boletín nº 24

8
CESFAM Madre Teresa de Calcuta Agosto 2011 / Boletín Nº 24 Editorial stimado Usuarios: Sabemos que la familia cumple una función fundamental en la etapa de crecimiento de los niños y niñas, proporciona protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente es fuente de afecto y apoyo emocional para quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia, es el principal agente a partir del cual el niño fortalecerá su personalidad, sus conductas, aprendizajes y valores. Este mes se celebró el día del niño y sabiendo la importancia de nuestro rol como familia en su desarrollo queremos dedicar, en esta edición, algunos artículos que entregan herramientas para aplicar en esta etapa. Equipo de Promoción y Participación CESFAM Madre Teresa de Calcuta

Upload: cesfam-madreteresa-de-calcuta

Post on 27-Jun-2015

344 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín nº 24

CESFAMMadre Teresa de Calcuta

Agosto 2011 / Boletín Nº 24

Editorial

stimado Usuarios:Sabemos que la familia cumple una función fundamental en la etapa de crecimiento de los niños y niñas, proporciona protección, compañía, seguridad, socialización y principalmente es fuente de afecto y apoyo emocional para quienes se encuentran en pleno proceso de desarrollo. La familia, es el principal agente a partir del cual el niño fortalecerá su personalidad, sus conductas, aprendizajes y valores.

Este mes se celebró el día del niño y sabiendo la importancia de nuestro rol como familia en su desarrollo queremos dedicar, en esta edición, algunos artículos que entregan herramientas para aplicar en esta etapa.

Equipo de Promoción y ParticipaciónCESFAM Madre Teresa de Calcuta

Page 2: Boletín nº 24

22Directiva CDL

Queridos lectores:

Hoy les escribo para contarle sobre nuestro grupo folclórico. Como es bien sabido, este grupo ya esta funcionando hace alrededor de 3 años, en donde hemos tenido varias presentaciones en el centro de salud y en algunas juntas de vecinos.

Este año contamos con un pro-fesor de música el cual fue enviado por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Puente Alto, gracias a una petición de nuestra organización. Actualmente hay alre-dedor de 20 alumnos de diferentes edades participando en nuestro grupo.

El profesor, señor Sebastian Valenzuela nos enseña teoría musi-cal y a su vez a tocar instrumentos musicales, queremos lograr formar un grupo de música andina.

Además en el CESFAM se realizan diferente talleres otorgados por el departamento de la mujer del municipio: taller de decoupage, taller de manualidades y taller de telar. Dejamos abierta la invitación para formar parte de dos de ellos, los cuales funcionan: • taller de decoupage: viernes de 10 a 12.30 • taller de manualidades: jue-ves de 10 a 12.30

También existe un grupo regalón de Adultos Mayores que funciona los días jueves desde las 15:00 en adelante y que cuenta con una variedad de invitados. Nos gusta-ría dejar la invitación para todos aquellos que aun no participan de este valioso grupo a formar parte de él, solo deben presentarse en el CESFAM cualquier Jueves a la hora indicada. ¡¡¡Bienvenidos!!! Muchas gracias.

Consej oDesarrollo LocalCESFAM Madre Teresa de Calcuta

Page 3: Boletín nº 24

Los primeros cuidados realizados con un recién nacido, en los inicios de su vida, se pueden agrupar, en su conjunto, dentro de los cuidados maternos. Si bien, al hablar de maternidad, se hace referencia a la fi gura materna, cabe destacar que el maternaje puede ser realizado por toda aquella persona signifi cativa para el niño. Tales cuidados son de vital importancia y se caracteriza por estar mediados tanto por el cuerpo del hijo como el de sus padres. Es por esto que los momentos más relevantes para un niño, en ese periodo, transcurren a través de aquellos instantes en que su cuerpo se constituye en un objeto de cuidados, en los momentos de la alimentación, las mudas, al dormir, etc. Tales cuidados no son de cualquier tipo, ya que que traen consigo, a través del contacto corporal, ritmos, palabras y atenciones que se constituirán en los primeros puntos de referencia para todo niño en relación con sus padres.

Probablemente los latidos, o la respiración de quien sostiene a su hijo al momento de acunarlo se constituyan en sus primeros ritmos corporales, e incluso la intermitencia, de la voz de la madre o del padre, represente la prueba viviente de la presencia o ausencia de éstos.

33 Miguel Morales

Ps. Infantil CESFAM Madre Teresa de Calcut

La importancia de los primeros cuidados en niños y niñas

Por todo esto es que los cuidados maternos no son únicamente una satisfacción de las necesidades de su hijo, ya que estos se encuentran cargados de una variada gama de afectos que se deslizan en cada

mirada, caricia y palabra, que escriben y nombran su cuerpo otorgándole una historia arraigada en el origen de los deseos puestos en él por sus padres.

