boletín 8, latinoamerica21, julio

25
Presentación Latinoamérica XXI es un espacio de reflexión integrado por un colectivo de personas de Bolivia, Chile, Venezuela y de los Països Catalans (Barcelona) que pretende reflexionar y profundizar sobre los procesos políticos que se desarrollan en Latinoamérica, identificando los principales retos que surgen de la creciente complejidad de las relaciones entre los movimientos populares y los gobiernos. Índice Cuidado que viene el Lobo... con Golpes de Estado, masacres indígenas y otras malas hierbas........................... 1 Bagua aumenta la tensión entre Perú y Bolivia..................... 5 Momento de deficiones para la pólitica exterior de Brasil .... 8 La Derecha Chilena Quiebra a la Concertación .................. 11 Ecuador ingresa a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América .......................................................... 15 Entrevista al sociólogo y periodista peruano Rafael Drinot Silva.................................................................................. 21 Cuidado que viene el Lobo... con Golpes de Estado, masacres indígenas y otras malas hierbas Primero se juntaron en Rosario, Argentina. Y este año repitieron su particular encuentro nada menos que en Caracas, el epicentro de la revolución bolivariana que recorre América. El de Argentina, en el 2008, y el de Venezuela, el 2009, fueron dos destacados encuentros de la “intelectualidad de derecha”. Dos momentos en los cuales la derecha latinoamericana y mundial fijó el rumbo de lo que probablemente serán los próximos años en Latinoamérica. Sin tapujos ni finezas de ningún tipo, algunos de los asistentes se despacharon frases como: “debemos frenar de cualquier forma a los gobierno de izquierda”, propiedad de español Aznar o la de “los pueblos no eligen la mejor opción, sino la peor”, de Vargas Llosa.

Upload: latino-america-21

Post on 07-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletín 8, latinoamerica21, julio

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 8, latinoamerica21, julio

Presentación

Latinoamérica XXI

es un espacio de reflexión

integrado por un colectivo de

personas de Bolivia, Chile,

Venezuela y de los Països

Catalans (Barcelona) que

pretende reflexionar y

profundizar sobre los procesos

políticos que se desarrollan en

Latinoamérica, identificando

los principales retos que

surgen de la creciente

complejidad de las relaciones

entre los movimientos

populares y los gobiernos.

Índice Cuidado que viene el Lobo... con Golpes de Estado, masacres indígenas y otras malas hierbas........................... 1

Bagua aumenta la tensión entre Perú y Bolivia..................... 5

Momento de deficiones para la pólitica exterior de Brasil.... 8

La Derecha Chilena Quiebra a la Concertación .................. 11

Ecuador ingresa a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América .......................................................... 15

Entrevista al sociólogo y periodista peruano Rafael Drinot Silva.................................................................................. 21

Cuidado que viene el Lobo... con Golpes de Estado,

masacres indígenas y otras malas hierbas

Primero se juntaron en Rosario, Argentina. Y este año

repitieron su particular encuentro nada menos que en

Caracas, el epicentro de la revolución bolivariana que

recorre América.

El de Argentina, en el 2008, y el de Venezuela, el 2009,

fueron dos destacados encuentros de la “intelectualidad

de derecha”. Dos momentos en los cuales la derecha

latinoamericana y mundial fijó el rumbo de lo que

probablemente serán los próximos años en

Latinoamérica.

Sin tapujos ni finezas de ningún tipo, algunos de los

asistentes se despacharon frases como: “debemos frenar

de cualquier forma a los gobierno de izquierda”,

propiedad de español Aznar o la de “los pueblos no

eligen la mejor opción, sino la peor”, de Vargas Llosa.

Page 2: Boletín 8, latinoamerica21, julio

2

Con el alto auspicio de instituciones

como la Heritage Foundation, de EE.UU, o

la Red Liberal de América Latina, Relial,

financiada por el derechista partido

liberal FPD, de Alemania, reconocidos

personajes como Vargas Llosa, de Perú,

Quiroga de Bolivia o Lavin de Chile se

dieron el gusto de anunciar que la

derecha está de vuelta, que no ha

perdido su fuerza y que está en una

posición abiertamente beligerante para

defender sus intereses.

Cuando el año 2002, Carmona y sus

secuaces huían del palacio de Miraflores,

por las ventanas y los sótanos esperando

no ser detenidos, se inició un nuevo ciclo

en Latinoamérica. El fracaso del Golpe

de Estado contra el presidente electo de

Venezuela, Hugo Chávez, marco un hito

en el desconcierto de las burguesías, y

un auge de los gobierno populares.

Contra Chávez, todo se había preparado

con suma minuciosidad. Un paro

patronal, para desabastecer a la

población de insumos básicos,

acompañado de la paralización de PDVSA

por un mes, dejando al país sin parte

importante de sus ingresos por el

petróleo. El todo coronado por una

impresionante capacidad de movilización

callejera de la derecha venezolana, que

logró en ocasiones incluso superar en

número y violencia a las convocatorias

populares de Chávez.

Y cuando empezaron a caer los muertos

en las calles, apareció el ejército para

poner orden y encumbrar al empresario-

presidente Carmona, hoy conocido como

“el efímero”.

Todo parecía retornar a sus causes

normales. Pero las cosas no salieron

como la burguesía lo había planeado.

Chávez volvió y, victorioso, proclamó que

no dejaría la presidencia por muchos

años.

No sólo fue la derecha venezolana la que

resultó herida de gravedad. Toda la

derecha latinoamericana necesitó de

varios años para reponerse y entender

cómo el escenario político estaba

cambiando.

Fueron casi 6 años en que la derecha

mundial vio, con estupor, como uno tras

otro, los pobres, apoyados por las clases

medias empobrecidas por el modelo

neoliberal, elegían gobiernos que

promueven discursos que buscan

terminar con los privilegios de unos

pocos.

Durante este período pareció que la

derecha prácticamente desaparecía del

mapa político y social de las Américas.

Page 3: Boletín 8, latinoamerica21, julio

3

Boletín 8 julio 2009

Salvo las no poco importantes

excepciones de Colombia, Perú y México,

el continente parecía caer, sin

contrapeso, en manos de lo que algunos

llaman la Izquierda del siglo XXI.

Sin embargo, casi de forma paralela a la

realización de estos encuentros de los

intelectuales, la derecha emprendió el

camino de recuperar el poder.

Ya en marzo del 2008, los poderosos

empresarios del agro argentino

bloquearon rutas y desabastecieron los

mercados. La tensión subió a tal punto

que desde los cuarteles, algunos

generales se atrevieron a amenazar, bajo

cuerdas, que si el desorden continuaba

podrían actuar. Los Kirchner luego llamar

a los piqueteros al rescate, desecharon la

movilización de masas y emprendieron

un camino de retirada que aún no acaba.

