bunge, mario (1993) - status epistemológico de la administración

Upload: pjlusarreta

Post on 15-Oct-2015

328 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Metodologa en Ciencias de la GestinBunge, M. (1993); Status epistemolgico de la Administracin

Bunge plantea el problema del status epistemolgico de la Administracin preguntndose si debe considerrsela una ciencia una tcnica, y planteando desde el inicio que en caso de ser una ciencia- el objetivo central de la Administracin sera buscar las leyes y las normas que satisface (o debiera satisfacer) la actividad administrativa.En su anlisis, en primer lugar describe las caractersticas esenciales de la ciencia y la tcnica. En relacin a las ciencias distingue entre bsicas y aplicadas, y dice que en tanto las primeras se interesan por los problemas cognoscitivos y por encontrar las leyes bsicas de la realidad, las segundas se interesan por aplicar las leyes bsicas a la realidad, por problemas cuya solucin tiene posibilidades de aplicacin. No obstante, aclara que ambas buscan la verdad (explicar el mundo), y por averiguar cmo son las cosas.En tanto, segn el autor, las caractersticas de la tcnica son las de servirse de la verdad para alcanzar la utilidad (para alguien), e inventar cosas nuevas tales como dispositivos o planes de accin (a partir de investigaciones propias o ajenas), con el fin de controlar cosas conocidas, para poner el saber en accin y transformar el mundo.Luego de clasificar a las tcnicas en grupos e incluir a la Administracin como una sociotecnia junto entre otras- al Derecho y las finanzas, justifica la ubicacin de la Administracin como una tcnica a partir de una definicin precisa y de la identificacin de sus rasgos especficos caractersticos.As, define a la Administracin a la que denomina Administratecnia- como la tcnica cientfica que estudia las actividades y relaciones administrativas que tienen lugar dentro de y entre los sociosistemas; emplea el mtodo cientfico as como resultados de investigaciones cientficas en psicologa y ciencias sociales bsicas y aplicadas; y se propone optimizar en algn aspecto (por ejemplo productividad, beneficio social o lucro) el funcionamiento de los sociosistemas.Encuentra que las caractersticas diferenciales de la Administratecnia son que se propone controlar cosas concretas (sociosistemas) de cierto tipo, que por no ser emprica- se funda en investigaciones cientficas, que no enuncia leyes sino reglas tecnolgicas, y que usa modelos parciales antes que generales, todo lo cual la define como una tcnica.No obstante, el autor aclara que la diferencia entre ciencia y tcnica no es de medio sino de meta o producto. En este sentido, enfatiza en la utilizacin del mtodo cientfico por ambas (igualdad de medio mtodo), lo cual le da a la tcnica la caracterstica de cientfica, en tanto que no es una ciencia debido a que, lejos de proponerse alcanzar conocimientos desinteresados, la Administracin busca el mejor modo de controlar los aspectos administrativos de los sociosistemas (diferencia de meta o producto).Como una reflexin final, el autor postula que la diferencia entre tcnicas ms slidas (e.g. ingenieras fsicas o biolgicas) y tcnicas como la Administracin radica principalmente en la solidez de las ciencias bsicas en las que se apoyan las primeras. Por ello, recomienda como estrategia de consolidacin de la Administracin el intensificar los vnculos con el conocimiento bsico disponible.