bogotá 1950: un territorio, dos ciudades

12
Daniel Felipe Tarazona 200922368 Texto argumentativo BOGOTÁ 1950: DOS CIUDADES, UN TERRITORIO Bogotá es una ciudad que es entendida a partir de dicotomías y opuestos 1 . Ya se sea, norte-sur, oriente- occidente, u obrera-residencial burguesa, la forma de entender la ciudad se reduce a unas categorías opuestas que más que físicas, se encuentran en el imaginario de los bogotanos. Para la década de 1950 se pueden evidenciar unas primeras muestras de la formación de este carácter dicotómico que define la ciudad hasta nuestros días y se ha ido consolidando en la mentalidad colectiva como natural. Este fenómeno se inscribe en un momento de consolidación de Bogotá como metrópoli, es decir como centro del desarrollo tecnológico, urbano y cultural, entre otros. El propósito de este escrito es, analizar cómo aparecen diversas formas, aparentemente opuestas, de construir ciudad influenciada por los fenómenos de La violencia y el desarrollismo durante el periodo de consolidación de Bogotá como metrópoli en la década de 1950. Para entender cómo estos dos procesos influyen en la formación de una serie de dicotomías que conviven simultáneamente y convergen en la forma de entender la metrópoli de los bogotanos. Primero, se expondrá el contexto en el que se desarrolla La violencia, cómo afectaba ésta a la ciudad, en qué medida se reflejaba en la sociedad bogotana y 1 DEL CASTILLO, Juan Carlos. Bogotá años 50s. El inicio de la metrópoli. Bogotá: Universidad Nacional, 2008.

Upload: daniel-felipe-tarazona

Post on 11-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis sobre la transformación que sufre Bogotá en la década de 1950 y la mentalidad que acompaña estos cambios.

TRANSCRIPT

Daniel Felipe Tarazona200922368Texto argumentativo

BOGOT 1950: DOS CIUDADES, UN TERRITORIOBogot es una ciudad que es entendida a partir de dicotomas y opuestos[footnoteRef:1]. Ya se sea, norte-sur, oriente-occidente, u obrera-residencial burguesa, la forma de entender la ciudad se reduce a unas categoras opuestas que ms que fsicas, se encuentran en el imaginario de los bogotanos. Para la dcada de 1950 se pueden evidenciar unas primeras muestras de la formacin de este carcter dicotmico que define la ciudad hasta nuestros das y se ha ido consolidando en la mentalidad colectiva como natural. Este fenmeno se inscribe en un momento de consolidacin de Bogot como metrpoli, es decir como centro del desarrollo tecnolgico, urbano y cultural, entre otros. El propsito de este escrito es, analizar cmo aparecen diversas formas, aparentemente opuestas, de construir ciudad influenciada por los fenmenos de La violencia y el desarrollismo durante el periodo de consolidacin de Bogot como metrpoli en la dcada de 1950. [1: DEL CASTILLO, Juan Carlos. Bogot aos 50s. El inicio de la metrpoli. Bogot: Universidad Nacional, 2008. ]

Para entender cmo estos dos procesos influyen en la formacin de una serie de dicotomas que conviven simultneamente y convergen en la forma de entender la metrpoli de los bogotanos. Primero, se expondr el contexto en el que se desarrolla La violencia, cmo afectaba sta a la ciudad, en qu medida se reflejaba en la sociedad bogotana y sus consecuencias inmediatas; luego se hablara del fenmeno del desarrollismo, la modernidad[footnoteRef:2], y los proyectos que se ponen en marcha tanto a nivel nacional como distrital con el propsito de llevar a la ciudad a convertirse en un hito de desarrollo para el continente[footnoteRef:3]. Seguido a esto, se har nfasis en el fenmeno urbano y cartogrfico, cmo se representa la ciudad, qu factores son tenidos en cuenta a la hora de retratar y planear la ciudad y qu elementos son omitidos. Basado en lo anterior, se definirn las dicotomas que, como se dijo anteriormente, convergen y se cristalizan en la dcada de 1950 en la forma de entender y retratar Bogot; las diferencias y similitudes que muestran, y las tensiones que esto demuestra en trminos de ciudad. Finalmente, se esclarecern los vnculos entre la construccin de ciudad y el contexto de violencia y desarrollo, adems de ver como estos influyen en una forma de entender la ciudad que se viva en la poca; para as poder concluir sobre la conformacin de la metrpoli bogotana que se conoce hoy. [2: AGUILAR Monteverde, Alonso. Desarrollo y desarrollismo. Buenos Aires: Editorial Galerna, 1969.] [3: DEL CASTILLO, Juan Carlos. Bogot aos 50s. El inicio de la metrpoli. Bogot: Universidad Nacional, 2008. P. 9]

