boletín iberlectura nº22 - organización de estados ... · recepción de trabajos hasta el 13 de...

12
Boletín Iberlectura Nº22 Estimados colegas En este boletín encontrarán noticias sobre: Actividades de Formación: XX Conferencia Europea de Lectura y Escritura y el VI Foro Iberoamericano sobre Literacidad y Aprendizaje en Madrid; VII Seminario Internacional para Profesores y Mediadores de Lectura y VIII Seminario Internacional de Bibliotecología en Perú. Concursos: Premio Itaú Cuento Digital Sub18, Concurso internacional de cuentos Educa tu Mundo, Concursos para alumnos y docentes de la Feria del Libro de Buenos Aires, Concursos del Grupo Norma Argentina. Saludos, Equipo

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bo le t ín Iber lec tura Nº22

Estimados colegas

En este boletín encontrarán noticias sobre:

Actividades de Formación: XX Conferencia Europea de Lectura y Escritura y

el VI Foro Iberoamericano sobre Literacidad y Aprendizaje en Madrid; VII

Seminario Internacional para Profesores y Mediadores de Lectura y VIII

Seminario Internacional de Bibliotecología en Perú.

Concursos: Premio Itaú Cuento Digital Sub18, Concurso internacional de

cuentos Educa tu Mundo, Concursos para alumnos y docentes de la Feria

del Libro de Buenos Aires, Concursos del Grupo Norma Argentina.

Saludos, Equipo

2

Formación

Asociación Española de Lectura y Escritura

XX Conferencia Europea de Lectura y Escritura

VI Foro Iberoamericano sobre Literacidad y Aprendizaje

3 al 6 de julio de 2017

Inscripción: Hasta el 30 de junio

La Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) y la Universidad

Complutense de Madrid invita a participar en la XX Conferencia Europea de

Lectura y Escritura y el VI Foro Iberoamericano sobre Literacidad y Aprendizaje

en Madrid, entre el 3 y el 6 de julio de 2017, bajo el lema “Trabajando juntos

para fomentar la equidad a través de comunidades de lectores y escritores: un

reto para el Siglo XXI”.

Conferenciantes Magistrales

Sesiones plenarias en Conferencia Europa y Foro Iberoamericano

3

Encuentros con ponentes destacados – sesiones paralelas

En Conferencia Europea

Plácido Bazo Martínez / Marijn

Brouckaert / Jeroen Clemens /

Alan Crawford / Ann-Sofie

Selin / Douglas Fisher /

Renate Valtin / José Julio Vélez

Sáinz / Eufimia Tafa / Ariana-

Stanca Vacaretu / Fanuel

Hanán Díaz / María Dolores

Pérez Murillo / Jochen Weber

Mesa plenaria: “CULTURA, LENGUAJE Y DIVERSIDAD: POLÍTICAS PÚBLICAS

INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES”, en el marco del 6º Foro Iberoamericano de

Literacidad y Aprendizaje

Son tiempos de nuevos aprendizajes individuales, grupales, formales, informales,

que transcurren entre la familia, la comunidad, la escuela, a través de la lectura,

la escritura, los medios de comunicación, internet. Nos desafían nuevas formas

culturales de compartir el conocimiento, de participar y conocer nuevos modos de

apropiarse de las formas digitales, de aprendizajes a lo largo de toda la vida…

La OEI está en esta tarea, en este camino. El marco nos lo ofrece la dimensión

de las Metas 2021, la Agenda Mundial de la Educación 2030.

En palabras de D. Paulo Speller, Secretario General de la OEI “La transformación

del concepto de alfabetización ha pasado de la comprensión y aprendizaje de las

letras y los números en épocas de antaño, a un proceso de aprendizaje a lo largo

de toda la vida, que suponga el desarrollo del individuo en todas sus esferas a lo

largo de los años, con independencia de su vinculación a centros educativos

formales”.

En la web de AELE podrán encontrar novedades

www.aelemadrid2017.com / www.asociacionaele.org

4

VII Seminario Internacional para Profesores y Mediadores de Lectura

Dirigido a Docentes de educación básica regular y educación inicial, estudiantes

de educación, promotores y mediadores de lectura.

24 al 26 de julio

El Seminario Internacional para Profesores y Mediadores de Lectura llega a su

octava edición con un nuevo enfoque, diseñado por la Casa de la Literatura

Peruana y la FIL LIMA: un espacio de formación y reflexión sobre la mediación de

lectura, la enseñanza de la literatura, los procesos de lectura, escritura y

literacidad. Está dirigido a docentes de los diferentes niveles de la Educación

Básica Regular, así como a mediadores de lectura que trabajen con niños, niñas y

adolescentes.

1er bloque: El docente como mediador de lectura literaria:

Enfoque de lectura y mediación literaria

Leer narrativa en el aula

Leer poesía en el aula

2do bloque: El libro como artefacto cultural a través de su cadena de creación.

El libro infantil y juvenil

El trabajo del ilustrador

El trabajo del autor

Taller de aplicación: ¿Cómo diseñar un Itinerario de lectura?

