bocatoma tirolesa.pdf

Upload: macroplexx

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Bocatoma Tirolesa.pdf

    1/4

    FOLLETOS RESUMEN, PARA PRINCIPIANTES

    BOCATOMA - TOMA DE FONDO O TIROLESA

    El principio de este tipo de obra de toma radica en lograr la captacin en la zonainferior de escurrimiento. Las condiciones naturales de flujo sern modificadas por

    medio de una cmara transversal de captacin (ver Figura 1).

    Esta obra puede ser emplazada al mismo nivel de la solera a manera de un travesao

    de fondo. Sobre la cmara de captacin se emplazar una rejilla la misma que

    habilitar el ingreso de los caudales de captacin y limitar el ingreso de sedimento. El

    material que logre ingresar a la cmara ser posteriormente evacuado a travs de una

    estructura de purga.

    La obra de toma en solera se denomina tambin azud de solera u obra de toma tipo

    Tirolesa y puede ser empleada en cursos de agua con fuerte pendiente y sedimento

    compuesto por material grueso.

    Figura 1: Toma Tirolesa vista de planta y corte

    http://1.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5-r9pSkYI/AAAAAAAAArU/SOa311lY3_Q/s1600/11.gif
  • 8/11/2019 Bocatoma Tirolesa.pdf

    2/4

    Este tipo de obra de toma ofrece como ventajas, la menor magnitud de las obrasciviles y ofrece menor obstculo al escurrimiento. Por otro lado, no juega un papel

    fundamental la ubicacin de la obra, tal como sucede en las obras de toma con azud

    derivador.

    En el diseo de una toma tirolesa es necesario considerar los siguientes criterios:

    Esta obra principalmente se adecua a ros de montaa, donde las pendientes

    longitudinales son pronunciadas y que pueden llegar a 10 % o a veces ms.

    Funcionan para cauces que traen avenidas de corta duracin y que llevan gran

    cantidad de piedras. En cauces que tienen pequeos contenidos de sedimentos finos y agua relativamente

    limpia en poca de estiaje.

    La rejilla es la parte ms baja del coronamiento de la presa que cierra el ro, cualquiera

    que sea el caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella. Debido a esto la rejilla

    puede ubicarse a cualquier altura sobre el fondo de manera que la altura de la azud

    puede llegar a hacerse cero, aunque normalmente oscila entre 20 a 50 cm. Esto

    permite que las piedras pasen fcilmente por encima del azud con lo cual se suprime la

    costosa compuerta de purga o esclusa de limpieza.

    La crecida de diseo se recomienda a un periodo de retorno de 50 aos, dependiendo

    de la importancia aguas abajo. La hidrulica del sistema diferencia dos estados de flujo a saber:

    - Flujo a travs de las rejillas- Flujo en la cmara de captacin

    Bocatoma, cuya seccin efectiva se determina en funcin del caudal medio diario, el

    diseo de la reja de proteccin y las posibles obstrucciones por material de arrastre del

    curso de agua. El dimensionamiento de la bocatoma se realizar de la misma forma

    que la sealada para canales de derivacin.

    Figura 2: Esquema y dimensionamiento de la boca de toma

    http://1.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5-r9pSkYI/AAAAAAAAArU/SOa311lY3_Q/s1600/11.gif
  • 8/11/2019 Bocatoma Tirolesa.pdf

    3/4

    Figura 3.7: Seccin rejilla

    Del esquema con energa constante, el caudal que pasa por las rejillas se tiene:

    http://3.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5_6a-3V-I/AAAAAAAAArk/RhYBZVD19N8/s1600/15.gifhttp://1.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5_cJa_LeI/AAAAAAAAArg/xd4Ib-D619c/s1600/14.gifhttp://1.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5_TRJAVzI/AAAAAAAAArc/usnLKUBvbjc/s1600/13.gifhttp://2.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5-3ZF73yI/AAAAAAAAArY/UmjLCqI6f5w/s1600/12.gif
  • 8/11/2019 Bocatoma Tirolesa.pdf

    4/4

    El coeficiente depende de la forma de las barras de la rejilla y del tirante. Para rejillas

    de perfil rectangular, las investigaciones de Noseda dan como resultado la siguiente

    relacin emprica:

    El coeficiente C depende de la relacin de espaciamiento entre barras y el ngulo de

    la rejillacon la siguiente formula:

    Al inicio de la rejilla, a pesar de ser la seccin con energa mnima, en la prctica el

    tirante resulta algo inferior al tirante crtico, a saber:

    El factor de reduccin K es dependiente de la pendiente de las condiciones

    geomtricas de la rejilla que para una distribucin hidrosttica de la presin, se tiene la

    ecuacin:

    La construccin de la cmara de captacin, debe seguir las siguientes

    recomendaciones de acuerdo a la experiencia:

    El largo de construccin de la rejilla debe ser 1.20*L de diseo.

    El canal debe tener un ancho: B = L cos .

    t B para tener una relacin.

    La seccin de la cmara es ms o menos cuadrada.

    La pendiente del canal de la cmara esta dada de acuerdo a:

    http://4.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR6BEXRh0vI/AAAAAAAAAr4/_UjqVuQikxk/s1600/20.gifhttp://4.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR6Atyw7MMI/AAAAAAAAAr0/FNkMacyQlC8/s1600/19.gifhttp://4.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR6AbholymI/AAAAAAAAArw/NduL3xwV1aA/s1600/18.gifhttp://3.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR6AWisk3fI/AAAAAAAAArs/IV6Od9SWbsI/s1600/17.gifhttp://4.bp.blogspot.com/_FJZh1gy3MuM/TR5_-0NS4PI/AAAAAAAAAro/r6TgiNplf_U/s1600/16.gif