c o l e g i o p a r t i c u l a r san c l e m e n t e filelia, la familia san clementina.”...

4
Boletín Informativo 1ra Reunión PP.FF. COLEGIO PARTICULAR SAN CLEMENTE “…trácense como meta el día de hoy y persí- ganla a lo largo de todo el año escolar. Espe- ramos que nuestro desempeño logre servirles como ejemplo para que las promociones fu- turas sean cada vez mejores y nuestro cole- gio logre alzarse como uno de los mejores de la zona. Quisiera hacerles llegar un especial saludo a los profesores y alumnos nuevos que este año se han incorporado al colegio. Les promete- mos una pronta integración en cada una de las aulas y les garantizamos su ingreso no a un simple plantel estudiantil, sino a una fami- lia, la familia san clementina.” Palabras de Bienvenida año Escolar 2017 a cargo de la alumna: Maria Gracia Portugal Sandoval, en represen- tación de la promoción 2017 SAYANI ¡Bienvenidos al colegio San Clemente! Un año más se inicia y como ya dijimos, lo hacemos con mucho entusiasmo y esfuerzo, dando lo mejor de nosotros para que sus hijos logren el desarrollo de sus capacidades, sean personas íntegras, comprometidas con el desarrollo de nuestra sociedad. Estamos seguros que nos acompañarán en esta gran tarea que tenemos pues los pa- dres son los principales responsables de la educación de sus hijos y nosotros sus más cercanos colaboradores. Queremos escucharlos y que sean miembros activos de nuestro colegio. Iniciando el año escolar, ponemos a su disposición este Boletín, donde encontrarán información de mucha utilidad. Esperamos sea de su agrado. Y como siempre digo, esperamos sus sugerencias. Muchas gracias por su confianza. Atte. Leticia Dextre de Pomarino Links de interés www.diariodeibiza.es/cultura/2016/02/05/ninos-deben-pasar-seis.../821340.html https://www.youtube.com/watch?v=1l3h4IaPGLU

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C O L E G I O P A R T I C U L A R SAN C L E M E N T E filelia, la familia san clementina.” Palabras de Bienvenida año Escolar 2017 a cargo de la alumna: Maria Gracia Portugal Sandoval,

Boletín Informativo

1ra Reunión PP.FF. C O L E G I O P A R T I C U L A R S A N C L E M E N T E

“…trácense como meta el día de hoy y persí-

ganla a lo largo de todo el año escolar. Espe-

ramos que nuestro desempeño logre servirles

como ejemplo para que las promociones fu-

turas sean cada vez mejores y nuestro cole-

gio logre alzarse como uno de los mejores de

la zona.

Quisiera hacerles llegar un especial saludo a

los profesores y alumnos nuevos que este año

se han incorporado al colegio. Les promete-

mos una pronta integración en cada una de

las aulas y les garantizamos su ingreso no a

un simple plantel estudiantil, sino a una fami-

lia, la familia san clementina.”

Palabras de Bienvenida año Escolar 2017 a

cargo de la alumna:

Maria Gracia Portugal Sandoval, en represen-

tación de la promoción 2017

SAYANI

¡Bienvenidos al colegio San Clemente! Un año más se inicia y como ya dijimos, lo

hacemos con mucho entusiasmo y esfuerzo, dando lo mejor de nosotros para que sus

hijos logren el desarrollo de sus capacidades, sean personas íntegras, comprometidas

con el desarrollo de nuestra sociedad.

Estamos seguros que nos acompañarán en esta gran tarea que tenemos pues los pa-

dres son los principales responsables de la educación de sus hijos y nosotros sus más

cercanos colaboradores. Queremos escucharlos y que sean miembros activos de

nuestro colegio.

Iniciando el año escolar, ponemos a su disposición este Boletín, donde encontrarán

información de mucha utilidad. Esperamos sea de su agrado. Y como siempre digo,

esperamos sus sugerencias.

Muchas gracias por su confianza.

Atte.

Leticia Dextre de Pomarino

Links de interés www.diariodeibiza.es/cultura/2016/02/05/ninos-deben-pasar-seis.../821340.html https://www.youtube.com/watch?v=1l3h4IaPGLU

Page 2: C O L E G I O P A R T I C U L A R SAN C L E M E N T E filelia, la familia san clementina.” Palabras de Bienvenida año Escolar 2017 a cargo de la alumna: Maria Gracia Portugal Sandoval,

¿Las loncheras reemplazan el desayuno

o el almuerzo?

Las loncheras en el colegio aportan una cantidad considerable de

energía a la alimentación de nuestros hijos, ya que tienen mayor desgas-

te físico e intelectual, durante las horas de clases.

Deben de reponer energías gastadas durante las primeras horas de estu-

dio y juego, además otras porciones de refuerzo nutritivo para que pue-

dan continuar sus actividades por la tarde.

Los chicos deberían de salir de casa habiendo tomado un desayuno

completo. Pero la realidad nos muestra que, en la mayoría de los casos,

esto no se cumple; nuestros hijos se levantan con el tiempo justo para

cambiarse, peinarse, lavarse los dientes y salir.

Es por eso que se debe de reforzar su alimentación con un complemen-

to nutricional que brinde nutrientes necesarios (proteínas, vitaminas y mi-

nerales) para su pleno crecimiento y desarrollo.

