c+ 64

8
CMAN CMAN CINE COLISEO Desde el Viernes 6 de Agosto, se exhibe la comedia familiar dirigida por Den- nis Dugan y protagonizada por Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock, Maria Bello, Tim Meadows, David Spade, Maya Rudolph, Salma Hayek, Rob Schneider y Steve Buscemi. Cinco amigos, com- pañeros de escuela durante la infancia, se reúnen años después junto a sus re- spectivas esposas e hijos para rendirle tributo a su recién fallecido entrenador de básquet de aquellos años. Después de treinta años sin haberse visto, pas- arán todos juntos el feriado del 4 de Ju- lio en la casa del lago donde solían cel- ebrar cada vez que ganaban un torneo. Pero al retomar la relación en el mismo punto donde la habían dejado en aquel entonces, no tardarán en descubrir que el haber crecido no significa necesari- amente haber madurado. Pág. 3 c omunicación y Medios La herramienta lleva el nombre de “Twitter” y consiste en la posibilidad de manifestar opiniones, compartir links y responder a otros usuarios, en el marco de una sola regla: cada emisión no puede superar los 140 caracteres. La mayoría de los usu- arios de twitter vienen, seguramente, de otras redes sociales. Twitter es un lugar de desembarco. Pág. 5

Upload: andrea-mattiacci

Post on 11-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

suplemento de cine y espectaculos

TRANSCRIPT

Page 1: c+ 64

CMAN

CMAN

CINE COLISEODesde el Viernes 6 de Agosto, se exhibe la comedia familiar dirigida por Den-nis Dugan y protagonizada por Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock, Maria Bello, Tim Meadows, David Spade, Maya Rudolph, Salma Hayek, Rob Schneider y Steve Buscemi. Cinco amigos, com-pañeros de escuela durante la infancia, se reúnen años después junto a sus re-spectivas esposas e hijos para rendirle tributo a su recién fallecido entrenador de básquet de aquellos años. Después de treinta años sin haberse visto, pas-arán todos juntos el feriado del 4 de Ju-lio en la casa del lago donde solían cel-ebrar cada vez que ganaban un torneo. Pero al retomar la relación en el mismo punto donde la habían dejado en aquel entonces, no tardarán en descubrir que el haber crecido no significa necesari-amente haber madurado. Pág. 3

comunicación y Medios La herramienta lleva el nombre de “Twitter” y consiste en la posibilidad de manifestar opiniones, compartir links y responder a otros usuarios, en el marco de una sola regla: cada emisión no puede superar los 140 caracteres. La mayoría de los usu-arios de twitter vienen, seguramente, de otras redes sociales. Twitter es un lugar de desembarco. Pág. 5

Page 2: c+ 64

Página 2

CMAN

CMAN

Desde el Viernes 6 de Agosto, se exhibe el film de terror y suspenso de los hermanos Àlex y David Pastor, guionistas y directores del mismo. Chris Pine, Piper Perabo, Lou Taylor Pucci, Christopher Meloni y Emily VanCamp son los protago-nistas de este notable thriller de bajo presupuesto en el que cuatro jóvenes tratan de escapar de un virus que amenaza con provocar la extinción de la especie humana. A bordo de un auto, a toda velocidad, Danny, Brian, Bobby y Kate cruzan el sureste de los EE.UU. procurando llegar a una playa ais-lada en el Golfo de México, donde esperan estar a salvo. En una odisea de cuatro días en los que deberán tratar de eludir a otros sobrevivientes, se verán obligados a tomar decisiones morales a las que ninguna persona querría tener que enfren-tarse. Y descubrirán que su mayor enemigo no es el virus, sino la crueldad y la maldad que subyacen en lo más profundo del ser humano.

