brochure-workshop-safestart-2011-spn.pdf

Upload: alexi1303

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    1/10

     ® 

    2011

    Descubra por usted mismoCómo SafeStart® lleva la seguridad más allá de un libro de reglas, más allá

    de los métodos de seguridad tradicionales y más allá del lugar de trabajo

    - Para los beneficios humanos y financieros.

     Junto con compañerosde otras organizaciones e industrias y aprendiendo cómo mejorar la

     seguridad en sus lugares de trabajo.

    San Juan, Puerto Rico

    Sao Paulo, Brasil

    Buenos Aires, Argentina

    Guadalajara, México

    Santo Domingo,

    República Dominicana

    Centroamérica

    Ciudad de México, México

    Quito, EcuadorCartagena, Colombia

    Curitiba, Brasil

    Santiago, Chile

    Recife, Brasil

    Camaçari, Brasil

    Caracas, Venezuela

    Sao José dos Campos, Brasil

    Febrero 22 - 23

     Abril 5- 6

     Abril 7 - 8

     Abril 14 - 15 

     Mayo 2 5 - 26

     Juni o

     Juni o 7 - 8

     Juni o 8 - 9 Juni o 14 - 15 

     Juni o 15 - 16

     Agosto 24 - 25 

     Septi embre 14 - 1 5 

     Septi embre 19 - 2 0

     Septi embre 21 - 2 2

    Octubre 20- 21

    SEMINARIOS

    2011 Fechas enLatinoamérica

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    2/10

    odo el mundo sabe que mantener la mente en la

    tarea y los ojos en la tarea es importante - si se está

    operando una grúa o pateando una pelota o conduciendo un

    automóvil. Así que ¿por qué habría necesidad de capacitar a

    los empleados en cómo hacerlo?

    Para reducir la tasa de lesiones corporales y errores de su

    organización, primero debe comprender las causas raíz de

    las fallas y los errores. Decir a sus empleados que “tengan

    cuidado” o “presten más atención” no es suficiente. Los

    empleados necesitan herramientas que les enseñen cómo

    mantener la seguridad en mente; incluso cuando son

    presionados por las cuotas de producción.

    El hablar con alrededor de 40.000 trabajadores en todo tipo

    de industrias y situaciones confirmó a Larry Wilson, autor de

    SafeStart®, que las propias acciones del empleado lesionado

    causaron o contribuyeron a la gran mayoría de los accidentes de trabajo. (Ver figura 1).

    Estas conversaciones también revelaron que las causas subyacentes de la casi totalidad de esas lesiones podrían resumirs

    en cuatro estados (prisa, frustración, fatiga y complacencia) que dan lugar a cuatro errores críticos (ojos no en la tarea,

    mente no en la tarea, línea de fuego, equilibrio / tracción / agarre). (Ver figura 2).

    Figura 2

    Descubra conceptos que ayudan a reducir laslesiones, mantener bajas las tasas de accidentes,

    y conservar su lugar de trabajo seguro.

    T

    Visite nuestra página web: www.americalatina.coastal.com | www.coastal.com.mx  Envíenos un correo electrónico: [email protected] | [email protected]

    Figura 1

    Figura 3

    • Ojos no en la tarea

    • Mente no en la tarea

    • En la línea de fuego

    • Equilibrio/Tracción/Agarre

    • Prisa

    • Frustración

    • Fatiga

    • Complacencia

    Para convertirse en

    Mayor 

    Menor 

    Escapadas por un pelo

    Peligros

    Mayor 

    Menor 

    Escapadas por un pelo

    5-10%

    1-5%

    85-95%

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    3/10

    Al hacer que la gente tome conciencia

    del patrón de riesgo del estado-al-error y

    proporcionándoles las habilidades o técnicas

    para reducir estos errores, las personas

    pueden reducir su riesgo de lesión.

    (Ver figura 3).

    SafeStart® es un avanzado programa

    de capacitación de seguridad en

    comportamiento, diseñado para ayudar

    a prevenir lesiones en cualquier situación

    - en el trabajo, en casa y en el trayecto. Fue introducido en 1998, tras 15

    años de capacitación, consultoría e investigación por el autor Larry Wilson.

    El programa principal consta de cinco libros de trabajo acompañados de

    presentación en diapositivas, DVDs y Guía del Líder. Cada unidad toma

    cerca de 90 minutos en ser completada, cubriendo una unidad cada

    semana o cada dos semanas.

