boletín fátima diócesis de valladolid - nº 216, febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. ansiemos...

16
Fátima Valladolid Año XX – Época III N.º 207 – Edita: Apostolado Mundial de Fátima —Ejército Azul de Nuestra Señora— de Valladolid Monasterio de la Visitación - Juan Mambrilla, 33. Tlfs. 983 209 376, 699 834 276 Maqueta: José Emilio Mori Recio, Administrador informático del Arzobispado En Internet: www.archivalladolid.org (boletines disponibles en formato PDF) 2-3 Carta del Presidente “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” 4-5 Historia de Fátima VI Memoria - 23. y 24. 6-8 Llamadas del Mensaje de F. 27. Honrar al padre y a la madre (y II) 8 Nuestras actividades. Noticias de Fátima. Tesorería 9 XX Peregrinación a Fátima 10-11 Actualidad 12-14 Historia Sagrada NT - 21. La ascensión del Señor a los cielos 14 Catecismo de la Iglesia Cat. Intenciones del Papa 15 Sonreír y reír... 16 Agenda Febrero 2011 N.º 216 Sumario PRIMER AÑO DE PREPARACIÓN PARA EL CENTENARIO DE LAS APARICIONES “SANTÍSIMA TRINIDAD, YO OS ADORO PROFUNDAMENTE

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

FátimaValladolid

Año XX – Época IIIN.º 207 –

Edita: Apostolado Mundial de Fátima —Ejército Azul de Nuestra Señora— de ValladolidMonasterio de la Visitación - Juan Mambrilla, 33. Tlfs. 983 209 376, 699 834 276

Maqueta: José Emilio Mori Recio, Administrador informático del ArzobispadoEn Internet: www.archivalladolid.org (boletines disponibles en formato PDF)

2-3 Carta del Presidente

“Arraigados y edificados en Cristo,firmes en la fe”

4-5 Historia de Fátima

VI Memoria - 23. y 24.

6-8 Llamadas del Mensaje de F.

27. Honrar al padre y a la madre (y II)

8 Nuestras actividades. Noticias de Fátima. Tesorería

9 XX Peregrinación a Fátima

10-11 Actualidad

12-14 Historia Sagrada

NT - 21. La ascensión del Señor a los cielos

14 Catecismo de la Iglesia Cat. Intenciones del Papa

15 Sonreír y reír...

16 Agenda

Febrero 2011N.º 216

Sumario PRIMER AÑO DE PREPARACIÓN

PARA EL CENTENARIO DE LAS APARICIONES

“SANTÍSIMA TRINIDAD,YO OS ADORO PROFUNDAMENTE”

Page 2: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

2 N.º 216FÁTIMA

Muy querida/o hermana/o en los Sagra -dos Cora zones de Jesús y de María:

Jesús García Gañán, seminarista ymiembro de nuestro Apostolado, me haenviado el artículo cuyo título encabezaesta carta sobre la Jornada Mundial dela Juventud, que como sabemos presidi-rá Benedicto XVI en Madrid el próximoagosto. Se lo agradecemos de todo cora-zón y pedimos al Señor continúe cre-ciendo en sus ansias apostólicas, santifi-cantes y santificadoras.

El Santo Padre Benedicto XVI haconvocado a todos los jóvenes a celebrarjuntos la Jornada Mundial de la Juven-tud, que este año se celebrará del 16 al21 de agosto en Madrid. Fue Juan PabloII, quien será beatificado el próximo día1 de mayo, el que puso en marcha estasfabulosas jornadas en la iglesia. La fe noes algo privado, sino que ha de compar-tirse, y precisamente compartiéndola, escomo se enriquece, se consolida yaumenta. El lema que pone título a lapróxima Jornada Mun-dial de la Juventud esuna cita del apóstolPablo, que dice así:“Arraigados y edificadosen Cristo, firmes en lafe”. Esta frase de Pabloes breve, pero real-mente profunda einteresante para nues-

tra vida como cristianos. Adentrémonosun poco en su sentido, para que poda-mos preparar nuestro corazón para tangran acontecimiento.

La palabra “arraigar” tiene que vercon las raíces, con lo más profundo deuno mismo. Un árbol se nutre por susraíces, que son las que toman el alimentode la tierra, y por las que pasa la saviaque hará que el árbol crezca, se desarro-lle y dé buenos frutos. Nosotros tambiénhemos de plantearnos, en algún momen-to de nuestra vida, cuáles son nuestrasraíces, de qué nos nutrimos, cómo vamoscreciendo en nuestro interior.

¡Cuántas veces vivimos de eventos oacontecimientos que son superficiales,vanos, carentes de sentido, pero que enun primer momento parece que llenannuestro corazón y lo satisfacen! Sin dudaque el apóstol Pablo nos exhorta en estabreve, pero profunda sentencia, a estararraigados firmemente en Jesucristo.Que nuestra raíz, aquello que nos sostieney alimenta, sea solamente Jesucristo.Arraigados y edificados, sostenidos con

Carta del Presidente diocesano“Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe”

Page 3: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

el ejemplo de su vida, alimentados con laeficacia de los sacramentos, nutridos conla fuerza de la oración y el diálogo íntimoy cercano con el Señor.