A pocos meses, en septiembre del mismo

año, se rebelaban las falsas “autonomías”

de Santa Cruz, Beni y Pando. Rebelión

que culminaría con la muerte de cerca de

50 indígenas acribillados por las hordas

desatadas por la derecha boliviana que

buscaba promover una guerra civil. El

fascismo muestra los dientes y se

repliega. Golpeado pero lejos de estar

derrotado.

En el 2009, las cosas parecen acelerarse.

Sólo en el mes de junio, apenas a días de

finalizado el encuentro de la derecha en

Caracas, Alan García del Perú emprende

un ataque directo y mortal en el que

enfrenta al ejército con las comunidades

amazónicas. Sacando los militares a la

calle, el presidente peruano demuestra

claramente que no está dispuesto a dejar

que en su país crezca un movimiento

popular capaz de cuestionar su poder.

Y, finalmente, la última perla de esta

nueva etapa lo constituye el Golpe de

Estado de la derecha hondureña.

A todas estas agresiones podríamos

incorporar una larga lista en la que se

sumarían las matanzas y violaciones

constantes de los derechos humanos

tanto en Colombia como en México. Y los

intentos de desestabilización mediática

que sufrieron Ortega en Nicaragua,

Colom en Guatemala y Oviedo en

Paraguay.

Se trata de una situación que si bien

puede parecer fruto de acciones

determinadas por contextos nacionales

específicos, en realidad refleja

nítidamente el nuevo empuje que invade

a los actores más conservadores del

continente Latinoamericano.

Page 4: Boletín 8, latinoamerica21, julio

4

Se trata casi en todos los casos de

acciones planificadas, en lo esencial,

desde dentro. Aunque es indesmentible

que pudieron contar con apoyo de los

servicios de inteligencia europeos y

norteamericanos, pareciera que en gran

parte estas acciones de fuerza fueron

planificadas y ejecutadas por las propias

burguesías locales.

Probablemente, la presión de quienes

temen que el tiempo sirva para que los

gobiernos populares se consoliden, ha

hecho que se proceda con especial

brutalidad en la aplicación de las

acciones de desestabilización.

El reciente caso de Honduras, en el cual

la derecha hondureña arremetió con toda

su brutalidad contra un presidente

considerado por todos como “moderado”,

refleja claramente el grado de

desesperación en el cual están cayendo

los poderosos de los distintos países

latinoamericanos.

La derecha mundial los apoya y financia

pero, como criminales primerizos, la

derecha latinoamericana aún actúa con

técnicas burdas, lo que provoca enormes

fallos que resultan en situaciones

inesperadas. El manual de operaciones

para Golpes de Estado de la CIA está

desactualizado. Los empresarios,

militares y políticos corruptos de Latino

América siguen copiando formulas que

ya no sirven.

Pero, pese a los errores, nada hace

presagiar que algo reduzca el actual

empuje de los que se oponen a los

actuales procesos de cambio. Lejos de

eso, podemos esperar nuevos intentos de

Golpe de Estado y nuevas masacres con

las que la derecha buscará, a punta de

patadas y no de votos, recuperar su

posición política y defender sus

privilegios.

La política nunca ha sido un juego de

caballeros. Si la política fuera una partida

de ajedrez, lo que presenciaremos a

partir de ahora será una seguidilla de

jugadores que se levantarán, uno a uno,

pateando el tablero.

Page 5: Boletín 8, latinoamerica21, julio

5

Boletín 8 julio 2009

E

Bagua aumenta la tensión entre Perú y Bolivia

l 9 de abril, el congreso

peruano aprobaba un paquete

de mesuras que avanzaban

hacia una privatización de la Amazonía y

desplegaban los primeros decretos

aprobados en uso de las facultades que

le atorgó el congreso en el marco del

Tratado de libre Comercio (TLC) entre

Perú y EE.UU. Ante este hecho, las

comunidades originarias de la Amazonía

peruana iniciaban las primeras

movilizaciones cortando carreteras,

puentes y un aeródromo.

Después de 54 días de bloqueo, el

presidente Alan García ordenó la

intervención del ejército que desplegó un

dispositivo por tierra, mar y aire. Ante la

negativa de los manifestantes a

dispersarse, el ejército abrió fuego

dejando más de medio centenar de

victimas, entre muertos, heridos,

cremados, desaparecidos y detenidos.

La mañana siguiente el presidente

peruano, Alan García, aparecía en los

medios de comunicación declarando que

“estas personas no son ciudadanos de

primera clase que pueden decir a 28

millones de peruanos, tu no tienes

derecho a venir por aquí” y añadió que el

conflicto solo beneficiaba a otras

potencias petrolíferas, en clara referencia

a Venezuela y Bolivia. Pero el ataque al

país vecino no quedó solamente en esto:

García acusó directamente al mandatario

boliviano de ser instigador del conflicto

por enviar una carta a la cumbre indígena

del Perú en la que llamaba a “una

segunda y definitiva independencia de los

pueblos originarios de América”.

La reacción de Morales no se hizo

esperar, calificando los hechos como

“genocidio”, y mostrando su solidaridad

con los “hermanos” peruanos.

Las palabras del mandatario boliviano,

encontraban respuesta, en la figura del

ministro de Relaciones Exteriores de

Perú, José Antonio García Belaunde, que

declaró al presidente boliviano “enemigo

del país” por cualificar los hechos de

Bagua como “genocidio”, y llamó a

Page 6: Boletín 8, latinoamerica21, julio

6

consultas al embajador de este país en la

Paz.

Morales por su parte, acusó a Perú de dar

asilo político al ex-presidente de Bolivia,

Sánchez de Losada y tres de sus ex-

ministros, contra los que pesa una orden

de extradición y sobre los que se ha

iniciado un juicio por genocidio por la

masacre del “octubre rojo” en que

murieron más de 60 bolivianos y que

precedió la renuncia del ex presidente

boliviano.

