brochure - francisco josé de caldas district university

44
PRODUCTOS Y PROCESOS DEL BOSQUE 2011 PROPROBOS BROCHURE CATEGORIA B COLCIENCIAS 2010

Upload: others

Post on 04-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

PRODUCTOS Y PROCESOS DEL BOSQUE

2011

PROPROBOS BROCHURE

C A T E G O R I A B C O L C I E N C I A S 2 0 1 0

Page 2: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

1

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

PRODUCTOS Y PROCESOS DEL BOSQUE “PROPROBOS”

FACULTAD DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

2011

Page 3: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

2

TABLA DE CONTENIDO 1. PRODUCTOS Y PROCESOS DEL BOSQUE (PROPROBOS)……………………………………………………………4 1.1 Integrantes ……………………………………………………………………………………………………………………………...4 1.2 Plan de Trabajo…………………………………………………………………………………………………………………………5 1.3 Estado del Arte…………………………………………………………………………………………………………………………6 1.4 Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………………………8 1.5 Retos………………………………………………………………………………………………………………………………………..8 1.6 Visión……………………………………………………………………………………………………………………………………….8 2. MANEJO Y PRODUCTIVIDAD FORESTAL………………………………………………………………………………10

2.1 Antecedentes………………………………………………………………………………………………….10 2.2 Manejo de bosques naturales en Colombia………………………………………………………..11 2.3 Sistemas agroforestales……………………………………………………………………………………11 2.4 Plantaciones forestales…………………………………………………………………………………….11 2.5 Bosques urbanos……………………………………………………………………………………………..13 2.6 Objetivo…………………………………………………………………………………………………………..14 2.7 Objetivos específicos………………………………………………………………………………………..14 2.8 Logros……………………………………………………………………………………………………………..14 2.9 Retos………………………………………………………………………………………………………………15 2.10 Líderes de la línea………………………………………………………………………………………….15 2.11 Producción relevante…………………………………………………………………………………….15 3. RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA-ATMOSFERA…………………………………………….20 3.1 Antecedentes…………………………………………………………………………………………………..20 3.2 Objetivos General…………………………………………………………………………………………….22 3.3 Objetivos Específicos……………………………………………………………………………………….22 3.4 Retos……………………………………………………………………………………………………………….23 3.4.1 Estrés en plantas…………………………………………………………………………………………..24 3.4.2 Rasgos adaptativos en raíces……………………………………………………………………….24 3.4.3 Cambio Climático Global……………………………………………………………………………..24 3.4.4 Modelación del Crecimiento y de la Productividad Forestal………………………….25 3.5 Logros……………………………………………………………………………………………………………..26 3.6 Líderes de la línea……………………………………………………………………………………………27 3.7 Producción relevante……………………………………………………………………………………….27 4. DINÁMICA Y ZONIFICACIÓN DE PAISAJES FORESTALES………………………………..30 4.1 Antecedentes…………………………………………………………………………………………………..30 4.2 Metodologías para el estudio del paisaje…………………………………………………………..31 4.3 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………31 4.4 Objetivos específicos………………………………………………………………………………………..31 4.5 Retos………………………………………………………………………………………………………………31 4.6 Líderes de la línea……………………………………………………………………………………………31 4.7 Producción relevante……………………………………………………………………………………….31 5. GESTION DEL RIESGO…………………………………………………………………………………..34 5.1 Antecedentes…………………………………………………………………………………………………..34 5.2 Objetivos…………………………………………………………………………………………………………35 5.3 Retos………………………………………………………………………………………………………………35 5.4 Logros…………………………………………………………………………………………………………….36 5.5 Líderes de la línea……………………………………………………………………………………………36

Page 4: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

3

5.6 Producción relevante………………………………………………………………………………………36 6. LITERATURA CITADA………………………………………………………………………………………..38

Page 5: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

4

Fuente Lagos, J.A.

Grupo de investigación 1. PRODUCTOS Y PROCESOS DEL BOSQUE “PROPROBOS”

DATOS DEL GRUPO Fecha de Creación: Enero 2009 Código del Grupo COLCIENCIAS: COL0014494 Categoría COLCIENCIAS: B (2010) Primer Líder: JESÚS ALBERTO LAGOS CABALLERO Segundo Líder: FAVIO LÓPEZ BOTIA 1.1 INTEGRANTES:

NIRIA PASTORA BONZA PÉREZ. Ingeniero Forestal. Especialista en Gerencia de Recursos Naturales. [email protected] MIGUEL EUGENIO CADENA ROMERO. Ingeniero Forestal. M.Sc. Suelos y Ph.D. Suelos. [email protected] CLAUDIA MARIA CARDONA LONDOÑO. Ingeniero Agrícola. Especialista en Docencia Universitaria. M.Sc. Aprovechamiento de Recursos Hidráulico. [email protected] LYNDON CARVAJAL ROJAS. Ingeniero Forestal. Especialista en Gerencia de Recursos Naturales. M.Sc. Taxonomía vegetal. [email protected] ALEJANDRO COPETE PERDOMO. Ingeniero Forestal. [email protected] HELVAR RODOLFO FRANCO. Ingeniero Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica. [email protected] CARLOS GARCIA OLMOS. Ingeniero Civil. Especialista en Gerencia de Recursos Naturales. M.Sc. Hidrología. Ph.D. Tecnologías Del Medio Ambiente. [email protected] WILLIAM KLINGER BRAHAN. Ingeniero Forestal. M.Sc. Educación. [email protected]. ROBERT ORLANDO LEAL PULIDO. Ingeniero Forestal. Especialista en Interpretación de Sensores Remotos. M.Sc. Ingeniería industrial. [email protected]. JAIME ALBERTO MORENO GUTIERREZ. Ingeniero Forestal. M.Sc. Economía. [email protected] LUIS FERNANDO ORTIZ QUINTERO. Biólogo. M.Sc. Geografía y Análisis Ambiental. [email protected]. OLGA ISABEL PALACIOS PALACIOS. Ingeniero Forestal. Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Y Especialista en Métodos de análisis demográficos. [email protected] CÉSAR AUGUSTO POLANCO TAPIA. Ingeniero Forestal. [email protected]. LUIS JAIRO SILVA HERRERA. Ingeniero Forestal. M.Sc. Administración de Empresas. [email protected] HELIODORO SÁNCHEZ PÁEZ. Ingeniero Forestal. [email protected]. LIZ VILLARRAGA FLOREZ. Ingeniero Forestal. M.Sc. Economía y Sociología Ambiental. [email protected]. FAVIO LÓPEZ BOTIA. Biólogo. Especialización En Gerencia de Recursos Naturales. M.Sc. Ciencias Biológicas JESÚS ALBERTO LAGOS CABALLERO. Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Suelos. [email protected]

Page 6: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

5

1.2 Plan de Trabajo PROPROBOS desarrolla sus actividades de investigación en cinco áreas estratégicas: “Manejo y producción forestal”, “Ingeniería de la madera”, “Relaciones Agua-Suelo-Planta”, “Dinámica y zonificación de paisajes forestales” y “Gestión del riesgo”. Su objetivo general se fundamenta en “Construir conocimientos y nuevos modelos teóricos que permitan interpretar la dinámica de los procesos y productos del bosque para optimizar su manejo y utilización integral y sostenible”. Para lograr el anterior objetivo las áreas estratégicas desarrollan: 1. Zonificación y dinámica de paisajes forestales: “Caracterizar y zonificar los

paisajes o ecosistemas boscosos del país para identificar sus limitaciones, potencialidades y problemáticas biofísicas y socioeconómicas. Igualmente buscan establecer formas racionales de uso y manejo de los ecosistemas forestales que permitan su conservación, restauración y el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de quienes los habitan y transforman.”

2. Relaciones Agua-Suelo-Planta: “Estudia problemas asociados al comportamiento de los recursos, agua, suelo y planta en procura de su conservación y productividad.”

3. Manejo y producción forestal: “Abordar la construcción del conocimiento en torno al manejo y aprovechamiento de sistemas naturales y plantados boscosos y áreas de aptitud forestal. Por su amplitud incluye áreas específicas de desarrollo como el manejo de bosques naturales, plantaciones forestales, sistemas agroforestales, arboricultura urbana, uso sostenible de sistemas naturales, sistemas de cosecha y de producción forestal sostenible y estrategias de adaptación al calentamiento global”.

4. Ingeniería de la madera: “Descripción e Identificación de Maderas asociado a la ecología y filogenia. Estudia el secado y comportamiento físico de la madera. Además desarrolla investigación propiedades mecánicas de la madera, su utilización en construcción, durabilidad, nuevos usos, y transformación”.

5. Dinámica y zonificación de paisajes forestales: “Estudiar riesgos, amenazas y vulnerabilidades (locales, regionales, nacionales) con énfasis en aquellas asociadas al manejo de los recursos naturales y del medio ambiente”.

La divulgación del conocimiento generado a través de los diferentes proyectos de investigación es difundida en revistas científicas nacionales e internacionales y material de divulgación técnica. PROPROBOS contribuye activamente a la publicación de la Revista Colombia Forestal (categoría B COLCIENCIAS, 2010), mediante el fortalecimiento del

Page 7: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

6

comité editorial, la invitación de pares externos, y la correspondiente indexación en bases bibliográficas internacionales. En materia de formación de nuevos investigadores PROPROBOS ha venido trabajando en la propuesta de maestría en investigación sobre “Uso, Manejo y Conservación del Bosque” la cual se encuentra aprobada al interior de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con la puesta en marcha de esta maestría se posibilitara la continuidad, calidad e impacto de los programas de investigación a mediano y largo plazo. 1.3 Estado del Arte

Los recursos forestales ofrecen importantes oportunidades para el desarrollo socioeconómico sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida en los países tropicales; por ello es importante tomar conciencia de la demanda existente y futura de todos los beneficios, bienes y servicios que brindan todos los tipos y categorías de bosques. Los gobiernos y los pueblos deben ser capaces de juzgar y entender cabalmente la capacidad de sus recursos y tierras forestales para brindar dichos beneficios, bienes y servicios (OIMT1993).

América Latina y el Caribe participa en alrededor del 22% de la superficie total mundial de bosques naturales; para el periodo 1990-2005 esta superficie disminuyo en un 51% (FAO 2005). En cuanto a plantaciones forestales en la región América Latina y el Caribe estas representan el 1,4 de la superficie en bosques incrementándose en los últimos años en tasa de 1,6% al año (FAO 2007). La principal causa de la deforestación en esta región ha sido la conversión de aéreas forestales a agrícolas; América del sur presenta las mayores pérdidas de superficies boscosas aunque países como Chile, Cuba y Costa Rica y Uruguay se observan aumentos en la superficie forestal y en general las plantaciones tienen un incremento en todos los países.

