boletín digital de la aegpc > septiembre 2011 · cultura y turismo del gobierno de navarra y el...

22
___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM. [email protected] www.aegpc.org . Tel: 636.050636 ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al siguiente correo electrónico [email protected] areté DIGITAL Boletín digital de la AEGPC > Septiembre 2011 Sumario Oferta de actividades de la AEGPC Convocatorias Cursos, jornadas, congresos y seminarios Ferias Noticias Documentos y debates Instituciones Sobre nosotros

Upload: vudieu

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

areté DIGITAL

Boletín digital de la AEGPC > Septiembre 2011

S u m a r i o

� Oferta de actividades de la AEGPC � Convocatorias � Cursos, jornadas, congresos y seminarios � Ferias � Noticias � Documentos y debates � Instituciones � Sobre nosotros

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Oferta de actividades de la AEGPC VISITA EXCLUSIVA AL MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA (SOLO PARA SOCIOS) Lunes, 3 de octubre de 2011 Como ya os adelantamos en el anterior número de Areté Digital, dentro de las actividades sociales del Patrimonio que esta Junta Directiva pretende incluir en su programa, Ramón Caravaca, vocal de nuestra Junta Directiva y Patrono de la “Fundación Museo Thyssen-Bornemisza”, nos ofrece la posibilidad de realizar una visita a dicha Institución, exclusiva y gratuita para miembros de la Asociación Española de Gestores del Patrimonio Cultural. Esta visita tendrá lugar el próximo 3 de octubre a las 19,00 h Esta actividad tiene un número limitado de plazas y se cubrirá por riguroso orden de inscripción, por ello y con el fin de organizarla adecuadamente, podéis inscribiros enviando un correo a [email protected] y [email protected], antes del próximo 28 de septiembre.

VISITA TÉCNICA A LA RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA (SOLO PARA SOCIOS). (Tan pronto se conozcan la fecha definitiva se pondrá en conocimiento de los socios que

se hayan inscrito previamente) Se trata de una actividad muy interesante ofrecida por Gabriel Morate Martín, socio de mérito de la AEGPC y Director del Programa de conservación del Patrimonio Histórico de Fundación Caja Madrid, con motivo de la Inauguración Oficial de la restauración que dicha Institución está realizando en la fachada de la Catedral de Pamplona. Los antecedentes son los siguientes (ver dossier completo en pdf al final de este epígrafe). LA RESTAURACIÓN: La Fundación Caja Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona, la Consejería de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra y el Arzobispado de Pamplona, están finalizando el proyecto de restauración de la fachada de la Catedral de Pamplona. Esta intervención, que ha durado de tres años y medio con un presupuesto de 4.291.304 euros, pretende detener y minimizar en lo posible todos los daños que afectan a la fachada como consecuencia, sobre todo, de la exposición de su piedra a los rigores de un clima con un elevado índice de precipitaciones y grandes oscilaciones térmicas. La actuación no se ha limitado a las caras externas de la monumental fachada: se han recuperado también el compás de acceso delimitado por una verja, los espacios interiores de las torres, la antigua casa del campanero, las campanas y el reloj con su maquinaria. Destaca de manera particular la restauración de las campanas. Este capítulo, de gran relevancia social, ha venido motivado por el especial significado que para la ciudad y para la vida de los pamploneses tienen las campanas de su catedral. Junto a las acciones de conservación y restauración material de un bien de indudable valor histórico y artístico, el proyecto ha incorporado un plan de comunicación y difusión cuyo eje será la apertura de estos espacios al público, así como la creación de un museo y centro de interpretación en la antigua casa del campanero. LA VISITA: Se realizará el acto de inauguración oficial del proyecto, con un programa en el que figura un concierto con músicos integrados en la fachada de la Catedral, efectos luminosos, etc. La AEGPC está invitada a este Acto, disponiendo

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

de asientos reservados en el anfiteatro que se preparará al efecto. A la mañana siguiente se realizará una visita técnica, exclusiva para nuestros socios, a la obra inaugurada. En la explicación de la visita, que correrá a cargo de Gabriel Morate y de los técnicos del proyecto, se destacarán los aspectos de gestión del mismo. La visita se desarrollará de la siguiente manera (fecha a determinar): Día 1:

Mañana: Viaje a Pamplona por cuenta de los asistentes Tarde: Asistencia al Acto de Inauguración Oficial Alojamiento por cuenta de los asistentes

Día 2: Mañana: Visita técnica a la obra de restauración

Tarde: Regreso a los puntos de origen por cuenta de los asistentes

Tan pronto se conozcan la fecha definitiva se pondrá en conocimiento de los socios. Los interesados deberán inscribirse en: [email protected]/[email protected] y teléfono: 636 050 636. Se facilitará la coordinación para proporcionar plazas libres en los vehículos que no vayan completos.

DOSSIER PROYECTO PAMPLONA.pdf

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL COACHING PARA PROFESIONALES "Yo no puedo enseñaros nada, sólo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos; eso es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría." Sócrates. La AEGPC, dentro de su programa de actividades de componente social ofrece el curso de Introducción al Coaching como una herramienta de toma de conciencia del Ser. Tenemos un gran potencial dentro de nosotros que en ocasiones no somos capaces de ver. El objetivo del Coach es lograr que el Coachee (cliente) realice una toma de conciencia sobre quién es, el potencial que tiene y el OBJETIVO que quiere conseguir; mediante un sistema de trabajo basado en la conversación, la escucha activa, la toma de conciencia y el paso a la ACCIÓN. El Coach está allí para ayudar a fijar ese objetivo y le acompaña en el camino desde su situación actual a la situación ideal que quiera alcanzar, proporcionándole herramientas para que él mismo vaya encontrando sus propias soluciones para alcanzar el objetivo deseado. "Si tus actos surgen de la conciencia del momento presente, cualquier cosa que hagas, hasta la acción más simple, quedará impregnada de calidad, cuidado y amor." El Poder del Ahora, Eckhart Tolle. Programa

• ¿QUÉ es el Coaching? • ¿PARA QUÉ sirve el Coaching? • ¿QUIÉN busca un Coach? • ¿CÓMO trabaja el Coach?

