boletín septiembre, upd canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial...

30
boletín septiembre, UPD Canarias

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

boletín septiembre, UPD Canarias

Page 2: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

Edición, Redacción,Diseño y Dirección:

UPD VConcepción Herrera (Directora)

Redacción: David NodaMaquetación y diseño: Eva Armas

Santa Cruz de Tenerife:C/ Marco Polo, 1938108 Taco - La LagunaTel.: 922 60 62 72Fax: 922 62 49 01

Eva Armas (Diseño Gráfico)Candelaria Bazo (Informática)Reyes Chaves (Empresariales)Rosa Curbelo (Aparejadora)Eva García (Pedagoga)Dolores González (Psicóloga)Juana González (Pedagoga)Soledad Martínez (Pedagoga)David Noda (Periodista)Marina Rodríguez (Derecho)María Gutiérrez (aux. Advo.)Cristina Núñez (aux. Advo.)Mª del Mar Trujillo (aux. Advo.)

Las Palmas de Gran Canaria:C/ Domingo Guerra del Río, 7835014 Las PalmasTel.: 928 37 20 47Fax: 928 37 18 54

Elena Castellano (Trabajo social)Otilia García (Psicopedagoga)Sandra Jiménez (Pedagoga)Magdalena de Juan (Derecho)Clara Martín (Aparejadora)Eloísa Ojeda (Derecho)Sergio Pérez (Derecho)Fernanda Santana (Socióloga)Marco Umpiérrez (Informático)Silvia Ávila (aux. Advo.)Dunia Herrera (aux. Advo.)Carmen Rodríguez (aux. Advo.)

La Palma:C/ Convento, 31- bajo38760 Los Llanos de AridaneTel.: 922 40 32 27Fax: 922 40 25 13Angustias Sánchez (Pedagoga)

Fuerteventura:C/ Sevilla, 3135600 Puerto del RosarioTel.: 928 34 47 15Fax: 928 85 13 60Leticia Cabrera (Pedagoga)

Lanzarote:C/ José Antonio, 108 - local 7035500 ArrecifeTel.: 928 81 66 55Fax: 928 80 39 25Manuel Pérez (Economista)

2008

/10

SUMARIO

Actualidad ETCOTEEntrevistas en paralelo........................................... 3Talleres de la UPD Canarias V.................................. 5

Puertas abiertasAnimación Sociocultural.......................................... 6Mogán en Buenas Manos....................................... 8

A FondoLa mejor imagen de las ETCOTE (II).......................... 10

Información SocioLaboralCarnés Profesionales............................................ 12Cheque Guardería............................................... 14Búsqueda de empleo............................................ 15

Recursos FormativosCompetencias profesionales................................... 16Certificados de profesionalidad............................... 18Sensibilización Ambiental....................................... 19

EmprendedoresGran Canaria Emprende....................................... 20

Otras NoticiasInstituto de Crédito Oficial (ICO).............................. 21

Los Proyectos cuentan........................................ 22

Directorio......................................................... 28

Page 3: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

3

ENTREVISTAS EN PARALELO

ctualidad ETCOTEAResponsables del Programa ETCOTE del Servicio Canario de Empleo

Mercedes: Me incorporé alprograma desde el primer añoque empezó, en 1988, y éramosun equipo de cuatro o cinco téc-nicos en un programa nacional.Se vio la necesidad de ampliar laformación ocupacional en elINEM de entonces, con la idea decualificar a jóvenes con una for-mación integral que se adquirieraa través de la mezcla de forma-ción y experiencia profesional tu-telada.Antonio: Yo estoy un añoantes que Mercedes, pero tan sóloporque se comenzó el programade forma experimental primero enLas Palmas. Ya son más de 20años y desde el inicio me atrajola novedad de hacer una forma-ción ocupacional desde una pers-pectiva más amplia. Sobre todo laconjunción de aprender traba-jando. La motivación en aquellaépoca era absoluta aunque dis-poníamos de muy poquita gente,tanto que éramos dos personas.Como programa nuevo hubo queparirlo y no teníamos a quiénconsultar.M: Es un programa que mepareció fantástico y estoy encan-tada con el trabajo que se hahecho. Lo defiendo porque tienemuchas ventajas y muy pocos in-convenientes y creo que es muyinteresante. A través de los resul-tados, consiguiendo un alto índicede inserción, ya que se empiezan

a trabajar habilidades para elempleo y más oportunidades, seamplió de jóvenes a otros profe-sionales desempleados que nece-sitan completar su formación ysobre todo, y lo que es más im-portante, a colectivos con especia-les dificultades de inserción.A: Por primera vez se gestóuna enseñanza completa, com-pensatoria y más integral. Esecóctel hizo que fuera un pro-grama muy atractivo para mí yaunque fundamentalmente separió para recuperar el paro ju-venil en una crisis monumentalcomo la de ahora, luego se am-plía a toda la población, con ne-cesidades y comportamientosdistintos. Por eso es un programavivo que se tiene que adaptar alas realidades del empleo y seríagrave que no avance. Hemos tra-bajado con motivación y las cosasmalas las hemos ido dejando

atrás siendo la valoración muypositiva.M: Problemas de empleosiempre ha habido y habrá, peroestos proyectos no son rígidos y sepuede trabajar con grupos redu-cidos y hay posibilidad de contra-tar a formadores adaptados a lasespecificidades de cada proyecto.Además, la formación se ajusta alobjetivo de obra diseñando el iti-nerario formativo. El mejor logrodel programa es el trabajo de losequipos de los proyectos, que consu implicación propician el des-arrollo personal de los participan-tes, motivándoles, dándolesintereses, autoestima y responsa-bilidad, unos aspectos que antesno se han trabajado. Con todojunto se alcanzan porcentajes deinserción en torno al 70 u 80 %.Si los equipos directivos y docen-tes se motivan, los chicos gananmucho en desarrollo personal,

Mercedes Zugasti Tapia, responsable delprograma ETCOTE en la provincia deS/C de Tenerife.

Antonio Ojeda Domínguez, responsabledel programa ETCOTE en la provinciade Las Palmas.

Page 4: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

4

sobre todo estos colectivos desfa-vorecidos.A: El mayor logro conseguidoes que cada vez tengamos másrecursos y que los índices de in-serción son bastante buenos.Hemos creado un programa muyfuerte a nivel formativo y en con-sonancia con la realidad y la em-pleabilidad. No cabe duda deque los equipos directivos y do-centes son importantísimos, perolos protagonistas son los trabaja-dores. Los personajes estelaresson los participantes agrade-ciendo también a los equipos sinlos cuales no hubiésemos llegadoa donde hemos llegado. Pero hayque reinventarse y adaptar lascosas a cada momento. Ahoramismo, a parte de seguir creandoempleo, que es nuestro norte,nuestro objetivo es mejorar la ca-lidad de la formación y adaptarlos proyectos a los certificadosprofesionales y a la nueva forma-ción profesional.M: Otra línea que queremostrabajar más, con el apoyo de laUPD, es la evaluación de progra-mas y resultados de inserción. Sedebe priorizar el desarrollo localevaluando lo que se hace y prio-rizar proyectos por su mejor ges-tión e inserción. Igualmente hayque trabajar en la orientación alas entidades que presentan pro-yectos, que se arriesguen a otraslíneas de formación y a tener ini-ciativas innovadoras. A: El equipo técnico y admi-nistrativo que tenemos tanto,desde la Sección de ETCOTEcomo en la UPD, es más consis-tente y capaz de mejorar la cali-dad. El salto de calidad es lo quedebe marcar el camino de lospróximos años y ahora es el mo-mento de hacer un seguimientoexhaustivo a la vez que un trabajo

de evaluar todo el programa por-que en general es un gran equipohumano.M: Ahora mismo es un mo-mento difícil para la creación deempleo por la difícil inserción,pero seguimos considerando queel programa continúe. Siempreuna persona mejor preparada vaa insertarse mejor y las entidadessiguen teniendo necesidades.Anualmente pasan unos 4 ó 5 milbeneficiarios por los proyectos yen general hay como 1 profesorpor cada 8 participantes, siendoen total como unos 700 u 800profesionales.A: El programa está en unbuen momento pero vienen unaserie de reformas que exigen unanueva orientación para ponerloen consonancia con las políticasactivas de empleo. No podemosdejar que el día a día y lo coti-diano nos coma el tiempo. Es untrabajo de todos y junto a los mu-nicipios y las agencias de des-arrollo que se implican mucho,debemos seguir apostando poreste gran programa.

