boletÍn informativo

14
PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA A LOS INDICADORES SOCIOECONÓMICOS BOLETIN INFORMATIVO N° 10 OCTUBRE 2014 JOSÉ URQUIZO MAGGIA Congresista de la República EN PLENARIO REGIONAL AYACUCHO APRUEBAN PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS BARBARA D'ACHILLE PARA EL PERIODO 2014-2019. Juramentaron 30 jóvenes seleccionados por el Programa “Parlamento Joven” que promueve la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República. ENTREGAN MODERNA FLOTA DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS A CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO JURAMENTA A PARLAMENTARIOS JÓVENES CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO JURAMENTA A PARLAMENTARIOS JÓVENES TALLER PARTICIPATIVO “TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL” EN AYACUCHO INSTALAN MÁS DE 30 COBERTIZOS EN ZONAS ALTOANDINAS DE AYACUCHO PARA PROTEGER A GANADO DE BAJAS TEMPERATURAS BICENTENARIO DE LA PRIMERA JURA DE LA INDEPENDENCIA EN LA PROVINCIA DE CANGALLO EN PLENARIO REGIONAL AYACUCHO

Upload: jose-urquizo-maggia

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición N° 10 del Boletín Informativo del despacho del congresista José Urquizo Maggia.

TRANSCRIPT

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL

MANEJO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA A LOS INDICADORES

SOCIOECONÓMICOS

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 OCTUBRE 2014

JOSÉ URQUIZO MAGGIA

Congresista de la República

EN PLENARIO REGIONAL AYACUCHO

APRUEBAN PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS BARBARA

D'ACHILLE PARA EL PERIODO

2014-2019.

Juramentaron 30 jóvenes seleccionados por el Programa “Parlamento Joven” que promueve la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República.

ENTREGAN MODERNA FLOTA DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS A

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS

DEL PERÚ

CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO JURAMENTA A

PARLAMENTARIOS JÓVENES CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO JURAMENTA A

PARLAMENTARIOS JÓVENES

TALLER PARTICIPATIVO “TRANSFERENCIA DE LA

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

MUNICIPAL” EN AYACUCHO

INSTALAN MÁS DE 30 COBERTIZOS EN ZONAS

ALTOANDINAS DE AYACUCHO PARA PROTEGER A GANADO

DE BAJAS TEMPERATURAS

BICENTENARIO DE LA PRIMERA JURA DE LA

INDEPENDENCIA EN LA

PROVINCIA DE CANGALLO

EN PLENARIO REGIONAL AYACUCHO

FLAMANTES. En una ceremonia especial, desarrollada en el Auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), el congresista José Urquizo Maggia juramentó a los 30 jóvenes parlamentarios (25 titulares y 5 suplentes) que fueron seleccionados por el Programa “Parlamento Joven” que pro-mueve la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el Ciudadano del Congreso de la República.

PROYECTOS. “Es un espacio de liderazgo político para los jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de hacer visible sus conocimientos en bien del desarrollo y crecimiento sostenible de la región Ayacucho. Será una gran experiencia en el ámbito personal y mucho más en lo profesional, pues tendrán un rol protagónico, involucrándose en la labor parlamentaria y empoderándose en nuevos retos dentro y fuera de las agrupaciones políticas”, expresó Urquizo Maggia.

Los parlamentarios jóvenes presentarán sus proyectos en una Plenaria Nacional que se llevará a cabo en Lima el próximo 04 y 05 de diciembre, junto a sus pares de las diferentes regiones del país; asimismo durante su permanencia en la capital visitarán las instalaciones del Congreso de la República, el Museo de la Inquisición y los despachos congresales.

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 Página 2

José Urquizo Maggia

Congresista de la República @joseurquizo

Los parlamentarios jóvenes de Ayacucho participarán junto a sus homólogos de las diferentes regiones del país de una Plenaria Na-cional en Lima, donde procederán a elegir a la nueva mesa directiva nacional.

CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO MAGGIA PARTICIPÓ EN PLENARIO REGIONAL

PARLAMENTARIOS JÓVENES DE LA REGIÓN AYACUCHO JURAMENTARON

POR DIOS Y LA PATRIA

Juramentaron los 30 jóvenes parlamentarios.

Presentarán sus proyectos en una Plenaria Nacional.

José Urquizo Maggia

Congresista de la República

CONVOCADO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Y EL CONGRESISTA JOSÉ URQUIZO MAGGIA

TALLER PARTICIPATIVO PARA ALCALDES ELECTOS DE AYACUCHO

“TRANSFERENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL”

El congresista José Urquizo, en coordinación con la Contraloría General de la República y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), convocaron al Taller Participativo “Transferencia de la Administración y Gestión Municipal", dirigido a los alcaldes electos de las provincias y distritos de la región de Ayacucho durante las Elecciones Regionales y Municipales 2014.

“La transferencia municipal es un proceso administrativo de interés público, de carácter formal y de cumplimiento obligatorio que involucra

tanto a la autoridad que cesa como a la autoridad electa”, indicó el congresista José Urquizo.

DESARROLLO. El viernes 24 y sábado 25 de octubre, desde las 9 am., en el Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, se llevó a cabo el taller con la participación de los alcaldes de las provincias y distritos de Huamanga, Huanta, Huanca Sancos,

La Mar, Sucre, Cangallo, Víctor Fajardo y Vilcas Huamán.

El martes 28 y el miércoles 29 de octubre, el taller se realizó para los alcaldes de la Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac y Ene – AMUVRAE; así como de las provincias de Paucar del Sara Sara, Parinacochas y Lucanas, en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República.

La Contraloría General de la República expuso el Marco Normativo del Sistema Nacional de Control, Fortalecimiento de la Gestión Regional y Municipal, y Transferencia de Gestión. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) trató sobre Presupuesto por Resultados, Gestión por Proceso y Esquema de la Modernización de la Gestión Pública.

José Urquizo Maggia

BOLETÍN INFORMATIVO N° 10 Página 3

Taller Participativo “Transferencia de la Administración y Gestión Municipal".

“La transferencia municipal

es un proceso

administrativo de interés

público...”

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 Página 4

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN REFERIDA A LOS

INDICADORES SOCIO ECONÓMICOS

El congresista José Urquizo Maggia, conforme a las atribuciones que le otorga la Constitución Política del Estado, consideró oportuno y necesario emitir un pronunciamiento en torno al manejo de información por las instituciones del Estado referida a los indicadores socio económicos que sirven de base a las Políticas Públicas.

Expresó su extrañeza por el manejo de información diferente entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el rubro de indicadores socio económicos, al consignar dicho Ministerio como Población Total – Promedio Nacional 32,761,475, cuando la Fuente del INEI reporta 30,475,144;

Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, a fin de desvirtuar la distorsión de los indicadores referidos a población, desnutrición, anemia u otros.

Pronunciamiento.

EN CONFERENCIA DE PRENSA EN CONGRESO DE LA REPÚBLICA

"AMO LA VIDA Y NO MALTRATO A LOS ANIMALES"

Con el lema "Amo la vida y no maltrato a los animales", los congresistas José Urquizo Maggia y Jhony Cárdenas Cerrón, así como las organizaciones sociales, realizaron una conferencia de prensa con el fin de hacer un llamado para la protección de los animales.

Al evento asistió Leonardo Anselmi, Director de Latinoamérica de la Fundación Franz Weber; Carlos Lau Guzmán, Presidente de la Fundación Ballena Azul; Inés Nole de Unidos Por los Animales (UPA); Mauricio Rozas Valz de Plataforma CREAN; Rosemary Underhay de Vida Digna; Myriam Berrocal Saez de Alma Animal; y William Soberón del Frente Antitaurino.

generando una contradicción entre dos entidades públicas.