Profesora: Monserrat Zamora Bas. Arquitecta superior y especialista acreditada en Coaching profesional y personal.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Fechas: 11 y 12 de noviembre 2011 Horario: Viernes: 17:00 – 21:00h Sábado: 10:00 – 14:00 h y 16:00 - 20:00 h Cuota de inscripción: 60 € (40 € para socios de la AEGPC) Información e inscripciones: [email protected]/[email protected] y teléfono: 636 050 636.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Convocatorias SEMANA DE LA COOPERACIÓN. AECID DEL 2 AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 La Semana de la Cooperación 2011 presta especial atención a los cambios en los países del Mediterráneo Sur, la “Primavera Árabe”. Las prioridades de la cooperación española en estos países son la gobernabilidad democrática, las políticas de género, el fortalecimiento del tejido económico y las nuevas redes sociales. Desde 2006, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a través de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), organiza anualmente, en torno al día del Cooperante (8 de septiembre) un programa de actividades centradas en reconocer la labor de la cooperación española para el desarrollo en todo el mundo. Actos: Cine documental Encuentro sobre Cooperación con los países árabes I premio de Fotografía Juan Bartolomé Cuenta cuentos, talleres infantiles….a pie de calle III Premio de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer Proyecto para artistas emergentes “Creo en Africa” Conferencias Conciertos… Más información:

www.semanadelacooperacion.org www.aecid.es

CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL PROGRAMA CULTURA 2007- 2013. PROGRAMA CULTURAL DE LA COMISIÓN EUROPEA PARA AYUDAR A FINANCIAR PROYECTOS DE COOPERACIÓN, PROMOVIENDO Y FOMENTANDO LA CREACIÓN DE REDES CULTURALES EUROPEAS. Ya están disponibles los formularios online de las acciones 1.1 (Proyectos de Cooperación Plurianual) y 1.2.1 (Proyectos de Cooperación) del Programa Cultura 2007-2013: http://eacea.ec.europa.eu/culture/funding/2011/index_en.php También podéis encontrar la versión actualizada de las instrucciones para solicitantes, documento clave para rellenar la documentación requerida. Plazo de presentación: 5 de octubre de 2011

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA SEPTENIO PARA 2012, AÑO “DEL SUELO”. GOBIERNO DE CANARIAS

Convocatoria de presentación de ideas y proyectos que hayan de considerarse aptos para desarrollar y aplicar los objetivos del Programa Septenio, así como el procedimiento para su evaluación y las condiciones de ejecución de los contratos que se formalizarán para dar cauce a la colaboración financiera a aportar por Canarias Cultura en Red, S.A.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Requisitos de los participantes: Profesionales de la cultura.- Cualquier particular o empresa, nacional o extranjero, persona física o jurídica, está legitimada para presentar proyectos al amparo de la presente convocatoria, siempre que su actividad profesional o empresarial guarde relación con el sector cultural o con los temas específicos a que está dedicado el año 2012, y que la venga ejerciendo en el momento de presentar su solicitud. Se consideran integrantes de la industria cultural y creativa a las empresas dedicadas a la producción, distribución y/o comercialización de bienes culturales en los ámbitos del cine, las artes audiovisuales, la edición de libros, las artes escénicas, la pintura, la escultura, la fotografía, la música, la arquitectura, el diseño, la moda, los nuevos géneros creativos multimedia, las industrias de contenidos digitales de ocio y audiovisual y demás actividades análogas que guarden relación con las competencias atribuidas a la Viceconsejería de Cultura. Sector privado.- Gozarán de preferencia los proyectos promovidos por el sector privado, frente a los de las administraciones públicas, entidades integrantes del sector público o que tengan la consideración de poder adjudicador de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 3 LCSP, y otros organismos o empresas cuyos presupuestos o actividades sean financiados sustancialmente con fondos públicos, ya sea directa o indirectamente, a través de procedimientos no sometidos a selección competitiva. Se exceptúan de esta previsión los proyectos que presenten las Universidades Canarias y sus respectivas Fundaciones-Empresa. Requisitos de los proyectos: Contenido cultural.- Los proyectos deberán tener un contenido inequívocamente cultural, es decir, las actividades que comprenda deben servir de vehículo para la manifestación, promoción o divulgación de una idea original de su promotor, o de un tercero, siempre que se posean los derechos de explotación sobre su obra o autorización para ejercerlos en los términos planteados por el promotor. Está permitido presentar más de un proyecto, pero tan sólo podrá ejecutarse uno por interesado. A estos efectos se considerará un mismo interesado a las personas o empresas en las que concurran las circunstancias relacionadas en el artículo 42 del Código de Comercio y 49.3 de la LCSP. Los proyectos deberán prever su ejecución durante el año 2012. Los interesados deberán tener en cuenta que no podrán formalizarse contratos de patrocinio hasta que no se conozca el presupuesto disponible. Por ello, se recomienda que los proyectos que pretendan ser ejecutados en los meses de enero y febrero prevean alternativas para su celebración posterior. Proyectos plurianuales.- Los proyectos que por su envergadura, naturaleza o especiales características se desarrollen durante más de un ejercicio económico, o aquéllos que para garantizar su viabilidad financiera planteen la repetición de las actividades públicas que constituyen su oferta principal deberán justificar especialmente estas circunstancias y aportar un presupuesto total, desglosado año por año. También deberá hacerse cuando el proyecto sea de realización anual, pero se plantee su reedición variando su temática para hacerla coincidir con los objetivos específicos del Septenio en anualidades sucesivas. En todo caso, las aportaciones a suscribir con cargo a ejercicios posteriores quedarán sometidas a la condición de disponibilidad presupuestaria. Financiación.- No se admitirán proyectos que en el mismo ejercicio hubieran recibido financiación por convenios o contratos de patrocinio con cargo a otro programa de Canarias Cultura en Red, S.A., o en años anteriores, si aún estuviera pendiente la justificación de los mismos. Serán desestimados los proyectos que soliciten financiación a la patrocinadora por importe superior a 100.000 euros, que será la cuantía máxima a abonar por cada uno. El plazo de presentación de solicitudes expirará el 14 de octubre de 2011 a las 14:00 horas. Mas información: www.septenio.com www.gobiernodecanarias.org/cultura