Más información / Consultas: [email protected] / Inscripciones

5

VIII Seminario Internacional de Bibliotecología

Las bibliotecas: espacios para leer y crecer en libertad

25 y 26 de julio

El Seminario Internacional de Bibliotecología, espacio de actualización profesional

que desarrolla el Colegio de Bibliotecólogos del Perú, en alianza institucional con

la Cámara Peruana del Libro, lleva a cabo su octava edición bajo el tema “Las

bibliotecas: espacios para leer y crecer en libertad”.

Este 2017, el Seminario tiene por objetivo promover el rol de las bibliotecas

como espacios que impulsan al aprendizaje, la creatividad, el encuentro y

compromiso con la comunidad. Busca aportar a la generación de conocimiento y

desarrollo del país, de cara al nuestro Bicentenario y al cumplimiento de los ODS

hacia el 2030.

Mediante conferencias y mesas redondas se conocerán y evaluarán propuestas

innovadoras desarrolladas en distintos países de América Latina, a fin de

proponer políticas públicas en el ámbito de la cultura, el autoaprendizaje y la

educación que puedan incorporar los servicios de biblioteca y de información.

En esta oportunidad se contará con la presencia de destacados expositores de

México, Finlandia, Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Más información / Consultas: / Inscripciones

6

Concursos y premios

Premio #ItaúCuentoDigitalSub18

Argentina, Paraguay y Uruguay

La Fundación Itaú, con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a jóvenes de entre 13 y 18 años

a participar de la edición 2017 del Premio Itaú Cuento Digital Sub 18.

Los participantes deberán escribir un cuento digital, de forma individual o

colectivo. Las escuelas pueden propiciar la actividad a partir de un proyecto

interdisciplinario que permita trabajar diferentes temáticas en el nivel secundario.

Quiénes pueden participar

Todos aquellos jóvenes de Argentina, Paraguay y Uruguay que tengan entre 13 y

18 años cumplidos al 10 de agosto de este año, fecha de cierre de la

convocatoria.

Cómo participar

Los cuentos deben tener una extensión máxima de 10.000 caracteres (no

palabras) y/o 12 minutos de visualización en el caso de producciones

multimediales o de 7.500 caracteres para cuentos “tradicionales”. Se deben

cargar en https://www.premioitau.org/ entre el 10 de mayo y el 10 de agosto.

Un comité de lectura conformado por reconocidos profesionales seleccionará las

obras a ser evaluadas por el Jurado de Premiación.

7

Los ganadores

Los 10 cuentos premiados serán publicados en la Antología Digital de la

Fundación Itaú , de acceso libre por Internet. Hay importantes premios para los

ganadores y 1.000 USD para equipamiento multimedial para la escuela con

mayor cantidad de cuentos pre-seleccionados. Los docentes que deseen

participar con obras propias, también podrán hacerlo en la categoría para

adultos.

Para mayor información, bases y condiciones

Concurso de Cuentos

La Fundación MAPFRE, con la colaboración de la OEI, convoca

una nueva edición del concurso internacional de cuentos

#EducatuMundo.

La Fundación MAPFRE, con la colaboración de la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convocan

una nueva edición de su concurso internacional de cuentos Educa tu Mundo,

que tiene como objetivo fomentar la creatividad de los más jóvenes y potenciar

la comunicación entre la escuela y las familias.

8

Para participar, los estudiantes, de entre 6 y 18 años, pueden presentar más de

un cuento original en el que expliquen cuál es su idea de un mundo mejor a

través de la solidaridad. Se valorará el rigor en la interpretación del tema de la

convocatoria, la imaginación, la riqueza de vocabulario y la coherencia textual.

La selección de los ganadores se llevará a cabo mediante votación popular hasta

el 31 de octubre y a través de la web, donde también puede participar los

interesados.

El concurso contempla más 100 premios, 40 para los finalistas y 2 premios

especiales para los ganadores absolutos, que pueden ser desde bicicletas,

ordenadores portátiles o cámaras deportivas. Los centros educativos donde los

ganadores cursan estudios también recibirán un reconocimiento por su

colaboración en el certamen.

El certamen, de ámbito internacional, está dirigido a alumnos que cursen

estudios en un centro educativo (escuela, colegio o instituto) de Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico,

República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

BASES DEL CONCURSO 2017 / REGULAMENTO

En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil se realizan diferentes concursos para alumnos y docentes.

Experiencias de promoción de la lectura en el aula El presente concurso tiene por objeto

destacar y premiar aquellas experiencias que

se realizan con el fin de promover la lectura

y el libro en el ámbito de una institución

escolar, entre el docente y sus alumnos.

El Premio está dirigido a los docentes y alumnos de los Niveles de Enseñanza Inicial, Primario y Secundario de

instituciones Estatales y Privadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

9

Entre los trabajos presentados se elegirá un Primer Premio por categoría consistente en

diploma, libros para cada uno de los ganadores, incluyendo el coordinador o coordinadores del trabajo. Además, la institución a la que pertenecen recibirá un voucher de $ 13.000 (trece mil pesos) aplicables únicamente a la adquirir libros, a elección de la

institución y adquirir la librería que designe para compras de su biblioteca.