Demandó la concurrencia inmediata de la Señora Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y del Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, ante la Comisión de

que era confundido con otros

delitos como el favorecimiento a la

prostitución y el proxenetismo.

El legislador José Urquizo resaltó la

necesidad de capacitar al personal

de la PNP, del Ministerio Público y

del Poder Judicial a fin de poder

aplicar esta Ley conforme al marco

normativo nacional e internacional,

con un enfoque de derechos

humanos, género, intercultural e

intergeneracional.

las personas, principalmente niñas,

adolescentes y mujeres, para fines

de explotación sexual y laboral”,

indicó Urquizo.

Esta Ley supera las deficiencias en la

redacción del tipo penal sobre trata

de personas, debido a que

obstaculizaba e impedía una

adecuada respuesta por parte de la

Policía Nacional del Perú (PNP), el

Ministerio Público y el Poder Judicial

al momento de calificar los hechos

que configuran este delito, por lo

El congresista José Urquizo saludó

la entrada en vigor de la Ley N°

30251, Ley que perfecciona la

tipificación del delito de trata de

personas, promulgado por el

presidente de la República Ollanta

Humala y publicada en el Diario

Oficial El Peruano.

Conforme al artículo 107 de la

Constitución Política, el Poder

Ejecutivo, bajo el liderazgo del

Ministerio del Interior, remitió al

Congreso de la República el

Proyecto de Ley 3716/2014-PE, con

el propósito de modificar el artículo

153° del Código Penal referido al

delito de trata de personas, a fin de

someter a estudio y debate la

mejora de la tipificación de este

delito para poder reprimirlo

eficazmente.

“Con la entrada en vigor de esta Ley

se podrá abordar de forma más

apropiada este delito que atenta

contra la dignidad y la libertad de

BOLETÍN INFORMATIVO N° 10 Página 5

José Urquizo Maggia

Congresista de la República

LEY FUE PROMULGADA POR PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

ENTRA EN VIGOR LEY QUE MODIFICA CÓDIGO PENAL SOBRE TRATA DE PERSONAS

José Urquizo Maggia

Ley N° 30251 publicada en el Diario Oficial El Peruano.

APERTURAN FISCALÍAS ESPECIALIZADAS EN DELITOS DE TRATA DE PERSONAS

EN LOS DISTRITOS FISCALES DE LIMA, LIMA ESTE, LIMA NORTE Y LIMA SUR

debido a este flagelo que explota sexual y laboralmente a sus víctimas”, indicó el congresista José Urquizo en el marco de la inauguración de dos Fiscalías Es-pecializadas en Delitos de Trata de Personas.

La creación de estos nuevos despachos se hizo en cumplimiento de las resoluciones Nº 4050-2014-MP-FN y Nº 4126-2014-MP-FN, emitidos por la Fiscalía de la Nación, el 29 de setiembre y el 01 de octubre respectivamente.

La Vigésima Séptima Fiscalía

Provincial Penal de Lima, a cargo de la fiscal Miluska Romero Pacheco, se convertirá en una Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas; en tanto con la segunda resolución se convirtió la Primera Fiscalía Superior Penal de Lima, en una Fiscalía Superior para la trata de personas, cuya titular es la Fiscal Superior Penal, Rosario López Wong.

Dichas fiscalías tendrán competencia en los distritos fiscales de Lima, Lima Este, Lima Norte y Lima Sur.

“El delito de trata de personas será investigado y denunciado por fiscalías especializadas creadas con ese propósito por el Ministerio Público. En ese sentido, saludo esta acertada decisión que tiene el propósito de darle un tratamiento

El parlamentario presidio la el foro.

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 Página 6

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

APRUEBAN PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS BARBARA

D'ACHILLE PARA EL PERIODO 2014-2019

de Ayacucho.

