boletÍn informativo cipe … · debate on-line promovido por la silla vacía en el espacio silla...

2
BOLETÍN INFORMATIVO CIPE junio 2015 El proyecto de tesis doctoral de Germán Forero Laverde "Monetary Arrangements and the Financial Cycle: Incidence of the Monetary Regime on the Boom-Bust Cycle of Credit and Stocks" ha sido admido, junto con otras 35 propuestas a nivel mundial, en el Research Design Course de la Euro- pean Graduate School for Training in Economic and Social Historical Research (ESTER). Estará presentandolo en Gotenburgo, Suecia, del 27 al 30 de octubre de 2015. El 3 y 19 de junio, Jorge Iván Cuervo, publicó dos arcu- los tulados “¿Por qué no constuyente? y “Ni un día de cárcel” en el periódico El Espectador. El 5 de junio, Frédéric Massé parcipó en el programa En Jaque de Hassan Nassar. Pío García publicó dos arculos, “Libertad, juscia y democracia” en el periódico El espectador el 16 de junio y “Los 800 años de la Carta Magna de Inglaterra” en El Libre Pensador, el 25 de junio. El 23 de junio, Ana Carolina González parcipó en el debate on-line promovido por la Silla Vacía en el espacio Silla Minera sobre el rol del sector minero energéco en el proceso de paz y el posconflicto. El 24 de junio, Florent Frasson-Quenoz parcipó en el programa UN análisis de UN radio para hablar acerca de los resultados de las elecciones en Eopía, y el 25 de junio publicó la columna tulada "2015: ¿el fin del mila- gro económico africano? en la revista Portafolio. Del 1 al 3 de junio, Javier Sandoval fue invitado para parcipar con una ponencia al Internaonal Conference on Computaonal Science (ICCS 2015) en Reikjavik, Islandia para presentar su trabajo “Computaonal Visual analysis of the Order Book Dynamics for Creang High-Frequency Foreign Exchange Trading Strategies. El 2 de junio, Frédéric Massé parcipó en la Mesa de Expertos Diálogos Academia – Instucionalidad sobre "Economías de la Ilegalidad en los contextos Urbanos: Una explicación de las violencias y delitos”, organizada por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretario de Gobierno del Distrito y la Universidad del Rosario. El 16 y 17 de junio, Martha Ardila parcipó con una Conferencia Internacional en el Coloquio "Perspecvas birregionales después de la cumbre UE-CELAC", celebra- do en la Universidad Andina Simón Bolivar en Quito - Ecuador. El 25 y 26 de junio, Gisela da Silva fue invitada por los organizadores del seminario Portugal y las Campanas de África: de la imposición de la Soberanía a la Gran Guerra, que tuvo lugar en Lisboa, para parcipar en el panel "Portugal y Alemania a inicios de la Primera Guerra Mundial". MEDIOS EVENTOS RECONOCIMIENTO

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN INFORMATIVO CIPE … · debate on-line promovido por la Silla Vacía en el espacio Silla Minera sobre el rol del sector minero energético en el proceso de paz y el posconflicto

BOLETÍN INFORMATIVO CIPE junio 2015

El proyecto de tesis doctoral de Germán Forero Laverde "Monetary Arrangements and the Financial Cycle: Incidence of the Monetary Regime on the Boom-Bust Cycle of Credit and Stocks" ha sido admitido, junto con otras 35 propuestas a nivel mundial, en el Research Design Course de la Euro-pean Graduate School for Training in Economic and Social Historical Research (ESTER). Estará presentandolo en Gotenburgo, Suecia, del 27 al 30 de octubre de 2015.

El 3 y 19 de junio, Jorge Iván Cuervo, publicó dos artícu-los titulados “¿Por qué no constituyente? y “Ni un día de cárcel” en el periódico El Espectador.

El 5 de junio, Frédéric Massé participó en el programa En Jaque de Hassan Nassar.

Pío García publicó dos artículos, “Libertad, justicia y democracia” en el periódico El espectador el 16 de junio y “Los 800 años de la Carta Magna de Inglaterra” en El Libre Pensador, el 25 de junio.

El 23 de junio, Ana Carolina González participó en el debate on-line promovido por la Silla Vacía en el espacio Silla Minera sobre el rol del sector minero energético en el proceso de paz y el posconflicto.

El 24 de junio, Florent Frasson-Quenoz participó en el programa UN análisis de UN radio para hablar acerca de los resultados de las elecciones en Etiopía, y el 25 de junio publicó la columna titulada "2015: ¿el fin del mila-gro económico africano? en la revista Portafolio.

Del 1 al 3 de junio, Javier Sandoval fue invitado para participar con una ponencia al International Conference on Computational Science (ICCS 2015) en Reikjavik, Islandia para presentar su trabajo “Computational Visual analysis of the Order Book Dynamics for Creating High-Frequency Foreign Exchange Trading Strategies.

El 2 de junio, Frédéric Massé participó en la Mesa de Expertos Diálogos Academia – Institucionalidad sobre "Economías de la Ilegalidad en los contextos Urbanos: Una explicación de las violencias y delitos”, organizada por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Secretario de Gobierno del Distrito y la Universidad del Rosario.

El 16 y 17 de junio, Martha Ardila participó con una Conferencia Internacional en el Coloquio "Perspectivas birregionales después de la cumbre UE-CELAC", celebra-do en la Universidad Andina Simón Bolivar en Quito - Ecuador.

El 25 y 26 de junio, Gisela da Silva fue invitada por los organizadores del seminario Portugal y las Campanas de África: de la imposición de la Soberanía a la Gran Guerra, que tuvo lugar en Lisboa, para participar en el panel "Portugal y Alemania a inicios de la Primera Guerra Mundial".

MEDIOS

EVENTOSRECONOCIMIENTO

Page 2: BOLETÍN INFORMATIVO CIPE … · debate on-line promovido por la Silla Vacía en el espacio Silla Minera sobre el rol del sector minero energético en el proceso de paz y el posconflicto

BOLETÍN INFORMATIVO CIPE Abril 2015

PodCast Sociedad Civil dirigido por Erli Margarita Marín y Catalina Jiménez.

No. 57 - Iglesias y componentes de la sociedad civil, emitido el 1 de junio. Daniel Téllez, Consultor de Comunicaciones de Reconciliación Colombia y Director de “Cree en la Rec-onciliación”; Lorena Cuéllar, Coordinadora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior de Colom-bia; el Pastor Álvaro Puentes, de la Confederación Cristiana Evangélica CEDECOL. El Padre Andrés Bustacara, del Secretariado de Pastoral Social/ Caritas colombiana. En la locución fue fundamental el trabajo de Juliana Parra, estudiante FIGRI.

No. 58 - Cárceles y SC, emitido el 11 de junio. Los invitados para el debate fueron: Marcela Gutiérrez Quevedo, de la Universidad Externado de Colombia; Jhon Fredy León González, miembro de la Corpo-ración Solidaridad Jurídica; Camilo Ernesto Bernal Sarmiento, de la Corporación Punto de Vista, y el Defensor Delegado para la Política Criminal y Penitenciaria, José Manuel Díaz Soto, de la Defensoría del Pueblo. Y se le hizo una entrevista a Alejandro Gómez Jaramillo. Abogado. UNAL. Magister en Siste-mas Penales Comparados y Problemas Sociales de la Universidad de Barcelona. Doctor en Sociología de la UNAM, México. Director de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Santo Tomás. En la producción fue fundamental el trabajo de Wally Broderick.

PODCAST

Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE)Calle 12 # 0-07, Bogotá

Teléfonos: 2826066. Extensiones [email protected]