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Cursos, Jornadas, congresos y seminarios MBA. ENTIDADES E INSTITUCIONES CULTURALES. UCM Y SANTILLANA FORMACIÓN

Hoy la cultura es algo más que valor patrimonial: es un activo estratégico de desarrollo social y la base de una importante realidad económica. Los recientes cambios en los hábitos de consumo cultural y las cifras de las industrias culturales son una demostración de esta tendencia. La complejidad de estos cambios implica la aplicación de modelos de financiación y de gestión nuevos, unos modelos donde puedan asociarse iniciativas públicas con iniciativas privadas bajo fórmulas de colaboración. A su vez, estas necesidades demandan un tipo de profesional para desarrollar proyectos culturales, tanto en la esfera pública como en la privada. EL MBA EN EMPRESAS E INSTITUCIONES CULTURALES de la Universidad Complutense y Santillana Formación tiene el objetivo de formar el modelo de gestor cultural del siglo XXI. Titulación: Magíster MBA en Empresas e Instituciones Culturales. Título emitido por la Universidad Complutense de Madrid. Dirigido a:

� Profesionales del mundo de la cultura que deseen mejorar su gestión, integrando conocimientos sobre administración de empresas y visión global del panorama cultural: responsables del área de Cultura en Administraciones Públicas, redes de museos locales y nacionales, centros culturales, profesionales de empresas en pequeñas y grandes industrias de la cultura y la comunicación, así como en fundaciones, empresas de cualquier sector con actividad de patrocinio y mecenazgo, agencias de desarrollo cultural, profesionales independientes de la gestión cultural o de sectores relacionados con la misma, tales como agencias de comunicación, organización de eventos o marketing cultural que deseen mejorar su formación.

� Diplomados que deseen incorporarse al área de gestión en el ámbito de la cultura.

Metodología: El programa está constituido por clases teóricas, conferencias, estudios y análisis de casos, creación y presentaciones de proyectos, así como visitas a espacios culturales y prácticas en empresas e instituciones, pudiendo variar la metodología según la naturaleza de los módulos. Los alumnos trabajarán en equipo para la resolución de los casos prácticos y el desarrollo del proyecto final de gestión cultural, con el apoyo de tutores. El e-Campus constituye una plataforma de información y conocimiento como recurso complementario a la docencia presencial, y un medio de comunicación entre los alumnos. A través de este espacio virtual se podrán intercambiar ideas,

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

compartir conocimientos, información, novedades y experiencias. Evaluación: La evaluación consiste en la realización de trabajos durante el curso y la creación y defensa del proyecto fin de máster. Para la obtención del título se requiere, además, una asistencia a clase no inferior al 85% del total de horas del programa. Duración y horarios: Un año académico, con un total de 500 horas, equivalentes a 50 créditos repartidos en horas lectivas, prácticas o Project in company si se trata de alumnos que ya trabajan y creación y realización del proyecto fin de master con sus correspondientes sesiones de tutoría. Horario compatible con la actividad profesional, en fin de semana. Más información:

www.cseg-ucm.es/mba-programa.html www.santillanaformacion.com

MASTER DE GESTION PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL UCM

El Centro Superior de Estudios de Gestión perteneciente a la Universidad Complutense desarrolla un Programa de Títulos Propios centrados en la gestión de diferentes áreas formativas. Entre ellos se encuentra el Máster de Gestión de Patrimonio Histórico Cultural (MGPHC).

El master aporta un conocimiento sobre qué objetos, monumentos y restos históricos engloban el patrimonio cultural.

En síntesis, forma profesionalmente a los futuros gestores del patrimonio histórico cultural a partir de un conocimiento crítico del medio y de los instrumentos y metodologías actuales.

"Una profesión que ofrece una interpretación contemporánea del pasado".

Objetivos:

El curso combina la teoría y la práctica en la gestión del Patrimonio Histórico y Cultural, incluyendo aspectos arqueológicos, arquitectónicos, históricos, sobre conservación, museología, museografía, legislación, administración, turismo, producción, marketing, interpretación, etc. Las múltiples disciplinas que incumben a la gestión del Patrimonio Histórico y Cultural serán abordadas, por tanto, desde el Magíster, tanto en su vertiente teórico-crítica, como en los aspectos y la problemática de su puesta en práctica. Los conceptos teóricos se introducen, por tanto, a través de casos de estudio que sirven como aplicación del discurso y las problemáticas que fuera de él puedan acaecer.

