienciay memoria recuerda hechosque han acontecido con artis-tas poco solventes, falta deprofesionalidad, proyectos in-viables vendidos a precio derebaja pura y dura, o inclusocontrataciones de monumen-tos viables a precios de risacon intención de que seangrandes a costa de otros,acuerdos verbales, falta decompromiso del artista con lafiesta, y lo que es peor, de lacomisión, que algunas de és-tas cuando faltan tres mesespara las Fallas aún no sabenqué se le va a plantar, o cuan-do falta poco para la exposi-ción del ninot no sabe quéllevará su artesano. Todo estoy más son cosas que sucedeny que han pasado no hacemucho tiempo. Las comisio-nes se juegan su dinero, suprestigio, su nombre, muchasveces en una ruleta rusa en laque la mayoría de las ocasio-nes sólo se oye el «clac» delgatillo y la cosa sale más omenos bien, y en otras fatalestodo es un desastre. En unasy en otras el hecho hace tem-blar los cimientos de la enti-dad y de la fiesta, en otra épo-ca podría ser entendible la fal-ta de información, pero en laera de internet, esto ya no esexcusa.Con todos estos ele-mentos lo que sacamos enconclusión es que la falla, elmonumento fallero es impres-cindible en esta fiesta, y si esbueno y tiene buena críticamejor que mejor, porque si esmalo, lo único que trae es ma-lestar, críticas a la comisión, ysituaciones de tristeza al vermal gestionada una cosa tanprimordial, además de quetodo eso conlleva en la mayo-ría de las ocasiones un premiomalo y un disgusto para loscargos de la fiesta, ese galar-dón honorífico que cuando sefracasa se le quita toda la im-portancia incluso se ningunea,y cuando se gana se le da unarelevancia total, y es que la

��� ����� �,���� /��������������������������������,����

tiene; todo aquel que es capazde negar esta realidad, o quierejustificarse, o hace demagogiabarata, o tiene una total incapa-cidad para entender la esenciade esta fiesta.

En conclusión, las Fallas deElda es como un barrio de ca-sas apoyadas unas a las otras,nos criticamos y nos aprecia-mos, nos odiamos y nos quere-mos, nos admiramos y nosdespreciamos de igual manera,en la misma medida, la fiestamantiene un equilibrio a basede ilusión y trabajo, con tesón ycompañerismo más o menosentendido,y lo que le pasa a lacomisión vecina nos está pa-sando a nosotros mismos, y siuna comisión de Elda deja deplantar, o planta una mala falla,o no tiene seriedad con las co-sas importantes de la fiesta, ono participa de la tradición conintensidad, tarde o tempranoquien lo pagará será la fiesta,seremos todos y cada uno delos que la formamos.

Por ello, creo hay que dotar ala fiesta de una normativa claray seria respecto al principal eimprescindible elemento de lasFallas, unas normas que impi-dan que una falla adulta valgacasi menos que algunas infanti-les, poniendo un mínimo de cos-te a los monumentos falleros,6.000 euros en los adultos y1.500 euros en los infantiles.Una norma que impida que unacomisión deje de contratar unode sus dos monumentos falle-ros; una norma que ponga unplazo máximo para hacerlo ypresentar los proyectos en laJunta Central, finales de junioes una buena fecha,y que eseorganismo que nos rige o unasubcomisión creada al efectosupervise la viabilidad y legali-dad de los mismos; y que sepremie el esfuerzo por mejorarla imagen de fiesta fallera quedan los buenos monumentosfalleros; que esa ayuda econó-mica que reciben las comisio-nes falleras vaya en función delo que destinan a esta cuestión,como ya entendieron hace añosen otras localidades, en definiti-va que aportemos a esta partede la fiesta seriedad, y que siga-mos elevando su prestigio porel cual trabajamos muchos denosotros. Para este año 2010aún se puede hacer.

�����������!����

PISOS - CHALETS - LOCALES - NAVES INDUSTRIALES - FACHADAS - PEQUEÑAS

REFORMAS - COCINAS - BAÑOS - SOLADOS - ALICATADOS - ESCAYOLAS -

YESOS - ELECTRICIDAD - FONTANERÍA - CALEFACCIÓN - DEPURADORAS.

����(��� �)�*���&#�+��,#�����������������������-

��������������������

������ ������������������ ��

PRESUPUESTOS SIN COMPROMISOFACILIDADES DE PAGO

José Luis Contreras DíazDelegado de monumentos

falleros de la FallaHuerta Nueva

La agrupación de auxiliares de Farmacia de Elda y Petrer celebra-ron el pasado 6 de febrero su 44ª cena anual en los SalonesJuanjo. Los asistentes compartieron una agradable velada quefinalizó con un divertido karaoke.

1������� ���@����������&���

! �1�������������������$�����

La Hermandad de Nuestra Se-ñora de la Soledad celebra del18 al 21 de febrero las JornadasCofrades. Este viernes tienelugar un Vía Crucis a a cargo dela cofradía, saliendo desde eltemplo de Santa Ana a las 22:30horas y recorriendo las callesdel casco antiguo.

El sábado 20, a las 10 horas,se procederá a desmontar eltrono en la parroquia de SantaAna y a colocar a la virgen en suhornacina. Este momento ser-virá para explicar a los niños lasestaciones de penitencia del VíaCrucis; a las 10:30 horas habráuna misa y a las 21:30 horascena de hermandad en el res-taurante La Familia. El preciodel cubierto es de 20 euros.

En la jornada del domingo, lacomisión juvenil ha organizadounas jornadas deportivas en elcolegio El Seráfico, a las 9 ho-ras, con participación de los

miembros de la cofradía. Losmás pequeños realizarán jue-gos de entretenimiento. Al aca-bar se servirá un refrigerio y elpresidente de la cofradía, Ma-nuel Bañón, clausurará las jor-nadas.

Por su parte, desde la JuntaMayor de Cofradías señalan queel acto del viernes es uno de losmás importantes, que atraecada año a multitud de fieles.Además, el Vía Crucis cuares-mal evidencia la proximidad delas celebraciones de SemanaSanta.

Por ello, la Junta Mayor invitaa las comunidades parroquia-les y a los cofrades a asistir alacto como preparación duranteesta cuaresma.

Cada año es distinta la ima-gen que preside el Vía Crucissiendo en esta ocasión la de laVirgen de la Soledad, que seráportada por sus costaleros.

�����������������Hermandad de Cofradías de Semana Santa

Page 25: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

desde 72.800 euros.Y por tan sólo 299 euros al mes.

Con subvenciones de hasta 26.770 euros.Entrega de llaves para 2011.

++���������,�����--VIVIENDAS DE UN DORMITORIO

CON GARAJE Y TRASTERO

2635/38

Avda. Elda, 3PETRER

Al parecer se va consolidandoel compromiso de las comisio-nes con las nuevas propuestasde Junta Central y en respuestaa ese apoyo que el Ayuntamien-to de Elda ha anunciado, paracolaborar con los gastos queconllevan estos cargos. Esecompromiso se plasma este año2010 en el importante númerode candidatas mayores e infan-tiles, para completar los cargosde falleras mayores de Elda ysus cortes de honor, de las cua-les les mostramos un breveperfil.

Candidatas InfantilesLaura Lázaro Jiménez, 9 añosde la comisión Huerta Nueva.Silvia García Ferrero, de lacomisión Trinquete.Arántzazu Oriente Pérez, dela comisión Fraternidad.

+ ��������� �������������&�������� ���������3�

Candidatas MayoresLavinia Gómez Arenas, 21años, dependienta, de la comi-sión El Huerto.Marisa Riquelme Albert, 18años, quiromasajista, de la co-misión San Francisco de Sales.Miriam Medina Castellanos,20 años, peluquera, de la comi-sión San Francisco de Sales.Anabel García Molina, 21 años,Estilista, de la comisión Trin-quete.Sandra Páez Díaz, 19 años,estudiante de Trabajo Social,de la comisión Zona Centro.

Una vez recibidas las candi-daturas, el siguiente paso de laelección será la convivenciaentre las aspirantes y el jurado,que se celebrará en Alicanteeste sábado 20 de febrero. Silvia García Ferrero

Falla Trinquete

Arántzazu Oriente PérezFalla Fraternidad

Miriam Medina CastellanosFalla San Francisco de Sales

Laura Lázaro JiménezFalla Huerta Nueva

Marisa Riquelme AlbertFalla San Francisco de Sales

Sandra Páez DíazFalla Trinquete

Anabel García MolinaFalla Trinquete

Juan Vera Gil

Lavinia Gómez ArenasFalle El Huerto

Page 26: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

José María Amat Amer

�����������������������%��������������������������

2633 y 35

� �� ! �� �, ���%�Coupe Cabriolet. Motor 1.600, 120

caballos. Pocos kilómetros. Muy biencuidado. Tiene 2 años. Guardado engaraje cerrado. Seguro a todo riesgo.

Pagado. Precio: 11.500 euros.��#������%����%��$�����������%

Salí a la calle y llovía,y me volví a mi casa,pues era una tonteríael caminar sin paraguas.

“Esto ha sido un gran invento”me decía yo a mí misma,“quien fuera que lo inventóconsiguió una maravilla.

Salgo cuando está lloviendoprotegida con paraguas,me paseo por el puebloy vuelvo seca a mi casa.

A mí me causa placerpasear bajo la lluvia,me protege mi paraguasy mi linda gabardina.”

Pero bajo la lluvia,el viento, que no hacemuy buenas migas,le dio un zarpazo al paraguasy le rompió las varillas.

Yo, calada hasta los huesos,la lluvia fuerte caía,y al viento, al verme así,le dio un ataque de risa.

Y yo le dije enfadadaal antipático vientoque no se riera tanto,ya estaba en marcha el invento.

Porque a un sabio amigo míole encargué que se inventaraun paravientos bien fuertey que al llover, lo atrapara.

Porque si salgo lloviendoprotegida por paraguasy en eso aparece el viento,vuelvo a mi casa mojada.

Cuando esté perfeccionadoy aprobada la patente,si llueve, no salgas, viento,el invento te detiene.

Y yo saldré a pasearo a recoger caracoles,no me estropearás el peloaunque aúlles, aunque llores.

����.������!����

���������� �

Maruja Ycardo

Elda en el año 1960 estaba su-mida en una profunda crisis detrabajo, la cantidad de muestra-rios que salían de la ciudad noencontraban los cauces ade-cuados, y las ventas en Españase producían con enormes ofer-tas y un desgaste permanentepara nuestros resignados via-jantes. Era necesario seguirimpulsando Ferias como la ce-lebrada en 1959, pero la cosano era tan sencilla; el Ministeriode Economía cursó un escritoal Ayuntamiento de Elda, inme-diatamente celebrado su primerCertamen, en el que manifesta-ba la ilegalidad de celebrar Fe-rias como la de septiembre pa-sado. Todos se movilizaron ytras viajar a Madrid, solicitaronformalmente la celebración deotra Feria para el año 1960, sinembargo la solicitud chocaríacon muros infranqueables quehabría que vencer; en aquellosdías solamente eran reconoci-das como ciudades feriales cua-tro y en las principales capita-les. Pero si el Ministerio de Co-mercio ponía trabas, las mayo-res dificultades las encontraronen el Ministerio de Economía yallí hubo que acudir a uno de losministros más sobresalientes dela época, Arrese; este hombreparece que cogió el asunto porsu lado más favorable para loseldenses y marcó un caminoque debían seguir nuestras au-toridades si querían repetir otraFeria en Elda. El primer pasoera constituir un Patronato de laFeria del Calzado y desde elmismo planificar los permisos yel ámbito de actuación. El Pa-tronato se formó y fue presididopor el alcalde Antonio PortaVera y con él, José María Gran

#�� �����"�������3=�&����+�� �������1��� ����,����

Díez que era el Presidente delSindicato de la Piel; José MaríaNavarro Parra, Delegado Co-marcal de Sindicatos y Fran-cisco Cremades representan-do a Elda Exportadora; a ellosse uniría a título personal y comofabricantes de calzado y co-nexas: Antonio Beldar; Fer-nando Obrador; Luis Juan;Viuda de Antonio Juan Bus-quier; José María Alarcón;Álvaro Calpena y Óscar San-tos.

