brecha digital

9

Click here to load reader

Upload: moralesandrea

Post on 04-Jul-2015

256 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brecha digital

INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO 13 IGA PROF.JORGE CRUZ TIC

Examen de 2da unidad

Andrea Lizeth Morales Guerra

5to Bachillerato F

22/05/2011

Page 2: Brecha digital

Introducción

La Brecha digital es la marginación entre clases económicas relacionada con el

internet. Ya que las clases o poblaciones de baja economía no tienen acceso

fácilmente al internet afectando al país en el desarrollo y a ellos mismos. Esto

puede ser contrarrestado por medio de los presidentes de los países. La

sociedad da la información se puede definir como una ideología basada en los

marcos mentales del progreso, el crecimiento y la modernidad, desarrollada a

partir del siglo XVIII, apoyándose en distintas tendencias y cambios tanto

científicos como tecnológicos impulsados en gran medida por la innovación en

el terreno militar e industrial capitalista, es lo contrario de la brecha digital ya

que su objetivo es que haya acceso a internet para toda la sociedad no

importando el nivel económico. El ciberespacio o ciberinfinito es una realidad

virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo.

Page 3: Brecha digital

Brecha digital

Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades

que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales

desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía

móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa

en diferencias previas al acceso a las tecnologías. Este término también hace

referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para

utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y

capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las

diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de

calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más

frecuencia es el de inclusión digital y el de inclusión digital genuina

(Maggio, 2007).

Algunos de los primeros autores que abordaron el problema de la Brecha

Digital desde una aproximación sistemática y socialmente profunda fueron

Herbert Schiller y William Wresch. De manera general, estos autores

planteaban la necesidad de incluir a todos los sectores de la población en el

acceso a la información disponible a través de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación, así como de las posibles ventajas derivadas de

tal acceso.

Para Pippa Norris, se trata de un fenómeno que implica tres aspectos

principales: la brecha global (que se presenta entre distintos países), la brecha

social (que ocurre al interior de una nación) y la brecha democrática (que se

refiere a la que existe entre quienes participan y quienes no participan de los

asuntos públicos en línea).

Una manera de disminuir la brecha digital es implantar políticas

de accesibilidad web, para que todas las personas, independientemente de sus

limitaciones físicas o de las derivadas de su entorno puedan usar de forma

satisfactoria Internet y la World Wide Web. Muchos presidentes de varios

países han hecho lo posible para disminuir la brecha económica ya que esto

puede repercutir con el desarrollo del país.

Page 4: Brecha digital

Sociedad de la Información

Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y

manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades

sociales, culturales y económicas. Ha sido inspirada por los programas de los

países industrializados. El término sería más bien un término político que

teórico ya que permite superar el estacionamiento social, también tiene relación

con el cambio de mentalidad de lo antiguo a lo moderno. Esta no existe más

que en la imaginación de los utópicos tecnológicos.

La sociedad de la información es sucesora de la sociedad industrial. Similares

serían los conceptos de sociedad post-industrial , posfordismo, sociedad

postmoderna.

Lo que se entiende por sociedad de la información es aporte de la obra del

sociólogo japonés Yoneji Masuda, traducido al castellano en 1984 como La

sociedad informatizada como sociedad post-industrial".

Se trata de un modelo social fundado en la introducción de nuevas tecnologías

en todos los aspectos de la sociedad, desde la organización de la economía

hoy globalizada hasta la mediación en las relaciones sociales, dando lugar a

una sociedad planificada y regida por estándares de normalidad. Concede a las

TIC el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso.

Muchos críticos han señalado que la llamada sociedad de la información no es

sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países

ricos hacia los pobres. Otros autores definen sociedad de la información como

"la capacidad para obtener, compartir y procesar cualquier información por

medio telemáticos (telecomunicación e informática), otra definición que hace

referencia a que "Todos pueden crear, acceder, utilizar y compartir información

y el conocimiento, en donde se desarrolle el potencial de los pueblos y se

mejore la calidad de vida". Pero la brecha digital es el mayor problema de esto.

No está limitada al internet un ejemplo es Wikipedia, se concederán

recientemente a los weblogs como la herramienta que incentiva el creación,

manipulación y reproducción de información.Cumbre de la Sociedad de la

Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003,

Page 5: Brecha digital

Ciberespacio

El ciberespacio es un tema recurrente en la ciencia ficción. El término

"ciberespacio" fue popularizado por la novela de William Gibson Neuromante,

publicada en 1984, pero procede del relato del mismo autor Johnny

Mnemonic (1981). El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry

Barlow escribió la Declaración de independencia del ciberespacio en la que

exhortaba a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio,

definido por el mismo como "el nuevo hogar de la Mente".

Aunque el ciberespacio no debe confundirse con el Internet real, el término se

refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma

red informática, así que se podría decir, metafóricamente, que una página

web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los

acontecimientos que tienen lugar en Internet no están ocurriendo en los países

donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el

ciberespacio". Éste parece un punto de vista razonable una vez que se

extiende el uso de servicios distribuidos (como Freenet), y la identidad y

localización física de los participantes resulta imposible de determinar debido a

la comunicación anonimidad o pseudonimidad. Por ello, no se podrían aplicar

las leyes de ningún país determinado.

Page 6: Brecha digital

Imágenes:

Brecha Digital

Sociedad de la información:

Page 7: Brecha digital

Ciberespacio

Page 8: Brecha digital

Glosario:

Previas: Que es anterior a una cosa o la precede.

Abordar: Empezar a tratar un tema o a ocuparse de un asunto, especialmente

si ello ofrece alguna dificultad.

Utópicos: Se aplica a la opinión, idea o expresión que se usa y repite con

mucha frecuencia, y no resulta original.

Sociedad industrial: Por ella se sufren el mayor conjunto de transformación

socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad.

Sociedad post-industrial: describir el estado de un sistema

social y económico que ha evolucionado según unos cambios específicos en

su estructura que corresponden a un estado de desarrollo posterior al proceso

de industrialización clásico de la Revolución industrial.

Posfordismo: es el sistema de producción que se encontrarían en la mayoría

de los países industrializados actualmente.

Posmodernidad: designa generalmente a un amplio número de

movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos

en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno.

Page 9: Brecha digital

Conclusiones

SE llega a la conclusión de que la brecha digital es la discriminación de

poblaciones vivientes en el sur que no tienen el acceso fácil a la internet o las

TICS i eso los afecta en su desarrollo al igual que al del país, sin embargo esto

puede contrarrestarse por medio de los gobiernos de cada país. la sociedad de

la información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al

desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la

información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los

pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su

desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los

propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.En conclusión el

ciberespacio es el lugar donde se encuentran las paginas en la red, tomado

como ejemplo nuestro espacio donde se encuentra los planeta, ese es el lugar

que ocupa el ciberespacio ser el lugar donde están las paginas web.

Bibliografía

http://es.thefreedictionary.com/abordar

http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

http://www.google.com/search?hl=es&q=brecha+digital&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&um=1&ie=

UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=709

http://es.thefreedictionary.com/t%C3%B3pico

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrial

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_post-industrial

http://es.wikipedia.org/wiki/Posfordismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Postmodernismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberespacio

http://www.google.com/search?hl=es&q=ciberespacio&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&um=1&ie=UT

F-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&biw=1280&bih=709