bpm - monografia (2)

24
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION “BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA” - BPM DOCENTE: ING. SILVA TOLEDO, VICTOR LUIS CURSO: CALIDAD TOTAL CICLO: VII INTEGRANTES: CASTILLO CARHUACHIN, Jhosimar. CUEVA DIONICIO, Silver. TORRES SUDARIO, Carlos.

Upload: cristian-regalado-laveriano

Post on 28-Nov-2015

304 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bpm - Monografia (2)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

“BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA” - BPM

DOCENTE: ING. SILVA TOLEDO, VICTOR LUIS

CURSO: CALIDAD TOTAL

CICLO: VII

INTEGRANTES:

CASTILLO CARHUACHIN, Jhosimar. CUEVA DIONICIO, Silver. TORRES SUDARIO, Carlos.

HUACHO – PERU 2012

Page 2: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

|

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a las personas que con deseos de aprender más sobre este tema nos ayuden para nuestra formación profesional.

Page 3: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

INTRODUCCIÓN

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) posibilitan tener un padrón de procesos

corporativos y ganar puntos de productividad y eficiencia. Las soluciones de BPM

sirven todavía para medir, analizar y perfeccionar la gestión del negocio y de los

procesos de análisis financiera de una empresa.

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), es un conjunto de instrucciones

operativas o procedimientos operacionales que tienen que ver con la prevención y

control de la ocurrencia de peligros de contaminación.

Tiene que ver con el desarrollo y cumplimiento de nuevos hábitos de Higiene y de

Manipulación, tanto por el personal involucrado en los procesos, como en las

instalaciones donde se efectúa el proceso, enlos equipos que se utilizan para hacer un

producto, en la selección de los proveedores.

|

Page 4: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

OBJETIVOS

1. El objetivo del BPM es acompañar sistemáticamente como los recursos físicos,

financieros, humanos y tecnológicos de una organización son alocados y

convertidos en acciones operacionales en la busca por las metas

organizacionales, a partir de la definición de prioridades.

2. El objetivo de esta herramienta no es re-hacer sistemas legados, pero sí

automatizar flujos de forma rápida y simples

|

Page 5: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

(BPM)

I. CONCEPTO:

Sus principios básicos y prácticas generales de higiene en

la manipulación, preparación, elaboración, envasado,

almacenamiento, transporte y distribución de productos

para consumo humano, con el objeto de garantizar que los

productos se fabriquen en condiciones sanitarias

adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la

producción. Si por ejemplo, la aproximación al cambio de una teoría es Six Sigma o

una metodología similar de administración total de calidad, la administración de

procesos permite a la compañía alcanzar su metas aun menor costo y con menor

traumatismo, si por el contrario la organización esta buscando el cambio basado en

reingeniería radical, la administración de procesos afrontara el cuello de botella

generado por las TI y evitara discontinuidades.

La meta de estos sistemas es tener un padrón de procesos corporativos y ganar

puntos en productividad y eficiencia. Las soluciones de BPM son vistas como

aplicaciones cuyos principales propósitos son medir, analizar y optimizar la gestión del

negocio y los procesos de análisis financiera de la empresa.

El BPM es una herramienta básica para la obtención de productos seguros para el

consumo humano, que se centralizan en la higiene y forma de manipulación. El

Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por

Decreto Supremo Nº 007-98-S.A, establece la obligatoriedad del uso de BPM para

todos los establecimientos elaboradores-industrializadores de alimentos.

II. ESTRUCTURA DEL BPM:

|

Page 6: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

El punto certero que el BPM ataca es justamente la automatización de procesos por

toda la empresa, pero con total adherencia a las modificaciones de negocios que un

mercado de fuerte competición exige. No existe una combinación única y exacta de

los procesos, metodologías e indicadores, y en muchos casos estos existen

aisladamente. Una herramienta de BPM debe soportar las actividades básicas de la

gestión, que pueden ser resumidas en:

Definir una estrategia para conducir el performance.

Traducir la estrategia en objetivos, indicadores y metas.

Acompañar el progreso en relación a las metas.

Analizar los motivos en caso de metas no alcanzadas.

Seleccionar e implementar acciones correctivas.

