boletÍn rentabilidad 2007 nº 38 - fsc.ccoo.es · los fondos de inversión que vivieron su peor...

9
1 BOLETÍN INFORMATIVO Nº 38 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS stamos de acuerdo en que la rentabilidad del 1,58% obtenida por NUESTRO PLAN DE PENSIONES en el pasado ejercicio, NO ES BUENA , todos queríamos y deseábamos una rentabilidad superior, pero tampoco puede calificarse como mala, ya que el 2007 fue un año muy complicado para los mercados; si necesariamente hubiera que buscar un calificativo, creemos que el más adecuado seria el de ACEPTABLE. E 1, 58 % Tlf. Grat. 900.21.06.66

Upload: hoangkhanh

Post on 20-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

1

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 38 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS

stamos de acuerdo en que la rentabilidad del 1,58% obtenida por NUESTRO PLAN DE PENSIONES en el pasado ejercicio, NO ES BUENA, todos queríamos y deseábamos una rentabilidad superior, pero

tampoco puede calificarse como mala, ya que el 2007 fue un año muy complicado para los mercados; si necesariamente hubiera que buscar un calificativo, creemos que el más adecuado seria el de ACEPTABLE.

E

1, 58 %

Tlf. Grat. 900.21.06.66

Page 2: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

2

l pasado 2007 NO ha sido un buen año para los mercados mundiales. Las preocupaciones sobre el estado de

la economía Estadounidense, con un cambio de orientación en su política monetaria (los tipos de interés se recortaron medio punto en octubre y dos cuartos en los meses de octubre y diciembre) y un dólar por los suelos que aunque finalmente cerro a 1,4708 unidades por €uro, el día 26 de noviembre se valoro a 1,4966, que fue el registro mas bajo de toda su historia en comparación con la moneda europea. Un barril de petróleo en máximos históricos y muy cercano a los 100 €, que a finales de noviembre ya llego a pagarse a 95,76 dólares el barril, una cotización que nunca antes se había visto y que afecta negativamente a todos los países del mundo no productores. El repunte del precio de las materias primas a causa de la gran demanda de los países emergentes con un gran ritmo de crecimiento económico como el caso de China (el oro llego a revalorizarse un 30% en 2007). Y sobre todo, las ya tristemente famosas hipotecas Subprime o basura presionando y machacando a los índices mundiales durante todo el año, terminaron por afectar a todo el sector financiero y a la economía en general, haciendo que los mercados pasaran un año muy agitado y lleno de turbulencias del que ni siquiera se libraron los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros salieron el pasado ejercicio de los patrimonios de estos productos de inversión.

n España, por mucho que algunos iluminados se empeñen en decir “QUE ES DIFERENTE”, al menos, respecto de los mercados financieros, NO LO ES; a nosotros, como al resto de los mortales, también nos afecta la crisis hipotecaria,

el repunte de los precios de las materias primas, el petróleo por las nubes, o un sector inmobiliario en caída libre pasando factura a las bolsas precisamente el fin de año … y por tanto al igual que el resto del mundo, … o más, estamos expuestos a los vaivenes y sacudidas de los mercados. Aunque el Ibex 35 cerrara el año en un 7,32%, DETRÁS DE ESTA RENTABILIDAD REAL Y POSITIVA SE ENMASCARA U OCULTA OTRA REALIDAD MÁS DURA Y BIEN DISTINTA, … solamente 17 valores de los 35 que componen el Índice lograron alcanzar o superar este porcentaje, el resto cerraron con pérdidas, y algunas por cierto bastante abultadas, casos de Colonial -62,97%, Sacyr -42,70%, Antena 3 Tv -39,91%, Ferrovial -34,26%, Acerinox -27,45%, etc, etc … y ya no hablamos del Índice General del Mercado Continuo, donde solamente 49 compañías, contando las 17 del

E

E

El 2007 fue un año Difícil y complicado Para los mercados.

El 7,32% obtenido por el Ibex 35 es un espejismo, sin las

aportaciones de Telefónica Santander e Iberdrola, la rentabilidad del Índice

hubiera sido un desastre.