cine Teatro Español

Los hermanos Pastor se inspiraron en las no-ticias sobre la gripe aviar para dar forma a la historia de “Portadores” (Carriers). “Nos

enteramos antes de que saltara a los medios, antes de que se hubiera hecho eco todo el mundo”, dice Alex. “El tema en sí daba mucho miedo, pero no queríamos que la película se tratara simplemente de la gripe aviar”. Por lo tanto, estos hermanos, admi-radores de cintas apocalípticas como “Mad Max”, decidieron aplicar un enfoque diferente. “Ese tipo de películas siempre se centran en los personajes. No se trata de analizar el desastre en sí, sino de ver cómo afecta las vidas de las personas y de cómo se comportan en las situaciones extremas que se pre-sentan a causa de ese desastre”.David añade: “En nuestra película, el retrato y las noticias que damos sobre la pandemia en sí, son muy abstractos. De hecho, nunca se menciona como tal. Como mucho, se oyen pequeñas infor-maciones a través de la radio del auto. Es un mun-do vacío, en el que la población prácticamente ha desaparecido, y ya hay leyes ni códigos morales que rijan a las personas”. Antony Bregman, pro-ductor del film, comenta que “aquí la parte más terrorífica no es la enfermedad, sino la gente, lo que se hacen unos a otros, cómo reaccionan cuan-

do se enfrentan a tanta presión. Son aspectos que no suelen aparecer en películas de este género”.La tarea de crear a los infectados por el virus re-cayó en manos de los veteranos de efectos especi-ales de maquillaje Todd McIntosh y Stephan Du-puis. Como había que retratar diferentes estadios de la enfermedad, ambos estudiaron libros con fotos de variedad de infecciones gripales, incluy-endo la gran pandemia de 1918. “Según parece”, dice McIntosh, “uno de los efectos es que la piel podía cambiar a un color azul violáceo, volvié-ndose tan oscura que todas las razas parecían iguales. Partimos de esa base para desarrollar las fases de la enfermedad. Fuimos diseñando aspec-tos para cada fase, a fin de que el espectador pu-eda ir viendo la progresión”.El rodaje se efectuó en Nuevo México y Texas, con altos niveles de realismo que llegaron a preo-cupar a los residentes. “Rodábamos en exteriores con cajas sobre las que estaban escritas frases como RESTOS HUMANOS y teníamos toda la calle acordonada”, cuenta uno de los técnicos. “La gente salía en las noticias preguntando qué debían hacer, no sabían lo que estaba pasando. No cabe duda de que esa misma sensación llegará a los es-pectadores”.

Desde el jueves 5 y hasta el viernes 13 de agosto, el renovado Cine Teatro Español está organizando funciones especiales para jardines y colegios, por la mañana y a primera hora de la tarde, para que todos los chicos disfruten del espectáculo cin-ematográfico a un precio promocional.

La película que se está proyectando en estos horarios es SHREK, PARA SIEM-PRE, la cuarta y definitiva película de la saga del ogro verde. En esta nueva aventura, Shrek, ahora convertido en padre de familia, está ya muy lejos de los tiempos en que asustaba a los aldeanos y se limita a autografiar horcas de recu-erdo. La nostalgia por aquellos años en los que se sentía “un ogro de verdad”, le lleva a caer en la trampa de firmar un pacto con el ladino negociante Rumpel-stiltskin. De repente, Shrek se encontrará en una versión muy distinta de “Muy Muy Lejano”, donde él y Fiona nunca se han conocido, Rumpelstiltskin es rey y los ogros son perseguidos. La alternativa obvia para Shrek será tratar de revertir la calamidad que ha provocado, para salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar la relación con Fiona.

+En esta oportunidad y bajo el marco del ciclo “Aprender a Ver” se le entregará a cada alumno una hoja conteniendo breves preguntas sobre la proyección. La intención del ciclo es generar un espacio donde los chicos se sientan cómodos y que les permita incluir al cine dentro de su vida cotidiana, dentro de su cultura, que se interesen por el cine y aprendan a apreciarlo. La idea de esta actividad es que se vaya complementando con sucesivas funciones especiales y con el trabajo en clase.

Las docentes interesadas en llevar a sus chicos pueden comunicarse al TE: 156245762 (Andrea ó Rocio) para reservar su lugar.