Por su parte, el ministro de Defensa

boliviano, Walker San Miguel, anunció

que se tomaran medidas legales ante las

ofensas que los medios peruanos le han

proferido al mandatario boliviano figuran

algunos que le han sugerido "tratamiento

psicológico", otro que lo llamó

"desbocado" y un titular que decía: "Otra

burrada de Morales"

Parlamentarios opositores

relacionados con células terroristas

Tras la desarticulación, el pasado 16 de

abril, de la célula terrorista que pretendía

atentar contra el presidente Morales, el

vicepresidente Linera y distintos

miembros del gobierno y las

instituciones (ver boletín de abril), la Fiscalía

boliviana emitió -después de no

presentarse a declarar al juicio- una

orden de detención contra Luis Hurtado

Vaca (funcionario de Cotas que habría

pagado el hotel al grupo terrorista),

Enrique Vaca Pedraza, Héctor Laguna

Paniagua, Lorgio Balcazar Arroyo, Hugo

Achá (presidente de Human Right

Foundation Bolivia), Alejandro Melgar

Pereira (ex abogado de Cámara de

Industria, Comercio, Servicios y Turismo

de Santa Cruz) y Juan Carlos Velarde

Roca; acusados de financiar a la célula

terrorista separatista desarticulada en la

ciudad de Santa Cruz. Según el Fiscal del

caso, algunos de los mencionados, han

abandonado el país por los que se ha

instado a la Interpol a emitir las

aprehensiones de los implicados.

Así mismo, el Ministro de Gobierno

boliviano, Alfredo Rada, objetó el viaje de

los diputados Carlos Pablo Klinsky, ex

presidente de la Brigada Parlamentaria

cruceña, y Bernardo Montenegro, uno de

los integrantes de la comisión de

Diputados que investiga el caso

terrorismo a Estados Unidos, país donde

se encuentran prófugos de la justicia tres

involucrados en el financiamiento de

misma célula terrorista.

Page 7: Boletín 8, latinoamerica21, julio

7

Boletín 8 julio 2009

Bolivia será el país que crecerá más

durante el 2009

Según organismos como el Fondo

Monetario Internacional (FMI) y la

Comisión Económica para las Américas

(CEPAL), Bolivia será el país que más

crecerá durante el presente año, pese al

contexto de crisis financiera

internacional. Así lo anunció el ministro

de Economía y finanzas, Luis Arce que

declaró “Nosotros creemos que vamos a

crecer al menos un 4 por ciento. Siendo

un poco conservadores, mirando

alrededor de nuestros países vecinos, es

un crecimiento extremadamente alto",

afirmó.

Por el contrario, los datos que presentan

el FMI y la Cepal afirman que Bolivia

crecerá durante el año 2009 entre 2,2

por ciento y 3 por ciento

respectivamente. A pesar de la

divergencia de cifras, según Arce, "Las

previsiones de la Cepal y el FMI son, para

el gobierno, pesimistas, pero pese a esas

proyecciones, el país se perfila entre las

cuatro mejores economías de

Latinoamérica". Durante el primer

cuatrimestre del presente año, Bolivia

registró un superávit de saldo comercial

de 209,91 millones de dólares.

Page 8: Boletín 8, latinoamerica21, julio

8 C

Momento de deficiones para la pólitica exterior de Brasil

on dos trimestres negativos

de crecimiento, Brasil se

declara en recesión. La

producción industrial está

estancada, el PIB se retrae y el país

empieza a sentir los efectos de la crisis

internacional. Frente a esta situación el

gobierno apuesta por los incentivos

fiscales, reducir los impuestos a

automoviles y electrodomesticos, y

incentivar el consumo. Una serie de

medidas que le significan al Estado dejar

de recibir o gastar una enorme cantidad

de dinero, a la espera de que la dinámica

económica se reactive, a través del

círculo "vituoso del mercado".

A nivel social, estos efectos negativos de

la crisis empiezan a hacerse sentir. Pero

aún no constituyen un frente de reales

problemas para el gobierno de Lula.

Sin embargo, más allá del frente interno,

el gobierno brasileño encuentra

crecientes dificultades en el rol de

liderazgo regional que ha asumido estos

últimos años.

Ejemplo de ello, lo constituye las

gestiones del Comité Nacional para

Refugiados (CONARE) de Brasil al aceptar

118 solicitudes de refugio de bolivianos

vinculados a los sucesos relacionados

con la matanza de Pando, Bolivia. Según

el ministro de Defensa boliviano, Walker

San Miguel, los asilados son autores

directos e indirectos de la masacre de

niños, mujeres, indígenas, campesinos y

estudiantes normalistas.

La Cancillería de Bolivia espera que el

CONARE actúe en concordancia con el

informe de la Comisión de la Unión de

Naciones Suramericanas (Unasur) del 16

de diciembre de 2008 que pide

esclarecer los hechos y hacer justicia.

Page 9: Boletín 8, latinoamerica21, julio

9

Boletín 8 julio 2009

Fernández espera que el gobierno de

Brasil revierta su decisión.

Otro frente abierto en el contexto

latinoamericano es el rol que cumple el

ejército brasileño en Haití. Manteniendo

una visión de abierta intervención militar,

el gobierno brasileño "no estudia

abdicar" del comando de la Misión de

Estabilización de las Naciones Unidas en

Haití (Minustah) ni "retirar" a los militares

que actúan hace cinco años en ese país

caribeño. Esto pese a que se encuentran

en el Brasil representantes de entidades

haitianas para reforzar la campaña

internacional en favor del retiro de las

tropas de la ONU en ese país.

CIMI continua denuncia asesinato y

torturas a indígenas brasileños

El Consejo Indigenista Misionero (Cimi)

denunció públicamente el asesinato del

líder campesino Luiz Lopes Barros,

encontrado muerto en el municipio de

Conceição do Araguaia, con tiros a

quemarropa. Desaparecido desde el día

12, Luiz coordinaba la Liga de

Campesinos Pobres de Pará-Tocantins

(LCP-PA/TO) y era uno de los dirigentes

más conocidos del movimiento

campesino del estado.

El Estado de Pará es parte de la operación

"Paz en el Campo", denominada por la

entidad como "operación de terror en el

campo". Según la organización, la

operación terminó con más de 200

campesinos presos y decenas de

hombres, mujeres y niños "cobardemente

torturados". Para la entidad, la operación

de Estado convierte a la gobernadora en

"cómplice de otro asesinato". Distintas

organizaciones denuncian que ya son

doce los campesinos que fueron

asesinados durante la operación "Paz en

el Campo", la que estimuló la ejecución

de líderes y activistas del movimiento, en

especial, a los integrantes de la toma de

la Hacienda Forkilha. El senador José

Nery (Psol) acredita que desde el 2007,

existe un conflicto permanente con los

líderes “los líderes de este movimiento

del Sur del Pará. Un total de 17 líderes,

están en una lista de marcados para

morir, o sea, marcados por los

terratenientes. Es una masacre, es

inaceptable que los trabajadores sean

asesinados por luchar por el derecho a la

tierra, la vida, y el derecho de producir”.