La Jornada Mundial de la Juventudpuede ayudarnos a todos a edificarnuestra vida en Jesús. Toda Jornada deeste tipo acrecienta nuestro amor a Dios,nos hace vivir la comunión con otrasmuchas personas también cristianas,eleva nuestro espíritu para poder gozarde la novedad del Evangelio y nos hacevalorar más la realidad de la Iglesia. Espor todo esto por lo que todos estamosllamados a acudir a esta cita, que no essolamente una convocatoria del Papa,

sino del mismo Jesucristo, a participar desu misma vida y compartirla con otrosmuchos jóvenes.

Ojalá que poco a poco vayamos prepa-rando el corazón para este acontecimien-to. Ansiemos el encuentro con Cristo, ypongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración diaria que sólo sea elSeñor la roca sólida sobre la que asente-mos nuestra vida y nuestro corazón.

Jesús García GañánSeminarista y asociado

del Apostolado Mundial de Fátima

Jesús Hernández Sahagún

3FEBRERO 2011

Jueves 18 de agosto9:30–12:00 Vuelo de Roma a Barajas.12:00 Ceremonia de bienvenida y saludosen el Pabellón de Estado (Terminal 4).12:40 Recorrido de entrada a Madrid (papa-móvil), llegada a la Nunciatura y almuerzoprivado en ella.19:00–20:00 Bienvenida de los jóvenes enCibeles, llegada a la plaza de la Independen-cia. Paso por la Puerta de Alcalá con jóvenesde cinco continentes. Papamóvil hasta Cibe-les. Acto religioso (lectura evangélica, can-tos y homilía). Peticiones y Padrenuestro.20:00 Vuelta a la Nunciatura. Cena privada.Viernes 19 de agosto11:30–12:45 Llegada al Monasterio de ElEscorial. Breve encuentro con unas 2000religiosas jóvenes en el Patio de los Reyes;encuentro con unos 2000 profesores univer-sitarios jóvenes en la Basílica.

14:00 Comida con 12 jóvenes (5 por cadacontinente y 2 españoles) en la Nunciatura,acompañado del Cardenal de Madrid.19:30–20:45 Via Crucis en Cibeles.Sábado 20 de agosto10:00–12:00 Misa para los seminaristas en lacatedral de la Almudena.19:40 Visita al Centro de discapacidades deSan Juan de Dios.20:30–22:30 Vigilia en Cuatro Vientos.Domingo 21 de agosto9:00 Llegada a Cuatro Vientos y recorridoen papamóvil por la zona.9:30–11:45 Misa de la Jornada Mundial dela Juventud.17:30–18:00 Encuentro con los voluntariosen el recinto de IFEMA.18:30 Despedida oficial en Barajas.19:00–21:30 Vuelo de regreso a Roma.

Programa de la estancia del Papa en España

Page 4: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

4 N.º 216FÁTIMA

23. “Todos quieren iral palo más alto”

En este tiempo, no se hacía el mesde María en la iglesia parroquial.Solo bastante más tarde el párroco

pudo llegar a hacerlo; tal vez porqueestábamos en los primeros años de laRepública, en que la Iglesia era bastanteperseguida, las prácticas religiosas tení-an que ser más limitadas y ocultas.Cerraban las iglesias, prohibían las pro-cesiones y tocar las campanas, prendíana los sacerdotes, expulsaban a los religio-sos y reigiosas del país, etc.

En Fátima, la persecución no llegó atanto, seguramente porque era una tie-rra bastante retirada y casidesconocida; mas el párrocotenía que andar con bastanteprecaución.

Mi madre nunca demostrómiedo. Resultaba nuestra vidatranquila y en nuestra casapoco se hablaba de estos asun-tos. Apenas recuerdo haberoído, algunas veces, a mimadre lamentar la muerte delRey y del Príncipe; y tambiénalguna vez a mi padre, al diri-gir la acción de gracias, suge-rir el rezo de un Padrenues-tro por el eterno descanso delRey y del Príncipe. Si acaecíavenir personas a nuestra casa

a hablar de esos asuntos, mi madre decíaque los políticos eran como los gallos:todos querían ir al palo del gallinero másalto para mandar y así iban matándoseunos a otros, cerrando las iglesias yprohibiendo ir a rezar a ellas y pregonan-do doctrinas que ellos inventaban paraengañar al pueblo. “Pero nosotros tenemosfe y sabemos que Dios existe, sabemos losMandamientos de la Ley de Dios y de laIglesia, que esto es lo que tenemos que hacery por aquí debemos ir, lo quieran ellos o nolo quieran. Y lo peor todavía, es ¡que ven-gan aquí a buscar a nuestros hijos para ir amorir a aquellas guerras que ellos concier-tan y no teniendo ni nosotros ni nuestroshijos culpa alguna! ¡Dios nos proteja!”.

24. Trabajoscaseros

Así, con esta mentalidad, mimadre continuaba su vida deesposa fiel, de madre de familiay ama de casa, al paso que ibaorando y haciendo todo el bienque le era posible.