En la dcada de 1940 se radicalizan las tensiones entre los partidos polticos tradicionales colombianos que se disputaban una hegemona poltica basada en trminos de educacin, religin, tributacin, etc. Fenmenos como el caudillismo, en el caso de Bogot con Jorge Eliecer Gaitn, las pugnas polticas y el regionalismo partidista, entre otros, dividen al pas en dos facciones belicosas dando origen a un fenmeno conocido en la historia colombiana como La violencia. Tras una hegemona liberal que haba realizado una serie de reformas con miras a llevar el pas a una modernidad desarrollista[footnoteRef:4], y que finaliza con la presidencia de Alberto Lleras Camargo, se vive un periodo de fuerte belicosidad del partido conservador que vuelve en 1946 al poder. Sin embargo, es con la victoria del dirigente conservador Laureano Gmez que se vive una verdadera militarizacin de la sociedad colombiana; tras la victoria de este caudillo conservador, las reformas liberales son rpidamente reversadas, lo que dispara la formacin de grupos paramilitares conservadores, o Pajaros que purgan de ideales conservadores pueblos y ciudades de todo el pas. En respuesta a este fenmeno, y con el visto bueno de algunos polticos liberales, se forman guerrillas campesinas liberales que, junto a los pjaros, desatan una escalada de violencia en todo el pas. Escalada que Orlando Fals Borda describira como [Una] Violencia que haba asolado al pas y haba dejado un saldo no inferior a los 200.000 muertos hasta 1962[footnoteRef:5] [4: Trmino tomado del texto de Alonzo Aguilar para definir los procesos de modernizacin en trminos tcnicos, educativos, etc. Que se viven en Latinoamrica durante las sgunda mitad del siglo XX] [5: FALS Borda, Orlando; (M) GUZMN, Germn; UMAA Luna, Eduardo. La violencia en Colombia. Editorial Taurus, 2005. P. 287]

En este contexto las ciudades se erigen como puntos de referencia. El desplazamiento forzado y la bsqueda de oportunidades hacen de ciudades como Bogot, Cali, Medelln y algunas capitales departamentales, hitos para una sociedad que cada vez ms abandona la ruralidad y se concentra en las urbes[footnoteRef:6]. Para finales de la dcada de 1940, la ciudad de Bogot sufre uno de las primeras demostraciones urbanas de La violencia; el 9 de abril de 1948 es asesinado en esta ciudad el caudillo Liberal Jorge Eliecer Gaitn, provocando la destruccin de gran parte del centro de la ciudad y sumiendo la sus habitantes en un estado de histeria colectiva que se prolongara por dos das que dejara como saldo decenas de muertos, saqueos y destruccin. Es a partir de este evento que la ciudad tiene un periodo de reinvencin, En la dcada de los aos cincuenta del siglo XX Bogot cambio su fisionoma y su dimensin, no solamente en lo relacionado con su aspecto fsico, sino en que la ciudad asume una nueva dimensin histrica y simblica que empez a definir sus rasgos metropolitanos[footnoteRef:7]. [6: Ibid. P. 145] [7: DEL CASTILLO, Juan Carlos. Bogot aos 50s. El inicio de la metrpoli. Bogot: Universidad Nacional, 2008. P. 8]

Tres fenmenos se pueden identificar en la conformacin de esta metrpolis, la reconstruccin de las partes ms afectadas por los disturbios de 1948, la migracin de algunos sectores de mayor poder adquisitivo hacia las afueras y los municipios cercanos a la ciudad y por ltimo la llegada de grandes grupos familiares, e incluso comunidades enteras que huyen de la violencia que azota al pas. Estos sectores influenciados por ideas de modernizacin y desarrollismo, que se caracterizan por la bsqueda de unas mejores condiciones de vida a travs del mejoramiento de la infraestructura, la tecnologa y la laicizacin de las instituciones, empiezan a plantear diferentes formas de construir ciudad. Estas ideas de la modernidad, deben ser entendidas en su contexto; la llegada del arquitecto francs Charles douard Jeanneret-Gris marca un quiebre en la forma de planear la ciudad ya que a travs del plan de ordenamiento territorial que plantea se empieza a concebir una Bogot que mira hacia un crecimiento futuro[footnoteRef:8] basado en las ideas de la arquitectura moderna. Adems de esto, con la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla se pone en marcha una serie de proyectos de infraestructura no solo en cuanto a la planta fsica de la ciudad, sino servicios pblicos y equipamientos para la misma. Sin embargo, paralelos a estos procesos, se encuentran aquellas personas que ven en Bogot una oportunidad de progresar, pero que por la misma condicin de su llegada se ven relegados de los procesos institucionales de modernizacin y experimentan de manera distinta los cambios que empieza a presentar la ciudad. [8: OBYRNE, Mara Cecilia (coord. ed.). LC BOG. Le Corbusier en Bogot 1947-1951. Bogot: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana.]