A este asesinato se le sumó otra

denuncia del Cimi de tortura a cuatro

hombres y una mujer arrestados por la

Policía Federal de Ilheus, del sur de

Bahía. Según los relatos de los propios

indígenas, los policías aplicaron choque

eléctrico en las costillas y órganos

genitales.

Page 10: Boletín 8, latinoamerica21, julio

10

Policía Militar reprime protesta en

Universidad de Sao Paulo

Con la invasión de la Universidad de São

Paulo (USP) por la Policía Militar (PM) se

agudizó huelga que parte de los

profesores de la USP mantienen desde

hace ya más de un mes por una

demanda por mejoramiento salarial.

Este en grave incidente sucedió cuando

operarios, profesores y estudiantes en

huelga caminaban en dirección a la

rectoría para realizar una asamblea

cuando fueron alcanzados por gases

lacrimógenos y balas de goma.

Según Magno de Oliveira, del Sindicato

de los Trabajadores de la USP (Sintusp),

el enfrentamiento comenzó después de

provocaciones hechas por la PM a los

manifestantes. Inmediatamente después

de esta actitud, una operaria habría sido

agredida por un policía y los militantes

reaccionaron.

El estudiante de Geografía, João Victor

Pavesa, cuenta que, a continuación, la

Tropa de Choque persiguió los

huelguistas y lanzó bombas contra 300

personas, los que corrieron para

refugiarse en el aparcamiento localizado

frente al edificio de la Historia y de la

Geografía, en la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias Humanas (FFLCH).

En esta acción fueron detenidos dos

funcionarios, el dirigente del Sintusp,

Claudionor Brandão, y Celso Luciano

Alves da Silva. También se detuvo al

estudiante José Ailton Dutra Júnior.

Page 11: Boletín 8, latinoamerica21, julio

11

Boletín 8 julio 2009

E

La Derecha Chilena Quiebra a la Concertación

n el Chile de la Concertación

la derecha es cada día más

poderosa. En ninguno de los

cuatro gobiernos de la

Concertación, los empresarios han visto

peligrar sus intereses. Y queda muy

claro, que, independientemente del

resultado de las urnas a finales de año,

nada de esto cambiará. Es más, es tanta

la confianza que hoy poderosos

empresarios se dan el lujo de ofrecerle al

cliente-ciudadano chileno un producto

que suene a rebeldía.

El joven y televisivo diputado ex

socialista, Marcos Ominami, tiene todos

los atributos para ser un buen producto

que atraiga a los chilenos despolitizados

y ávidos de consumir productos políticos

desechables. Hábilmente se abrió un

canal mediático que ha permitido que

esta joven promesa de la política chilena

se encumbre en las encuestas, a punta

de salir en los diarios y programas de

televisión.

La movida de la derecha descoloca a la

Concertación que vuelve a sangrar, esta

vez perdiendo votos por la izquierda. El

todo favorece al candidato de la derecha,

Miguel Piñera, quien ve como, paso a

paso, se acerca su posibilidad de

trasladar sus negocios de sus oficinas, al

palacio de gobierno.

El mapa político chileno sigue

explotando. Los partidos se quiebran y

de renuncias y nuevos partidos se llenan

las oficinas.

Lo que queda claro es que una vez que la

derecha se haga del próximo gobierno

Page 12: Boletín 8, latinoamerica21, julio

12

quedarán profundas heridas en quienes

pierdan su posición de poder. El hasta

hace poco sólido sistema de partidos

político chileno parece hoy más bien una

esponja sucia que amenaza con

desintegrarse.

Las tensiones siguen acumulándose y las

acusaciones seguramente darán luego

paso a la peligrosa dinámica de “cobrar

las deudas políticas pendientes”.

Pero los efectos de la dispersión no se

dan sólo en los partidos integrados al

sistema de partidos. También en la

izquierda que queda fuera del juego

político el escenario no se presenta nada

auspicioso. La dispersión sigue siendo el

elemento más característico, y, salvo el

Partido Comunista, que profundiza su

alianza con la Concertación, el resto de

los actores no logra definir un camino

claro.

Deudores habitacionales profundizan

su lucha pese a la represión

Durante 42 días un centenar de deudores

habitacionales, agrupados en ANDHA

Chile a LUCHAR, dio vida a una toma de

terreno a orillas del río Mapocho que

empezó el 1 7 de mayo de 2009. La idea

de la singular movilización era la de

llevar el conflicto de los deudores

habitacionales al centro mismo de la

capital.

Luego de un violento desalojo, se hizo

pública la dureza de la lucha de quienes

sufren la crisis de la vivienda en primera

persona. La sociedad chilena vio, en

directo por televisión, lo crudo que

puede ser la lucha por un derecho social.

Y más allá de tratar de disfrazar el

desalojo bajo el lema de “desalojo por

razones humanitarias” quedó puesta en

evidencia que el gobierno chileno aplica

mano dura a los débiles, sin que le

tiemble la mano.

Sin embargo, lejos de acabar con la

voluntad de lucha de los deudores, la

continuidad de la huelga de hambre que

mantienen 8 miembros del grupo Andha

Chile a Luchar, que ya se acerca al mes

de duración, ha permitido que el

movimiento se mantenga vivo.

En distintas ciudades del país, en

particular en Concepción, Chillan,

Valparaiso y Viña del Mar siguen distinto

tipo de movilizaciones que buscan

presionar a las autoridades de gobierno

para que se comprometa con una

condonación masiva de deudas

hipotecarias.

Informe confirma más de 50 casos de

tortura en su mayoría mapuches

La Comisión Ética contra la Tortura

(CECT), entregó en La Moneda el

Segundo Informe de Derechos Humanos

Page 13: Boletín 8, latinoamerica21, julio

13

Boletín 8 julio 2009

dirigido a la Presidenta Bachelet, que

documenta más de 50 casos actuales de

tortura, tratos crueles, inhumanos y

degradantes del que han sido objeto

personas pertenecientes, en su mayoría,

a comunidades mapuches o son de ese

origen, o relacionadas con sus

organizaciones sociales.

Contiene un apartado especial sobre los

montajes jurídicos y policiales que afecta

a personas que son mantenidas con

medidas cautelares y detalla los casos

donde se ejemplifica la carencia del real

derecho a defensa y el establecimiento

de juicios justos, dejando traslucir la

existencia de una estrategia represiva

que hoy se ejerce sobre el pueblo

mapuche.