Por la tarde, de la leche queordeñaba cuando los rebañosvolvían del pasto, me mandabair a llevar a casa de algúnenfermo, que mi madre sabíaque la precisaba y no tenía, unjarro de leche para que la

Historia de FátimaSexta Memoria: Mi madre - 23. y 24.

EL REY CARLOS I YSU HIJO LUIS FELIPE,

ASESINADOS EN

LISBOA EN 1908

Page 5: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

5FEBRERO 2011

tomasen al acostarse, y también a la casade tío Cojo y de la viejecita, a quienes yame he referido en otras partes. Y ellos,cuando podían, se arrastraban por venira nuestra casa para ser agradecidos, ypreguntaban si mi madre tenía algunacosa que ellos pudieran hacer para ayu-darnos. Mi madre, para darles gusto,decía que sí.

Al tío Cojo, si hacía buen tiempo, ledecía que cortase menudas las berzaspara la comida de las gallinas. Se sentabaen un banco a la sombra de las higueras,con un gran cesto de hojas de berzas allado y una gamella delante para quecayeran dentro de ella las berzas corta-das. Mas pocas caían allí, porque las galli-nas, saltando alrededor de él, pillaban lastiras de berzas en el aire y huían con ellasen el pico, para escapar de las compañe-ras, que corrían tras ellas queriéndoselasquitar. Cuando terminaba este trabajo, sihabía en la era habas secas, guisantes,judías, altramuces, etc., para descascarary limpiar las semillas, que se guardabanpara la nueva sementera, él allá iba con-tento y silbando; pasaba las tardes alegrey distrayéndose con los niños, que juga-ban saltando a su alrededor.

Cuando venía la viejecita, si habíabebés en las cunas, le decía mi madreque, sentada en un banquillo junto a losbebés, les meciera las cunitas para ador-mecerlos y les pusiera el chupete en laboca para que no llorasen. Mi madredecía que esto le hacía gran arreglo paraquedar yo más libre y poder entretener alos niños mayorcitos jugando con ellos ypoder ir a los recados. Si no había bebés,

mi madre le decía que se sentase junto alcanillero del telar, para llenar los carretesde hilo, con lo que ayudaba a mi herma-na María de los Ángeles.

Cuando se trasquilaban las ovejas,allá venían también a ayudarnos a abrirla lana después de lavada, preparándolapara cuando venían los cardadores aponerla en porciones finas, para así man-darla a la fábrica a hilar y teñir con aque-llos colores que indicaba mi madre, paradespués de ahí hacer la ropa de abrigopara el invierno.

Ellos allí pasaban sus tardes conten-tos. Por la noche cenaban con nosotros,rezaban la acción de gracias que hacía mipadre después de la cena, y allá se ibancontentos para su casa, llevando ademásun jarrito de leche, que mi madre lesdaba para que se la tomasen al acostarsey así descansar mejor.

Cuando ahora rezo el Salmo 127, meparece que se puede aplicar bien a mispadres lo que dice el salmista: “Dichososlos que temen al Señor, los que van por suscaminos. Del trabajo de tus manos comerás,¡dichoso tú, que todo te irá bien! Tu esposaserá como una vid fecunda en el interior detu casa. Tus hijos, como brotes de olivo entorno a tu mesa. Así será bendito el hombreque teme al Señor. ¡Bendígate el Señordesde Sión todos los días de tu vida! ¡Quecontemples tú la dicha de Jerusalén, y veasa los hijos de tus hijos! ¡Paz a Israel!”(Salmo 127, 1-6).

(“Memorias de la Hermana Lucía”,vol. II, págs. 105-108 – Continuará)

Page 6: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

Pero la observancia de este preceptova más lejos, porque éste abarcatambién a toda la autoridad cons-

tituida por Dios junto a nosotros. Así,san Pablo, después de decir que los hijosobedezcan y respeten a los padres,exhorta a los súbditos a obedecer a lossuperiores.

«Hijos, obedeced en todo a vuestrospadres, pues esto es agradable al Señor. [...]siervos, obedeced en todo a vuestros señoresterrenos, no sirviendo sólo en su presenciacomo quien busca agradar a los hombres,sino con sinceridad de corazón, temiendo aDios en todo lo que hiciereis, hacedlo detodo corazón como quien lo hace por elSeñor y no por los hombres, sabiendo querecibisteis del Señor la herencia comorecompensa. Servid al Señor Jesucristo»(Col 3, 20-24). Estas palabras son unallamada a la fe: servid a nuestros superio-res, viendo a Dios en ellos y esperandode Dios la recompensa de su herencia.

Debemos, pues, considerar a nuestrossuperiores como padres; amarlos, servir-los, honrarlos como si hubieran sidoenviados por Dios junto a nosotros, paraque, como siervos de Dios —porque sumisión también es un servicio— y ennombre de Dios, nos auxilien, guíennuestros pasos y nos conduzcan por loscaminos de la vida.

Y acordémonos de que enviados deDios somos todos, cada uno para ocuparel lugar donde nos encontrarnos coloca-dos: los hijos son enviados por Dios a los

padres, para que éstos los críen, eduqueny coloquen en los caminos de la vida; losmaestros son enviados por Dios paraenseñar a sus alumnos; los alumnos sonenviados por Dios a los maestros, paraque éstos les enseñen las artes, las cien-cias naturales y sobrenaturales. Y asítodo es servicio, sea como padres, seacomo maestros o sea corno hijos, alum-nos o trabajadores. Todo es servicio ennombre del Señor.