El trabajo de esas personasse realizaría con la mayor en-trega y entusiasmo, las reunio-nes se sucedían hasta altashoras de la madrugada, y deella salieron varias comisionesde trabajo que cada uno de losrepresentantes en ese Patro-nato debía gestionar con bas-tante autonomía: legalización dela siguiente Feria, que en unprincipio se llamó II Certamende la Industria del Calzado, ubi-cación y presupuestos; propa-ganda y captación de fabrican-tes e industria auxiliar; servi-cios técnicos etc. Esas comi-siones funcionaron y se estimóque la petición debía ser másambiciosa, por eso se acordó

que la solicitud fuese para lacelebración de una Feria concarácter nacional, esgrimiendocomo punto más favorable laacogida que el Certamen de1959 había tenido en todo elterritorio español y no sólo en laprovincia de Alicante y argu-mentando, entre otras razones,que el centro productor másimportante estaba en Elda ycomarca.

En el mes de febrero de 1960todavía no se sabía si se orga-nizaría otra Feria en septiem-bre, esa tardanza de la Admi-nistración exasperaba a todos ylos viajes a Madrid se sucedían.Por fin, el 10 de junio de 1960 laDirección General de Expan-sión Comercial del Ministerio deEconomía daba su autorizaciónpara celebrar en Elda entre el 5y el 18 de septiembre de 1960,la I Feria de Muestras Monográ-fica del Calzado e IndustriasAfines. El oficio fue dirigido alalcalde de Elda. La noticia serecibió con enorme alegría, elsentimiento generalizado fueque Elda conseguía su oportu-nidad para convertirse en el cen-tro de atención de todo el sectorzapatero.

Cartel de la 1ª Feria de Calzado Banderín de 1960

$�1" � +1+ ��/��+1�+ 0"�$��+��"�+0"!��/����+!�$��+1�+ 0"�! ��"�?+ ,

������������������%��

¡¡CON LA CALIDADDE SIEMPRE!!

2634/37

���! �( �� 0"@�

Gabinete de estética al 50%.Sin alquiler ni inversión.

���������%�����

2531/...

� �� ! �� �� �

En Gran Avenida. 140 m2.Para oficinas.

Aire acondicionado.

��� ����������%�#�#$#2635

"��" �)�!"���"! Abogado de los casos difíciles y

desesperados. Reza nueve Avemaríasdurante nueve días. Pide tres deseos,

uno de negocios y dos imposibles.Al noveno día publica este aviso.

Se cumplirá aunque no creas.

Page 27: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������,���� ��������������������������

�������������'�/������0��1�2���3���4�5�

Grupo «Alberto Navarro Pastor»

2622/...

� �� ! ��+�"1� (�"!

Zona San Jerónimo.Precio: 66.000 euros.

��#� ���������&������&�����

������������� ������������������������ ������������ ������������� ����

������������������

C/ José María Pemán, 13 - 1º Izqda. ELDA

2558/...

� �� ! ��"�300 m2.

C/ Jardines 13, de Elda.Apropiado para Moros

y Cristianos.Llamar de 10 a 14 horas.

��� ����%�����%

# ��0 ���������&'1'�������������� Como asiduo lector del sema-nario Valle de Elda, me satisfa-ce enormemente leer los artí-culos que escribe José MaríaAmat Amer sobre «La industriadel calzado y sus ferias en elrecuerdo». Han pasado variosaños desde que la FICIA (FeriaInternacional del Calzado e In-dustrias Afines) la trasladaron ala actual ubicación de IFA (Ins-titución Ferial Alicantina) en To-rrellano.

Pero es muy relevante quelos escritos del señor Amat con-tinúen publicándose para tribu-tar un cálido y merecido home-naje hacia las personas que tu-vieron la feliz iniciativa de insti-tuir aquellas ferias que por muydiversas causas variaron suemplazamiento. También paraque sepan las generacionespresentes y futuras que haceun tiempo no muy lejano ennuestra ciudad existió un pala-cio ferial orgullo de los elden-ses en cuyas instalaciones secelebraban exposiciones de susproductos manufacturados. Enaquellos años FICIA era visita-da por empresarios de todoslos puntos de la geografía uni-versal.

Fueron años de gran esplen-dor para la industria zapatera eigualmente para nuestra queri-da Elda. Bajo mi modesto puntode vista deberían incluirse en elcallejero eldense los nombresde las personas a las que aludeel señor Amat Amer en la edi-ción del 29 de enero de 2010 deValle de Elda tales como: Anto-nio Porta (alcalde de Elda du-rante varios años) y los señoresRoque Calpena, Óscar Santos,Alberto Navarro y José MaríaGran, entre otros. Creo que selo merecen.

Miguel Rico Gil

�����������!����

2635

� �"�'�+�"��+�Amueblado y muy soleadoen zona Cruz Roja de Elda.

Para personal de temporada.

��#�������&���&��$������������

Es habitual. Cuando en una re-unión, coloquio, o conversaciónsurge la palabra Monarquía, au-tomáticamente se establecendos bandos: la de los defenso-res de este sistema y la de losdetractores de esta forma deestado.

Los monárquicos por normageneral apelarán a la tradiciónde siglos de la monarquía y alpeso histórico que ha tenido enel desarrollo de las sociedades,así como la cohesión y estabi-lidad que genera la figura de unmonarca para un país. Por elcontrario, los detractores expon-drán como rasgos negativos laconcentración de poder que seproduce en una sola persona yel carácter hereditario de la coro-na. También, que es un sistemaanacrónico en pleno Siglo XXI.

En el continente europeo sub-sisten en la actualidad diezmonarquías: Reino Unido, Paí-ses Bajos, Bélgica, Luxembur-go, Liechtenstein, Suecia, No-ruega, Mónaco, Dinamarca yEspaña. Todas ellas son mo-narquías constitucionales, perono todas tienen el mismo arrai-go entre sus ciudadanos, ya queel origen y formación de los rei-nados es diverso.

Ejemplos históricos de mo-narcas absolutistas hay: a LuisXIV de Francia, según cuentanhistoriadores, cuando pregun-taba la hora a alguno de susvasallos, estos le respondían:“la que su majestad ordene”.También sirve la figura de En-rique VIII de Inglaterra, que mol-deó la iglesia a su medida parapoder casarse tantas vecescomo quiso sin tener que pedir

� ���� �� /� ���� �� la anulación al Papa.

Algunos filósofos como Er-nest Renan, han llegado a decirque “la Monarquía hereditariaes una concepción política tanprofunda que no está al alcancede todas las inteligencias elcomprenderla”

Existen diferentes formas deejercer al Monarquía. Siempredependiendo del carácter de laspersonas destinadas a tal fin.Por un lado, encontramos elejemplo del Principado de Mó-naco, que exhibe a sus Prínci-pes y Princesas como reclamode un estilo de vida sólo al al-cance de cuantiosas fortunas.Por otra parte, en España, nues-tra Monarquía, con la firme pos-tura del Rey Don Juan Carlos,contribuyó de manera decisivaal fracaso del golpe de Estadourdido por militares nostálgicosde la dictadura el 23 de Febrerode 1981.

¿Monarquía o república? Mo-delos existen en la actualidadde países y sociedades demo-cráticas y avanzadas con am-bos sistemas. Ninguno de losdos parece garantizar de ma-nera objetiva por si mismo, unasmejores condiciones de vida.En cada caso en particular, tie-nen un peso específico las tra-diciones y costumbres hereda-das. A cada país, por lo tanto ledebe corresponder un modelode Estado que garantice el bien-estar y defienda los derechosfundamentales de los ciudada-nos. Y si por algún motivo seplanteara la disyuntiva de ele-gir, la voluntad mayoritaria delpueblo soberano debe primarsobre cualquier otra.

2634/35

�"� ��! �"� +" Preparación mitjá, elemental, etc.

Profesor titulado. Grupos reducidos.

��� �����%%��&�

.��� ������������!!�#�.�� ��

La alcaldesa Adela Pedrosacontinuará la ronda de encuen-tros con los ciudadanos. El lu-nes 22 de febrero, de 9:30 a10:30, la alcaldesa desayunaráen la sede de la asociación devecinos La Purísima, en la calleRey San Fernando, donde losvecinos le podrán plantear lasnecesidades de este barrio.Para acudir únicamente hay queponerse en contacto con el re-presentante de la asociación.Pedrosa irá acompañada devarios ediles e informará de losproyectos que se llevarán a caboen la zona.

1��� ����& ���"��������� ������?� * �����������La Unidad de Prevención Co-munitaria de la Mancomunidadpone en marcha un Curso deFormación de Mediadores enPrevención de Drogodependen-cias en Elda los días 19 y 20 defebrero en el Centro Cívico yJuvenil de Elda. El curso estádirigido a agentes comunitariosque trabajen con jóvenes: ani-madores y educadores juveni-les, técnicos en animación so-ciocultural y monitores.

El curso es gratuito y tienelugar el día 19, de 16 a 21 horas;y el sábado 20, de 9 a 14 y de 16a 21 horas. Inscripciones en elmismo centro o en el teléfono966 989 236.

.� �����"��1�������

.���������1�����"�

La agrupación de voluntariosde Protección Civil de Petrerparticipó el pasado fin de sema-na en las jornadas de puertasabiertas de 112, organizadaspor la Generalitat en Castellón.En el acto realizaron activida-des de rescates de un herido yuna exhibición de perros de res-cate. La agrupación celebra esteaño su 25 aniversario.

2635/36

� �� ! ��"�'�+�"��"0"�! �,"�")

Abierta. En Avda. Camilo José Cela.

���������&������

Page 28: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������-���� ��������������������������

2634/36

� �� ! �(� ,"�AEn Loma Badá. 228 m2 + 300 deparcela. 4 dormitorios, 3 baños,

garaje, 2 salones.Precio: 215.000 euros (negociables).

�����%���������2634/36

� �� ! �*"� �En Salinas. 170 m2 de casa y

12.000 de terreno. Obra nueva.Precio: 250.000 euros.

�����%���������

El dogma, salvo en la fe religio-sa destructiva, puede ser con-veniente para el pensamiento;señalando un límite: el fanatis-mo y la demagogia. La intran-sigencia teológica o política im-pide el análisis racional de cual-quier filosofía contemplativa olínea de actuación política osocial para diseccionar suscontradicciones.

Aristóteles en su EscuelaPeripatética nos enseña quela filosofía es el estudio racio-nal del pensamiento humanodesde el doble punto de vistadel conocimiento y de la ac-ción. Como decía, en el análi-sis de las contradicciones quesiempre se suscitan en cual-quier línea teórica puesta enpráctica, debe de estar siem-pre presente el elemento co-rrectivo que depure y perfec-cione esa misma teoría; si estono ocurre, se cae, en primerlugar, en grave defecto y des-pués en dogmatismo nocivo ypor último en el inmovilismo dela misma línea filosófica quese pretendía en evolución po-sitiva.

¿Quién no ha sido joven,bueno, idealista, deseoso decambiar el mundo, ansioso porrepartir justicia en un cosmosque no puede gustar a mu-chos? ¡Todo el mundo!

He defendido siempre la ideadel Comunismo. Esa sociedadutópica (que no ha existido)donde el ejercicio de la políticaes aristotélico y por tanto es lamoral y la ética de la comuni-dad sin clases la que articula lagobernanza social y donde lalibertad es observada en sumás amplio concepto. En estesugestivo sueño creeré siem-pre.

A lo que soy rebelde es a lautilización aviesa desde el po-der de esta u otra filosofía po-lítica para limitar la calidad devida y la libertad, generandocon esta praxis contradiccio-nes insuperables que cualquieranálisis honesto y un poco do-cumentado no puede admitir.

Dogmatismo o demagogia(aun peor) es afirmar desde

primera instanciadel poder políti-co que cuestio-

����%��%�������������!����Josanso

? *����� ����"�������������

nes «ideológicas» impiden de-terminados consensos o pac-tos que puedan alumbrar nue-vas fórmulas más eficaces quealivien las penurias sociales yeconómicas actuales de nues-tro país cuando está suficiente-mente demostrado que las apli-cadas hasta ahora por esa mis-ma instancia, no están dandoresultado. Cuando alguien, per-sona, grupo o facción asociapoder con verdad absoluta ensu actuación política, corre se-rio riesgo de estrellarse, políti-camente hablando, y con él lasociedad misma.

Gobernantes que se presen-tan ante sus gobernados conun pretendido testimonio socialy progresista y a la vez apunta-lan al capital financiero con di-nero de todos sin ningún controlni contrapartida y sin que estacuantiosa ayuda prestada a losbancos se traduzca en liquidezmonetaria administrada a lasempresas pequeñas y media-nas y a los trabajadores autó-nomos.

La evolución del pensamien-to, los análisis sociales objeti-vos sobre la realidad actual, de-muestran claramente que lospoderes ejecutivos, los gobier-nos de los estados democráti-cos, donde el sistema económi-co se fundamenta en el libremercado y la libre iniciativa,deben empeñarse decidida yeficazmente en crear las mejo-res condiciones para que eselibre mercado y esa libre inicia-tiva, se desarrollen con el máxi-mo vigor y motivación y con losmínimos obstáculos políticos yadministrativos posibles.

