busca cientifico la inmortalidad

1
Martes 31 de Julio del 2012 - EL NORTE VIDA 13 8 7 3 6 4 9 5 3 8 9 7 5 8 2 1 7 4 2 5 6 2 8 7 9 1 4 2 2 4 9 7 3 5 1 6 3 9 7 7 4 9 9 5 8 1 7 1 6 1 9 8 3 4 7 8 3 7 1 9 9 6 5 2 7 9 8 NIVEL básIco NIVEL MEDIo Completa la cuadrícula de manera que cada línea, columna y caja de 3x3 tenga un dígito del 1 al 9 sin repetirse. Busca las soluciones de hoy y juega en línea en ELNORTE.COM / Vida Proyecto Familia BLANCA ALICIA ALANíS DE RODRíGUEZ [email protected] La familia y los Juegos Olímpicos E l ambiente en el mundo suena a competencia de- portiva, pero sobre todo a fraternidad. Las delegaciones deportivas son como una familia. Si ana- lizamos el contexto, podemos ver que las características de las Olimpiadas son como las de una familia. Emblema. Los cinco aros de colores (azul, negro, rojo, amarillo y verde) son el símbo- lo de las Olimpiadas, que sig- nifican la unión de los 5 conti- nentes. En la familia, los padres poseen unos anillos de matri- monio que significan la unión de sus vidas. Cada familia se distingue o caracteriza ante la sociedad por sus apellidos; la forman cada uno de sus inte- grantes y sus características sin- gulares. Orgullo por la “camiseta”. Cada país se siente orgulloso de sus atletas representativos, los apoya y les proporciona lo nece- sario para triunfar. En una fami- lia funcional sus integrantes se alientan, ayudan, se sienten or- gullosos unos de otros ante sus habilidades o logros. No se dejan solos en las dificultades sino que se estimulan a seguir a pesar de cualquier fracaso. Trabajo colaborativo. El trabajo en equipo es vital en los Juegos Olímpicos: entrenadores y atletas, organizadores, equipos representativos. Todos buscan las medallas. Si en la familia se busca el éxito, también todos sus inte- grantes trabajan por un mismo fin: el bienestar de todos. Apo- yarse, complementarse y si al- guien se queda atrás, esperarlo y animarlo para seguir todos jun- tos hacia la meta. Vivir las emociones. A tra- vés de las justas deportivas se viven emociones como eufo- ria, alegría, tristeza, enojo, pe- na, amor. En la familia se expe- rimenta por vez primera cada emoción. Cuando el hijo da sus primeros pasos, cuando la mas- cota se perdió, cuando el más pequeño rompió el juguete pre- ferido de su hermano o fallece algún familiar. Preparación. Los partici- pantes olímpicos se preparan por años. Tienen días buenos y malos. Han necesitado la com- prensión de su familia, un buen entrenador y entrenamiento. No pierden de vista la meta. Para formar una familia, los padres se preparan durante el noviazgo, se conocen, asisten a pláticas antes de la boda, des- pués siguen creciendo y luchan- do juntos. Cuando van a tener un hijo, se preparan ellos y hasta el cuarto del bebé. Tienen como meta una familia unida y rodea- da de amor. Y así como los primeros Jue- gos Olímpicos en la antigua Gre- cia eran dedicados al dios Zeus, la familia también tiene un mo- delo a seguir, con quién contar y hacia quién caminar. Quedan otras semejanzas, pues el ser humano es compe- titivo, tiene un gran corazón, se realiza en la familia y vive en co- munidad. La autora es Licenciada en Ciencias de la Familia y da orientación familiar. Detectan expertos desnivel de 40 centímetros en un costado Sufre Coliseo de Roma hundimiento y desaliño d Anuncian restauración del monumento ante el deterioro que padece ROMA.– La inclinación de 40 centímetros sobre un costado del Coliseo de Roma, uno de los mo- numentos más visitados del mun- do, no suscita preocupación entre los expertos, pero sí han decidido someterlo a investigación por si el declive evoluciona con el tiempo, explicó ayer Rossella Rea, direc- tora del célebre anfiteatro. De acuerdo con la experta, el fenómeno se debe a dife- rentes factores, principalmente a imperfecciones durante la cons- trucción y a problemas en los ci- mientos detectados en el siglo V, co- mo ocurrió a otros monumentos. Rea descartó la teoría lanza- da por la prensa local, de que la causa del desnivel se debe a las vibraciones provocadas por au- tomóviles, autobuses y metro que diariamente pasan por uno de sus costados. “Se inclinó justamente del la- do que no está expuesto a la cir- culación”, subrayó. Su mantenimiento es difícil y costoso, ya que se encuentra a cielo descubierto en pleno corazón his- tórico. La fachada está ennegreci- da por el paso de dos mil automó- viles cada hora, según las denun- cias de los ecologistas. En enero fragmentos del imponente monu- mento se cayeron, generando con- troversia en toda la península. ZAPATERO… ¿A TUS ZAPATOS? El monumento más célebre de la capital italiana será sometido a una d La restauración del edificio histórico será financiada por el empresario italiano Diego Della Valle, dueño de la firma de calzado Tod’s. d Raymond Kurzweil, científico estadounidense. restauración que durará tres años y será financiada por el empresario Diego Della Valle, propietario de la marca de zapatos de lujo Tod’s. El inicio de las labores ha si- do postergado en varias ocasio- nes, por lo que el Ministro de Bie- nes Culturales, Lorenzo Ornaghi, ofrecerá hoy una conferencia de prensa para explicar el caso. Va- rios recursos judiciales han sido presentados, por lo que la fecha de inicio de la restauración no ha podido ser fijada. Cuando terminen las obras, el Coliseo, que mantendrá siem- pre las puertas abiertas, ampliará en 25 por ciento las zonas que se pueden visitar. