boletín informativo de la issn: 2665-6612 sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se...

8
Lo que debemos saber sobre la Ley de Residentes #YoDigoSí Ley de Tamizaje Neonatal Congreso de Residentes de Pediatría: un evento hecho con amor para nuestros niños y cuidadores El caso clínico de este mes 3 4 5 5 6 ÍNDICE Boletín informativo de la Sociedad Colombiana de Pediatría Edición No. 3 - Año 2019 Nuestro 1er Encuentro Nacional de Residentes de Pediatría en Boyacá ISSN: 2665-6612

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

Lo que debemos saber sobre la Ley de Residentes

#YoDigoSí

Ley de Tamizaje Neonatal

Congreso de Residentes de Pediatría: un evento hecho con amor para nuestros niños y cuidadores

El caso clínico de este mes

3

4

5

5

6

ÍNDICE

Boletín informativo de la Sociedad Colombiana de Pediatría

Edición No. 3 - Año 2019

Nuestro 1er Encuentro Nacional de Residentes de

Pediatría en Boyacá

ISSN

: 266

5-66

12

Page 2: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

2

En el municipio de Paipa, Boyacá, se lle-varon a cabo diferentes talleres acadé-micos y prácticos dentro de nuestro 1er

Encuentro Nacional de Residentes de Pedia-tría, liderado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), en los que se encontraban disponibles Ventilación mecánica, Evaluación nutricional del niño, Electrocardiograma y arritmias, y Lectura interpretada del antibio-grama. Todos fueron dirigidos por distintos especialistas y subespecialistas en el ámbito pediátrico a nivel nacional, a través de los que los nosotros como residentes nos pudi-mos nutrir de conocimiento y desde lo que recibimos una respectiva certificación.

Ventilación mecánicaA cargo de los doctores Óscar Ovalle, neo-

natólogo, y Ledis Izquierdo, intensivista pe-diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen y cómo diferenciarlos, así como las indicaciones especiales para cada uno. Adicionalmente, se analiza qué paráme-tros se deben tener en cuenta para progra-mar la ventilación, los rangos normales y las

posibles complicaciones. También se enfocó en la rama neo-natal, en las indicaciones de intubación endotraqueal, el uso de surfactante pulmonar, la terapia INSURE y el uso del CPAP. Por último, se hicieron preguntas interactivas, además de un simulador de ventilación mecánica con los resultados fisioló-gicos. Este fue un taller comprensible y enriquecedor, por ser un tema muy solicitado debido a su complejidad.

Lectura interpretada del antibiograma Este curso fue dirigido por los doctores Cristina Mariño

y Wilfrido Coronel, infectólogos pediatras, encaminados a adquirir las bases para un adecuado enfoque de la lectura del antibiograma tanto de microorganismos Gram positivos como de Gram negativos. Su objetivo no fue solamente in-terpretarlo, sino dirigir el cubrimiento antibiótico relaciona-do con la causa y su aislamiento. Se estableció la teoría con explicación actualizada acerca del tema y posteriormente con casos clínicos y antibiogramas, aplicando ejercicios en va-rios grupos. Fue satisfactorio evidenciar el compromiso tanto de pediatrías como subespecialistas en nuestra formación, así como el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría.

Electrocardiograma y arritmiasEste taller estuvo a cargo de la Dra. Gloria Troncoso y el

Dr. Álvaro Arenas, donde tuvimos la oportunidad de apren-der sobre diferentes aspectos del electrocardiograma y de las arritmias, el cual consideramos fue muy enriquecedor para los residentes, ya que la información se brindó de manera clara y práctica. Cabe resaltar, que la metodología utilizada fue apropiada y dinámica, permitiendo la interac-ción con el auditorio y la realización de ejercicios en parti-cular que garantizaron nuestro aprendizaje.