ET/CO/TE

Page 5: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

Tras la experiencia del anterior ta-ller de Instrumentos de Evalua-ción, la UPD Canarias V continúacon su apoyo a los proyectos ET-COTE en coordinación con laSección de Escuelas Taller y hapreparado su próximo Taller queversa sobre “Estrategias Metodo-

lógicas” y que está dirigido a losmonitores de los 60 proyectos queestán actualmente en funciona-miento en la provincia de SantaCruz de Tenerife.

Una vez analizados los datosde los cuestionarios cumplimenta-dos sobre detección de necesida-des formativas de los monitores(indicadas por los propios moni-tores y el equipo directivo), se hanobservado demandas en la utili-zación de estrategias de aprendi-zaje en el aula y elaboración derecursos didácticos. En base aello, se ha propuesto un Tallerdesarrollando los siguientes con-tenidos:Proceso de enseñanza-aprendizaje en ETCOTE:- Motivación: Cómo motivar a lostrabajadores. - Habilidades docentes.- Métodos didácticos a utilizar enETCOTE.

Desarrollo de la actividad docente:- Aula: Estructura de una clase yActividades.- Lugar de trabajo: Organizaciónde un día de trabajo.+ Medios didácticos.+ Materiales didácticos.

Los Talleres se celebrandurante el mes de septiembre y seimparte a nivel provincial en seisediciones, tres en Tenerife y unoen cada una de las islas no capi-talinas, La Palma, La Gomera y ElHierro.- Tenerife: 16, 17 y 18 de sep-tiembre en el CNFO Los Realejos.- La Palma: 22 de septiembre enLa Casa Rosada del Cabildo enSanta Cruz de La Palma.- La Gomera: 23 de septiembre enel Salón del Plan de Medianías.- El Hierro: 23 de septiembre enel Centro de Adultos.

5

TALLERES DE LA UPD CANARIAS VEstrategias Metodológicas dirigidas a docentes

Cartel diseñado para el Taller

Page 6: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El Taller de Empleo de AnimaciónSociocultural Los Bailaderos, delAyuntamiento de Buenavista delNorte, finaliza dos proyectos rela-cionados con la dinamización co-munitaria que responden a lasunidades didácticas de Fotografíasocial, Lenguaje audiovisual y Edi-ción de vídeos. Estas dos propues-tas de intervención social son laexposición fotográfica “Mujeres”,donde a través de 18 fotografíasse conocen valores positivos aso-ciados al género femenino; y laproyección del vídeo documental“Ocio, nueve y diez”, una visióncomunitaria sobre el ocio en elmunicipio de Buenavista delNorte. Ambos proyectos respon-den a la puesta en práctica de losconocimientos adquiridos en elTaller de Empleo, el cual prestaespecial interés en la comunica-

ción como estrategia para lograruna mayor participación social.

Estas iniciativas socialesrecorren el municipio durante lasfiestas de todos sus barrios, co-menzando en la zona de las Por-

telas parafinalizar en elCasco dentrode la progra-mación de ac-tividades conmotivo de lasfiestas patro-nales.

De esta manera, se de-vuelve a la comunidad parte deltrabajo que se viene realizandodesde noviembre del año pasado,cuando se comenzó a dinamizarlos distintos núcleos de poblaciónde Buenavista. En este tiempo, seha logrado mejorar servicios

como las bibliotecas de barrio oalgunos espacios comunitarios deencuentro, que se han adaptadoa las distintas necesidades de lapoblación y han aumentado elnúmero de usuarios.

En este proceso participa-tivo, el arte, la creación y los me-dios audiovisuales se hanconvertido en una manera de di-namizar a una o varias personas,incluso a una comunidad paratransformar su realidad.

Cuando utilizamos la foto-grafía como soporte y herra-mienta para dar visibilidad a losprocesos en los que intervenimosy participamos, ya no vale sólocon apretar el botón de disparode nuestra cámara, sino que en-tendamos que nos adentramos enun nuevo lenguaje, el de las imá-genes. La exposición fotográfica,que lleva por título “Mujeres”, ex-presa una serie de valores positi-vos sobre el género femeninorepresentados a través de retratosa mujeres de distintas edades,ocupaciones y localizaciones delmunicipio. Esto no es sólo uncanal que transmite sentimientos,sino que también nos da informa-ción sobre el medio en el que seencuentran las protagonistas delproyecto, su modo de vida y elpapel que desempeñan en el en-torno en el que viven.

El vídeo documental titu-lado “Ocio, Nueve y Diez”, es un

6

uertas abiertasPANIMACIÓN SOCIOCULTURALTE Los Bailaderos de Buenavista

Taller de fotografía

La comunicacióncomo estrategia para lograr una mayor participaciónsocial

Page 7: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

proyecto audiovisual que sirve deherramienta para educar, para lacomunicación de realidades y laconstrucción de conocimientos ysaberes de forma colectiva.

Queremos señalar quedesde la elaboración del guión,pasando por la toma de imáge-nes, hasta el montaje y edición,ha sido un trabajo en equipo muyminucioso, en el que hemos inten-tado cuidar cada detalle. En élparticiparon desde niños hastapersonas mayores en un recorridopor los barrios del municipio. Lagran colaboración y la coordina-ción con varios vecinos hicieronposible que este proyecto fuerauna realidad. Nuestro objetivo eralograr que las personas de la co-munidad buenavistera se sintiesenlas verdaderas protagonistas, lo-grando que nos contaran lo quehacen en su tiempo libre y posibi-litando un espacio donde poder

expresar sus propuestas de cam-bio para el municipio.

Aquí les presentamos elcalendario con las fechas de laexposición y de las proyeccionesdel documental para que puedancompartir con nosotras esta expe-riencia:Proyecciones del documental“Ocio, nueve y diez”

Las Portelas:25 de agosto, en la plaza de LasPortelas 20:00 h.

Teno Alto:11 de septiembre, en el salón po-livalente de Teno Alto 20:00 h.

El Palmar:25 de septiembre, en la plaza deEl Palmar 20:00 h.

Masca:1 de octubre, en la plaza deMasca 21:00 h.

Casco: 17 de octubre, Plaza de los Reme-dios 21:00 h.

Exposición fotográfica “Mujeres”Las Portelas:

30 de agosto, en la Plaza de LasPortelas. De 10 – 16 h.

Teno Alto:del 7 al 11 de septiembre en elsalón polivalente de Teno Alto. De16 – 20 h.

El Palmar:del 19 al 25 de septiembre en elcentro cultural de El Palmar. De16 – 20 h.

Masca:2 y 3 de octubre en la plaza deMasca. Viernes de 16 – 20 h., sá-bado de 10 – 14 h.

