bllooqquuee 99:: la ccrriissis ddeell essiisstt … · y por una injusta estructura de la...

14
2º Bachillerato. Historia de España 1 Bloque 9: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931) Curriculum: Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). Bloque 9a: El reinado de Alfonso XIII y las crisis de principios del siglo XX Intentos de modernización del sistema; el revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XIII. La oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces. Impacto de los acontecimientos exteriores: guerra de Marruecos, la Primera Guerra Mundial; la Revolución Rusa. La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona, la crisis general de 1917 y el «trienio bolchevique» en Andalucía. Bloque 9b: La Dictadura de Primo de Rivera: Directorio militar y Directorio civil Final de la Guerra de Marruecos La caída de la dictadura El hundimiento de la monarquía. Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo: o Los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía española o El intervencionismo estatal de la Dictadura o La transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase de la población de la agricultura a la industria. Bloque 9a: EL REINADO DE ALFONSO XIII Y LAS CRISIS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración era incapaz de resolver los grandes problemas de inicios del siglo XX: el retraso económico, la radicalización del movimiento obrero, el nacionalismo catalán, la Guerra de Marruecos y una alternancia democrática dominada por la corrupción y el caciquismo. Hubo crisis graves: Semana Trágica (1909), revueltas de 1917, desastre de Annual (1921)…, que obligaron al gobierno a depender del ejército. Así, en 1923, el general Miguel Primo de Rivera estableció una Dictadura que duraría siete años. 1. España a comienzos del siglo XX: economía y sociedad. Paradójicamente, tras el “desastre del 98”, asistimos a una reacción alcista de la economía, y a la continuidad del proceso de cambio demográfico y concentración urbana, símbolos de una sociedad en progreso. a) La economía española.

Upload: phamlien

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2º Bachillerato. Historia de España

1

BBllooqquuee 99::

LLAA CCRRIISSIISS DDEELL SSIISSTTEEMMAA DDEE LLAA RREESSTTAAUURRAACCIIÓÓNN YY LLAA CCAAÍÍDDAA

DDEE LLAA MMOONNAARRQQUUÍÍAA ((11990022--11993311))

Curriculum:

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).

Bloque 9a: El reinado de Alfonso XIII y las crisis de principios del siglo XX

Intentos de modernización del sistema; el revisionismo político de los primeros gobiernos de

Alfonso XIII.

La oposición de republicanos y nacionalistas catalanes, vascos, gallegos y andaluces.

Impacto de los acontecimientos exteriores: guerra de Marruecos, la Primera Guerra Mundial; la

Revolución Rusa.

La creciente agitación social: la Semana Trágica de Barcelona, la crisis general de 1917 y el

«trienio bolchevique» en Andalucía.

Bloque 9b: La Dictadura de Primo de Rivera:

Directorio militar y Directorio civil

Final de la Guerra de Marruecos

La caída de la dictadura

El hundimiento de la monarquía.

Crecimiento económico y cambios demográficos en el primer tercio del siglo:

o Los efectos de la Primera Guerra Mundial en la economía española

o El intervencionismo estatal de la Dictadura

o La transición al régimen demográfico moderno; los movimientos migratorios; el trasvase

de la población de la agricultura a la industria.

BBllooqquuee 99aa::

EELL RREEIINNAADDOO DDEE AALLFFOONNSSOO XXIIII II YY LLAASS CCRRIISSIISS DDEE PPRRIINNCCIIPPIIOOSS

DDEELL SSIIGGLLOO XXXX

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) puso de manifiesto que el régimen de la Restauración era

incapaz de resolver los grandes problemas de inicios del siglo XX: el retraso económico, la

radicalización del movimiento obrero, el nacionalismo catalán, la Guerra de Marruecos y una alternancia

democrática dominada por la corrupción y el caciquismo. Hubo crisis graves: Semana Trágica (1909),

revueltas de 1917, desastre de Annual (1921)…, que obligaron al gobierno a depender del ejército. Así, en

1923, el general Miguel Primo de Rivera estableció una Dictadura que duraría siete años.