Recuerda que en una alimentación sana es importante lo que comemos

y también cuando comemos, te recomendamos considerar lo siguiente:

OPCIÓN 1

1 pan con hamburguesa ca-

sera.

30gr. De almendras

Chicha morada

1 manzana

OPCION 2

3/4 de taza de ce-

real con un vaso

de yogurt

30 gr. De pecanas

1 plátano de la is-

la

Naranjada

OPCION 3

1 sándwich de po-

llo deshilachado y

apio picado

Limonada

1 mandarina

4 galletas de ave-

na con pasas

OPCION 4

1 tortilla mediana

con pollo deshila-

chado y espinaca.

1 hierba luisa fría

10 uvas

30 gr. De castañas

OPCION 5

1 sándwich con

atún y cebolla en

cuadraditos

Jugo de maracuyá

1 pera

30 gr. De maní sin

OPCIONES DE

LONCHERAS SALUDABLES:

P Á G I N A 2

Page 3: C O L E G I O P A R T I C U L A R SAN C L E M E N T E filelia, la familia san clementina.” Palabras de Bienvenida año Escolar 2017 a cargo de la alumna: Maria Gracia Portugal Sandoval,

¿Es importante la comunicación?

CALIDAD Y CALIDEZ EN LA COMUNICA-

CIÓN FAMILIAR La comunicación entre padres e hijos permite que los

lazos emocionales se establezcan y se consoliden a lo

largo de la convivencia. Para lograr con sus hijos una

comunicación cálida y de calidad le brindamos algu-

nas recomendaciones para que lo practiquen en casa

y así desarrollar en ellos habilidades comunicativas:

Es recomendable

que entre padres

e hijos se abra un

flujo de

comunicación

libre y voluntario

por medio del

cual surja el

intercambio

sincero de

sentimientos. Esto

no es posible de

un día para otro,

es una labor de

todos los días.

“No

desaprovechem

os los valiosos

momentos que

tenemos con los

niños”.

P Á G I N A 3

“CON BUENA COMUNICACIÓN, MEJORA LA RELACIÓN

CON TUS HIJOS”

Page 4: C O L E G I O P A R T I C U L A R SAN C L E M E N T E filelia, la familia san clementina.” Palabras de Bienvenida año Escolar 2017 a cargo de la alumna: Maria Gracia Portugal Sandoval,

Si no sabe que hábitos tie-

ne su hijo(a) difícilmente

puedrá iniciar un cambio.

Deberá analizar su forma

de proceder cuando se

enfrenta a un material que

tiene que estudiar. Puede

ser que no se haya dado

cuenta todavía de que sus

hábitos de estudio no son

los suficientemente buenos

o incluso de que no tiene

ningún hábito de estudio.

El punto de partida es que

tome conciencia de que

realmente necesita gene-

rar un cambio.

Algunas preguntas que les

puede plantear a sus hijos

(as):

¿Dónde estudio?

¿Estudio siempre en el

mismo lugar?

¿Cuándo estudio?

¿Estudio siempre a la

misma hora?

¿Qué es lo primero que

hago con ese material

que tengo que estudiar?

Y cuál es el segundo

paso? ¿Y después de

ese segundo paso qué

es lo que hago?

¿Cómo estudio ese ma-

terial? ¿Utilizo alguna

técnica de estudio?

¿Por qué estudio así?

¿Quién me ha enseñado

a estudiar así?

¿Realmente desea cambiarlos y tiene la motivación

necesaria para ello?

Es importante saber las razones que los llevan a iniciar ese

cambio y qué los motiva para mantenerlo. Pueden ser

los beneficios que obtengamos de este cambio o tal vez

las consecuencias negativas de mantenernos sin generar

cambio alguno.

Algunas preguntas interesantes:

¿Por qué quiere cambiar sus hábi-

tos de estudio?

¿Qué beneficios va a obtener de

ese cambio?

¿Cómo va a cambiar o desarrollar buenos hábitos de estu-

dio para ayudarlo(la) a conseguir sus objetivos?

Algunas claves útiles para el establecimiento del

hábito de estudio:

Que Repita las acciones cada día con las que quiere formar el hábi-

to. La repetición ha de ser continua en el tiempo, como mínimo de 14

a 21 días.

Que de pequeños pasos. No intente establecer muchos hábitos o ini ciar muchos cambios a la vez, que vaya poco a poco, en pasos que pueda dar cómodamente y que pueda controlar.

Que visualice su éxito y beneficios del cambio. Tener presente en ca-

da momento los beneficios que va a conseguir de la utilización del

nuevo método y visualizarlo en su mente.

Que visualice las consecuencias negativas de no generar el cam-

bio. Puede ayudar a motivarlos visualizar los efectos perjudiciales de

no establecer un adecuado hábito de estudio.

Tener presente que va a cometer errores. El más común es olvidar re-

petir la acción a la que se quiere habituar. Para evitar estos olvidos

puede crear recordatorios, como no-

tas adhesivas o alarmas en el celular

que nos recuerden repetir la acción.

Que mantengan una actitud optimis-

ta hacia el establecimiento del hábito.

Que se hable bien a sí mismo cuando

cometas un error o no te salgan las

cosas como tú esperas.

P Á G I N A 4

Hacia hábitos de estudio adecuados

¿Qué hábitos de estudio tengo?