En España el empleo, el tra-bajo para nuestra gente lo creanlas empresas, no los gobier-nos. Si el gobierno de Españano crea terreno propicio paraque el emprendedor, el inver-sor recupere la ilusión por in-vertir y al mismo tiempo haceque las entidades crediticiasfaciliten el dinero necesario,no habrá trabajo ni hoy ni ma-ñana.

Si para esto hay que adorme-cer la «ideología» y despertar elacuerdo y el consenso, hágase.

En relación a una nota publica-da en este medio de comunica-ción, concretamente en la pági-na 9 del número del día 5 defebrero de 2010, informando so-bre una multa de la Policía Lo-cal de Elda al coche de Protec-ción Civil, el domingo 31/01/2010, frente al pabellón polide-portivo «Ciudad de Elda», díaen que se celebraba un con-cierto solidario por Haití, y don-de se viene a decir textualmen-te: «que se multa al coche deProtección Civil a pesar de serun coche oficial y de la cantidadde vehículos mal estacionados,aunque no interrumpían el tráfi-co, permaneciendo miembrosde Protección Civil en el interiordel pabellón y la Policía Localen la calle», nos parece conve-niente realizar las siguientesaclaraciones, no sin antes ci-tar que tod@s los miembros deProtección Civil que realizan sulabor de forma voluntaria y des-interesada sin recibir compen-sación económica alguna, semerecen todos nuestros respe-tos.

En primer lugar aclarar quepara este concierto estaba pre-visto que acudieran gran canti-dad de personas y vehículos,debido al propio acto solidarioque se trataba, y por ese motivose montó un dispositivo espe-cial para dar cobertura a dichoacto y asegurar así la ordena-ción y regulación del tráfico depeatones y vehículos en el lu-gar, y vigilar el estacionamientopara las autoridades habilitadofrente al pabellón. Que el men-cionado concierto daba comien-zo a las 19 h, y una hora antesempezaron a llegar personas alrecinto y fueron estacionandoescalonadamente en las callesanexas, en el parking habilita-do, en los descampados deenfrente junto al colegio PintorSorolla, y finalmente y por esti-marlo así conveniente al existirdos carriles para cada sentido,se habilitó uno de ellos paraestacionamiento en línea o encordón, asegurando la seguri-dad y la fluidez del tráfico, sien-

do sensibles con el motivo porel que se celebraba dicho acto.Y siendo preciso regular el trá-fico hasta que se despejó ellugar de vehículos y peatonesal final del concierto.

Que una vez dio inicio el con-cierto, y sobre las 19:10 h aproxi-madamente, se personó el ve-hículo de Protección Civil, conintención de estacionar en ellugar habilitado en el parkingdel pabellón para las autorida-des, indicándole la dotaciónpolicial allí destinada que eselugar era para eso, para lasautoridades, procediendo trasesto a dar la vuelta y estacionarel vehículo en lugar bien visibley encima de la acera, justo en-frente del pabellón polideporti-vo, ante la extrañeza de la pa-trulla policial, siendo éste elúnico vehículo que estaba esta-cionado de esta forma.

Que aproximadamente, cuan-do transcurrió una hora, y aten-diendo a las circunstancias delhecho, ya que no se trataba deninguna urgencia o de un actono previsto, y en cumplimientode las competencias de la Poli-cía Local en materia de tráfico,y en concreto a la ordenanzamunicipal de tráfico, se proce-dió a denunciar a dicho vehícu-lo mal estacionado encima dela acera, comunicando el he-cho a miembros de ProtecciónCivil que se encontraban en lapuerta de entrada, y sin que elvehículo modificase su posiciónhasta el final del acto.

Que teniendo en cuenta quese trata de un «coche oficial»,es por ello mismo que creemosque debería predicar con elejemplo, en vez de aprovecharesta situación o «privilegio»para llegar el último y estacio-nar en primera fila.

Aprovechando la ocasiónpara mandarle un cordial salu-do, y agradeciéndole de ante-mano su interés.

�����������!����

Vicente Juan Macia Melerodelegado del sindicato

SEP-CV con representaciónen el Ayuntamiento de Elda

������"��� ������� �����������������0 ��� ����.� �����"��1����

* �(!+ �<�+"�"�+ "�3��75�B������������#���������&����$���������%�%�

Leopoldo Pardines, 26 Jardines Rey Juan Carlos I, 14 (chimeneas)

Observación del estado de salud a través del iris (flores de bach, toma de tensión, etc.)

!��"�( ����1"� ���2 * 0

2549/...

"���:�"�"�-+�+!:�,.

Problemas de salud (adultos y niños). Transtornos emocionales, ansiedad,depresión, artrosis, osteoporosis, sobrepeso, circulación, resfriados, defensas

bajas, digestiones, alergias, etc., etc., etc.

Page 29: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

2634/37

"�'�+� �� "� En Barrio San Rafael. Idóneo

para taller de lacado y pintura.Precio: 450 euros al mes.

����������%����

An to n in o Vera, 43 - En t lo B ������������ ELD Ae-mail: [email protected]

- Dificultades de aprendizaje.- Problemas escolares.

- Falta de atención.- Dislexia, etc.

���������������C L A S E S D E A P O Y O

�������������������� P s ic ó lo g a

2351/...

MESA CAMILLA Anabel

�����

����������� José Cremades Mellado,presidente de ADOC

Las especias son la esenciaculinaria de muchos países.Con tan sólo una pizca se pue-de enriquecer cualquier plato.Sin embargo, es necesario co-nocerlas bien porque mal utili-zadas pueden estropear el sa-bor de aquello a lo que acom-pañan.

Pimientas: negra, roja, blan-ca, verde. El color de la pimien-ta depende del grado de sumaduración. La negra y la blan-ca son las más usadas y tienenun sabor un poco picante. Laroja es más aromática y unpoco dulce. La verde se com-pone de bayas frescas, sinmadurar y su sabor es picante.Hay que molerlas en el momen-to de usarlas, para que no pier-dan su aroma, excepto la verde.

Azafrán: es la especia máscara del mercado, porque sólose puede recoger a mano. Sepuede comprar en hebra y mo-lido. Se usa en arroces, sobretodo en paellas, sopas y gui-sos. Con una pizca es suficien-te para dar sabor y color a cual-quier plato.

Cilantro: aromatiza tantoplatos dulces como salados ysopas, aves o cordero sobretodo el que se utiliza para ma-cerar. También se usa en lico-res, como la ginebra. Se debe

tostar antes demachacarlo.

Pimentón: seobtiene de molerpimientos rojossecos picantes: choricero, ño-ras, cayena, chile. Cuanto másrojo es su color, más picante.Se utiliza para embutidos, esto-fados, sofritos, callos, legum-bres y salsas.

Clavo: debe usarse con mo-deración. Pinchar uno o dos cla-vos en una cebolla, para losguisos. Es un condimento idó-neo para callos, pavo, escabe-ches y caza. En polvo, se usatambién para repostería.

Jengibre: es una especia pi-cante y la de mejor calidad pro-viene de Jamaica. En la cocinaasiática, se usa para guisos decarne y pescados y, en Europa,se utiliza para aromatizar pa-nes o galletas y para curry.

Comino: tiene un sabor fuer-te, algo amargo. Es originariodel norte de África. Se combinacon sopas, quesos, pan de co-mino, embutidos, ensaladas ygazpacho. También puede usar-se en platos dulces.

Sésamo: se llama tambiénajonjolí; se trata de semillasamarillentas y muy menudas.Se usa como condimento enpastelería y para recubrir el pande las hamburguesas. Su aro-ma se parece al de avellanatostada.

2634/35

� �@� �*+"Con título de auxiliarde jardín de infancia.

Para cuidar a niños por las mañanas.

��������������&

��#� ����%�&������������%�%2634/35

� ���"��"�"�!+�� "Bien insoronizada.

Con toda la documentación al día.Alquiler económico.

Valle de Elda agradece las nu-merosas cartas que le envíanlos lectores a la sección «Co-rreo del Valle» y recuerda quela extensión máxima de las mis-mas es de 40 líneas con laletra del tamaño 12 en archivoWord. Valle de Elda se reservael derecho recortar las cartasque excedan dicho espacio.

���������������'�

$����"��81������� ��#��� ���9

2632/35

� �"�'�+�"� "� �� �� �

250 m2. Con fuerza motriz, agua y luz.

����������������

Es posible que alguien puedapensar que en estos comenta-rios semanales se repite a me-nudo el tema cultural y la pre-sencia en nuestra ciudad de susdistintas vertientes, pero creoes bueno compartir el gran men-saje que llevan consigo.

Pintura: una vez más la Fun-dación Paurides nos llevó a con-templar una exposición precio-sa, y más preciosa todavía porcuanto además de la expresiónde los trabajos expuestos, és-tos pertenecían a artistas ama-teurs con inquietud en el belloarte de plasmar lo que ven osueñan a través de sus pince-les, con el aliciente de que lasenseñanzas recibidas para con-seguirlo venían de la mano desu profesor Miguel Ángel Es-teve. Para más encanto, la ex-posición en Paurides tiene unaespecie de ángel. ¿Por qué?,no sabría explicarlo, pero deverdad que allí se respira en susala de entrada y exposiciones,en su familiar sala/teatro, consus dirigentes, un aire limpio,de servicio.

Cuando hablamos de gran-des pintores, al citar sus cua-dros siempre se acompaña sunombre en la conversación paradarle más importancia, inclusoa veces para presumir, por tan-to es justo que aquí y ahora, eneste comentario, ante el varia-do contenido de la exposición,pueda yo presumir por mi partede haber contemplado no sólolos trabajos, sino participar enlos valores, deseos y sentimien-tos de sus autores o autoras:Silvino Romero, FranciscoSáez, Ángeles Sanchís, Fran-cisco Urbán, Angeli Monzó,Eva Borrás, Joaquina Verdú,Mavi Rico Vidal, MarisefaMaestre, Felipe García, IsabelLópez Talavera y Joaquín Va-lero. Todos recibieron sus di-

#�����������* ���plomas de manos del presiden-te Emilio Maestre Vera y delprofesor Miguel Ángel Esteve.

En representación de la al-caldesa asistieron al acto losconcejales Antonio García yRemedios Yáñez, que cerró elacto con una preciosa interven-ción ante los alumnos y otrosartistas locales presentes, Joa-quín Planelles, Ramón Can-delas, Enrique García Llobre-gat y otros.

No puedo terminar mis co-mentarios sin citar los magnífi-cos actos en el Casino Eldense,con el poeta Antonio Porpetta;la presentación del nuevo librode Manuel Serrano de la manode Pedro Civera (por cierto,subyacía en el acto la caduci-dad de la Junta actual del Casi-no, hecho importante del quehabrá que hablar). Lo gratifi-cante que resultó asistir al Cas-telar a la obra de teatro escritapor la eldense Clarisa Leal y lapresencia en escena de unamujer que reúne clase, nombre,fama, familia, simpatía y ade-más ama a su pueblo como esSara Navarro. Esta semanatambién se ha hablado del nue-vo éxito del diseñador Juan Vi-dal. Es una maravilla la canti-dad de conciudadanos que noshacen sentirnos orgullosos desu representatividad para Elda.

La frase de la semana: Nosvenden la crisis como si ésta lahubieran generado otros y nolos gobernantes que desvíanculpabilidades a todo lo que semueve. Los ciudadanos son losque pagan los errores de losgobernantes y no al revés... Unaforma de subsistir a la situaciónpodría ser seguir el consejo deAndré Malraux: «El arte es unarebelión contra el destino». Ha-brá que acudir a él entretantollega la solución democrática:las urnas.

* 3 entrantes.* Segundos (a elegir): - Chuletas de cordero a la brasa.

- Gachamiga.- Dorada a la plancha.

* Bebida: Cerveza, agua, refrescos, vino (Rioja o Ribeiro).* Postre: Surtido repostería y helado o fruta natural.* Café.

1 C� * �@+ ��! �� 1" "�-�+ � ��/��2("!�.

��#�5B�#����3�������������������%2630/36

Precio: 20 euros (IVA incluido)

Abrimos de martes a domingo mediodía.Viernes y sábado noche.

Page 30: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

�����������!����

«…El teatro no puede desapa-recer porque es el único artedonde la humanidad se enfrentaa sí misma…» Arthur Miller.

