bromuro de hexafluorenio y succinicollna...

4
BROMURO DE HEXAFLUORENIO y SUCCINICOLlNA INTERMITENTE. Dras. María L. Barrios y Carmen Ríos. Servicio de Anestesiología del Rosp. Obrero-Lima. El Servicio de Anestesiología del Hos- pital Obrero de Lima nos encomendó el ensayo de un nuevo agente bloqueador neuromuscular: el Bromuro de Hexafluo- renio (1) o hexametileno-bis- (9-fluore- nildimetilamonio) -dibromuro, compuesto blanco cristalino, estable, hidrosoluble, el cual administrado intravenosamente al hombre anestesiado, muestra una activi- dad bloqueadora neuromuscular que re- fuerza la acción de la succinilcolina pro- porcionando buena relajación muscular. . Descrito por Cavallito, Gray y Spinner en 1954, fué aplicado clínicamente por Cardara, Foldes, Arrowood y ot~os, cu- yos resultados halagadores alentaron a nuestro servicio a usarlo. Siendo dos las formas usuales de ad- ministración de la succinilcolina, por goteo ya dosis intermitentes, hace tiempo elegimos en nuestro servicio es- ta última por permitir una dosificación más exacta en nuestras manos. MATERIAL Y METODOS.- Se hizo el estudio en 50 casos, todos adultos de 21 a 74 años (76 p. 100 en- tre los 20 y 50 años), de los cuales 32 fueron varones y 18 mujeres. Se escogieron todos los casos con in- tubación endotraqueal, 45 con tubo Ma- gyll y 5 con Carlens. Todas las opera- ciones fueron de cirujía mayor: 2~ caso de Cirugía Abdominal; 12 casos de Cirugía Ginecológica; 7 casos de Cirugía Torácica (por TBC) ; 3 casos de Cirugía Ortopédica. Se utilizó como agente de inducción Tialbarbitone (Kemithal), a la dosis promedio de 15 mg/Kg. y como anesté- (1) Milaxen, frasco-ampo de 10 mI., 20mgjml. °T, 'C' sico de mantenimiento, en 40 casos Ha- lothane (Fluothane) en 5 Metoxiflurane (Pentrane) y Eter en los otros 5. La medicación preanestésica fué la usual: Pentobarbital o Secobarbital no- che y mañana y luego, 30 minutos an- tes, Meperidina + Prometazina + Atro- pina o solamente Meperidina + Atropi- nao La técnica seguida se resume a conti- nuación. Instalación de una venoclisis con aguja N9 18; controles previos de presión arterial y pulso; anotación del peso del paciente. Inducción con Tial- barbitone, 20 cm3 de una solución al 5 p. 100 (1 gramo), seguido de succinilco- lina, 2 cm 3 de una solución al 2.5 p. 100 (50 mg), cantidades suficientes para realizar la intubación endotraquea!. En el presente trabajo, colocamos a conti- nuación o precediendo a la succinilcolina Bromuro de Hexaflurenio, 1 cm3 de una solución al 2 p. 100 (20 mg), dosis que relacionada al peso del paciente signi- fica un promedio de 0.3 a 0.4 mg/kg, apreciándcse aumento considerable del tiempo de relajación. Las siguientes dosis de succinilcolina se aplicaron cm3 a cm3 a medida que la relaj ación decrecía. En algunos casos fué necesaria una segunda dosis de Bro- muro de Hexafluorenio, la cual nunca fué dada antes de haber transcurrido una hora de la primera. RESULTADOS.- La administración de 20 mg. de Bromu- ro de Hexafluorenio no modificó significa- tivamente la presión arteria!. En 40 ca- sos se observó una disminución de 10 a 20 mm. Hg. de la máxima, cifras que

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BROMURO DE HEXAFLUORENIO y SUCCINICOLlNA INTERMITENTE.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n2/a5.pdf · Inducción con Tial-barbitone, 20 cm3 de una solución al

BROMURO DE HEXAFLUORENIO y SUCCINICOLlNAINTERMITENTE.

Dras. María L. Barrios y Carmen Ríos.

Servicio de Anestesiología del Rosp. Obrero-Lima.

El Servicio de Anestesiología del Hos-pital Obrero de Lima nos encomendó elensayo de un nuevo agente bloqueadorneuromuscular: el Bromuro de Hexafluo-renio (1) o hexametileno-bis- (9-fluore-nildimetilamonio) -dibromuro, compuestoblanco cristalino, estable, hidrosoluble, elcual administrado intravenosamente alhombre anestesiado, muestra una activi-dad bloqueadora neuromuscular que re-fuerza la acción de la succinilcolina pro-porcionando buena relajación muscular.. Descrito por Cavallito, Gray y Spinner

en 1954, fué aplicado clínicamente porCardara, Foldes, Arrowood y ot~os, cu-yos resultados halagadores alentaron anuestro servicio a usarlo.

