boletÍn informativo de niÑos - affinityplan.org · como miembro de un equipo, su hijo estará...

4
FUENTE : American Academy of Pediatrics, “AAP Schedule of Well-Child Care Visits”: https://www.healthychildren.org/English/family-life/health-management/Pages/Well-Child-Care-A-Check-Up-for-Success.aspx Lleva a su hijo al médico cuando se siente mal. ¿También visita al médico para controles de rutina? Durante un control de rutina, el médico revisa a su hijo para asegurarse de que esté creciendo como se espera. Estas consultas, llamadas consultas de bienestar para niños, comienzan en los primeros días de vida y duran hasta que su niño se convierta en adulto. CONSULTAS DE BIENESTAR PARA NIÑOS Infante: todos los bebés deben ser vistos por un médico apenas nacen. Si el bebé toma leche materna, se lo debe ver entre las 48 y las 72 horas después de haberse ido del hospital. Bebé: si se fue del hospital antes de las 48 horas después del nacimiento de su bebé, llévelo al médico dentro de los 2 a 4 días siguientes. Luego, programe una consulta cuando su bebé tenga de 1 a 2 meses, 4 meses, 6 meses, 9 meses y 12 meses. Niño: programe consultas cuando tenga 15 meses, 18 meses y 24 meses. Después, una vez al año para cuando tenga de 3 a 10 años. Preadolescente y adolescente: lleve sus hijos al médico una vez al año, desde los 11 hasta los 21 años de edad. ¿Cada cuánto debería ver al médico su hijo? La Academia Americana de Pediatría ha desarrollado un programa de consultas de bienestar para niños. Preguntarle sobre la historia clínica de su hijo Realizar un examen físico completo Chequear la audición y la vista Revisar el crecimiento, la alimentación y los hábitos de sueño de su hijo Hablar sobre problemas sociales o de aprendizaje Aplicarle a su hijo cualquier vacuna necesaria (inmunizaciones) Hacer un análisis de sangre o de orina, si es necesario Hablar con usted y su hijo sobre cómo mantenerse seguro y saludable ¿Qué hará el médico durante la consulta de bienestar para niños? Una consulta de bienestar para niños es su oportunidad de hablar con el médico sobre problemas o inquietudes que puede tener acerca de la salud de su hijo. Consejos para aprovechar su visita al máximo: Anote cualquier pregunta o inquietud que tenga antes de la consulta. Si no las anota, puede que se olvide de lo que quiere preguntar. Lleve cualquier medicamento que su hijo esté tomando. Para obtener más información, visite: KidsHealth, “Your Child’s Checkups”: http://kidshealth.org/en/parents/checkups.html BOLETÍN INFORMATIVO DE NIÑOS

Upload: dangdiep

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUENTE: • American Academy of Pediatrics, “AAP Schedule of Well-Child Care Visits”:

https://www.healthychildren.org/English/family-life/health-management/Pages/Well-Child-Care-A-Check-Up-for-Success.aspx

Lleva a su hijo al médico cuando se siente mal. ¿También visita al médico para controles de rutina? Durante un control de rutina, el médico revisa a su hijo para asegurarse de que esté creciendo como se espera. Estas consultas, llamadas consultas de bienestar para niños, comienzan en los primeros días de vida y duran hasta que su niño se convierta en adulto.

CONSULTAS DE BIENESTAR PARA NIÑOS

• Infante: todos los bebés deben ser vistos por un médico apenas nacen. Si el bebé toma leche materna, se lo debe ver entre las 48 y las 72 horas después de haberse ido del hospital.

• Bebé: si se fue del hospital antes de las 48 horas después del nacimiento de su bebé, llévelo al médico dentro de los 2 a 4 días siguientes. Luego, programe una consulta cuando su bebé tenga de 1 a 2 meses, 4 meses, 6 meses, 9 meses y 12 meses.

• Niño: programe consultas cuando tenga 15 meses, 18 meses y 24 meses. Después, una vez al año para cuando tenga de 3 a 10 años.

• Preadolescente y adolescente: lleve sus hijos al médico una vez al año, desde los 11 hasta los 21 años de edad.