“El Plan Maestro es una herramienta de planificación de alto nivel que dispone de acciones firmes en resguardo de la Reserva Nacional Pampa Galeras, con la prioridad de implementar sistemas eficientes para continuar

El congresista José Urquizo Maggia informó que, a través de la Resolución Presidencial N°240-2014-SERNANP, se aprobó el Plan Maestro para el periodo 2014-2019, de la Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille, en la provincia de Lucanas, región

promoviendo alianzas”, indicó el parlamentario Urquizo Maggia.

Según señala la resolución N°240-2014, la propuesta de Plan Maestro de la Reserva Nacional Pampa Galeras es el resultado de un amplio proceso participativo de las instituciones y organizaciones a través del Comité de Gestión, de conformidad a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas aprobado por Decreto Supremo N° 038-2001-AG.

Cabe indicar que el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal y el congresista José Urquizo, se reunieron para coordinar la implementación de acciones conjuntas que permitan fomentar consensos a favor del desarrollo sostenible de esta zona y de sus pobladores.

En reunión de trabajo en el Ministerio del Ambiente.

(MINAGRI); Juan Carlos Sevilla Gildemeister, Jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y Presidente de GWP Perú; Iván Vladimir Pardo Vinces, Coordinador de la Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación; Fernando Reátegui Villegas, Subdirector de Aguas Internacionales Transfronterizas del Ministerio de Relaciones Exteriores; Álvaro Hopkins Barriga, Director General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas; Nicole Bernez Weiss de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); y Yuri Pinto Ortiz, Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua. En el año 2007, el GWP Perú organizó la I Conferencia, cuyo resultado facilitó el proceso para la creación de la ANA y se destacó la importancia de la insti-tucionalidad y gobernabilidad.

III SEMANA DE LEGISLADORES

“SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS RECUROS HÍDRICOS”

Con el objetivo de fortalecer el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), el Foro Peruano para el Agua (GWP Perú), presidido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el congresista José Urquizo Maggia se realizó la “III Conferencia de Legisla-dores sobre Recursos Hídricos”, el pasado 10 de octubre en la sala Miguel Grau del Congreso de la República.

Al evento asistió César Sotomayor Calderón, Viceministro de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego

BOLETÍN INFORMATIVO N° 10 Página 7

José Urquizo Maggia

Congresista de la República

CHARLA MAGISTRAL “LAVADO DE ACTIVOS” EN ESCUELA TÉCNICA DE SUBOFICIALES DE LA POLÍCIA NACIONAL DEL PERÚ — AYACUCHO

El congresista José Urquizo, junto al titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, participaron del III Consejo de Coordinación Descentralizado en Asuntos de Justicia, Seguridad Jurídica y Derechos Humanos (MINJUS – CCODES) en la ciudad de Huamanga, de la región de Ayacucho.

III CONSEJO DE COORDINACIÓN DESCENTRALIZADO EN ASUNTOS DE JUSTICIA,

SEGURIDAD JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS EN AYACUCHO

José Urquizo Maggia

La Dirección de Lavado de Activos de la Polic-

ía Nacional fue creada con el fin de trabajar

con la Procuraduría y la Fiscalía respectiva en

la persecución de este delito, y de esa manera

sancionar a los responsables.

El congresista José Urquizo Maggia, con participación de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS-AFP), realizó la Charla Magistral “Lavado de Activos”, dirigida a los alumnos de la Escuela Técnica de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú de Ayacucho.

La charla magistral estuvo a cargo del Dr. Giancarlo Walter Martínez Sánchez, analista de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF-PERÚ) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

El especialista Martínez Sánchez explicó que el lavado de activos busca ocultar o disimular la naturaleza de dinero o bienes obtenidos ilegalmente, que implica introducir en la economía activos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades lícitas.

Tejada Mera, colocó ante el monumento del “Caballero de los Mares” la ofrenda floral de la Marina de Guerra del Perú.