El TEATRO, escrito así comomayúsculas, el Arte de Talía paralos más clásicos, ha deparadoen la vida de muchos especta-dores grandes ilusiones y sor-presas, significando para milesy miles de aficionados a lo largode los siglos no solamente unaforma de evasión y diversión(que evidentemente lo es) sinotambién, de manera mucho másprofunda, una ventana para aso-marse al mundo que nos rodea,para intentar entenderlo en todasu grandeza, complejidad ycrueldad, ayudando a crecer ymadurar como personas a todosaquellos que, sentados en susbutacas, asisten y participancomo espectadores en una re-presentación teatral. Así me lotransmitieron mis padres y así lohe intentado experimentar en mi

vida como espectador cada vezque he acudido a un teatro, y,por tanto, así me gustaría quefuera para todos aquellos queasisten, expectantes o no, a unafunción de teatro.

Digo todo esto porque consi-dero que la existencia de unteatro en un pueblo, de un edifi-co dedicado al noble Arte deTalía, debe ser motivo de orgu-llo para los habitantes de esaciudad y, por encima de otroslímites y consideraciones, debeser objeto de especial atencióntanto por las máximas autorida-des de la ciudad como por quie-nes tienen conferido el trabajode gestionarlo y programarlo.

Para alguien que ame el tea-tro, que haya hecho del teatro suvida, y que sepa entender elesfuerzo y la entrega que hay encada compañía, más allá de losbrillos de la fama y la populari-dad, gestionar un espacio públi-co como teatro representa la

realización de su sueño, un idealhecho realidad. Y sé bien lo quedigo y escribo porque, tras ha-blar con varios gestores de tea-tros de ciudades cerca de Elda,he visto en sus miradas y en lapasión con que defienden sulabor el enorme amor por sutrabajo.

Y sigo diciendo todo esto por-que creo que se nos está privan-do en Elda de asistir a represen-taciones que han brillado a granaltura no ya en el Teatro Princi-pal de Alicante (con presupues-tos y programación inalcanza-bles para un teatro municipal deuna ciudad como Elda), pero síen los teatros de ciudades tanpróximas como Villena, Elche,Yecla o incluso Altea.

Sé que los tiempos son losque son, y que la crisis amenazatodo tipo de economías y arcasmunicipales, pero precisamen-te por eso los gestores de teatrousan de su imaginación, bus-cando fórmulas y patrocinios, ysobre todo utilizan lo que yo lla-mo el «olfato teatral», esa sensi-bilidad especial para encontrarespectáculos con los que cimen-tar su programación (que enmuchas ocasiones no son losmás caros).

El «olfato teatral» del directordel Teatro Chapí de Villena hapermitido a los ciudadanos deesa ciudad poder presenciar ydisfrutar en los últimos años delas obras producidas por la com-pañía de Miguel Narros, el de-cano de los directores de esce-na en España. En el escenariode ese teatro se ha podido veren temporadas anteriores, mon-tadas por el Sr. Narros, Panora-ma desde el Puente de ArthurMiller, Salomé de Oscar Wilde,El Sueño de una Noche de Vera-no de Shakespeare o La Cenade los Generales de Alonso deSantos.

Gracias a ese «olfato teatral»en Villena se vio uno de los me-jores montajes de los últimosaños, La Cabra, de Edward Al-bee, por la compañía de JoséMaría Pou. Por ese «olfato tea-tral» giró en Villena La Tortugade Darwin, de Juan Mayorga,con una espléndida CarmenMachi, quien posteriormente sellevó de calle ese mismo año, ypor esa obra, todos los premiosa los que una actriz de teatro, enrol principal, puede aspirar enEspaña. Por culpa de ese «olfa-to teatral» los espectadores deVillena, y los que nos desplaza-mos de otras poblaciones, he-mos podido disfrutar durante elpasado año de dos de los gran-des creadores argentinos delteatro contemporáneo DanielVeronese (con Espía a unaMujer que Se Mata) y ClaudioTolcachir (con La Omisión de laFamilia Coleman). Son muchosnombres y datos, lo sé, pero conello sólo pretendo explicar mideseo para que la programa-ción del Teatro Castelar de Elda

8��� �,� ������9

esté igualmente a la altura deotros teatros próximos al nuestro.

Después de recorrer variosteatros de nuestra provincia laobra de teatro Arte de YasminaReza, el mayor fenómeno tea-tral de las últimas décadas enEspaña junto con El MétodoGrönholm de Jordi Galcerán,ambos espectáculos pasaron delargo sin pisar el Castelar de Elda.

En Altea y Elche ha podidoverse Urtain, del Grupo Anima-lario, obra que parte como favo-rita en los premios Max de teatrode este año, y uno de los monta-jes más contundentes y sober-bios que han estado girando porEspaña. En Yecla han podidoverse en esta temporada dos delas propuestas más interesan-tes que han estado y están gi-rando por provincias: Días deVino y Rosas, con Carmelo Gó-mez y Silvia Abascal (sober-bios) y La Vida Por Delante (conConcha Velasco en su plenamadurez). Precisamente estaúltima obra también estará enVillena y ha sido programadaigualmente en Villajoyosa y Al-tea. Y en Elda, ¿qué?

Creo que la programación deun teatro ha de estar orientada atodo tipo de público y ha de seramplia y variada de forma quecualquier persona pueda ver re-flejados sus gustos en la misma.Pero no comparto, y es algo quehe hablado con muchos amigosque tienen inoculado como yo«el veneno del teatro», que unteatro no tenga en su programa-ción estable y anual una serie deespectáculos que, por su cali-dad y grandeza de méritos artís-ticos y técnicos, son los que a lalarga cimentan el prestigio de unteatro público municipal y danfuerza y consistencia a su pro-gramación.

Pienso que en las últimas tem-poradas el «olfato teatral» brillapor su ausencia en la programa-ción del Castelar.

No pretendo entrar en polémi-ca alguna con las personas queen estos momentos tienen en-comendadas las riendas de laprogramación de nuestro Tea-tro Castelar, pero sí me parecíajusto, después de haberlo medi-tado durante un tiempo y de ha-ber visto el estilo de las últimasprogramaciones del Teatro Cas-telar, escribir estas líneas espe-rando que ojalá nuestro Teatrose sitúe al nivel que sincera-mente se merece el pueblo deElda y todos sus ciudadanos.Esa es la labor que le pido a ladirectora del Teatro Castelar.

Decía Sir Laurence Olivierque en una pequeña o gran ciu-dad, o pueblo, un gran teatro esel signo visible de la cultura.Sinceramente así deseo que loentiendan los responsables denuestro Teatro Castelar, empe-zando por su directora. Y esperoque obren en consecuencia.

�����������!����

El gobierno de José Luis Ro-dríguez Zapatero ha propues-to retrasar la edad legal de jubi-lación, que pasaría, gradual-mente, de los 65 a los 67 años.Una propuesta positiva a mi pa-recer, que garantiza el sosteni-miento futuro del sistema públi-co de pensiones.

Lo primero que cabe decir esque prácticamente todos losagentes sociales y políticos co-inciden, desde un punto de vis-ta técnico, en la convenienciade la medida. La estimación dela población futura es demole-dora: en el 2040 por cada diezpersonas que trabajen, habránueve que no estén en edad detrabajar, y el número de pensio-nes pasarán de 8,6 a 15,3 millo-nes. Así mismo, la edad de ju-bilación a los 65 años se esta-bleció a principios del siglo pa-sado, cuando la esperanza devida era sólo de 41 años. Afor-tunadamente, ahora la espe-ranza de vida en España rondalos ochenta años, y además, lacalidad de vida de nuestros ma-yores ha mejorado enormemen-te.

Otro factor de enorme impor-tancia es que en España el“baby boom”, el aumento depoblación más fuerte se llevó aa cabo a partir de los años 60,especialmente en la década si-guiente, que es mi generación.

Por todo lo anterior, y anteeste crecimiento estimado delos y las pensionistas, es nece-sario plantear medidas de cala-do para afrontar ese futuro.

Por otra parte, la iniciativa delGobierno Socialista no es ca-sual. Responde a una resolu-ción del Congreso de los Diputa-dos para acelerar el diagnósticodel sistema de pensiones y pro-mover un nuevo acuerdo. ElGobierno de Zapatero lo quehace es plantear la negociacióndesde un punto de partida, quecomo antes hemos comentado,es técnicamente aceptado porcasi todos.

Además, este Gobierno So-cialista, que ha sido el que hatrazado líneas rojas a la dere-cha, rechazando sus propues-tas de abaratar el despido e in-crementar la precariedad labo-ral, demuestra su altura de mi-ras, pensando en las generacio-nes futuras. No estoy de acuer-do con aquellos que dicen quese perderán votos entre los ma-yores, porque ellos son los pri-meros que piensan en las gene-raciones futuras, las de sus hi-jos y sus nietos. Y hay quien diceque es un anuncio inconvenien-te en el momento, pero los polí-ticos responsables no sólo de-ben pensar en las próximas elec-ciones, sino que también debenpensar en el legado que dejanpara los que vendrán después.Y eso es lo que ha hecho elGobierno de José Luis Rodrí-guez Zapatero: pensar no sóloen los que van a votar dentro dedos a tres años, sino también enlos que votarán dentro de treintao cuarenta.

���������� ������ ��������������������"�

Ernesto M. Villena Pastormilitante socialista Álvaro Amat Pérez

Page 31: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

2394/...

Si nos situamos en el año 1900podemos recordar que el día 6de septiembre, el conocido díade La Alborada, que da inicio anuestras Fiestas Mayores, fueun momento muy recordado porlos eldenses de la época, por-que se inauguró el nuevo alum-brado en la villa.

En el libro de Alberto Nava-rro Historia de Elda nos apare-ce el recelo de algunas perso-nas ante esta nueva técnica deiluminación:

«… la electricidad estaba in-vadiendo todas las ciudadesante el asombro receloso de lasgentes sencillas que compren-dían el fenómeno que la origi-naba. Tanto es así que algunosaños después de haber sidoinstalada la luz eléctrica en lasprincipales calles de Elda, toda-vía las gentes del pueblo serecogían en sus casas y ence-rraban a sus pequeños a la vozde ¡Que van a encender la luz!».

A principios del siglo veinteinició su andadura una compa-ñía de electricidad denominadaSociedad Anónima La Eléctricade Elda que se instaló entre elrío Vinalopó y el Monastil. Teníasu domicilio en Madrid, siendopresidente Juan de VelascoPalacios, y el administrador deElda era el conocido eldenseJoaquín Coronel Rico.

Esta empresa no tuvo com-petencia hasta el año 1908 enque empezó a funcionar la Com-pañía Luz Elda S.A. que estuvosituada en El Chorrico.

Dicha compañía estaba pre-sidida por Juan Rico Pérez, yactuaba como gerente José J.Amat.

Como era de esperar ense-guida aparecieron una serie deproblemas entre ambas eléctri-cas debido a la competencia,incluso si nos adentramos enalgunos medios de comunica-ción escritos de la época, comopor ejemplo en el semanario ElAdalid, podemos comprobarque hubo algunas interrupcio-nes de la luz que perjudicaban alos hogares eldenses y a lasfábricas de calzado, curiosa-mente ambas eléctricas se cul-paban mutuamente, llegaron atal extremo que implicaron alentonces alcalde José Cata-lán.

Lógicamente muchos elden-ses tuvieron que recurrir al Sr.Catalán para que hiciera de in-termediario para poder solucio-nar dicho problema.

En 1920, exactamente el día1 de mayo, la clase obrera ce-lebró un mitin donde elevó unaserie de peticiones al Ayunta-miento para la mejora de algu-nas necesidades básicas, yentre ellas nos aparece lo si-guiente: cumplimiento del con-trato por parte de la empresaLuz Elda.

Nos imaginamos que en al-gunos momentos esta empre-sa no cubriría las necesidadesde los clientes por determina-das razones, que pudieron serpor una deficiente actuación ad-ministrativa.

�������'��������(���������������

José Luis Bazán LópezProfesor emérito e historiador de Elda

1 �; � ��� �����������#������/�$����C; �34�DE Sylvia van OMMEN

La sorpresa.México: Fondo de CulturaEconómica, 2004.

Siempre censuramos, critica-mos, opinamos... pero pocasveces agradecemos el esfuer-zo, la generosidad, valores to-dos ellos positivos y que pensa-mos debemos inculcar a los ni-ños desde la infancia.

La generosidad es una deci-sión libre de entregar lo que unotiene de manera desinteresaday con alegría, teniendo en cuen-ta la necesidad que tienen otraspersonas de estas aportacio-nes. Una de las facetas de lagenerosidad es la apreciacióndel valor de lo que poseemos.Existe una confusión por nosaber identificar nuestras posi-bilidades, y el problema no estámuchas veces en la capacidad,sino en la falta de confianza delo que uno realmente es capazde hacer.