Evaluación nutricional del niño Así mismo, se desarrolló el taller de enfoque de cardiopatías

congénitas, dirigido por las doctoras Julietha Castro y Catalina Bages, que utilizó algoritmos prácticos logrando así, una par-ticipación activa de parte de los residentes y la conceptualiza-ción de las diferentes patologías. Lo anterior, con el ánimo de garantizar el desarrollo nutricional, un buen crecimiento y la salud en general de los niños, niñas y adolescentes.

COMITÉ DE RESIDENTESDra. Pamela Torres - Fundación Universitaria de

Ciencias de la Salud Dr. Juan Leguizamón - Fundación Universitaria de

Ciencias de la SaludDra. María Alejandra Bejarano - Fundación

Universitaria SanitasDra. Silvia Celemin - U. de la Sabana

Dr. Ricardo Hernández - U. del RosarioDra. Laura Gómez - U. del Rosario

Dra. Juanita Agudelo - U. Militar Nueva Granada Dra. Dilia Pinzón - U. Militar Nueva Granada Dr. Hector Romero - U. Nacional de ColombiaDra. Lorena Franco - U. Nacional de ColombiaDra. Taineth Mercado Romero - U. del Norte

Dra. Mónica Gil Artunduaga - U. LibreDra. Daniela Torres Hernández - U. del Cauca

Dra. Stefanía Roca López -U. Industrial de Santander

SOCIEDAD COLOMBIANA DE PEDIATRÍAOscar Ruiz - Subdirector de Publicaciones y

Programas AcadémicosIván Pinzón - Coordinador de Publicaciones

Gloria Zuccardi - Directora EjecutivaEl contenido editorial de esta publicación es suministrado por nuestro

Comité de Residentes y de interés para los residentes de pediatría.

Calle 83 No. 16A – 44 Oficina 701, BogotáTels.: (1) 6495352 - 7464706/07

[email protected] www.scp.com.co

Page 3: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

3

El Gobierno Nacional, después de varios debates, reglamentó la Ley de Residentes, a través de la Resolución 1872 de 2019, con la cual los estudian-

tes de posgrados médicos que realicen su primera es-pecialización serán beneficiados con el pago de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes. Debe-mos tener en cuenta que aplica solo para la primera residencia y que no se podrá adquirir este pago para subespecializaciones ni otros ambientes académicos como rotaciones en el exterior.

El fondo económico para el pago salarial está cla-ramente definido en la ley: la primera parte es el 0,5% del total de cotizaciones que se hacen en el régimen contributivo; la segunda corresponde a los recursos que habitualmente el gobierno destina para algo que se denomina Becas-Crédito adquiridas por medio del ICETEX; la tercera com-prende recursos del Presupuesto General de la Nación, y la cuarta, excedentes de las cajas de com-pensación familiar no ejecutados.

Por lo tanto, la Beca-Crédito empleada para la financiación de mantenimiento “Médicos Ley 100” finalizará en junio del 2020, para que el 100% de los recursos se va-yan al pago. Los beneficiarios de esta beca no que-darán descubiertos, puesto que serán los primeros en recibir el pago, que sigue siendo condonable bajo los mismos parámetros de excelencia académica y respon-sabilidad tan pronto se finalice su vigencia. Quienes no fueron beneficiados por esta beca serán coordinados por el hospital base bajo un orden similar a los criterios previstos en dicha beca-crédito, con el fin de abarcar a todos en un plazo corto de tiempo, de modo que se ven beneficiadas no solo las especialidades básicas.

El pago se realizará por medio del hospital universi-tario para una mejor organización, y este deberá ins-cribir a cada uno de sus residentes en la plataforma virtual ReTHUS para control y vigilancia. Este pago es con base en el convenio Beca-Servicio, siendo un contrato tripartito (IPS-Universidad-Residente), con el objetivo de educación y no como un contrato labo-ral directo con el hospital. Esto quiere decir que no pueden exigir un mínimo de horas laborales, pero sí

¿Qué tenemos para contar?

Lo que debemos saber sobre la Ley de Residentes

deben respetar el máximo de horas establecidas por reglamentación para internos y residentes, siendo así 66 horas máximas semanales, de las cuales un porcen-taje son horas asistenciales y otro, las diferentes acti-vidades académicas de cada programa.