Page 3: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

3

Ibex , lograron alcanzar o superar esa rentabilidad de un 7,32% obtenida por nuestro índice de referencia, lo que viene representar tan solo un 38% de un total de unos 136 miembros; es más, los valores de mediana y pequeña capitalización del Ibex 35, índices Ibex Médium Cap y Ibex Small Cap como les gusta llamarlos a los analistas y a los entendidos bursátiles, que a comienzos del 2007 ganaban un 17,43% y un 17%, cerraron el año sufriendo un duro castigo, con unas bajadas del -10,35% y -5,44% respectivamente.

i no fuera por TELEFÓNICA que pondera en un 20,22% el Ibex 35 aportando ella solita la friolera de 824,10 puntos de los 1035,8 que consiguió el Índice español, contribuyendo con un 5,82% a esa

rentabilidad final del 7,32%, el Ibex 35 hubiera sumado solamente 1,50% quedando incluso por debajo de la rentabilidad obtenida por el Plan de Pensiones Empleados de Telefónica; y si a todo esto le añadimos, la contribución de otro valor como IBERDROLA, que aporto al Selectivo

español el pasado ejercicio otros 243,39 puntos, participando con un 1,72% en su rentabilidad final, Nuestro Índice, hubiera terminado el año 2007 con un negativo de -0,22%. Por eso utilizamos palabras como ESPEJISMO, ILUSIÓN, FANTASÍA O APARIENCIA, cuando nos referimos a la

rentabilidad del 7,32% obtenida por el Ibex y decimos que detrás de esta rentabilidad positiva, se oculta una realidad bien diferente, ya que como pudimos

comprobar, si no es por Telefónica, Iberdrola y tres o cuatro valores más como el Santander (que aporto un 0,87% a la rentabilidad final), Acciona (0,76%), y Gas Natural (0,53%), el Ibex 35 habría sido un verdadero desastre, terminado el año 2007 en un escandaloso negativo.

os Planes de Pensiones tampoco se libran de las oscilaciones de los mercados, el final del año 2007 ha sido nefasto para este tipo de productos; ni siquiera se llego a

producir el esperado rally de fin de año, con la subidas que suelen acompañar a las bolsas en las últimas semanas del mes de diciembre,

en que las Gestoras y los inversores suelen ajustar sus carteras pensando en el año que va a comenzar, el pasado mes de diciembre fue el peor mes del 2007 y el peor cierre de año desde 2002. En el pasado ejercicio, fueron muy pocos los planes que invierten en renta variable capaces de superar de forma nítida a la Tasa de Inflación situada en España en el 4,2%; tampoco la renta fija, con unos tipos de interés oscilando con fuerza en el

S

L

Solamente TELEFÓNICA contribuyó con un 5,82% a la rentabilidad del 7,32% obtenida por el Ibex35 en el pasado año 2007.

Page 4: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

4

largo plazo, ayudo mucho, su aportación fue mínima e insignificante, incluso en algunos casos contribuyo al aumento de las pérdidas.

En este mundo, en este ambiente, y en el pasado año 2007 que si por algo destacó, fue por las dudas y falta de confianza que llevo al deterioro a gran parte de los mercados, es donde se desarrolla la actividad de

Nuestro Plan de Pensiones, y nadie que no dispusiera de una bola de cristal para adivinar el futuro podría presagiar un año tan enrevesado y complejo como fue el pasado ejercicio 2007.

l inicio del año 2007 fue positivo para el Plan de Pensiones Empleados de Telefónica, como lo fue para la mayoría de los planes de pensiones y para casi todas las bolsas del mundo, estábamos contentos, pero la alegría duro

solo hasta finales de febrero, momento en que comienzan las complicaciones, … enfriamiento de la economía china, recesión en EE.UU, repunte de los precios del petróleo, etc, etc…, lo que acarreo fuertes correcciones en los mercados difuminando las ganancias acumuladas desde el principio del año.