Sistemas de BPM sirven para ayudar la empresa a controlar mejor sus propios

procesos, a reformarlos cuando es necesario y a realizar tareas importantes con más

eficiencia.

III. BENEFICIOS DEL BPM:

El BPM es una combinación de administración de procesos/workflow (flujo de trabajo)

con tecnología de integración de aplicativos para apoyar la interacción humana y

posibilitar una amplia integración entre sistemas. En la práctica, se trabaja con BPM

teniendo como base la antigua disciplina de Organización y Métodos, que se

modernizó con el nombre de Revisión o Re-ingeniaría de Procesos. Esta práctica

identifica y soluciona embotellamientos en los procesos, y propone mejorías en los

mismos.

Entre los beneficios de la utilización de las técnicas de BPM, podemos citar:

Eliminación/reducción de tareas manuales.

Eliminación de esfuerzos en duplicidad.

Mejoría de servicios al cliente.

Crece la conciencia del trabajo con Calidad entre los empleados, así como su

nivel de capacitación.

Reducción de reclamos, devoluciones, reproceso y rechazos.

Disminución en los costos y ahorro de recursos.

|

Page 7: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Aumento de la competitividad y de la productividad de la empresa.

Posicionamiento de la empresa.

Indispensable para comercializar en el TLC.

¿Qué tipo de empresas pueden implementar BPM? 

El sistema puede ser implementado por organizaciones de todos los tamaños e

independientemente del tipo de alimento producido en sus actividades; como tal, su

interpretación debe ser proporcional a las circunstancias y necesidades de cada

organización en particular.

¿Qué tiempo lleva implementar BPM?

Es variable y se determina en función de cada empresa en particular.

IV. DETALLES DE LOS SERVICIOS PARA BPM:

1. Gestión Corporativa

Diagnóstico Corporativo.- Levantamiento completo de toda la operación de la

empresa, con el uso de listas de verificación, entrevistas ejecutivas y acompañamiento

del proceso, buscando el levantamiento de los principales puntos de alerta y

recomendaciones de mejoría para los procesos. El análisis envuelve los siguientes

procesos:

Planificación y Organización de la Empresa.

Marketing, Ventas y Productos.

Producción, Calidad e Instalaciones.

Logística y Cadena de Abastecimiento.

Administración Financiera.

Recursos Humanos.

Tecnología de la Información.

Modelo de Gestión.- Planificación y auxilio en la implementación de un nuevo modelo

de negocios, envolviendo la revisión de las directrices estratégicas del negocio,

definición de los procesos-clave del negocio, revisión de la estructura organizacional y

definición de los principales planos de acción para adopción del nuevo modelo de

gestión.

|

Page 8: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Programas de Calidad.- Preparación de la organización para la implementación de

las normas ISO 9000:2000 y ISO/TS 16949:2002, que están desarrolladas con base

en la visión por procesos.

2. Gestión de Procesos de Negocios

La gestión de una organización a partir de un abordaje por procesos considera el

análisis de estos procesos tanto para nivel gerencial (también llamados procesos clave

de negocios) cuanto para el nivel operacional de la empresa. De esta forma, es posible

tener una visión integrada de toda la gestión, determinando las actividades, los

responsables e indicadores de desempeño para todos los procesos de negocios.

Gestión de Procesos Gerenciales/Procesos-Clave.- Con base en las directrices

estratégicas y en el modelo de gestión corporativa definidos para el negocio, se mapea

y analiza todos los procesos-clave de la organización. Son identificadas sus entradas y

salidas, la relación cliente-proveedor dentro de la cadena de valor del negocio, el flujo

de actividades dentro de cada proceso y los indicadores de desempeño relacionados

al acompañamiento de los resultados y al desempeño de cada uno, en un painel de

bordo gerencial.

Todo el proyecto es conducido de forma a preparar la organización para la mudanza

en la gestión del negocio que será implementada y de forma totalmente integrada con

el equipo de líderes de la organización, procurando capacitarlos y prepararlos para el

nuevo papel de liderazgo que tendrán de asumir.

Gestión de Procesos Operacionales.- Toda la operación de una empresa puede ser

resumida como un conjunto de flujos de actividades que ocurren tanto dentro de un

proceso-clave cuanto por medio de varios procesos-clave.