Además, el informe contiene las deudas

pendientes del Estado Chileno sobre la

tortura ejercida durante la dictadura;

deudas relacionadas con las medidas de

no repetición, la educación en derechos

humanos; la denegación de Justicia que

guarda por 50 años los datos de los

responsables de tortura, prolongando la

gravedad del crimen cometido; las

deudas relacionadas con la reparación

integral para los sobrevivientes de

tortura, la reapertura de las instancias de

calificación y la generación de una

institucionalidad del Estado chileno en

materia de derechos humanos, acordes

con los Principios de Paris, que pueda

efectivamente hacerse cargo de cautelar

la vigencia y promoción de los derechos

humanos en el país, así como también,

resguardar el efectivo cumplimiento de

los compromisos contraídos por el

Estado ante la comunidad internacional

en estas materias.

Pese a la crisis los bancos en chilenos

siguen ganando

Según la patronal Sociedad de Fomento

Fabril, la producción industrial cayó un

14 % en abril, respecto del mismo mes el

2008. El mercado nativo ha estrechado

su demanda en materia de construcción y

bienes durables. Las exportaciones, en

tanto, se desplomaron en la explotación

forestal, alimentos procesados y tabaco.

De hecho, en el área forestal la Compañía

de Maderas, Papeles y Cartones, durante

el primer trimestre de 2009 sufrió una

violenta contracción en la ganancia de un

75 % en relación al primer trimestre de

2008. Celulosa Arauco y Constitución,

por su lado, vio despeñadas sus

utilidades en igual período comparado en

un 92,7 %. La primera empresa es del

grupo Matte y la segunda, del grupo

Angelini, capitales archimillonarios de

Chile.

Pero la minería tampoco ha marchado

mejor. Antofagasta plc del grupo Luksic

(el otro capitalista “top” del país) durante

Page 14: Boletín 8, latinoamerica21, julio

14

el primer trimestre de 2009 observó una

merma de sus utilidades en un 76,2 %, de

acuerdo a las ganancias del mismo tramo

del año anterior. La causa sustantiva se

encuentra, tanto en el bajo precio

internacional del cobre, como del

molibdeno. En otro ámbito, la Junta

Aeronáutica Civil informó que el tráfico

de carga a escala internacional en abril

sufrió una caída vertical de un 31,4 %.

Asimismo, El Banco Central publicó que

el Índice Mensual de Actividad Económica

(Imacec) de abril cayó –4,6%, en

comparación con abril del año pasado,

rompiendo todos los augurios

optimistas. Sin embargo, durante la crisis

capitalista mundial no todos pierden. Las

utilidades del sistema bancario

aumentaron un 10,6 % en abril respecto

del mes previo, obteniendo 203 millones

de dólares; y la norteamericana Wal-Mart

(que en Chile se llama Líder, Ekono, entre

otros) continúa siendo la corporación

más grande del mundo en ventas y en el

país.

Page 15: Boletín 8, latinoamerica21, julio

15

Boletín 8 julio 2009

E

Ecuador ingresa a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de Nuestra América

l canciller ecuatoriano,

Fander Falconi, declaraba a

mediados de este mes la

voluntad de Ecuador de ingresar a la

Alternativa Bolivariana para los pueblos

de Nuestra América (ALBA). Después de

haber permanecido en la organización,

conjuntamente con Paraguay, en calidad

de observador; Correa confirmó la

voluntad de integrar como miembro de

pleno derecho en dicha organización

afirmando que "Nos vamos a adherir al

ALBA como una muestra de consecuencia

con países amigos". El día 24, Ecuador se

sumaba, junto con Antigua y Barbuda y

San Vicente y las Granadinas, a la

organización integrada hasta entonces

por Cuba, Honduras, Nicaragua,

Dominica, Bolivia y Venezuela. La ALBA

recibía de este modo, un importante

paso hacía su consolidación con la

entrada de dichos países en el marco de

la VI Cumbre extraordinaria del grupo.

Según Correa la participación de Ecuador

a este organismo internacional "aportará

a la construcción de un nuevo mundo

más solidario y justo, especialmente para

nuestra América, que está llamada a ser

la protagonista de un nuevo proceso

histórico que culmine y perfeccione la

herencia que hemos recibido de nuestros

antecesores, en la lucha por la soberanía

y al dignidad".

El ingreso de Ecuador en el ALBA no

significará, tal como declaró Falconi, que

el país esté en contra de otras

organizaciones y recordó que

participa en foros regionales como la

Comunidad Andina (CAN), el Grupo de

Río y es uno de los promotores de la

Unión de Naciones Suramericanas

(Unasur).

Page 16: Boletín 8, latinoamerica21, julio

16

Sigue La confrontación con Colombia.

Ecuador presentó ante la Comisión

Interamericana de Derechos humanos

una demanda a Colombia por la muerte

de Franklin Aisalla Molina en el mismo

ataque que acabó con la vida del líder de

las F.A.R.C Raúl Reyes.

Según informa BBC, medio que ha tenido

acceso a la demanda, la muerte “fue una

ejecución extrajudicial y no producto del

bombardeo de la Fuerza Aérea

Colombiana contra el campamento de las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de

Colombia (FARC)”, hipótesi que avalaría el

informe forense ecuatoriano que

mantendría que la muerte se produjo por

"los golpes infligidos y reiterativos con

fuerza en el cráneo”.

Con la demanda ecuatoriana, el país

busca que se repare "adecuada e

integralmente" a los familiares de Aisalla;

que se realice un acto público para

presentar disculpas a las víctimas y sus

familiares y al Estado de Ecuador; que se

emita un documental por televisión; que

el Estado colombiano garantice la no

repetición de hechos como los del

primero de marzo de 2008 y; que se

instaure en los colegios de Colombia

"una cátedra relacionada con los

derechos a la autodeterminación y

soberanía de los Estados, así como las

prohibiciones existentes para los Estados,

de promover actos de agresión y

crímenes internacionales".

El acuerdo para instalar la base de

Manta podría haber vulnerado la

soberanía

Desde la campaña electoral de 2006 que

finalmente le llevó a asumir la

presidencia del país, Correa declaró su

intención de cerrar la base militar de

Estados Unidos en Manta. El convenio

para instalar la base, que tenía como

principal objetivo que los Estados Unidos

pudieran realizar un monitoreo del

narcotráfico en la zona, era por diez

años.

Por lo tanto, finaliza este año.

Para analizar los términos en que se

suscribió dicho convenio, este mes

compareció ante la Comisión de

Relaciones Internacionales de la

Asamblea Nacional de Ecuador, el

exministro de Defensa ecuatoriano, José

Gallardo.