En los niños no se encuentrauna generosidad muy desarro-llada, ya que no reconocen elvalor de lo que tienen, ni la ne-cesidad de los demás. Su sen-tido de posesión es muy fuerteya que su mundo es egocéntri-co. El niño es generoso cuandohay una relación de simpatía,cuando busca una compensa-ción o finalmente actúan demanera generosa sin ningúnmotivo o necesidad expresadapor otra persona, lo cual tam-bién es considerado una mani-festación de egoísmo.

Si hay un libro en nuestro fon-do bibliográfico, que, sin pala-bras, fomenta este valor ese esel titulado La sorpresa. Se tratade un álbum ilustrado editadopor Fondo de Cultura Económi-ca y su autora es la escritoraholandesa Sylvia van Ommen.Cuenta, sin texto alguno, la her-mosa historia de amistad entreuna oveja y una jirafa. La ovejaqueriendo obsequiar a la jirafacon algún regalo importante yno contando con recursos eco-nómicos recurrirá a su propialana que esquilará, teñirá y teje-rá hasta confeccionar un bonitojersey de cuello alto que regala-rá a su mejor amiga.

Y al hilo de esto queremosdar las gracias a todas aquellaspersonas que, por diferentesrazones, se desprenden de suslibros y los donan a la bibliotecapara así poder compartirlos conel resto de ciudadanos. Graciaspor vuestra generosidad.

�����������!���� Consuelo PovedaDirectora de las Bibliotecas

6��*�������� ���,����� ������*���� ����

2635

� �@� �� D�"Ecuatoriana. Para hacer toda clase

de limpiezas por las mañanas. Por lasnoches y fines de semana para

cuidar a personas mayores.También como planchadora.

��������������& 2611/...

� �"�'�+�"��"�De dos plantas, en Elda.

Zona céntrica. Acondicionado paracafetería. Sólo personas solventes.

�������������&�

���������&�����%2635/...

� �"�'�+�" �/�� ! ��"0"��! �,"�")

��"!"��/�"(+ ��"�- Avda. de Ronda

(frente rotonda puente de Monóvar).- C/ Quijote, 34 (zona centro Elda)- En otras zonas de Elda y Petrer.

Page 32: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

�"�,�����67���!���'�/�$51��!� JORNADA

��

�#?�+$����F�#��+61G���

�"�,�������

Próxima jornada

Clasificación

����������������������������� ��������������������������

���5���0�����8�2�0��)�

��'9� ��:������

Catarroja 2; Torrevieja 1Olimpic 2; Crevillente 0Alzira 1; Novelda 2Burjassot 3; Alicante B 0ELDENSE 2; La Nucía 0Torrellano 1; Elche Ilicitano 1Levante B 2; Gandía 2Onda 1; Puzol 2Jove Español 0; Barrio Cristo 0Villarreal C 3; Ribarroja 0

Puzol - Levante BBarrio Cristo - Onda

Ribarroja - Jove EspañolVillarreal C - CatarrojaCrevillente - Torrevieja

Novelda - OlimpicAlicante B - Alzira

La Nucía - BurjassotElche Ilicitano - ELDENSE

Gandía - Torrellano

Eldense: Imanol, Giuseppe, Luisan, Rial, Edu, Monchi, Santi Penalva,José Antonio (Jose Alejandro m. 84), Rubén Sánchez, Joseto y Noel (Jaimem. 8).La Nucía: Emilio, Cristian, Chomorro (Javi m. 45), Adrián, Juanfran,Antoñana, Agulló (Payán m. 45), Tito (Azparren m. 59), Perona, Luigi yVerdés.Árbitro: Salazar López. 5 amarillas al Eldense y 4 y una roja a La Nucía.

Segunda victoria consecutivadel Eldense, que en esta oca-sión y ante su afición batió a unrival directo como es La Nucía,que se vio desbordado en todomomento por el ímpetu de loshombres de Coca, que salierona por todas desde el principio.Por eso, antes del primer cuartode hora de partido ya se habíanadelantado en el marcador. Estodio alas a los locales, que domi-naron en el juego aunque nopudieron aumentar su ventaja.Ya en la segunda parte, los visi-tantes se quedaron con un ju-gador menos al principio de lamisma y no sólo eso, sino quevieron cómo los azulgranas

1º Alzira 46 Puntos. 2º Torrellano 46 ‘’ 3º Catarroja 43 ‘’ 4º Barrio Cristo 42 ‘’ 5º Olimpic 42 ‘’ 6º Gandía 41 ‘’ 7º Levante B 40 ‘’ 8º Novelda 38 ‘’ 9º Burjassot 36 ‘’10º Crevillente 35 ‘’11º Ribarroja 34 ‘’12º Jove Español 34 ‘’13º Villarreal C 3314º Torrevieja 32 ‘’15º La Nucía 31 ‘’16º Elche Ilicitano 24 ‘’17º Alicante B 23 ‘’18º Puzol 22 ‘’19º Onda 22 ‘’20º ELDENSE 22 ‘’

Clasificación

ampliaban su ventaja en el mar-cador, un dos a cero que ya fueel marcador definitivo. Desdeese momento ambos equiposparecieron conformarse, por-que para el Eldense el objetivodel triunfo ya estaba consegui-do y los visitantes pensaron quemejor que terminara el encuen-tro lo antes posible. A pesar deque no sale del farolillo rojo, elEldense ha mejorado bastantesu imagen en estos dos últimosencuentros. La moral del equi-po se ha visto reforzada nota-blemente e incluso el juego tam-bién ha mejorado. Desde lue-go, la salvación sigue estandomuy difícil, pero ahora al menosel Eldense da la sensación deque está dispuesto a realizar elmilagro. Desde luego, partidoscomo ante La Nucía invitan aloptimismo.

2634/38

� �� ! ��+�Zona iglesia San Pascual.

Entresuelo. 85 m2. 3 dormitorios,cuarto de baño, galería.

Con muebles y electrodomésticos.Precio: 80.000 euros negociables.

����������&���%

2626/...

�+�'�+ � 1��"���� ! �

����+�+ !"Visite

EEE�B��F�#��F�6

1ª Nacional B

Papas La Muñeca 1Almoradí 3

Alineación: Pedro, Graci (1),Adri, Juan Fran, Pincho, Alber-to, Raúl y Aitor.

�����"��� ������������

El partido se jugó en una tardefría con dos partes muy distin-tas. En la primera parte, el Pa-pas dispuso de muchas ocasio-nes de gol, pero el balón noquiso entrar. En la reanudaciónfue un quiero y no puedo, conun Papas jugando con más co-razón que cabeza y un Almora-dí que aprovechó muy bien susocasiones y que fue un justovencedor del encuentro.

Crevillente 2Papas La Muñeca 1

Senior Regional

Horadada 2Papas La Muñeca 2

Juvenil BPapas La Muñeca 5Aspe 1

Cadetes

Papas La Muñeca 12Bel-liana 2

Infantiles

1º Alicante C. Blanca 52 Puntos. 2º Bigastro 51 ‘’ 3º Xaloc Alacant 47 ‘’ 4º Horadada 38 ‘’ 5º Universidad Alicante 36 ‘’ 6º Bel-liana 33 ‘’ 7º Yefaky 31 ‘’ 8º La Salle Alcoyano 30 ‘’ 9º Esportin San Vicente 25 ‘’10º Papas La Muñeca 23 ‘’11º Playas de Calpe 22 ‘’12º Benidorm 21 ‘’13º Almoradí 20 ‘’14º Benisa 16 ‘’15º Porta de Mariola 6 ‘’16º Banyeres 2 ‘’

Buena primera parte de La Mu-ñeca, donde crearon grandesocasiones. Lo triste es que hayque estar pendientes de actitu-des «niñescas» de algunos ju-gadores, que deberían de pen-sar más en el equipo.

Por el Papas La Muñeca mar-caron Campos, Álvaro (5), Mi-guel, Negro, Sebas y Miralles(2).

El partido es mejor olvidarlo yseguir en la línea que llevamos.Hay que dedicarse a jugar ydivertirse, pues los resultados ala larga tienen que venir.

Por el Papas La Muñeca mar-có Quiles.

Gran partido del Papas La Mu-ñeca, que se vio sin presión y seconvirtió en un conjunto con jue-go y ganas. Esperamos que si-gan en esta línea.

Por el Papas La Muñeca mar-caron Juan Kar (2), Guerrero,Adri y David.

Se consiguió un valioso empateen una cancha difícil. Buen par-tido del equipo, que poco a pocohace que se vaya notando elbuen trabajo de su entrenador.

Por La Muñeca marcaron Pe-ralta y Sevi.

1ª Nacional: Sábado 20 defebrero en Calpe, a las 18:30 hcontra Playas de Calpe.

Regional Sur: Sábado 20 defebrero en Elda, en el pabellónde madera a las 18:30 h contraTader.

Juvenil Nacional: Domingo21 de febrero en Elda, en elpabellón de madera a las 9:45contra Playas de Castellón.

Juvenil-B: Sábado 20 de fe-brero en Elda, en el pabellón demadera a las 17 h contra Callo-sa del Segura.

Cadete: Sábado 20 febreroen Petrer, en el pabellón muni-cipal a las 9 h contra Petrer.

Infantil: Sábado 20 de febre-ro en Aspe, a las 10 h contraAspe.

�:����

1�� �� �� �"�� El pasado 13 de febrero el clubRuy López recibió la visita delAlberic, perdiendo los eldensespor 3’5 a 4’5 puntos.

La próxima jornada será eldía 20 y el club Ruy López via-jará hasta Carcaixent.

El domingo 14 de febrero estu-vo a punto de ocurrir una trage-dia en el Pepico Amat. Se dis-putaba el partido Eldense-LaNucía cuando el jugador del CDEldense Luisan empezó a tenerproblemas para respirar y secayó al suelo. Los jugadores deambos equipos se dieron cuen-ta de la situación y los fisiotera-peutas de sendos conjuntos

$����"�����*���������.���� ���

corrieron rápidamente a auxi-liar a Luisan. El fisioterapeutadel Eldense, Juan Luis Sukun-za, aplicó rápidamente el «tubode Guedel» que es una cánulade plástico y actúa para liberarlas vías que quedan obstruidasal tragar la lengua y rápidamen-te aporta respiración y alivio paraquien lo pasa mal. Por fortuna,el jugador se encuentra bien.

Page 33: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

,���� ������ ��������������(�

Enrique Delfín

,���� ���� ��������

���5���0���);7�8�2�0� Clasificación

Datos facilitados por:Infomática Deportiva

�<=�>��8�2�0��+);�)�*;-

Sagunto 23; Algemesí 23Benidorm 25; Un. Cata. 18Un. Po. Va. 36; Vila-Real 17Elda CEE 41; Castellón 16Garbi Denia 26; Agustinos 27Alcaser 30; Vinaroz 19Marni 25; San Juan 27

Maristas Algemesí - BenidormVila-Real - Puerto SaguntoUn. Catarroja - Elda CEE

Agustinos - Un. Pol. ValenciaCastellón - Alcaser

San Juan - Garbi DeniaVinaroz - Marni

1º Elda CEE 33 Puntos. 2º Ecisa Benidorm 32 ‘’ 3º San Juan 30 ‘’ 4º Alcaser 29 ‘’ 5º Agustinos 28 ‘’ 6º Un. Po. Va. 27 ‘’ 7º Un. Catarroja 22 ‘’ 8º Garbi Denia 18 ‘’ 9º Vinaroz 18 ‘’10º Algemesí 16 ‘’11º Marni 14 ‘’12º Puerto Sagunto 7 ‘’13º Castellón 3 ‘’14º Vila-Real 3 ‘’

# ������������������ �����,��� �Elda CEE 41Castellón 16

Alineación: Fran y Lifante;Jota (3), Pedro (6), Rubio (4),Joseba (1), Córcoles (2), Juan-mi, Valero (7), Erades (3), Za-patero (9), Juanjo (3), Víctor (1)y César (2).

Tan sólo 50 personas presen-ciaron este encuentro entre ellíder y el colista. Sin duda lagélida noche no invitaba a salir

Marcador cada 5 minutos:3-2, 7-4, 12-6, 16-8, 17-8, 19-9.Descanso. 23-10, 26-11, 28-15,31-15, 35-15 y 41-16.

de casa y más suponiendo queel partido que podrían ver seríaun paseo para los locales. Comoasí sucedió, ya que enfrentetuvieron al peor equipo del gru-po que justificó con creces supaupérrima clasificación.