CINE TEATRO ESPAÑOL CICLO “APRENDER A VER”DIA DEL NIÑO CON FUNCIONES ESPECIALES PARA COLEGIOS

Page 3: c+ 64

Página 3

CMAN

CMAN

cine coliseo

Fue a Adam Sandler a quien se le ocurrió la idea de un personaje convencido de que tanto él como su familia han per-

dido la perspectiva de las cosas que importan en la vida. Por eso, cuando inesperadamente tiene que regresar a su pueblo natal, decide aprovechar esta oportunidad para recuperar sus raíces e intentar que su familia viva jun-to a él esa experiencia. Entonces alquila una casa en el lago e invita a sus viejos amigos y sus familias para pasar todos juntos el fin de semana del 4 de Julio. Sandler desarrolló el guión junto con su amigo Fred Wolf, tras lo cual convocaron al director Denis Dugan, quien ya había trabajado con Sandler en las exitosas comedias “Yo los declaro Marido y Larry” y “No te metas con Zohan”.Convencer a todos los actores para que se sumaran al proyecto, no fue difícil en realidad. “La idea de Adam era que todo el mundo to-mara a sus respectivas familias y nos fuéramos a pasar un verano a la casa del lago”, recuerda Dugan. “Fue uno de los mejores veranos de mi vida. Todos se conocían muy bien y eso lo transformó en una gran fiesta. Y una de las co-sas que Adam quería era que esa atmósfera de fiesta familiar se transmitiera a la película”.“No es fácil estar a cargo de una película con 18 actores principales. Por dar un ejemplo, Dugan explica: “En la secuencia del funeral,

cada uno de los protagonistas tenía que tener su momento. Todos y cada uno de los person-ajes se encuentran con los otros. Hay cerca de 600 extras. Sobre uno recae la misión de mantener en alto el espíritu de todos durante los seis días en que se rueda la misma escena una y otra vez a fin de obtener los planos de cobertura y los planos cortos necesarios. Lu-ego tienes que meterte en la cabina de montaje y encontrar la manera de hacerlo lo más corto, lo más gracioso y lo más ágil posible. Fue una verdadera locura”.Desde el principio, para Dugan y su equipo fue primordial rodar en una locación y no en un decorado, para así poder contar con exteri-ores y una casa real. El director de arte, Perry Andelin Blake, explica por qué: “Queríamos que la casa se sintiera real y poder captar los matices de cómo se ve cuando el sol brilla sobre el agua. Estar en el lago y en el jardín ayuda a los cambios de humor. Pudimos apr-ovechar bastante las diferentes luces del día y los cambios en el paisaje que eso conlleva. Al caer el día, la luz dorada del sol se cuela por las ventanas y en la mañana brilla sobre la superficie del lago como si el agua fuera de diamantes. Cuando estás dentro de la casa, se puede ver por las ventanas un lago auténtico, no una pantalla azul o un telón de decorado. Todo eso hace que el rodaje cobre vida”.

MUERTE EN EL FUNERALDuración: 92´Género: COMEDIADirector: Neil LaButeIntérpretes: Keith David, Loretta Devine, Peter Dinklage, Ron Glass, Danny Glover

Sinopsis: Peter Dinklage, Danny Glover, Martin Lawrence, James Marsden,Tracy Morgan, Chris Rock, Zoë Saldaña y Luke Wilson estelarizan esta disparatada comedia ¡que ponela diversión en el funeral! Cuando el patriarca de una familia disfuncional fallece, su funeral se torna un auténtico circo. Cuerpos perdidos, chantaje, exposición indecente y un cadáver que no se quiere quedar dentro del ataúd ponen a girar la fiesta, pero cuando los antiguos esqueletos familiares salgan del armario, realmente el infierno se desatará.

IMPACTO MORTALGénero: THRILLERDuración: 96´Director: Robert KurtzmanIntérpretes: Sean Patrick Flanery, Joe Pantoliano, Luce Rains, Amanda Wyss, Carmen Serano

Sinopsis: Prepárate para un impacto mortal Este thriller de acción de alto riesgo es protagonizado por Sean Patrick Flanery (El quinto infierno II) y Joe Pantoliano (Matrix, Serie de TV Los Sopranos). La vida del estoico policía Thomas Armstrong se sacude cuando se convierte en el indefenso objetivo de un cerebro criminal. Ahora el asesino ha regresado a aterrorizar la ciudad con un explosivo juego del gato y el ratón. En una espeluznante carrera contra el tiempo, Armstrong debe mantenerse un paso adelante para capturar al maniático y salvar vidas inocentes.