Ya comenzando la dcada de 1950 cada fuerza despleg su experimento y ello, quiz explica lo intenso del proceso y tambin su resultado multiforme[footnoteRef:9] Esta ciudad, que por estos mismos experimentos de la modernidad adquiere una naturaleza heterognea, es entendida por diferentes actores como una que se conforma a partir de contrastes; estos, en algunos casos, se consideran opuestos que conviven en un territorio, lo que conlleva a entender la ciudad de manera dicotmica. Es en este sentido que se pueden identificar diversas formas de retratar la ciudad. En el plano que se presenta a continuacin se puede identificar una clara muestra de la diferentes dicotomas a partir de las cuales se entiende esta ciudad; un gobierno que busca entender la verdadera magnitud de la urbe, en busca de organizar su desarrollo futuro, analiza la ciudad no solo en trminos de territorialidad, sino que a travs del uso de categoras como legalidad e ilegalidad busca establecer un criterio de las personas que habitan ciertos sectores de la ciudad, adems de inscribir en un marco legal la apropiacin de este suelo. No obstante, de estas urbanizaciones ilegales son despus incluidas dentro de los lmites de la ciudad, y legalizadas, ya que su conformacin se produce en un periodo de escasa legislacin o previsin distrital. [9: DEL CASTILLO, Juan Carlos. Bogot aos 50s. El inicio de la metrpoli. Bogot: Universidad Nacional, 2008.P.10] Martinez, Joaquin. (1950) Parcelaciones clandestinas alrededores de Bogot. Atlas histrico de Bogot 2007. Ed. Planeta

Otra forma de concebir esta heterogeneidad de manera dicotmica es por el lado de las lites bogotanas. Estas, que alarmadas por los sucesos del 9 de abril de 1948 se trasladan hacia las afueras de Bogot adquieren una forma igualmente dicotmica, e incluso maniquea, de entender la ciudad basadas en diferentes criterios. La divisin entre barrios obreros que se forman a las afueras de la ciudad o que colonizan las zonas abandonadas por las lites dentro de la misma, y barrios residenciales que se conforman en suburbios vacacionales cercanos a algunos municipios cercanos a la ciudad, no solo hace referencia grupos sociales. Los detalles tcnicos de construccin y las condiciones sanitarias de las viviendas que diferenciaban a uno y otro, marcan la manera en que se entienden estos barrios. Los manuales de la vivienda obrera, que existen desde las primeras dcadas del siglo XX son documentos que nacen en el seno de la lite; estos, apoyados por grupos de damas de sectores altos y junto al distrito buscan instar a los obreros a mejorar no solo la calidad constructiva, sino la organizacin y limpieza de sus hogares. Frases como Obrera: lo nico verdaderamente suyo es su casa: hgala agradable y bella; ordnela y cudela como a sus propios hijos; hgala sana por la higiene[footnoteRef:10], muestran condescendencia y distancia de las clases altas hacia las populares, en la ciudad. En trminos urbanos, la dcada de 1950 resulta ser un periodo de fortalecimiento de estas diferencias ya que al separarse territorialmente estos barrios, la ciudad se empieza a entender a travs de la naturaleza de la vivienda[footnoteRef:11]. A pesar de esto, dicha divisin es desafiada por la existencia de tradicionales barrios obreros como el Juan XXIII, La Perseverancia, y El Quirigua, entre otros, que se desarrollan muy junto a sus contrapartes como Chapinero y La Macarena. Estos barrios obreros que se conforman de manera progresiva en muchos casos producto de los desplazamientos que genera La Violencia se conforman en zonas intermedias, razn por la cual esta divisin tambin obedece ms a unos fines de clase, que buscan diferenciarse, ms que a una realidad territorial. [10: Cartilla del hogar modelo Obrero. 1938] [11: NOGUERA, Carlos. La higiene como poltica, barrios obreros y dispositivo higinico: Bogot y Medelln a comienzos del siglo XX, en Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura N 25 de 1998.] Cartilla del hogar modelo Obrero. 1938