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unes- co, el “Anfiteatro Flavio” es un edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57 metros de altura, con un períme- tro de la elíptica de 524 metros. El Coliseo tuvo una capaci- dad para 75 mil espectadores y se usó durante casi 500 años con peleas de gladiadores, espectácu- los, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mi- tología clásica. AFP Busca científico la inmortalidad d Afirma inventor Raymond Kurzweil que nanotecnología ayudará a reemplazar órganos y células Lourdes Zambrano Aunque el público conoce a los millonarios inventores a través de películas como “Iron Man”, el ál- ter ego de Tony Stark, este tipo de personajes existe en la vida real y sus ideas podrían sobrepasar a ésas que se ven en el cine. Por ejemplo, están los cien- tíficos del Silicon Valley, quienes siguen la corriente de Singularity y cuyo rostro más conocido es el de Raymond Kurzweil. “La nanotecnología nos per- mitirá vivir para siempre, pues los nanorrobots reemplazarán a las células sanguíneas y harán su trabajo miles de veces mejor”, es- cribió el autor de “The Singulari- ty is Near” en el periódico britá- nico The Sun. Kurzweil afirma que gracias a la nanotecnología se podrán re- emplazar los órganos que fallen con órganos artificiales o bucear durante horas sin tener que car- gar un tanque de oxígeno y escri- bir libros en minutos. “La tecnología computacio- nal y nuestro conocimiento sobre los genes –el software de nues- tro cuerpo– se están acelerando a una tasa increíble”, dijo. Su teoría de la Ley de Retor- no Acelerado sugiere que habrá otro adelanto gigantesco en tec- nología el siguiente cuarto de si- glo. El punto de vista de Kurz- weil es compartido por Bill Gates, quien aparece constantemente en la publicidad de Singularity Uni- versity, dirigida a directores de las Divierten con sus payasadas Manuel Salas La música y el buen humor de los payasos se reunieron en un solo lugar en la tocada del grupo Tri- ciclo Circus Band en el Parque Fundidora. Como parte del Octavo Festi- val de Música para Niños, la ban- da originaria del Distrito Fede- ral, integrada por ocho músicos vestidos y maquillados como pa- yasos, hizo reír, cantar y vibrar a más de 400 personas reunidas el domingo en el Corredor de Pabe- llón Ruedas. La agrupación interpretó me- lodías tradicionales, sin embargo, al inicio del show el género no fue bien recibido por los niños. Can- ciones como “Charleston”, “Mi tango”, “Oaxaca”, “Influenza”, en- tre otras, fueron más del gusto de los padres de familia. No fue hasta que interpreta- ron “Amor”, que los músico-pa- yasos se involucraron completa- mente con el público en general y la respuesta de chicos y gran- des fue inmediata. “Cuando yo diga: ¡amor!, to- dos gritan: ¡amor!, ¿ok?”, dijo al micrófono Crustofsky, el payaso d Triciclo Circus Band fue gustando, de menos a más, al público. saxofonista, quien recibió un rui- doso “¡sí”, por parte de los pre- sentes. Después de ese momento, la locura impregnó el escenario y to- do a su alrededor. Bromas, participación del pú- blico sobre el escenario, malaba- res fallidos y risas tras risas se pu- dieron sentir en una tarde que mejoró de manera repentina. “Me gusta la música y el en- tusiasmo de los chavos”, comen- tó Guillermina Montemayor. “La música sí es un poquito más de adultos, pero los niños se la están pasando bien”. Así, de menos a más, los pa- yasos cumplieron con su misión: hacer pasar una tarde inolvidable a las familias presentes. empresas tecnológicas. Esta corriente tiene sus de- tractores, sobre todo los que cri- tican o hasta se mofan de la po- sibilidad futura de crear huma- nos-robots o ciborgs, o alcanzar la inmortalidad. Steve Jurvetson, director ad- ministrativo de la firma Draper Fisher Jurvetson, inversionista y parte del grupo de súper ricos que siguen de cerca los pasos del gru- po Singularity, tiene desconfianza de ciertos avances tecnológicos. Otros descubrimientos, como el que anunció en mayo Synthetic Genomics, la detección del geno- ma bacteriano a partir de un ras- guño, sí le dan confianza sobre el progreso en áreas como biocom- bustibles y vacunas. Sin embargo, teme que esa tecnología pueda ser utilizada maliciosamente y, por si las du- das, tiene su alacena siempre sur- tida con productos como Spam y miel en caso de que su familia tenga que resguardarse durante un ataque viral. Con información de agencias. TIENE ‘MONsI’ PALABRA EN LA uNI Un fragmento del discurso de Carlos Monsiváis en el que exaltaba el papel de las universidades públicas y que pronunció al recibir el Doctor Honoris Causa de la UANL en 2008, quedó inmortalizado en un escultorrelieve develado ayer. La placa se agregó en el pasillo exterior de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde se encuentran otros monumentos similares a autores prominentes como Miguel de Cervantes. Con la ceremonia fueron clausuradas las actividades de la Escuela de Verano. Lourdes Zambrano José Aguilar AFP Mónica Patiño VIDEO ELNORTE.COM