Las salidas profesionales de este Magíster incluyen desde la elaboración de proyectos expositivos, labores en centros de interpretación cultural, en gestión y comunicación del patrimonio, conservación, etc.

� Ofrecer un conocimiento de qué objetos, monumentos y restos históricos engloban el Patrimonio Cultural. � Proporcionar conocimientos sobre el marco legal, administrativo e institucional en el que se produce la gestión

del Patrimonio Histórico y Cultural. � Ofrecer instrumentos metodológicos para la planificación, conservación, gestión y la evaluación de objetos,

monumentos y espacios que pueden ser considerados como Patrimonio Histórico y Cultural. � Conocer y hacer uso de las herramientas necesarias para la producción de actividades relacionadas con el

Patrimonio Histórico y Cultural.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

� Ofrecer instrumentos para realizar una difusión y comunicación correcta del Patrimonio Histórico y Cultural como herramienta para ponerlo en valor y para realizar un uso social adecuado del mismo.

� Formar, por tanto, profesionalmente a los futuros gestores del Patrimonio Histórico y Cultural a partir de un conocimiento crítico del medio y de los instrumentos y metodologías actuales.

Número de plazas: Entre 15 y 30 alumnos

Metodología El curso está organizado en cinco seminarios que se trabajan en el aula a partir de las clases teóricas impartidas por un claustro de profesores heterogéneo, formado por profesores universitarios, tanto de la Universidad Complutense de Madrid como de otras universidades españolas y extranjeras, y profesionales del mundo de la gestión cultural que aportan su experiencia en el sector. Estas sesiones se enriquecen con ejercicios prácticos a partir de casos reales o hipotéticos que los profesores plantean en el aula, así como con las visitas a instituciones, entidades y centros de gestión del Patrimonio Histórico y Cultural que se organizan en cada módulo.

El desarrollo del curso tiene un carácter orgánico que permite adaptar ciertas sesiones y visitas a los temas que los estudiantes quieren reforzar.

Prácticas La realización de prácticas en instituciones o entidades culturales tiene carácter optativo. En la medida de lo posible se tramita para cada alumno una estancia en prácticas acorde con sus intereses profesionales.

Proyecto final

Uno de los requisitos para obtener el título de Magíster en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural es la realización de un proyecto final de naturaleza teórica y práctica. A lo largo del curso los alumnos irán definiendo sus proyectos, supervisados por el tutor que ellos elijan, y tendrán dos convocatorias para presentarlo: en septiembre de 2012 o en febrero de 2013.

Los proyectos serán evaluados por una comisión compuesta por profesores del curso nombrada a tal efecto.

Evaluación Los alumnos que cursen todos los seminarios y superen tanto la evaluación continua como el proyecto final, obtendrá el título de Magíster en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural.

Aquellos alumnos que hubieran asistido a un mínimo del 85% de las clases pero que no hubieran obtenido la calificación de Apto, tendrán derecho a un certificado de asistencia al curso.

Más información: Marián Redondo Coordinadora Máster de Gestión Patrimonio Histórico y Cultural + 34 91 394 2950 / [email protected]

EL MINISTERIO DE CULTURA CONTINUA CON EL PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS A MONUMENTOS EN PROCESO DE RESTAURACIÓN Las nuevas visitas se realizarán a inmuebles en restauración de Toledo, Segovia, Tarragona, Calatayud y Ceuta El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), continúa durante los meses de agosto y parte de septiembre con el programa de visitas guiadas a nuevos proyectos de restauración de bienes inmuebles. Se han programado nuevas visitas a las obras que se ejecutan en inmuebles de Toledo, Segovia, Tarragona, Calatayud y Ceuta.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Los monumentos seleccionados que se pueden visitar durante todo el mes de agosto y parte de septiembre son: • Claustro de la Catedral de Toledo • Catedral de Segovia • Catedral de Tarragona • Castillo Mayor de Calatayud • Murallas meriníes de Ceuta Estas visitas guiadas son una excepcional oportunidad para descubrir la labor de investigación, conservación y restauración del Patrimonio Cultural realizada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las Comunidades Autónomas y los titulares de los monumentos. Sólo durante 2011, supone una inversión de 31 millones de euros por parte del IPCE. Las visitas son de carácter gratuito, tienen una duración de una hora y las llevan a cabo guías especializados en Patrimonio Cultural. Es necesario inscribirse previamente y se puede escoger, en función de la disponibilidad de plazas, entre cuatro horarios de visita para cada monumento y día programado. http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/index.html

TALLER LA REVOLUCIÓN DE LAS FORMAS EN CAIXAFORUM MADRID Ciclo: Arte en familia En la exposición «Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935» verás cómo una serie de artistas, diseñadores y arquitectos se enfrentaron al reto de crear para un nuevo mundo que empezaba desde cero. Para ello encontraron un lenguaje común, el de las formas más básicas y universales: la geometría. En este taller te invitamos a seguir su inspiración y a experimentar con la geometría para construir una obra de arte y un diseño para una nueva sociedad pero, sobre todo, a participar con tus creaciones en la construcción de un espacio en constante transformación. Horario: Sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 h Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 h Lugar: CaixaForum Madrid, Paseo del Prado, 36. 28014 MADRID Actividad gratuita. Hasta el 18/09/2011 Plazas limitadas

ACTIVIDADES EN EL MUSEO DEL PRADO ITINERARIO DIDÁCTICO CON INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA La Nueva Galería Central: Tiziano, Tintoretto, Veronés, Rubens, Van Dyck 20 de septiembre a las 17:00 h. Plazas limitadas. Necesaria inscripción previa en el teléfono 91 330 28 07, fax 91 330 28 59 o a través de correo [email protected].