Los empresarios patronos sirven a susempleados dándoles trabajo y pagandosu salario, proporcionándoles así unmodo de ganarse la vida seria y honrada-mente. De esta forma, todos somos sier-vos de Dios, sirviéndole en la persona denuestros hermanos.

Esta doctrina es ratificada por laspalabras de Jesucristo: «En verdad, enverdad os digo: quien recibe al que yo envíe,a mí me recibe; y quien a mí me recibe, reci-be al que me ha enviado» (Jn. 13, 20). Y,hablando a sus discípulos, después de lapetición que la madre de los hijos deZebedeo hiciera (imagen), en el sentidode que éstos vinieran a ocupar los prime-ros lugares en el Reino de los Cielos, elSeñor les dice: «Sabéis que los que gobier-nan los pueblos los oprimen y los poderososlos avasallan. No ha de ser así entre voso-tros; por el contrario, quien entre vosotrosquiera llegar a ser grande, sea vuestro servi-dor; Y quien entre vosotros quiera ser el pri-mero, sea vuestro esclavo. De la mismamanera que el Hijo del Hombre no ha veni-

6 N.º 216FÁTIMA

Llamadas del Mensaje de FátimaLos mandamientos: 27. Honrar al padre y a la madre (y II)

Page 7: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

7FEBRERO 2011

do a ser servido, sino a servir dar su vida enredención por muchos» (Mt. 20, 25-28).

Y, puesto que somos cristianos, estoes, seguimos a Cristo, todos debemosvolvernos siervos de nuestros hermanos;hemos de servir con amor, con respetopor la personalidad y la dignidad denuestro prójimo, porque la dignidad noestá en el lugar que se ocupa, pero sí enel derecho que pertenece a cada perso-na. Uno es el derecho del padre, otro esel del hijo; uno es el derecho del maes-tro, otro el del alumno...

Es verdad que unos son los quegobiernan y dan órdenes, y otros son losque las cumplen, pero lo que somostodos es seres creados por Dios, a su ima-gen y semejanza, destinados a la VidaEterna, que es participación de la vida deDios. Por eso, Dios nos creó como seresinteligentes, que piensan y conocen,capaces de descubrir a Dios, que noscreó como seres libres; capaces de discer-nir el bien y el mal y decidirnos por unode ellos y, en base a la elección hecha,merecer la eterna recompensa o el casti-go eterno.

Todos nosotros somos obra del pensa-miento de Dios. Y nuestra inteligencia,por pura bondad divina, es capaz dealcanzar ese pensamiento creador, en lamedida en que Dios lo quiera transmitir.Debemos, por eso, servirnos de ella paraconocer a Dios, las maravillas de su obracreadora, que son el objeto de la cienciahumana y los misterios divinos que Éltuvo por bien revelarnos y, sobre todo,aprovechando todos esos acontecimien-tos que Dios nos hizo llegar por tantosmodos y medios, siendo el último su pro-pio Hijo, hemos de procurar amarlo yservirlo en la persona de nuestros herma-nos, que son, como nosotros, hijos delmismo Padre que está en los cielos.

Fue bajo este aspecto de serviciocomo Jesucristo instituyó su Iglesia: paraconducir a las fuentes de la salvación a lahumanidad entera. Todos los miembrosde la Iglesia deben sentirse como siervosde Dios puestos al servicio de este desig-nio salvador, a semejanza de Cristo quevino «a servir y dar Su vida en rescate pormuchos» (Mt. 20, 28); al servicio de losmiembros de su Cuerpo Místico colocóÉl la jerarquía sagrada a quien confió lamisión que recibiera del Padre: «Como elPadre me envió, así os envío yo» (Jn. 20,21). Por eso el papa, verdadero y univer-sal representante de Cristo, jefe y cabezavisible de su Iglesia, se designa «siervo delos siervos de Dios».

Así, este precepto que nos mandahonrar al padre y a la madre abarca todala autoridad, que, cerca de nosotros,como nuestros padres, representa a Diosy fue constituida por él. De este modo, la

Page 8: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

8 N.º 216FÁTIMA

Nuestras actividades

1. Del 18 al 20 inclusive, celebrare-mos el Triduo en honor de los Tres Pas-torcitos, con el horario que aparece en elapartado de Agenda.

2. Nuestro Coro “Virgen Blanca”actuará en la Santa Misa del viernes 11con motivo de la Jornada Mundial delEnfermo, en la Capilla del Hospital “SanBenito Menni”, a las 17 horas.

Noticias de Fátima

Iglesia fue instituida por Cristo para ser-vir a Dios y al pueblo de Dios; por consi-guiente, debemos respetarla, amarla yseguir sus enseñanzas. Como, en el Anti-guo Testamento, Dios envió sus profetaspara instruir y guiar al pueblo elegido porlos caminos de sus mandamientos, asítambién Jesucristo nos dio su Iglesia paracontinuar, por medio de ella, la obra denuestra redención. Por eso a esta Iglesia

de la cual somos miembros e hijos, debe-mos amarla, servirla y respetarla comomadre espiritual que Dios nos dio paragloria de su nombre y del Cuerpo Místicode Jesucristo, su Hijo y nuestro Salvador.