Resulta notorio el hecho que este imaginario es asimismo un proceso invisibilizador de actores intermedios, como lo son las clases medias, que compartan espacio tanto con clases obreras como burguesas en la ciudad y adquiran caractersticas de estos dos grupos sin formar parte de estos grupos aparentemente opuestos. Este fenmeno de la formacin de un imaginario se opone, en este caso, rotundamente a la realidad nacional en el sentido que es desde la dcada de 1950 que se evidencia el nacimiento y ascenso de las clases medias en las principales ciudades del pas, especialmente Bogot. Es decir que a pesar que surge un grupo socioeconmico producto y representante de las transformaciones sociales, culturales y polticas que atravesaba el pas y que transformaban la ciudad, existen inercias ideolgicas que continan representando la conformacin de ciudad en trminos de dicotomas opuestas que por ende invisibilizan a estos sectores de gran movilidad y relevancia en la poca.Por ultimo, la construccin de importantes ejes viales como parte del programa de modernizacin del gobierno de Rojas Pinilla que se ve en los sigiuente planos plantea un ultima dicotoma[footnoteRef:12], ejes como la autopista norte, la avenida caracas y la carrera 30, entre otras, son ejes viales de gran envergadura que adems de articular la ciudad muestran una divisin cardinal. El desarrollo de la ciudad se adapta a estas fronteras viales que le dan un carcter sectorizado a la misma, la divisin ms fuerte, y que permanece an hasta estos das de norte y sur e incluso oriente y occidente, es producto de concepcin errada de estos ejes, no como elemento articulador de la ciudad con su entorno, sino de lmites que la caracterizan. Esta dicotoma que va de la mano con las anteriores se convierte entonces en una herramienta por medio de la cual se territorializan los opuestos, se consolidan los imaginarios y se naturaliza este pensamiento. [12: Para efectos de este escrito mas no las nicas tres dicotomas identificables en esta dcada.] Oficina del Plan Regulador. (1951) Nuevas zonas urbanas. D. 185-1951. Atlas histrico de Bogot 2007. Ed. Planeta

Oficina del Plan Regulador. (1951) Plan Piloto Bogot. D. 185-1951. Atlas histrico de Bogot 2007. Ed. Planeta

En conclusin, resulta evidente, a travs de los ejemplos aportados, cmo la dcada de 1950 es un periodo de tiempo en que la ciudad adquiere un carcter metropolitano. Esta metrpoli, es una ciudad heterognea que se ha desarrollado hasta esta dcada de maneras muy opuestas pero que aun as conviven y se complementan. As, las categoras de legalidad e ilegalidad, norte y sur, e incluso vivienda obrera y burguesa son mecanismos a travs de los cuales se busca simplificar las distintas dicotomas que construyen la ciudad para poder as definirla. Esto quiere decir que estas categoras no obedecen a una oposicin tangible y en la medida de lo posible, objetiva, sino que son mecanismos a travs de los cuales los bogotanos han formado una ciudad maniquea identificable y describible, pero que en la prctica es mucho ms compleja, dinmica, e incluso de naturaleza lquida. Esta simplificacin no solo genera opuestos en la ciudad, sino que oculta la existencia de otros actores sociales urbanos, como lo es el ejemplo de las clases medias que conviven en estos opuestos y rompen cualquier concepto dicotmico de ciudad tanto por su desempeo social como por su ubicacin territorial.

Bibliografa AGUILAR Monteverde, Alonso. Desarrollo y desarrollismo. Buenos Aires: Editorial Galerna, 1969 CULLAR, Marcela. Atlas histrico de Bogot. Cartografa 1791-2007, 2007 DEL CASTILLO, Juan Carlos. Bogot aos 50s. El inicio de la metrpoli. Bogot: Universidad Nacional, 2008. FALS Borda, Orlando; (M) GUZMN, Germn; UMAA Luna, Eduardo. La violencia en Colombia. Editorial Taurus, 2005. NOGUERA, Carlos. La higiene como poltica, barrios obreros y dispositivo higinico: Bogot y Medelln a comienzos del siglo XX, en Anuario colombiano de Historia Social y de la Cultura N 25 de 1998. OBYRNE, Mara Cecilia (coord. ed.). LC BOG. Le Corbusier en Bogot 1947-1951. Bogot: Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana. Cartilla del hogar modelo Obrero. Imprenta municipal, 1938