A Nuestro Plan de Pensiones, como no podía ser de otra forma, también le afectaron las caídas bursátiles de finales de

febrero, reduciendo las ganancias obtenidas hasta esa fecha, aunque en esta ocasión, adelantándonos a los acontecimientos, habíamos protegido la cartera de renta variable frente a movimientos desfavorables de los precios de las acciones a través de derivados, lo que hizo que los efectos de la corrección se sintieran menos en el Plan que en los principales índices bursátiles. En el mes de abril el Plan volvió al buen camino, recuperando el nivel de rentabilidad anterior al bache de febrero, continuando en los meses de mayo y junio una tendencia ascendente

y cerrando el primer semestre del año con una revalorización del 4,04%. El tercer trimestre del año se caracteriza por la situación de desbarajuste vivida por los mercados financieros como consecuencia de la crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo estadounidenses, que provoco una falta de liquidez en el

mercado de crédito y la intervención de los Bancos Centrales, que se vieron obligados a inyectar una gran cantidad de dinero y a intervenir

en los tipos de interés para tratar de evitar mayores consecuencias. Estos hechos afectaron a todas las bolsas que sufrieron importantes caídas en sus índices bursátiles; lógicamente, esto afecto a todos los planes de pensiones y por supuesto, El

E

Page 5: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

5

Nuestro tampoco se libró de la crisis, viéndose arrastrado por las caídas sufridas por los mercados de renta variable, pasando de una rentabilidad de un 4,04% obtenida el día 30 de junio, a un 1,87% el día 30 de

septiembre; tampoco la renta fija dio nada que merezca la pena, su aportación al Plan fue muy baja, ya que su gestión también se vio afectada por la crisis de liquidez y los cambios experimentados en los tipos de interés.

El último trimestre del año, fue un poco más de lo mismo, la renta variable se

vio afectada por la alta volatilidad de los mercados como consecuencia de los temores ante una inflación al alza, el precio del petróleo seguía en máximos, peligro de recesión en EE.UU, falta de confianza en el sector bancario y caída del mercado mobiliario; con todo este panorama por delante, Nuestro Plan de Pensiones inicia esta última parte del año, con un descenso de rentabilidad que va

recuperando en los últimos días de octubre y primeros del siguiente, para finalizar con una bajada de un 1,23 a fecha de cierre del mes de noviembre. Tampoco ayudo mucho la inversión alternativa; los “Fondos de Inversión Libre” (hedge funds) que son productos que tratan de conseguir rentabilidades absolutas al margen de lo que hagan los mercados, obtuvieron en el mes de noviembre una rentabilidad media negativa del -1,6%, el peor dato desde agosto de 2006.

En el último mes del pasado ejercicio, confiábamos en que se

produjera el esperado rally de fin de año, pero al final nos quedamos con las ganas, aunque en el mes de diciembre, en

previsión de nuevos percances, habíamos protegido en dos tramos

distintos la cartera de renta variable a través de derivados; con todo esto, al final solamente se pudo lograr una rentabilidad positiva del 1,58%, que no es una rentabilidad brillante, todos queríamos más, pero los acontecimientos mundiales, las peripecias de los mercados y las turbulencias bursátiles, no permitieron otra cosa.

ste año no estamos contentos con la rentabilidad obtenida, pero si muy satisfechos por el buen comportamiento que el Plan de Pensiones Empleados de Telefónica viene desarrollando a través de sus 15 años de

existencia, este es el QUINTO AÑO CONSECUTIVO QUE NUESTRO PLAN DE PENSIONES CIERRA EN POSITIVO, la rentabilidad anualizada a 31 de diciembre se situó en el 7,85%, con un incremento porcentual del valor del punto desde el inicio del plan en el año 92 de un 211,44% (recordar que empezamos esta aventura con un valor del punto de 1000 Pts -6 €- terminando el mes de diciembre de 2007 con una valoración de 18,72 € -3.115 Pts- ) y con unas rentabilidades históricas, como veremos en el siguiente cuadro, que ya quisieran para si la mayoría de los planes de pensiones de este País.

E

Page 6: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

6

RENTABILIDADES HISTÓRICAS OBTENIDAS POR EL PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA DESDE el año 1992. AÑO RENTABILIDADES 1992... desde el 21/12/1992 -------------- 0,39% 1993.................... -------------13,41% 1994.................... ------------- 6,55% 1995.................... --------------11,80% 1996.................... --------------19,41% 1997................... ------------- 14,48%

Rentabilidad Anualizada a 31 de diciembre de 2007 ( El colchón de ganancias que el Plan acumula desde su inicio)

7,85%

1998.................... --------------12,80% 1999.................... ------------- 11,44% 2000.................... ----------- (-) 0,42% 2001.................... -------------- 1,06% 2002.................... ----------- (-) 5,80% 2003.................... ----------- 9,91% 2004.................... ------------ 6,38%

Incremento Porcentual del valor del punto desde el inicio del plan en el año 1992.

