burocratización

16
JULIETH MUÑOZ YENNY RUIZ JESSICA SANDOVAL

Upload: johana-velasco

Post on 02-Jul-2015

14.082 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Burocratización

JULIETH MUÑOZ

YENNY RUIZ

JESSICA SANDOVAL

Page 2: Burocratización

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

SIGNIFICADO- ORIGEN DE BUROCRACIA

MODELO BUROCRATICO

CARACTERISTICAS DEL MODELO BUROCRATICO WEBERIANO

VENTAJAS DE LA BUROCRACIA

EFECTOS DE LA BUROCRACIA

CRTITICAS AL MODELO BUROCRATICO

IMPACTO EN LA BUROCRACIA EN LA ADMINISTRACION

SINDROME DE LA BUROCRATIZACION

CONCLUSIONES

Page 3: Burocratización

INTRODUCCIÓN

Page 4: Burocratización

SIGNIFICADO - ORIGEN DE LA BUROCRACIA

Bure: oficina

cratos: poder

Como termino “burocracia” depende estrictamente en el

ámbito en el cual este mencionado, ya que según sea el

sentido o el espacio de utilización de este tendrá una

connotación diferente.

Sentido vulgato

Sentido clase dominante

Sentido modelo organizacional

Page 5: Burocratización

MODELO BUROCRATICOPensamiento de Max Weber

El opinaba que la organización debía ser

eficiente por excelencia.

Que era diseñado este modelo para funcionar

con exactitud.

Para obtener buenos resultados se necesitaba

detallar y precisar por anticipado como debían

hacerse las cosas.

Page 6: Burocratización

CARACTERISTICAS DEL MODELO WEBERIANO

Carácter legal de las normas y reglamentos

Carácter formal de las comunicaciones

Carácter racional y división del trabajo

Impersonalidad en las relaciones

Jerarquía de autoridad

Rutinas y procedimientos estandarizados

Competencia técnica y meritocracia

Especialización de la administración

Page 7: Burocratización

VENTAJAS DE LA BUROCRACIA Racionalidad en relación con el logro de los objetivos de la

organización.

Precisión en la definición del cargo y de la operación, por el

conocimiento exacto de la organización.

Interpretación inequívoca garantizada por la reglamentación

específica y escrita.

Uniformidad de rutinas y procedimientos, que favorece la

estandarización y la reducción de costos y errores.

Continuidad de la organización mediante la sustitución

inmediata del personal que se retira.

Page 8: Burocratización

Reducción de la fricción entre las personas, pues cada funcionario

conoce aquello que se exige de él y culés son los límites entre sus

responsabilidades y las de los demás colaboradores.

Coherencia, pues los mismos tipos de decisiones deben tomarse en

las mismas circunstancias.

Subordinación de los empleados nuevos a los más antiguos.

Confiabilidad.

Existen también beneficios desde el punto de vista de las personas

en la organización, pues se formaliza la jerarquía, se divide el

trabajo y funciones, entre las personas de manera ordenada, y estas

se entrenan para volverse especialistas en sus campos

específicos, pudiendo hacer carrera en la organización, de acuerdo

con los meritos personales y su competencia técnica.

Page 9: Burocratización

EFECTOS DE LA BUROCRACIA Repercusiones sobre los objetivos de las asociaciones

(división de tareas)

Repercusiones sobre los miembros del mismo aparato

administrativo (personal DV profesional.

Repercusiones sobre los interesados externos al aparato

(trabajo a favor a favor de grupo de interseco)

Consideración del ser humano.

Creciente formalismo mayor valoración , de actividades.

Page 10: Burocratización

Dependencia del funcionario ante el aparato

burocrático y su jefe.

Integración mental o indoctrinacion .

Posición social del funcionario.

Definición de carrera o escalafón .

Mayor influjo del aparato y estructura burocrático.

Lo anterior se debe a los mecanismos burocráticos

dentro de una identidad ,organización o persona

natural ante forma de vida.

Page 11: Burocratización
Page 12: Burocratización

CRITICAS DEL MODELO BUROCRATICO

La estructuración burocrática se da como consecuencia

el comportamiento de los participantes de la

organización según sus logros.

La forma burocrática suele distraer a los miembros de

esta, de los objetivos principales de la organización.

La delegación de autoridad y el mantenimiento de la

Organización como un sistema cooperativo adaptable.

Según el mecanismo burocrático hace desarrollar

liderazgo autocrático y de control que puede traer

dificultades para la organización

Page 13: Burocratización

La tendencia actual es utilizar el modelo burocrático

weberiano como punto de partida, sin dejar de reconocer

también sus limitaciones y las consecuencias

disfuncionales de este enfoque altamente estructurado. A

riesgo de sobre simplificarlo, este punto de vista, sugiere:

Que la forma burocrática es más apropiada para

actividades rutinarias donde la productividad es el

objetivo.

No es apropiada para algunas organizaciones que van

dirigidas a otro tipo de objetivos (flexibilidad, creatividad

y innovación).

El modelo de weber era altamente mecanicista.

Page 14: Burocratización

EL GRADO DE BUROCRATIZACIÓNLas dimensiones por las que se mide la burocracia:

División del trabajo según la especialización funcional.

Según la jerarquía que defina la empresa.

Las reglas establecidas para los derechos y obligaciones

según el puesto.

El método de control de situaciones dentro del trabajo.

Relaciones interpersonales .

Promoción y selección de los empleados según su

competencia técnica.

Page 15: Burocratización

IMPACTO DE LA BUROCRACIA EN LA

ADMINISTRACIÓN

En la administración moderna, difícilmente vamos a encontraren su totalidad las ideas expuestas por Max Weber, debido aque no solo encontramos un solo modelo de ideas sobre laburocracia.

La especialización de operarios y de procesos del trabajo.

La idea de la estandarización del desempeño de funciones.

La noción de la centralización en la toma de decisiones.

La uniformidad de prácticas institucionalizadas.

La no duplicación de funciones.

La profesionalización de la función administrativa comodistancia de la función de los accionistas.

Los meritos por el talento de las personas.

Lo que se haga como se debe lograr NO lo que se quiere.

Page 16: Burocratización

SINDROME DE LA BUROCRATIZACIÓN

Disminución de la creatividad, originalidad y cantidad dela producción.

Alargamiento de los tiempos fijados para dar cuenta dela producción, y sensación de pérdida del sentido de laproducción.

Insistencia en el cumplimiento de las normas deinteracción, a pesar del empobrecimiento de losintercambios, en el intento de preservar la estructura.

Aparición en el discurso de elementos que tienden aratificar la “ pertenencia”.

Imposibilidad de los miembros de conceptualizar ladinámica grupal en la que están insertos si no se salendel problema en que están implicados.