Frente a los demás temas de obligaciones económi-cas, no habría que pagar pólizas adicionales por res-ponsabilidad civil directa con el hospital. Los estudian-tes estarían bajo la póliza de la universidad, adquirida desde el inicio de la carrera; además, las facultades deben seguir aportando al pago puntual de la EPS y la ARL, siendo voluntario el aporte a pensiones por parte del residente. No hay pagos retroactivos; se paga des-de junio 2020 con la promesa de implementación en el 100% de las facultades para el 2021.

Existe una preocupación por parte del grupo de médicos ante la posibilidad de cierre de programas o disminu-ción de cupos de ingreso a la re-sidencia; no obstante, esta ley es con fines educativos y, por tanto, debe verse como una inversión a mediano y largo plazo al cumplir con las demandas de especialistas en salud requeridas por el país. Los hospitales no se verán afecta-

dos debido a que este pago se encuentra fuera de su presupuesto, ampliando su planta en talento humano especializado, con lo que podrán brindar así un me-jor servicio, fortaleciendo la alianza de los hospitales y universidades.

Además, debemos recordar que esto solo aplica para el tiempo estimado de la residencia, porque si se prolonga ese tiempo no será objeto de pago. Si alguna residente presenta estado de embarazo pierde el beneficio del pago por esta ley, continua-rá bajo la licencia de maternidad dada por su EPS y los periodos de incapacidad mayores a dos días no serán remunerados.

Finalmente, cabe recalcar que la implementación de esta ley es el resultado de la movilización como gremio en pro de nuestros derechos, lo que nos re-cuerda la importancia de nuestra participación acti-va en la modificación de políticas públicas que nos beneficien como sociedad.

Por: Universidad Nacional de Colombia

Page 4: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

4

#YoDigoSí

En la última década en Colombia, han existido di-ferentes programas para defender los derechos de los niños y mejorar su salud; un ejemplo de

ello son los lineamientos de atención integral a la primera infancia y adolescencia, que especifican res-ponsabilidades de cada uno de los actores y modelos en salud para la población pediátrica en el país. Sin embargo, todavía faltan muchos factores que pode-mos modificar para optimizar la salud de nuestros niños. Por eso, la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) ha implementado una campaña para decirle ‘sí’ a los cinco aspectos más relevantes y problemá-ticos en la niñez; estos son: vacunación, nutrición y actividad física, uso racio-nal de antibióticos, buen trato a la infancia y lactancia materna.

Estos son puntos funda-mentales en los que pue-den intervenir, por una parte, el pediatra como médico tratante y, por otra, educadores de futuras generaciones de pediatras, así como transmitir la información a padres y acudientes.

Colombia tiene el plan de vacunación más com-pleto y moderno de América Latina (Ministerio de Salud y Protección Social, 2013). Desafor-tunadamente, han emergido enfer-medades como el sarampión: para la se-mana epidemiológica siete del 2019, ingresaron 688 casos sospechosos, se descartaron 564, permanecen en estudio 95 y se confirmaron 29 (INS Boletín epi-demiológico febrero 2019). Durante la semana epi-demiológica de abril del 2019, la cobertura nacional en términos generales se encontraba entre 86,4 a 99,3% (INS); por esto, promover la vacunación desde la SCP hará que la cobertura continúe en metas, igual o superior al 95%, incluyendo población inmigrante, evitando que resurjan enfermedades infecciosas pre-viamente controladas.

Otro problema que ha surgido en los últimos años en el mundo es la obesidad infantil. En un in-forme del 2014, la OMS indica que en el mundo el

porcentaje de niños menores de 5 años con sobre-peso u obesidad tuvo un incremento de 32 en 1990 a 42 millones en el 2013. En Colombia, según la en-cuesta ENSIN 2015, el exceso de peso en los niños de 5 a 12 años aumentó de 18,8% en el 2010 a 24,4% en el 2015. Aspectos como la formulación de actividad física, recomendaciones de alimentación saludable y disminución del tiempo de pantallas pueden generar un gran impacto en la nutrición de los niños del país.