El encuentro pues, sirvió paradistribuir minutos a los que me-nos disponen y el único alicien-te consistió en saber si se llega-ría a los 40 goles, ya que elrécord de los eldenses esta tem-porada estaba en 38, consegui-dos por dos veces y ante elmismo equipo, el Vila-Real.

,���� ��45��2�

Enrique Delfín

Smart (Ucrania) 30Prosolia SIID Elda 23

Alineación: Llanos y Aitziber;Vanesa (3), Bastero, Asensi (4),Popovic, Vivi (2), Oana (6), Ali-cia, Cristina (1), Silvana (2) yAna Paula (5).

Marcador cada 5 minutos:2-0, 4-3, 6-5, 10-6, 12-8, 15-10.Descanso. 17-12, 19-14, 21-16,23-19, 26-23 y 30-23.

+ �0�� �� ������������������������������� ����������������� �

Con la comodidad que dan 20goles de ventaja viajaron laseldenses hasta las frías tierrasucranianas para cumplir el trá-mite y pasar a cuartos de final,donde seguramente ya no en-contrará ningún equipo fácil.

El encuentro siempre estuvodominado tanto en la pista comoen el luminoso por las locales,quienes sabedoras de que pa-sar la eliminatoria era «misiónimposible», basaron toda su ilu-sión en poder ganar el partido.Situación esta que no les resul-tó muy complicada, habidacuenta de que las eldenses ju-garon con el reloj y, sobretodo,sus prestaciones defensivas nofueron, ni por asomo, las mis-mas que en el partido de ida.

Por este motivo no es de ex-trañar que las locales llegaran alos 30 goles y que lograsen unaventaja de 7 goles (que por cier-to, fue la máxima de todo elpartido) pero como de lo que setrataba era de pasar la elimina-toria, la alegría más intensa re-cayó en el equipo eldense, pesea la derrota, ya que fue quienconsiguió pasar a la siguientefase.

Santa Pola 24Elda B 22

Alineación: Cristian, Jairo ySegura (1); Javi (2), Raúl (3),Jorge (1), Kiles (8), Alejandro(4), Pablo (2), Pepe (1) y Porta.

Nueva derrota eldense que sevio facilitada porque el conjuntode José Manuel tuvo que viajarcon tres juveniles para podercompletar un equipo. La prime-ra parte finalizó 13-9 y a los diezminutos ya ganaban los locales9-1. Sin duda este parcial lecostó la victoria, ya que aunquefueron remontando poco a pocolas fuerzas ya no les dieron parael final.

Provincial (fase final)

InfantilesMaristas 28Elda 19

Torrellano 15Elda B 18

Primera autonómica

,������>�2�2�

Pese a las bajas eldenses, és-tas consiguieron cerrar esta fasecon una clara victoria, con locual continúan siendo máximasfavoritas para optar al título au-tonómico.

Cadetes A

San Boni 11Elda 33

Altea 13CB Elda 31

Juvenil

Partido con claro color eldense,que sirvió para que las chicasde Asensio terminasen imbati-das y líderes de grupo en estaprimera fase. El encuentro, dadala comodidad del mismo, loaprovechó el técnico eldensepara dar minutos a quienesmenos los tienen.

Después de la derrota de laseldenses ante la Politécnica deValencia, las chicas de Rosaestaban obligadas a ganar enTorrellano si querían seguir op-tando al título autonómico.

Afortunadamente, y pese a larivalidad ya conocida entre es-tos dos equipos, los puntos re-gresaron a Elda, con lo cual susintenciones de progreso siguenen pie.

Alineación: Susi; Irene (4),Lorena, Paula (4), Graci, Bea(5), María, Tamara, Mª Carmen,Noelia (3), Nerea y Rosa (2).

Cadetes BAltea 23Sagrada Familia 27

Alineación: Ana y Julieta; Isa-bel (2), Marina (3), Beatriz (4),Inés (8), Andrea, Teresa, Nerea(3), Alba (1) y Ruth.

Pese a las bajas de Sara y An-drea, las eldenses consiguie-ron la victoria y esos dos puntosles sirven para conseguir el 4ºpuesto de su grupo.

Infantiles A

Altea 9Elda 15

Alineación: Zahorí y Sara;Anabel, Laura, Gema (1), Bel-trán (3), Paula (2), Francés (7) yNieves (2).

Infantiles

Villajoyosa 29Sagrada Familia 14

Con 8 bajas se presentaron laseldenses en Altea. Pese a ellolas chicas de Machado jugaronun partido muy serio y se traje-ron los puntos para Elda.

Alineación: Camelia y Trigo;Rebeca, Llanos, Marco, Rocío(1), Sempere (2), Esquivias (2),Adelina (2), Eugenia (1), Gloria(4), Carla, Silva (2) y Darla.

Con este partido se cierra laprimera fase en la que las el-denses no han conseguido to-davía ninguna victoria.

En la segunda fase y dada lamejoría de las «peques elden-ses», seguro que comenzaránlas victorias.

CadetesMaristas 26Elda 21

Juveniles

Pilar de la Horadada 12Elda 24

Alineación: Juancho y Jairo;Bejarano (2), Miguel (2), Can-del (2), Pepe (8), Cristian (6),Antonio (1), Alex (1), Porta (2) yJavi.

Tercer partido correspondientea la segunda fase provincial yprimera victoria eldense anteun flojo rival, que sólo resistiólos primeros 30 minutos, a losque se llegó con ventaja foras-tera de 9-11.

En el segundo tiempo unaexelente defensa de los hom-bres de Juanjo dejó a los loca-les con sólo 3 goles a su favor.

������ ������ ����������

��� ��������C/ Antonino Vera. 140 m2, 5 terrazas,5 dormitorios, 2 baños, aseo, salón,

cocina, galería, plaza de garaje,calefacción, aire acondicionado.

Amueblado. Listo para vivir.Precio interesante.

2631/59��#��������%����

2632/35

� �"�'�+�"� "� �� �� �

65 m2. Con fuerza motriz, agua y luz.

����������������

Page 34: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

!����,����� �����

��������� ���

$"� �*�"����%����� ����.� � Los equipos eldenses cosecha-ron los siguientes resultados:en 1ª autonómica, B y V Infor-mática perdieron 4/3 contraPeña Barcelonista de Novelda.La Vendimia Enoteca perdió 5/

# ��� ������� ������'�$�#�� �������������������� �� �����

En la 14ª jornada de liga dosequipos del IES La Torreta Eldahan vuelto a ganar, mantenién-dose hasta ahora imbatidos.

En 1ª autonómica, el H-Tra-vel Torreta A ganó 5-1 al GDSoft de Elda. En 2ª autonómica,el Torreta B perdió 5-1 contraCTM Foia Castalla-Onil y el IESTorreta C ganó 5-1 al AlicanteTM.

En la próxima jornada del 20y 21 de febrero hay que desta-car el emparejamiento en 2ªautonómica, el IES Torreta C

juega el día 21 en casa contra elCTT La Foia de Castalla, que esel segundo clasificado. Por lotanto, es un duelo en la cumbre.

En otro orden de cosas, hayque resaltar que el gran nivel delos jugadores eldenses se havisto recompensado, ya que seva a celebrar el Campeonato deEspaña infantil y juvenil en Bur-guillos (Sevilla) que se celebra-rá en Semana Santa. Los juga-dores convocados son Iván Ma-taix, Carlos Rico, Sergio Sán-chez y Daniel Bonal.

1 contra CTT La Vila. Por suparte, GD Soft perdió 5/1 contraHaya Travel.

En 2ª autonómica, GuarderíaEl Paraíso ganó contra SenseBarreres por 5/1.

$�*�������� ������������������������*�� ����������� ���BH�:��* ��?�� ���� �

Las chicas del IES La Torretade voleibol perdieron su segun-do encuentro en la liguilla pro-vincial de los 27 Juegos Depor-tivos de la Comunidad Valen-ciana. Jugaban contra el CEUJesús María de Alicante, en unpavimento muy duro al cual laseldenses no están acostumbra-das, por lo que no entraron en el

partido en ningún momento, conlo cual no tuvieron ninguna op-ción, ya que el partido terminócon el resultado de 3-0 para lasalicantinas.

El próximo partido será el día20 en Elda, a las 12 horas en elgimnasio del IES La Torretacontra el IES nº 5 La Hoya deElche.

Duro rival el que le ha tocado alconjunto eldense en 1/4 de fi-nal de la Copa EHF. A la cali-dad del Kuban Krasnodar deRusia hay que unir el difícil ycostoso desplazamiento, yaque Krasnodar está a 3.500kilómetros de Elda y salvo al-guna combinación aérea, elProsolia tendrá que pernoctar

���I����I��� ������ �����������������.� � ���$''?�������� �����,���

dos noches para llegar a sudestino.

Además, hay que tener muyen cuenta la calidad de esteequipo, que fue campeón de laRecopa de Europa en los años1987 y 1988 y que es uno de losconjuntos de los cuales se nu-tre o se ha nutrido la potenteselección rusa.

,���� ������ ��������������(�

C/ Juan Carlos I, 19 ELDA

ALQUILER DE PELÍCULAS

COMPRA Y VENTA DE PELÍCULAS Y VIDEOJUEGOS

PRENSA Y REVISTAS

SE REPARAN CDs, DVDs Y VIDEOJUEGOS

2634/35

� �� ! ���"0"�! ,"�") � ��"!"

Zona Padre Manjón - Plaza Zapatero.Precio: 27.000 euros.

������������%�&

Formación del equipo eldense IES La Torreta femenino

2635/36

� �"�'�+�"��"�En Avda. Camilo José Cela.

Muy interesante. 100 m2.

���������&������

Page 35: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������,��12�����-�����342����������������������������������������� ��������������������������

� �$������������

Próxima jornada

�����������,������ ��

1 ����������� �� �����0��������=������0�� ������=�������1������* �����������

Este fin de semana comienza elcampeonato de la ComunidadValenciana por equipos, tantoen chicas en 3ª División comoen chicos en 2ª División.

Los calendarios son los si-guientes para estas ligas:

Calendario de chicas:20-2-2010. CD Cucuch (No-

velda) - Club Amigos del Tenis.27-2-2010. Club Amigos del

Tenis - CD Monóvar.6-3-2010. Club Amigos del

Tenis - CT Elche.Calendario de chicos:21-2-2010. CT Petrer - Club

Amigos del Tenis.28-2-2010. Club Amigos del

Tenis - Club Tenis Albatera.7-3-2010. CT Akra Leuka (Ali-

cante) - Club Amigos del Tenis.

�������� ��3JK���,���� ���� � ��� � ��� ��������� �� �����

S.20. 10:15 h. Emilio Pérez/Vicente Aravid - Tomás Nájera/Miguel Gomar.S.20. 11:30 h. Euge. Deltell/Alejan. Sánchez - Anto. Lozano/Luis Busquiel.S.20. 12:45 h. A. García/JJ Rueda - José Moreno/Pedro Puche.D.21. 9 h. J. Encina/Nelson Gombao - JP Ruiz/ Ramón de Haro.D.21. 9 h. Antonio Nájera/J. Vicente - José Luis Pérez/Anto Núñez.D.21. 10:15 h. Manolo Arráez/A. Bernabeu - J. Amorós Sr./Paco Oliva.D.21. 10:15 h. J. Soro/Ricardo - Noe Jaén/Chicho.D.21. 10:15 h. Anto Sánchez/Adolfo - Doménech/Segarra.

Los días 20 y 21 de febrerocomienzan los cuartos de finaldel torneo de dobles Valle deElda 2010.

Ya se han podido configurartodos los cruces, pues habíaparejas que tenían que jugar unúltimo partido para saber si seclasificaban. Por eso, en la jor-nada que se disputó el 13 y 14de febrero se aprovechó paraque todos los cruces estén yahechos y que los participantesque quedan sepan quiÉnes sonsus próximos rivales.