    Desde su creación, los clientes

    SafeStart® en más de 7.000

    sitios en todo el mundo

    generalmente han reportado

    reducción de lesiones de un

    50 a un 90 por ciento - a partir

    del primer año de aplicación.

    Hasta la fecha, más de

    1.000.000 de empleados han

    sido formados con Principios

    y Técnicas de Reducción de

    errores Críticos de SafeStart® 

    y están disfrutando de los

    beneficios de menos lesiones.

    Figura 3

     ALCOA

    BASF 

    BIMBO

    BUNGE 

    CARGILL

    FOSPAR

    GERDAU 

    GILLETTE 

    GRACE BRASIL

    HARNISCHFEGER

    IMERYS

     JOHNSON CONTROLS

    KIMBERLY CLARK 

    KRATON POLYMERS

    LABORATORIOS PFIZER

    LOUIS DREYFUS

    MOSAIC FERTILIZANTES

    UNILEVER

    TATE & LYLE 

    TREDEGAR

    PROCTER & GAMBLE 

    REXAM BEVERAGE 

    WEATHERFORD

    WEIR DO BRASIL LTDA

    YORK INTERNATIONAL

    Vea algunos de nuestros clientes

    Hablar con miles de trabajadoresconfirmó a Larry Wilson que losempleados contribuyen a la mayoríade sus propias lesiones.

    Visite nuestra página web: www.americalatina.coastal.com | www.coastal.com.mx  Envíenos un correo electrónico: [email protected] | [email protected]

    ©Copyright 2011 #2-CARD-TECH

    Estados Errores

    Menor Riesgo

    Mayor Riesgo

    ®

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    4/10

    Asistir al Taller de Visión General de 1 día de SafeStart® cambiará

    su forma de pensar sobre seguridad. Los líderes del Taller

    proporcionarán una presentación detallada de los conceptos,técnicas y aprendizaje diseñados y utilizados en el programa

    para ayudar a mejorar la conciencia sobre la seguridad de los

    trabajadores dentro y fuera del trabajo.

    No se trata de normas de seguridad, procedimientos, o de

    ingeniería - se trata de ayudar a mejorar las habilidades de

    seguridad personal para que la gente pueda evitar incidentes

    antes de que ocurran.

    Tanto en el autodescubrimiento como en los ejercicios en grupo

    usted aprenderá sobre:

    Riesgo

    Cuatro errores críticos que lleven a la mayoría de las

    lesiones

    Cuatro estados resultantes en los errores críticos

    Cuatro técnicas de reducción de errores críticos para

    combatir esos estados y errores

    No sólo aprenderá los conceptos que constituyen la base del

    éxito de SafeStart® en la reducción de lesiones, también estará en

    condiciones de evaluar este curso de capacitación probado bajo

    la dirección de nuestros experimentados líderes del Taller.

    Visite nuestra página web: www.americalatina.coastal.com | www.coastal.com.mx  Envíenos un correo electrónico: [email protected] | [email protected]

    Razones para asistir:

    Entender por qué ocuparse de los factores humanos en la

    seguridad tiene un mayor impacto en el rendimiento general

    de seguridad.

    Comprender cómo SafeStart ®  no sólo ayuda a reducir las

    lesiones, sino también mejora la cultura, la calidad, la eficiencia

    - y su resultado final.

     Aprender las técnicas específicas para ayudar a mantener

    seguros a usted, su familia y sus empleados.

    Quién debería asistir:

    Profesionales que buscan un programa eficaz de

    seguridad, incluyendo el personal de seguridad,

    representantes de trabajo, gerentes de planta, etc.

    Los clientes que ya han puesto en práctica el programaSafeStart ®  y buscan opciones para sostener su éxito.

     Alguien interesado en adquirir una nueva perspectiva

    sobre su sistema actual de seguridad.

    8:00 a.m.

    8:30 a.m.