Siendo dos las formas usuales de ad-ministración de la succinilcolina, porgoteo y a dosis intermitentes, hacetiempo elegimos en nuestro servicio es-ta última por permitir una dosificaciónmás exacta en nuestras manos.

MATERIAL Y METODOS.-

Se hizo el estudio en 50 casos, todosadultos de 21 a 74 años (76 p. 100 en-tre los 20 y 50 años), de los cuales 32fueron varones y 18 mujeres.

Se escogieron todos los casos con in-tubación endotraqueal, 45 con tubo Ma-gyll y 5 con Carlens. Todas las opera-ciones fueron de cirujía mayor:2~ caso de Cirugía Abdominal;12 casos de Cirugía Ginecológica;7 casos de Cirugía Torácica (por TBC) ;

3 casos de Cirugía Ortopédica.Se utilizó como agente de inducción

Tialbarbitone (Kemithal), a la dosispromedio de 15 mg/Kg. y como anesté-

(1) Milaxen, frasco-ampo de 10 mI., 20mgjml.

°T, 'C'

sico de mantenimiento, en 40 casos Ha-lothane (Fluothane) en 5 Metoxiflurane(Pentrane) y Eter en los otros 5.

La medicación preanestésica fué lausual: Pentobarbital o Secobarbital no-

che y mañana y luego, 30 minutos an-tes, Meperidina + Prometazina + Atro-pina o solamente Meperidina + Atropi-nao

La técnica seguida se resume a conti-nuación. Instalación de una venoclisiscon aguja N9 18; controles previos depresión arterial y pulso; anotación delpeso del paciente. Inducción con Tial-barbitone, 20 cm3 de una solución al 5p. 100 (1 gramo), seguido de succinilco-lina, 2 cm 3 de una solución al 2.5 p.100 (50 mg), cantidades suficientes pararealizar la intubación endotraquea!. Enel presente trabajo, colocamos a conti-nuación o precediendo a la succinilcolinaBromuro de Hexaflurenio, 1 cm3 de unasolución al 2 p. 100 (20 mg), dosis querelacionada al peso del paciente signi-fica un promedio de 0.3 a 0.4 mg/kg,apreciándcse aumento considerable deltiempo de relajación.

Las siguientes dosis de succinilcolinase aplicaron cm3 a cm3 a medida que larelaj ación decrecía. En algunos casosfué necesaria una segunda dosis de Bro-muro de Hexafluorenio, la cual nuncafué dada antes de haber transcurridouna hora de la primera.

RESULTADOS.-

La administración de 20 mg. de Bromu-ro de Hexafluorenio no modificó significa-tivamente la presión arteria!. En 40 ca-sos se observó una disminución de 10 a20 mm. Hg. de la máxima, cifras que

Page 2: BROMURO DE HEXAFLUORENIO y SUCCINICOLlNA INTERMITENTE.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n2/a5.pdf · Inducción con Tial-barbitone, 20 cm3 de una solución al

24 M. L. BARHIOS - C. RIOS Actas Peruanas de Anestesia/agioMaya - Agosto 1967

son las frecuentemente se registran enla inducción. En 5 casos se produjo unascenso de 10 mm. Hg. En 3 casos semantuvo igual. Sólo en 2 casos hubo hi-potensión marcada.

El pulso disminuyó de frecuencia noostensiblemente en 28 casos, aumentó en14, se mantuvo igual en 7 y en un solocaso se registró bradicardia.

La fasciculación muscular debida a laadministración de succinilcolina, se ob-servó muy disminuida de intensidad enlos casos en que dicha substancia prece-dió al Bromuro de HexafIuorenio. Cuandose colocó este último uno ó dos minutosantes de la succinilcolina, se observó fas-ciculación de los dedos de. las manos ypiés. Solamente cuando se esperó tresminutos para ello, se apreció abolicióntotal de la fasciculación muscular.

Las dosis ya señaladas de relajantesen la inducción (20 mg. de Bromuro deHexafIuorenio y 50 mg. de succinilcolina)se utilizaron en 50 casos. Se requirió 75mg. de succinilcolina en cinco casos yen los cinco restantes, se usó el Bromu-ro de HexafIuorenio como recurso de re-lajación por metabolizar estos pacientesmuy rápidamente la succinilcolina.

Estas dosis de inducción proporciona-ron una relajación de:15 a 25 minutos, en30 a 45 minutos, en50 a 60 minutos, enMás de 60 minutos, en120 minutos en 1 caso180 minutos en 2 casos

Cabe señalar que estos dos últimosgrupos -tres casos- no recibieron do-sis adicionales de succinilcolina.

En 12 casos se dió una segunda dosisde B~omuro de HexafIuorenio (40 mg. entotal). En un caso se empleó 50 mg.