Según las declaraciones de Gallardo, la

subscripción del acuerdo con EE.UU para

la instalación de la base militar de Manta,

podría haber significado "cesión del

territorio nacional o una posibilidad de

atentar a la soberanía de Ecuador". Cabe

recordar que el ex ministro fue detenido

en febrero de 2005, por su

responsabilidad en el caso de la venta

irregular de armas argentinas a Ecuador,

Page 17: Boletín 8, latinoamerica21, julio

17

Boletín 8 julio 2009

durante el conflicto bélico con Perú en

1995. En el negocio también se vieron

involucrados el ex presidente argentino

Carlos Menem y otros ex altos cargos de

su Gobierno.

Por su parte, y según denuncian grupos

pro-derechos humanos, el ejército

norteamericano que solamente debía

utilizar la base para luchar contra el

narcotráfico, abría utilizado también la

base de Manta para luchar contra la

guerrillilla colombiana de las F.A.R.C,

vulnerando de este modo el convenio

firmado con Ecuador.

Enfrentándose por la educación

A nivel interno, el mes se inició con la

propuesta de Correa de evaluar a los

maestros públicos del país para analizar

el estado de los docentes en el país y

avanzar hacia la excelencia, equiparando

la calidad educativa del sistema público

con el privado.

La propuesta de avaluar a los maestros

de país encontró el rechazo de la Unión

Nacional de Educadores (UNE) que

movilizaron algunos profesores a lo largo

y ancho del país (en Quito llegaron a

sumar 600 i en Guayaquil a unos mil)

apuntando que la avaluación sería

empleada como el pretexto para colocar

al sistema educativo los docentes de

Alianza País y amenazando de no

presentarse a la evaluación.

Ante el llamado de avaluación, Correa

enfatizó en el esfuerzo que está

realizando el Gobierno: “Se ha duplicado

el presupuesto, se han reconstruido casi

4000 escuelas, se da desayuno escolar a

casi a un millón y medio de alumnos,

700.000 uniformes gratuitos, por

primera vez en la historia libros gratis

para los diez años de educación básica,

se han abierto nuevas partidas… se ha

hecho muchísimo pero no nos

engañamos. Lo principal para educar se

llama maestro (…) todavía en el centro

del proceso educativo se encuentran los

maestros y (…) maestros sin maestría

harán fracasar el sistema educativo” y

advirtió, al aproximadamente 20% de los

maestros que no se presentaron al

examen, que si no se presentaban a la

próxima evaluación serían apartados del

sistema educativo “Aquellos que no

obtengan el mínimo tendrán un año de

preparación para presentarse a una

segunda avaluación y ahí si, el que no lo

supere será apartado del sistema

educativo”.

Page 18: Boletín 8, latinoamerica21, julio

18

E

Los intelectuales y el Hiper-Chavez

l proceso venezolano ha

transitado por distintas

etapas, al cumplir su

primera década. Y en estas

distintas etapas las alianzas que han

permitido que la revolución bolivariana

siga avanzando han sufrido también una

serie de modificaciones.

En este momento, en el que Venezuela

goza de una estabilidad política

considerable en comparación a otros

momentos, emergen a debate una serie

de cuestiones que ponen nuevamente a

prueba la solidez, las alianzas y

confianzas de quienes, a lo menos en el

discurso, se reconocen como parte del

chavismo que sostiene el proceso.

En este marco se realizó en junio por el

Centro Internacional Miranda, CIM, un

encuentro que reunió a un número

significativo de intelectuales de izquierda,

los cuales emitieron una serie de

opiniones que, en lo central, cuestionaban

el actual proceso por tres vías: el llamado

híper liderazgo, la corrupción y la

ineficiencia del aparato de Estado.

Si bien el segundo y tercer tema generan

cierto consenso entre casi todo los

actores, tanto los intelectuales como los

políticos, el mero hecho de constatar la

presencia de estas situaciones no

constituye, de por si, un elemento que

permita avanzar en la profundización del

actual proceso.

Por ello, el debate político, desde las

propias intervenciones de Chávez, se ha

Page 19: Boletín 8, latinoamerica21, julio

19

Boletín 8 julio 2009

centrado en lo que se denominó el “híper

liderazgo”: rebuscado término por el que

se describe, y crítica, el excesivo

protagonismo de Chávez en el

funcionamiento del gobierno.

Este debate emerge desde quienes se

reconocen como parte del proceso, el

propio Chávez se ha encargado de aclarar

que “hay algunos de esos intelectuales

que no se atreven a presentarse

abiertamente como antichavistas”.

Más allá de que todos concuerdan en

reconocer la importancia de la crítica

como practica revolucionaria, es

importante recordar que la relación entre

los intelectuales, y en general de la

izquierda venezolana, con el proceso de

Chávez, desde sus inicios ha sido más

que distante.

Incluso podríamos decir de que Chávez,

con toda propiedad, podría decir de que,

más allá de reconocer algunos

antecedentes históricos concretos, el

actual proceso revolucionario le debe bien

poco al rol de los partidos de la izquierda

venezolana, y aun menos a la

intelectualidad venezolana.

Los puentes entre la dinámica política del

proceso y los intelectuales de la izquierda

venezolana parecen estar, más que nunca,

cortados.

Siguen y se consolidan estatización

de empresas

Luego de 20 días de lucha y de toma de la

empresa CAFEA CA, única procesadora de

café liofilizado en el país, ha pasado a

control del Estado. Con la ocupación

temporal de la empresa se da el primer

paso para la creación de la Empresa de

Producción Social “Unión de Trabajadores

del Café-Junín”.

Esta empresa hasta ese momento era

parte de una transnacional alemana la

cual cerró operaciones argumentando que

no le podía pagar el precio a los

productores nacionales por lo que iba a

liquidar personal y bienes los cuales

incluyen una finca cafetalera de 150

hectáreas.

A esta nueva nacionalización se suman la

de las empresas briqueteras del estado

Bolívar -Comsigua, Orinoco Iron,

Venprecar y Matesi-, de las que pasarán a

formar parte de la nómina de empleados

del Estado unos 1.391 trabajadores. Todo

esto con el firme propósito de eliminar los

precios de transferencia de una unidad de

producción a otra y obtener así un

producto a bajo precio.

Este proceso iniciado por el gobierno

venezolano es parte del interés del Estado

por construir y consolidar un aparato

productivo de características nacionales.