    RegistroApertura (registro)

    9:00 a.m. BienvenidaBreve historia de SafeStart®Unidad # 1 Información generalEstructura del curso y aprendizaje del diseñoImplementación Factores de Éxito

    10:45 a.m. SafeStart® Unidad #2: “Ojos en la tarea, mente en la tarea”

    12:30 a.m. Almuerzo de cortesía

    1:30 p.m. SafeStart® Unidad #3: “Línea de Fuego / Equilibrio ,Tracción y Agarre”

    3:10 p.m. Aprendizaje de adultos y diseño del curso

    Factores de Éxito de la implementaciónCostos y rentabilidad de la inversión

    4:10 p.m. Recapitulación

    4:30 p.m. Cierre

    Ejemplo de Agenda (hora de inicio real varía)

    1Día Taller de Visión General

         1   -     D

          Í     A     P     R     O     G     R     A     M     A     C     I      Ó     N

         D     E     S     E     M     I     N     A     R     I     O     S

    San Juan, Puerto Rico ...................................................................  Febrero 22

    Sao Paulo, Brasil ......................................................................................  Abril 5

    Buenos Aires, Argentina .....................................................................  Abril 7

    Guadalajara, México ...........................................................................  Abril 14

    Santo Domingo, ...................................................................................  Mayo 25

    República Dominicana

    Ciudad de México, México ................................................................  Junio 7Quito, Ecuador .........................................................................................  Junio 8

    Cartagena, Colombia ........................................................................  Junio 14

    Curitiba, Brasil .......................................................................................  Junio 15

    Santiago, Chile ...................................................................................  Agosto 24

    Recife, Brasil ................................................................................  Septiembre 14

    Camaçari, Brasil .......................................................................  Septiembre 19

    Caracas, Venezuela ..................................................................  Septiembre 21

    Sao José dos Campos, Brasil ....................................................  Octubre 20

    El Taller de un día ayuda a los asistentes a entender como la mayor partede las lesiones son resultado de cuatro estados de riesgo y cuatro errorescríticos.

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    5/10

    Ejemplo de Agenda (hora de inicio real varía)El Taller de 2 días, el entrenamiento para entrenadores transfiereel conocimiento crítico y la vasta experiencia de los líderes del

    Taller directamente a un pequeño grupo de participantes.

    Al final del primer día (Taller de Visión General descrito en la

    página anterior) se le asignará una unidad para ser presentada

     junto con un compañero al día siguiente.

    En el segundo día, la capacitación se centra en la enseñanza

    “en terreno” con dirección e instrucción del líder del Taller. Esto

    completa la Certificación de Entrenador Intermedio de SafeStart® 

    (obligatorio si usted entrenará otras personas en SafeStart® en su

    organización).

    Si usted todavía no ha decidido aplicar SafeStart®, asistira los dos días de Taller, le permitirá evaluar plenamente,

    completar el curso, aprender cómo se implementa, y

    formarse una idea adicional sobre por qué es tan exitoso.

    De cualquier manera, los participantes tendrán una oportunidad

    única de pasar el segundo día en un pequeño grupo con los

    líderes del taller, además de un tiempo de discusión uno-a-uno

    sobre la capacitación, la seguridad, dificultades y factores críticos

    de éxito.

    Quién debería asistir:

    Los entrenadores que se disponen a implementar el

    programa SafeStart®  dentro de su organización (el Día

    2 completa la Certificación de Entrenador Intermedia

    requerida o “Entrenador de Entrenadores”)

    Alguien involucrado o interesado en la implementación

    de una conciencia de seguridad o un programa basado en

    comportamiento de seguridad

    Alguien interesado en evaluar completamente

    SafeStart®, el programa de capacitación de consciencia

    de seguridad (usted completará el curso y verá como es

    implementado y entregado)

    Los ya entrenadores de SafeStart® que deseen actualizar

    sus conocimientos o familiarizarse con la versión más

    reciente de los libros SafeStart® y Guías del Líder.

    DÍA DOS:

    8:00 a.m. Apertura

    8:30 a.m Unidad #3 Presentada por los participantes que fueronasignados a esta unidad en el Día Uno

    10:45 a.m. Unidad #4 Presentada por los participantes

    12:30 p.m. Almuerzo de cortesía

    1:30 p.m Unidad #5 Presentada por los participantes

    3:30 p.m. Unidad #1 Presentada (con un componente de librominimizado)

    4:15 p.m. Entrega de certificados y recapitulación

    4:30 p.m. Cierre

    DÍA UNO:Continúa la agenda del Taller de Visión General de un día. A continuación unabreve sesión donde le será asignada la unidad que entregará en el Día Dos.

    2 Días Taller de Entrenamiento para Entrenadore

    El Taller de dos días es ideal para aquellos que entrenarán a otros o los que quierenentender completamente cómo funciona SafeStart®.