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Con la colaboración de la Fundación CNSE ACTIVIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, DAÑO CEREBRAL Y/O ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS El Museo realiza actividades dirigidas a centros e instituciones donde se atiende a personas con discapacidad intelectual, Trastorno de Espectro Autista, enfermedades neurodegenerativas y Daño Cerebral Adquirido. Las actividades son realizadas por educadores especialistas y de diversas disciplinas que adaptan las acciones al nivel de cada grupo. Las actividades se plantean desde un enfoque didáctico, artístico, creativo y de estimulación cognitiva. La experiencia se desarrolla en dos días: una sesión en el centro y la segunda en el Museo. Las inscripciones para el curso 2011/2012 comienzan el 15 de septiembre a las 10:00 h. Más información en el teléfono 91 330 28 07 o a través de [email protected] CONFERENCIAS EXTRAORDINARIAS EN EL ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA Con motivo de la exposición Roma. Naturaleza e Ideal. Paisajes 1600-1650, el Museo Nacional del Prado y el Istituto Italiano di Cultura han organizado dos conferencias extraordinarias. 14 y 21 de septiembre a las 20:00 h Salón de actos del Istituto Italiano di Cultura (C/ Mayor, 86). Entrada libre hasta completar aforo. Más información en el teléfono 91 330 28 31

FORMULARIOS, FORMULARIOS, FORMULARIOS. JORNADA “PROGRAMA CULTURA 2007- 2013”.

El Punto de Contacto Cultural del Ministerio de Cultura de España organiza una jornada informativa sobre el “Programa Cultura 2007- 2013”. Esta jornada está orientada a operadores e industrias culturales del sector público y privado: administraciones públicas, fundaciones, empresas, asociaciones, compañías, consultoras y productoras vinculadas al sector cultural.

La jornada tiene como objetivo fundamental ayudar a los operadores culturales que ya tienen un proyecto en mente, proporcionándoles recomendaciones útiles y resolviendo todas las posibles dudas mediante talleres prácticos, en función de los diferentes capítulos del Programa. Para todo ello contaremos con la presencia de algunos beneficiarios de convocatorias anteriores.

Lugar: Museo de la Biblioteca Nacional (BNE). Paseo de Recoletos 20-22, Planta -1. 28001 Madrid

Fecha: El 14 de septiembre del 2011

http://www.mcu.es/cooperacion/MC/PCC/Jornadas/2011_Jornada_Madrid.html

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

ECONOMICS OF CULTURAL HERITAGE AND MUSEUMS. HOW TO FACE THE CHALLENGES OF THE NEW ECONOMY

(inscripciones hasta el día 20 de julio)

How to sustain a museum and a cultural heritage site in these times? They are costly to maintain, and even more costly to develop. Revenues are difficult to generate. Governmental authorities are getting less generous in their grants. How to face these challenges?

These changes call for new and creative ways of running the modern museum. It is a demanding task that requires advanced and thorough knowledge on policy design, on the content, the organization and the financing of museums. This course aims to stimulate new ideas on the ways to realize the values of museums using a cultural economics perspective. We will explore important developments that affect the museum now and in the future and will investigate the ways in which museums can cope with or take advantage of these developments.

Lugar: Amsterdam University College

Fechas: 21 - 24 Septiembre de 2011

http://www.crearefoundation.nl/Economics_of_Cultural_Heritage_and_Museums

FNCUENTRO. LA EXPOSICIÓN PERMANENTE COMO EXPOSICIÓN TEMPORAL

Fecha: 21 - 23 de septiembre de 2011 Hora: 9:00 a 14:30 / 16:00 a 18:30 h. (día 23, sólo de 9:00 a 14:30) Lugar: Rectorado de la Universidad internacional de Andalucía (Monasterio Santa María de las Cuevas, C/ Américo Vespucio, 2. Isla de la Cartuja, Sevilla) [Este encuentro forma parte del programa de Cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA. Para información sobre matriculación y solicitud de becas, visita la información sobre el encuentro en la web de la UNIA] La concepción de la colección permanente en la actualidad no puede ser de otro modo que como una exposición temporal. Una muestra de larga duración en la mayoría de los casos, pero con un principio y un fin temporal. Como todo producto, en este caso cultural, lleva consigo impreso su fecha de caducidad. Las razones de la transformación de la tradicional quietud de las colecciones de los museos por una gran movilidad habría que buscarlas tanto en la evolución de los productos en el capitalismo tardío, como en una transposición al debate museístico de las teorías postmodernas, que desconfían de las grandes narraciones y prefieren el acercamiento por medio de diferentes enfoques y puntos de vista. Además hay que añadir el problema de espacio, puesto que en su afán de archivo, los principales museos de arte contemporáneo han acabado por ser inmensos depósitos que sólo en rotación pueden ser mostrados. Aunque quedan nostálgicos de lo permanente que ven frustradas sus pretensiones de inamovilidad, ya que al visitar el museo descubren que ya nada estaba donde solía estar. Frente a ellos, los esfuerzos intelectuales -de diferente calado, según los casos- que obligan a repensar continuamente la colección producen ciertos brillos. Si el punto de partida fue la serie de exposiciones basadas en la colección del MOMA, que el museo neoyorquino realizó antes de su última ampliación, fue inmediatamente