Casco: Del 17 al 29 de octubre en el Cinede Buenavista. De 16 – 20 h.

* Estos datos pueden estar sujetos a posiblesmodificaciones de última hora.

7

Grabación del documental

www.losbai laderos.wordpress.com

Entra en nuestro Blog:

Page 8: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

Nuestra ET Coordinación yEmergencias finalizará en di-ciembre de 2009 y somos 25alumnos, dos docentes, una au-xiliar administrativa y una direc-tora. Nos ubicamos en el auladel Timonel en Arguineguín y re-alizamos servicios en lasinstalaciones deportivas delAyuntamiento de Mogán, enti-dad promotora, y en las playasdel municipio, con diferentes co-lectivos de seguridad y emergen-cias, como Cruz Roja yProtección Civil.

En nuestra Escuela losalumnos nos formamos comoAgentes de Emergencias. Losservicios que realizamos comotrabajadores están enfocados alas áreas del socorrismo, prime-ros auxilios, rescate y salva-mento, que nos permitirá actuarcon rapidez y seguridad ante si-

tuaciones de emergencia.Pretendemos conseguir tres

objetivos:- Formarnos para el empleo, re-

cibiendo unaformación téc-nica en estaespecialidad yuna cualifica-ción basadaen la experien-cia profesionalque nos facili-tará la inser-

ción en el mercado laboral.- Realizar el servicio de seguri-dad ciudadana en la zona concriterios de calidad.- Dotar de profesionales a losámbitos de rescate, salvamento,vigilancia y socorrismo de playasy extinción de incendios, para laprestación de los servicios conlos requisitos y la preparación nece-

saria.Desde el inicio de la Es-

cuela se han realizado visitas re-lacionadas con la Seguridad ylas Emergencias y colaboracio-nes con diferentes colectivos, asícomo otros que han tenido lagentileza de visitarnos y poner-nos al corriente de las activida-des que desempeñan.Visitas y participaciones:- Visita al Centro de Coordina-ción y Emergencias 112 y CruzRoja Las Canteras. Pudimos acer-carnos a la Sala de Coordina-ción de Emergencias, nosmostraron su funcionamiento, losprofesionales que allí trabajan yla labor que cada uno desarro-lla. Vimos el funcionamiento desu puesto de socorro, los mate-riales y recursos de que disponeny su coordinación.- Participación en el ejercicio CA-NASAR 2008, simulacro de ac-cidente aéreo con diferentesubicaciones: mar, barcos, playa,helicópteros y Hospital Doctor

MOGÁN EN BUENAS MANOSET Coordinación y Emergencias

Prácticas de reanimación

Curso de accidentes de tráfico

8

Pretendemosformarnos para el empleo,realizar servicios de seguridad ydotar de profesionales al sector de emergencias

Page 9: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

Negrín. Pudimos comprobar insitu el despliegue de recursos ymedios en un caso de emergen-cia de estas características.- Visita a la UME (Unidad Militarde Emergencias) en la BaseAérea de Gando. Nos mostraronsu funcionamiento, organización,equipamiento y recursos y actua-ciones. Nos realizaron un simu-lacro de rescate con perros y otroen altura. - Participación en el III Encuentrode Actividades Acuáticas parapersonas con discapacidad(Puerto Rico, Mogán). Participa-mos como voluntarios en las ac-tividades que se desarrollaron.- Asistencia al III Encuentro deOrganizaciones e Institucionesde Seguridad y Socorro (Vecin-dario, Santa Lucía). Pudimos veruna representación de todos loscuerpos de Seguridad y Emer-gencias en Canarias (Cuerpos deBomberos, Consorcio de Emer-gencias, Unidad Militar de Emer-gencias, Cuerpo Nacional dePolicía, Guardia Civil, Volunta-rios de Protección Civil, CruzRoja Española y CECOES 112).Se realizaron simulaciones derescate con perros y de rescateen accidentes de tráfico.- Visita a la Escuela Local de Se-guridad, a la Policía Local y alColectivo de Protección Civil delAyuntamiento de Santa Lucía deTirajana.- Visita al Parque de Bomberosdel Consorcio de Emergenciasdel Cabildo de Gran Canaria(Puerto Rico, Mogán).- Visita al Parque Central deBomberos del Ayuntamiento deLas Palmas de G.C.- Participación en el Encuentro de

Profesiones y Estudios en Las Pal-mas de G.C., realizando un si-mulacro de accidente acuáticocon su correspondiente rescate yprimeros auxilios.Servicios laborales:

Finalmente, y como parteimportante del proceso deaprendizaje, desarrollamos ser-vicios laborales:- Cruz Roja Mogán: Servicios deSocorristas en playa (Playa deMogán) y de auxiliar de trans-porte sanitario en ambulancias.- Protección Civil Mogán: Labo-res preventivas, de conocimientodel colectivo y de su forma deactuar. Coincidimos casualmentecon la llegada de un cayuco enArguineguín con lo que pudimosponer en práctica la asistencia.- Piscina Municipal de Arguine-guín: Labores de SocorristasAcuáticos y en diferentes hora-rios conociendo los riesgos e in-tentando evitarlos con losusuarios que asisten.- Cruz Roja San Bartolomé de Ti-rajana, Telde y Las Palmas de

G.C.: Labores de SocorristasAcuáticos en las playas.- Protección Civil Santa Lucía deTirajana: Labores preventivas endiferentes eventos y actividades,de Socorrismo Acuático enplaya, de telecomunicaciones ensu sede,…

Simulacro en Las Canteras

9

+ INFORMACIÓN:

Teléfono:928.15.18.40 Fax: 928.73.50.04E-mail:[email protected]

Page 10: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El Programa ETCOTE se ha con-solidado como una eficaz medidade inserción en el mercado de tra-bajo. Y la UPD creada para suapoyo quiere dar unas recomen-daciones para la difusión de sumejor imagen.

En cualquier comunicaciónde los proyectos tenemos quetener en cuenta qué medios usa-mos, a qué público nos dirigimosy qué imagen damos.

La información la pode-mos dar a través de prensa, radioy televisión, pero podrán utilizarseotros, como Web, publicacionessobre ejemplos de proyectos conéxito y concursos basados en

prácticas correctas.Cada público tiene un

medio a tra-vés del quese llega conmayor efecti-vidad y re-quiere crearun mensajeadecuado sindesdibujar el

fin, el receptor al que queremosllegar y cómo llegar.

Y cada medio tiene un len-guaje y unos esquemas comuni-cativos que limitan la realidad alespacio en el que caben unascuantas imágenes, o a la selec-

ción de unas cuantas palabras,por lo que la muestra del trabajode un trabajador podría no sercomprendida como queremos.

La mejor forma de presen-tar esa realidad con imágenes esprepararnos y convertir una obraen un espacio sin escombros, nidesorden, con los medios de se-guridad visibles. Asimismo, losservicios se convertirán en lamejor película de ficción, alegríay felicidad, orden y limpieza,donde la profesionalidad puedeestar asociada a la belleza, atrac-tivo, juventud, solidaridad, cui-dado, diligencia y ausencia deconflictos.