         2     D      Í     A     S

         P     R     O     G     R     A     M     A     C

         I      Ó     N     D     E     S     E     M     I     N     A     R     I     O     S

    Fuentes de lo Inesperado...Auto - Las propias

    acciones contribuyena la gran mayoría

    de todos los incidentes /lesiones

    Otras personasEl comportamiento de los

    demás causa relativamente pocosincidentes / lesiones.

    EventosLas lesiones son muy raras

    cuando sucede algo inesperado,sin intervención humana (falla delenganche, mal funcionamiento del

    semáforo,etc.)

    Visite nuestra página web: www.americalatina.coastal.com | www.coastal.com.mx  Envíenos un correo electrónico: [email protected] | [email protected]

    San Juan, Puerto Rico ...........................................................................  Febrero 22 - 23Sao Paulo, Brasil ................................................................................................... Abril 5- 6Buenos Aires, Argentina ............................................................................... Abril 7 - 8Guadalajara, México ................................................................................... Abril 14 - 15Santo Domingo, ............................................................................................  Mayo 25 - 26 República DominicanaCiudad de México, México .........................................................................  Junio 7 - 8Quito, Ecuador ..................................................................................................... Junio 8 - 9Cartagena, Colombia ................................................................................  Junio 14 - 15

    Curitiba, Brasil .................................................................................................. Junio 15-16Santiago, Chile ............................................................................................ Agosto 24 - 25Recife, Brasil .........................................................................................  Septiembre 14 - 15Camaçari, Brasil ................................................................................  Septiembre 19 - 20Caracas, Venezuela .........................................................................  Septiembre 21 - 22Sao José dos Campos, Brasil .......................................................... Octubre 20 - 21

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    6/10

    STOP™ para la SupervisiónSTOP™ para la Supervisión está basado en la idea que

    observaciones formales e informales permiten conversaciones

    con los empleados que resulta en lugares de trabajo más

    seguros. STOP™ para la Supervisión ayuda a los líderes

    a entender que la seguridad es tan importante como laproducción, el costo y otras cuestiones del negocio.

    STOP™ para la Supervisión se centra en:

    Observaciones de seguridad espontáneas y

    programadas. El programa está diseñado para permitir

    discusiones con la gente sobre prácticas de trabajo seguras e

    inseguras. Los participantes aplican sus nuevas habilidades en

    campo.

    Seguridad diaria así como observación. Los

    participantes trabajan en el desarrollo de su observación y

    habilidades de comunicación, haciendo de la seguridad una

    parte de las operaciones regulares, no un acontecimiento

    especial.

    Condiciones y acciones de personas  – seguras e

    inseguras.

    Comunicación sobre seguridad cada día, no solo

    durante la observación.

    Un enfoque educativo que fomenta el pensamiento y

    la reflexión.

    Conceptos importantes de STOP™ para la Supervisión

    incluyen:

    Todas las lesiones y enfermedades profesionales

    se pueden prevenir. Este es un estado de ánimo - una

    manera de abordar la seguridad - lo que significa que

    siempre hay algo que se puede hacer para prevenir

    lesiones.

    Los supervisores y jefes de equipo son responsables

    de la seguridad de sus empleados. La seguridad es tan

    importante como la producción, costos y otros asuntos del

    negocio.

    Ver la seguridad. Se trata de estar tan en armonía con la

    seguridad que una persona la nota de forma automática

    dondequiera que él o ella esté. También llamado “hacer la

    seguridad una segunda naturaleza” esto refleja la manera

    que los empleados de DuPont están sensibilizados con la

    seguridad.

    TAMBIÉN DISPONIBLE

    STOP™ para el Petróleo y el Gas

    Reduciendo las lesiones durante 30 años,construyendo observaciones de seguridad habilidades de comunicaciónDurante más de 30 años, DuPont™ STOP™ (Programa de Capacitación para la Observación de la Seguridad)estado ayudando a las empresas a prevenir lesiones.

    “Creo que mi capacidad para teneréxito como supervisor ha sidomejorada mediante el uso de

    STOP™ para la Supervisión.”George Ackley, SupervisorNorthwest Pipe Company

    Visite nuestra página web: www.americalatina.coastal.com | www.coastal.com.mx  Envíenos un correo electrónico: [email protected] | [email protected]

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    7/10

    Conceptos importantes de STOP™ para Todos incluyen:

    Ver por seguridad. La organización se sintoniza con la

    seguridad para que el individuo de forma automática note los

    actos seguro o inseguro en el lugar de trabajo y en el hogar.