La lactancia materna ha sido el pilar de promoción y prevención de salud en la infancia, pero la exclusiva si-

gue siendo deficiente; solo el 36,1% de los niños menores de 6 meses ha sido alimentado

únicamente con leche materna (INS). Aún podemos lograr llegar a la

meta de 50% fijada por la OMS.En los diferentes medios de

comunicación vemos cómo todos los días la violencia intrafamiliar y el abuso sexual siguen atacando a nuestros niños en Co-lombia. Se quiere llevar a cabo un plan para que desde la pediatría se pue-

da ayudar a mejorar estos indicadores de maltrato

nacional, buscando estrate-gias que enseñen a niños y ni-

ñas a protegerse y buscar ayuda a tiempo.

Por último, el tema en tendencia es la resistencia antimicrobiana, ya que es

una problemática a nivel mundial. En Colombia, in-fecciones hospitalarias por Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, con resistencia a los car-bapenémicos, siguen en aumento (MinSalud, 2018). El papel más importante en este punto lo tiene el grupo médico de todas las unidades de atención, des-de la prescripción racional de estos, hasta el ámbito educativo de padres y estudiantes.

Por eso, #YoDigoSí a trabajar por estos cinco as-pectos, a difundir información de interés y a seguir trabajando por los niños, trazando metas que juntos podemos cumplir. Estén atentos a nueva información acerca de esta campaña de impacto de nuestra Socie-dad Colombiana de Pediatría.

Por: Fundación Universitaria Sanitas

Page 5: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

5

Ley de Tamizaje Neonatal

¿Qué es? Son acciones o procedimientos utiliza-dos en la detección temprana de errores innatos del metabolismo u otras enfermedades, con el

fin de hacer un diagnóstico y tratamiento oportuno, tratando de evitar complicaciones severas.

¿Cómo se hace? Recolectan-do una muestra de sangre a través de punción del talón y utilizando la técnica de papel de filtro, que permite detectar por este medio hasta 60 tipos de enfermedades

¿Cuáles son las ventajas? Se obtienen un diagnóstico en el periodo presintomático, con el fin de iniciar manejo oportuno y adecuado, minimizando el ries-go de complicaciones que, de acuerdo con la condición que se tamiza, serán más o menos severas. Un ejemplo es la detección de hi-potiroidismo congénito que permite el tratamiento rápido, previniendo el retardo mental.

¿Cuáles son las desventajas? Están relacionadas con la implementación, garantizando la toma de la muestra, ya que esta debe ser a las 72 horas de vida, momento en el que la mayoría de los recién naci-dos ya han egresado, lo que puede eventualmente

limitar el acceso. Por otra parte, es impor-tante tener en cuen-ta que, al ser prue-bas de tamizaje, se necesitan métodos confirmatorios, por lo que deben existir garantías para que estos se realicen.

¿De qué tene-mos que estar alerta como futuros pedia-

tras? Se debe estar atento a las rutas de atención y programas de detección temprana, vigilando la toma de las muestras, así como su interpretación y confirmación.

Entrevista Dra. Catalina Forero Ronderos – Endocrinóloga pediatra

El Congreso de Residentes de Pediatría de la Universidad Industrial de Santander es un evento que año tras año convoca no solo

a pedíatras, sino al personal de salud encargado de la atención de nuestros niños. Este evento se realiza desde 1993, con el propósito de ofrecer un espacio académi-co y de esparcimiento con colegas del sector de la salud y la pediatría.

En la versión número 26, el lema fue “Paciente en cui-dado crítico: oportunidad de vida” y tuvo una asisten-cia de más de 400 personas, quienes recibieron todo el

Congreso de Residentes de Pediatría: un evento hecho con amor para nuestros niños y cuidadores

conocimiento de diferentes conferencistas del país y expertos en el cuidado crítico. En paralelo a este Con-greso de Residentes de Pediatría, se realizaron tres

talleres: arritmias, inotrópicos y dispositivos de oxigenación.