Desde la Conferencia de Río en 1992, se han hecho importantes acuerdos a nivel mundial para promover el manejo sostenible de los bosques, tema que es discutido continuamente en el Foro mundial de Bosques de las Naciones Unidas y cuyo objetivo principal se resume en: mejorar los valores económicos, sociales y ambientales de todos los tipos de bosques para el beneficio de las generaciones actuales y futuras (UNFF 2007). Existe un objetivo global de cerca de 200 naciones para trabajar en reversar la deforestación a través de la ordenación y manejo sostenible de los bosques, incluyendo protección, restauración, forestación y reforestación así como para prevenir la degradación de los bosques (UNFF 2006). Así mismo se considera que el bosque debe ser manejado con una visión ecosistemica, paisajista, integral, participativa y de uso múltiple sostenible que permita mejorar las condiciones y calidad de vida de las poblaciones dando origen al concepto de manejo forestal sostenible (FAO 2007).

Page 8: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

7

Existen controversias con respecto a la aplicabilidad de la ordenación forestal sostenible (OFS) ya que según algunos investigadores su aplicación ha sido infructuosa para conservar la biodiversidad de los bosques tropicales (Gullison y Reid, 1997) y de otro lado hay quienes consideran que un bosque correctamente explotado cumple un mejor papel en la conservación de la biodiversidad que la desaparición total de los bosques para ser reemplazados por cultivos (Meijaard y Sheild 2007).

El concepto actual de Manejo Forestal Sostenible (MFS) implica cambios sustanciales en la visión de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y de cómo se pueden mantener y en lo posible incrementar los servicios, beneficios económicos y salud de los bosques (Nair 2004, FAO 2007). Los principios del enfoque ecosistemico y las directrices para la conservación de la diversidad en los bosques tropicales de producción (recientemente revisadas), ofrecen un marco de referencia para armonizar el doble objetivo de una apropiada explotación de madera y conservación de los bosques en el contexto de las necesidades locales de desarrollo, manteniendo las funciones ecosistemicas, logrando beneficios sustentables, aprovechando los conocimientos locales tradicionales y manejando los sistemas naturales desde una perspectiva del paisaje (Sayer y Klintuni 2008). Adicionalmente, las iniciativas internacionales de certificación enfatizan en la necesidad de conservar la biodiversidad en bosques que califiquen como de ordenación y manejo sostenible (Sayer y Klintuni 2008).

Con el aumento de la población mundial se prevé el aumento en las demanda de productos madereros que implica la necesidad de conservar y utilizar mejor los bosques, incluyendo la necesidad de establecer plantaciones forestales y hacer una mejor ordenación silvicultural de ellas (OIMT 1993). Aun cuando la prioridad debería ser la conservación y manejo de los bosques naturales o la restauración de los bosques degradados, las plantaciones forestales protectoras y productoras apropiadamente planificadas, y pueden contribuir a conservar y preservar el bosque natural, disminuir la erosión de los suelos y en muchos países tropicales pueden representar una ventaja competitiva por la alta productividad que exhiben algunas especies de tal forma que corresponde a cada gobierno establecer la necesidad de plantaciones forestales en el país con el fin de complementar y suplementar sus bosques naturales en todo sentido, inclusive en su capacidad de fuente de recursos dentro del contexto de una estrategia de producción maderera a largo plazo (OIMT 1993).

Se establece entonces la importancia de conciliar las necesidades de una sociedad que requiere de bienes obtenidos de bosques bien sean naturales o plantados y la responsabilidad por la ordenación y el manejo sostenible de los bosques que conlleva a la planificación y ejecución de proyectos respetuosos con el medio natural y con las comunidades rurales involucradas en los espacios y tiempos proyectados.

Page 9: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

8

1.4 Objetivo

Construir conocimientos y nuevos modelos teóricos que permitan interpretar la dinámica de los procesos y productos de los bosques para propiciar su manejo y uso sostenible.

1.5 Retos

Articular las actividades del grupo a las necesidades relevantes del país en materia de uso y manejo y conservación de los bosques colombianos

Formación de nuevos investigadores con capacidad crítica para analizar y dar respuesta a las necesidades relevantes del país en materia de manejo sostenible de bosques.

Mejorar la productividad, impacto y visibilidad de los productos de investigación.

Fortalecer y sistematizar las colecciones biológicas y servicios que prestan los laboratorios especializados.

1.6 Visión

Consolidarse como un grupo de referencia en la investigación y producción científica y técnica que responda a las necesidades relevantes del país alrededor de la caracterización, valoración, manejo y uso integral y sostenible de los recursos forestales.

Page 10: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

9

Área de investigación

MANEJO Y PRODUCTIVIDAD FORESTAL

Page 11: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

10

2. MANEJO Y PRODUCTIVIDAD FORESTAL 2.1 Antecedentes El concepto de manejo forestal sostenible (MFS) implica que los bosques deben ser manejados con una visión ecosistemica, paisajista, integral, participativa y de uso múltiple sostenible que permita mejorar condiciones y calidad de vida de las poblaciones actuales pero manteniendo su productividad a largo plazo, dando origen al concepto de manejo forestal sostenible (FAO 2007). En sentido amplio, el manejo forestal incluye aspectos legales, administrativos, técnicos, económicos, sociales y ambientales del uso y la conservación del bosque. Esto implica varios grados de intervención humana que van desde acciones de conservación y mantenimiento del ecosistema forestal y sus funciones hasta favorecer especies o grupos de especies económica y socialmente valiosas para mejorar la producción de bienes y servicios (FAO 2008). A pesar de décadas de esfuerzos, actualmente la creciente demanda de productos maderables continua es suplida en gran parte por los bosques naturales, aun cuando existe una tendencia al incremento de plantaciones forestales para suplir las necesidades de madera y papel que podrían cumplir una función protectora al disminuir la presión sobre esos productos en el bosque natural. En el caso Colombiano, los bosques naturales siguen aportando más del 75 % de la madera que se requiere para la industria y el resto es aportado por las plantaciones. Adicionalmente, existen cerca de 20’000.000 de hectáreas de vocación forestal que han sido transformadas en potreros, ocasionando cada año problemas de inundaciones, derrumbes y pérdidas económicas en la agricultura, transporte entre otras actividades productivas, básicamente por la ubicación en las zonas de cordillera. La participación de Colombia en los mercados internacionales tanto de productos maderables como no maderables es marginal, caracterizándose además por la explotación poco ordenada y regulada de los bosques naturales y con bajos rendimientos por hectárea y la baja calidad de los productos obtenidos. Pese a lo anterior, Colombia tiene un gran potencial representado en amplias superficies con aptitud forestal, distribuidas en diferentes pisos altitudinales con condiciones ecológicas diversas en las cuales se pueden desarrollar proyectos productivos con variedad de especies que proporcionen materias primas requeridas en los diferentes procesos para la obtención de productos elaborados, involucrando a las comunidades rurales en el proceso productivo (Espinal 2005).

Page 12: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

11

Los trabajos de investigación de que trata la línea de manejo y productividad forestal se pueden subdividir en trabajos orientados al manejo del bosque natural, sistemas agroforestales, plantaciones forestales y silvicultura urbana. 2.2 Manejo de bosques naturales en Colombia. La investigación sobre bosque natural en Colombia se ha caracterizado por la falta de institucionalidad forestal fuerte. Las principales investigaciones sobre los bosques naturales se refieren a la ubicación, extensión, caracterización de la composición florística, estimación del crecimiento en algunos ecosistemas boscosos, dinámica sucesional y unos pocos ensayos sobre manejo de los bosques de guandal, roble, catival, manglar y secundarios del Magdalena Medio. La obtención de resultados confiables requiere de varios años de seguimiento, que no siempre se han logrado obtener por las continuas reformas administrativas de las entidades del Estado encargadas de estas investigaciones y de una continua financiación. Se han realizado varios intentos de investigación sobre la silvicultura del bosque natural para desarrollar protocolos de manejo de diferentes ecosistemas forestales Ej.: Carare – Opón (1960’s), estudios en bosques de guandal en Nariño y Bajo Calima (programa FAO 1970’s, Universidad Nacional 1990’s) y en Choco en la Estación Las Teresitas (1970’s); el manejo de la regeneración natural del cativo (Prioria copaifera) (1980’s); el manejo de los bosques de sajal (Camnosperma panamensis) y del guandal en el bajo San Juan, Chocó, con ensayos de refinamiento, enriquecimiento y aprovechamiento dirigido y estudios sobre porcentajes de liberaciones y aclareos en un bosque homogéneo de Algodoncillo (Trichospermun colombianum) en el Magdalena Medio (Silva 2.006). 2.3 Sistemas agroforestales Los primeros estudios sobre sistemas agroforestales se realizaron en Bajo Calima en los años 70’s y posteriormente en diferentes partes del país, en las estaciones experimentales del Inderena, que luego continuó Conif y otras entidades tanto gubernamentales como privadas como: Cenicafé, Corpoica, Corporaciones Autónomas Regionales, CIAT, Cipav y las Universidades con programas agropecuarios y forestales. Las investigaciones se basan en caracterización de los sistemas agroforestales en las diferentes regiones y climas, ensayos de diferentes especies agrícolas, forestales y pecuarias y por último en arreglos de asociaciones y sistemas tanto simultáneos como secuenciales y valoración de los beneficios ambientales, económicos y sociales que estos sistemas producen (Silva 2.006). 2.4 Plantaciones forestales

Page 13: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

12

La silvicultura de plantaciones en el país se inicio a finales de la década de 1950, con apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos estableciéndose las primeras plantaciones con pinos y cipreses en las partes altas de las cuencas de los ríos San Cristóbal (Bogotá) y Neusa (Cundinamarca), río Medellín (Piedras Blancas) y río Cali. Esta experiencia influyó en la orientación hacia estudios y desarrollo de la silvicultura de plantaciones comerciales con pinos y eucaliptos desarrollada desde comienzos de 1970 por Cartón de Colombia, con las especies Cupressus lusitanica, Pinus patula, Pinus radiata, Eucalyptus globulus en las zonas altas. En zonas bajas se experimento con Cariniana pyriformis, Vochysia ferruginia, Terminalia ivorensis y algunas especies nativas en el proyecto Carare – Opón (Santander) y Las Teresitas (Chocó). Allí Se inicia la investigación organizada y con un proceso científico sobre ensayos de procedencias, mejoramiento genético, producción sexual y asexual de especies, fertilización y técnicas de plantación. Los temas principales en la investigación silvicultural han sido, la selección de especies, técnicas de plantación, fuentes semilleras, mejoramiento genético, problemas fitosanitarios, e índices de sitio. Desafortunadamente, las estaciones forestales experimentales que por mas de 15 años estuvieron instalando y evaluando los ensayos, se terminaron y se perdió toda la investigación allí realizada, destacándose: La Espriella en Tumaco, San Isidro en Bajo Calima, Buenaventura; Choromandó en Apartadó, Las Teresitas en Chocó, San José del Guaviare y Carare – Opón en Santander. Los programas de mejoramiento genético de especies introducidas han resultado promisorios, sobresalen como ejemplos, los programas de mejoramiento genético de Eucaliptos y pinos. Se han instalado huertos semilleros de las especies: Alnus jorullensis, Cordia alliodora, Eucalyptus grandis, Eucalyptus globulus, Gmelina arborea, Pinus patula, Pinus oocarpa, Pinus tecunumanii, Pochota quinata, Tabebuia rosea y Tectona grandis. En 1.978 se creó el Banco Nacional de Semillas Forestales por parte del Inderena que funciono hasta 1993, en donde se investigaron aspectos de fisiología y sanidad y se determinaron los protocolos de almacenamiento y germinación de más de 50 especies forestales, trabajos que han sido continuados por CONIF desde el año 2.000. La investigación en este campo ha hecho importantes aportes para mejorar la producción sexual y asexual de plántulas que incluye mejora de contenedores, sustratos y desarrollo de tecnologías de propagación que incluyen ensayos de propagación in vitro y por microestacas (Silva 2.003, Nieto y Pinzón 1987, Universidades Javeriana y Católica de Oriente en Rionegro (Antioquia). En plantaciones en desarrollo se han evaluado las prácticas para estudio y preparación de suelos, la densidad optima de plantación por hectárea, mejores técnicas y planes de aclareos y podas según los objetivos de producción y la dinámica de crecimiento de las especies forestales (CONIF 1985). Dado que se trata de producción de tipo comercial, gran parte de la investigación en temas de manejo de plantaciones, fertilización y nutrición, índices de sitio y modelos