El concurso consta de cinco categorías:

Categoría A: Educación Inicial y Primaria – Salas de 4 y 5 años y 1º grado Tema: ¿Por qué nos gusta que nos lean cuentos? Acceder a los formularios obligatorios para participar.

Categoría B: Educación Primaria – De 2º, 3º y 4º grado Tema: Mi primer libro / Mi libro preferido / El libro más divertido

Acceder a los formularios obligatorios para participar. Categoría C: Educación Primaria y Secundaria – De 5º, 6º, 7º grado y 1º año

Tema: Mi biografía como lector

Acceder a los formularios obligatorios para participar. Categoría D: Educación Secundaria. De 1º a 6º año

Tema: Los booktubers de mi institución. Acceder a los formularios obligatorios para participar.

Categoría E: Educadores / Docentes Tema: narración de experiencias de lectura

entre docentes de una misma Institución. Acceder a los formularios obligatorios para participar.

Descargar las bases del concurso

Concurso de Escritura Categorías A-Para 8, 9 y 10 años – Educación Primaria

B-Para 11, 12 y 13 años – Educación Primaria y Secundaria C-Para 14 a 17 años -Educación Secundaria

Descargar bases. Formularios obligatorios para participar

Concurso de Historieta Categorías

A – De 11 a 14 años – Educación Primaria y Secundaria

B – De 15 a 17 años – Educación Secundaria Descargar bases. Formularios obligatorios para participar

Concurso de Ilustración

Categorías

A – Para 4 y 5 años – Educación Inicial B – Para 6 y 7 años – Educación Primaria

Descargar bases. Formularios A y B obligatorios para participar

10

Concurso de Arte Digital

Categorías

A – Para 12 y 13 años – Educación Primaria y Secundaria B – Para 14 a 17 años – Educación Secundaria

Descargar bases. Formularios A y B obligatorios para participar

Concurso para educadores

Descargar bases

Para más información: http://www.el-libro.org.ar/infantil-juvenil/

Concursos. Grupo Norma Argentina.

Concurso Convivencia sin violencia 2017. Argentina

Recepción de trabajos hasta el 13 de octubre de 2017.

Se lanzó la nueva edición de un Concurso que permite reflexionar sobre los

valores que ayudan a mejorar la convivencia en la escuela, en la familia y en la

sociedad.

Dirigido a alumnos de nivel secundario, les propone escribir un texto a modo de

ensayo estableciendo una conexión con una novela leída y alguno de los

siguientes ejes:

Una experiencia personal

Una problemática de la sociedad actual

Una película o libro

Los premios serán los siguientes: Docentes. 1 PowerPack Verbatim; Alumnos. 1

Netbook; Colegio. Biblioteca de literatura infantil y juvenil compuesta por 20

títulos Norma.

Más información. Descargar bases y condiciones del concurso.

11

Concurso Norma para escuela primaria. Argentina

Recepción de trabajos hasta el 6 de octubre de 2017.

Los premios a otorgarse serán los siguientes: Docentes. 1 PowerPack Verbatim;

Alumnos. 1 Tablet; Colegio. Biblioteca de literatura infantil y juvenil compuesta

por 20 títulos Norma.

Más información. Descargar bases y condiciones del concurso.

El concurso tiene por objetivo que niñas y niños en edad escolar y en los grados

indicados se involucren en el ejercicio creativo de la literatura, brindándole un

espacio de difusión de sus propias producciones.

Las propuestas del concurso son variadas: proponer un nuevo diseño de tapa,

elaborar el perfil de uno de los personajes, redactar la aventura de alguno de los

protagonistas de las novelas leídas como la contarían en su diario, redactar

noticias, etc.

Los ganadores se anunciarán a través de la página de Facebook:

GrupoNormaArgentina y el sitio web: www.kapelusznorma.com.ar

Conozca las novedades de OEI

Página de Iberlectura Twitter de Iberlectura

Facebook Canal YouTube

Página de OEI Twitter OEI

Página de IBERTIC Twitter IBERTIC

IBERLECTURA es una iniciativa de carácter regional que tiene como propósito

apoyar las políticas públicas de los Ministerios de Educación y Cultura de Iberoamérica orientadas al desarrollo de prácticas genuinas de cultura escrita,

incluyendo la lectura, la escritura y la oralidad, así como generar un espacio de

2

encuentro y promoción de proyectos impulsados por diversos actores en dichas

temáticas. Las actividades y producciones de IBERLECTURA se desarrollan en las áreas de:

Formación; Divulgación (publicaciones de OEI; registro de conferencias, talleres, entrevistas, etc.) y Promoción de la lectura (programas nacionales y regionales de

promoción de la lectura, noticias de concursos, ciclo de talleres, etc.).

Para recibir el Boletín Iberlectura: formulario

Suscripción al Boletín Jóvenes Lectores: formulario

Ediciones anteriores

Contacto: [email protected]