La metodología identifica, para cada proceso operacional en análisis, los principales

puntos de mejoría, sean ellos re-trabajos, embotellamientos, necesidades de

automatización de procesos, definición de responsabilidades, entre otros.

3. Automatización de Procesos de Negocios

|

Page 9: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

La tecnología es una poderosa aliada para la efectiva implementación de la gestión de

procesos de negocios. Las metodologías de BPM fornecen los servicios y las

herramientas necesarias a la automatización de estos procesos.

IV. REQUISITOS O REQUERIMIENTOS PARA UN BPM:

Los Requisitos o Requerimientos básicos esta enfocada en 4 elementos (las 4 Ms) que

deben ser aplicados en las empresas para una buenas practicas de manufacturas para

producir en forma higiénica y sanitaria los productos y reducir los riesgos o factores

esenciales que afectan la inocuidad de un producto para la salud del consumidor,

cumpliendo con regulaciones nacionales e internacionales. Incluyen:

Mano de Obra (Personal).

La higiene personal de todo aquel que trabaja influye

sobre el producto y la salud de los consumidores. Es por

esto que se le debe de dar mucha importancia a la

misma. La higiene personal comprende:

o Cuidado y lavado de manos y uñas.

o Lavado de dientes.

o Baño.

o Cuidado del cabello y vello facial.

o Entender la importancia del uso de uniformes limpios

o Uso adecuado de redes para pelo.

o Políticas en el uso de joyería.

o Políticas en el uso de tabaco, fumado y consumo de

alimentos durante en el proceso.

Un programa de BMP es únicamente efectivo, cuando la actitud, la

concientización, y los esfuerzos de las personas en la planta están dirigidos a

obtener la mejor Calidad.

|

Page 10: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Maquinarias e Instalaciones (Infraestructura).

El edificio e infraestructura donde se elaboran los productos también deben

cumplir con ciertos requisitos antes de que se puedan iniciar los procesos de

manufactura. Por ejemplo, deben existir suficientes estaciones de lavado

(lavamanos) para todos los trabajadores. Deben existir también áreas en los

edificios para el almacenamiento, por separado, de las materias primas y los

productos terminados. Un buen programa de control de plagas es esencial

para asegurarse de que estas plagas (como ratas y ratones) se mantienen

erradicadas de las áreas de proceso de los productos. Las plagas pueden

representar una de las fuentes más importantes de contaminación. Se

recomienda que las vías de acceso (a los caminos) que rodean el

establecimiento, y que se encuentren dentro del recinto, estén pavimentadas,

con acabado de superficie lisa, sean de fácil limpieza y con pendiente hacia

coladeras o rejillas de desagüe para facilitar el drenado, a fin de evitar

encharcamientos.

Estaciones de lavado de manos (lavamanos).

Programado de control de pestes.

Separación de materia prima de producto terminado.

Almacenamiento de ingredientes (refrigerados o en tarimas).

Encharcamiento por drenaje insuficiente o

inadecuado. Los drenajes deben tener tapa apropiada

para evitar la entrada de plagas provenientes del

alcantarillado o áreas externas.

Equipos y Utensilios.

Los equipos y utensilios también están dentro de las políticas de las BPM. El

equipo y utensilios utilizados deben estar aprobados para su uso dentro de un

ambiente de procesamiento de alimentos y deben ser de fácil limpieza,

desinfección y mantenimiento.

De fácil limpieza y desinfección.

De fácil mantenimiento.

|

Page 11: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Cumplimiento de estándares de grado alimentario.

Métodos (Controles de Producción y Proceso).

Los controles durante la producción y procesamiento son muy importantes en

todo programa de seguridad y calidad. Mantener registros de

tiempo/temperatura de los procesos garantiza un producto altamente seguro y

de calidad óptima. Deben también mantenerse registros de todas las materias

primas e ingredientes recibidos en la planta. También es necesario tener un

método para darle seguimiento al producto terminado fuera de la planta. Un

código que identifique el lote y el producto puede ser utilizado para identificar

cuándo y dónde fue producido un determinado producto.

Gráficos de control de tiempo/temperatura.

Registros para ingredientes.

Identificación del lote y códigos.

Control del peso del producto.

Para realizar unos de los requerimientos para un buen BPM debemos de tener

encuenta de los peligros de la contaminación de los productos por medios físicos,

químicos y biológicos.