¡Ave María!

(Hna. Lucía: “Llamadas del Mensajede Fátima” Ed. Planeta-Testimonio,

p. 270-273 – Continuará)

1. Durante este primer año de prepa-ración para el Centenario de las apari-ciones se va a reflexionar sobre las tresApariciones del Ángel a los Niños conel lema: “Santísima Trinidad, yo os adoroprofundamente”.

2. Del 24 al 26 de junio se celebraráun Simposio con el título: “Adorar a Dioscon espíritu y verdad – Adoración con reco-gimiento y compromiso”.

TesoreríaEnero 2011

Donativos: Anónimos: Día 3, 20 y 12€; Día 7, 10 €. Total: 42 €.

Capilla Visita Domiciliaria: 17,50 €.Colectas. 1.er sábado: 10,27 €; Día 13:

68,21 €. Total: 78,48 €.

Cuenta para donativos: 3058-5001-84-2720007480 de CajaMar.

José Antonio Campesino, tesorero

Donativos para el Santuario de PontevedraNúmero de cuenta propia (BBVA): 0182-2233-56-0203393790

Page 9: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

9FEBRERO 2011

Apostolado Mundial de Fátima(Ejército Azul de Nuestra Señora)

Valladolid

XX Peregrinación diocesana a

FF ÁÁTT II MM AAvisitando Batalha

DEL VIERNES 20 AL DOMINGO 22 DE MAYO DE 2011Primer año de preparación para el Centenario de las Apariciones

Dirigida por D. Jesús Hernández Sahagún,presidente del Apostolado Mundial de Fátima de la Archidiócesis

Información e Inscripciones:

C/ Juan Mambrilla, 33 (Monasterio de la Visitación - MM. Salesas)Lunes y jueves, de 5:30 a 7 de la tarde, del 4 de abril al 12 de mayo inclusive

Lucía Núñez - ( 983 112 611, 670 893 964; Manuel Fernández - ( 618 911 378;Pilar Andrino - ( 675 491 548; José Antonio Campesino - ( 676 242 609

SALDRÁN AUTOCARES DESDE:

• Valladolid: Plaza Colegio Santa Cruz, frente alColegio de S. José; El Corte Inglés de P.º Zorrilla.• Medina de Rioseco: Estación de autobuses.• Castromonte.• La Cistérniga.• Zaratán.

PRECIO POR PERSONA: 130 €

HOTEL: Santo Amaro **** Dos días completos(desde la cena del 20 al almuerzo del 22)

Page 10: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

El fraile de Mantua Fiorenzo EmilioReati ha investigado en los archivos de laKGB para encontrar los documentos oficia-les sobre los sacerdotes perseguidos y asesi-nados en los años 70 por el régimen comu-nista. Recogemos los párrafos más destaca-dos de la entrevista que concedió al diarioitaliano Avvenire.

La iglesia del Sagrado Corazón, enSan Petersburgo, la comenzaron a cons-truir, en época zarista, quince mil obrerospolacos, y aún no está terminada: los tressacerdotes que la atendieron —de 1917a 1937— fueron arrestados. El último, elpadre Epifanio Akulov, fue fusiladodurante una celebración. 60 años des-pués, cuando el franciscano FiorenzoEmilio Reati, de 68 años, de Mantua,volvió a celebrar misa en esa iglesia, uti-lizó el corporal manchado con la sangrede su predecesor. Hace cuatro años, seabrió el proceso de beatificación del

padre Akulov. En este tiempo, el religio-so italiano se ha encargado de leer losarchivos secretos desclasificados de laKGB para reconstruir esa historia silen-ciada por el régimen soviético, con fusi-lamientos o destierros. De esta búsquedasurgió «Dios dirá la última palabra. La per-secución de la Iglesia católica en Rusia, en

la época soviética» (ed. Arca), pre-ludio de un trabajo que recogetestimonios de arrestos, procesos-farsa, condenas y fusilamientosque, durante 80 años, han sufridoobispos y sacerdotes católicos yortodoxos.

¿Cómo era el catolicismo en laRusia imperial?

En tiempos del zar, era la confe-sión de los ciudadanos oprimidos.Su insurrección por la libertadcivil y política fue reprimida a la

fuerza. La jerarquía eclesiástica pagóel pato. Los obispos y sacerdotes se esfor-zaron, entre otras cosas, por mantener laautonomía y las relaciones con el Vatica-no. Había cinco millones de católicos, 27obispos, 2194 sacerdotes y 1500 iglesias.

Después, la Revolución de octubre de1917 llevó al partido bolchevique al poder y,con ello, llegó Lenin.

Y ése fue un suceso que los católicosrecibieron con esperanza. Pensaban queel poder soviético se inclinaría a promo-ver el bien común de los trabajadores yque liberaría a la Iglesia, siempre perse-guida en Rusia.