Page 14: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

13

de crecimiento las diferentes empresas reforestadoras investigan activamente las mejores prácticas para mejora de productividad, en lo que sobresale la actividad de investigación de Cartón de Colombia. Desde la década de los setenta, comenzaron a presentarse problemas fitosanitarios en plantaciones de coníferas (Madrigal, 2003) dando origen diferentes programas de protección forestal que han tenido asiento en el INDERENA, CONIF y Min. Agricultura (CONIF 1999-2002) y actualmente en el ICA. 2.5 Bosques urbanos

Cada vez más la cubierta forestal de las ciudades cobra importancia para los habitantes y hace parte de los indicadores de la calidad de vida dado su impacto directo e indirecto en el bienestar y la salud (FAO, DAMA, Secretaria de medio Ambiente). Los bosques urbanos suplen importantes valores y objetivos para los seres humanos que se conocen como beneficios ambientales que conciernen a las ventajas que derivan de procesos naturales en los que no interviene el hombre pero que producen efectos generalizados en los seres humanos como consecuencia de la interacción entre el sistema forestal y los componentes hidrológico, atmosférico y terrestre del medio ambiente biofísica (FAO 2000). A medida que crecen las ciudades, las plantas industriales, los vehículos de transporte y las mismas actividades domésticas, contribuyen a la contaminación ambiental, pudiéndose afirmar que solamente los árboles en crecimiento convertidos en sumideros de carbono, contribuyen a mitigar esos efectos, ya que la reducción de las emisiones por nuevas tecnologías además de costosas, ha sido un proceso lento. Un manejo técnico adecuado de árboles, zonas verdes y del paisaje en general de las ciudades, se convierte en una buena inversión, si en las cuentas de las ciudades se incluyen los efectos sobre la salud de la población, sobre los costos del mantenimiento de infraestructura y sobre otros bienes y servicios que suman buena parte del presupuesto de sus administraciones. Desde el punto de vista de generación de empleo en las ciudades, en años recientes el establecimiento de zonas verdes y la aplicación de silvicultura en la zona urbana se ha convertido en una importante alternativa ante la falta de oportunidades en otros sectores y la misma migración del campo a la ciudad como consecuencia de los fenómenos de violencia actuales. Sin embargo es preciso que en estas actividades se apliquen criterios técnicos, silviculturales, de manejo y distribución de espacios, para que no se conviertan en medidas de coyuntura sino que contribuyan a hacer que las ciudades cuenten con un ambiente agradable a sus habitantes (Acif 2001)

Page 15: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

14

El interés por la silvicultura urbana ha tenido un origen más reciente en Colombia. Con trabajos principalmente del Servicio Nacional de Protección Forestal en Medellín, trabajos desde el punto de vista fitosanitario en ciudades como Manizales, Medellín y Bogota. En Bogotá D.C. con motivo de la preparación de la reunión de la OEA en 1948, se llevó a cabo una campaña de arborización con el establecimiento de árboles de Urapán. Más recientemente, la silvicultura urbana acobrado importancia en las principales ciudades Colombianas, en las cuales se están manejando programas de arborización y censo arbóreo (Acif 2001). 2.6 Objetivo Generar nuevo conocimiento y propuestas sobre manejo sostenible de especies forestales en bosques naturales y bosques plantados para suplir las necesidades prioritarias de producción de bienes y servicios. 2.7 Objetivos específicos

Identificación y domesticación de especies forestales con potencial comercial para cultivo. Elaboración de proyectos de prefactibilidad económica, social y ecológica con especies promisorias, con el objeto de producir bienes y servicios comerciales basados en el manejo sostenible de nuestra biodiversidad. Documentar aspectos taxonómicos, biológicos y ecológicos de insectos económicamente importantes en ecosistemas forestales colombianos necesarios para implementar planes de manejo integrado 2.8 Logros

• Se cuenta con laboratorios especializados de Silvicultura, Fisiología vegetal y Sanidad forestal y la colección entomológica CEF_UD debidamente registrada. • Se ha investigado sobre la caracterización de los bosques naturales del Magdalena Medio, del Pacífico colombiano y del piedemonte amazónico. • En la actualidad se tiene el conocimiento de la autoecología y silvicultura de más de diez especies forestales nativas. • Se tiene el protocolo de manejo de semillas de más de 30 especies forestales nativas e introducidas. • Se cuenta con la caracterización, estructura y dinámica sucesional de bosques del Magdalena Medio y Alto Andino de la Cordillera Oriental. • Se han identificado especies importantes con usos potenciales como: colorantes, artesanías, medicinales y forrajes entre otros. 2.9 Retos

Page 16: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

15

Desarrollar modelos de manejo sostenible de bosques naturales y plantados que garantizan mínimo impacto sobre la biodiversidad. 2.10 Líderes de la línea

Luis J. Silva, Robert Leal, Max A. Triana, Heliodoro Sánchez, Jaime Moreno, Niria Bonza, Liz Villarraga, Alejandro Copete, Favio López. 2.11 Producción relevante CANTILLO H., E. 2000. Algunos elementos para el desarrollo comunitario a partir del establecimiento y aprovechamiento de un bosque energético. Colombia Forestal.v.6 fasc.13 p.111 - 117 ,2000 CANTILLO H., E. 2003. Caracterización estructural, ordenación y dinámica de la vegetación en la zona de captación de aguas de la microcuenca el tigre, municipio de Norcasia Caldas. Colombia Forestal v.6 fasc.14 p.1 – 8. CANTILLO H., E.; CASTRO P., M. 1999. Diseño de un bosque energético tipo para el municipio de El Colegio Cundinamarca. Colombia Forestal. v.6 fasc.12 p.70 - 79 CANTILLO H., E.; RODRIGUEZ, K., AVELLA, A. 2005. La vegetación leñosa de la reserva forestal Cárpatos. ed: Esfera Editores v. 500 pags. 109 CARVAJAL R., L. 2000. Conservación Exsitu de 10 especies arbóreas en peligro de extinción Revista Cormacarena Investigación y Tecnologia de Desarrollo Sostenible CARVAJAL R., L. 1996. Evaluación de la Asociación Chachafruto (Erythrina edulis) con Mafafa (Xanthosoma sagittifolium) y Chachafruto en bancos proteicos . fasc. p.113 - 117 COPETE P., A. 2001. Análisis de los procesos de extracción de leña y carbón en el municipio de Palmira, Valle del Cauca COPETE P., A. 2001., Formulación y diseño de bosques dendroenergéticos en la cordillera Central del Departamento del Valle. COPETE P., A. 2006. Plan de Ordenación Forestal de la Unidad Yarí-Caguán Departamento del Caquetá. COPETE P., A. 2006. Plan de Ordenación Forestal Unidad Mecaya-Sencella Departamento del Putumayo. Colombia. p.450 fasc.18 p.98 – 108 GARZON G., MONTENEGRO E. Y F. LÓPEZ. 2005. Uso de aserrín y acículas como LÓPEZ B., F., PERTUZ F., ENRIQUEZ, J. 2002. Respuesta de las semillas de Myrica parvifolia a la acción pregerminativa de la giberelina. Colombia Forestal. V.7:.15 p.63 – 67. LOPEZ R., C.; PATARROYO V.,J.; GUALDRON D., A.;JIMENEZ C.,F.; GARZON G.,A. 2007. Composición florística y estructural del bosque de Galería Puerto López, Meta-Catalogo ilustrado de especies. Corporación para el desarrollo sostenible del area de manejo especial la Macarena - CORMACARENA v. 1 pags. 219

Page 17: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

16

LYNDON CARVAJAL ROJAS, MURILLO A., J.. 2007. Analisis Florístico y Fitogeográfico del sector nororiental de la Sierra de al Macarena, Colombia.v. 1 pags. 213 MONTENEGRO, L.; TRIANA G., M. 1999. Participación comunitaria para la conservación de un humedal en la alta Amazonía colombiana. Vida Silvestre Neotropical v.7:1 p.49 – 52. MORENO G., J. 2006. Mitos y realidades sobre la Ley Forestal (Ley 1021 del 20 de abril de 2006) Colombia Forestal. v.9 fasc. p.207 - 212 MORENO G., J. 2002. La Política Forestal Frente a la Problemática de Cambio Climático. Colombia Forestal. v.1:15 p.137 – 144 MORENO G., J. 2005. Modelo alométrico general para la estimación del secuestro de carbono por plantaciones de caucho Hevea brasiliensis mûll Arg. Colombia Forestal v.9 fasc. p.5 - 21 MORENO G., J.; BURGOS J., D., PÉREZ R., J. 2006. Aislamiento de cepas de Microcylus ulei en Colombia. Colombia Forestal v.9. p.126 – 135. MORENO G., J.; BURGOS J., D., PEREZ R., J. 2006. Estudio preliminar de prevalencia de Mycrocyclus ulei en jardines clonales de Hevea brasiliensis en Cundinamarca, Meta, Santander y Tolima”. Colombia Forestal v.9 p.61 – 69 MORENO G., J.; GÓMEZ M., LOZADA, A. 2007. Manual para el cultivo del caucho (hevea brasiliensis) en la región del Carare-Opón. ed: Universidad Distrital v. 1 pags. 52 PINZON, O. 1999. Problemas fitosanitarios en árboles ornamentales en Santa Fe de Bogota. Revista Colombia Forestal 6: 44 - 46. PINZON, O. 2002. Efectividad de hongos entomopatogenos sobre primeros instatres ninfales de Planudes cortex Hebard. . Boletin de Proteccion Forestal 7: 15-22 PINZON, O. Y F. PEDREROS. 1996. Biología y hábitos de la chinche del Urapan (Tropidosteptes chapingoensis Carvalho). Revista Colombia Forestal. 4: 44-55. PINZON, O., H. MORENO, Y E. BLANDÓN. 1999. Aspectos biológicos y hábitos de Planudes cortex Hebard. Boletín de Protección Forestal. Boletín de Protección Forestal. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal. CONIF. 4. Pgs. 3-10 PINZON, O., M. GUZMÁN, Y F. NAVAS. 2002. Contribución al conocimiento de la biología y enemigos naturales del psyllidae del Eucalyptus globulus. Revista Sociedad Colombiana de Entomología 28: 123- 25. PINZON, O., MORENO H., AVILA, M. 1999. Entomofauna dañina en Tectona grandis y Gmelina arborea en la region del Caribe. Boletín de Protección Forestal. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal. Colombia. 5: 3-22.. PINZON, O., HOUSEMAN, R., y C. STARBUCK. 2006. Feeding, Weight Change, Survival, sustrato de germinación y crecimiento de Quercus humboldtii (roble). Colombia Forestal v.9 and Aggregation of Reticulitermes flavipes (Kollar) (Isoptera: Rhinotermitidae) for Varieties of Differentially-Aged Mulch. Journal of Environmental Horticulture 1:1-5