Peligros físicos

Objetos extraños y fragmentos que pueden causar lesiones o daños al consumidor,

como ser piedras, vidrios, agujas, metales y objetos cortantes, constituyendo un riesgo

a la salud del consumidor.

Peligros químicos

Pesticidas, herbicidas, contaminantes inorgánicos tóxicos, antibióticos, promotores de

crecimiento (hormonas), aditivos alimentarios tóxicos lubricantes y tintas.

Peligros biológicos

Se incluyen aquí: las bacterias, virus y parásitos patógenos, toxinas naturales, toxinas

microbianas, metabolitos tóxicos de origen microbiano.

|

Page 12: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

“Los microorganismos son organismos pequeños que no se pueden

ver a simple vista, y que se alimentan de nutrientes similares a los del

hombre”

V. FUNCIONAMIENTO DEL BPM:

El funcionamiento del BPM depende de la preparación del proceso de implementación.

Esto se inicia con la definición de las necesidades de una organización. Y para que

todo corra dentro de lo esperado, es preciso preparar las personas para esta

mudanza.

Enfoques en Procesos

Podemos llamar a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) de filosofía de gestión

soportada por plataformas tecnológicas, porque funciona exclusivamente apoyado en

otros procesos de modo a integrarlos y representarlos hasta la entrega final del

resultado al cliente.

El trabajo del BPM considera procesos, o sea, todas las unidades de trabajo

juntamente con los caminos trazados por ellas, apoyados en las reglas en vigor.

Siendo así, el BPM está en el centro de las competencias, organización, reglas y

procesos, y permite una visión amplia sobre toda esta estructura.

Implementación

Después de tomar la decisión, comienza la preparación del proceso de

implementación. Es cuando son claramente definidas las necesidades de la

organización, que ni siempre consigue discernir que tipo de estructura se adapta a sus

procesos. Además de eso, hay también la cuestión de la preparación de las personas

para la mudanza, pues muchas de ellas negligencia el nuevo y no concuerdan en

abandonar el papel.

Hay un punto en relación a la implementación que todavía divide el mercado en

opiniones diferentes y que puede reflejar en el funcionamiento de los sistemas. Lo que

se discute es el hecho de como debe ser conducido el proceso de transición para

|

Page 13: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

sistemas de BPM. Algunos dicen que la implementación debe ser realizada por fases,

comenzando por departamentos específicos para que las personas puedan tomar

conocimiento, poco a poco, de como funcionan los programas. Otros defienden el

contrario, para extender los beneficios para toda la organización de una sola vez.

Transparencia y Modularidad

Dos otras características definen muy bien la cuestión del BPM: Transparencia y

Modularidad. Tal vez, estos sean los puntos de mayor importancia en un escenario

donde los procesos precisan ser auditables y siempre consultados.

Otra ventaja es que un componente de proceso puede ser acoplado a cualquier otro

para que las mudanzas puedan ser efectuadas en uno de ellos o separadamente. Los

componentes son independientes. El BPM vino para agregar valor a todo este legado

ya existente, de modo a tornarlo más eficiente e integrado.

VI. CICLO DE VIDA DEL BPM:

Las actividades o tareas que se desarrollan en BPM se organizan en etapas, cada una

con un enfoque específico. La primera es una etapa previa: Visión, y otras cinco son

cruciales para el proceso: Diseño, Modelamiento, Ejecución, Monitoreo y Optimización.

Estas fases constituyen el Ciclo de Vida BPM que es cíclico, lo que implica que al final

de la última etapa (Optimización) se retoma la primera (Visión), con el objetivo de

hacer el proceso permanente, dinámico (como lo son las empresas), flexible

(adaptable al cambio), que genere conocimiento nuevo (experiencias e información

bien relacionada), y que garantice el mejoramiento continuo (al corregir lo que antes se

estaba haciendo mal y realizar cosas nuevas que agreguen valor).

|

CICLO DE VIDA DEL

BPM

DISEÑO

MODELAMIENTO

EJECUCIONMONITOREO

OPTIMIZACION

Page 14: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Visión

Se diseñan funciones (las funciones de negocio son actividades, acciones,

pequeños procesos y operaciones) de modo que estén alineadas (busquen el

cumplimiento) con los objetivos y estrategias que la organización tiene. Cada

función es asociada con una lista de procesos.