Page 20: Boletín 8, latinoamerica21, julio

20

En esta línea, se realizó en Caracas el

“Encuentro Latinoamericano de Empresas

Recuperadas por Trabajadores", en cuya

declaración de principios se señala que

"Ellos cierran y criminalizan a los

trabajadores, nosotros abrimos las

fabricas, ellos roban las tierras y nosotros

la tomamos. Ellos hacen guerras y

destrozan las naciones, nosotros

defendemos la paz y la integración

soberana de los pueblos. Ellos dividen y

nosotros unimos. Porque nosotros somos

la clase trabajadora. Porque somos el

presente y el futuro de la humanidad”.

Unión Campesina contra latifundio y

sicariato

En el marco de la Campaña por Todas

Nuestras Luchas, delegados de los frentes

campesinos Juan Hilario, Simón Bolívar,

Jirajara y Ezequiel Zamora en conjunto

con el Gobernador de Portuguesa Wilmer

Castro Soteldo y la ANMCLA anunciaron la

creación de un Consejo Estatal

Campesino, a fin de enfrentar en conjunto

la problemática del latifundio y el sicariato

contra los dirigentes campesinos.

Los distintos frentes del movimiento

campesino reafirmaron la necesidad

imperiosa de cerrarle el paso a la

impunidad, así como darle concreción a

un gran proyecto de agricultura tropical

sustentable a los llanos centro-

occidentales.

Asimismo anuncian un gran Encuentro

Nacional Campesino para el 1 de agosto,

que fortalezca la unidad del movimiento

campesino y la articulación con los demás

movimientos sociales, paso

imprescindible para la defensa y

profundización de la revolución.

Desde el 2000 año Hugo Chávez

comenzó a hablar de reforma agraria en

el período de ejecución de la segunda Ley

Habilitante, que fue publicada el 13 de

noviembre de ese año. Por ello, los

latifundistas viéndose amenazados

empezaron a acumular recursos y

voluntad para atacar a los cientos de

campesinos entusiasmados por los

beneficios que les traería la reforma

agraria. Organizaron grupos armados que

cuidarían sus supuestas propiedades, y

negociaron con paramilitares colombianos

que asesinarían a dirigentes campesinos

en Venezuela.

Según el propio Chávez "Nosotros no

podemos permitir que maten, masacren a

los líderes campesinos, y que no haya

responsables" Sin embargo, más allá de la

voluntad declarada del mandatario hasta

la fecha hay 214 víctimas y solo hay 7

detenidos.

Page 21: Boletín 8, latinoamerica21, julio

Presentación

Latinoamérica XXI

es un espacio de reflexión

integrado por un colectivo de

personas de Bolivia, Chile,

Venezuela y de los Països

Catalans (Barcelona) que

pretende reflexionar y

profundizar sobre los procesos

políticos que se desarrollan en

Latinoamérica, identificando

los principales retos que

surgen de la creciente

complejidad de las relaciones

entre los movimientos

populares y los gobiernos.

Entrevista al sociólogo y periodista peruano Rafael Drinot Silva Latinoamerica21

“Alan García está dispuesto a aplicar métodos violentos de manera masiva”

La masacre, perpetrada por el ejército peruano, de más de 50 indígenas amazónicos que exigían que se respetaran sus derechos territoriales frente a las empresas trasnacionales, puso al presidente peruano Alan García ante los focos de la prensa mundial. La denuncia y la indignación generó protestas en distintos lugares del mundo, y muchos descubrieron que la “democracia” peruana se mostraba su peor cara. El periodista y sociólogo peruano Rafael Drinot conoce bien la historia de su país y los últimos hechos lo llevan a plantearse una serie de hipótesis que ponen en duda la continuidad de un proceso democrático en el Perú.

¿Rafael como ves tú al Perú en el actual proceso de transformación que hoy se vive

en Latinoamérica?

Mi percepción es que el Perú siempre va a contrapié de lo que pasa en América latina. No

tuvo los ritmos ni los tiempos que ha tenido Argentina, Uruguay, Chile o Brasil. Más bien

podría parecerse al proceso de Bolivia, por la cantidad de dictaduras. Durante largo

tiempo, en promedio, los gobiernos electos no duraban más de un año.

Pese a eso, el país desarrolló un sistema de partidos políticos muy fuerte con un partido

fundamental que es el Apra, que surge como contrapeso al partido comunista de

Mariátegui. Ya en 1918 se da la lucha por las 8 horas, se inauguran universidades

populares un movimiento muy basto y con mucho contenido.

Sin embargo, en estas últimas décadas, la clase dominante en el Perú se ha ido

transformando de terrateniente a comercial. Y los partidos políticos han ido

desapareciendo para ceder su lugar a los “outsiders”, o sea personajes que surgen en el

escenario político de forma paralela a los partidos. Ahí están los casos de Fujimori y

Toledo. Y en la última elección estuvo a punto de lograrlo Ollanta Humala.

¿Esa transformación del modelo capitalista también habrá afectado a la vida de los

peruanos?

En el Perú es sentido común la ideología neoliberal. Es el sálvense quien pueda. La guerra

civil del gobierno contra el movimiento guerrillero de Sendero luminoso es un dato clave

para entender lo que pasa en Perú. El Sendero empieza a ser desactivado en el primer

Page 22: Boletín 8, latinoamerica21, julio

22

gobierno de Fujimori que coincide con un giro abiertamente neoliberal. Fujimori se olvida

de su programa reformista y trae a sus ministros de Chicago y del FMI Con ellos empieza

un programa de implementación de las medidas neoliberales. La crisis económica que

trajo la instalación de estas medidas económicas afectó a mucha gente. Pero el pueblo

estaba más preocupado de la guerra contra Sendero. El hecho, de que al inicio de su

período, Fujimori capture a Abimael Guzmán, el líder de Sendero Luminoso le dio una

enorme legitimidad. Porque ya todo el mundo vivía pendiente de las bombas. Con las

bombas la violencia se generalizó y las balas venían de diferentes frentes; del Sendero,

del ejercito, de la policía, de delincuentes comunes .

El discurso neoliberal entró muy rápido ya que por ejemplo logró frenar una

hiperinflación de más de 2 millones por ciento. Entonces para muchos fue un alivio que

Guzmán estuviera preso y ver que sendero se caía a pedazos, y por otro lado ver que se

contenía la inflación que siempre afecta a las clases populares.

Además, en ese momento los movimientos sociales solo estaban desarticulados. Muchos

dirigentes fueron perseguidos y otros asesinados por Sendero y por las Fuerzas Armadas.

No había ninguna capacidad de respuesta. Y la gente no quería participar.

Es una coyuntura muy especifica que permitió la rápida instalación de la ideología

neoliberal, y eso explica que un porcentaje importante de los peruanos considera a

Fujimori un salvador. A pesar de que ya todos saben que robó y que asesinó.

¿Y cómo se sitúa Alan García en este contexto?