10 N.º 216FÁTIMA

ActualidadEl legado de la URSS

Page 11: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

11FEBRERO 2011

Pero la esperanza fue vana...Desde el principio, el poder bolchevi-

que mostró su tendencia antirreligiosa.Lenin privó a la Iglesia de terrenos, aca-demias, conventos y seminarios. Laenseñanza de la Religión se convirtió enun crimen, y el matrimonio religioso, enilegal. Las iglesias fueron requisadas ysólo podían ser alquiladas al Estado, conun permiso que, a menudo, no llegaba.Los sacerdotes y sus colaboradores fue-ron privados de derechos electorales. Seinició una guerra contra las reliquias:unas fueron dispersadas, y otras, conser-vadas en museos.

Tras la Primera Guerra Mundial, nacie-ron Estados independientes: Polonia, Litua-nia, Letonia y Estonia.

Muchos católicos huyeron allí porhambre o por terror a los bolcheviques.En 1923, las autoridades citaron al arzo-bispo Cepliak y a 14 sacerdotes de SanPetersburgo, entre ellos al padre Budkie-vicz, querido por su fama de santidad.Fue el proceso colectivo al clero católi-co. Budkievicz murió en los sótanos de lapolicía secreta, convirtiéndose en el pri-mer mártir del calendario de mártirescatólicos. Se han verificado muchos pro-cesos al clero y a la comunidad monásti-ca, y está en proceso de beatificación laCausa de 12 sacerdotes.

Tras la muerte de Lenin, subió al poderStalin. ¿Cambió algo?

Para los católicos, no. A pesar de lasrestricciones, los sacerdotes seguían tra-bajando en secreto. El régimen quisoabatir el catolicismo también cultural-mente, con propaganda atea. Nacieron

la Liga de militares ateos, la editorial ElAteo, y El periódico de los sin Dios, editadoen todas las lenguas de la Unión Soviéti-ca, con una tirada de 44 millones deejemplares. En las ciudades se abrieronmillones de museos del ateísmo y, paradifundir la cultura atea, se organizabanmanifestaciones en las plazas.

¿Cómo actuó el papa Pío XI?Trató de reconstituir la jerarquía, sin

éxito. Los prelados nombrados en secre-to fueron sometidos a represión. En1930, escribió una denuncia en L´Osser-vatore Romano y, durante un tiempo, losrusos moderaron su lucha antirreligiosa.No duró mucho: de 1937 a 1939, enpleno terror estalinista, fueron fusilados150 sacerdotes, sobre todo, en los gulagde las islas Solovki, donde también per-dieron la vida muchos ortodoxos. En1941, sólo había abiertas dos iglesias:una en Moscú y otra en Leningrado, quepertenecían a la embajada francesa; ysólo vivían en libertad un obispo, extran-jero, y 20 sacerdotes.

¿En qué situación se encuentra hoy laIglesia católica en Rusia?

Muchas iglesias se han vuelto a abrir.Se calcula que hay un millón doscientosmil católicos. Hay 200 sacerdotes, casitodos extranjeros. Los efectos de dece-nios de ateísmo todavía se hacen sentir,pero debemos tener esperanza: hoy, losseminarios vuelven a formar jóvenessacerdotes locales.

Andrea Bernardini - AvvenireTraducción: María Pazos Carretero

(Alfa y Omega, nº 705, 30-9-2010)

Page 12: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

1. Aparición juntoal Mar de Galilea(Juan 21, 1-14)

Los apóstoles, siguiendo los deseosde Jesús, regresan a Galilea. Undía, al atardecer, estando juntos

Simón Pedro, Bartolomé, Tomás, Santia-go, Juan y otros discípulos, les dicePedro: «Voy a pescar». Todos le acompa-ñan. Suben a la barca y reman maradentro. Al amanecer, después de nohaber pescado nada, regresan a la orilla.Van cansados, hambrientos y de malhumor. Allí les espera una grata sorpresay una gran alegría. Desde la ribera, unhombre les dice: «Tenéis algo que comer?»

«Nada», contestan ellos, sin descubrirque es Jesús. «Echad la red al lado derechode la barca y encontraréis». La echaron yno podían sacarla por la cantidad depeces: ciento cincuenta y tres. Los após-toles están asombrados por tan granredada. Viendo el prodigio, Juan se acer-ca a Pedro y le dice: «Es el Señor». Aloírlo, Pedro se echa al mar y nadandogana la orilla. Mientras, los discípulosllegan con la barca.

Al saltar a tierra, ven unas brasas, unpez encima de ellas y un pan. «Traed lospeces que habéis pescado y asad unospocos», dice Jesús. Después, el Señor selos distribuye para que coman.