Además, por primera vez se realizaron talleres de padres, que tenían como objetivo, en-fatizar acerca de vacunación y obstrucción de la vía aérea (OVA-CE), temas fundamentales para los principales cuidadores de los niños, ya que en la actualidad existen movimientos antivacunas que causan desinformación, ade-más de una cifra no despreciable de niños que mueren en casa por obstrucción de la vía aérea.

Por: Universidad Javeriana

Page 6: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

6

Universidad de la SabanaEdad: 10 añosSexo: FemeninoNatural y procedente: Bogotá

MC: Tiene dolor abdominal.EA: Cuadro clínico de 3 meses de evolución, de dolor abdo-minal intermitente, localizado en hipocondrio derecho, de intensidad leve, con posterior aparición de ictericia, coluria y acolia. Asistieron a institución de salud de primer nivel de atención, donde diagnosticaron hepatitis A y dan egreso con manejo sintomático. Evoluciona con persistencia de ic-tericia y dolor abdominal, por lo que se reconsulta; se toman nuevos paraclínicos con reporte de Tiempo de Protrombina prolongado. Además presenta 2 episodios de hipoglucemia asintomáticos e hiperbilirrubinemia a expensas de la directa. Envían a institución de mayor complejidad para manejo. No refieren presencia de fiebre, ni síntomas respiratorios.

Revisión por sistemas:Habito intestinal: DiarioNoción de viaje: NegativoNoción de contagio: NegativoPerdida subjetiva de pesoActividad física: 1 hora dos veces a la semana

Antecedentes:• Perinatales: Fruto de tercera gestación. Parto por cesárea

iterativa. PN: 2.850 g; Talla: 49 cm; Rh: O(+); sin complica-ciones. Egreso conjunto con la madre.

• Hospitalizaciones: Niega

• Familiares: Abuelo materno y tía materna con Diabetes Mellitus; madre con psoriasis.

• Alimentación: Verduras 3/7 Carbohidratos: 7/7 Frutas 5/7 Fritos 5/7. Agua: Todos los días.

• Desarrollo psicomotor: Sostén cefálico, 2 meses; Sedesta-ción, 7 meses; Gateo, 10 meses; Camino, 14 meses.

• Escolaridad: 5.º grado

Examen físico:Peso: 28 kg; Talla 130 cm; Indicadores nutricionales T/E: -1,73 IMC -0,17Signos vitales: TA, 110/74 mmHg; FC, 104 por minuto; T°, 36,5; Fr, 20 por minuto. Oximetría, 94% al Fio2 ambiente; Intensidad del dolor: 5/10Aceptables condiciones generales sin signos de dificultad respiratoriaPupilas isocóricas normoreactivas, conjuntivas normocrómicas, escleras ictéricas. Mucosa oral húmeda, faringe no congestiva sin exudados, ni placas. Otoscopia: bilateral sin anormalidadesCuello, móvil. Tórax simétrico, sin retracciones, Ruidos cardiacos rítmicos sin agregados. Ruidos respiratorios murmullo vesicular conservado sin agregados. Abdomen Blando, depresible, no aparenta dolor a la palpación ni superficial ni profunda, Hígado palpable debajo de reborde costal 1 cm blando Esplenomegalia 3 cm por debajo del reborde costal izquierdo, peristalsis presente. Extremidades simétricas, adecuados pulsos periféricos, simétricos sincrónicos, leve hipocratismo digitalNeurológico alerta, no déficit.