Pero, no podemos faltar ala verdad o mostrar algo que nose ajusta a nuestra capacidad. Setrata de mostrar lo mejor, mane-jando los códigos del lenguajemediático, de forma que nosayude y nunca perjudique.Consejos prácticos para la reali-zación y selección de imágenes:1. Las imágenes deben tener unosmínimos de calidad, que si no serespetan van en perjuicio de nues-tro objetivo de promoción.2. Las imágenes deben mostrar si-tuaciones de trabajo.3. La ausencia de personas enuna fotografía resta vitalidad ycapta menos la atención.4. Cualquier foto para ser im-presa con calidad necesita serguardada con gran resolución.5. Es bueno buscar puntos de

10

FondoALA MEJOR IMAGEN DE LAS ETCOTE (II)Recomendaciones para la difusión de imágenes

Se trata demostrar lo mejor,manejando loscódigos del len-guaje mediático,de forma quenos ayude ynunca perjudique

Page 11: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

vista diferentes y curiosos, peroevitando perspectivas que defor-men la imagen y cortes mos-trando objetos, instrumentos opersonas incompletas.6. El texto que acompañe a la fotodebe ser coherente, pero tieneque aportar otra información, nosólo lo que es evidente.7. Un profesional debe rodearsede orden y limpieza, y equiparsecon los elementos de seguridadque exige su profesión. El equipa-miento de seguridad debe ha-cerse visible en el trabajador y elformador.8. Las imágenes tienen un con-tacto visual con el resto de la pá-gina. Las fotos han de tender amirar hacia el centro.

9. En una publicación las fotostienden a expandirse visualmente,y es adecuado enmarcarlas conlíneas que delimiten su borde.10. La supresión de los márgenesen cualquier espacio escrito o conimágenes provoca un desordenvisual.11. Hay que evitar la diferenciade tamaño en los rostros que apa-recen en la misma página.12. El fondo ha de complementarel mensaje que da el primer planode la imagen.13. Se ha de intentar captar elrostro de las personas que hay enla escena. La cara lo dice todo,aunque es también importante re-flejar el detalle del trabajo queestá en ejecución.

14. En la página de un catálogoo revista, la foto debe colocarse lomás cerca posible del texto. Lo co-rrecto es que el texto la rodee enforma de “L” o de “U”.

En definitiva, para lograrel objetivo de inserción, la difu-sión del Programa ETCOTE y desus proyectos es uno de los mejo-res recursos. Pero hay que teneren cuenta estas cuestiones paraque la imagen a transmitir no seacontraproducente. La difusión deimágenes no puede hacerse allibre albedrío.

11

Page 12: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

CARNÉS PROFESIONALESRelación con los Títulos y Certificados

12

El Título Técnico de FormaciónProfesional y el Certificado Profe-sional son conocimientos profe-sionales reconocidos con validezpermanente, es decir, no necesitaser renovado dicho título o certifi-cado en el transcurso del tiempo,pudiéndose realizar la actividaden el territorio español.

Independientemente deestar en posesión de estos títuloso certificados profesionales, im-portante para el desarrollo de al-gunas actividades, también esnecesario acreditar ante la Admi-nistración el conocimiento de laprofesión a través de carnés pro-

fesionales. Éstos se obtienen trassuperar un examen que anual-mente convoca la administraciónencargada de expedirlo y, a dife-rencia de los títulos y certificados,

algunos car-nés necesitansu renovaciónp e r i ó d i c a -mente, siendoválidos única-mente para el

territorio donde son expedidos.Así por ejemplo, un fonta-

nero debe estar en posesión delcarné profesional habilitado enfontanería (agua fría).

Por este motivo, es necesa-rio poseer un carné profesionalpara realizar diversas activida-des profesionales, y es impor-tante tener información sobre: - Las clases de carnés que existen.- Qué actividad económica y for-mación se encuentran relaciona-das.- La información necesaria paraobtenerlo.

A través de este boletín seirá publicando la información delos carnés profesionales relacio-nados a continuación.¡Esperamos que te sea deutilidad!

nformación SocioLaboralI

Es necesariotener un carnéprofesional pararealizar diversasactividadesprofesionales

Page 13: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

FAMILIA PROFESIONAL CLASE DE CARNÉ

AGRARIA FITOSANITARIOCAPACITACIÓN PROFESIONAL MERCANCÍAS Y VIAJEROSBTP

MARÍTIMO-PESQUERA LICENCIA DE PESCAMARISQUEO PROFESIONAL

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS MANIPULADOR DE ALIMENTOS :ALTO RIESGO

SANIDAD CAPACITACIÓN PROFESIONAL MERCANCÍAS Y VIAJEROSBTP

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE VIGILANTE DE SEGURIDADCAPACITACIÓN PROFESIONAL MERCANCÍAS Y VIAJEROSBTP

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO INSTALADORES VARIOS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTALADORES VARIOS

ENERGÍA Y AGUA INSTALADORES VARIOS

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO VEHÍCULOS TARJETA DE TACÓGRAFO DIGITAL

CAPACITACIÓN PROFESIONAL MERCANCÍAS Y VIAJEROSBTPCONSEJEROS DE SEGURIDADCONDUCTOR DE TRANSPORTE DE COLEGIOS

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓNBOLETIN 2.PREVENCIÓNPP70

SERVICIOS SOCIOCULTURALESY A LA COMUNIDAD CARNÉ MANIPULADOR DE ALIMENTOS

HOSTELERÍA Y TURISMO CARNÉ MANIPULADOR DE ALIMENTOS

ARTES Y ARTESANÍA ARTESANO/A

Tipos de carnés:

13

Page 14: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El Servicio Canario de Empleo hapublicado en el Boletín Oficial deCanarias (BOC) las bases y lasconvocatorias correspondientes alejercicio 2009 para solicitar elCheque Guardería.

Este año se amplía a lospadres desempleados si son éstoslos que están al cuidado de loshijos y encuentran un empleo,dándoles la posibilidad de solici-tar la ayuda para cubrir los gastosde guardería, hasta un máximode 150 euros mensuales durantedoce meses. Otra de las noveda-des es la reducción del tiempo mí-nimo que debe estar el solicitanteinscrito como demandante de em-pleo, que pasa a un mes. Asi-mismo, se reduce a tres meses elperiodo mínimo que la persona

debe estar contratada para poderacceder al Cheque Guardería.

Las personas beneficiariasdeben acreditar tener su residen-cia en Canarias, y estar inscritascomo demandantes de empleo,con una inscripción ininterrum-pida, en el momento de ser con-tratadas, de al menos 30 días.Quienes cumplan alguno de lossiguientes criterios no necesitanhaber permanecido 30 días enesa condición, aunque sí debenestar inscritos previamente encualquiera de las oficinas del Ser-vicio Canario de Empleo: perso-nas con discapacidad reconocidaigual o superior al 33%, percep-tores de la Prestación Canaria deInserción, menores de 30 años omayores de 45 en la fecha de for-

malización del contrato y mujeresvíctimas de violencia de género.

Cada beneficiario sola-mente podrá ser titular del Che-que Guardería una sola vez porcada hijo con derecho a ello. Lacuantía de la subvención serácoincidente con el importe que, enconcepto de gastos de guardería,deba soportar el solicitante, esta-bleciéndose un límite máximomensual de ciento cincuentaeuros, a percibir por cada hijomenor de tres años de edad. Lavigencia del Cheque Guardería esde un año contado desde el díasiguiente al de su concesión.

La partida presupuestariadestinada en el ejercicio 2009 alas ayudas del Cheque Guarderíase eleva a 200.000 euros, másotros 200.000 euros para laanualidad 2010, puesto que lasayudas se extienden durante unaño.

+ información:www.gobiernodecanarias.org/ayuda

CHEQUE GUARDERÍABeneficiarios y novedades en la convocatoria de 2009- 2010

14

Page 15: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

Muchos de los proyectos ETCOTEque actualmente están en funcio-namiento en Canarias pronto fi-nalizarán y los trabajadores queen ellos se desarrollan profesio-nalmente se verán inmersos en labúsqueda activa de empleo. Es unbuen momento para impulsardicha búsqueda y, por qué no,ampliar los recursos a emplearcon vistas a la inserción.