Los jugadores del grupo de com-petición de la Escuela de Tenisdel Club de Campo de Elda seencuentran inmersos en el IVTorneo Nacional «Pickey Max»en las diferentes categorías, quese celebra en las instalacionesdel Club Atlético Montemar deAlicante. Varios de ellos hantenido que disputar la fase pre-via, destacando al benjamínIván Alba Silveira, que ha con-seguido pasar al cuadro final alvencer en 2ª ronda a ÁlvaroLópez-Nieto por 5-3 y 5-3; en 3ªronda a Álvaro Clavero por 4-5,4-1 y 4-2; y en el partido declasificación a la fase final aJavier Torres por 4-5, 4-1 4-1.En 1/16 de final se enfrentará almontemarino Nacho Sandoval.También ha hecho muy buenafase previa el infantil SantiagoLlorens, que ganaba en prime-ra ronda a Jorge Francés por 6-3, 6-7 y 6-2; en segunda rondaa Joaquín Cantón por 6-1 y 6-3;perdiendo en el partido de clasi-ficación con Cristian Silvestrepor 6-3 y 6-4. También en infan-tiles, Carlos Esteve vencía enprimera ronda a Alberto Cortéspor 6-0 y 6-1; perdiendo en se-gunda ante Carlos Navajas por6-2 y 6-2. mientras que Alejan-dro Rabadán ganaba en prime-ra a Andrés Aznar por un apre-tado 7-6 y 7-6, para caer ensegunda con el cabeza de serienº5, Alejandro Oliva por 6-0 y 6-2. En el cuadro final de infanti-les, Juan José Amorós sucum-bía ante el jugador de OntinyentJosé Penades por un doble 6-0,mientras que Pablo Deltell ga-naba al jugador de Oliva, AlexMengual por 3-6, 7-6 y 6-0. Porsu parte, Álvaro Verdú, que par-te como cabeza de serie nº 1,comenzará en 1/8 de final anteLeonard Logtenberg. En cuan-to a las chicas, todas entrarondirectamente en el cuadro final,y Ana Jover disputará los 1/4 de

# ����*� ��������1������1� �������.��)����@

final en benjamín al vencer en1/8 en un partido de casi treshoras a Alejandra Montoya des-pués de tres tie-breaks por 5-4,4-5 y 5-4. Alba Sánchez en in-fantiles vencía en primera ron-da a Laura Sandoval por undoble 6-0, cayendo en 1/8 definal ante Alejandra Barceló por7-6 y 6-0. En categoría Junior,Bárbara Rico ganó en 1/8 definal a Alba Navarro por 6-2 y 6-3 y se enfrentará por un puestoen semis ante la valencianaMarta Codoñer.

Los equipos absolutosa escena

El próximo fin de semana va aser muy intenso en el Club deCampo de Elda, ya que tendránque disputar cuatro confronta-ciones en cuatro categorías di-ferentes. El equipo infantil seenfrentará al Club Tenis Sax elsábado a partir de las 14 horas,ya que se aplazó por la lluvia elpasado fin de semana. El sába-do a partir de las 10 horas, juga-rán el equipo absoluto femeni-no contra el Innova Sport. Ya eldomingo, el equipo de vetera-nos +45 se enfrentará contra elClub Tenis Alzira a partir de las10 horas, mientras que el equi-po absoluto masculino debuta-rá ante el Club Teixereta de Ibiel domingo a partir de las 15horas.

Álex García y Carlos Sán-chez en el CircuIto Murciano

Dos jugadores representarán alClub de Campo de Elda en elCircuito Promesas de Murcia.Alex García jugará la fase pre-via en categoría cadete en elClub Tenis Cieza, mientras queel benjamín Carlos Sánchezpartirá como tercer favorito enlas instalaciones del Club De-portivo Cordillera.

Junto a Plaza Zapatero.

Abiertas, muy amplias

y cómodas.

Precio interesante.

� �"�'�+�" ��"0"�

! �,"�")

2635/36

+ � � �"!����"1"�"����� �<@ �

������&��&��$�����&������

Page 36: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

����������������������������� ��������������������������

������� �

Fin de semana

Jornada 16

Sá.20 16:00 Caf. Cab. - El TallericoSá.20 17:00 Ase. Blamar - P. Barc.Sá.20 18:00 Paysa - Tran. J. Dom.Sá.20 19:00 Bodyfit - Efecto CaféDo.21 10:00 Cons. Beana - Electroi.Do.21 11:00 Grab. Arcos - Em. Inter.Do.21 11:00 As. Blamar - Tra. J. Do.Do.21 12:00 Caf. Goya - N. Jiménez

Jornada 17

1º Pan y frutas Paco 39 Puntos. 2º Friend’s 39 ‘’ 3º Cafetería Frank 37 ‘’ 4º Bar Papillón 37 ‘’ 5º Cervecería Periko 26 ‘’ 6º Joyería Berbel 24 ‘’ 7º Reciclajes Elda 24 ‘’ 8º Pub Moto’s 24 ‘’ 9º Acabados Libertad 23 ‘’10º Cannakale 21 ‘’11º Ciclón Pue. Nicolás 21 ‘’12º Churrería Domingo 20 ‘’13º Cafetería Insignia 17 ‘’14º Cervecería Braulio 14 ‘’15º Cafetería Caballitos 12 ‘’16º Los Zumosos 10 ‘’17º Tenderetes 10 ‘’18º Vallern de Elda 9 ‘’19º Curtimed 8 ‘’20º Peña El Buba 6 ‘’21º Construc. Lagpam 3 ‘’

Joyería Berbel -; Pub Moto’s -Cannakale 2; Caf. Caballitos 2Acab. Libertad 3; Caf. Insignia 2Friend’s 12; Cerv. Braulio 3Vallern de Elda -; Curtimed -Tenderetes 1; Los Zumosos 7Pan y f. Paco 6; Peña El Buba 1Cerv. Periko 5; Ciclón P. Nic. 1Reciclajes Elda 3; Bar Papillón 3Churr. Domingo 1; Cafetería Frank 2

1º Avanti 41 Puntos. 2º Neumáti. Jiménez 34 ‘’ 3º Efecto Café 33 ‘’ 4º El Tallerico 32 ‘’ 5º Asesoría Blamar 28 ‘’ 6º Penya Barcelonista 27 ‘’ 7º Electroidella Vet. 26 ‘’ 8º Paysa Celtecnia 24 ‘’ 9º Café Goya 23 ‘’10º Bodyfit 19 ‘’11º Emilio Interiores 12 ‘’12º Trans. J. Domín. 10 ‘’13º Grabados Arcos 9 ‘’14º Cafetería Caba. 7 ‘’15º Juventudes Soc. 6 ‘’16º Cafetería Riviera 4 ‘’17º Cons. Beana 3 ‘’

Electroidella V. -; Paysa Celtec -Neu. Jiménez 2; Ases. Blamar 2Efecto Café -; Caf. Caballitos -Emilio Interiores -; Juv. Socialistas -El Tallerico -; Cons. Beana -Caf. Riviera -; Bodyfit -Grabados Arcos 1; Café Goya 4Tran. J. Domín. 4; Avanti 9

Clasificación

Liga apertura - 15ª jornada

�"�,���?������

�"�,�����������

Clasificación

Liga Oro 16ª jornada

Vi.19 21:00 C. Braulio - Joy. BerbelVi.26 21:15 Ch. Domingo - Moto’sSá.20 18:30 Moto’s - P. y F. PacoSá.20 18:30 Curtimed - Rec. EldaDo.21 09:30 Caf. Cab. - Ac. LibertadDo.21 09:30 Ciclón P/N. - Vallern EldaDo.21 10:45 Zumosos - Con. LagpamDo.21 10:45 Ca. Frank - TenderetesDo.21 10:45 C. Insignia - Cer. PerikoDo.21 12:15 Friend’s - CannakaleDo.21 12:15 El Buba - Ch. Domingo

Torneo F7 promesasVi.19 19:30 Manchester - Lolo & Co.Do.21 12:15 Revec. - Celtis

Buen fin de semana se les dio alos nuestros en tierras gallegasdonde se disputó el Campeo-nato de España de Campo aTravés. Hasta allí se desplazóla «Marea Negra». Los atletasde nuestra entidad cuajaron unagran actuación en la categoríade 40 años, donde a priori eranuno de los equipos a batir.

El día de la competición setrasladan hacia el circuito de AVeronza en Ribadavia. Los pri-meros en entrar en liza son lacategoría de 55 años en ade-lante, con grandes esperanzascon Estanis, Batiste y Sali. Seda el pistoletazo de salida y secolocan en la cabeza Estanis yBatiste y a pocos metros Sali.Todo iba bien hasta que LuisGaliano «Sali» empieza a tenerproblemas físicos y la esperan-za del oro se evapora. A pesarde eso, Estanislao Baidez lo datodo y entra en una sensacional3ª posición, mientras que Batis-te Berenguer hace una grandí-sima carrera y finaliza 8º.

Lástima que sus esfuerzosfueron en balde en equipos. Laúnica recompensa que les que-da son los grandes puestosobtenidos por ambos.

Al final, llega la hora de lascategorías de 35 y 40 años,

7� ����������1�� �� �������;����� �����L��������.��� ��*��-L� ���$� ���������� ����-�����

Maratón de Valencia. Seráel 21 de febrero y participaráFrancisco Ranchal.

esta última con más esperan-zas de conseguir un metal. Elequipo de 40 años del PieroMagli Récord Sport se deja verentre los primeros puestos, yen-do todos muy juntos y al entraren meta no pueden contener laalegría, porque sabían que ha-bían obtenido una medalla, lade bronce.

Destacaron Pascual Pérez«Pascualín» siendo 8º, ÁngelMadrigal fue 10º, Félix Cuesta11º, José Vicente Ramos 12º yVictoriano Fructuoso 14º. Ungran año de este equipo, que sellevó el bronce tras arrasar en laComunidad Valenciana al pro-clamarse campeones provincia-les y autonómicos.

En cuanto a la categoría de35 años, había grandes bajas,aunque los atletas del PieroMagli lo dieron todo. DimasGuardiola acabó el 25º, Caye-tano Albarranch «Tano» el 36º,José Luis Collados 40º y JuanBertomeu 55º. Al final, en laclasificación por equipos finali-zaron los 11º.

At. Orihuela 1CD Eldense «B» 0

CD Eldense «A» 5San Blas «A» 0

San Joan 0CD Eldense «B» 2

CD Eldense «B» 2Monóvar 3

Campello «A» 0CD Eldense «A» 2

CD Eldense «C» 5Tómbola 1

Monóvar 0CD Eldense «A» 4

CD Eldense «B» 4Monforte 1

CD Eldense «C» 0Pablo Iglesias 5

CD Eldense «A» 2Dama de Elche «A» 1

Sagrada Familia 0CD Eldense «B» 16

Agostense 3CD Eldense «C» 1

CD Eldense «D» 0Intango «C» 3

CD Eldense «A» 2Kelme «A» 2

Noveldense «C» 0CD Eldense «C» 7

CD Eldense «D» 6CD Eldense «B» 2

CD Eldense «E» 1Noveldense «B» 11

CD Eldense «C» 1Intango «B» 1

Amateur

-������ �����1?��������

Juvenil

Infantil

Cadete

Alevín

Benjamín

�"�,���,���

2634/37

"�'�+���"�Esquina C/ Pablo Iglesias, 128.

De 143 m2.Totalmente equipado para

comercio de 24 horas o similar.

���������������

El equipo eldense en el circuito A Veronza de Ribadavia

����������������� ����� ��������������������� ������������������ �������������������������������������

������������ �������� �����

M ÉD ICO ESPECIALISTA EN URO LO GÍA������������������ ����������������

���������� ������Plaza M ayo r - Escalera co m ercial n .º 2 - En t lo . A

����������� ������ ������

Page 37: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������,���� ��������������������������

����!������� ����@������������

)�2�5����627 �+5575�78�95��:5�:7�3;7'�33< �)� 47=7� ��

A pesar de la poca concurren-cia a la actividad que, supone-mos, deparó el complicado cli-ma del pasado fin de semana,el pasado domingo 14 de febre-ro decidimos realizar la ruta pre-vista por los alrededores de Al-fafara. Ese mismo clima, malopara algunos, nos deparó unasimágenes increíbles a lo largode aquella soleada mañana,pues la intensa nevada caída latarde-noche del sábado dejó undenso y blanco manto en laSolana de Carbonell que sirvióde complemento ideal a las depor sí bellas imágenes que elrío Pantanet, con su ahora co-pioso caudal, brindaba en untramo de encajonamiento en eldiscurrir de sus aguas hacia elClariano. Quizá, para comple-

tar la espléndida mañana quedisfrutamos Santiago, Mari Án-geles, Pascual, José Manuel yun servidor, faltó algo más decompañía, pero cuando la nie-ve aparece cada uno tiene suspreferencias, unos desplazar-se a otros montes con más tra-dición excursionista los días denieve y otros quedarse calenti-tos en casa (o en Rabosa); yhay que respetar todas las op-ciones.