ESTRENOS DVD

Desde el Viernes 6 de Agosto, se exhibe la comedia familiar dirigida por Dennis Dugan y

protagonizada por Adam Sandler, Kevin James, Chris Rock, Maria Bello, Tim Meadows, David

Spade, Maya Rudolph, Salma Hayek, Rob Sch-neider y Steve Buscemi. Cinco amigos, compa-ñeros de escuela durante la infancia, se reúnen

años después junto a sus respectivas esposas e hijos para rendirle tributo a su recién fallecido en-trenador de básquet de aquellos años. Después de treinta años sin haberse visto, pasarán todos

juntos el feriado del 4 de Julio en la casa del lago donde solían celebrar cada vez que ganaban un

torneo. Pero al retomar la relación en el mismo punto donde la habían dejado en aquel entonc-

es, no tardarán en descubrir que el haber crecido no significa necesariamente haber madurado.

Son como

niños

Page 4: c+ 64

Página 4

CMAN

CMAN

cobertura nocturna

COCO SILLY ANTICIPA SU SHOW EN ELE MULTIESPACIO

VierNes 6 CoCo siLY

Coco Sily es conductor, pre-sentador de televisión, gui-onista, productor, director de teatro y actor argentino. Nació en Buenos Aires con el nombre de Fernando Sily. Estudió teatro en Argentina y en España.En la primera etapa de la radio Rock & Pop fue parte del legendario programa El loco de la colina. Posterior-mente, trabajó en radio Mi-tre como guionista y humor-ista durante casi cinco años.En televisión actuó junto a figuras como Tato Bores (en Tato, la leyenda continúa y Good show), Guillermo Francella, Antonio Gasalla y Carlos Carlín Calvo en programas como 0-99 Cen-tral y Los Roldán. Como guionista de televisión es-cribió ciclos como ¿Son o se hacen? e Infómanas.Se conoció con el actor cor-dobés Daniel Aráoz en una fiesta de fin de año. De esa relación crearon la obra de teatro Ataque de pánico.Después de esa experiencia, que protagonizaron y produ-jeron, quisieron apostar al circuito comercial y Aráoz lo llamó al Negro Fontanar-rosa. Le dijo que querían hacer algo adaptando al-gún cuento suyo. El Negro le dijo: «Perfecto, leé los libros y sacá el cuento que quieras». Aráoz le replicó que no, que quería cuentos inéditos. Así empezaron a construir una amistad a la

distancia.En 2004 hizo el programa de medianoche Compatri-otas con Sily, por Canal 7.Produjo los ciclos Cuentos de Fontanarrosa y Tinta ar-gentina. En teatro trabajó en la puesta de obras de distin-tos autores contemporáneos, y en la última etapa de Áry-entains (1 y 2) y La cátedra del macho argentino. En 2010 trabaja en radio con Elizabeth Vernaci en Tarde negra (con su columna sobre

«La cátedra del macho»), y junto a Alejandro Dolina en La venganza será terri-ble. En 2010 co-conduce el programa Animales sueltos junto a Alejandro Fantino y Pamela David a la medi-anoche por América TV.

sábado 7 iMPasse

El sábado la fiesta comienza con la banda Impasse y cov-ers con toda la onda.

doMiNgo 8 día deL Niño

El domingo veni a festejar el día del niño a Ele mul-tiespacio con toda la di-versión. Habrá inflables, juegos, sorteos, disfraces, pinta caritas y play sta-tions. Además en vivo el teatro de sombras “Sapo en Buenos Aires”. Conseguí tu entrada en Ele Multies-pacio. Cupos limitados.

Coco Sily anda de gira por Patagonia y aprovecha la oca-sión para visitar Ele multiespa-cio el viernes, anticipando el Show que brindará el domingo en el Cine Teatro Español.