La página Web del Go-bierno de Canarias ofrece unabuena herramienta para ayudar yfacilitar la incorporación al mer-cado de trabajo a través del “Por-tal del Desempleado”, un recursoque el Servicio Canario de Em-pleo pone a disposición del quequiere trabajar.

http://www2.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/portalDesempleado.html

Entre los contenidos que sepuede encontrar hay informacióny ayuda en la búsqueda de em-pleo y también cuestiones relacio-nadas con la formación comocursos y proyectos de inserción la-boral. Asimismo, se ofrece infor-mación relativa a autoempleo,pago único y vías de acceso almercado laboral. Pero quizás unbuen instrumento para los traba-jadores de ETCOTE sea la orien-tación para el empleo, con clavesy consejos para la búsqueda deempleo, y la preparación del cu-rrículo y las entrevistas de trabajo.

En esta edición del pre-sente boletín informativo, destaca-mos la sección de Ofertas deempleo en difusión, con un bus-cador de ofertas actualizadas. Labúsqueda es muy fácil y sólo hayque restringir la isla de la quequeremos información, también si

lo queremos el municipio, y laocupación de la que queremosver las ofertas. Pero recomenda-mos sacar el listado completo sinespecificar el municipio ni la ocu-pación, ya que es más directo yllevará menos tiempo.

Ocupación

Isla

Municipio

Actualmente hay 24 ofer-tas en Tenerife, 10 en Gran Cana-ria, 1 en La Palma, 17 enLanzarote y 4 en Fuerteventura.

En próximas ediciones de“tU PueDes” ahondaremos enotros apartados del Portal delDesempleado, que se puede con-vertir en un buen compañero deviaje en la búsqueda activa deempleo.

15

BÚSQUEDA DE EMPLEOPortal del Desempleado del Gobierno de Canarias

Portal del desempleado del Gobierno de Canarias

Page 16: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El 25 de agosto se ha publicadoen el Boletín Oficial del Estado unReal Decreto que establece el pro-cedimiento de Evaluación y Acre-ditación de CompetenciasProfesionales adquiridas a travésde la experiencia laboral o de

vías no formales de formación,para facilitar a las personas elaprendizaje a lo largo de la viday el incremento de su cualificaciónprofesional, con la finalidad deobtener un Título de FormaciónProfesional o Certificado de Pro-fesionalidad.

Los requisitos que debencumplir las personas que quierenacceder al procedimiento son:- Nacionalidad española.- Tener 18 años.- Experiencia laboral justificadaen los últimos 10 años:Cualificación Profesional de nivelI: 2 años/1200 horas.Cualificación Profesional de nivelII y III: 3 años/ 2000 horas.- Formación justificada en los últi-mos 10 años:

Cualificación Profesional de nivelI: 200 horasCualificación Profesional de nivelII y III: 300 horas

Si eres un profesional quedispone de formación y experien-cia laboral, pero no has adquiridohasta este momento una titulaciónoficial, te informamos que esta estu oportunidad. Infórmate en elInstituto Canario de las Cualifica-ciones y consulta el Boletín Oficialdel Estado del 25 de agosto de2009.

+ información:http://www2.gobiernodecanarias.org/empleo/portal/portalInicio/iccp/noticias.htmlhttp://www.boe.es/boe/dias/2009/08/25/

16

ecursos formativosRCOMPETENCIAS PROFESIONALESReconocimiento de competencias profesionales adquiridas porexperiencia laboral y vías no formales de formación (Real De-creto 1224/2009, de 17 de julio)

Las ETCOTE y sus profesionales

Page 17: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

17

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS(Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio)

2ª fase: EVALUACIÓN

SimulaciónObservaciónen el puesto

Pruebasestandarizadas

Entrevistapersonal

Informe deresultados

Reclamaciones

3ª fase: ACREDITACIÓN

Unidades deCompetencia

Certificado deProfesionalidad

Cumplir requisitosde acceso

Trámites parala obtención

Orientaciónsobre

posibilidades deformación

Título deFormaciónProfesional

Acreditaciónparcial

acumulable

1ª fase: ASESORAMIENTO

Informe

Positivo Negativo

El candidato decide Orientación

Formacióncomplementaria

Centros de formación

Page 18: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El Ministerio de Trabajo e Inmi-gración, con el objeto deacreditar las cualificaciones pro-fesionales con carácter oficial yvalidez en el territorio nacional,según el Real Decreto 34/2008de 18 de enero, ha publicado enel Boletín Oficial del Estado du-rante el mes de agosto de 2009,nuevos Certificados de Profesio-nalidad correspondientes a lasFamilias Profesionales de Agraria(Real Decreto 1211/2009, de 17de julio), Edificación y obra civil(Real Decreto 1212/2009, de 17de julio), Artes gráficas (Real De-creto 1213/2009, de 17 dejulio), Energía y agua (Real De-creto 1215/2009, de 17 dejulio), Fabricación mecánica (RealDecreto 1216/2009, de 17 dejulio), Industrias extractivas (RealDecreto 1217/2009, de 17 dejulio) y Hostelería y turismo (Real

Decreto 1256/2009, de 24 dejulio) incluidos en el RepertorioNacional.

Familia Profesional Agraria:- Actividades auxiliares en floris-tería (nivel 1).- Gestión de la instalación y man-tenimiento de céspedes en cam-pos deportivos (nivel 3).- Aprovechamientos forestales(nivel 2).- Cría de caballos (nivel 3).- Gestión de la producción agrí-cola (nivel 3).

Familia Profesional Edificación yobra civil:- Fábricas de albañilería (nivel 2).- Representación de proyectos deedificación (nivel 3).- Representación de proyectos deobra civil (nivel 3).

Familia Profesional Artes gráficas:- Impresión digital (nivel 2).- Producción editorial (nivel 3).

Familia Profesional Energía yagua:- Organización y proyectos deinstalaciones solares fotovoltaicas(nivel 3).

Familia Profesional Fabricaciónmecánica:- Operaciones auxiliares de fabri-cación mecánica (nivel 1).- Montaje y puesta en marcha debienes de equipo y maquinariaindustrial (nivel 2).- Diseño de productos de fabrica-ción mecánica (nivel 3).- Fabricación y montaje de insta-laciones de tubería industrial(nivel 2).

Familia Profesional Industrias ex-tractivas:- Operaciones auxiliares en plan-tas de elaboración de piedra na-tural y de tratamiento y beneficiode minerales y rocas (nivel 1).- Elaboración de la piedra natural(nivel 2).- Extracción de la piedra natural(nivel 2).

Familia Profesional Hostelería yturismo:Servicio de bar y cafetería (nivel2).Servicios de restaurante (nivel 2).

+ información:www.inem.es/i¡nem/ciudadano/for-macion_ocupa/certificados/Certifica-dos_de_profesionalidad.html

18

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDADRepertorio Nacional de nuevos Certificados

Portal de Formación profesional para el empleo del INEM

Page 19: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

19

SENSIBILIZACIÓN AMBIENTALManuales de buenas prácticas por familias profesionalesPara dar continuidad a la información facilitadaen la anterior edición del boletín “tU PueDes”sobre sensibilización medioambiental, y que elmedio ambiente no se quede a medias, insisti-mos en el respeto de todas las profesiones por elcuidado de la naturaleza y el entorno. Ya ade-lantábamos varias guías orientativas de la UPD“Cámara de los Oficios” de Burgos, y ahoracompletamos información de las distintas fami-lias profesionales.