Upload: mq-mu

Post on 13-Jul-2015

202 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Busca cientifico la inmortalidad

Martes 31 de Julio del 2012 - EL NORT E VIDA 13

873

6

4

9

5

3

897

5

821

7

4

2

5

628

7

914

2

2

4

9

7

351

6397

74

9

958

1

7

1

6

1

9

8

3

4

7

8

3

719

9

65

2798

NIVEL básIco NIVEL MEDIo

Completa la cuadrícula de manera que cada línea, columna y caja de 3x3 tenga un dígito del 1 al 9 sin repetirse.

Busca las soluciones de hoy y juega en línea en ELNORTE.COM / Vida ELNORTE.COM / Vida

Proyecto Familia Blanca alicia alanís de RodRí[email protected]

La familia y los Juegos OlímpicosE l ambiente en el mundo

suena a competencia de-portiva, pero sobre todo a

fraternidad.Las delegaciones deportivas

son como una familia. Si ana-lizamos el contexto, podemos ver que las características de las Olimpiadas son como las de una familia.

Emblema. Los cinco aros de colores (azul, negro, rojo, amarillo y verde) son el símbo-lo de las Olimpiadas, que sig-nifican la unión de los 5 conti-nentes. En la familia, los padres poseen unos anillos de matri-monio que significan la unión de sus vidas. Cada familia se distingue o caracteriza ante la sociedad por sus apellidos; la forman cada uno de sus inte-grantes y sus características sin-gulares.

Orgullo por la “camiseta”. Cada país se siente orgulloso de sus atletas representativos, los apoya y les proporciona lo nece-sario para triunfar. En una fami-lia funcional sus integrantes se alientan, ayudan, se sienten or-

gullosos unos de otros ante sus habilidades o logros. No se dejan solos en las dificultades sino que se estimulan a seguir a pesar de cualquier fracaso.

Trabajo colaborativo. El trabajo en equipo es vital en los Juegos Olímpicos: entrenadores y atletas, organizadores, equipos representativos. Todos buscan las medallas.

Si en la familia se busca el éxito, también todos sus inte-grantes trabajan por un mismo fin: el bienestar de todos. Apo-yarse, complementarse y si al-guien se queda atrás, esperarlo y animarlo para seguir todos jun-tos hacia la meta.