Page 5: c+ 64

Página 5

CMAN

CMAN

comunicación y Medios

La herramienta lleva el nombre de “Twitter” y consiste en la posibilidad

de manifestar opiniones, com-partir links y responder a otros usuarios, en el marco de una sola regla: cada emisión no pu-ede superar los 140 caracteres. La mayoría de los usuarios de twitter vienen, seguramente, de otras redes sociales. Twitter es un lugar de desembarco.

La popularización de la her-ramienta viene creciendo hace algunos meses, y estalló en la Argentina cuando periodistas reconocidos y políticos de primer nivel comenzaron a utilizar Twit-ter para establecer vínculos de comunicación directa con los usuarios. En ese sentido, esas fig-uras realizaron el mismo camino, o transitaron el camino ya abierto por los “gerontes” twitteros. Casi todos ellos abordaron twitter lu-ego de haber hecho base en Face-book, como parte de una estrate-gia de comunicación política. Hoy, ya no se puede pensar en un paquete comunicacional de un candidato sin el combinado Face-book + Twitter.

¿Qué significa ese paso?, ¿por qué un político buscaría pasar de una plataforma como Face-book, en la cual se puede llegar a muchísimos más usuarios, a una herramienta más limitada, con menos usuarios como Twitter? (“el pueblo – dice un amigo- está en Facebook”). Un estudio real-izado por la consultorta norteam-ericana Pear Analytics en 2009, relevó un dato que puede ser clave respecto de la herramienta Twitter: el contenido de los men-sajes. En primer lugar, aparecen mensajes definidos, tajante-

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección.Para comunicarse escríbanos a [email protected]

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

mente, como “balbuceo sin sen-tido”: respuestas a otros usuarios, expresiones de sucesos individu-ales, etc. La segunda forma de utilización, tal vez esclarezca un poco más para qué sirve Twitter: cada 2000 mensajes, 751 tienen un carácter “controversial”. Twitter supone el traspaso de una barrera, respecto a Facebook. Las discusiones políticas en Face-book obstaculizan, incomodan. Facebook es la televisión de los conocidos y un poco más allá, el lugar que el usuario de la red social elige “para despejarse”. Twitter, dentro de una serie de reglas, es un lugar más amable para la discusión. Paradójica-mente. A pesar de la limitación de los 140 caracteres.

Es imposible hablar del fenó-meno “Los políticos en Twitter”, creyendo que todos desembarca-ron de igual forma y con igual tino. La herramienta es mejor aprovechada por quienes hacen notar que efecitvamente son el-los quienes la utilizan, y no un asistente que cumple esa función. Mauricio Macri, hace poco, alertó que sería su asistente quien twit-tearía cuando él se encuentre en medio de reportajes televisivos, y la noticia causó sorna entre sus seguidores. La herramienta exige un compromiso casi metafísico: ser y estar. A pesar de ello, la avanzada del PRO en Twitter es llamativa. Los twitteros del partido del macrismo parecen entrenados específicamente para la tarea, y algunos lograron com-binar la tarea de comunicar con la de responder a las discusiones que sobrevuelan. Otros, como Gabriela Michetti, consideraron que un funcionario público tenía el derecho de hablar sobre sus

Twitter versus Facebookactividades privadas, desligadas de su rol político, y se aterraron ante las consecuencias.

De la misma forma, personajes de la talla de Aníbal Fernández, quien parece haber nacido para twittear, o el Canciller Héctor Timmerman, dedican un tiempo considerable a la tarea. Existe un grupo de políticos que com-prendió la herramienta. Pero hay otros que replicaron las experi-encias comunicacionales previas y chocaron contra las exigencias que los usuarios nativos le daban

a la herramienta.

Ingresar a Twitter sin una es-trategia de comunicación es un error. Se nota. El político que co-munica verticalmente, como si la herramienta fuera una especie de multi-procesadora de sus gace-tillas, fracasa en Twitter. Una plataforma es un lugar de lan-zamiento. Tienen éxito quienes logran trascender las barreras, “dar el salto” desde Twitter y hacia afuera. Pocos días atrás, un nuevo usuario despertó bue-nas expectativas. Se trata del periodista Jorge Asís, dueño de un particular estilo y una ver-

borragia tan pulida que hubiese podido consagrarlo como uno de los grandes twitteros. Pero la incomprensión pudo más que el talento, y Asís es posiblemente, hoy, apenas un usuario más. Es que el escritor no responde a los mensajes de los usuarios que lo interpelan. Y en la vorágine twit-tera, esa herejía se paga con la peor de las condenas: la indife-rencia.

