boletín 4 cacif

16
BOLETÍN Nº4 SEPT-OCT 2012

Upload: cacif-andalucia

Post on 22-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 4 CACIF

BOLETÍN Nº4SEPT-OCT 2012

Page 2: Boletín 4 CACIF

Estimados amigos coleccionistas:

Tenemos el placer de presentaros el lote nº4 de C.A.C.I.F, formado por los 10 siguientes clubs: U.E Cabrera (Cabrera de Mar, Barcelona), U.D Caña-mera (La Rinconada, Sevilla), S.D Pol (Pol, Lugo), C.F Villanueva Mesía (Vi-llanueva Mesía, Granada), A.D.C Faro de Torrox (Torrox, Málaga), A.D.C.R Leman’s (Leganés, Madrid), E.F Esperanza (Cartagena, Murcia), C.E Santa María Atletic (Santa María del Camí, Mallorca), Mazarron C.F (Mazarrón, Murcia) y Sporting Burgo (El Burgo-Culleredo, La Coruña), además de la in-signia opcional del Recreativo El Morche (El Morche, Málaga).

En este lote hemos editado algunas insignias de escudos de categoría na-cional ya desaparecidos, así como las oficiales del Recreativo El Morche y A.D.C Faro de Torrox.

Para el próximo lote ya hemos recibido propuestas para editar la insignia, y vamos a tratar de satisfacerlas.Una vez más, agradeceros vuestro apoyo y colaboración en nuestro proyec-to de C.A.C.I.F.

Page 3: Boletín 4 CACIF

Entrevistamos a Raúl Baena (últimas páginas)

Page 4: Boletín 4 CACIF

La U.E Cabrera es un club catalán del municipio de Cabrera de Mar, en la provincia de Barcelona. El año de fundación es el 1.982. El terreno de juego es el municipal de Cabrera de Mar, de césped artificial. La indumentaria del club es totalmente roja en camiseta, pantalón y me-dias.

La pasada temporada, la 2.011-2.012, el club Senior compitió en la Cuarta Catalana Grupo 5, consiguiendo el ascenso para la temporada 2.012-2.013 a la Tercera Catalana Grupo 4.

La A.D San José, del municipio sevillano de San José de la Rinconada, tiene como origen a la U.D.Cañamera, fundada en el año 1.957. Llegó a competir en la Tercera División española, debutando en categoría nacional el año 1.963.Años después, el C.D.San José y el Recreativo San José, o más bien los directivos de este equipo, se fusionan a la U.D Cañamera pasando a denominarse A.D.San José, club que representa en la actualidad al municipio sevillano.Llegó a disputar en la temporada 1.962-1.963 la final de la copa Sanchez Pizjuan, competición reglada por la Federa-ción Andaluza de Futbol y que le enfrentó al Vélez CF ma-lagueño, ganando por 4 goles a 2. El origen del nombre de la U.D Cañamera, según la crónica recogida en el velezeda-rio.blogspot.com.es, se debe a que el club fue fundado por un grupo de trabajadores locales de una fábrica de fibras de cáñamo, de ahí su nombre de Cañamera.

U.E CABRERA

U.D CAÑAMERA

Page 5: Boletín 4 CACIF

La S.D Pol es un club gallego del municipio de Pol, perteneciente a la provincia de Lugo.Fue fundado en el año 1.979. Su primer presidente fue D. Manuel Luna, presidente que llevó a cabo la construcción del estadio en una zona de barrio que recibió el nombre de Aturuxo, aunque más tarde pasó a llamarse de manera oficial Manuel Luna. Viste camise-ta, pantalón y medias rojas.El club de categoría senior compite en la temporada 2.012-2.013 en la Tercera Autonómica Grupo 11. Aparte de categoría senior, el club tiene equipos en categoría cadete, jóvenes y veteranos.