Vivir las emociones. A tra-vés de las justas deportivas se viven emociones como eufo-ria, alegría, tristeza, enojo, pe-na, amor. En la familia se expe-rimenta por vez primera cada emoción. Cuando el hijo da sus primeros pasos, cuando la mas-cota se perdió, cuando el más pequeño rompió el juguete pre-ferido de su hermano o fallece algún familiar.

Preparación. Los partici-pantes olímpicos se preparan por años. Tienen días buenos y malos. Han necesitado la com-prensión de su familia, un buen entrenador y entrenamiento. No pierden de vista la meta.

Para formar una familia, los padres se preparan durante el noviazgo, se conocen, asisten a pláticas antes de la boda, des-pués siguen creciendo y luchan-do juntos. Cuando van a tener un hijo, se preparan ellos y hasta el cuarto del bebé. Tienen como meta una familia unida y rodea-da de amor.

Y así como los primeros Jue-gos Olímpicos en la antigua Gre-cia eran dedicados al dios Zeus, la familia también tiene un mo-delo a seguir, con quién contar y hacia quién caminar.

Quedan otras semejanzas, pues el ser humano es compe-titivo, tiene un gran corazón, se realiza en la familia y vive en co-munidad.

La autora es Licenciada en Ciencias de la Familia y da orientación familiar.

Detectan expertos desnivel de 40 centímetros en un costado

Sufre Coliseo de Romahundimiento y desaliñod Anuncian restauracióndel monumento ante el deterioro que padece

ROMA.– La inclinación de 40 centímetros sobre un costado del Coliseo de Roma, uno de los mo-numentos más visitados del mun-do, no suscita preocupación entre los expertos, pero sí han decidido someterlo a investigación por si el declive evoluciona con el tiempo, explicó ayer Rossella Rea, direc-tora del célebre anfiteatro.

De acuerdo con la experta, el fenómeno se debe a dife-rentes factores, principalmente

a imperfecciones durante la cons-trucción y a problemas en los ci-mientos detectados en el siglo V, co-mo ocurrió a otros monumentos.

Rea descartó la teoría lanza-da por la prensa local, de que la causa del desnivel se debe a las vibraciones provocadas por au-tomóviles, autobuses y metro que diariamente pasan por uno de sus costados.

“Se inclinó justamente del la-do que no está expuesto a la cir-culación”, subrayó.

Su mantenimiento es difícil y costoso, ya que se encuentra a cielo descubierto en pleno corazón his-tórico. La fachada está ennegreci-da por el paso de dos mil automó-viles cada hora, según las denun-cias de los ecologistas. En enero fragmentos del imponente monu-mento se cayeron, generando con-troversia en toda la península.

Zapatero… ¿a tus Zapatos?El monumento más célebre de la capital italiana será sometido a una

d La restauración del edificio histórico será financiada por el empresario italiano Diego Della Valle, dueño de la firma de calzado Tod’s.

d Raymond Kurzweil, científico estadounidense.

restauración que durará tres años y será financiada por el empresario Diego Della Valle, propietario de la marca de zapatos de lujo Tod’s.

El inicio de las labores ha si-do postergado en varias ocasio-nes, por lo que el Ministro de Bie-nes Culturales, Lorenzo Ornaghi, ofrecerá hoy una conferencia de prensa para explicar el caso. Va-rios recursos judiciales han sido presentados, por lo que la fecha

de inicio de la restauración no ha podido ser fijada.

Cuando terminen las obras, el Coliseo, que mantendrá siem-pre las puertas abiertas, ampliará en 25 por ciento las zonas que se pueden visitar.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 por la Unes-co, el “Anfiteatro Flavio” es un edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57

metros de altura, con un períme-tro de la elíptica de 524 metros.

El Coliseo tuvo una capaci-dad para 75 mil espectadores y se usó durante casi 500 años con peleas de gladiadores, espectácu-los, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mi-tología clásica.

AFP

Busca científicola inmortalidadd Afirma inventorRaymond Kurzweil que nanotecnología ayudará a reemplazar órganos y células

Lourdes Zambrano

Aunque el público conoce a los millonarios inventores a través de películas como “Iron Man”, el ál-ter ego de Tony Stark, este tipo de personajes existe en la vida real y sus ideas podrían sobrepasar a ésas que se ven en el cine.

Por ejemplo, están los cien-tíficos del Silicon Valley, quienes siguen la corriente de Singularity y cuyo rostro más conocido es el de Raymond Kurzweil.