Page 18: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

17

PINZON, O., Y H. MORENO. 1998. Entomofauna asociada a plantaciones forestales en Colombia. Boletín de Protección Forestal. Corporación Nacional de Protección y Fomento Forestal CONIF. 3: 3-29. PINZON, O., Y H. MORENO. 2000. Daños e insectos asociados a plantaciones de Teca en el municipio de Canalete, Córdoba. Boletín de Protección Forestal. Corporación Nacional de Protección y Fomento Forestal CONIF. 6: 30-33. PINZON, O., Y P. QUINTERO. 2001. Caracterización biológica, hábitos y enemigos naturales de Aconophora elongatiformis Dietrich en Tecoma stans árbol ornamental de Bogota. Revista Colombia Forestal 7: 33-54. PINZON, O., Y R. GONZÁLEZ. 2001. Caracterización biológica, hábitos, enemigos naturales y fluctuación poblacional de Callophya rubra. Revista Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Bogota Colombia.: 137- 149. SANCHEZ P., H. 1997. Diagnostico y Zonificacion preliminar de los Manglares de la Costa Caribe de Colombia. ed: ISBN: v. pags. 1 SANCHEZ P., H. 2008. Los Manglares de Colombia: Magnificos Ecosistemas y su Constante Vulnerabilidad en la Costa Caribe. Revista Innovación Y Ciencia. Asociacion Colombiana Para El Avance De La Ciencia v.XV fasc.3 p.94 – 103. SILVA H., L. J. 1976.Anotaciones sobre desperdicios al utilizar el Mangle Rojo para aprovechamiento de corteza. SILVA H., L. J. 1994. Propagación in vitro de Eucalyptus globulus. Colombia Forestal v.4:8 p.8 – 15. SILVA H., L. J. 1995. Determinación del control químico de la Chinche (Tropidopteptes chapingoensis) del Urapan (Fraxinus chinensis). Colombia Forestal. v.4:9 p.27 – 51 SILVA H., L. J. 1996. Plan Piloto para el control de la chinche del Urapan y censo y diagnostico de los árboles de la localidad de Chapinero. SILVA H., L. J. 1997. Caracterización de ecosistemas forestales y dinámica sucesional de los ecosistemas del Medio Magdalena, parque natural de Iguaque y Bosque municipal de Iguaque, SILVA H., L. J. 1997. Plan de establecimiento y manejo de 100 hectáreas en el municipio de Puerto Boyacá, Reforestadora Bosques del Futuro S.A SILVA H., L. J. 1997. Sistema agroforestal Lulo-Pino en el Valle de Tenza. SILVA H., L. J. 1999. Diagnostico silvicultural de los árboles ornamentales de la Localidad de Chapinero en Santa Fe de Bogotá. Colombia Forestal. v.6:12 p.32 – 43. SILVA H., L.J. 1997. Control químico de la chinche del Urapán (Tropidospteptes chapingoensis) TAVERA E., H.; GIL T.,W.; SANCHEZ P. H.;ULLOA D.,G. 2004. Manejo Integral de los manglares por comunidades locales Caribe de Colombia. ed:Union Grafica LTDA ISBN: 958-33-6323-5 v. 1 pags. 335 TAVERA E., H.; GIL T.,W.; SANCHEZ P. H.;ULLOA D.,G. 2005. Plan de manejo de los manglares de la zona de uso sostenible del sector estuarino de la Bahìa de Cispatà Departamento de Còrdoba Colombia. ed:Inter Solugraficas LTDA. v. 1 pags. 202

Page 19: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

18

TRIANA G., M. 2000. Impacto asociado a la extracción de leña de Ulmo (Eucryphia cordifolia Cav.) en bosques nativos de la Décima Región de Los Lagos. Revista Gestión Ambiental. TRIANA G., M. 2001. Factor de Conversión de unidades estero a m3 para cuantificar volúmenes de leña. Un estudio de caso al sur de Chile. Colombia Forestal. v.7 fasc.14 p.25 – 32. TRIANA G., M. 2002. Algunos fundamentos ecológicos de la silvicultura aplicada. Caso: la dinámica de las perturbaciones naturales. Colombia Forestal .v.7:15 p.145 - 150 TRIANA, M.; ORTIZ,J.;PALACIOS P., O.; PULIDO, N. 2008. Identificación y sistematización de experiencias sobre la contribución de la reforestación comercial al desarrollo y la paz. ed: Graficas Ducal 6 115 VILLARRAGA F. 1999. Factores determinantes de la reforestación en la cuenca del río Purires. Colombia Forestal.v.6 fasc. p.24 - 31 ,1999

Page 20: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

19

Área de Investigación RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA-

ATMÓSFERA

Page 21: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

20

3. RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA-ATMOSFERA 3.1 Antecedentes En las décadas anteriores, los estudios en materia de la relación suelo-planta han acumulado mucha información sobre rasgos adaptativos y procesos que ocurren en las partes aéreas de las plantas. Investigaciones tempranas se concentraron en las mayores diferencias entre especies C3 equipos IRGA portátiles y los análisis de isótopos estables se han utilizado para evaluar el funcionamiento fotosintético de las hojas. Esto ha conducido al descubrimiento de diferencias más sutiles entre las especies C3, por ejemplo a lo largo de gradientes de humedad (Miller et al., 1996), en diferentes partes del dosel vegetal (Vogelman et al., 1996), así como dependiendo de los hábitats que inducen diferencias en el estado nutricional del nitrógeno o del fósforo (Wright et al., 2001). Rasgos adaptativos de la hoja tales como la tasa de renovación, área foliar específica y la anatomía asociada han sido estudiadas en comparaciones entre especies de crecimiento rápido y especies de crecimiento lento, incluyendo especies de hábitats muy diferentes (Lambers y Poorter, 1992). Para Lugo y Snyder (2006) el concepto de la relación de suelo - agua – planta es importante para la producción agrícola bajo riego. Estos autores especifican que: “para sistemas de riego por goteo este conocimiento es particularmente importante en vista del alto costo inicial de las instalaciones.” Para ellos la importancia la radica en que la escasez de agua puede limitar el desarrollo de las plantas, y lo atribuyen a una errática distribución de lluvia, a una infiltración profunda en suelos con baja capacidad de retención de agua, y a una alta escorrentía. Con lo anterior aclaran que: “la importancia del riego no se limita a regiones áridas y semiáridas.” Por lo anterior estos autores manifiestan que cada suelo tiene sus propiedades que afectan en una forma u otra el suministro de agua a las plantas y cada cultivo tiene requisitos de agua particulares. Explican que: “la cantidad de agua en el suelo a un tiempo dado es un valor sumamente dinámico, ya que es el resultado neto de la cantidad recibida - ya sea por lluvia o por riego – menos las pérdidas por evaporación, transpiración o infiltración profunda”. Es importante resaltar que para ellos la disponibilidad de esta agua para las plantas depende a su vez de propiedades hidráulicas del suelo tales como porosidad, conductividad hidráulica y capacidad de retención de agua y del sistema de raíces presente. Otros autores presentan su interés del estudio del suelo y el agua, en relación a la interacción de estos con sistemas forestales. Para Vieiga et al. (1992) la actividad pecuaria ha sido considerada como la acción productiva más destructiva, porque realiza la sustitución de grandes extensiones de bosques por cultivos de gramíneas forrajeras para la formación de pasturas. Este autor señala además que en los últimos tiempos predomina en la región de la Amazonia después del proceso de tala y quema del bosque y del cultivo de

Page 22: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

21

subsistencia, principalmente con pasturas de “braquiaria” (B. brizantha cv. Marandu). A su vez Hecht et al. (1988); Browder (1988) y Uhl et al. (1988), señalan que en los trópicos húmedos, la ganancia inicial en la fertilidad del suelo, obtenida mediante la tala y quema del bosque o de la vegetación secundaria, es perdida si la vegetación original no es cambiada enseguida, por sistemas de uso de la tierra que sean capaces de proteger el suelo, y reciclar los nutrientes. Para Montagnini (1992) la tala del bosque o de otra vegetación arbórea secundaria para el establecimiento de cultivos y pasturas, afecta el delicado equilibrio que torna el ecosistema sustentable en los trópicos húmedos. El autor en mención tiene una apreciación muy clara de las relaciones suelo-agua-planta a nivel de bosque, en donde señala: “las copas pueden disminuir el impacto de las lluvias que provoca erosión y compactación del suelo. Por el otro, el sistema radical de los árboles, generalmente denso y profundo, además de evitar el arrastre de las partículas del suelo, tiene el potencial de absorber los nutrientes en las capas más profundas del suelo”. Por lo anterior señala este autor que: “El efecto ecológico más esperado de los árboles en los agroecosistemas tropicales húmedos es, sin dudas, la conservación del suelo”. Young (1989) señala los procesos por los cuales los árboles mantienen o mejoran los suelos: 1. Incremento de las entradas (materia orgánica) 2. En leguminosas, absorción de nutrientes 3.Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo, (mejoramiento de lacapacidad de retención de agua) 4. Beneficio sobre los procesos biológicos. 5. Reducción de las pérdidas de materia orgánica y nutriente 6. Control de la erosión. Otras características importantes dadas por los árboles y resaltadas por elautor son: los árboles presentan una relativa baja demanda de nutrientes y una alta tolerancia a la acidez del suelo, ayudan a capturar y retener el carbono atmosférico, mejoran del microclima para las plantas como a los animales, impiden la reducción drástica de la humedad del suelo (efecto dado por las copas), además señala que los árboles pueden funcionar como rompevientos y proporcionar forraje a los animales. Algunos trabajos citados en el trópico (Medina E., 1977), dan cuenta del curso diario de la transpiración. En estudios con Curatella americana y Byrsonima crassifolia, dos árboles típicos de las sabanas septentrionales de Suramérica; parece claro que estos dos árboles se diferencian en su capacidad de transporte de agua desde las raíces hasta las hojas, por lo cual ocurren deficiencias hídricas transitorias en el follaje de C. americana, lo que provoca un cierre