211,44%

2005.................... ----------- 12,38% 2006................... ------------ 5,58% 2007 ………….. ------------ 1,58%

Valor del punto a 31 de diciembre de 2007

18,72%

BALANCE CON LOS DATOS GLES DEL PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA. PATRIMONIO DEL FONDO A FECHA 31/12/2007

4.426,971 Millones de €uros 736.586 ( Millones de Pts)

Nº TOTAL DE PARTÍCIPES 44.540 Nº DE ACTIVOS 26.160 PARTÍCIPES PREJUBILADOS/DESVINCULADOS 18.380 Nº DE BENEFICIARIOS 16.356

14 año 12 años 10 años 8 años 5 años 3 años 1año Rentabilidades PPETE 7,45% 7,17% 5,32% 3,69% 7,10% 6,42% 1,58% INFLACIÓN ESPAÑOLA a 31/12/2007 4,2% INFLACIÓN EUROPEA a 31/12/2007 3,1% Rentabilidad media ponderada de los planes de pensiones del Sistema Individual . 2%

Rentabilidad media ponderada de los planes de pensiones del Sistema de Empleo....

La RENTABILIDAD ANUALIZADA. (el famoso colchón de ganancias) alcanzó el 7,85%. RENTABILIDAD ACUMULADA, el INCREMENTO PORCENTUAL DEL VALOR DEL PUNTO desde el inicio del plan se sitúa en el 211,44%.

Page 7: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

7

RENTABILIDADES ANUALES MEDIAS PONDERADAS EN %

31/12/2007

10 años

5 años

3 años

1 año

SISTEMA INDIVIDUAL Renta Fija a Corto Plazo (RFCP) La duración media de la cartera, es inferior o igual a dos años

2,01

1,29

1,32

1,95

Renta Fija Largo Plazo (RFLP) La duración media de la cartera es superior a dos años.

2,46

1,41

1,07

0,75 Renta Fija Mixta (RFMX) Incorpora activos de Renta Variable, con un máximo del 30%

2,88

3,67

3,43

1,31

Renta Variable Mixta (RVMX) Cartera integrada por activos de Renta Variable, entre el 30 y el 75%.

4,73

8,38

8,44

2,94

Renta Variable (RV) Un mínimo del 75% en activos de Renta Variable.

4,91 13,95

13,72

3,95 Garantizados (GAR) Existe una garantía externa de un determinado rendimiento, otorgada por un tercero.

------

2,70

2,99

1,48

MEDIA PONDERADA DE LA TOTALIDAD DE LOS PLANES DEL SISTEMA INDIVIDUAL.

3,07

4,85

4,63

1,86

PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA.

5,32

7,10

6,42

1,58

Datos en porcentaje. Fuente : Inverso. Un plan de pensiones no puede juzgarse por los resultados alcanzados en un solo año, es necesario estudiar su trayectoria en el corto y largo plazo para saber cual fue su comportamiento en épocas bursátiles buenas, en las menos buenas y en los períodos en que los mercados son desfavorables, hay que ver cual fue la evolución de su rentabilidad desde el inicio del Plan y el riesgo que asume al realizar las inversiones, para luego poder compararse con el resto de los Planes de Pensiones.

Page 8: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

8

RENTABILIDAD- DE LOS PLANES DE PENSIONES DEL “SISTEMA INDIVIDUAL” CON MÁS DE 300 MILLONES DE €UROS DE PATRIMONIO

NOMBRE DEL PLAN

Tipo

PATRIMONIO

Rentabilidad 31/12/2007

BBVA PROTECCIÓN 2025 GAR. 754.798 1,81% BBVA PROTECCIÓN 2020 GAR. 610.765 1,87% BBVA PROTECCIÓN 2015 GAR. 1.209.230 2,16% BBVA PROTECCIÓN 2010 GAR. 1.328.687 1,78% IND. WINTERTHUR RFMX 456.209 0,19% P.P MAPFRE MIXTO RFMX 913.202 2,03%