1. España a comienzos del siglo XX: economía y sociedad.

Paradójicamente, tras el “desastre del 98”, asistimos a una reacción alcista de la economía, y a la

continuidad del proceso de cambio demográfico y concentración urbana, símbolos de una sociedad en

progreso.

a) La economía española.

2º Bachillerato. Historia de España

2

El sector agrario: ocupaba a 2/3 de la población activa. Se caracterizó por unas técnicas de

cultivo arcaicas, a pesar de la introducción de cultivos industriales (remolacha, algodón, tabaco),

y por una injusta estructura de la propiedad. El régimen político fue incapaz de ofrecer

alternativas.

El proceso de industrialización fue palpable durante esta época: la industria textil se localizaba

sobre todo en Cataluña; la industria siderúrgica en Bilbao, donde en 1902 se fundó Altos Hornos

de Vizcaya SA; la minería alcanzó una notable producción, muy controlada por compañías

extranjeras; la industria agroalimentaria se desarrolló en los grandes centros urbanos.

La coyuntura económica. La pérdida de las colonias tuvo escasa repercusión económica. El

hecho que más influyó fue la 1ª Guerra Mundial, que proporcionó a los grandes industriales y

comerciantes importantes beneficios por el aumento de las exportaciones. Pero los precios agrarios

crecieron, perjudicando a las capas más bajas de la sociedad. Sin embargo, la burguesía fue incapaz

de consolidar el desarrollo industrial del país.

b) La sociedad española a comienzos del siglo XX.

Sociedad muy estratificada: la alta burguesía, fortalecida por el incipiente despegue industrial,

y la oligarquía agraria, fueron los sectores dominantes; el proletariado industrial tuvo un

notable aumento por la industrialización, que provocó el éxodo rural de jornaleros y pequeños

propietarios y migraciones interiores hacia las zonas industrializadas de Cataluña, País Vasco y

Madrid.

La condición femenina. Aparecieron los primeros síntomas de progreso: descenso de natalidad,

dignificación del trabajo femenino y acceso de la mujer al ámbito público, a la cultura y a la

educación: Emilia Pardo Bazán (poeta), Victoria Kent (jurista), María Zambrano (filósofa), Rosa

Sensat (pedagoga).

La política social: se aprobaron leyes de carácter social: regulación del trabajo de mujeres y niños,

descanso dominical, derecho de huelga, jornada de 8 horas y creación del Instituto Nacional de

Previsión. Pero los trabajadores, no satisfechos, siguieron engrosando las filas de partidos y

sindicatos opuestos al sistema.

2. El fracaso político de la Restauración.

a) La inestabilidad política y el problema militar (1902-1907).

Alfonso XIII fue declarado mayor de edad en 1902, al cumplir los 16 años, y asumió las funciones

constitucionales de Jefe de Estado. Su reinado se inició con una etapa de inestabilidad política en

la que se sucedieron, primeramente, cinco gobiernos conservadores, y después, cinco liberales.

Este hecho traslucía la división interna de los partidos del régimen (tras la muerte de los viejos

líderes Cánovas y Sagasta), motivada básicamente por la lucha por el liderazgo. La corrupción en

la práctica política era habitual.

La aparición de un chiste antimilitarista en 1905 en la revista satírica catalana ¡Cu-Cut! provocó el

asalto de su sede por un grupo de oficiales (muy sensibles desde Cuba). El Gobierno español, en

lugar de castigar a los asaltantes, clausuró la revista y, además, aprobó una Ley de Jurisdicciones,

por la que los delitos contra el Ejército y la Patria serían juzgados por tribunales militares

(retroceso del poder civil respecto al militar).