Page 23: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

22

estomático hidroactivo, mientras B. crassifolia aumenta proporcionalmente la transpiración en la medida que se incrementa la radiación solar. El desconocimiento de las propiedades físicas del suelo (textura, estructura, consistencia, densidad aparente, humedad volumétrica, tensión de humedad, infiltración, etc), las propiedades químicas (pH, capacidad de intercambio catiónico y aniónico, conductividad eléctrica, selectividad iónica, fuerza ionica, potencial de oxido-reducción, etc.), así como el desconocimiento de las propiedades biológicas (mineralización, respiración, micorrización, fijación biológica de nitrógeno, etc); repercuten en un mal uso, manejo y conservación del bosque, expresado en bajas producciones de biomasa. La reducción de la producción de biomasa es explicada en términos de mínimos niveles de Producción Primaria Neta (PPN) y Producción Primaria Total (PPT). Por lo anterior, el conocer el suelo como el producto de los factores formadores (clima, material parental, organismos, tiempo y relieve), de sus procesos específicos y de su composición mineralógica; permiten explicar el funcionamiento del continuum: fase sólida - fase intercambiable – fase gaseosa y fase soluble del suelo, con relación al continuum sistema radical - tallo - tejido foliar y atmósfera. A través del conocimiento de procesos intrínsecos suelo-planta tales como: fijación, inmovilización, mineralización, solubilización, adsorción, translocación, respiración, fotosíntesis y transpiración, se puede diagnosticar el manejo, uso y conservación del bosque; así como predecir la productividad del ecosistema en cuestión. 3.2 Objetivos General Mediante el conocimiento de la relación suelo-agua-planta-atmósfera, comprender la hidrodinámica del agua y el movimiento iónico a través de la cámara subestomática en un esquema de fuente – vertedero; que explique la producción de fotosintatos expresados como Producción Primaria Neta y Producción Primaria Total en los diferentes ecosistemas forestales tropicales. 3.3 Objetivos Específicos 1. Calificar el estado de fertilidad natural y potencial del suelo en la ecoregión seleccionada. 2. Conocer el balance hídrico del ecosistema y de las especies vegetales que lo componen. 3. Conocer el ciclaje de nutrientes del ecosistema a través del estudio de la nutrición mineral y vegetal de sus componentes. 4. Cuantificar el proceso fotosintético que evalúe la capacidad intrínseca de la superficie asimilatoria para producción de biomasa. 5. Determinar los Índices de Calidad de Sitio-Suelo Sitio Especifico de áreas boscosas para planificación y zonificación de la ecoregión.

Page 24: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

23

6. Generar modelos de crecimiento y productividad tanto en bosques naturales como plantados, que incluyan para estas últimas prácticas culturales como la fertilización.

3.4 Retos

3.4.1 Estrés en plantas Para descubrir los mecanismos subyacentes a las respuestas de la planta ante el estrés, hoy en día es posible combinar observaciones in situ con medidas realizadas en condiciones controladas y utilizar distintas técnicas, desde las novedosas físicas no intrusitas (como las imágenes de fluorescencia o termales) hasta el uso de marcadores moleculares. La respuesta a estreses múltiples puede ahora seguirse hasta el nivel molecular, donde se han identificado ya las rutas de transducción de señal comunes a varios estreses (Roitsch, 1999). Se está acumulando evidencia sobre interacciones e integración entre las rutas de señalamiento, que responden a señales como fitohormonas, azúcares, fosfato, etc., generados por distintos estreses, con los efectos sobre la aclimatación de las plantas al estrés. Es preciso buscar las ligazones de regulación entre los diversos mecanismos que actúan a distintos niveles y que son responsables de la respuesta ante el estrés – sea “comportamental” (es decir, a favor de evitar el estrés) o fisiológica (en la adaptación al estrés). 3.4.2 Rasgos adaptativos en raíces La contraparte bajo el suelo de las estrategias de adquisición de carbono son las estrategias de adquisición de nutrientes. Esto puede incluir los socios simbiónticos, por ejemplo, rizobios, Frankia (para la adquisición de nitrógeno) o los hongos micorrícicos (para adquisición de nutrientes que difunden muy lentamente en el suelo como por ejemplo el fósforo). Todavía debemos aprender mucho sobre el significado de los diferentes sistemas micorrícicos; este conocimiento es la contrapartida en el suelo de lo que conocemos sobre las sutiles diferencias en la fotosíntesis C3 entre especies. Estrategias alternativas para la adquisición de nutrientes dependen de la exudación de un conjunto de compuestos que mejoran la disponibilidad de nutrientes en la rizosfera. Rasgos adaptativos radiculares tales como la tasa de renovación de raíces, la longitud específica de las raíces y la anatomía asociada están siendo estudiadas actualmente para las especies de crecimiento rápido y las de crecimiento lento (Wahl et al., 2001). El citrato, el malato y el oxalato son los ácidos carboxílicos mayoritarios en los exudados radiculares liberados por genotipos resistentes al aluminio tras exposición al mismo en la rizosfera (Ma J.F. et al., 2000). Alternativamente, la exudación radicular podría mejorar la movilidad de los metales pesados y permitirle a las plantas retirarlos más rápidamente del suelo, en un proceso generalmente llamado fitorremediación.

Page 25: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

24

Las herramientas de la biología molecular serán también valiosas para el estudio de la exudación radicular in situ, utilizando genes marcadores que permitan la detección de exudados específicos (Jaeger et al., 1999).

3.4.3 Cambio Climático Global

La consideración de los efectos del aumento del CO2 atmosférico ha de incluir no sólo su influencia directa sobre las plantas, sino también una diversidad de consecuencias tales como la modificación del balance competitivo entre las especies C3 y C4, cambios en la calidad de los cultivos como consecuencia de un aumento en la relación C/N, modificaciones en la incidencia de plagas y enfermedades etc. Las consecuencias de tales cambios para el crecimiento de las plantas, la distribución de la vegetación, el funcionamiento de los ecosistemas y los intercambios de gases, energía y agua entre la superficie terrestre y la atmósfera, son múltiples. Por todo esto, la fisiología estomática ocupa un lugar de primordial importancia dentro del comportamiento adaptativo de las especies. Es un hecho bien conocido que, en general, bajas concentraciones de CO2 estimulan la abertura estomática, mientras que aumentos en la concentración de CO2 provocan el cierre. En un futuro, las condiciones de crecimiento de las plantas podrían diferir de las actuales, particularmente en lo relativo al balance de carbono, así como el estado nutricional e hídrico. Todo ello formaría parte del conjunto de efectos “secundarios” del aumento de la concentración de CO2 sobre los estomas. Es posible medir aumentos de conductancia en respuesta al CO2 que, de hecho, son provocados por diferencias en el estado hídrico. Es probable que tales efectos secundarios sean muy importantes, y expliquen el por qué en experimentos de largo plazo con CO2 elevado, y en condiciones más naturales (Drake et al., 1997), la conductancia sólo se redujo en un 20%, comparado con el 40% propio de los experimentos a corto plazo realizados en condiciones controladas. Hay que considerar también el hecho de que, en los experimentos a largo plazo, existe una aclimatación de los estomas a la concentración de CO2. La respuesta de cierre estomático para niveles elevados de CO2, tiende a originar un aumento en la relación entre la fotosíntesis y transpiración, incrementándose así la eficiencia “instantánea” o de la fotosíntesis en el uso del agua en base a una hoja (WUEph) (Sánchez-Díaz y Aguirreolea, 2000). Esto se debe a que el flujo de vapor de agua procedente de la hoja es relativamente más sensible que la fotosíntesis a los cambios de conductancia estomática. Con frecuencia, el factor limitante de la fotosíntesis suele ser la resistencia asociada a la asimilación de CO2 en las células del mesófilo, en lugar de la abertura estomática. A menudo, un aumento en la concentración de CO2 atmosférico también provoca una elevación de la tasa fotosintética. La respuesta de la WUEph al CO2 variará entre hojas de diferentes edades y localizadas en el interior del dosel vegetal, y cambiará con el tiempo, a medida que se aclimata la

Page 26: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

25

planta a los cambios de concentración de CO2. La eficiencia en el uso del agua se puede medir también de una manera integrada, en el periodo de crecimiento, como materia seca producida por unidad de agua perdida por transpiración; es la denominada eficiencia en el uso del agua de la productividad (WUEp). 3.4.4 Modelación del Crecimiento y de la Productividad Forestal

La investigación se ha abordado mediante la observación experimental y el modelamiento teórico, el cual por mucho tiempo ha estado enmarcado en el planteamiento y desarrollo de ecuaciones. Sin embargo, muchas de estas ecuaciones no se pueden resolver ni analítica ni numéricamente debido a aspectos técnicos o por la imposibilidad de representar un sistema natural. El vertiginoso desarrollo de la informática permite aproximarnos a los fenómenos naturales mediante programas computacionales que en muchos aspectos pueden remplazar las ecuaciones matemáticas para describir sistemas naturales. Estos algoritmos facilitan la introducción de variables aleatorias lo cual posibilita la recreación de procesos físicos y biológicos en la computadora permitiendo encontrar aspectos determinísticos en las simulaciones, los cuales pueden ser traducidas a leyes. Específicamente, en la modelación del crecimiento y desarrollo de plantas existen hoy dos corrientes básicas: Por un lado, en la última década ha existido un fuerte avance en la modelación estructural de plantas, entendiéndose por modelación estructural la determinación y modelación de las leyes fundamentales que comandan la formación de la estructura de una planta, su filotaxis, organogénesis, reacciones estructurales ante el ambiente, entre otros. Por otra parte, ha habido grandes avances en los modelos fisiológicos de plantas (modelos de fotosíntesis, respiración, movimiento del agua al interior de la planta, fijación de carbono, entre otros). Dado que estos dos aspectos por sí solos no explican totalmente el funcionamiento de una planta, recientemente la unión de ambos tipos de modelos ha dado origen a los modelos funcionales-estructurales de plantas (functional-structural plant models). La modelación estructural de plantas, y especialmente de árboles, ha sido

desarrollada a través de tres corrientes diferentes: 1. por una parte, existen variados modelos alométricos, que buscan explicar la forma general del tronco y de la copa de los árboles, asemejándolos a formas geométricas generales, tales como conos truncados, esferoides, entre otros. La simplicidad de este tipo de modelos no permite explicar, por ejemplo, la irregularidad de la copa de un árbol. Estas limitantes generaron la necesidad de crear modelos en que la unidad fundamental a modelar ya no fuese la aproximación geométrica a la forma de la copa, sino estructuras más pequeñas dentro de la planta. 2. Dentro de este tipo de modelación, se ha destacado la modelación de arquitectura de plantas y los lenguajes orientados a la modelación tridimensional de plantas,

Page 27: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

26

como los Sistemas L (lenguaje de Lindenmayer). 3. Otra forma de enfrentar la modelación de estructuras complejas como son las plantas, es el uso de teoría fractal. 3.5 Logros

Se cuenta con laboratorios especializados de: Suelos (física y Química), Fisiología Vegetal, Microbiología, Aguas y Silvicultura. Se cuenta con software especializado: PC-ORD 5, MINTEQ 2.4, GS+ 5.1, SURFER 8.0, SAS 9.1.3, WINLAB 3.1, INTELLICAD, MICROESTACION, ARCVISION 2.0, AUTOCAD LAND, AUTOCAD MAP, AUTOCAD 13, IDRISI 3.2. ARCVIEW 3.2, ARCINFO 8.0, INTEGRAPH, CAMPUS AGREMENT, CARTOMAP, ERDAS 8.3.1. Se cuenta con los Grupos de Semilleros: “Presencia en Edafología Forestal Investigativa (PREDAFORI), “Biología del Suelo Universidad Distrital” (BSUD), reconocidos en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico (CIDC) de la Universidad Distrital. La línea de investigación “relación: suelo-agua-planta-atmósfera” del grupo Proprobos, en la actualidad (2008-2010) cuenta con la aprobación del proyecto con titulo de programa: “Modelación de la calidad de índice de sitio – suelo sitio específico como respuesta a la disponibilidad de nutrientes y fertilización N-P-K en plantaciones de Gmelina arborea y Pachira quinata (Bosque Seco Tropical en el Bajo Magdalena)”, el cual concurso en la “convocatoria nacional para la cofinanciación de programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el sector agropecuario para cadenas productivas, 2007”. Este es auspiciado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - Universidad Distrital y Pizano S.A. Con lo anterior se inicia un trabajo innovador, en el campo de la modelación y nutrición forestal.