Caso ClínicoResultados de Exámenes Paraclínicos:• Hemograma: Leu 8070, Hb 12. 2, Hto 38. 5, N 4530, L 2960,

PLT 28300, VSG 48 VCM 88 HCM 23 CHCM 26 ADE 13%• Pruebas de Función hepática: Amonio 69. 3, ALB 2. 7, FA 479,

GGT 74, ALT 202, AST 197, BT 7, BI 1. 4, B 5. 6, Fibrinógeno 226

• Tiempos de Coagulación: PT 21. 9/15. 1, INR 1. 42, PTT 43. 7/30. 9

• Electrolitos: Ca 8. 2, CL 106, P 4. 3, MG 1. 9, K 4. 3, NA 135,• Pruebas de Función renal: BUN 11 Cr 0.6Ecografía abdominal total: El hígado es de contornos lisos, ecotextura homogénea, tamaño normal y no se identifican lesiones focales. Lóbulo hepático derecho de 109 mm (Dimensiones normales: 76 - 135 mm). Lo visualizado del páncreas (cabeza, cuello y parte del cuerpo) es de aspecto normal. Bazo aumentado de tamaño para la edad de la paciente, con diámetro longitudinal de 124 mm (valores de referencia: 54 a 114 mm) Conclusión: Esplenomegalia. Resto sin anormalidades.

1. Según su sospecha diagnóstica, ¿qué más quisiera preguntar en la anamnesis?

A. STORCH y esquema de vacunación.B. Indagar sobre antecedentes de tiroiditis, anemia hemoliti-

ca, vitiligo, enfermedad celiaca, síndrome de Sjogren, per-sonales o en la familia.

C. Presencia de síntomas neurológicos como disartria, temblo-res o movimientos involuntarios.

D. A y B son correctas.E. Todas las anteriores.

2. A la paciente se le solicitaron serologías infecciosas, cuyos resultados son los siguientes:

3. De los criterios diagnósticos, ¿cuál de los siguientes estudios es necesario para el diagnóstico definitivo de la paciente?

4. ¿Cuál es el manejo médico inicial en esta paciente según la sospecha diagnóstica?

5. ¿En esta paciente se deben solicitar niveles de anticuerpos IgG de hepatitis A?

Para dar respuesta a este caso clínico y conocer posteriormente su solución, ingresa a www.scp.com.co y visita nuestra sección Residentes.

HbsAg No reactivoHIV No reactivo CMV Ac IgM 9. 4 Borderline VEB Ac IgM 0. 7 No reactivoHepatitis A IgM 0. 11 No reactivo

Hepatitis B ANTI CORE TO-TAL: 2. 56 PositivoVDRL No reactivo IgG Toxo-plasma 0. 03 (No reactivo)Hepatitis A IgM No reactivo, Ac Hepatitis C No reactivo

Con este resultado y según su sospecha diagnóstica, ¿cuáles exámenes complementarios solicitaría en esta paciente? A. Inmunoglobulinas y anticuerpos séricos (Anticuerpos anti-

nucleares [ANA], Anticuerpos antimusculo liso [SMA]).B. Biopsia de médula ósea.C. TAC abdominal simple y contrastado, no tantas siglas.D. Anticuerpos séricos (ANA, SMA) y estudio del complemento.

A. Prednisolona.B. Prednisolona + Azatropina.

C. Inmunoglobulina G.D. Trasplante hepatico.

A. No, porque la infección de hepatitis A no está asocia-da a hepatitis crónica.

B. Sólo si es menor de 5 años.C. Sí, porque su presencia

puede ser la causa de he-patitis autoinmune.

D. Sí, como medida de pre-vención para evaluar inmunización.

A. Colangioresonancia magnetica.

B. Anticuerpos séricos.

C. Biopsia hepática.D. Descartar procesos

infecciosos.

• Patológicos: Niega• Quirúrgicos: Niega

• Tóxico Alérgicos: Niega• Traumáticos: Niega

Page 7: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen
Page 8: Boletín informativo de la ISSN: 2665-6612 Sociedad ... · diatra, el taller se enfocó en cómo se clasifica la ventilación mecánica invasiva, qué modos ventilatorios existen

ESPACIO PUBLICITARIO: La Sociedad Colombiana de Pediatría no es autora de este contenido e invita a que cada quien lo evalúe de acuerdo a la mejor evidencia.