Twitter no es una etapa superior a Facebook, pero es una etapa diferente, y si bien los usuarios

de ambas redes sociales se entre-cruzan, el perfil que se asume en una y en otra, difiere sustancial-mente. Ese condicionamiento viene dado por las características propias de cada plataforma. Twit-ter simplifica para complejizar, abarca poco pero aprieta mucho. Paradójicamente, Twitter crea un perfil para el usuario muchísimo más definido que Facebook, aún cuando éste último otorga la posibilidad de manifestar ex-plícitamente la adhesión a deter-minados gustos, intereses, subir fotos y compartir amistades. Pero Twitter, ahí donde simplifica, ex-ige definiciones más asertivas.

La popularización de Twitter está íntimamente relacionada con el éxito de las mismas en la cam-paña de Barack Obama. Algunos compraron la idea de que Obama había ganado las elecciones por internet. Twitter, sin embargo, es cualquier cosa antes que una her-ramienta de construcción políti-ca. Parte de ese error de abordar Twitter desde la comunicación vertical sin interacción, tiene que ver con ese preconcepto. Con explicar la victoria de un presi-dente norteamericano desde una plataforma de internet. Ese pre-concepto olvida, por ejemplo, la estrepitosa derrota que sufrió Mockus en Colombia, luego de haber arrasado en las redes soci-ales durante la campaña. De una manera truculenta, Colombia dejó alguna enseñanza respecto de la capacidad de movilización de las redes sociales: el día de la elección por la segunda vuelta, los enfrentamientos entre las FARC y los militares, sumados a tres partidos del Mundial y una enorme tormenta, llevaron el nivel de abstención al 58%, cu-ando se esperaba que el ingreso de 3 millones de nuevos votantes entre 18 y 23 años inundaran las urnas luego de la alta partici-pación en la campaña virtual.

Las plataformas virtuales no su-plantan la militancia territorial. Le sirvieron a Obama, en todo caso, para articular construccio-nes políticas previas. La lección de Colombia es que cada país tiene las redes sociales que pu-ede tener, y que los experimentos virtuales en un país no pueden traspolarse a otro sin adaptarlos a sus circunstancias.

El año que viene las elecciones

en Argentina serán un buen ex-perimento para ver de qué forma los principales candidatos logran aprovechar en su beneficio la explosión de las redes sociales. Hasta ahora son pocos los que han dado en el clavo, y quienes ya tienen una presencia en las redes deberán, también, pensar en una readaptación de sus es-trategias de comunicación de cara a una elección. Hasta ahora Twitter ha funcionado como un buen lugar de intercambio de in-formación, opiniones y debates. Mientras, en Facebook, más popular y relajado, sirve para propagandizar los actos de un dirigente, sin dejar demasiado lugar a las interpretaciones. El ejemplo es bastante claro: “com-partir” una noticia en Facebook, casi siempre implica una toma de postura favorable a eso que se comparte. Twitter llegó a un nivel de complejidad, donde los propios usuarios gustan de compartir, retwittear en jerga de Twitter, mensajes con los que desacuerdan totalmente. A Twit-ter llegó la forma más sutil de la chicana que es la ironía. El lugar, y la herramienta, así lo permite. Las dos plataformas son comple-mentarias. El carácter quizás endogámico de Twitter no sig-nifica, para nada, renegar de la popularidad de Facebook, sino, por el contrario, entender de qué forma deben utilizarse (bom-bardear con mensajes, en Face-book, por ejemplo, es un error de principiantes: el que entra a ver la foto de su sobrino debe ver, apenas de refilón, la entrevista a un político). Entender las po-sibilidades y los límites de cada herramienta es un paso previo a utilizarlas decentemente.