El Ministerio de Trabajo e Inmigración, en su página Web y a través del Servicio Público de EmpleoEstatal, publica una serie de manuales de buenas prácticas medioambientales tendentes a una mayor sen-sibilización. En su apartado de Formación profesional para el empleo, y dentro de la sección de cursos,se puede encontrar información acerca del Módulo de sensibilización ambiental, donde se puede accedertambién a varios manuales de buenas prácticas.

Los diferentes proyectos ETCOTE en toda la variedad de especialidades que trabajan pueden en-contrar aquí una buena herramienta. Estos manuales de buenas prácticas medioambientales están dispo-nibles para las distintas familias profesionales.

Consultar en:

http://www.inem.es/inem/ciudadano/formacion_ocupa/cursos/modambiente/manual_prof.html

Page 20: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El Programa Integral de Apoyo ala Creación y Consolidación deEmpresas “Gran Canaria Em-prende” es una iniciativa de laConsejería de Industria, Comercioy Artesania del Cabildo de GranCanaria, destinada a favorecer lacreación de empresas, apoyar alos emprendedores y fomentar lacultura emprendedora en GranCanaria.

El programa incluye acti-vidades dirigidas, no sólo aempresarios o emprendedores po-tenciales, sino también a jóvenesy estudiantes, destinadas a laconsecución de los siguientesobjetivos:- Impulsar la creación de nuevasempresas.- Potenciar la emprendeduría y lacreatividad entre los jóvenes.- Dar a conocer las herramientasde las que disponen los empresa-rios: fuentes de financiación, nue-vas tecnologías…- Dar soporte a aquellas personasque ya hayan decidido empren-der a través de labores de aseso-

ramiento, guiándoles y resol-viendo sus dudas.- Crear foros de debate que per-mitan compartir información yque faciliten la creación de unared de contactos en el sector em-presarial canario.- Reforzar la confianza en la em-prendeduría y reducir el riesgo defracaso a través de la colabora-ción y el asesoramiento.

Los PRÓXIMOS CURSOSa impartir dentro del área de for-mación son:

- Creación de Empresas.

- Financiación.

- Fiscal y Laboral.

- Contabilidad.

- Nuevas Tecnologías.

- Comercio Exterior.

- Calidad.

- Habilidades directivas.

- Medio Ambiente.

20

mprendedoresEGRAN CANARIA EMPRENDEPrograma de apoyo a la creación y consolidación de empresas

+ información:

www.grancanariaemprende.eswww.grancanaria.com

Page 21: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

El Instituto de Crédito Oficial(ICO) y el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio (MITYC) am-plían el convenio de colaboraciónde la línea de financiación ICO-Plan Avanza, con el objetivo defomentar el uso de las nuevas tec-nologías de la información y delas comunicaciones.Recursos disponibles:1295,5 millones de euros, am-pliables en función de la de-manda y de las disponibilidadespresupuestarias.Los préstamos están cofinancia-dos por el MITYC y el Fondo Eu-ropeo de Desarrollo Regional(FEDER).Vigencia:Hasta el 31 de diciembre de2010 o hasta el agotamiento delos fondos en su caso.Beneficiarios:- Para el “Préstamo TIC” las pe-queñas y medianas empresas queno dispongan de conexión a In-ternet con banda ancha y realiceninversión en equipamiento parasu conexión, así como aquellasque disponiendo de esta conexiónrealicen inversiones en software yhardware destinadas a mejorarsus procesos empresariales o aimplantar el negocio y la facturaelectrónica.- Para el “Préstamo Jóvenes y Uni-versitarios” los residentes enterritorio español de edades com-prendidas entre 18 y 35 años y

los estudiantes matriculados encentros españoles de estudios uni-versitarios que dispongan de co-nexión a Internet en banda anchao que contraten un alta nueva enese servicio.- Para el “Préstamo Ciudadaníadigital” los residentes en territorioespañol que dispongan de cone-xión a Internet en banda ancha oque contraten un alta nueva enese servicio.Inversiones financiables:

Para el “Préstamo TIC”productos electrónicos, informáti-cos y de telecomunicaciones, in-cluyendo hardware, software,aplicaciones, servicios y conteni-dos para:- Acceso a Internet en bandaancha. Podrá financiarse el alta alservicio de conexión, pero no losconsumos mensuales, y tambiénlos productos de acceso, incluidoslos de seguridad.- Presencia en Internet, incluida laelaboración de página Web yportales de empresa.- Incorporación de las TIC a losprocesos empresariales, medianteherramientas de gestión avan-zada: CRM (Sistemas de gestiónde clientes), ERP (Sistemas de ges-tión empresarial), Sistemas de ca-

dena de suministro, Sistema degestión documental…- Comercio electrónico y factura-ción electrónica, mediante aplica-ciones y servicios que faciliten larealización por parte de lasPYMES de transacciones electró-nicas con otros agentes, incluidaslas Administraciones Públicas.

Para el “Préstamo Jóvenesy Universitarios” y el “PréstamoCiudadanía digital”:- Adquisición de ordenador concapacidad de conexión a Internet.- Opcional: software de ofimáticay otros software, antivirus, dispo-sitivo lector de tarjeta electrónica,periféricos y alta en servicio deconexión a Internet en bandaancha de equipamiento informá-tico y conexión a Internet enbanda ancha.

Se financiarán las inver-siones con una antigüedad má-xima de un año, sin intereses, sincomisiones y sin penalizacionespor cancelación anticipada.

+ información:www.ico.es/web/contenidos/272/index.html

21

tras NoticiasOINSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (ICO)Financiación para el uso de las nuevas tecnologías

Page 22: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

22

os Proyectos cuentanL

Los trabajadores que forman parte del TE La Pared se están for-mando con el objetivo de adquirir las distintas competencias requeridaspara la obtención del Certificado Profesional de Cantero, como son la-brar y asentar piedras de sillería, asentar losas de pavimento y retundir,y limpiar y reparar obras de piedra de sillería.

Las obras realizadas y previstas tienen relación con la ejecuciónde muros de mampostería de piedra seca y reparación de muros deobra antigua, construcción de recintos para contenedores, retundio, lim-pieza y reparación de fachadas deterioradas, así como de un lagar tra-dicional y la ejecución de distintos tipos de pavimentos.

El Taller de Empleo está localizado en el municipio de La Fron-tera, en El Hierro, y sus 16 trabajadores en la especialidad de Canteríaestán preparándose para trabajar en las empresas del sector que quie-ran contar con sus servicios en una profesión que huele a historia.

Como un experimentado cantero de 87 años dice: “Si las piedrashablaran… nos contarían todo lo que fuimos, todo lo que pasamos pa’llegar aquí…” (J.L.P.Q).

+ información:Ayuntamiento de FronteraTel: 922 555 999 - Fax: 922 556 063www.aytofrontera.org

TE La Pared

Los alumnos trabajadores de la especialidad de Mantenedor deEdificios realizan los últimos trabajos en la Comunidad Terapéutica Directa,para la finalización de la unidad de obra “Acondicionamiento de canchadeportiva”: colocación de pavimento de Tenisquick, acondicionamiento degradas, acondicionamiento de muros… realizando actualmente la coloca-ción del vallado de la misma.

Una vez acabada la cancha deportiva, la especialidad de MonitorDeportivo Comunitario complementará en dicha instalación con el pro-grama lúdico-deportivo que está llevando a cabo con los usuarios del pro-grama educativo-terapéutico de Proyecto Hombre en la ComunidadTerapéutica Directa de la Fundación CESICA- Proyecto Hombre Canarias,situado en el municipio de Tacoronte.