¿Cada cuánto debería ver al médico su hijo?La Academia Americana de Pediatría ha desarrollado un programa de consultas de bienestar para niños.

• Preguntarle sobre la historia clínica de su hijo• Realizar un examen físico completo• Chequear la audición y la vista• Revisar el crecimiento, la alimentación y los hábitos de sueño de

su hijo• Hablar sobre problemas sociales o de aprendizaje• Aplicarle a su hijo cualquier vacuna necesaria (inmunizaciones)• Hacer un análisis de sangre o de orina, si es necesario• Hablar con usted y su hijo sobre cómo mantenerse seguro y saludable

¿Qué hará el médico durante la consulta de bienestar para niños?

Una consulta de bienestar para niños es su oportunidad de hablar con el médico sobre problemas o inquietudes que puede tener acerca de la salud de su hijo.

Consejos para aprovechar su visita al máximo:• Anote cualquier pregunta o inquietud que tenga antes de la consulta. Si no las anota, puede que se olvide de lo que quiere

preguntar.• Lleve cualquier medicamento que su hijo esté tomando.

Para obtener más información, visite: KidsHealth, “Your Child’s Checkups”: http://kidshealth.org/en/parents/checkups.html

BOLETÍN INFORMATIVO DE NIÑOS

FUENTE: • Centro de Educación para Pacientes, “Sore throat (pharyngitis)”:http://www.patienteducationcenter.org/articles/sore-throat-

pharyngitis/• Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): “Worried your sore throat may be strep?”:

https://www.cdc.gov/features/strepthroat/• KidsHealth, “Strep Throat”: http://kidshealth.org/en/parents/strep-throat.html?ref=search

Una de las quejas más comunes que tienen los niños es el dolor de garganta. Muchos dolores de garganta desaparecen solos. Pero un tipo de dolor de garganta, llamado “faringitis estreptocócica” o “faringitis por estreptococos”, debe tratarse con medicamentos (antibióticos).

DOLOR DE GARGANTA (FARINGITIS)

• Un dolor de garganta que comienza rápidamente• Dolor al tragar• Fiebre• Amígdalas rojas e hinchadas• Dolores corporales y malestar• Glándulas del cuello hinchadas• A veces dolores de cabeza y del estomago,

y vómitos

Los síntomas de la faringitis estreptocócica pueden incluir:

¿Cómo saber si su hijo tiene faringitis estreptocócica? El dolor de garganta puede ser causado por un virus o bacteria. Los antibióticos funcionarán SOLAMENTE contra bacterias, no contra virus. Para saber si su hijo tiene una infección estreptocócica, su médico tomará una muestra de la garganta de su hijo y la analizará en busca de la bacteria del estreptococo del grupo A. Si la prueba muestra que su hijo tiene estreptococo, el médico le dará antibióticos. Nadie, ni siquiera el médico, puede decir si un dolor de garganta es estreptocócico con solo mirarlo.

Cómo se toma el medicamento es importante. Su hijo debe tomar antibióticos de la manera que lo indica el médico. Y asegúrese de que su hijo termine todos los medicamentos recetados por el médico. No lo suspenda solo porque se siente mejor. Los antibióticos pueden:• Reducir los síntomas• Ayudar a su hijo a sentirse mejor más rápido• Prevenir que otros se enfermen• Prevenir que el dolor de garganta se vuelva más grave

Evite que otros se enfermen: 1. Los niños y los padres deben lavarse las manos con frecuencia.2. Tire los pañuelos sucios usados para el goteo nasal y los estornudos de inmediato. No comparta cucharas, tenedores ni vasos.

Antes de usarlos nuevamente, límpielos con agua caliente y jabón.3. Lave los juguetes antes de compartirlos con otros.

Si su hijo está enfermo, llame al médico de inmediato. Descubra lo que está mal y trate la enfermedad para que otros no se enfermen.

Si su hijo tiene faringitis estreptocócica, haga que se quede en casa y no vaya a la escuela hasta que desaparezca la fi ebre y hasta que haya tomado antibióticos durante al menos 24 horas.