S.D POL

S.D. POL

Tarta con escudo de S.D. POL por su 30 aniversario

Page 6: Boletín 4 CACIF

C.F VILLANUEVA DE MESIA El C.F Villanueva Mesía es un club de la localidad de Villanueva Me-sía, en la provincia de Granada. Independientemente de los años en los que unos cuantos amigos se reunían de manera ocasional para disputar partidos, bien por motivo de fiestas o por invitación de algún que otro pueblo vecino, la partici-pación allá por 1.980 en un torneo, aunque fuera de los cauces de la Federación Granadina de Futbol,

fue el comienzo de la aparición de una estructura de club, con una Directiva y una serie de normas que empezaban a dislumbrar la aparición de un nuevo equipo en las competicio-nes oficiales. Dicho torneo fue el Trofeo de la Amistad, cuna de muchos clubes federados de la provincia de Granada como Águilas de Zujaira, Alfacar, Torpedo (actual U.D Alhame-ña), entre otros.Disputa sus partidos en el Campo Municipal de Villanueva Mesía, vistiendo camiseta verde y pantalón blanco, aunque en algunas temporadas ha vestido camiseta verdiblanca.La temporada 2.011-2.012 participó en la Segunda Provincial Grupo 1, quedando en sép-tima posición.

Page 7: Boletín 4 CACIF

A.D.C FARO DE TORROXLa Asociación Deportiva y

Cultural Faro de Torrox, del

municipio malagueño de

Torrox, se funda en el año

1.993. Arranca en su inicio

fruto de la iniciativa de un

colectivo de padres residen-

tes en su mayoría en el barrio

torroxeño de “La Rabitilla”,

cuya ilusión era ver a sus hi-

jos participar en las competi-

ciones federadas provinciales

de futbol. Y es así como en

la temporada 1.993-1.994 inicia su andadura, con un primer equipo que partici-pa en la categoría de Ben-jamines de la competición de la Federación Mala-gueña de Futbol. La evo-lución del club hasta hoy es notable, y prueba de ello es que año tras año, la entidad ha ido creciendo hasta poder considerarla en toda una institución dentro del panorama fut-bolístico provincial.El club viste camiseta roja y disputa sus partidos en el Estadio San Roque, de césped artificial. Cabe destacar al jugador del R.C.D Espanyol de Bar-celona Raúl Baena, natural de Torrox, que comenzó su carrera futbolística en la A.D.C Faro de Torrox.

Page 8: Boletín 4 CACIF

A finales del año 1.980 un grupo de amigos fundaron en el municipio madrileño de Lega-nés el A.D.C.R. Leman´s (Agrupación Deportiva Cultural y Recreativa Leman´s) para jugar al fut-bol que era una de las cosas que más les gus-taba hacer. Al principio no tenían muchos me-dios económicos y la primera equipación que tuvo el equipo fue comprada con dinero saca-do de la venta de cobre, plomo, cartones, etc.

Uno de los trofeos más importantes que posen la agrupación es el conseguido en el año 1992 que fue el Pepinito de Leganés en categoria Benjamin; un antiguo trofeo con un gran prestigio, ya que en el participaban todos los equipos de Leganés. Actualmente el A.D.C.R. Leman´s cuenta en su ha-ber con aproximadamente unos 325 trofeos.

A.D.C.R LEMAN’S

Esta temporada tiene un total de 17 equipos (2 equipos de categoría pre benjamín, 4 equipos de categoría benjamín, 3 equipos de categoría alevín, 2 equipos de categoría infantil, 2 equi-pos de categoría cadete, 1 equipo de categoría juvenil, 1 equipos de categoría aficionado, 1 equipo de categoría aficionado de futbol sala y 1 equipo de veteranos de futbol 7) y alrededor de unas 300 personas forman parte de la agrupación, ya sea como deportistas o como cola-boradores.

Disputa sus partidos en el campo Mercacentro de Leganés, de césped artificial.La A.C.D.R Leman’s viste camiseta azul, pantalón blanco y medias azules. Compite en Segunda de Aficionados de Madrid.