+ información: [email protected]

ET Itaca

Trabajadores participantes en labores de cantería

Acondicionamiento de la cancha deportiva

Page 23: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

23

La ET Nuevas Tecnologías II de Telde está preparando a ungrupo de 30 jóvenes para trabajar en el campo de las tecno-logías de la información y la comunicación.El 23 de septiembre se celebra el día de Santa Tecla, patronade los informáticos, un buen momento para hacer una apuestapor la innovación tecnológica y comenzar una Muestra Profe-sional en la plaza de San Gregorio, centro económico de lapoblación, donde los participantes en la Escuela Taller podránmostrar a los empresarios, y a todo el que se quiera acercar,las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnología a lasPymes.

Allí se podrán encontrar soluciones directamente apli-cables a la empresa, como el montaje de un ordenador, la cre-ación de un TPV (terminal punto de ventas), la realización devideoconferencias, la instalación y funcionamiento de áreasWifi, la demostración y prueba de sistemas de seguridad, etc.También se realizarán otras actividades más enfocadas a pro-cesos publicitarios, o marketing electrónico, entre las que po-demos nombrar el retoque fotográfico en directo, latransformación de imágenes y la captación, así como la con-versión y distribución de señales de televisión.

Un apartado especialtendrá la muestra de losdesarrollos multimedia yWeb realizados durante elúltimo año para diferentesdepartamentos y proyectosdel municipio.

Con esta Muestra Profesional, nuestra página Web:www.etnt2telde.net y nuestro Blog: www.etnt2.blogspot.comdaremos a nuestros alumnos-trabajadores un nuevo impulsopara favorecer su inserción laboral.

ET Nuevas Tecnologías II de Telde

Cartel de la Muestra Profesional de la ET Nuevas Tecnologías II de Telde

Alumnas trabajadoras de la Escuela Taller

Page 24: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

24

Los alumnos de la ET Henry Dunant de Salvamento y Soco-rrismo de Fuerteventura participaron en el dispositivo de seguridad delCampeonato Mundial de Windsurf, celebrado en Jandía del 17 dejulio al 2 de agosto.

Los alumnos pusieron en práctica los conocimientos adquiridosen la primera fase del proyecto, rotando por puestos de socorrismoacuático, marítimo y terrestre. Éste último en la ambulancia habilitadapara cubrir el evento.

Uno de los responsables deplayas observó que “en lo únicoque se diferencian los alumnos delos profesionales es en el color del

uniforme”.Todos se manifestaron muy satisfechos de la experiencia que ha

supuesto participar en un evento como éste.Los alumnos continúan desarrollando prácticas laborales en las

Playas del Ayuntamiento de la Oliva, en el servicio del 112 y haciendoservicios preventivos con Cruz Roja Española.

+ información:[email protected] / Tel: 928 867497

ET Henry Dunant de Salvamento y Socorrismo

¿QUIÉNES SOMOS?La Escuela Taller Jóvenes 2.0, promovida por la Fundación Canaria de Juventud

IDEO de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, está formada por 20 alumnos traba-jadores que se están formando en la especialidad de:

TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN SISTEMAS, RECICLAJE Y REPARACIÓN DE PC’sLa duración es de dos años, de 2008 a 2010, período en el que recibirán formación teórico-práctica

en la especialidad.¿QUÉ OFRECEMOS?- Si perteneces a una Asociación, Fundación o Entidad sin ánimo de lucro y dispones de equipos in-

formáticos, como PC’s, impresoras, escáners… que no funcionan, nos encargamos de repararlos y mantenerlos.- Si tu ordenador está desfasado y ya no lo necesitas, nosotros

podemos recogerlo para reciclarlo.- Además, si te surge algún problema informático y no sabes

como resolverlo, contacta con nosotros y te guiaremos telefónicamente.- También nos encargamos de instalar y configurar en red tu aula

o despacho de trabajo.CONTACTA CON NOSOTROSC/ Wenceslao Yanes González 17Cercado del Marqués – La LagunaTel: 922 256 202 / Fax: 922 630 [email protected]

ET Jóvenes 2.0

Alumno de la Escuela realizando el servicio

Reparación y mantenimiento de PC’s

Alumna en su puesto de socorrismo en el mar

Page 25: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

25

Otro año más, la Agencia de Empleo y Desarrollo Local organiza laMuestra de Artesanía en el municipio de La Aldea de San Nicolás, y comoya es tradición, el TE Gestión y Servicios a la Comunidad que actualmentese ejecuta colabora con ellos. Este proyecto está subvencionado por el ServicioCanario de Empleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

El Concejal de Desarrollo Local, D. Sergio Rodríguez Almeida, afirmaque eventos como éste son importantes para que estos trabajadores exhibanel trabajo diario y sirva, una vez más, de promoción de cara a un futuro la-boral. Además, una de las funciones principales por las que deben apostares la difusión del legado cultural heredado, de modo que pueda ser com-prendido y valorado.

En este caso, la especialidad de Ocio y Tiempo Libre participó en laMuestra, con una exposición de los trabajos manuales realizados duranteeste año con diferentes colectivos del pueblo, entre ellos el CEIP de Cuermeja.

Durante el transcurso de la mañana el alumnado del Taller de Empleo ubicado en la plaza de La Alameda,entretuvo a los niños y mayores con juegos tradicionales como el teje, la soga, carrera de sacos, trompos… y contalleres de pintura sobre tejas, sal de colores y elaboración de pulseras de lana.

Según la directora, Salvia Hernández Toledo, la afluencia de público fue mayor de la que esperaban y laparticipación en las actividades organizadas fue positiva, sobre todo por los mayores que hasta allí se acercaron yparticiparon en los juegos que practicaban desde niños. Algunos incluso se atrevieron a saltar a la soga o hacer vir-guerías con el trompo.

El equipo del Taller de Empleo quedó muy satisfecho con la participación en la Muestra de Artesanía y yaestá organizando la intervención en la Semana Infantil de las Fiestas en Honor a San Nicolás de Tolentino, dondetambién cooperarán para dinamizar las tardes.

+ información: [email protected]

TE Gestión y Servicios a la Comunidad

Trabajos del TE en la Muestra de Artesanía

La Mancomunidad de Municipios Centro Sur, junto con el Servicio Ca-nario de Empleo, está llevando a cabo una Escuela Taller de Seguridad y Emer-gencias, con una duración de 2 años y dirigida a jóvenes de edadescomprendidas entre 16 y 24 años, residentes en los municipios de Antigua, Be-tancuria, Tuineje y Pájara. Cuando finalice esta Escuela los alumnos obtendránla titulación de Agentes de Emergencias, cuyo objetivo final es la inserción laboraldel alumnado en el sector de las emergencias, como Bomberos, Socorristas Acuá-ticos y Técnicos en Transporte Sanitario, entre otros.

Para ello, dentro del programa formativo se desarrollan módulos comoSalvamento, Primeros Auxilios, Auxiliar en Transporte Sanitario, Lucha contra in-

cendios, Técnicas de Rescate Urbano en Altura, Desencarcelación en accidentes de tráfico, Operaciones con helicópteros…Dentro de las servicios que se han llevado a cabo destacan:

Participación dentro del dispositivo de seguridad y salvamento del Campeonato del Mundo de Windsurfing2008. Rotando por los diferentes puestos:

Puesto de Coordinación: que controla visualmente cada uno de los puestos a pie de playa, embarcaciones yservicios sanitarios. Comunicación entre puestos mediante emisoras.

- Socorristas a pie de playa: control permanente de la lámina de agua y prevención de los accidentes quepuedan ocurrir dentro de la zona balizada para las competiciones y fuera de ella.