3.6 Líderes de la línea

Miguel Eugenio Cadena Romero, Jesús Alberto Lagos Caballero, Favio López, Carlos García

3.7 Producción relevante

APARICIO J., ZAPATA A. 2005. Caracterización físico – química, y modelación de la variabilidad espacial de los suelos de la región Carare – Opón (Santander). Unión Europea - Fundación de Desarrollo y paz del Magdalena Medio. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas BAQUERO F., VARGAS W. 2003 Variabilidad espacial y caracterización de los suelos del Corregimiento de Nazaret en el Páramo de Sumapaz. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Page 28: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

27

BARRERA J. 2001. Importancia del sistema radicular de tres especies arbóreas en la estabilidad de laderas de la zona cafetera colombiana. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas CADENA R., M. 1991. Análisis nutricional de la especie Cordia alliodora (Ruiz et Pavón) Oken asociado a hidroponia. Suelos Ecuatoriales v.21:2 p.45 - 56 Sociedad Colombiana De La Ciencia Del Suelo Revista Suelos Ecuatoriales. CADENA R., M. 1995. Absorcion y translocación del magnesio en presencia del potasio y del calcio en plantas de cafe (coffea arabica l.) variedad colombia. v. pags. 221 CADENA R., M. 2001. Relación del magnesio con el potasio y el calcio en la interfase: suelo derivado de cenizas volcánicas - raíces de plantas de café. v. pags. 272. CADENA R., M. 1998. Aproximación a la explicación del desarrollo de suelos magnésicos y sódicos en el valle del río Cauca. CADENA R., M., PULGARIN A., J. 2000. Actividad Foliar de Nitrato Reductasa (aNR), como Indicador de la Concentración de Mg2+, K+ y Ca2+ en Hojas de Café. Revista Del Centro Nacional De Investigaciones De Café – Cenicafé v.51:2 p.85–96. GARCIA O. C. 1998. Ajuste de los Factores de la longitud y pendiente de la Ecuación Universal de la pérdida del suelo en la Cuenca del Rio Combeima municipio de Ibague. Colombia Forestal v.5 fasc.11 p.139 - 148 ,1998 GARCIA O. C. 2007.Regulación hídrica bajo 3 coberturas vegetales en la cuenca del río San Cristóbal, Bogotá D.C.v.10 fasc.20 p.127 - 147 GARCIA O. C., ARDILA, W. 1999. Aplicabilidad de los métodos de Penman. Balance de Energía y combinado en la estimación de la evaporación de los embalses de la sabana de Bogotá Colombia Forestal v.6 fasc.12 p.52 - 69 GARCIA O., C. 1995. MODELACION HIDROLOGICA DE CUENCAS. Revista Universidad Distritral Francisco José De Caldas ISSN: 0120-9477 ed: Publicaciones Universidad Distrital Francisco Jose De Caldas v.1 fasc. p.18 - 24 GARCIA O., C. 2003. Modelo Predictivo para cuantificar la Erosión Hídrica con base en la experimentación en Sabrinski, Municipio de Mosquera. Colombia Forestalv.8 fasc.16 p.65 - 76 GUAUQUE, A. 2007. Modelación de la disponibilidad de nutrientes y respuesta a la fertilización N-P-K en plantaciones de dos años de edad de Gmelina arborea (Fundación – Magdalena). Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas LAGOS, J.A., MONTERO, D.M., DIAZ, O.A., "Determinación de la acción de EM. (Microorganismos eficientes) sobre la actividad de intercambio catiónico, en plántulas de acacia (acacia melanoxylon) bajo condiciones de invernadero, para la recuperación de un suelo del municipio de Mondoñedo, Cundinamarca." . En: Colombia Colombia Forestal ISSN: 0120-0739 ed: Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencias Y Educación v.12 fasc.N/A p.141 - 160 ,2009

Page 29: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

28

LAGOS, J.A., CAMPOS, R., FUENTES, C. "Efecto del herbicida atrazina sobre la población de bacterias en un suelo del municipio de Saldaña Tolima”. En: Colombia Forestal ISSN: 0120-0739 ed: Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencias Y Educaciónv.10 fasc.N/A p.161 - 179 ,2007 LAGOS, J.A., CAMPOS, R., FUENTES, C."Efecto del herbicida atrazina sobre hongos formadores de micorrizas (hfm) en suelo del municipio de Saldaña Tolima" . En: Colombia Suelos Ecuatoriales ISSN: 0562-5351 ed: Sociedad Colombiana De La Ciencia Del Suelo Revista Suelos Ecuatoriales v.37 fasc.N p.66 - 69 ,2007 LAGOS, J.A., CAMPOS, R., FUENTES, C. "Efecto del herbicida atrazina sobre la población de hongos y actinomicetos en un suelo del municipio de Saldaña Tolima" . En: Colombia Épsilon ISSN: 1692-1259 ed: Ediciones Unisalle v.N/A fasc.N/A p.7 - 18 ,2005 LAGOS, J.A., RUBIO, C.A., KALIL C., CAMPOS, R. "Efecto del uso de sustancias húmicas en el cultivo de arveja bajo invernadero y su acción sobre propiedades químicas del suelo y la simbiosis rhizobium-leguminosa" . En: Colombia Suelos Ecuatoriales ISSN: 0562-5351 ed: Sociedad Colombiana De La Ciencia Del Suelo Revista Suelos Ecuatoriales v.29 fasc./A p.205 - 214 ,1999 LAGOS, J.A., CAMPOS, R., FUENTES, C "Efecto del herbicida atrazina sobre la poblacion de algas en un suelo del municipio de Saldaña Tolima" . En: Colombia Epsilon ISSN: 1692-1259 ed: Ediciones Unisallev.N/A fasc.N/A p.95 - 106 ,2004 RAMOS, A.P., BETANCOURT, C.S., LAGOS, J.A. "Evaluación de tres prácticas de recuperación de suelos en áreas afectadas por quema en Sasaima, Cundinamarca”. En: Colombia Suelos Ecuatoriales ISSN: 0562-5351 ed: Sociedad Colombiana De La Ciencia Del Suelo Revista Suelos Ecuatoriales v.38 fasc.2 p.52 - 59 ,2007 ZAPATA S., RIVEROS O., SERNA G. 2002. Variabilidad espacial y caracterización de los suelos del corregimiento de San Juan en el Páramo de Sumapaz. Trabajo de grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Page 30: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

29

Área de investigación DINÁMICA Y ZONIFICACIÓN DE

PAISAJES FORESTALES

Page 31: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

30

4. DINÁMICA Y ZONIFICACIÓN DE PAISAJES FORESTALES

4.1 Antecedentes La gran diversidad de ecosistemas forestales existentes en Colombia son el producto de las complejas interacciones entre los diversos procesos geológicos, geomorfológicos, climáticos, edáficos e hidrológicos que determinan su configuración geo-ecológica. La orogénesis andina, en el territorio nacional, ha condicionado el establecimiento de diferentes niveles altitudinales, a los cuales se asocian diversos tipos de geoformas,/suelos y gradientes de temperatura/ precipitación. El resultado en términos biogeográficos, de esta gran heterogeneidad física es la estructuración en el país de un gran número de ecosistemas o paisajes naturales, que de acuerdo con Halffter (1992) constituyen la biodiversidad geográfica o diversidad ecosistemica (T) y conjuntamente con la diversidad alfa determinan la megadiversidad que nos caracteriza. Teniendo en cuenta lo anterior para conservar, restaurar y manejar adecuadamente la biodiversidad es necesario entender de manera conjunta tanto los aspectos biológicos como las condiciones físicas y las dinámicas espaciales que la determinan. Para el caso colombiano, la caracterización integral y zonificación de los ecosistemas boscosos es de gran importancia por su amplia heterogeneidad, distribución espacial y los diversos bienes y servicios ambientales que de ellos deriva la sociedad con fines de subsistencia o aprovechamiento industrial. Según IGAC (1983), el área de ecosistemas boscosos original del país es de 78.090.000 hectáreas que corresponde al 68.5% de su área total. De acuerdo con esta cifra gran parte de nuestros suelos tienen una vocación forestal. Pese a lo anterior, gran parte de las coberturas boscosas están fuertemente fragmentadas por acción antropica. De acuerdo con Guerrero (1995), en 20 años se ha talado el 40% de los bosques del país a una rata de 1.400.000 hectáreas anuales, siendo el porcentaje de reforestación inferior al 10%. La alteración de los ecosistemas o paisajes forestales ha sido causada, básicamente, por la implementación de prácticas de ganadería extensiva y agricultura de monocultivo, que se inician en la época de la colonia, y se intensifican recientemente con la llamada revolución verde. De la misma manera la extracción de madera sin los debidos controles y protocolos ha contribuido a agudizar esta problemática. Las consecuencias de la remoción de las coberturas vegetales es la gran crisis ambiental que caracteriza a Colombia, en donde se destaca la pérdida de biodiversidad, la alteración del microclima, la desestabilización del ciclo hidrológico, la erosión de los suelos, la colmatación de lagunas, embalses y cauces.

Para superar la crisis ambiental mencionada y hacer un uso adecuado de la diversidad forestal es necesario conocer las dinámicas socioeconómicas que determinan la fragmentación de las coberturas boscosas. De la misma manera

Page 32: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

31

es necesario desarrollar procesos de conservación, restauración y ordenación de los ecosistemas o paisajes forestales en sus distintos grados de intervención. En este aspecto, también es fundamental, realizar una reconversión de los actuales sistemas productivos agropecuarios introduciendo en ellos el componente arbustivo y arbóreo para darles integridad paisajística y ecosistémica. 4.2 Metodologías para el estudio del paisaje Básicamente existen tres metodologías bien definidas para realizar estudio sobre el paisaje en su dimensión espacial y ecosistémica que se corresponden con la biogeográfica Dos Passos (1998); Troppmair (1995); Halffter (1992), la ecología del paisaje Burel & Baudry (2002) Van der Zee & Zonneveld (2002), Etter (1990), Tricart (1982); (Troll, 1966) y la estructura ecológica principal Van der Hammen & Andrade (2003). En la aplicación de estas metodologías los Sistemas de Infamación Geográfico se constituyen un instrumento central para la organización de la información, el análisis y la presentación de resultados en forma cartográfica.