    También llamado “hacer la seguridad una segunda naturaleza”esto refleja la manera que los empleados de DuPont están

    sensibilizados a la seguridad.

    Dependemos unos de otros. Compañeros confían en sí

    mismos y unos en otros para estar seguros.

    Muéstreme que te importo, hazme consciente. El

    programa da a sus compañeros libertad para hablar con otros

    acerca de la seguridad.

    STOP™ para Todos

    STOP™ para Todos está basado en la idea de que la seguridad

    es responsabilidad de todos. Está diseñado para ayudar a los

    participantes a ver la seguridad de una nueva manera, paraque puedan ayudarse a sí mismos y a sus compañeros de

    trabajo a laborar de manera segura. Durante el programa los

    participantes desarrollan su conciencia de seguridad y hablan

    con otros sobre todos los aspectos de seguridad.

    STOP™ para Todos se centra en:

    Seguridad diaria - no sólo durante las observaciones.

    El programa cubre las observaciones formales en la unidad

    final, como otra forma de utilizar la observación y las

    habilidades de comunicación aprendidas en el programa.

    Seguridad de los compañeros de trabajo. STOP™ para

    Todos enfatiza en cómo los compañeros dependen unos de

    otros para trabajar con seguridad en el lugar de trabajo. No

    es sólo acerca de la seguridad personal.

    Condiciones así como las acciones.STOP™ para

    Todos destaca cómo la interacción de las personas y las

    condiciones de trabajo juntos producen situaciones de

    seguridad o inseguridad.

    Comunicación cara a cara. STOP™ para Todos alienta una

    mentalidad en que la seguridad es una discusión cotidiana,

    no sólo de completar una observación formal.

    Un enfoque educativo. Alienta el pensamiento y la

    reflexión.

    “STOP™ ha hecho que nuestrosempleados vean una correlación entre

    seguridad y calidad. Una vez que seconvierten en expertos en seguridad, la

    productividad continúa.”Carsten Freitag, EHS Engineer

    Avery Dennison, Schwelm, Alemania

    SafeStart®: Se centra en asumir la responsabilidad desu propia seguridad. SafeStart® crea una conciencia deseguridad enseñando a los empleados detectar cuatroestados clave que conducen a los cuatro errores gravesque causan lesiones en la mayoría de los lugares detrabajo.

    STOP™ para la Supervisión: Se enfoca en el uso deobservaciones formales e informales para alentar a

    los líderes a hablar con los empleados acerca de lasprácticas seguras e inseguras de trabajo. STOP™ parala Supervisión ayuda a que los líderes entiendan que laseguridad es tan importante como la producción, costosy otros asuntos de negocios.

    STOP™ para Todos: Se basa en el principio de que laseguridad es responsabilidad de todos. Está diseñadopara ayudar a los participantes a ver a la seguridaddesde una perspectiva donde se puedan ayudar así mismos y a sus compañeros a trabajar de manerasegura.

    Cómo STOP™ y SafeStart® Trabajan Juntos

    Visite nuestra página web: www.americalatina.coastal.com | www.coastal.com.mx  Envíenos un correo electrónico: [email protected] | [email protected]

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    8/10

    Líderes de Taller SafeStart®

    Larry Wilson Autor de SafeStart ® 

    Larry Wilson es un orador frecuente en conferencias de salud y seguridad en todo el mundo.Sus entretenidas anécdotas y perspectivas únicas provienen de la experiencia prácticapersonal de asistir a más de 500 empresas con la aplicación de procesos de seguridadbasado en comportamiento. En terreno más de 150 días al año por más de 20 años,

    osiblemente él tiene más experiencia práctica – más empresas, más lugares, más industrias - que, nadie másn el campo. Como autor de SafeStart®, Larry ha compilado sus años de experiencia en un enfoque de sentidoomún para trabajar en forma segura dentro y fuera del trabajo.

    Paul CroweGerente Regional del grupo de Seguridad en el Comportamiento,DuPont Sustainable

    Solutions , Training SolutionsPaul ha facilitado la aplicación de programas de comportamiento en América Latinadurante más de 12 años. Ha trabajado con diversas industrias, incluyendo la minería,automotriz y petrolera. Su amplia experiencia lo lleva constantemente a México, Centro y

    uramérica para hablar en conferencias, workshop y cursos “Entrenamiento para entrenadores”. Algunas de lasmpresas con las que ha trabajado incluyen Petróleos Mexicanos, Codelco, Gillette, Procter & Gamble, Bimbo,ohnson Controls y Gerdau. Habiendo crecido en Costa Rica, y tras haber pasado la mayor parte de su carrerarabajando en América Latina, Paul entiende como relacionarse tanto con trabajadores de línea como con laerencia. Sus historias personales y sentido del humor le ayudan a romper cualquier resistencia a la aplicacióne un programa de comportamiento.