Alfonso XIII se casó en 1906 con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria del

Reino Unido. Cuando regresaban al Palacio Real, después de la boda, sufrieron un atentado

mediante una bomba escondida en un ramo de flores, lanzada por el anarquista Mateo Morral a su

carroza. Lograron salir ilesos milagrosamente, pero como consecuencia de la explosión murieron o

2º Bachillerato. Historia de España

3

resultaron heridas muchas personas que contemplaban el paso del cortejo, así como miembros del

séquito real.

b) La crisis del Pacto de El Pardo: ruptura del sistema de turno (1907-1912).

Entre 1907 y 1912 hubo intentos de regeneración política protagonizados por dos políticos de

gran talla:

Antonio Maura, líder conservador, con un programa reformista intentó acabar con el

caciquismo, reformar la ley electoral, descentralizar el poder y fomentar la economía. Pero la

oposición política, la división interna de su partido y, sobre todo, la “Semana Trágica” de

Barcelona (1909), provocaron su caída. Ésta surgió por la protesta ante el embarque de tropas

para la guerra de Marruecos, que derivó en huelga general, quema de conventos y barricadas.

La represión fue dura y Maura se vio obligado a dimitir.

José Canalejas, líder de los liberales, acusado por los conservadores de pactar con los partidos

no dinásticos para forzar la dimisión de Maura, lo que supuso la ruptura del Pacto de El

Pardo, intentó democratizar el régimen y aplicar un programa regeneracionista: Ley de

Mancomunidades, el arbitraje del Estado en los conflictos sociales y un programa educativo,

que fue interrumpido tras su asesinato por un anarquista en 1912. Por su parte, la izquierda

política antidinástica constituyó la Conjunción Republicano-Socialista, obteniendo Pablo

Iglesias un escaño = el movimiento obrero entraba en las Cortes.

3. La crisis de 1917.

a) Los antecedentes: la decadencia del sistema (1912-1917).

Tras el asesinato de Canalejas, los partidos dinásticos cayeron en una división interna, formando

grupos en torno a líderes enfrentados, entre los que destacaron Romanones y García Prieto entre

los liberales y Dato y Maura entre los conservadores. En esta situación de decadencia del sistema

se produjo la crisis de 1917.

Además, existía un ambiente de confrontación entre aliadófilos (izquierda política) y germanófilos

(derecha y Ejército) ante la 1ª Guerra Mundial, en la cual España fue neutral. No obstante, Alfonso

XIII organizó una valiosa iniciativa, la Oficina Pro Cautivos, y también intentó, sin éxito, liberar y

llevar a España a la Familia Imperial rusa.

b) Estallido y desarrollo de la crisis de 1917.

La gran conmoción revolucionaria de 1917 tuvo tres escenarios: el militar, el parlamentario y el

obrero.

La crisis de 1917 se inició con un movimiento militar reivindicativo por el descontento de los

oficiales de la Península ante los mejores sueldos y ascensos rápidos de los destinados en

Marruecos, por el que se crearon las Juntas de Defensa, que pedían un criterio de ascenso único

basado en la antigüedad y un aumento de sueldo. El Gobierno se plegó a las presiones de los

militares y promulgó la Ley del Ejército de 1918; el Ejército volvía a ser el garante del régimen y del

orden social, pero también un elemento activo en la vida política.

La vertiente política de la crisis la protagonizó un grupo de parlamentarios (básicamente

catalanistas y reformadores) descontentos con la política del conservador Eduardo Dato, que

mantenía cerradas las Cortes por los continuos estados de excepción declarados por la

inestabilidad social, y constituyeron en julio una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona que

solicitó la convocatoria de Cortes Constituyentes. Las discrepancias internas y la actuación de las

fuerzas de orden público acabaron con la Asamblea.

La crisis se acentuó con la primera huelga general de la historia de España, apoyada por la UGT,

la CNT, el PSOE y algunos sectores republicanos. La huelga se extendió por el país, pero la mala

dirección y la falta de preparación hicieron que el Ejército la sofocara tras duros enfrentamientos.

