blog higiene personal

15
Todo manipulador de alimentos debe cumplir con todos los requerimientos y normas higiénicas a la hora de manipular los alimentos porque sobre nosotros depende el bienestar y la salud de todas las personas que ingieren los alimentos. Las Condiciones del personal que manipula alimentos deben ser. Si aceptamos que la causa principal de la contaminación de alimentos es la falta de higiene en la manipulación, las personas encargadas de esta labor, juegan un papel importante con sus actitudes para corregir esta situación. Es más, su actitud responsable al manipular alimentos, es definitiva para evitar enfermedades y por tanto para la salud de nuestra comunidad. Esto hace que el manipulador, practique reglas básicas que tienen que ver con su estado de salud, su higiene personal, su vestimenta y sus hábitos durante la manipulación de los alimentos. La correcta presentación y los hábitos higiénicos además de ayudar a prevenir las enfermedades, dan una sensación de seguridad al consumidor y en el caso de negocios de comida, significan un atractivo para el cliente. ESTADO DE SALUD: Si se está enfermo de las vías respiratorias, del estómago o si se tienen heridas en las manos o infecciones en la piel lo más recomendado es evitar en ese tiempo la manipulación de alimentos, por la alta probabilidad de contaminarlos con gérmenes. En ese caso, conviene que la persona desempeñe otra actividad diferente a la elaboración, donde no entre en contacto directo con los alimentos. Como parte de los controles de salud del manipulador, las autoridades exigen a veces la práctica de exámenes médicos o de laboratorio, pero el estar debidamente capacitado para la manipulación higiénica es el requisito más importante para ejercer este oficio. Aquellos exámenes no obstante, pueden ser practicados, si existen razones de tipo clínico o epidemiológico que así lo aconsejen.

Upload: yunaesgo

Post on 16-Aug-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Todo manipulador de alimentos debecumplircontodoslos requerimientosynormas higinicas a la hora de manipular los alimentos porque sobre nosotrosdepende el bienestar y la salud de todas las personas que ingieren losalimentos.Las Condiciones del personal que manipula alimentos deben ser.Siaceptamos que la causa principalde la contaminacin de alimentos es lafaltadehigieneenlamanipulacin, laspersonasencargadasdeestalabor,juegan un papel importante con sus actitudes para corregir esta situacin. Esms, suactitudresponsableal manipularalimentos, esdefiniti!aparae!itarenfermedades y por tanto para la salud de nuestra comunidad.Esto hace que el manipulador, practique reglas bsicas que tienen que !er consu estado de salud, su higiene personal, su !estimenta y sus hbitos durante lamanipulacin de los alimentos. La correcta presentacin y los hbitoshiginicos adems de ayudar a pre!enir las enfermedades, dan una sensacinde seguridad al consumidor y en el caso de negocios de comida, significan unatracti!o para el cliente.ESTADO DE SALUD: Si se est enfermo de las !"as respiratorias, delestmago o si se tienen heridas en las manos o infecciones en la piel lo msrecomendado es e!itar en ese tiempo la manipulacin de alimentos, por la altaprobabilidaddecontaminarloscongrmenes. Enesecaso, con!ienequelapersona desempe#e otra acti!idad diferente a la elaboracin, donde no entreen contacto directo con los alimentos.Como parte de los controles de salud del manipulador, las autoridades e$igen a!eces la prctica de e$menes mdicos o de laboratorio, pero el estardebidamentecapacitadoparalamanipulacinhiginicaesel requisitomsimportante para ejercer este oficio. %quellos e$menes no obstante, pueden serpracticados, si e$istenra&onesdetipocl"nicooepidemiolgicoqueas" loaconsejen.E$amen mdico es muy importante en el personal que entre en contacto conalimentos en elcurso de sus labores, deber someterse a e$amen mdico yacreditar un carnet sanitario antes de asignrsele talacti!idad. La frecuenciapara la reali&acin de los e$menes mdicos depender de cadamunicipalidad. Lo recomendable es hacerlo lo ms peridicamente posible, afin de garanti&ar la salud del operario y disminuir el riesgo de contaminacin delos alimentos.HIGIENEPERSONAL: 'adoquelapre!encindelacontaminacindelosalimentos se fundamenta en la higiene delmanipulador, es esencialpracticarestebuenhbito. (or eso, si sedisponedeaguaencasa, esnecesarioducharse antes de ir a trabajar, con mayor ra&n si en el lugar de trabajo noe$isten facilidades para hacerlo.El la!adodelasmanossiempreantesde T)C%*losalimentosyluegodecualquiersituacinocambiodeacti!idadqueimpliquequestassehayancontaminado, debe ser considerado la cla!e de oro delmanipulador. 'e esamanera, ste hbito debe ser practicado antes de empe&ar a trabajar, al tocaralimentos crudos y despus tener que tocar otros alimentos o superficies, luegode utili&ar el ba#o, luego de rascarse la cabe&a, tocarse el pelo, la cara, la nari&u otras partes del cuerpo, de estornudar o toser a+n con la proteccin de unpa#uelo o luego de tocar basura o mascotas.,n correcto L%-%') 'E .%/)S debe incluir estas etapas0 *emangar el uniforme hasta el codo Enjuagar las manos y el antebra&o hasta el codo 1rotar las manos con el jabn hasta que se forme espuma y e$tenderla delas manos hacia los codos Cepillar cuidadosamente manos y u#as. Elcepillo deber permanecer enuna solucin desinfectante 2cloro o yodo por ejemplo3 4 mientras no se use.Se reno!ar al menos dos !eces por turno. % falta de cepillo, el la!ado conagua y jabn se har al menos por 56 segundos, restregando fuerte manosy u#as. Enjuagar bien al chorro de agua desde las manos hacia los codos Lo ideal es poder secar las manos con toalla de papel. Los secadores deaire demoran en secar las manos, requieren ms de un ciclo para lograrlo ycasi siempre el manipulador termina de secarlas con la ropa. En los casosen que no se dispone de toallas de papel, se debe contar con una toallaque permane&ca siempre limpia y sea reno!ada cuando est muy mojada osu estado de limpie&a no sea ptimo. 'esinfectar las manos en una solucin apropiada de ser necesario. (uedetambin utili&arse alcohol con este propsito.EL%7,%,T8L89%'%(%*%ELL%-%')'E.%/)S, %'E.:S'ESE*()T%;LE, 'E;E*% SE* L) .%S C%L8E/TE ()S8;LE (%*% ,/% .E