19 de febrero, proyección:Ascensiones en la

Cordillera Real (Bolivia)De las diversas ascensiones

que realizaron nuestros com-pañeros Lina Montesinos yManolo Amat en su «visita» ala Cordillera Real (Bolivia), setrajeron infinidad de imágenescon las que han montado unaudiovisual que quieren com-partir con todos los aficionadosa la montaña del valle. Alpama-yo Chico (5.350 m) Gran Con-doriri (5.650 m) Huayna Potosí

(6.088 m) e Illimani (6.453 m),fueron las cumbres coronadasy de cada una de esas ascen-siones nos mostrarán detallesque nos hagan conocer algomás de aquellos increíbles pa-rajes andinos, lugar donde sehallan una sucesión de altísi-mas montañas (nevados) querondan los 6.000 metros, a nomucha distancia de La Paz. Laproyección comenzará a las20:30 horas de este viernes 19,en nuestra sede de la avenidade Ronda, 3, y será comentadapor ellos mismos. La entradaserá gratuita, limitada al aforodel local; os esperamos.

20 de febrero, ascensióna El Carche

Este sábado 20 de febrero osproponemos acompañarnos arealizar la ascensión a la cum-bre de El Carche. La subida larealizaremos por un trazadobastante directo en dirección aun alto desgajado por una grangrieta de dimensiones y profun-didad impresionantes. Luego,tras almorzar en los alrededo-res de la cercana caseta-refu-gio de la cumbre de La Madama(1.371 m), volveremos combi-nando senda y camino hasta elpunto de partida. Guiará la ex-cursión nuestro compañeroPablo Martínez, gran conoce-dor de esa sierra. Excursión dedificultad media, para monta-ñeros-as habituales. La salidahacia El Carche será a las 7horas del día 20, en cochesparticulares. La vuelta a Elda sepuede calcular para las 14:30horas.

Recomendaciones: calzarbota ligera de montaña, llevaragua para toda la mañana, al-muerzo y la ropa que el tiempoaconseje.

Camino hacia la Solana de Carbonell

+���������,,�

1�����>����/���*���������?���"�����������

Carreras por montañaOs informamos de los magní-

ficos resultados obtenidos porlos corredores del CEE en lasegunda prueba del Campeo-nato de Liga de CV de carreraspor montaña, celebrada en Cre-villente el pasado 7 de febrero:

Toñi Moreno y Felipe Gigan-te, resultaron ganadores en lacategoría Master, finalizandoademás en excelentes puestosen la clasificación absoluta, 7ª y30º respectivamente. AdemásRosi cantos consiguió la 2ª pla-za en Master femenino y Ma-nuel Amat la 4ª, en Master mas-culino. En la categoría absolutael mejor de nuestros corredo-res fue Rodolfo Juan, consi-guiendo la 26ª posición absolu-ta. También compitieron SamuelCecilia (65º), Antonio Egido(116º), José Luis García (128º),Juan A. Bernabé (138º), PedroA. Navarro (150º), Luis Pastor(214º), Arturo Amat (225º), Mi-guel A. Sierras (257º) y RamónAmorós (313º). En total partici-paron más de 400 deportistas.La próxima cita será el domingo21 de febrero, en Gata de Gor-gos, en una carrera de 20 kiló-metros y 900 metros de desni-vel positivo. Los deportistas delCEE defenderán los puestosconseguidos en esta carrera.

Próximas actividades- 28 de febrero. asistencia alDía del senderista de la FEME-CV en Redován.- 6 de marzo. Toconera-SierraLácera, con el grupo de monta-ña Peña La Pocha.- 13 de marzo. Cumbres deMotdúver y Penyalba (autobús).

Más información sobre activi-dades: 646 878 828 (Miguel deJuan) o en la sede de la Secciónen Avenida de Ronda, 3, losjueves de 21:30 a 23:30 horas.

El pasado 7 de fe-brero se celebró elXII Duatlon -XXVIIIJuegos Deportivos-Multideporte de Ma-nises, hasta dondese desplazó una delas promesas delElda Triatlón Club,Claudia Zurita Ver-dú, clasificándoseademás 2ª en la ca-tegoría Prebenja-mín, invirtiendo untiempo de 6 minutosy 16 a sólo 2 segun-dos de la primera.Nuevo triunfo de laduatleta local que si-gue su progresión eneste deporte.

También, el do-mingo día 14 se ce-lebró el XII MedioMaratón Ciudad deOrihuela, donde

�����'�

2611/...

�"� ���"��+��"� �! �+ ,�<�

* Individuales.* Grupos reducidos.* Todos los niveles.* Ayudas para exámenes.* Traducciones rápidas.

��#������&%�����$������&���%%2635/38

� �� ! ��"�'�+�"�+�+ !"

En Elda. C/ Padre Manjón.No amueblado. 115 m2 construidos.

Con plaza de garaje.

���������%���&%

hubo representación por partedel Elda Triatlón. Esta vez fue-ron los hermanos Marita yJulio Fernández Sáenz deSantamaría los representan-tes del Club que se desplaza-ron a tierras oriolanas. Maritainvirtió un tiempo de 1 hora y

39 minutos clasificándose la 9ªen la categoría Veteranas A, yJulio entró en el mismo minutopoco después que Marita. Granpapel de estos atletas en el últi-mo test de cara a la Maratón deBarcelona, el próximo 7 de mar-zo.

Claudia Zurita Verdú

Page 38: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

������������������������-���� �������������������������� !�� !"#�����������!������$�A����������$�����

�������

Edita: EDICIONES NOTIVALLE, S.L.Plaza Constitución, 7 Local 1 (junto Ayto. de Elda)

Imprime: Grafícas Azorín, S.L.Tfno. 965 995 540. Fax. 965 386 928. Publicidad: 655 968 826E-mail: [email protected] - [email protected]

[email protected] - [email protected]

Horario de oficinas: de lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horasy de 16:30 a 20:30 horas. Jueves tarde cerrado.

Recogida de anuncios hasta MARTES por la TARDEDirectora: Susana T. Esteve Maciá.Gerente: Francisco Javier de Haro Gamarro.Maquetación y Diseño Gráfico: Pedro Serrano Megías.

Redacción: Julia Moraga Giménez. Administración: Juan Luis Brotons.Publicidad: Rosa Medina Miralles. Fotografía: Jesús Cruces, Carlson.Colaboradores: Vicente Cabanes, Enrique Delfín, José Cremades, JuanDeltell, Juan Vera, Anabel, Rafael Carcelén, Fernando Matallana, José LuisBazán, Enrique Chinchilla, Sección Montaña CEE.

4�7���537 4�>)7����?9������ � � 7�����2��>���.%�%

+� 47� 7 43@7�70� ������������� >� www.yelmocines.esInformación de cartelera: 96 537 16 37

�#���>�4����B,�������� ��C������

! ���973< �75�35� 4�0�����������,�+� 47�7 43@7�7�� 0������������AAA�3 ��97B�3�96��������

����������

�� ��� �����

La infancia de Lawrence Talbotse acabó la noche que murió sumadre. Se fue de su hogar y hatardado mucho tiempo en olvi-dar. Ahora tendrá que regresara casa para encontrar a su her-mano, que ha desaparecido.Descubrirá que algo insaciableestá matando a los campesinosy también se enterará de queexiste una antigua maldición enla cual las víctimas se convier-ten en hombres lobo las nochesde luna llena. Una nueva adap-tación de la historia del hombrelobo que cuenta para la ocasióncon un reparto de auténtico lujoy con unos efectos especialesmuy cuidados. Cuenta con dosganadores del Oscar: Del Toroy Hopkins.

���(� ,�����,�

Flora es una mujer de 72 añosde un pequeño pueblo quesiempre ha estado cuidando asus familiares más ancianos.Su única hermana murió muyjoven y le dejó a su cargo a sustres hijas. Estas han crecido yhan hecho su vida lejos del pue-blo. A partir de ahora es Flora laque está asustada, porque veque su futuro está en la resi-dencia donde trabaja una desus sobrinas. Solamente está agusto con Purita, una joven quela ha ayudado a cuidar a losancianos y que, para ella, es suverdadera familia. Película es-pañola en la cual destaca elmagnífico trabajo de su princi-pal protagonista, la televisivaAdriana Ozores.

Director: Miguel Albaladejo.Intérpretes: Adriana Ozores,Petra Martínez. Comedia.

�������������������

Director: Joe Johnstone.Intérpretes: Benicio del Toro,Anthony Hopkins. Drama.

����

������ ������� �� �����

��������� �����

��� ��� ������

�����

������ ��� ���� !"

#�� ���$��� ��$�� ������ %�"

&���� ���� ���

������ ������� �� ��� ����'������ ����

��������� �����

����

&����� �� ��� ���

�����

Sábado y domingo: 16:30 h.

&��� ����� ���� ��������"

Vi.. Lu. a Ju.: 18:15 h.Sá. y Do.: 16:15 - 18:15 - 20:15 h.

��� �� �� ��� ��� ��(�� �����

���$�� ���'������*D����)��0��E�F��

&����� �� ��� ���

Vi.: 17:30 - 22:30 h. Sá. y Do.: 18 - 21 h.Lu. a Ju.: 17:30 h.

������ �!�"

��� �� �� ��� ��� ��(�

��� )���(���

Vi. 19: 18 - 21 - 00 h. Sá. 20: 17 - 20 - 23 h.Do. 21: 16 - 19 - 22 h.

Lunes a Jueves: 18 - 21 h.

Vi. y Sá.: 17:30 - 20:30 - 23:30 h. Do.: 16:05 -19:05 - 22:05 h. Lu. a Ju.: 18 - 21 h.

������� ��� ���� *����+�

#�� ���$��� ��$�

17:30 - 22 - 22:30 - 00:45 h.

#�� ��������� � �,�

Vi.: 18:30 - 21 - 23:30 h. Sá.: 16 - 18:30 - 21 -23:30 h. Do.: 17 - 19:30 - 22 h.

Lu. a Ju.: 17:30 - 19:50 - 22:10 h.

Vi. a Do.: 16:15 - 18:15 - 20:15 - 22:15 - 00:15 h.Lu. a Ju.: 18:15 - 20:15 - 22:15 h.

Vi. a Do.: 16:10 - 18:10 - 20:10 - 22:10 - 00:10 h.Lu. a Ju.: 18:10 - 20:10 - 22:10 h.

17:30 - 20 - 22:30 - 00:45 h.

Vi. y Sá.: 17:35 - 19:50 - 22:05 - 00:20 h.Do. a Ju.: 17:35 - 19:50 - 22:05 h.

22:15 h.

16:30 - 18:30 - 20:30 h.

���$�� ���'������*D����)��0��E�F��

-����

16:15 - 18:15 - 20:15 - 22:15 - 00:15 h.

18:30 - 20:30 - 22:45 - 00:45 h.

Vi. a Do.: 16:05 - 18:05 - 20:05 - 22:05 - 00:05 h.Lu. a Ju.: 18:05 - 20:05 - 22:05 h.

Vi. y Sá.: 19:45 - 22 - 00:15 h.Do. a Ju.: 19:45 - 22 h.

Vi.: 20:30 h. Sá.: 16 - 00 h.Do.: 16 h. Lu. a Ju.: 20:30 - 22:30 h.

16 - 18 - 20:15 - 22:30 - 00:45 h.

Vi.: 20:15 - 22:15 - 00:15 h. Sá.: 22:15 - 00:30 h.Do.: 22:15 h. Lu. a Ju.: 20:15 22:15 h.

Vi. a Do.: 16:45 - 19:15 - 21:45 - 00:15 h.Lu. a Ju.: 17:30 - 20 - 22:30 h.

Vi.: 18:30 - 21 - 23:30 h. Sá.: 16 - 18:30 - 21 -23:30 h. Do.: 17 - 19:30 - 22 h.Lu. a Ju.: 17:30 - 20 - 22:30 h.

�� ��� �����

Vi. a Ju.: 17:30 h.

Sá. y Do.: 16:20 - 18:20 h.Vi., Lu. a Ju.: 18:20 h.

Vi. y Sá.: 20:20 - 22:20 - 00:20 h.Do. a Ju.: 20:20 - 22:20 h.������� ����� .���

Vi. a Do.: 16:45 - 19:15 - 21:45 - 00:15 h.Lu. a Ju.: 17:30 - 20 - 22:30 h.

�������

Page 39: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� �������������� � ����������

Page 40: C/ Reyes Católicos, 9 ELDA · Depósito Legal: A - 9 - 1958 ˘ ˇˆ˙ ˝˙˛˚ ˘ ˜ ! "# $ %$&’$’ $ ˝("( ˘ ’$)* + " $ˇ’ Foto: JESÚS CRUCES C/ Reyes Católicos, 9 (frente

���������������������������� �������������� � ����������

������������ �

�������