    Adrián Monsivais Asesor de Programas de Comportamiento, SafeStart ®  / STOP™Adrián Monsivais trabaja hace más de 10 años en DuPont Sustainable Solutions, TrainingSolutions implementando programas de comportamiento humano para empresascomo CEMEX, CFE, Procter & Gamble, Unilever, Johnson, Controls y BASF Mexicana. Él esun orador frecuente en toda la República Mexicana en cuestiones de Comportamiento

    umano, Seguridad y Capacitación. Originario de Monterrey, NL México, Adrián es bien conocido por suapacidad para trabajar con ejecutivos, de niveles de gestión y operación en términos de reducción de laesistencia a la seguridad que la mayoría de las empresas experimenta.

    Nelson GutiérrezConsultor de DuPont Sustainable Solutions , Training Solutions en Calidad, Salud, Seguridad

     y Medio Ambiente (QHSE)Nelson es un Ingeniero Industrial especialista en QHSE, con más de 10 años de experienciaen sistemas de gestión en la industria petrolera. Él es Consultor de Seguridad Basadaen Comportamiento para América Latina y España. Los logros de Nelson en la industria

    ncluyen la certificación como instructor de Hazmat Hazwoper, Instructor de Respuesta ante Emergencias,nstructor de Primeros Auxilios, Instructor de Conducción Defensiva y Auditor MS Lead. Nelson ha llevadocabo conferencias, workshop, sesiones del Comité de Dirección y sesiones de Entrenamiento parantrenadores en Centroamérica, América del Sur y España.

    Ahmad Nassib Kadri (Morras)Gerente General - Consultor de DuPont Sustainable Solutions, Training Solutions

    Morras tiene una licenciatura en Tecnología Mecánica de la Universidad TecnológicaFederal de Paraná, Brasil con énfasis en Gestión de Fabricación. Su investigación fuede Metodología Pedagógica para la capacitación en la industria. Morras es miembrode APARQ Asociación Paranaense para la Calidad, Consultor en Gestión de Calidad

    Gestión de Producción. Él es miembro del equipo de Seguridad y Salud del Trabajo (evaluación y

    mejora de los dispositivos) y un experto en Gestión Industrial, con énfasis en Planificación y Controle Producción y Logística, Gestión de Seguridad, SafeStart®, metodologías y auditorías de seguridad.

    ~

    ~

    ~

    ~

    ~

    Seminarios 2011SafeStart® en el mundo

    Mumbai, India

    Chennai, India

    San Juan, Puerto Rico

    Munich, Alemania

    Windsor, Reino UnidoMadrid, España

    Mirandola, Italia

    Dordrecht, Países Bajos

    Sao Paulo, Brasil

    Buenos Aires, Argentina

    Guadalajara, México

    Dubai, Emiratos Árabes

    Cairo, Egipto

    Birmingham, Reino Unido

    Santo Domingo,

    República DominicanaCentroamérica

    Ciudad de México, México

    Quito, Ecuador

    Cartagena, Colombia

    Curitiba, Brasil

    Shanghai, China

    Guangzhou, China

    Singapur, Singapur

    Santiago, Chile

    Recife, Brasil

    Camaçari, BrasilCaracas, Venezuela

    Dusseldorf, Alemania

    Amsterdam, Países Bajos

    Dammam, Arabia Saudita

    Viena, Austria

    Palermo, Italia

    Sao José dos Campos, Brasil

    Mechelen, Bélgica

    Febrero 7 -

    Febrero 10

    Febrero 22

     Marzo 15 -

     Marzo 17 -  Marzo 22 -

     Marzo 24 -

     Marzo 29 -

     Abril 5 - 6

     Abril 7 - 8

     Abril 14 - 1

     Mayo 1 - 2

     Mayo 4 - 5 

     Mayo 9 - 10

     Mayo 2 5 - 2

     Juni o

     Juni o 7 - 8

     Juni o 8 - 9

     Juni o 14 - 1

     Juni o 15 - 1

     Juni o 21 - 2

     Juni o 23 - 2

     Juni o 27 - 2

     Agosto 24 -

     Septi embre

     Septi embre

     Septi embre

     Septi embre

     Septi embre

    Octubre 3 -

    Octubre 5 -

    Octubre 12

    Octubre 20

    Noviembre

    Copyright © 2011 DuPont Sustainable Solutions, Training Solutions y Electrolab Lim ited. Todos los derechos reservados.SafeStart® es una marca registrada de Electrolab Limited.