La ceremonia inició con el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional del Perú, coreado al unísono con patriotismo y solemnidad por los integrantes del Agrupamiento Naval, de las delegaciones del Ejército del Perú, Fuerza Aérea, Policía Nacional, autoridades y el público asistente. Se rindió un minuto de silencio en memoria al Gran Almirante Grau.

Se realizó el desfile con el paso firme de la histórica Compañía Juan Fanning y las delegaciones del Ejército, Fuerza Aérea y Policía Nacional del Perú.

plaza Grau del Callao.

El congresista José Urquizo participó del acto que conmemora el 193 aniversario de creación de la Marina de Guerra de Perú y los 135 años del Combate Naval de Angamos. El Comandante General de la Marina, Almirante Carlos

La heroica gesta, que en 1879 protagonizara el Gran Almirante Miguel Grau Seminario al mando del legendario Monitor “Huáscar” en el Combate Naval de Angamos, durante la guerra del Pacífico, fue evocada durante una ceremonia cívico-patriótica en la emblemática

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 Página 8

EN EL DISTRITO DE SOCOS, PROVINCIA DE HUAMANGA—AYACUCHO

ENTREGAN TÍTULOS DE PROPIEDAD A 362 FAMILIAS

GRAN ALEGRÍA. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que más lo necesitan, el congresista José Urquizo Maggia participó de la entrega de 362 títulos de propiedad por parte del Organismo de Formalización de la Propiedad Privada Informal (COFOPRI), en el distrito de Socos, provincia de Huamanga, región de

Ayacucho, contribuyendo así a fortalecer la política de inclusión social que promueve el Gobierno Central.

La actividad se realizó en la Plaza principal del Centro Poblado de Santa Rosa de Cochabamba, con participación de la jefa zonal de COFOPRI Ayacucho, Abogada Katia Carina Cisneros; el alcalde distrital de

José Urquizo Maggia

Congresista de la República @joseurquizo

Socos, Abraham Jaulis Zevallos; entre otras autoridades.

PALABRA. El parlamentario Urquizo Maggia resaltó que el saneamiento físico legal de los predios permitirá a las familias realizar mejoras en sus viviendas, así como generar sus propias oportunidades de trabajo.

“Al ser propietarios, ustedes podrán tener acceso a créditos financieros para nuevos emprendimientos económicos; brindándoles además seguridad jurídica al estar inscritos en los registros públicos”, señaló.

La entrega de títulos de propiedad a los beneficiarios representa la culminación del proceso de formalización de los predios que ocupan, habiéndose cumplido con todos los procedimientos respectivos.

Contribuyendo a fortalecer la política de inclusión social en Ayacucho.

EN SOLEMNE CEREMONIA CÍVICO PATRIÓTICA

EPOPEYA DEL COMBATE DE ANGAMOS FUE EVOCADA EN PLAZA GRAU - CALLAO

El congresista José Urquizo Maggia participó de las actividades oficiales en el marco de la celebración del Bicente-nario de la Primera Jura de la Independencia de la Heroica Provincia de Santa Rosa de Cangallo, en la región de Ayacucho.

El Bicentenario de la Jura de la Independencia de Cangallo se celebró el 7 de octubre, día en que culminó una serie de actividades –concursos literarios, de dibujo y pintura, el foro “Caminos de la Libertad”, maratón, ciclismo, canotaje– que se desarrolló desde el 18 de septiembre.

BOLETÍN INFORMATIVO N° 10 Página 9

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

AMBULANCIA Y UNIDAD MULTIPROPÓSITO PARA COMPAÑÍA DE BOMBEROS AYACUCHO N° 63

ENTREGAN MODERNA FLOTA DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS A CUERPO GENERAL DE

BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

El congresista José Urquizo Maggia, participó junto al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, de la entrega de vehículos multipropósitos y ambulancias al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), en el marco de la implementación del Programa de Renovación del Parque Automotor y Equipamiento de esta institución.

