boletín institucional no. 2

4
NO. 2. FEBRERO 2013. Boletín Institucional Cada hora un menor de edad es víctima de agresión sexual según datos de Unicef, el 90 por ciento de las agresiones sexuales o violaciones a la intimidad se- xual en menores de edad ocurre dentro de la familia, por amistades cercanas, en el barrio y en los estable- cimientos de estudios, contradictorio a ser los luga- res donde deberían estar protegidos. El Refugio de la Niñez trabaja para la promoción, restitución de los derechos de los menores de edad y por la protección de la niñez y la adolescencia vícti- ma de la violencia sexual, explotación y trata de per- sonas en Guatemala. Durante el mes de febrero el departamento jurídico de El Refugio de la Niñez atendió 17 casos de pro- cesos de medida de protección de violencia se- xual, de los cuales 8 casos ingresaron como nuevos; y en el tema de explotación y trata de personas aten- dió 14 casos, de los cuales 5 ingresaron nuevos. En el proceso penal de violencia sexual se dio conti- nuidad a 9 casos; y en 6 procesos en este mismo tema que estaban en debate, se dictaron sentencias condenatorias solo en ese mes. En el tema de explo- tación y trata de personas, en febrero se le dio segui- miento a 8 procesos; obteniendo a la fecha un total de 5 sentencias condenatorias y 3 sentencias absolu- torias. 27 personas sindicadas se encuentran guardando prisión por el delito de trata de personas y otras modalidades; otros gozan de arresto domiciliario con medida sustitutiva; y hay varias órdenes de aprehensión pendientes de ejecutarse. La visión de El Refugio de la Niñez es tener una sociedad sensibilizada y consiente de la problemáti- ca que afecta a los niños, niñas y adolescentes. Bajo ese compromiso trabaja con todas la instancias res- ponsables del sistema de protección a fin de que juntos se den cambios prontos y duraderos para la niñez. PROCESOS PENALES Y JUDICIALES Foto: Niños y niñas de Comunidad la Conquista, Nuevo Progreso, San Marcos, durante actividad lúdica.

Upload: el-refugio-de-la-ninez

Post on 13-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es el resumen de las actividades más sobresalientes del trabajo que realiza la asociación El Refugio de la Niñez en Guatemala.

TRANSCRIPT

NO. 2. FEBRERO 2013.

Boletín Institucional

Cada hora un menor de edad es víctima de agresión sexual según datos de Unicef, el 90 por ciento de las agresiones sexuales o violaciones a la intimidad se-xual en menores de edad ocurre dentro de la familia, por amistades cercanas, en el barrio y en los estable-cimientos de estudios, contradictorio a ser los luga-res donde deberían estar protegidos. El Refugio de la Niñez trabaja para la promoción, restitución de los derechos de los menores de edad y por la protección de la niñez y la adolescencia vícti-ma de la violencia sexual, explotación y trata de per-sonas en Guatemala. Durante el mes de febrero el departamento jurídico de El Refugio de la Niñez atendió 17 casos de pro-cesos de medida de protección de violencia se-xual, de los cuales 8 casos ingresaron como nuevos;

y en el tema de explotación y trata de personas aten-dió 14 casos, de los cuales 5 ingresaron nuevos.

En el proceso penal de violencia sexual se dio conti-

nuidad a 9 casos; y en 6 procesos en este mismo

tema que estaban en debate, se dictaron sentencias condenatorias solo en ese mes. En el tema de explo-tación y trata de personas, en febrero se le dio segui-miento a 8 procesos; obteniendo a la fecha un total

de 5 sentencias condenatorias y 3 sentencias absolu-torias. 27 personas sindicadas se encuentran guardando prisión por el delito de trata de personas y otras modalidades; otros gozan de arresto domiciliario con medida sustitutiva; y hay varias órdenes de

aprehensión pendientes de ejecutarse. La visión de El Refugio de la Niñez es tener una sociedad sensibilizada y consiente de la problemáti-ca que afecta a los niños, niñas y adolescentes. Bajo ese compromiso trabaja con todas la instancias res-ponsables del sistema de protección a fin de que juntos se den cambios prontos y duraderos para la niñez.

PROCESOS PENALES Y JUDICIALES

Foto: Niños y niñas de Comunidad la Conquista, Nuevo Progreso, San Marcos, durante actividad lúdica.

PÁGINA 2 BOLETÍN INSTITUCIONAL

CIFRAS: La encuesta informal de la Gira Vive sin Drogas realizada a 5,600 estudiantes en mayo de 2012, expresa que la mitad de estu-diantes afirmó haber consumido marihuana a los 14 años, que un 49 por ciento de los estudiantes ha probado drogas al menos una vez en su vida por curiosidad; mientras

que la encuesta de sub-empleo del Instituto Nacional de Estadística -INE- aseguró que 4 de cada 10 me-nores de edad, han sido utilizados para narcomenudeo. Para contribuir a un cambio, El Refugio de la Niñez y SECCATID se unieron para la prevención del consumo de sustancias ilícitas en la niñez, adolescencia y familia.

El convenio fue firmado por la Se-cretaria, Ejecutiva Luky Verónica López Angulo, de la SECCATID y el Director Ejecutivo de El Refugio de la Niñez Leonel Dubón, en su calidad de mandatario general de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas.