Page 6: c+ 64

Página 6

CMAN

CMAN

Concursos yConvocatorias

CONCURSO FERNET BRANCA ARTE ÚNICO

La Agencia Comodoro Cultura informa a los interesados que, desde el 26 de julio hasta el 26 de octubre, está abierta la inscripción para la 3ra. edición del concurso Fernet Branca Arte Único categoría afiche. Se pueden presentar jóvenes hasta 40 años de todo el país. Las bases y condiciones se pueden consultar en www.ar-teunico.com.ar

comodoro cultura

Comodoro Cultura invita a todos los comodorenses a

participar de la presentación del libro “Pequeñas Histo-rias del Frío”, el próximo sábado 7 de agosto a las 19 hs., en instalaciones del CEPTur.

“Pequeñas Historias del Frío” de Hugo Covaro, es una obra literaria que relata historias de vida de personas sencillas, íntegras y, por qué no sabias, que habitaron las tierras frías y ventosas de la Patagonia, dejando a su paso una profunda huella.

Junto a “Pequeñas historias del desierto” y “Pequeñas historias marineras”, este nuevo libro de Hugo Co-varo completa un tríptico, poniendo en los lectores re-latos verídicos de estas tier-

ras sureñas.Covaro, poeta y escritor pa-tagónico ha publicado, “Epi-sodios en la arena”, “Con los ojos de puma” y “El chamán y la lluvia”, entre otros.

Pre inscripción Selectivo Provincial de Teatro Chubut El Instituto Nacional de Teatro, con motivo de la realización de la próxima Fiesta Nacional del Teatro 2011, llama a pre-inscrip-ción en Chubut a todos los grupos interesados en par-ticipar en el Selectivo Pro-vincial que se desarrollará en el mes de septiembre de 2010. Las PRE inscripcio-nes están abiertas hasta el 31 de julio y la INSCRIPCIÓN DEFINITIVA se realizará hasta el 15 de agosto.

Este año la selección se de-sarrollará en la ciudad de

Presentación del Libro “Pequeñas Historias del Frío” de Hugo Covaro

Comodoro Rivadavia los días 9, 10, 11 y 12 de sep-tiembre próximo.

Los grupos residentes en otras localidades deberán organizar por su cuenta y cargo el traslado. La or-

ganización se encargará de darles Alojamiento y Comida. Los grupos de-berán enviar a la Repre-sentación INT Chubut, (Alfredo Gómez – Natalia Myburg) Moreno 906 1er. Piso Of. 2 (9000) Como-

doro Rivadavia - Chubut, dentro de las fechas men-cionadas más arriba, la documentación solicitada por el Articulo 9 del Regla-mento para las Selecciones Provinciales y Fiesta Na-cional del Teatro.

Correo: [email protected]: www.inteatro.gov.arCatálogo de salas indepen-dientes de Patagonia:http://es.calameo.com/read/0002590975f8feb224c8f

Page 7: c+ 64

Página 7

CMAN

CMAN

cartelera

Para publicitar o enviar información comuníquese al: 0297 154350022 Escríbanos a: [email protected] - www.suplecmas.blogspot.com

En el marco del Ciclo Cultural que la Fundación YPF lleva a cabo en las zo-nas en las que opera la compañía, pro-

duciendo espectáculos musicales y teatrales de primer nivel para que las comunidades de esas ciudades disfruten en forma gratuita, llega a las ciudades de Las Heras y Caleta Olivia la obra teatral para chicos y grandes, Hansel y Gretel.

La compañía La Galera Encantada, dirigida por el reconocido Héctor Presa, presenta una nueva versión del tradicional cuento infantil de los hermanos Grimm, contando las aventuras de dos hermanos que enfrentan a una particular bruja en un peligroso bosque. En el transcurso del show, cada uno de ellos dirá mentiras y ver-dades…pero, ¿a quién creerle?La agrupación teatral fue fundada en 1978 por el nombrado Presa -actor, autor y direc-tor- y la pedagoga Dora Sterman, con el ob-

jetivo de investigar y desarrollar espectácu-los teatrales para chicos y jóvenes. Con una trayectoria de 32 años, el grupo cuenta con más de 100 estrenos infantiles como Blan-canieves y los 8 enanitos, Robin 4x4 Hood y María Elena, entre otros.