2. Jesús entrega aPedro el supremo

poder sobre su Iglesia(Juan 21, 15-17)

Los Apóstoles están pasando con elSeñor un rato muy agradable. Despuésde comer, Jesús pregunta a Pedro:«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más queéstos?» Pedro le contesta deprisa: «Sí,Señor, tú sabes que te quiero». Y le diceJesús: «Apacienta mis corderos». Porsegunda vez, le pregunta: «Simón, hijo deJuan, ¿me amas?» «Sí, Señor, tú sabes que tequiero». «Apacienta mis ovejas», le mandaJesús. El Señor, por tercera vez, le hace lamisma pregunta. Pedro se entristece y

12 N.º 216FÁTIMA

Historia SagradaNuevo Testamento - 21. La ascensión del Señor a los cielos

Page 13: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

13FEBRERO 2011

recordando sus negaciones en casa deCaifás, le dice: «Señor, tú lo sabes todo; túsabes que te quiero». «Apacienta mis ove-jas», le encomienda el Señor. Con estaspalabras, Jesús entrega a Pedro el podersupremo sobre su rebaño, que es la SantaIglesia. El será, por deseo del Señor, elPastor Supremo que gobierne no sólo alos fieles, sino también a los demás pasto-res. Así se cumple la promesa que un díale había hecho Jesús: «Tú eres Pedro, ysobre esta piedra edificaré mi Iglesia».

Para tu fe:

Jesucristo dio a S. Pedro, primer papade la Iglesia, el poder de gobernar, ense-ñar y santificar a los fieles y a todos lospastores que son los obispos. El es el jefey el Supremo Pastor de todos ellos. Estosmismos poderes los tiene el papa, ya queél es el sucesor de S. Pedro. Nosotros,que somos los fieles, tenemos la granmisión de obedecerle en todo y de rezarpor él. El Papa es el «Vicecristo» en la tie-rra, el que hace sus veces.

3. La Ascensióndel Señor a los cielos

(Hechos 1, 4-11)

Otro día, los Apóstoles se han vueltoa reunir en el cenáculo y el Señor se lesaparece de nuevo. Jesús les va a confiaruna gran misión. «Se me ha dado», lesdice, «todo el poder en el cielo y en la tierra.Id por todo el mundo y predicad el Evange-lio a toda criatura. El que crea y sea bauti-

zado se salvará; el que no crea se condena-rá. Permaneced aquí hasta que seáis fortale-cidos con la fuerza de lo alto, pues recibiréisla virtud del Espíritu Santo que descenderásobre vosotros, y seréis mis testigos en Jeru-salén y en toda Judea, en Samaria, en Gali-lea y en toda la tierra. Y sabed que yo estarécon vosotros hasta el fin del mundo».

Al terminar, Jesús y los apóstoles salendel cenáculo. Se dirigen al monte de losOlivos que está cerca de Betania. Allí, elSeñor levanta las manos y los bendice.Mientras tanto, se eleva delante de susojos y sube al cielo.

Los Apóstoles, embelesados, lo siguencon la mirada hasta que una nube looculta a sus ojos. De pronto, ven junto aellos dos ángeles vestidos de blanco, queles dicen: «Varones de Galilea, ¿qué hacéisahí parados mirando a lo alto? Este Jesúsque acaba de separarse de vosotros, ha subi-do al cielo y bajará de la misma manera quele habéis visto elevarse».

A continuación, los Apóstoles vuel-ven a Jerusalén llenos de alegría.

Para tu fe:

Cuarenta días después de su resurrec-ción, Jesús subió a los cielos por su pro-pio poder. Al fin del mundo de nuevovendrá a la tierra para juzgar a vivos ymuertos. Sin embargo, el Señor, aunqueestá en el cielo, también se encuentracon nosotros en la tierra, ya que estárealmente presente en la Sagrada Euca-ristía. Aprovecha este hecho formidabley visítale todos los días en el Sagrario.Habla con Él y adórale, como hacían losApóstoles.

Page 14: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

14 N.º 216FÁTIMA

Catecismo de la Iglesia CatólicaNuestra vocación a la bienaventuranza

Recuerda:

—Cuenta la aparición de Jesús juntoal mar de Galilea.

—Explica cómo el Señor hace a PedroPastor Supremo de su Iglesia.

—¿Qué poderes le da Jesús a S. Pedro?—¿Quién es el sucesor de S. Pedro?—¿Qué deberes tenemos con el Papa?—¿Sabrías narrar la ascension del

Señor?

—¿Desde qué sitio se elevó el Señor alos cielos?

—¿Cuántos días pasaron desde queJesucristo resucitó hasta que subió a loscielos?

—Indica los dos lugares donde ahorase encuentra Jesús.

(“Historia bíblica”, de M. A. Cárceles,pág. 156-157 – Continuará)

Intenciones del PapaFebrero 2011 Marzo 2011

General: Para que la familia sea respetadapor todos en su identidad y sea reconocida suinsustituible contribución a favor de la sociedadentera.

Misionera: Para que en las tierras de misióndonde es más urgente la lucha contra las enfer-medades, las comunidades cristianas sepan testi-moniar la presencia de Cristo a quienes sufren.

General: Para que las naciones de AméricaLatina puedan caminar en la fidelidad al Evan-gelio y sean pródigas en la justicia social y la paz.

Misionera: Para que el Espíritu Santo dé luzy fuerza a las comunidades cristianas y a los fie-les perseguidos o discriminados a causa delEvangelio en tantas regiones del mundo.

El Catecismo de la Iglesia Católica nosenseña en los siguientes números:

«1725. Las bienaventuranzas recogeny perfeccionan las promesas de Diosdesde Abraham ordenándolas al Reinode los cielos. Responden al deseo de feli-cidad que Dios ha puesto en el corazóndel hombre.