- Servicio Sanitario.Actuaciones como socorristas en piscinas, playas y parques acuáticos.Participación en dispositivos preventivos de eventos festivos y deportivos, realizados en la isla de Fuerteventura.Charlas y talleres en distintas asociaciones como ASOMASAMEN, Red Canaria de escuelas promotoras de

Salud…Simulacro de emergencias en la Muestra de formación y empleo de Fuerteventura 2009.

ET Seguridad y EmergenciasCentro Sur

Simulacro de emegencias

Page 26: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

26

El TE para la Valorización de laBiodiversidad Hortofrutícola deTegueste, promovido por laAgencia de Desarrollo Local delAyuntamiento de la Villa de Te-gueste, está dando formación a32 trabajadores en el aprendi-zaje en la rama agraria, en dosespecialidades de formaciónocupacional estrechamente re-lacionadas entre sí, como sonHortofruticultura Ecológica y Transformador Artesanal de Productos Hortofrutícolas.

El Hortofruticultor Ecológico desarrolla y ejecuta de forma racional el proceso de producciónde hortalizas y frutas aplicando las técnicas de agricultura ecológica.

El Transformador Artesanal de Productos Hortofrutícolas aporta un valor añadido a la produc-ción hortícola, aplicando las técnicas de conservación y transformación de dichos productos.

En la actualidad, los trabajadores de la especialidad de Hortofruticultura Ecológica realizansu actividad en la Finca Municipal Los Zamorano, la cuál se encuentra en plena producción. Granparte de la producción recolectada está siendo donada a los Servicios Sociales del municipio y laotra parte es empleada por la especialidad de Transformación Artesanal para realizar diferentes pro-ductos derivados de este género.

Por su parte, los trabajadores de la especialidad de Transformación Artesanal de Productosrealizan degustaciones en vivo en el Mercadillo del Agricultor de Tegueste. Así, para celebrar el VAniversario del Mercadillo propusieron la actividad “Flipando con Frutas” en la que dieron a degustartoda una serie de productos elaborados por los trabajadores en una especie de show-coocking y a laque asistieron una gran cantidad de público en general.

Para el mes de septiembre el Taller de Empleo realiza sus Jornadas de Puertas Abiertas en lasinstalaciones del Mercadillo del Agricultor de Tegueste, lugar en el que desde el mes de abril puedesencontrar a los trabajadores del Taller de Empleo, donde puedes ver una pequeña muestra de los tra-bajos de ambas especialidades. Te esperamos.

TE Valorización de la Biodiversidad Hortofrutícola de Tegueste

Trabajos en la Finca Municipal Los Zamorano

Transformación artesanal Preparación de presentación para las degustaciones Preparación de presentación para las degustaciones

Page 27: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

La Guancha Natura es un Taller de Empleo promovido por elAyuntamiento de La Guancha. Una de sus especialidades, la deGuía-Intérprete del Patrimonio Natural, cuenta con un grupo de8 trabajadoras que estamos desarrollando un trabajo de promo-ción de la conservación, valorización y divulgación del medio na-tural. Este proyecto tiene como objetivo una serie de ofertasmedioambientales dirigidas a diferentes colectivos o particularesde dentro o fuera del municipio que lo deseen.

Con la idea de hacer que estos servicios puedan ser dis-frutados por el mayor número de personas posible, surgió la ideade añadir a la formación y trabajo de nosotras la posibilidad deextender la oferta a personas o colectivos con discapacidades,personas mayores, etc.

Para ello hemos realizado un curso acerca de senderismo adaptado con la Joëlette. Se trata de unamodalidad de senderismo que persigue mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidades al dis-frute de la naturaleza. Es decir, es una actividad compartida entre personas con estas limitaciones y las queno las tienen, alcanzándose, por tanto, dos objetivos, la accesibilidad y la integración.

Taller de senderismo adaptado en Joëlette el 22 de agosto

La Joëlette es una silla de ruedas para senderismo, es decir, adaptada a terrenos accidentados, quenecesita ser tripulada por dos pilotos con experiencia y formación.

Nosotras, como guías-intérpretes de este Taller de Empleo, hemos realizado el curso de formaciónpara el manejo de la Joëlette, compuesto por una jornada de formación teórica y otra de prácticas realescon personas discapacitadas y en un entorno natural.

El acogimiento de esta actividad en la especialidad ha resultado sobresaliente, por lo que con estaformación complementaria a los contenidos del Taller de Empleo se han alcanzado varios objetivos por elmomento, entre los que destacan la especialización para aumentar la accesibilidad a nuestro entorno natural,el incremento de la solidaridad, el compromiso social, el trabajo en equipo y el disfrute del medio de maneracompartida, porque si la naturaleza es DE todas las personas, es PARA todas las personas.

Para septiembre hay programados dos senderos:- Jueves 24: Casa forestal - Las Hayas - El Lagar - La Cabezada + información: - domingo 27: Erjos - Cuevas Negras. [email protected] desde el Centro de Formación a las 9’30h. Tel: 922828502

27

TE La Guancha Natura

Silla Joëlette para senderismo

ENVÍANOS TUS NOTICIASDesde la UPD Canarias V invitamos a todas las Escuelas Taller, Casas de Oficioy Talleres de Empleo de las islas a participar en nuestro boletín informativo den-tro del apartado “Los Proyectos cuentan”.

Envíanos un artículo breve con la participación de tu Proyecto en unacto, evento, presentación, feria, etc. y acompáñala de fotografías representa-tivas del acontecimiento.

Anímate y colabora con nosotros remitiéndonos tus noticias a la direc-ción de correo:

[email protected]

Page 28: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,

28

UPD CANARIAS V

Santa Cruz de Tenerife:C/ Marco Polo, 1938108 Taco - La LagunaTel.: 922 60 62 72Fax: 922 62 49 01

Las Palmas de Gran Canaria:C/ Domingo Guerra del Río, 7835014 Las PalmasTel.: 928 37 20 47Fax: 928 37 18 54

La Palma:C/ Convento, 31- bajo38760 Los Llanos de AridaneTel.: 922 40 32 27Fax: 922 40 25 13

Fuerteventura:C/ Sevilla, 3135600 Puerto del RosarioTel.: 928 34 47 15Fax: 928 85 13 60

Lanzarote:C/ José Antonio, 108 - local 7035500 ArrecifeTel.: 928 81 66 55Fax: 928 80 39 25

DIRECCIÓN GENERALDE JUVENTUD

Las Palmas de Gran Canaria:C/ Profesor Agustín MillaresCarló, 18Edificio Usos Múltiples II - 4ªplanta.35071 Las Palmas de G CTel.: 928 30 63 97Fax: 928 30 63 24

Santa Cruz de Tenerife:C/ San Sebastián, 53Edificio Príncipe Felipe - 3ªplanta.38071 Sta. Cruz de TenerifeTel.: 922 47 41 54Fax: 922 47 35 33

www.juventudcanaria.com

SERVICIO CANARIODE EMPLEO

Las Palmas de Gran Canaria:

C/ Crucita Arbelo Cruz, s/n35014 Las palmas de G CTel.: 928 45 58 58Fax: 928 45 59 23

Santa Cruz de Tenerife:Av. Príncipes de España, s/n38071 Sta. Cruz de TenerifeTel.: 922 47 46 00Fax: 922 64 53 41

www.gobiernodecanarias.org/empleo

Boletín nº 3, septiembre 2009.Unidad de Promoción y Desarrollo deCanarias V (2008-2010).

irectorioD

Page 29: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,
Page 30: boletín septiembre, UPD Canarias · durante el mes de septiembre y se imparte a nivel provincial en seis ediciones, tres en Tenerife y uno en cada una de las islas no capi-talinas,