Page 4: Boletín nº 24

44

¡Conoce los Talleres que se realizan en tu CESFAM!

1. NIÑOS CON HIPERACTIVIDAD

Tiene como objetivo el poder tratar la problemática de los niños a través de del juego, en un espacio protegido y de contención. Además, se espera que sus padres encuentren un espacio para hablar sobre la crianza de sus hijos y su rol como padres, enfocado al tema de la hiperactividad.

¿Quiénes? Niños de 7 – 10 años y sus padres. ¿Cuándo? Martes 15:00 a 17:00 hrs. (9 sesiones)

2. ADOLESCENTES Y SUS PADRES

Tienen como objetivo el que los adolescentes tengan un espacio donde puedan expresarse y compartir con otros adolescentes sus experiencias. Así también, se espera que los padres encuentren un espacio para hablar sobre sus preocupaciones con respecto a la relación que tienen con sus hijos adolescentes.

¿Quiénes? Jóvenes de 14 a 17 años (hombres y mujeres) y padres de estos. ¿Cuándo? Adolescentes: Jueves 17:00 a 19:00 hrs. Padres: Viernes 16:00 a 18:00 hrs. (8 sesiones cada uno).

3. “Nadie es perfecto”

Tiene por objetivo la promoción de habilidades parentales o de crianza en los adultos encargados del cuidado de niños a través del aumento de conocimientos sobre desarrollo infantil y la promoción de conductas positivas en el manejo de los niños y niñas.

¿Quiénes? Padres y/o cuidadores de niños y niñas hasta los cinco años. ¿Cuándo? Si le interesa participar, consulte por el taller solicitando una hora con la Trabajadora Social de su sector.

4. Educaciones dentales

Tiene por objetivo educar a los usuarios la técnica del cepillado dental y salud oral.

¿Quiénes? Se realizan en 4 grupos: - Menores de 4 años - De 4 a 8 años - De 8 a 15 años - Adultos y embarazadas. ¿Cuándo? 1 vez por semana. Consulte en el mesón de su sector.

Page 5: Boletín nº 24

4. Taller para ingreso a tratamiento nutricional Infantil.

Es el primer paso antes de la consulta nutricional para niños entre 2 y 12 años con sobrepeso u obesidad. Tiene por objetivo discutir el tema de la obesidad infantil, compartir experiencias y adquirir algunos conocimientos generales para el cambio de hábito alimentario.

¿Quiénes? Padres y/o cuidadores directos de niños y niñas de 2 a 12 años con sobrepeso o Obesidad ¿Cuándo? 1vez al mes. Pida su hora en el mesón de su sector.

5. Taller de Etiquetado Nutricional

Su objetivo es educar a los usuarios a distinguir y comprender la información de las etiquetas de los alimentos para lograr una mejor selección al momento de comprar, considerando también, la economía familiar.

¿Quiénes? Padres y/o cuidadores directos de niños y niñas de con sobrepeso o Obesidad y adultos interesados. Deben ser derivados por la Nutricionista. ¿Cuándo? 1 vez al mes. Pida hora en su mesón

6. Taller de los 15 meses.

Tiene como objetivo educar sobre estrategias de estimulación del lenguaje Infantil.

¿Quiénes? Padres y/o cuidadores directos de niños y niñas de 15 meses. ¿Cuándo? 1 vez al mes, consulte en su mesón.

8. Grupo de Adulto Mayor “Las Rosas del Madre Teresa de Calcuta”

Su objetivo es brindar un espacio para que los adultos mayores interesados en participar, compartan sus experiencias, conversen temáticas de interés del grupo y pasen un rato agradable.

¿Quiénes? Todos los adultos Mayores de 65 años, usuarios del CESFAM, interesados en formar parte del grupo. ¿Cuándo? Todos los jueves de 15.00 a 17.00 hrs. Consulte en el mesón de su sector.

Si Ud. es paciente y le interesa participar de alguno de estos talleres, coméntelo con su médico u otro profesional o técnico para que éste haga la derivación.

¡Te esperamos!

Page 6: Boletín nº 24

66

¿Cuál es la manera adecuada para hacer dormir a nuestros hijos?

Lo más importante es establecer una rutina de sueño, aquí te entregamos algunos consejos:

1. Asegurarse que el niño tenga una vestimenta adecuada para dormir

2. Establecer horarios de comidas (última comida 20:00)

3. Enseñar al niño la diferenciar entre el día y noche → Luz y ruido durante el día, oscuridad y silencio por la noche.

4. No hacerlo dormir en brazos, se debe acostar en su cama o cuna. Acariciarlo y cantarle una canción o contarle un cuento

5. Intenta que un juguete que le guste lo acompañe en la cama.

6. Si llora, no lo lleve a la cama de sus padres y acompáñalo en su habitación → lo ideal es turnarse ambos padres hasta que logre dormirse nuevamente.