P.5P. VITALICIO (Banco Vitalicio) RFMX 308.125 - 0,67% EUROPOPULAR VIDA (Banco Popular) RFMX 1.648.562 1,78% BBVA INDIVIDUAL RFMX 1.649.286 1,14% CAVALPENSION (Bancaja) RFMX 717.993 2,09% SCH RF MIXTA 70/30 RFMX 644.673 0,60% SCH RF MIXTA 85/15 RFMX 834.489 0,09% P.P CAJA MADRID RFMX 1.082.226 - 0,24% PLAN CAIXA 10 RF MIXTA RFMX 632.114 2,66% Plan caixa 40 RFMX 325.349 1,68% Plancaixa RF Mixta RFMX 752.914 1,68% BANESTO R.F. MX 70/30 RFMX 514.793 0,45% BS PENTA PENSION PP (B. Sabadell) RFMX 949.564 0,17% CCPP VARIABLE 25 (Caja Cataluña) RFMX 299.228 -1,23% SCH RENTA VBLE. MX RVMX 551.602 2,79% PLANCAIXA RV MIXTA RVMX 355.019 3,72% SCH DIVIDENDO RV 335.522 - 0,77% BBVA P. MCDO. MONETARIO RFCP 335.525 2,6% CAJA MADRID RENTA RFCP 610.555 2,46% SCH MONETARIO RFCP 438.584 1,81% RG-UNO RENTA FIJA RFLP 719.677 - 0,41% SCH RENTA FIJA RFLP 486.843 - 0,88% PLAN CAIXA AHORRO RFLP 587.526 0,64% BBVA PLAN RENTA FIJA RFLP 382.780 0,39% PLANCAIXA 10 AHORRO RFLP 433.893 1,99% SCH INMOBILIARIO RFLP 758.759 2,81%

Page 9: BOLETÍN RENTABILIDAD 2007 Nº 38 - fsc.ccoo.es · los Fondos de Inversión que vivieron su peor año de la historia en cuanto a reembolsos se refiere, 20.000 millones de €uros

9

COMPARACIÓN de la rentabilidad de los mayores PLANES DE EMPLEO de las principales Empresas de este País (DE MÁS DE 300 MILLONES DE €UROS), con la rentabilidad obtenida por el PAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE TELEFÓNICA.

PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO

PATRIMONIO(En Millo de €)

Rentabilidad A 31/12/2007

Rentab A 3 años

Rentab A 5 años

RentabA 10

TRABAJADORES “CAIXA” 3.911.693 2,78% 5,9% 5,74% --- PP CAJAMADRID 23 746.998 - 0,19% 4,02% 4,41% --- FA-23 EMPLEADOS. BBVA 2.642.515 2,85% 4,47% 4,77% --- IBERDROLA 1.043.141 2,74% 4,22% 4,64% --- ALTADIS 364.840 2,77% 3,61% 3,98% 4,01%PLAN IBER EMPLEADOS. ( IBERCAJA )

418.725 4,17% 3,62% 3,77% 4,85%

P.P EMPLEO ENDESA 2.358.331 3,45% 6,28% --- --- MV-5-013-0004 (Caja Mediterranea) 468.837 1,52% 5,50% 6,33% 3,52%PLAN 1704. (BANCO SABADELL)

338.985 2,06% 6,86% 6,52% ---

EMPLE. CAIXA GALICIA 426.920 4,49% 4,63% 4,22% --- FITUR (I) (Bancaja) 379.958 3,64% 9,08% 8,35% 5,47%PPE 2143 (Caixa Cataluña) 410.461 4,90% 6,53% 6,19% --- PP. EMPL. TELEFÓNICA 4.426.971 1,58% 6,42% 7,10% 5,32%

Un cordial saludo para todos nuestros afiliados/as Santiago Ferreira Marqués CC.OO Telecomunicaciones.

NOTA .- Se ruega a todos los afiliados/as que soliciten la prestación del Plan De Pensiones lo hagan en los NUEVOS IMPRESOS que se encuentran disponibles en nuestra página Web. (En la parte izquierda de la página, apartado “Documentos”, “Descarga de Documentos de Trámite”, se puede visualizar, cumplimentar e imprimir cualquier impreso o solicitud concerniente a Nuestro Plan de Pensiones) www.pensetel.com