    Coastal® es una marca registrada de DuPont Sustainable Solutions, Training Solutions. El logo oval de DuPont, DuPont™y el logotipo de STOP™ son marcas registradas o marcas de E.I. du Pont de Nemours and Company o sus afiliados.

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    9/10

    40 países

     27 idiomas

    Más de 7.000 sitios

    Todos los tipos de industrias

    Ahora disponible en lossiguientes idiomas

    Alemán

    ÁrabeCheco

    Coreano

    Dinamarqués

    Holandés

    Inglés

    Finlandés

    Francés

    Griego

    Hindi

    Húngaro

    Italiano

    Japonés

    Macedonio

    Mandarín (simplificado)

    Mandarín (tradicional)

    Polaco

    Portugués (Brasil)

    Portugués (Portugal)

    Ruso

    Español (Europa)

    Español (Latinoamérica)Tagalo

    Tailandés

    Turco

    Vietnamita

    ••

    ••

    *No todos los componentes estándisponibles en todos los idiomas.

    Durante más de 15 añosSafeStart® ha ayudado

    a reducir lesionesexitosamente en:

    SOLICITUD DE REGISTRO

      Quiero aprender más sobre cómo SafeStart® puede ayudar a reducirlesiones en mi lugar de trabajo. Por favor, regístreme para el taller de undía en ________________ en la fecha ________________ valor US$ 99 

    Quiero ser entrenado para implementar el programa SafeStart® oquiero comprender aún más sobre el programa SafeStart®. Por favor,regístreme para los dos días del Taller Entrenando Entrenadores en________________ en las fechas________________ valor US$ 500

    Desafortunadamente no puedo asistir al taller. Por favor, envíenmeuna demostración sin compromiso de compra del programa SafeStart®.

    Nombre:_____________________________________________________________________

    Puesto: ______________________________________________________________________

    Empresa: ____________________________________________________________________

    Dirección: ____________________________________________________________________

    Ciudad: _______________ Provincia / Estado:____________Código Postal:_______________

    País: ________________________________________________________________________

    Teléfono: ________________________ Fax: _________________________________________

    Correo electrónico: ____________________________________________________________

    ¡Regístrese para el Taller SafeStart ®  hoy! 

      Tarjeta de crédito (por favor marque uno) AMEX Visa MasterCard

    Tarjeta de crédito#________________________ Expiración____________________________

    Facturar a:____________________________________________________________________

    Razón social:__________________________________________________________________

    Domicilio fiscal:_______________________________________________________________Correo electrónico:____________________________________________________________

    RFC/RUT:___________________________________________________________________

    Transferencia bancaria Pago por cheque o giro bancario

    FORMA DE PAGO

    Asista a un Taller para descubrir cómo SafeStart® puede ayudaa reducir significativamente las lesiones en su lugar de trabajo

    AMÉRICA LATINA 2011 - TALLER DE 1 DÍA AMÉRICA LATINA 2011 - TALLER DE 2 DÍA

    nvíe un correo eléctronico a [email protected]

    o [email protected] para reservar su espacio hoy!

    Para pagos por transferencia bancaria, cheque o giro bancario, favor entrar en contactopor correo electrónico al [email protected] o [email protected]

    San Juan, Puerto Rico ....................................   Febrero 22Sao Paulo, Brasil .......................................................  Abril 5Buenos Aires, Argentina ......................................  Abril 7Guadalajara, México ............................................  Abril 14Santo Domingo, ....................................................  Mayo 25República DominicanaCiudad de México, México ................................  Junio 7Quito, Ecuador .........................................................  Junio 8Cartagena, Colombia .........................................  Junio 14Curitiba, Brasil .......................................................  Junio 15Santiago, Chile ....................................................   Agosto 24Recife, Brasil .................................................   Septiembre 14Camaçari, Brasil ........................................   Septiembre 19Caracas, Venezuela ..................................   Septiembre 21Sao José dos Campos, Brasil ....................  Octubre 20