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

secundado en la inauguración de la Tate Modern y por el Pompidou, convirtiéndose en el modelo predominante en la actualidad seguido por la mayoría de museos y centros de arte europeos y norteamericanos. El objetivo del encuentro es analizar este fenómeno en el Estado español contando con algunos de sus principales protagonistas y expertos en la materia. La oportunidad viene motivada por la ausencia de estudios y foros de debate acerca de la cuestión y que estén al día de este complejo fenómeno que se inició hace más de una década internacionalmente en los museos de arte contemporáneo y que poco a poco va extendiéndose a otros museos de diferentes disciplinas. PROGRAMA MIÉRCOLES, 21 SEPTIEMBRE 09:00 - 11:30 h La interrelación entre las sesiones expositivas y la colección. Juan Antonio Álvarez Reyes [director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo] 12:00 - 14:30 h. La colección sin atributos. Miguel von Hafe [director del Centro Gallego de Arte Contemporáneo, CGAC] 16:00 - 18:30 h. Coleccionar desde un centro de arte. Gloria Picazo [directora del Centre d'Art La Panera, Lleida] JUEVES, 22 SEPTIEMBRE 09:00 - 11:30 h. Las exposiciones de la colección de arte contemporáneo de la Fundación "la Caixa". Nimfa Bisbe [directora colección de arte contemporáneo Fundación la Caixa] 12:00 - 14:30 h. Las exposiciones de la colección en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo. Ferran Barenblit [director Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid] 16:00 - 18:30 h. ¿Para qué una colección?. Chus Martínez [directora de la oficina curatorial de Documenta 13] VIERNES, 23 SEPTIEMBRE 09:00 - 11:30 h. Un relato con un punto de vista. Colección y contexto. Manuel Olveira [director de Centro Ágora, A Coruña] 12:00 - 14:30 h. De la visión sacra y monopolística a la multiplicidad y el subjetivismo interpretativo. Javier González de Durana [director artístico de TEA Tenerife Espacio de las Artes]. Más información: www.caac.es/actividades/proyectos/colunia11.htm www.unia.es/component/option,com_hotproperty/task,view/id,639/Itemid,445/

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Ferias 25 EDICIÓN FERIA INTERNACIONAL DE TEATRO Y DANZA Septiembre 26 - 30, 2011 / Huesca (Spain) Podéis participar en: 1) “Foro Abierto: REINVENTARSE PARA DESAFIAR LA CRISIS”. Podéis hacerlo desde ahora mismo en el Grupo deFacebook: Foro Abierto Feria de Huesca 2011 y presencialmente el 30 de Septiembre en el marco de la 25 edición de la Feria de Huesca. Más información: www.feriadeteatroydanza.com 2) Los días 28 y 29 de septiembre de 2011: Encuentro profesional transfronterizo “LAS ARTES ESCÉNICAS EN LA ERA DIGITAL” Reflexionaremos en torno a la adaptación del sector de las artes escénicas a los nuevos escenarios generados por el desarrollo de las nuevas tecnologías, presentaremos esquemas de trabajo para la captación de públicos y la difusión de los espectáculos, desde el punto de vista de las compañías y de los programadores. Más información: www.feriadeteatroydanza.com 3) El 27 de septiembre una jornada de reflexión sobre “LA TRADUCCIÓN DEL ESPECTÁCULO TEATRAL CONTEXTOS Y MÉTODOS”nos permitirá comprender las dinámicas de trabajo que supone el proceso de traducción de una obra teatral, teniendo en cuenta sus fines y, muy especialmente, sus posibilidades reales como factor de promoción de la movilidad artística a nivel internacional. Más información: www.feriadeteatroydanza.com SEDE PERMANENTE DE LA FERIA • OFFICE OF THE FAIR CC. Matadero. C/ Martínez de Velasco, 6. 22005 / Huesca (España) Tel: (+34) 974 243 453 e-mail: [email protected] web: http://www.feriadeteatro.aragon.es “FIRPA”. FERIA INTERNACIONAL DE CONSERVACION Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO. “PATRIMONIO Y GESTIÓN SOSTENIBLE”. II Edición. FERMASA, Armilla (Granada) Del 10 al 12 de Noviembre de 2011 Certamen dirigido a Entidades Públicas y Privadas, Empresas y Profesionales de la Restauración del Patrimonio, Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Licenciados en Bellas Artes, Estudiantes Universitarios, de Formación Profesional Reglada y Ocupacional, Grupos de Investigación, Universidades, así como a empresas relacionadas con: ` Arquitectura ` Conservación y Restauración Archivos ` Conservación y Restauración Bienes Inmuebles ` Conservación y Restauración Bienes Muebles ` Construcción Sostenible en Intervenciones Patrimoniales ` Difusión e Interpretación del Patrimonio

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

` Editoriales, Revistas y Librerías Especializadas ` Gestión y Dinamización Cultural ` Iluminación para el Arte Expositivo y la Arquitectura ` Instrumental y Maquinaria para la Restauración ` Intervenciones Arqueológicas ` Medidas de Conservación Preventiva ` Medios Auxiliares: Andamios, Cimbras, Escenarios y Tribunas…. ` Multimedia y Software ` Patrimonio Cultural ` Patrimonio Natural y Etnológico ` Productos y Materiales para la Restauración ` Seguridad y Prevención ` Servicios de Investigación, Análisis y Diagnóstico ` Tecnología e Innovación para la Intervención ` Tratamientos de Conservación y Restauración:

o De Consolidación y Protección o De Desinfección, Desinfectación y Esterilización o De Limpieza o De Reintegración y Reconstrucción