Lo interesante es saber que Alan García, en su primer gobierno era anti FMI . Incluso

planteó estatizar los bancos. Pero tenemos que decir que siempre se mantuvo alejado del

movimiento popular. Nunca fue favorecedor del movimiento popular. Para entonces el

Apra había pasado de ser una fuerza reformista a ser una fuerza por oligárquica. A Alan

García en el Perú le decían “Caballo Loco” porque nunca se sabían por donde venían sus

tiros.

Pero en este segundo período, ya no hay confusiones. Ha llegado claramente para

reivindicarse con los dueños del Perú. No lo hizo durante la campaña electoral, en donde

se mostró tan o más radical que Humala. Pero en cuanto salió elegido dejó en claro que

iba a gobernar para los inversionistas. El es un tipo psicótico y por lo tanto bastante

extremista. Escribió un artículo “El síndrome del perro del hortelano” que es una

convocatoria a la guerra. En resumen dice las organizaciones sociales no son nada para

Page 23: Boletín 8, latinoamerica21, julio

23

Boletín 8 julio 2009

él. No tienen ningún peso en la sociedad y que puede desaparecerlas si le da la gana.

Para eso cuenta con los instrumentos del Estado. En el Congreso los puede entretener

como le da la gana, sin tener que resolver nada. Existe en el Perú una alianza entre el

Apra y el fujimorismo, construida desde el punto de vista delincuencial (basada en los

crímenes de derechos humanos). A este bloque se suma Unidad Nacional, que representa

abiertamente a la derecha empresarial.

La política económica y represiva de Fujimori fue complementada por una extensa

política asistencial. Se dice en el Perú que Fujimori no creó empleo, creó fueron millones

de mendigos. El número de empleados públicos aumentó en la época de Fujimori. Y esa

forma de administrar el Estado también la tiene el Apra de Alana García, el que pese a

predicar la esencia del neoliberalismo está obligado a construir un aparato de Estado más

grande. Pasa que no pueden reprimir la insaciable necesidad de su militancia de robar de

las arcas del Estado. Por ello en el Perú no es incompatible un Estado que crece y un

neoliberalismo económico.

¿El Perú tuvo un movimiento popular poderoso en el cual los estudiantes y los

obreros jugaron roles protagónicos? En qué situación está estos actores en la

actualidad.

El movimiento estudiantil está muy golpeado, porque han surgido como 70 universidades

privadas. Por lo general de mala calidad, pero que terminan dándote un titulo que te da

la impresión de haber recibido una formación profesional. Actualmente la universidad es

un espacio exclusivo para quienes tienen dinero.

Y por otro lado está la figura de que Sendero surgió de las universidades. En zonas como

Ayacucho, pero también en Lima, las universidades eran del Sendero. Y eso creó una

imagen de la universidad que genera desprestigio, al asociarla con Sendero.

Por último muchos de estos jóvenes pasaron la experiencia de la guerra civil y lo último

que quieren es hablar de política. Existe una despolitización muy grande.

Hasta hace 4 años el 70% de los trabajadores mineros trabajaban para la empresa en

este momento el 70% trabajan para services. Hace poco estuve en Chimbote, el centro de

la harina de pescado del Perú, y quien intenta hacer un sindicato se queda sin trabajo.

Los empresarios tienen sus listas negras y los despedidos terminan trabajando como

ambulantes. Los sindicatos hoy no tienen fuerza.

Page 24: Boletín 8, latinoamerica21, julio

24

¿Entonces cuales serían los movimientos que en la actualidad son posibles

generadores de cambio en el Perú?

El movimiento popular peruano es coyuntural y está focalizado. Funciona sobre

reivindicaciones concretas. Por ejemplo, en la época de Toledo este estuvo a punto de

caer porque intento privatizar las empresas eléctricas del sur, en Arequipa. Hace poco

hubo una movilización tremenda en Moquegua por un conflicto con la provincia de Tacna

sobre la distribución del canon minero. También, hubo movilizaciones muy grandes en el

Norte, en Tambo Grande, contra empresas mineras

Aunque los conflictos se dan en lugares distintos, cada vez más, estos procesos de lucha

generan redes de solidaridad entre actores diferentes; campesinos, indígenas. Pero

también con quienes viven en los pueblos. Una ciudad como Cajamarca fue amenazada

de quedarse sin agua por la instalación de una minera.

La otra debilidad viene de los partidos políticos de izquierda, que viendo todos estos

procesos de movilización no logran salir con una voz clara y ni siquiera participan del

sistema de partidos políticos.

Pese a todo esto, se están dando una serie de articulaciones de muy difícil construcción.

Es cierto que la gente comienza a reconocer su identidad y se está produciendo un

proceso de autoafirmación. Pero no se está produciendo una articulación entre estas

diferentes identidades en proceso de construcción y es difícil que se produzca en lo

inmediato, porque no hay un sustento de un movimiento político cultural sólido que logre

integrar todo esto.

Quizás ahora las organizaciones como la Conacami, la Aidesep y la Remurpi y otras redes

dan sus primero pasos. Lo que pasa es que Alan García los pone en un trance que los

obliga a enfrentarse. Aun cuando no hayan madurado.

Pareciera que el Gobierno de Alan García no está dispuesto a que estas luchas se

puedan unir. Lo cual podría ser sólo cuestión de tiempo.

Lo que temo, aunque espero que eso no pase, es que en el Perú se puede volver a

reeditar una Guerra Civil. No sé por dónde vendría, quienes serían exactamente los

contendientes. Hay que tomar en cuenta que, Alan García y un sector muy grande del

Apra, están dispuesto a aplicar métodos violentos de forma mucho más masiva de lo que

lo han aplicado hasta ahora. Y además, empezar aplicarlo en las ciudades grandes.

Page 25: Boletín 8, latinoamerica21, julio

25

Boletín 8 julio 2009

En el último paro de junio, sacaron al ejército a patrullar las calles de Iquitos. Es la misma

política que utiliza Calderón en México, en Oaxaca y en Ciudad Juárez. Creo que Alan

García ha mirado el modelo mexicano y cree que en el Perú puede implantarlo. Y ahora

también busca articularse con Uribe, en Colombia. Alan García se ha sacado lo guantes y

ha dicho que va a atacar

Lo que no está claro es como va a ser la respuesta a esta violencia.

No podemos olvidar de que los EE.UU están estableciendo bases en el Perú. No grandes

bases como lo era la de manta en Ecuador, sino pequeñas unidades ubicadas en sectores

estratégicos. Pasan más desapercibidos y tienen un mayor territorio bajo control.