Diseño

Se identifican procesos existentes y se re-estructuran o eliminan y se diseñan

nuevos que sean teóricamente efectivos. Se representan flujos de proceso,

actores, alertas y notificaciones, escalaciones, Acuerdos de Nivel de Servicio,

Procedimientos de Operación Estandar y mecanismos de entrega de tareas.

Modelamiento

Modelamiento toma el diseño teórico e introduce combinaciones de variables a

tener en cuenta (costos, eficiencia, indicadores de rendimiento).

Ejecución

Personas y herramientas de software comienzan a automatizar y cambiar los

procesos actuales y comienzan a funcionar los nuevos. Se documentan los

resultados para generar conocimiento, se realizan las compras en infraestructura

tecnológica necesarios, se entrena al personal, se establecen metas y se pone en

marcha el diseño ya planteado, se producen resultados tangibles.

Monitoreo

Se hace seguimiento de los procesos individualmente, se evalúa su rendimiento,

se analizan resultados y se comparan con los anteriores. Los atractores

organizacionales o jefes son encargados de motivar y corregir a los que realizan

las tareas.

|

Page 15: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Optimización

Se toma información de la etapa de modelamiento y datos de desempeño de la

etapa de monitoreo y se comparan, identificando los cuellos de botella en los

procesos (capacidad o agilidad que se ve limitada por uno o más recursos) y las

oportunidades de ahorro potenciales y de mejoramiento. Luego se aplican estas

mejoras al diseño. Si la optimización no es buena, se realiza una re-ingeniería del

proceso (re-estructurar los procesos de una manera más drástica).

VII. DESAFIOS Y ESTRATEGIAS EN EL BPM:

Implantar el BPM envuelve soluciones tecnológicas y mudanzas en la perspectiva

gerencial. Por eso, si no fuera muy bien entendida por la organización, puede trabar ya

en la fase de planificación. Es fundamental trabajar en común acuerdo, para evitar

conflictos y enfocar en las estrategias del BPM.

Cualquier iniciativa que tenga como meta primordial rever procesos corporativos es

traumática. Todavía más si el objetivo fuera revolucionar su modo de actuación.

Independientemente de cual es la vertical en que la empresa actúa. En las áreas de

finanzas, telecomunicaciones o gubernamental, los procesos de negocios son siempre

un punto delicado. Mismo con las promesas de revolución en la actuación, con

consecuente reducción de costos y corte en los gastos, el primer entrabe para la

consolidación de una solución en BPM está en concienciación.

En vez de enfocar apenas en un determinado departamento, es importante

fundamentar en el negocio de la organización, independiente y participando en las

diversas unidades de negocios, orquestando los procesos en esta dirección. Para

tanto, antes de todo, el concepto exige un lazo fuerte de unión en la empresa para

poder pasar para los próximos pasos.

|

Page 16: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

CONCLUSIÓN

La implantación del BPM, está emergiendo como un factor clave y estratégico,

el cual las organizaciones están adoptando con más frecuencia para mejorar

sus procesos y recursos empresariales.

Claramente la tecnología BPM, combinada con una adecuada Gestión de

Procesos, debe tener características específicas para ofrecer flexibilidad y

agilidad en la evolución y dinamismo de los procesos de negocio y sistemas

informáticos asociados.

En este camino, el BPM no corre el riesgo de quedarse parado. Pues, aunque

no exista ninguna sombra de consenso en relación al concepto, su práctica

trata de forma integrada los tres pilares de toda empresa moderna: personas,

tecnología y activos. Y se basa en los procesos de negocios, característica que

sobrepasa la actuación de cualquier compañía, ya sea una pequeña empresa.

|

Page 17: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

Las inversiones en la estructuración de un complejo sistema de BPM jamás se

perderán y aunque el desafío parezca enorme, los resultados y las

potencialidades compensan con tranquilidad, y ubican a la compañía en esa

nueva realidad mundial.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.com

http://www.monografias.com

Libro de Introduccion a BPM – Kiran Garimella y Michael Lees.

|

Page 18: Bpm - Monografia (2)

CALIDAD TOTAL 2012

|