` Turismo Cultural EVENTOS PARALELOS A LA FERIA: - Jornadas Técnicas. - Conferencias y presentaciones y demostraciones de productos, organizadas por los expositores - Jornadas y Conferencias. - Workshop Profesionales VISITANTES: ` Instituciones ` Agrupaciones y Asociaciones Profesionales ` Profesionales del Sector ORGANIZACIÓN: FERIA DE MUESTRAS DE ARMILLA S.A. (FERMASA).FIRPA Ctra. De Armilla, s/n. Apartado de Correos 107 18100 Armilla (Granada - España) Tfno.: 00 34 958 81 89 16 Fax: 00 34 958 81 79 29 Móvil: 00 34 607 37 55 26 E mail: [email protected]; [email protected] Web: www.firpa.es; www.fermasa.org

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Noticias DIRECTOR DE LA CASA DE CULTURA DE CANGAS DE ONÍS, AYUNTAMIENTO DE CANGAS DE ONÍS, ASTURIAS 1 plaza REQUISITOS: título de licenciatura Funcionario interino Concurso-oposición PLAZO DE SOLICITUDES: 20 días naturales desde la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (hasta el 19 de septiembre de 2011) Bolsa de trabajo ante bajas, renuncias, vacantes…: se formará con los aspirantes aprobados, ordenados por la puntuación obtenida en el proceso selectivo Fuente: Boletín Oficial del Principado de Asturias nº 201 de 30-8-2011 Texto íntegro publicado https://www.asturias.es/bopa/2011/08/30/2011-16630.pdf CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN LA FUNDACIÓN CIUDAD DE LA ENERGÍA. Ver las plazas en la web de la Fundación: http://www.ciuden.es/index.asp?pagina=empleo-concursos&lang=ES EL MINISTERIO DE CULTURA FINALIZA LA RESTAURACIÓN DE UN LIBRO DE ORACIONES SEFARDÍ Este mahzor forma parte de un conjunto de documentos hebreos restaurados por el Instituto del Patrimonio Cultural de España El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha finalizado la restauración de un mazhor, un libro de oraciones según el rito sefardí, adquirido en 1950 para la Biblioteca Tomás Navarro del Centro de Humanidades y Ciencias Sociales del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que perteneció a la comunidad sefardita de Hamburgo. El mahzor, escrito probablemente en el siglo XV, presenta particularidades propias de los libros de oraciones, como la disposición ocasional del texto en columnas y el uso de una letra cuadrada de mayor tamaño en los inicios de sección y en textos determinados. El libro, de reducidas dimensiones, está encuadernado en piel, en pasta antigua, carece de lomera y se encuentra cosido con tres cordeles de cáñamo. Las guardas aparecían pintadas e incompletas y las tapas presentaban roces y pequeñas pérdidas de material. Sus hojas, realizadas en pergamino, mostraban suciedad general en ambas caras, perforaciones en la zona de la grafía producidas por tintas ferrogálicas, desgarros, deshidratación del soporte, etc. El tratamiento de conservación que se le ha aplicado al libro en los talleres del IPCE ha consistido, en primer lugar, en una limpieza mecánica con gomas blandas alrededor del texto y con polvo de goma en el resto del documento. Comprobada la

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

solubilidad de tintas y pigmentos, estos se han fijado con un producto totalmente reversible y, una vez hidratado y alisado el pergamino, se ha procedido a la reintegración de las zonas perdidas mediante la realización de injertos de material de características similares al original. En la fase final de la restauración el pergamino se ha preparado para su costura, llevada a cabo con tres cordeles, como la original, y plegando las hojas para formar cuadernillos. El lomo se ha confeccionado con papel craft, completado con piel similar a la original a base de un tratamiento de teñido. También se han reintegrado las guardas, colocándolas de nuevo en su lugar. Más información: www.mcu.es EL MINISTERIO DE CULTURA RESTAURA UNA IMPORTANTE COLECCIÓN DE PIEZAS EGIPCIAS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL QUE PRÓXIMAMENTE FORMARÁN PARTE DE LA EXPOSICIÓN PERMANENTE

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha iniciado el proceso de restauración de 175 piezas de la colección de antigüedades egipcias del Museo Arqueológico Nacional que próximamente volverán a formar parte de su exposición permanente.

Las piezas están principalmente relacionadas con el mundo funerario: cerámicas y paletas de esquisto del IV milenio, estelas de falsa puerta del Primer Periodo Intermedio, mesas de ofrendas, vasos canopos, ushebtis, barcas de madera, terracotas, lucernas, cerámicas y amuletos pertenecientes a diferentes ajuares funerarios. Elementos singulares de la colección son también las momias y los útiles relacionados con el proceso de momificación. Entre otros: vendas, cartonajes policromados y dorados y mallas o vestimentas ornamentales de los difuntos realizadas con canutillos de pasta vítrea.

La intervención tiene como objetivo garantizar la integridad de las piezas, asegurando la estabilidad estructural y química de los materiales, todos ellos de diversa naturaleza. Su análisis, además, aportará datos relevantes para conocer el origen del deterioro de las piezas, fundamental para su estudio y documentación.

Más información: www.mcu.es INCUNA 2011 PHOTO AWARDS Máximo Fuertes Acevedo de La Asociación Española INCUNA (Industria, Cultura y Naturaleza) acaba de anunciar los premios de la octava edición del Concurso de Fotografía Internacional, que se celebra todos los años. La señorita Irizarri, de Valencia, ha sido la ganadora del primer premio (600 €) con 'Hornacina', una imagen tomada en el Alto Horno del Puerto de Sagunto (Valencia). El segundo premio fue ganado por Rafael Paz, de Getxo (País Vasco), con 'La cortidura de Forua” y el tercero fue para Oscar Chamorro, Gijón Asturias), con “'Arcelor II'. El jurado estuvo compuesto por el fotógrafo Sergio Vega, el reportero gráfico Marcos León, el experto en Historia Juan Carlos de la Madrid; Eduardo Núñez y Begoña Codina.