1726. Las bienaventuranzas nos ense-ñan el fin último al que Dios nos llama:el Reino, la visión de Dios, la participa-ción en la naturaleza divina, la vida eter-na, la filiación, el descanso en Dios.

1727. La bienaventuranza de la vidaeterna es un don gratuito de Dios; essobrenatural como también lo es la gra-cia que conduce a ella.

1728. Las bienaventuranzas nos colo-can ante opciones decisivas con respectoa los bienes terrenos; purifican nuestrocorazón para enseñarnos a amar a Diossobre todas las cosas.

1729. La bienaventuranza del cielodetermina los criterios de discernimientoen el uso de los bienes terrenos en con-formidad a la Ley de Dios».

P. Anciones

Page 15: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

15FEBRERO 2011

(CONSERVAR PARA PEREGRINACIONES)

Camino verde

Hoy he vuelto a pasarpor aquel camino verdeque por el valle se pierdecon mi triste soledad.

Hoy he vuelto a rezara la puerta de la ermita,y pedí a mi Virgencitaque yo te vuelva a encontrar.

En el camino verde, camino verde,que da a la ermita,desde que tú te fuiste, lloran de penalas margaritas.

La fuente se ha secado, las azucenasestán marchitas,en el camino verde, camino verdeque da a la ermita.

Hoy he vuelto a pasarpor aquel camino verdey en el recuerdo se pierdetoda mi felicidad.

Hoy he vuelto a grabarnuestros nombres en la encinahe subido a la colinay allí me he puesto a llorar.

En el camino verde, camino verde ...

Acurrucarse: ponerse en cuclillas.Amolar: fastidiar, incordiar.Andado: hijastro.Andorga: llenar la ..., vientre lleno.Buche: burro, mientras mama.Can-can: falda interior almidonada.Cantero: jabón grande para lavar a mano.Cencerro: niño muy llorón.Chiripa: casualidad.Chispear: Lloviznar.Coscorrón: golpe en la cabeza.Costal: saco grande para el grano.Cuarterón: contraventana.Derollón: trozo caído de la pared.Enfurruñarse: enfadarse.Enviscar: azuzar al perro.Estazar: trocear al cerdo muerto.Hincar el pico: morir.Machorra: oveja estéril.Mancarse: lesionarse.

M. Z. C.

Sonreír y reír es una cosa muy sana y muy santaCancionero para viajes (IV) Palabras muy “vallisoletanas”

CASOS DE LA VIDA REAL:UNA OFERTA POBRE... PERO HONRADA

FUENTE: MICROSIERVOS.COM

Page 16: Boletín Fátima Diócesis de Valladolid - Nº 216, Febrero 2011 · 2011. 2. 20. · to. Ansiemos el encuentro con Cristo, y pongamos nuestra alma a punto. Pida-mos en la oración

N.º 21616 FÁTIMA

AgendaDevoción de los primeros sábados

5 de Febrero y 5 de Marzo

18:00 Exposición del Stmo. Sacramento 18:15 Santo Rosario18:35 Meditación de los misterios delRosario y Bendición con el Santísimo19:00 Santa Misa, Salve y veneraciónde la Medalla de la Virgen de Fátima

Tiempo eucarístico-mariano-reparador13 de Febrero y 13 de Marzo

16:00 Exposición del Stmo. Sacramento18:00 Hora Santa con Rosario y Bendi-ción con el Santísimo19:00 Santa Misa, Consagración al Cora -zón Inmaculado de María, Salve y venera-ción de la Medalla de la Virgen de Fátima

VI aniversario de la muerte deHermana Lucía (2005)

13 de Febrero

Triduo de los beatos hermanos Francisco y Jacinta Marto

18 al 20 de Febrero

18:00 Exposición del Santísimo 18:15 Santo Rosario18:35 Meditación de los misterios delRosario y Bendición con el Santísimo19:00 Santa Misa, Salve y veneraciónde la Medalla de la Virgen de Fátima

Miércoles de Ceniza9 de Marzo

Ayuno y Abstinencia, y comienzo del tiem-po litúrgico de Cuaresma, especialmentededicado a la conversión y a la penitencia,para prepararnos hacia la Pascua. Recorda-mos que la Abstinencia de carne es obligato-ria todos los viernes de Cuaresma, mientrasque en los del resto del año puede ser susti-tuida por alguna obra buena.

Ejercicios Espirituales

11-13 Febrero“Yo soy la Inmaculada Concepción”(santa Bernardita)

25-27 Febrero“Para mí la vida es Cristo” (Flp 1,21)

11-13 Marzo“Nunca será demasiado lo que espere de ti”(San Claudio)

18-20 Marzo“Tened entre vosotros los mismos sentimientosde Cristo” (Flp 2,5)

25-27 Marzo“Mucho amó a quien mucho se le perdonó”(cf. Lc 7, 47)

• Estos ejercicios tienen lugar en el Centro deEspiritualidad (Santuario, 26;( 983 202022).Los publicamos porque creemos que son impor-tantes para nuestra vida cristiana. Evitemos laignorancia cristiana, madre de tantos males.

Retransmisión en directo por Internetde la Capelinha del Santuario de Fátima:

www.fatima.pt è Transmissões/Transmisiones