4.3 Objetivos Caracterizar y zonificar los paisajes o ecosistemas boscosos del país para identificar sus limitaciones, potencialidades y problemáticas biofísicas y socioeconómicas. Igualmente se busca establecer formas racionales de uso y manejo de los ecosistemas forestales que permitan su conservación, restauración y el mejoramiento de las condiciones de calidad de vida de quienes los habitan y transforman.

4.4 Objetivos específicos

Estudiar los paisajes o ecosistemas boscosos en su dimensión espacial, biofísica y antrópica. Conocer y zonificar la diversidad de paisajes o ecosistemas boscosos existentes en el país. Caracterizar los problemas ambientales derivados de la fragmentación antropica de las coberturas boscosas. Evaluar e implementar formas de uso y manejo adecuadas de los paisajes forestales con propósitos de sostenibilidad. Establecer la dinámica espacio-temporal que determina la estructura y función actual de los paisajes forestales del país.

4.5 Retos

Page 33: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

32

Utilizar los Sistemas de Información Geográficos para el estudio y la creación de una base cartográfica de los paisajes forestales colombianos. Desarrollar metodologías para la caracterización de los paisajes forestales colombianos, haciendo especial énfasis en biogeografía, ecología del paisaje y estructura ecológica principal. Utilizar la categoría de paisaje forestal para hacer zonificación ambiental en planes de ordenamiento territorial y planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas. Caracterizar Los bienes y servicios ambientales de los paisajes forestales relacionados con la biodiversidad ecosistémica, el ciclo hidrológico y las características edáficas.

4.6 Líderes de la línea Luis Fernando Ortiz, Rodolfo Franco, Fernando Rodriguez

4.7 Producción relevante ORTIZ Q., L. F. 2000. Diagnóstico ambiental da bacia do ribeirão do Chiqueiro, Município de Gouveia-MG: Uma abordagem a partir da Ecologia da Paisagem. Brasil. FRANCO, R.; ZAMBRANO, E., AREVALO T., A. 2002. Caracterización del contenido web forestal. Colombia Forestal v.7 fasc.15 p.129 - 134 FRANCO, R.; RODRIGUEZ, J. 2005. Análisis satelital Multitemporal de los Bosques del Carare-Opón. Colombia Forestal v.9 fasc.18 p.157 – 162 FRANCO, R Análisis satelital multitemporal de los bosques del Carare - Opón" En: Colombia 2004. ed: Fondo De Publicaciones De La Universidad Distrital v. 1 pags. 90 ORTIZ Q., L. F. 2005. Formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca Guanacas-Upin. Revista Colombia Forestalv.9 fasc. p.109 - 121 ,2005 ORTIZ Q., L. F.; ARMERO, E. 2002. Caracterización Socio-ambiental de la Cuenca Baja del Río Mícay: Una Contribución al Conocimiento Geográfico del Pacífico Caucano. Revista De Investigación Geográfica De La Universidad De Nariño v.3 fasc.3 p.171 – 195 ORTIZ Q., L. F. 2006. Evaluación de Parámetros Geoecológicos para Establecer Correlaciones entre la Vegetación Arbórea y los Suelos en la Cuenca del Río Chiqueiro, Municipio de Gouveia. En: Colombia Revista Colombia Forestal. v.9 fasc. p.155 – 171 Copete P., A.. 2001. Sistema de Información Geo-referenciada del Departamento del Putumayo.

Page 34: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

33

Área de investigación GESTIÓN DEL RIESGO

Page 35: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

34

5 GESTION DEL RIESGO

5.1 Antecedentes Las características geológicas y geomorfológicas del territorio colombiano conjuntamente con la acción de agentes antrópicos, biológico y climáticos hacen que con frecuencia tengan ocurrencia desastres caracterizados como Remociones Masales, Inundaciones, Avalanchas, Sequías Prolongadas, Incendios Forestales, entre otros siniestros de importante magnitud, los cuales también, con frecuencia están asociados al uso y manejo de recursos naturales y del ambiente. En la Conferencia Interamericana sobre Reducción del Riesgo de los Desastres celebrada del 17 al 19 de noviembre de 2004 en Manizales, Colombia. Se consideró que cada día se cuenta con más evidencias, procedentes de distintas fuentes, que indican que si bien durante el último decenio la gestión del riesgo ha logrado algunos avances importantes y más o menos puntuales en algunos países, los riesgos y los desastres no solamente no han disminuido, sino que han aumentado y tenderán a seguir aumentando en los próximos años. La Ciudad Región Bogotá – Cundinamarca, se encuentra bajo la amenaza de diferentes eventos catastróficos. De Conformidad con la normatividad específica Se han establecido organizaciones básicas para la gestión del riesgo en los niveles local regional y nacional, sin embargo en materia de investigación, innovación tecnológica e investigación social son relativamente bajos los resultados, especialmente a nivel de escalas y coberturas detalladas, lo cual dificulta su utilización práctica con fines de gestión. La Línea de Investigación en Gestión Ambiental del Riesgo se crea como respuesta a la necesidad de construir instrumentos técnico- científicos que sirvan de basamento a la toma de decisiones y a la incorporación de la prevención y la mitigación de riesgos en los procesos locales, regionales nacionales y globales de planificación ambiental y construcción del desarrollo sostenible. Fundamentación Legal • Constitución política de 1991 • Decreto 919 de 198 • Política Nacional de Educación y participación comunitaria • Ley 99 de 1993 • Normas de sismo resistencia • ley 388 de 1997 • Decreto 93 de 1998, por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres • Decreto 216/03 donde se establecen las relaciones del MAVDT (Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) en el Comité

Page 36: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

35

Nacional del SNPAD (Sistema Nacional Para la Prevención y Atención de Desastres) y de la Dirección de Desarrollo Territorial en la ejecución del PNPAD (Plan Nacional De Prevención Atención Y Desastres.) • Conpes 3114 de 2001 • Conpes 3146 de 2001, estrategia para consolidar la ejecución del PNPAD • Decreto No 332 de 2004, por el cual se organiza el Régimen y el Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias en Bogotá Distrito Capital • Plan Nacional de Desarrollo Forestal • Plan Nacional de Prevención, control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas Afectadas • Decreto 146 por el cual se crea la Comisión Distrital para la Prevención y Mitigación de IF

La “Estrategia Nacional de Fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología y La Educación para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres”, contenida en el documento Conpes No 3146 de Marzo de 2001, la cual fue validada y adoptada, de manera colectiva por: el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres; Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; Sistema Nacional Ambiental; Sistema Nacional de Educación; Ministerio del Interior; Departamento Nacional de Planeacion; Colciencias; Ingeominas; Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Educación y Corporación Andina de Fomento.

5.2 Objetivos La Línea de Investigación sobre gestión del riesgo (amenazas, riesgos y desastres), está orientada al desarrollo de proyectos de investigación básica y aplicada cuyo objeto es el conocimiento sobre amenazas y vulnerabilidades locales, regionales, nacionales y aún globales frente a la gama de riesgos de origen natural, socio natural y antrópico, con énfasis en aquellos asociadas al manejo de los recursos naturales y del medio ambiente. Generar un espacio para la investigación, la extensión y la docencia, que

estimule la producción del conocimiento mediante el análisis y problematización de situaciones y características específicas con el tema de la prevención y atención de desastres.

5.3 Retos Investigación orientada hacia la generación de información con fines de educación, capacitación, y difusión del conocimiento sobre la gestión del riesgo. Conformación o integración a redes temáticas para la recopilación, intercambio, análisis y la diseminación de datos sobre prevención y atención de desastres.

Page 37: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

36

Investigación orientada a diseñar modelos prospectivos, simulativos y pronósticos sobre temas relativos a los desastres con fines de planificación. Investigación orientada a la innovación tecnológica para construir equipos, herramientas e instrumentos útiles para afrontar la ocurrencia de los desastres. Investigación orientada hacia el desarrollo de la bioingeniería en el diseño y construcción de modelos de solución para el reestableciendo y/o rehabilitación y/o restauración de áreas afectadas y/o degradas por la ocurrencia de desastres. Investigación orientada al desarrollo de metodologías de análisis del impacto social y económico del ciclo de los desastres y manejo de los conflictos asociados. Investigación orientada a diseñar metodologías para la evaluación de daños.

Investigación orientada a evaluar los impactos del Calentamiento Global y temas asociados.

5.4 Logros Fortaleza institucional…………….

5.5 Líderes de la línea Olga Palacios, Carlos García, Heliodoro Sánchez 5.6 Producción relevante GAONA, M. T.2002. Apoyo a la Formulación del Programa de Prevención y Atención de Incendios Forestales y Restauración de Áreas Quemadas para el Municipio de Duitama (Boyacá)”. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. FAMARENA Universidad Distrital.. GARZON, H. M. 2000 “Prevención y Mitigación de Incendios Forestales en la Escuela de Logística del Ejército Nacional de Colombia. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. FAMARENA. Universidad Distrital. LEAL R.1988. Morfología Para el Cálculo y Análisis de Riesgo de Incendios Forestales con su Aplicación en Bogotá y Zonas Protectoras que la Rodean. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. FAMARENA. Universidad Distrital. PALACIOS P., O. 1998.Proyecto Protección y Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Río Palmar Municipio De Ubaque- Gobernación de Cundinamarca,

Page 38: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

37

PALACIOS P., O. 2005.La Universidad Distrital frente a la gestion compartida del riesgo" Primera Jornada de Experiencias Ciudadanas en Gestion del Riesgo. Productos Editoriales y Audiovisuales-Produmedios. PALACIOS P., O.1999. Proyecto de Prevención y Atención de Desastres Ambientales, en el Casco Urbano a través de la Implementación de Sistemas de Protección Forestal, en las Microcuencas Quebrada Negra y Quebrada Terama del Municipio de Útica ROBLES R. y C. GELVES. 1996. Sistema de Información para incendios forestales. Trabajo de grado para optar el título de Especialista en SIG. FAMARENA. Universidad Distrital. SIERRA, J.; LOPEZ A. y CASTAÑEDA M. 2003. Vulnerabilidad de las Coberturas Vegetales a Incendios Forestales en la Región Andina Colombiana. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. FAMARENA. Universidad Distrital. TÉLLEZ A. M. 2004 .Modelo Pronóstico para la Ocurrencia de Incendios Forestales en los Cerros Orientales de Bogota”. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Forestal. Universidad Distrital. FAMARENA.