ACCIÓN. La moderna flota está compuesta por 39 autobombas multipropósito (rescate e incendios), las cuales forman parte de un total de 70 vehículos que llegarán en el presente año y 20 ambulancias totalmente equipadas.

En la significativa ceremonia también se entregó un lote de 1, 300 equipos de protección personal de última generación y cerca de 625 equipos de respiración autónoma

con tecnología de punta, los cuales redundarán en una mayor protección a la integridad física de los bomberos.

A la Compañía de Bomberos Ayacucho N°63 se le entregó una Unidad Multipropósito de Lucha Contra Incendios—Rescate SPAR-TAN y una Unidad de Ambulancia Avanzada Urbana Tipo II.

BICENTENARIO DE LA PRIMERA JURA DE LA INDEPENDENCIA DE CANGALLO

Contribuyendo a fortalecer la Compañía de Bomberos en Ayacucho.

animales por efectos de las lluvias y nevadas”, explicó. CARACTERISTICAS. El programa “Construcción de infraestructura menor para la protección de la ganadería alto andina” con un presupuesto de más de 180 mil nuevos soles, con un costo de más de 6 mil soles para cada cobertizo (área promedio de 120 m2 por 60 m2 de área techada) que albergará entre 9 y 12 vacunos, o 50 alpacas gestantes y TUIS (alpacas recién nacidas), o entre 50 y 70 ovejas madres. La sostenibilidad de los cobertizos se estima entre 25 a 30 años.

Más de 30 cobertizos que protegerán del intenso frío al ganado de las zonas alto andinas de la región Ayacucho, fueron entregados por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Dirección Zonal de Agro Rural - Ayacucho. El congresista José Urquizo Maggia; el Director General de Articulación Intergubernamental del MINAGRI, Andrés Escudero Cabada; el director Zonal de Agro Rural de Ayacucho, Jorge Villafuerte Moreno; y autoridades locales participaron de la inauguración de los cobertizos en un Encuentro Agropecuario realizado en las comunidades de Azafrán, Pascana, Occollo, Rosaspampa, ubicados en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga. NECESIDAD. El parlamentario Urquizo Maggia señaló que el objetivo de estos módulos es garantizar mejores condiciones para la crianza de los animales, aumentar la producción y disminuir su mortandad en temporada de helada. “Estos espacios constituyen mecanismos a través del cual se ampara a la especie. Es necesario la construcción de más cobertizos para beneficio de los moradores”, manifestó. El director Zonal de Agro Rural, Jorge Villafuerte, indicó que esta importante obra, que se inició en junio y finalizó en setiembre, permitirá también el empoderamiento de las familias. “Los cobertizos cumplen una función determinante, pues evitan pérdidas económicas a las familias campesinas con la muerte de sus

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 Página 10

EN EL DISTRITO DE VINCHOS, PROVINCIA DE HUAMANGA

INSTALAN MÁS DE 30 COBERTIZOS EN ZONAS ALTOANDINAS DE AYACUCHO PARA PROTEGER A

GANADO DE BAJAS TEMPERATURAS

Construcción de infraestructura menor para la protección de la ganadería alto andina.

Los cobertizos tienen un área promedio de 120

m2 por 60 m2 de área techada.

En Pascana. En Azafrán. En Ocollo.

TALLER PARTICIPATIVO USO Y GESTIÓN DE FAJAS

MARGINALES EN LOS CURSOS FLUVIALES

El parlamentario José Urquizo Maggia inició la Semana de Representación Congresal con el Taller Participativo "Uso y gestión de fajas marginales en los cursos fluviales" en cumplimiento de la Ley de Recursos Hídricos N° 29338, que fue inaugurado por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Jorge Montenegro Chavesta. El evento se realizó con el objetivo de sensibilizar y capacitar a personas vinculadas a la gestión del recurso hídrico en los ríos y sus bienes asociados en relación a la gestión de riesgos.

PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN AYACUCHO

La Agenda Nacional de Acción Ambiental se llevó a cabo a iniciativa del parlamentario José Urquizo Maggia en el Auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), a cargo del especialista William Ramos de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), quien explicó sobre un conjuntos de propuestas en los campos de biodiversidad, cambio climático recursos hídricos y calidad ambiental, buscando garantizar la gobernanza ambiental a fin de que las inversiones públicas y privadas sean sostenibles.

A iniciativa del congresista José Urquizo Maggia y con la finalidad de ampliar, diversificar y promover la canasta exportadora, incluyendo nuevos productos y servicios con valor agregado, se realizó la presentación del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) en Ayacucho, inaugurado por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Jorge Montenegro Chavesta, quien señaló que se ha dado un paso crucial que alineará los esfuerzos del sector público y privado para darle seguimiento a la implementación del PNDP a fin de fortalecer el desarrollo productivo.

AGENDA REGIONAL CULTURAL Y ARTESANIA

Con la finalidad de fortalecer la cultura y la artesanía en Ayacucho, el congresista José Urquizo Maggia realizó la Reunión de Trabajo "Agenda Regional Cultural - Artesanía" con la participación del director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Mario Cueto Cárdenas y la directora de Artesanía de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) Ayacucho, Rosa López Alarcón, entre otros gremios de la sociedad civil.

BOLETÍN INFORMATIVO N° 10 Página 11

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

SEMANA DE REPRESENTACIÓN

IMPULSAN AGENDA AMBIENTAL DE LA REGIÓN AYACUCHO

El congresista José Urquizo Maggia convocó a los miembros de la Comisión de Orden y Gestión de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), a una reunión de trabajo con el fin de conocer los avances de Ejecución Presupuestal en Inversiones 2014 y Proyecciones para el 2015. Ala reunión asistieron el Presidente y Rector, Dr. Alfredo Quinteros García; el Primer Vicepresidente y Vicerrector Académico, Dr. Eulogio Pisfil Chavesta; y Segundo Vice Presidente y Vicerrector Administrativo, Dr. José Octavio Ruíz Tejada, respetando el marco legal con preponderancia en la Ley Universitaria N° 30220.

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

Con la finalidad de crear un espacio para articular, evaluar y fortalecer la actuación de los programas agrarios en la región se llevó a cabo el Foro "Fortalecimiento Intergubernamental Agrario en el departamento de Ayacucho", en el Auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (CC-UNSCH). El evento tuvo como expositor principal al Director General de Articulación Intergubernamental del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Andrés Escudero Cabada.

FORTALECIMIENTO INTERGUBERNAMENTAL AGRARIO

BOLETIN INFORMATIVO N° 10 Página 12

REUNIÓN DE TRABAJO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Con la finalidad de priorizar los proyectos de inversión para el 2015 ante el Gobierno Central, el congresista José Urquizo Maggia sostuvo reuniones de trabajo con los alcaldes de la Municipalidad Distrital de Carmen Alto, Marcelino Paucca Cancho; Municipalidad Distrital de Ándres Avelino Cáceres, Yanet Enciso Sandoval (administradora); Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, Marisol Contreras Pareja; y la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Wilber Roberto Torres Prado.

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ANTE EL GOBIERNO CENTRAL 2015

BOLETÍN INFORMATIVO N° 10 Página 13

José Urquizo Maggia

Congresista de la República José Urquizo Maggia

PORTADAS DE LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

CREACIÓN DE LA COMANDANCIA

DEPARTAMENTAL

INAUGURACIÓN DE COBERTIZOS EN EL DISTRITO DE VINCHOS

III CCODES EN AYACUCHO

APRUEBAN PLAN MAESTRO PAMPA GALERAS

FORTALECIENDO EL AGRO EN AYACUCHO

CARRETERA AYACUCHO—VRAEM

EQUIPOS PARA COMPAÑÍA DE BOMBEROS N° 63