    San Juan, Puerto Rico .............................   Febrero 22 - 2Sao Paulo, Brasil ...................................................  Abril 5- Buenos Aires, Argentina .................................   Abril 7 -Guadalajara, México .....................................   Abril 14 - 1Santo Domingo, .............................................   Mayo 25 - 2República DominicanaCiudad de México, México ...........................  Junio 7 - Quito, Ecuador .....................................................   Junio 8 -Cartagena, Colombia ..................................   Junio 14 - 1Curitiba, Brasil .................................................  Junio 15-16Santiago, Chile..............................................   Agosto 24 - 2Recife, Brasil ..........................................   Septiembre 14 - 1Camaçari, Brasil .................................   Septiembre 19 - 2Caracas, Venezuela ...........................   Septiembre 21 - 2Sao José dos Campos, Brasil .............  Octubre 20 - 2

    Ciudad

    Ciudad

    ...........................................................................................   . ................................................. ..........................................

  • 8/17/2019 Brochure-Workshop-SafeStart-2011-SPN.pdf

    10/10

    Hablar con alrededor de 40.000 trabajadores en todolos tipos de industrias y situaciones confirmó a LarryWilson, autor de SafeStart ® que las propias acciones empleado lesionado contribuyen a la gran mayoríade todos los accidentes de trabajo.

    También descubrimos que las causas subyacentes dela casi totalidad de esas lesiones podrían resumirse ecuatro estados (prisa, frustración, fatiga y complacencque dan lugar a cuatro errores críticos (ojos no en la tmente no en la tarea, línea de fuego, equilibrio / tracc/ agarre).

    Al hacer que la gente tome conciencia del patrón de riesgo del estado-al-error yproporcionándoles las habilidades o técnicas para reducir estos errores, las personapueden reducir su riesgo de lesión. SafeStart® es un avanzado programa de capacitación de Seguridad en Comportami

    diseñado para ayudar a prevenir lesiones en cualquier situación - en el trabajo, en cy en el trayecto. Fue introducido en 1998, tras 15 años de capacitación, consultoría einvestigación por el autor Larry Wilson.

    El programa principal consta de cinco libros acompañados de una presentación condiapositivas, DVDs y Guía del Líder. Cada unidad dura unos 90 minutos en ser cubieidealmente completando una unidad cada semana o cada dos semanas.

    Desde su creación, SafeStart® ha documentado reducciones de lesiones significativa- comenzando desde el primer año de implementación - en más de 7.000 sitios en tel mundo. Hasta ahora más de 1.000.000 de empleados en todo el mundo han sidoentrenados en los principios de SafeStart® y las técnicas de reducción de errores crít

    Para saber más sobre SafeStart® y cómo puede ayudar significativamente a reducir lesiones en su lugar de trabajo, programe su asistencia a cualquiera de nuestros Talde un día o de dos días descritos en el folleto adjunto.

    Para inscribirse en un Taller, envíe un correo a [email protected] [email protected], complete la solicitud en el reverso y envíelo alfax +1 703 373-2876 o regístrese en línea en www.americalatina.coastal.com desde México y América Central en www.coastal.com.mx .¡Hágalo ahora! Cupos limitados.

    Asista a un Taller para descubrir cómo SafeStart® puede ayu

    a reducir significativamente las lesiones en su lugar de traba ® 

    Copyright © 2011 DuPont Sutainable Solutions, Training Solutions y Electrolab Limited.

    Todos los derechos reservados.

    SafeStart® es una marca registrada de Electrolab Limited.

    Coastal® es una marca registrada de DuPont Sutainable Solutions, Training Solutions

    El logo oval de DuPont DuPont™ y el logotipo de STOP™ son marcas registradas o marcas de E

    ©Copyright 2011 #2-CARD-TECH

    ®

    ©Copyright 2011 #2-CARD-TECH

    Estados Errores

    Menor Riesgo

    Mayor Riesgo

    ®

    Figura 3

    • Ojos no en la tarea

    • Mente no en la tarea

    • En la línea de fuego

    • Equilibrio/Tracción/Agarre

    • Prisa

    • Frustración

    • Fatiga

    • Complacencia

    Para convertirse en

    Mayor 

    Menor 

    Escapadas por un pelo

    Peligros

    Mayor 

    Menor 

    Escapadas por u