7. Si vuelve a llorar, esperar cada vez más en ir a su habitación Incrementando los tiempos de a 5 minutos. De esta forma el niño no se acostumbrará a que alguien vaya inmediatamente.

8. Inventar una ceremonia de ir a dormir, que se repita sistemáticamente y pueda ser desempeñada por ambos padres. Puedes contarle un cuento o ponerle una música tranquila en el mismo horario todos los días. La televisión NO DEBE SER PARTE DE LA RUTINA DE SUEÑO

9. No uses la leche u otro alimento como rutina para dormirse.

10. Respetar y hacer respetar estas reglas, no permitiendo que cuando esté al cuidado de otras personas se rompan.

Soledad Martínez, Enfermera Sector Verde

Page 7: Boletín nº 24

77

¿Como cuidar nuestros dientes a través de la dieta?

¿Que hacen que un alimentos sea mas cariogénico (que provoque caries)?

1) características del alimento • Adhesividad: Cuanto más pegajoso sea el alimento, mayor tiempo permanecerá unido a la pieza dentaria. (chicles, calugas, turrones). • Consistencia: Un alimento duro y fi broso como la manzana o la zanahoria ejercerá una acción detergente sobre la pieza. Los blandos tienen tendencia a adherirse (galletas, chocolate, etc.) • Tamaño de la partícula. Los formados por partículas pequeñas tienen mayor probabilidad de quedar retenidos en surcos y fi suras.

2) La ocasión en que se consume Un alimento al ser comido entre las comidas es mas criogénico que cuando se ingiere durante ellas. El motivo es que durante las comidas se produce una mayor salivación y lo variado de la alimentación obliga a un aumento de los movimientos musculares de mejillas, labios y lengua, con lo que se acelera la eliminación de residuos.

3) Frecuencia Mientras más veces al día se esté ingiriendo alimentos ricos en hidratos de carbono, mayor será el potencial cariogénico de éstos. Por otra parte, existen alimentos que presentan un efecto inhibitorio sobre los procesos cariogénicos. Los principales son: • Flúor. En los alimentos o administrado en forma tópica. • Calcio y fósforo. Evitan a desmineralización del diente. • Hierro. Estudios realizados en animales han demostrado su efecto inhibitorio sobre el proceso cariogénico. • Proteínas. Una dieta pobre en proteínas aumenta el riesgo de desarrollar caries. • Grasas. Forman una película protectora sobre los dientes.

Diversos factores predisponen al individuo a adquirir caries, entre ellos, la calidad de la dieta es uno de los fundamentales, por ejemplo una dieta rica en hidratos de carbono facilitará la formación de la placa

bacteriana.

Existe acuerdo entre los antropólogos en que los procesos de refi nación de los alimentos que se produjeron a partir del siglo XVIII provocaron un gran incremento de la incidencia de caries. Esta relación directa entre el consumo de alimentos refi nados y la aparición de caries también ha

podido ser evaluada en períodos en los que la disponibilidad de alimentos disminuyó. Pocos años después que terminara la guerra y cuando se eliminaron las restricciones alimentarias, se recuperaron los altos

niveles de incidencia de caries.

Hay que tener en cuenta que el consumo de azúcar ha aumentado considerablemente. En el siglo XII la ingesta diaria de azúcar era de 12 gramos mientras que en la actualidad se eleva a más de 100 gramos según los

países.

Page 8: Boletín nº 24

88

A T E N C I ÓN

Pronto encontrarás en Sector Rojo, un buzón para que deposites en él todas esas preguntas e inquietudes que alguna vez pensaste que necesitabas saber o aclarar sobre salud, bienestar, síntomas, tratamientos, reproducción y sexualidad, nutrición o prevención en general. Algún consejo que tu creas que pueda darte algún profesional para ayudarte a mejorar tu calidad de vida y la de tu familia.

Así tus preguntas las podrás ver resueltas por un profesional acorde a

tu pregunta y publicado en el próximo boletín del Cesfam y ayudas a que toda la Comunidad se benefi cie de tu pregunta. Te sorprendería saber que tan común es lo que te pasa o que tan necesario e importante es tu duda para todos.

Solo debes poner claramente tus datos (nombre, edad) y tu consulta (debes especifi car si quieres que tu nombre NO sea publicado) y ponerlo en un Buzón que será habilitado.

Equipo de Promoción y participación CESFAM

¡¡¡Participa en el nuevo espacio del Boletín Comunitario de nuestro CESFAM!!!

¡ A N I M AT E Y PA R T I C I PA !

V FONDA SALUDABLE PARA EL ADULTO MAYOR

¡Felices Fiestas!

CESFAM Madre Teresa de Calcuta

Sábado 1 Octubre 201110.00 a 12.00 hrs. en tu CESFAM