Page 9: Boletín 4 CACIF

La Escuela de Futbol Esperanza se fundó en el año 1.967 en Cartagena (Murcia), gracias a D. Enrique López Belmon-te, primer presidente del club y conocido cariñosamente como el viejo.El club consiguió su debut en categoría nacional en la tem-porada 2.011-2.012 tras ascender al Grupo XIII de Tercera División, quedando al finalizar dicha temporada en deci-monovena posición, lo que conllevó su descenso de cate-goría en el año del debut.Viste camiseta verdiblanca horizontal, pantalón verde y medias verdiblancas a rayas horizontales. El terreno de juego lleva el mismo nombre del fundador del club, López Belmonte.En su escudo puede distinguirse el siguiente lema: “Traba-jo, estudio y deporte serán la esperanza de un buen futuro”

El C.E Santa María Atletic pertenece al municipio de Santa María del Camí, en Mallorca, Baleares. Compitió en cate-goría regional senior la temporada 2.011-2.012, teniendo además equipos en categoría cadete, pre benjamín y futbol femenino.Viste camiseta rojiblanca, pantalón negro y medias rojas.

E.F ESPERANZA

C.E SANTA MARIA ATLETIC

Page 10: Boletín 4 CACIF

MAZARRON C.F

El Mazarrón Club de Fútbol se fundó en 1.969. Pasó años jugando en las categorías del fútbol regional hasta que en la temporada 1.982-1.983 debuta en la Tercera División, descendiendo esa misma temporada a regional.En el año 1.997 se fusiona con el C.D Bala Azul, rival histórico del Mazarrón, para formar el Playas de Mazarrón CF y tratar así de relanzar el fútbol del municipio. El experimento sólo duró un año y en 1.998 se deshizo la fusión.En la temporada 2.006-2.007 logra el ascenso a Segunda División B por primera vez en su historia. En Segunda B el equipo empieza bastante bien, llegando a ser la revelación del cam-peonato durante la primera vuelta, sin embargo en la segunda vuelta se desinfla y termina descendiendo a Tercera.En su regreso a Tercera la entidad tiene problemas económicos y finalmente sólo se logra ser 6º en liga. La temporada siguiente es aún peor, viéndose envuelto en la lucha por evitar el descenso a preferente. Pese a llegar a la última jornada fuera de puestos de descenso una derrota ante el Cieza le lleva a Preferente.Finalmente, el club desaparece ahogado por las deudas arrastradas desde su estancia en Se-gunda División B. El club disputaba sus partidos en el Estadio Municipal de Mazarrón y vestía camiseta roja con escapulario azul, pantalón azul y medias rojas.

Page 11: Boletín 4 CACIF

SPORTING BURGO

Sporting Burgo es un club coruñés del municipio de El Burgo-Culleredo, que compite esta tem-porada 2.012-2.013 en la Segunda Autonómica Grupo 2.

El Sporting Burgo viste camiseta blanca con franja en diagonal azul, pantalón y medias azules. El terreno de juego es el Estadio A Lavandeira.

A lo largo de su historia, el club ha tenido distintos escudos, en el que se apreciaba las siglas S.C.R Y S El Burgo.

PRIMER ESCUDO SEGUNDO ESCUDO

Page 12: Boletín 4 CACIF

C.- Bienvenido Raúl a nuestro club de co-leccionistas de insignias de futbol, es un tremendo placer contar con tu presencia en este boletín, que ya vamos por la cuarta edición.C.- Todos conocemos al Raúl Baena de su etapa en Primera División, pero, ¿qué nos puedes decir del Raúl Baena de sus co-mienzos en el futbol base?Bueno, comencé jugando en el Faro de To-rrox hasta los 11 años cuando pase al Má-laga y en estas categorías siempre jugaba con niños mayores que yo. He tenido la suerte de conseguir muchos títulos desde pequeño.

Con el Málaga: Campeón de Málaga y de Andalucía Alevín, con la Selección anda-luza: Campeón de España Alevín, con el Barcelona: Campeón de Liga, de Cataluña y de España, la Nike Cup. Cadete, con la selección Catalana: Campeón de España Cadete, con la selección Española Sub 17: Bronce en el Europeo de Luxembugo, con el RCD Espanyol de Barcelona: Campeón de Liga y de España Juvenil.