La dosis total de succinilcolina fué:

50 - 75 mg. en 13 casos100 - 2GOmg. en 13 casos225 - 300 mg. en 10 casos325 - 400 mg. en 5 casos

La recuperación de la respiración serealizó inmediatamente después de laeliminación del anestésico (41 casos),siendo el p1"omedio de 10 a 15 minutos,de tal modo que no hay el inconvenien-te de ápnea post-operatoria. En un so-

7 casos27 casos5 casos4 casos

lo caso que correspondió a una pacien-te con ictericia (que fué uno de los quepcesentó hipotensión), se recuperó larespiración expon tanea 2h. 20' desj,Juésde la última dosis de succinilcolina y 2 h.50' de la administración de Bromuro deHexafIuorenio. Los ocho casos restantescorrespondieron a operaciones que sólorequirieron relaj ación al comienzo delacto quirúrgico.

No se observó aumento de las secre-ciones.

El despertar de los pacientes fué rá-pido en 41 casos, respondiendo a las in-dicaciones que se les hacían mientrasque en 9 fue algo lenta la recuperaciónde la conciencia.

Entre las complicaciones tenidas, seconstató asma bronquial en un caso,cuyo antecedente no estuvo consignadoen la historia clínica respectiva; cediócon la administración de Aminofilinapor via endovenosa. Se presentó hipo-tensión marcada en dos pacientes, quese recuperaron con hipertensoros, y bra-dicardía en un solo caso, que revertiócon a t, opina.

CONCL USIONES.-

La relajación muscular proporciona-da por la potenciación de Bromuro deHexafIuorenio y succinilcolina es buena,habiéndose constatado ello sobre todo encirugía abdominal.

Además de su fácil manejo y de laestabilidad de la solución, proporcionaun ahorro notable del consumo del re-lajante.

El tiempo de relajación obtenido porla dosis inicial de 20 mg., no mantienerelación directa con el peso ni con laedad del paciente; parece ser mas bienque depende de la mayor o menor capa-cidad de metabolización de la droga.Comprobamos en cambio que tiene re-lación directa con la profundidad anes-tésica, lo que significa una ventaja enla recuperación de la respiración.

E,e ha observado que la segunda dosisde Bromuro de HexafIuorenio aumentael tiempo de relajación en cada pacien-te con respecto a la primera dosis.

La acción potencializadora relajante,es similar con los tres anestésicos demantenimiento empleados (Halothane,MetoxifIurane y Eter).

Page 3: BROMURO DE HEXAFLUORENIO y SUCCINICOLlNA INTERMITENTE.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n2/a5.pdf · Inducción con Tial-barbitone, 20 cm3 de una solución al

SUCCINILCOllNA M;r.

10° 20° 1500'3O' 40° 50. 60" 90° 120.

5 O 15100125 elc. .

Sr.d. HEXAFlVORENIUM120 Mqr.

su CC INILCOLI N A

Sr. de Hex. Mqr.

SUCCINILCOLlNA Mqr. 150

1.0

50 M'iJr. 12515 100 15 O

20

Ih 2h

CUADRO COMPARATIVODE LA RELAJACION OBTENIDA CON SUCCINILCOLINA y CON

LA ADICION DE BROMURO DE HEXAfLVORENIU M

1800

3 h

Page 4: BROMURO DE HEXAFLUORENIO y SUCCINICOLlNA INTERMITENTE.repebis.upch.edu.pe/articulos/actas.peru.anestesiol/v1n2/a5.pdf · Inducción con Tial-barbitone, 20 cm3 de una solución al

26 M. L. BARRIOS - C. RIOS Actas Peruanas de Anestesia/agioMayo - Agosto 1967

BIBLIOGRAFIA

Frey, Húgin, Mayrhofer.Tratado qe Anestesiología.Edit. Salvat, Primera Edición, Barcelona, 1961.Cordaro and Arrowood.."Preliminary clinical evaluation of a new agent for neuromuscular blockade".Anesth. and Analg, Curr. Res. March-April, 1955.Arrowood and Kaplan."Mylaxen: Intensification of neuromuscular blocking effect by combinationwith succinylcoline".Anesth. and Analg., Curr. Res., July- August, 1956.Foldes, Molloy Zsigmond and Zwarts."Hexafluorenium: Its anticholinesterase and neuromuscular activity".The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics, August, 1960.FOldes, Hillmer, Holloy and Ponte."Potentiation of the neuromuscular effect of susccinilcoline by hexafluo-nium".

Anesthesiology, January-Feb., 1960.Adriani J'.The farmacology of anesthetic drugs.Lee A.A sinopsis of Anaesthesia.Macin tosh R.Essentials of general anaesthesiaDripps R.Introduction to anaesthesia.Wylie and Ch. Davidson.A practice of anaesthesia.

-0-

J