¿Se está preguntando cómo tratar a su hijo que tiene un trastorno por défi cit de atención e hiperactividad (TDAH , en inglés las siglas son ADHD)? Una gran preocupación para los padres es elegir la mejor manera de ayudar a sus hijos. Aunque puede ser un desafío tratar el TDAH, existen muchas maneras de hacerlo.

EL DESAFÍO DE TRATAR EL TDAH

El médico de su hijo puede sugerir una o ambas de las siguientes opciones para ayudar a su hijo con TDAH:1. Terapia del comportamiento: un terapeuta trabajará con usted, su hijo y la escuela para establecer un programa que ayude y

apoye a su hijo.2. Medicamentos: su médico puede ayudarlo a elegir el mejor medicamento para el TDAH de su hijo.

Decidir usar medicamentos para tratar el TDAH no es fácil. Recuerde que el TDAH es una enfermedad real y física como la diabetes o el asma, y no solo un problema con la forma en que se comporta su hijo. La medicina es una forma de tratarlo.

• A veces los niños no entienden por qué tienen que tomar medicamentos, así que aliéntelos a hacer preguntas. Ser parte del equipo, junto con usted, el médico, los maestros y el terapeuta, puede ser una ayuda y apoyo para su hijo. Como miembro de un equipo, su hijo estará más dispuesto a ser parte del tratamiento.

• Otros niños lo pueden intimidar o burlarse. Recuérdele a su hijo que todos los niños son diferentes y tienen sus propios desafíos, como usar anteojos o tener que usar inhaladores para el asma. Elabore un plan sobre cómo manejar la presión. Recuérdele a su hijo que siempre estará disponible para escucharlo y hablar sobre cualquier problema. ¡Sea positivo!

• A veces, a los niños no les gustan los efectos secundarios del medicamento, como sentirse cansados o no "sentirse como ellos mismos". Hable con su hijo sobre lo bueno y lo malo del medicamento. Pregúntele al médico de su hijo qué puede hacer con respecto a los efectos secundarios.

• Los niños a menudo tienen problemas para tragar pastillas, o no les gusta el sabor del medicamento. Hable con el pediatra sobre la forma más simple de darle el medicamento a su hijo.

Sin embargo, existe la posibilidad de que su hijo no quiera tomar medicamentos. Aquí hay algunas razones:

Continúa en la página 4

Social Media Icons 2017:

Affi nityPlan.org

FUENTE: • Current Psychiatry Reports, “Enhancing ADHD Medication Adherence: Challenges and Opportunities”:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3718998/ • The University of North Carolina at Chapel Hill News, “Study fi nds children with ADHD have questions for their doctor but don’t

ask them”: http://uncnews.unc.edu/2017/04/19/study-fi nds-children-adhd-questions-doctor-dont-ask/ • Journal Of Child And Adolescent Psychopharmacology, “Parent Perspectives on the Decision to Initiate Medication Treatment

of Attention-Defi cit/Hyperactivity Disorder”: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3374352/• Netdoctor, “How do I get my child to take their ADHD medicine?”:

http://www.netdoctor.co.uk/medicines/adhd/a5249/how-do-i-get-my-child-to-take-their-adhd-medicine/

El seguimiento con el médico es muy importante, especialmente si su hijo está tomando medicamentos. Intente tener una buena relación con su médico y asegúrese de hacer las citas médicas necesarias.• Después de comenzar a tomar el medicamento, lleve a su hijo al médico antes de que pasen 30 días. Hable con el médico

sobre cualquier efecto secundario que su hijo tenga por el medicamento. Programe su próxima cita antes de salir de la ofi cina.• Despues de la primera consulta, haga al menos dos citas más para los próximos meses.

Y, como siempre, nunca deje de administrarle el medicamento a su hijo antes de hablar con el médico.

Aunque la decisión sobre cómo tratar el TDAH no es fácil, hay personas que pueden ayudarlo a ayudar a su hijo a tener una vida más feliz.

EL DESAFÍO DE TRATAR EL TDAH Viene de la página 3