Bajo este acuerdo se darán progra-mas de capacitación para la forma-ción de consejeros terapéuticos

para el tratamiento del consumo de drogas, contribuyendo así a la dis-minución de violencia y las situa-ciones de riesgo social, que actual-mente afectan a la sociedad guate-malteca. En el escenario nacional, el fenó-meno de consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes ha ve-nido en un constante aumento, co-brando principal relevancia en su efecto de muertes, desintegración familiar, orfandad, desigualdad social y pobreza. La firma de este acuerdo es impor-tante por el apoyo de las organiza-ciones de cooperación internacio-nal y la unión de esfuerzos que debe existir entre sociedad civil y el Estado de Guatemala.

FIRMA DE CONVENIO ENTRE EL REFUGIO DE LA NIÑEZ Y LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y TRÁFICO ILÍC ITO DE DROGAS –SECCATID-

turales y emergencias en San Marcos, fue el obje-tivo del taller psicosocial llevado a cabo el pasado 22 de febrero. Este fue un taller lúdico e interac-tivo para el mejoramien-to del trabajo comunita-rio.

Representante del Ministerio de Salud de los municipios de El Quetzal, La Reforma, Nuevo Pro-greso, San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, Palo Gordo, CE-DEPCA, OPS; ECAP, PNR, Mu-

nicipalidad de La Reforma, El Quetzal, Nuevo Progreso, El Refu-

gio de la Niñez, participaron en dicho evento. Patricia Quinteros, coordinadora del área de Salud Mental de San Marcos felicitó el trabajo realizado por El Refugio de la Niñez con el apoyo de Unicef, ya que ha ayuda-do a decenas de personas a seguir una vida normal, al mismo tiempo que agradeció su participación y respuesta ante las emergencias.

Los Equipos Psicosociales comen-taron que esta actividad les trajo nuevas herramientas para brindar el apoyo indicado a la población.

Intercambiar metodologías para contar con más herramientas en el apoyo psicosocial que se brinda a personas víctimas de desastres na-

TALLER DE METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN SAN MARCOS

Foto: Dra. Luky López de SECCATID y

Lic. Leonel Dubón de El Refugio de la Niñez.

Foto: Representantes de organizaciones en

el taller.

PÁGINA 3 NO. 2. FEBRERO 2013.

de Amor, de El Refugio de la Niñez.

El curso inicia con un recorrido de panadería básica, luego aprenden repostería, hasta llegar a elaborar la decoración de pas-teles.

Con el objetivo enseñarles un oficio en el que puedan, desa-rrollarse, aprender y luego poner en práctica al ser reintegradas con su familia, 22 niñas y ado-lescentes participan en los talle-res de panadería y repostería impartido en el albergue Lazos

Al llegar a su fase final la ins-tructora prepara un proyecto para que den a conocer y mues-tren lo aprendido en clase.

Las participantes se muestran alegres y satisfechas por la oportunidad que tienen de ca-mino a una nueva vida.

PREPARACIÓN HACIA UNA NUEVA VIDA

Las educadoras e integrantes del programa Amor sin Fronteras de El Refugio de la Niñez, visita-ron museos de la ciudad de Guatemala, con el objetivo de gozar su derecho al descanso y recreación. Las niñas y adolescentes dieron un recorrido por el Museo Mo-derno y Museo del Niño zona 13.

Esta es una actividad preparada para su derecho al descanso y recreación, a la vez que incre-mentan su conocimiento cultu-ral. Las integrantes de los niveles 2, 3 y 4, expresaron que el recorri-do fue alegre, ya que en cada paso disfrutaron de las activida-des lúdicas que estos lugares brindan a sus visitantes.

Este tipo de excursiones recrea-tivas, brindan bienestar y da un componente educativo y cultu-ral. El museo es uno de los recursos básicos para enseñar arte y cul-tura a las adolescentes, aporta posibilidades de aprendizaje sociológico, antropológico, psi-cológico y natural.

ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES

Asociación El Refugio de la Niñez 3a. Avenida 3-27 zona 1.

Tel. 2251-1734 / 2230-3316 Correo: [email protected]

Boletín Institucional No. 2

www . re fug iode lan inez .o rg .g t

dana actual, por un modelo que des-de la seguridad ciudadana y demo-crática garantice la vida, la integri-dad física y la dignidad humana. También hicieron un llamado para que los órganos de Justicia realicen acciones necesarias para reducir las altas tasas de impunidad que es un factor multiplicador de la violencia.

La Convergencia por los Derechos Humanos, que aglutina a doce orga-nizaciones, grupo que integra El Re-fugio de la Niñez, hizo un llamado a que se garantice la vida. El clima de violencia de los primeros días del 2013, dio paso a que este grupo de defensores de los derechos solicitaran el replanteamiento de la política pública de seguridad ciuda-

La Convergencia expresó su solidari-dad con las familias víctimas de la violencia en el país, así como con la sociedad guatemalteca que afronta momentos difíciles. A la población, la exhortó a unirse en el repudio a la violencia y dar un mensaje a las autoridades del Go-bierno de la demanda de seguridad y justicia.

UN LLAMADO PARA PROTEGER LA VIDA

Síguenos :

www.facebook.com/elrefugio.delaninez

twitter.com/ElRefugioNinez

Foto: Niños y niñas de Comunidad la Conquista, Nuevo Progreso, San Mar-

cos, durante actividad lúdica.