Además obtuvo numerosos reconocimien-tos en Argentina y en el exterior, entre los que se pueden citar: Año 2006 en el Fes-tival Feten de España, Lali Lastra y Presa recibieron los premios a la Mejor Actriz y al Mejor Actor, respectivamente, por Pido Gancho. En el 2008 obtuvieron por María Elena: Premio Clarín Espectáculos a la me-jor obra infantil, Premio ACE al Mejor Es-pectáculo y una mención especial a los 30 años del grupo La Galera Encantada. En el 2009 recibieron el Premio Atina a la Direc-ción de Héctor Presa.

Las Heras jueves 05 de agosto | 19 horasLugar: Centro de Jubilados y Pensionados Hebras de Plata, Perito Moreno y Simón Bolívar.entradas gratuitas. Podrán retirarse los dos días previos a la función de 9 a 15 hs. en la Oficina de Gestión Cultural ubicada en Chalten y Malvinas. El día de la presen-tación, en la boletería dos horas antes del comienzo del show.

CaLeTa oLiVia viernes 06 de agosto | 19 horasLugar: Centro Cultural Manuel Camino, Jorge Newbery s/n.entradas gratuitas. Podrán retirarse los dos días previos a la función, de 8 a 20 hs. y el día de la presentación, dos horas antes del comienzo del show.

CICLO CULTURAL FUNDACIÓN YPF presenta

HANSEL Y GRETEL por el Grupo La Galera Encantada

Page 8: c+ 64

Página 8

CMAN

CMAN

La CaTedra deL MaCHo

Este espectáculo es un Unipersonal nacido a par-tir de la gran repercusión que tuvo la participación de coco en el programa “Tarde Negra” (Rock and pop) conducido por Eliz-abeth Vernaci.

Todo el histrionismo y el desparpajo de este reconocido actor de ra-dio, teatro y televisión es desplegado en un es-pectáculo de humor, una clase magistral sobre

cobertura de Espectáculos

las distintas maneras de comportarse para lograr ser un verdadero “macho argentino”.

“El show es una clase abierta sobre las teorías que desarrollamos todas las tardes en la radio”, comenta Coco Sily.

“Hablamos de los códi-gos necesarios para ser un verdadero macho. Entre otras cosas, de-testamos la modernidad, el sushi nos resulta un veneno y adoramos el pastel de papas”.

“La idea es reírnos de nosotros mismos, pero un poco más de todos los modernos metrosexuales que en estos tiempos in-tentar desplazar al macho de barrio” concluye.

CoCo siLY

Coco Sily es un conduc-tor, presentador de tele-visión, guionista, produc-tor, director de teatro y actor argentino. Nació en Buenos Aires con el nom-bre de Fernando Sily. Es-tudió teatro en Argentina y en España.

En la primera etapa de la radio Rock & Pop fue parte del legendario pro-grama El loco de la co-lina. Posteriormente, tra-bajó en radio Mitre como guionista y humorista du-rante casi cinco años.

En televisión actuó jun-to a figuras como Tato Bores (en Tato, la leyenda continúa y Good show), Guillermo Francella, Antonio Gasalla y Car-los Calvo en programas como 0-99 Central y Los Roldán. Como guioni-sta de televisión escribió

ciclos como ¿Son o se hacen? e Infómanas.

Se conoció con el actor cordobés Daniel Aráoz en una fiesta de fin de año. De esa relación crearon la obra de teatro Ataque de pánico.

En 2004 hizo el pro-grama de medianoche Compatriotas con Aráoz, por Canal 7.

Produjo los ciclos Cuen-tos de Fontanarrosa y Tinta argentina. En teatro trabajó en la puesta de

obras de distintos autores contemporáneos, y en la última etapa de Áryen-tains (1 y 2) y La cátedra del macho argentino.

En 2010 trabaja en radio con Elizabeth Vernaci en Tarde negra (con su co-lumna sobre «La cátedra del macho»), y junto a Alejandro Dolina en La venganza será terrible. En 2010 co-conduce el programa Animales sueltos junto a Alejandro Fantino y Pamela Da-vid a la medianoche por América TV.

El domingo 8 se presenta Coco Silly a las 20:30 y 22:30 horas en el Cine Teatro Español