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Las mejores imágenes del concurso han sido seleccionadas para formar parte de una exposición que se mostrará en Asturias y España y formarán parte del catálogo. Gabinete de Prensa: Joaquín del Río (34 652 13 99 24) Susana Tejedor (+34 646 56 09 08).

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Documentos y debates En este número, proponemos la lectura de un par de artículos que reflexionan sobre el valor del Patrimonio Cultural. No sólo se centran en el valor económico del patrimonio, sino que discuten otros valores sociales y culturales. El primero de ellos, Assessing the Values of Cultural Heritage: Research Report, Marta de la Torre edit alas conclusions de un proyecto llevado a cabo en el Getty Conservation Institute sobre la determinación de los valores del patrimonio cultural. http://www.getty.edu/conservation/publications/pdf_publications/assessing.pdf El segundo de ellos, resume los resultados de una investigación realizada con el objetivo de conocer las causas de las decisiones individuales de donar a instituciones vinculadas al Patrimonio Cultural en Italia. La investigación fue realizada por los profesores Enrico Bertacchini, Walter Santagata y Giovanni Signorello. Facilitamos a continuación el link a un documento de trabajo (acceso abierto). Un artículo basado en esta investigación acaba de ser publicado en el número 13 del Internacional Journal of Arts Management. "Individual Giving to Support Cultural Heritage". http://www.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1413&context=feem&sei-redir=1#search=%22Individual%20Giving%20Support%20Cultural%20Heritage%22

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Instituciones INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO (IAPH) El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico es una agencia pública dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, cuyos objetivos esenciales son la investigación, innovación, desarrollo y difusión del conocimiento sobre el patrimonio cultural. En su tarea de difusión del patrimonio y su apuesta por las nuevas tecnologías, el IAPH contribuye al conocimiento del patrimonio cultural a través de su portal web, y en concreto con sus bases de datos que gustosamente pone a nuestra disposición. - Patrimonio Inmueble de Andalucía. http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/ - Patrimonio Mueble de Andalucía. http://www.iaph.es/patrimonio-mueble-andalucia/ - Arquitectura Contemporánea de Andalucía. http://www.iaph.es/arquitectura-contemporanea-andalucia/ - Patrimonio Mueble Barroco de Andalucía. http://www.iaph.es/patrimonio-mueble-barroco-andalucia/ - Tesauro del Patrimonio Histórico Andaluz. http://www.iaph.es/web/canales/conoce-el-patrimonio/tesauro-pha/

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Sobre nosotros EN ESTOS MOMENTOS, ESTAMOS REFORMANDO NUESTRA WEB. CONFIAMOS EN PODER OFRECEROS EN BREVE LA NUEVA VERSION. MIENTRAS TANTO LA ACTUAL SIGUE OPERATIVA Y ALLI PODEIS ENCONTRAR MAS INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS (www.aegpc.org)

SIGUE LAS ACTUALIZACIONES DE NUESTRO PERFIL EN FACEBOOK http://www.facebook.com/pages/Asociaci%C3%B3n-Espa%C3%B1ola-de-Gestores-del-Patrimonio-Cultural-AEGPC/110088502367819?ref=ts CÓMO ASOCIARSE Pueden ser miembros de la Asociación cuantas personas físicas o jurídicas lo soliciten por escrito, hallándose en pleno ejercicio de sus derechos civiles, y cumplan alguna de las siguientes condiciones: • Poseer un título de postgrado (experto, master o doctor) en alguna especialidad relacionada con la Gestión de Patrimonio Cultural o titulación equivalente. • Acreditar una experiencia profesional de, al menos, dos años en este campo. Se puede solicitar la afiliación por carta, fax o correo electrónico, acompañando currículum, al domicilio social de la Asociación, que figura a pie de página. Para conocer los Estatutos: http://www.aegpc.org/aegpc/estatutos/estatutos1.htm

Noticias de la Junta Directiva DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO Se ruega a todos aquellos Asociados que no han comunicado su dirección de correo electrónico o que la han cambiado (en general, todos aquellos que han recibido la Carta de Presentación de la nueva Junta Directiva y sus anexos en papel) que nos faciliten la misma. El tener que imprimir las comunicaciones en papel y enviarlas por correo postal es poco ecológico, caro (y sabéis que tenemos pocos, muy pocos recursos) y laborioso (y sabéis que carecemos de medios para sufragar una Secretaría Técnica y todo el trabajo, incluso el más pedestre, lo tenemos que hacer personalmente nosotros). El correo electrónico no tiene esos inconvenientes. Os lo agradeceremos enormemente, La Junta Directiva

___________________________________________________________________________________________________ AEGPC. Centro de Estudios de Gestión. Edif. B. Finca Mas Ferré. Campus Somosaguas UCM.

[email protected] www.aegpc.org. Tel: 636.050636

ARETÉ DIGITAL es el boletín electrónico de la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Digital, de periodicidad mensual, y se envía a principios de cada mes a los socios y a todas aquellas personas interesadas que lo soliciten al

siguiente correo electrónico [email protected]

Noticias de nuestros asociados Areté Digital publicará las noticias que nuestros asociados quieran hacernos llegar y que considere de interés general. Para ello solo habrá que enviar la información a [email protected] o a [email protected]