“La nanotecnología nos per-mitirá vivir para siempre, pues los nanorrobots reemplazarán a las células sanguíneas y harán su trabajo miles de veces mejor”, es-cribió el autor de “The Singulari-ty is Near” en el periódico britá-nico The Sun.

Kurzweil afirma que gracias a la nanotecnología se podrán re-emplazar los órganos que fallen con órganos artificiales o bucear durante horas sin tener que car-gar un tanque de oxígeno y escri-bir libros en minutos.

“La tecnología computacio-nal y nuestro conocimiento sobre los genes –el software de nues-tro cuerpo– se están acelerando a una tasa increíble”, dijo.

Su teoría de la Ley de Retor-no Acelerado sugiere que habrá otro adelanto gigantesco en tec-nología el siguiente cuarto de si-glo.

El punto de vista de Kurz-weil es compartido por Bill Gates, quien aparece constantemente en la publicidad de Singularity Uni-versity, dirigida a directores de las

Divierten con sus payasadasManuel Salas

La música y el buen humor de los payasos se reunieron en un solo lugar en la tocada del grupo Tri-ciclo Circus Band en el Parque Fundidora.

Como parte del Octavo Festi-val de Música para Niños, la ban-da originaria del Distrito Fede-ral, integrada por ocho músicos vestidos y maquillados como pa-yasos, hizo reír, cantar y vibrar a más de 400 personas reunidas el domingo en el Corredor de Pabe-llón Ruedas.

La agrupación interpretó me-lodías tradicionales, sin embargo, al inicio del show el género no fue bien recibido por los niños. Can-ciones como “Charleston”, “Mi tango”, “Oaxaca”, “Influenza”, en-tre otras, fueron más del gusto de los padres de familia.

No fue hasta que interpreta-ron “Amor”, que los músico-pa-yasos se involucraron completa-mente con el público en general y la respuesta de chicos y gran-des fue inmediata.

“Cuando yo diga: ¡amor!, to-dos gritan: ¡amor!, ¿ok?”, dijo al micrófono Crustofsky, el payaso

d Triciclo Circus Band fue gustando, de menos a más, al público.

saxofonista, quien recibió un rui-doso “¡sí”, por parte de los pre-sentes.

Después de ese momento, la locura impregnó el escenario y to-do a su alrededor.

Bromas, participación del pú-blico sobre el escenario, malaba-res fallidos y risas tras risas se pu-dieron sentir en una tarde que mejoró de manera repentina.

“Me gusta la música y el en-tusiasmo de los chavos”, comen-tó Guillermina Montemayor. “La música sí es un poquito más de adultos, pero los niños se la están pasando bien”.

Así, de menos a más, los pa-yasos cumplieron con su misión: hacer pasar una tarde inolvidable a las familias presentes.

empresas tecnológicas.Esta corriente tiene sus de-

tractores, sobre todo los que cri-tican o hasta se mofan de la po-sibilidad futura de crear huma-nos-robots o ciborgs, o alcanzar la inmortalidad.

Steve Jurvetson, director ad-ministrativo de la firma Draper Fisher Jurvetson, inversionista y parte del grupo de súper ricos que siguen de cerca los pasos del gru-po Singularity, tiene desconfianza de ciertos avances tecnológicos.

Otros descubrimientos, como el que anunció en mayo Synthetic Genomics, la detección del geno-ma bacteriano a partir de un ras-guño, sí le dan confianza sobre el progreso en áreas como biocom-bustibles y vacunas.

Sin embargo, teme que esa tecnología pueda ser utilizada maliciosamente y, por si las du-das, tiene su alacena siempre sur-tida con productos como Spam y miel en caso de que su familia tenga que resguardarse durante un ataque viral.

Con información de agencias.

TIENE ‘MONsI’ PALABRA EN LA uNI

Un fragmento del discurso de Carlos Monsiváis en el que exaltaba el papel de las universidades públicas y que pronunció al recibir el Doctor Honoris Causa de la UANL en 2008, quedó inmortalizado en un escultorrelieve develado ayer. La placa se agregó en el pasillo exterior de la Facultad de Filosofía y Letras, en donde se encuentran otros monumentos similares a autores prominentes como Miguel de Cervantes. Con la ceremonia fueron clausuradas las actividades de la Escuela de Verano.

Lourdes Zambrano

Jo

sé A

gu

ilar

AF

PM

ón

ica

Pa

tiñ

o

VIDEOELNORTE.COMELNORTE.COM