Page 39: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

38

6 LITERATURA CITADA

BIBLIOGRAFIA Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales. 2.001. CURSO DE ACTUALIZACIÓN ARBORICULTURA URBANA, SILVICULTURA Y ARQUITECTURA PAISAJISTA Noviembre 15 y 16 de 2001 Centro de Eventos Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá D.e "Paisajismo y Arboricultura Urbana Anderson, L., Cordell, H. 1.988. Influence of Trees on Residential Property Values in Athens, Georgia, Landscape and Urban Planning, 15, 153-164. Brevoort, P. 1.998. The Booming U.S. Botanical Market: A new Overview. Herbalgram No 4:33-45. Colmenares G. 1.983. La economía y la sociedad coloniales . 1.550 -1.800. Manual de historia de Colombia. Tomo I pp 255-298. Círculo de lectores. Bogotá. FAO. 2.000. Aquastat. Dirección de fomento de tierras y aguas. Roma FAO. 2.001. Estado de los bosques a nivel mundial 2.000. Roma FAO. 2005. Estado de los bosques a nivel mundial. 2.005. Roma Gómez, A. J. 2.006, Lecciones de Curitiba, el Espectador Julio 22. Huang, Y;.J. Akbari, H.; Taha, H. 1.987. The potencial of vegetation in reducing summer cooling loads in residencial buildings. Journal of climate and applied metereology 26 /Septembre: 1103 – 1116. Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior, Icfes. 1.995. Educación Forestal. Actualización y modernización de los planes de estudio de Ingeniería Forestal. Bogotá. 56 p. Instituto Nacional de Meteorología y Estudios Ambientales. IDEAM. 1.998. El Medio Ambiente en Colombia. 495 p. Santa Fé de Bogotá Internacional Energy Agency. 1.998. Energy Statistics and Balances of Non-OECD countries 1.995 – 1.996. IES, Paris. IPPC 200. Land Use, Land Use Change and Forestry. Summary for Police Makers. A Special Report of the Inntergovernmental Panel on Climate Change. Intergovernmental Panel on Climate Change, UNEP, WMO. Krieger, D. J. 2.001. The Economic Values of Forest EcoSystem service: A Review. The Wilderness Society http//www.wilderness.org/

Page 40: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

39

Nasi, Robert, Wonder Sven, Campos J. José . 2.002 Servicios de los ecosistemas forestales. ¿Podrían ellos pagar para detener la deforestación?. Turrialba, C.R.: GEF: CIFOR: CATIE, 41 p.; (serie técnicaNo 331). Nowak, D.J. 1.994. atmospheric carbon reduction by urban tree. Journal of environmental management 37:207-217. Patiño, V. M. 1.972. Cespedecia Vol I, No 3. pag. 180. Cali. Sief. 1.998. Sistema de Información Estadística Forestal. Ministerio del Medio Ambiente. Reporte de trabajo. Santafé de Bogotá. Silva H. L. J. 2.003. El estado del arte en el manejo forestal en Colombia. en Conferencia Internacional de Bosques. Santa Marta. pp. 189 - 200. Silva H. L. J. 2.006. La silvicultura y el desarrollo socieconómico. En Revista Colombia Forestal. Vol 9 No 19 . PP 217 - 232. Yepes Pérez F. 2.001. Ganadería y transformación de ecosistemas; un análisis ambiental de la política de apropiación territorial. En Naturaleza en disputa. Universidad Nacional de Colombia pp. 117 – 173. Bogotá. Wadsworth, F. H. 2000. Producción forestal para América Tropical. USDA. Manual de Agricultura 710-S. Washington D.C. 603 Págs. Madrigal, A. 2003. Insectos forestales en Colombia. Biología, hábitos, ecología y manejo. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Nair, K. S. 2007. Tropical forest insect pests Ecology, impact and Management. Cambridge University Press. Pinzon, O. 1997. La chinche Tropidosteptes chapingoensis Carvalho del urapan En S. C. d. Entomologia [ed.], XXIV Congreso Sociedad Colombiana de Entomología. SOCOLEN, Pereira. Pinzon, O. P., M. Guzman, and F. Navas. 2001. Contribución al conocimiento de la biología y enemigos naturales del psyllidae del Eucalyptus globulus. Revista Sociedad Colombiana de Entomologia 28: 123-125. Vergara, R., and C. Madrigal. 1997. Insectos plagas exoticas y potenciales para las especies forestales en Colombia, pp. 200-219. In SOCOLEN [ed.], XXVI Congreso Sociedad Colombiana de Entomologia, Pereira, Colombia. Stuart F., Matson P., Money H. 2002. Principles of Terrestrial Ecosystem Ecology. Springer-Verlag. New York. P.P.436.

Page 41: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

40

Medrano H. y Flexas J. 2003. Relaciones Hídricas de las Plantas. Capitulo 38 del libro la Ecofisiología Vegetal - una Ciencia de Síntesis. Coordinadores: Manuel J. Reigosa, Nuria Pedrol y Adela Sánchez.. Thomson - Madrid (España). P.P. 1141 – 1174. Medina E., 1977. Introducción a la Ecofisiología Vegetal. Programa Regional de Desarrollo científico y Tecnológico-Departamento de Asuntos Científicos-Secrretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Serie de Biología. Monografía No. 16. Washington D.C. P.P. 102. Roitsch T., 1999. Source – sink regulation by sugar and stress. Curr. Opin. Plant Biol. 2: 198-206. Wahl S., Ryser P., Edwards P.J. 2001. Phenotypic plasticity of grass root anatomy in response to light intensity and nutrient supply. Ann Bot. 88: 1071-1078. Ma J.F., Ryan P.R., Delhaize E. 2001. Aluminium tolerance in plants and the complexing role of organic acids. Trends Plant Sci. 6: 273-278. Jaeger C., Clark E., Firestone M.K., Lindow S.E. 1999. Mapping sugar and amino acid exudation around roots in soil using bacterial sensors of sucrose and tryptophan. Appl. Envir. Microbiol. 65: 2685-2690. Drake B:G., González-Meler M.A., Long S.P. 1997 More efficient plants: A consequence of rising atmospheric CO2? Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 48: 609-639. Sánchez-Díaz M., Aguirreolea J. 2000. Movimientos estomáticos y transpiración. En J Azcón-Bieto, M. Talón, ed., Fundamentos de Fisiología Vegetal. Mc Graw-Hill/Interamericana, Madrid, Edicions Universitat de Barcelona. Barcelona. P.P. 31-43. Osmond CB, Winter K, Ziegler H (1982) Functional significance of different pathways or CO2 Fixation in Photosynthesis. En OL Lange, PS Nobel, CB Osmond, H Ziegler, eds, Encyclopedia of Plant Physiology. Springer-Verlag, Berlin. P.P. 479-548. Miller J.M. William R.J., Farquhar G.D. 2001. Carbon isotope discrimination by a sequence of Eucalyptus species along a subcontinental rainfall gradient in Australia. Funct. Ecol. 15: 222-232. Vogelman T.C., Nishio J.N., Smith W.K. 1996. Leaves and light capture: light propagation and gradients of carbon fixation within leaves.Trends Plants Sci. 1: 65-70.

Page 42: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

41

Wright I.J., Reich P.B., Westoby M. 2001. Strategy shifts in leaf physiology, structure and nutrient content between species of hight-and low- rainfall and hight-and llow-nutrient habitats. Func. Ecol. 15:423-434. Lambers H. Poorter H. 1992. Inherent variation in growth rate between higher plant: A search for physiological causes and ecological consequences. Adv. Ecol. Res. 22: 187-261. Lugo, M.A., Zinder, V.A. 2006. Consideraciones básicas sobre la relación entre suelo-agua-planta. Paginas 3-21 en: Manejo de riego por goteo.Megh R.Goyal. Universidad de Puerto Rico-Recinto de Mayagüez. Mayagüez, Puerto Rico. Veiga, J.B., Falesi, I.C. 1986. Recomendações e práticas de adubação de

pastagens cultivadas na Amazônia. p. 257-82 en: H.B. Matos et al. (eds.).Calagem e adubação de pastagem. Piracicaba, Associação Brasileira para Pesquisa de Potassa e do Fósforo. Hecht, S.B., Norgaard, R.B., Possio, G. 1988. The economics of cattle ranching

in eastern Amazonia. Interciencia, 13 (5) : 233-40.

Browder, J.O., 1988. The social cost of rain forest destruction: A critique and economic analysis of the "Hamburger debate". Interciencia, 13: 115-20. Uhl, C. Bushbacher, R., Serrao, E.A.S. 1988. Abandoned pasture in eastern Amazonia: I. Patterns of plant succession. J. of Ecology, 76: 663-81. 1988. Montagnini, F. 1992. Sistemas agroflorestales: principios y aplicaciones en los trópicos, 2a ed. San Jose, CR. Organización para Estudios Tropicales. 622 p. Young, A. 1989. Agroforestry for soil conservation. C.A.B. International, Wallingford. ICRAF. 276p. 1989. Campos, R. 1997. Curso de microbiología del suelo. Univ. Nac. de Colombia. Escuela de postgrado. Facultad de Agronomía. Bogota, D.C., Colombia. Guerrero, R. 1980. Hacia la formulación de un modelo Suelo-Planta. En Fertilidad de suelos Diagnóstico y Control. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. P. P. 1-10 Delpoux, M. 1994. Ecossistema e Paisagem. Métodos em Questão, No. 7 OG-USP. São Paulo. Brasil. Dos Passos Messias M. Biogeografía e paisagem. 1998. Programa de Mestrado-Doutorado em Geografia. Campus Presidente Prudente. São Paulo. Brasil.

Page 43: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

42

Etter, A. 1990. Introducción a la ecología del paisaje. Un marco integrado para los levantamientos rurales. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Santafe de Bogotá Colombia. Halffter, Gonzalo. 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana. México. IGAC. 1983. Suelos y Bosques de Colombia. Colombia. Guerrero, Manuel. 1995. El proceso de la desertificación y la erosión en la zona Andina de Tatacoa, Guatavita y Villa de Leyva. Colombia. Tricart, J. Paissagem e ecologia. 1982. INTER-FACIES: Escritos e Documentos. No. 76. UNESP. Brasil Troll, C. 1966. Landscape ecology. 1 sr Int. Seminar in Int. Surveys ITC-UNESCO, Delf. roppmair, H. 1994. Biogeografia e Meio Ambiente. Rio Claro. Brasil. Van der Zee, Dick., Zonnevel, Isaac. 2002. Landscape ecology applied in land evaluation, development and conservation. ITC Publication 81. Holanda. Van der Hammen, T., Andrade G. 2003. Estructura ecológica principal de Colombia: Primera aproximación. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Instituto Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Colombia. FAO. 208. Promoting sustainable management of forests and woodlands http://www.fao.org/forestry/sfm/en/ OIMT 2008. Actualización de las directrices de la OIMT sobre biodiversidad. Actualidad Forestal Tropical 16:2 págs. 3-6 OIMT 1993. Directrices de la OIMT para el establecimiento y la ordenacion sosteniblede bosques tropicales plantados. INTERNATIONAL ORGANIZATIONS CENTER, 5TH FLOORPACIFICO-YOKOHAMA, 1-1-1 MINATO MIRAI, NISHI-KU, YOKOHAMA, 220 JAPAN

Page 44: BROCHURE - Francisco José de Caldas District University

43