C.- Con 13 años pasaste de las categorías inferiores del Málaga CF a la Masía. ¿Qué diferencias observaste entre estos dos grandes clubs en sus categorías inferiores?Decidí el paso de ir a Barcelona porque to-dos sabemos que es un grandísimo club, me enseñaron sus instalaciones, La Masía, quedando muy contento y así dar un paso importante en mi formación.

C.- La rivalidad entre dos clubs de la misma ciudad es evidente, y más aún si son ciudades tan futboleras como Barcelona. ¿Cómo viviste el paso del FC Barcelona al RCD Espanyol?Con la idea de terminar de formarme en las categorías bases y saltar al futbol de elite.

C.- Nos gustaría que nos contaras como fue el día en el que Raúl Baena debutó en Primera División, ¿Qué recuerdos te traen?Fuimos 19 convocados y tenía que quedar uno fuera. Mi sorpresa fue que no solo no me dejo fuera de la convocatoria sino que en el descanso aun yendo empatados a 0, y con uno menos, Pochettino decidió darme entra-da en el terreno de juego y pude disputar la segunda parte. El partido termino con el em-pate y terminamos muy contentos y satisfe-chos del trabajo que hicimos.

C.- Real Madrid, Barcelona, Athletic, Atléti-co… Son muchos los clubs históricos contra los que has jugado. ¿Qué rival te ha impre-sionado más?Todos tienen su idiosincrasia, son todos unos grandes clubes.

C.- ¿Y el estadio y afición? No tiene porqué ser de Primera División.San mames, aunque en España son todos pre-ciosos.

C.- Hablando de jugadores. ¿Qué jugador con-tra el que te has enfrentado te ha dejado im-presionado?Los medias puntas que más me han gustado son Diego del Atlético de Madrid, y Borja Va-lero del Villarreal.

C.- ¿Algún ídolo?Fernando Redondo.

C.- ¿Alguna manía antes o después de cada partido?Ninguna.

Page 13: Boletín 4 CACIF

C.- ¿Qué aspiraciones tiene Raúl en el mundo del futbol?Seguir aprendiendo y creciendo cada día.

C.- Es de todos conocidos tus inicios en el Málaga CF, el equipo de tu tierra. ¿Te gustaría poder volver?Soy jugador del RCD Español y allí me encuentro muy a gusto.

C.- Volviendo al futbol base del que todo futbolista profesional procede. ¿Qué consejo darías a todos los niños que sueñan con llegar a la élite algún día?Que disfruten jugando, trabajen mucho y traten de aprender cada día.

C.- Respecto a nuestra afición de coleccionar insignias de futbol español. ¿Qué te parece que haya tanta gente repartida por el país que haga este tipo de colecciones?Me parece bien, es una forma más de expresar la afición que todos tenemos al futbol

C.- ¿Conoces algún jugador que tenga como afición el coleccionar insignias de futbol español?La verdad es que no, pero yo me lo estoy planteando.C.- ¿Haces alguna colección sobre algún tema? Mira que si al final después de conocernos te dedicas a coleccionar insignias de futbol!!

En estos momentos no, pero como todos de chavea me dedica-ba a coleccionar cro-mos de futbol.

C.- ¿Qué le dirías a todos nuestros ami-gos coleccionistas de insignias que están leyendo con atención en estos momentos?Pues me parece una afición muy bonita y os animo que sigáis con ellas.

C.- Agradecerte Raúl por habernos per-mitido conocerte un poco más y contar-nos tus vivencias en el mundo del futbol. Te deseamos el ma-yor de los éxitos en tu vida personal y profe-sional.

Page 14: Boletín 4 CACIF

PASATIEMPOS CACIF

CRUCIGRAMA

Page 15: Boletín 4 CACIF

PASATIEMPOS CACIFSO

PA DE

LETR

AS

CRUCIGRAMA

LABERINTO

Page 16: Boletín 4 CACIF