2º Bachillerato. Historia de España

4

Entre los miembros del comité de huelga figuraban los socialistas Julián Besteiro y Francisco

Largo Caballero, detenidos el segundo día y condenados a cadena perpetua, aunque salieron de la

cárcel al año siguiente al ser elegidos diputados.

3. La descomposición del sistema (1918-1923).

Debido a la crisis de 1917 el régimen de la Restauración se debilitó aún más y en los años

sucesivos se produjeron una serie de hechos que dificultaron la convivencia en España:

La formación de gobiernos de concentración nacional (todos los partidos excepto la

izquierda y republicanos), de gran inestabilidad, aprovechada para la petición de autonomía

para Cataluña.

La agitación social, agravada por la subida del paro y de los precios, y el ejemplo de la

Revolución Rusa, fue notable en Barcelona y Andalucía (“trienio bolchevique”, 1918-20) de

Andalucía, con un aumento de las huelgas, del pistolerismo de la patronal y los atentados

anarquistas, sobre todo en Barcelona, y del que también que fue víctima el Presidente del

Gobierno Eduardo Dato en 1921.

El desastre de Annual en 1921 frente a Abd el-Krim (12 000 bajas) dividió a la opinión

pública española sobre la presencia colonial en Marruecos (cuestión de honor tras el 98). La

investigación sobre las responsabilidades se plasmó en el expediente Picasso, que implicaba al

mismo rey.

Estos graves problemas que los gobiernos se mostraron incapaces de afrontar, llevaron a la

descomposición del sistema, que desaparecería con el golpe de Estado de Primo de Rivera

(1923), que fue respaldado por Alfonso XIII al encargarle la formación de un gobierno.

BBllooqquuee 99aa:: EELL RREEIINNAADDOO DDEE AALLFFOONNSSOO XXIIII II YY LLAASS CCRRIISSIISS DDEE PPRRIINNCCIIPPIIOOSS DDEELL

SSIIGGLLOO XXXX

Documento 1.

“A los obreros y a la opinión pública:

Pedimos la constitución de un gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivo y moderador y que prepare, con las

modificaciones previas imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de elecciones sinceras, de unas Cortes

Constituyentes que aborden en plena libertad los problemas fundamentales de la constitución política del país. Mientras no se

haya conseguido este objetivo, la organización obrera está absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de huelga.

Ciudadanos: no somos instrumentos del desorden, como en su impudicia nos llaman a menudo los gobernantes que

sufrimos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación del pueblo español, y solicitamos vuestro

concurso. ¡Viva España!”

Firmantes:

Por el comité nacional de la UGT, Francisco Largo Caballero.

Por el comité nacional del PSOE, Julián Besteiro.

Manifiesto por la huelga general de agosto de 1917.

2º Bachillerato. Historia de España

5

Los representantes en Cortes de Cataluña, ante la gravedad y

trascendencia de los momentos actuales, sin quebranto de sus

particulares convicciones políticas que íntegramente mantienen,

coinciden en afirmar:

A.- Que es voluntad general de Cataluña la obtención de un régimen

de amplia autonomía

B.- Que es de gran conveniencia para España transformar la

organización del Estado basándola en un régimen de autonomías que,

adaptando su estructura a la realidad de la vida española, aumente su

cohesión orgánica y facilite el libre desenvolvimiento de sus energías

colectivas.

Y en adoptar los siguientes acuerdos:

1º Pedir al Gobierno la inmediata reunión de las Cortes para que las

mismas, en funciones de constituyentes, deliberen y resuelvan sobre

la organización del Estado y la autonomía de los Municipios y den

solución inmediata al problema militar y a los que las circunstancias

actuales plantean con apremio inaplazable para la vida económica de

España.

2º Comunicar el anterior acuerdo al Gobierno, y, en caso de no

obtener la inmediata convocatoria de las Cortes, invitar a todos los

senadores y diputados españoles para que concurran a una Asamblea

extraoficial que se delibere sobre los extremos consignados en el

acuerdo anterior, y cuya primera reunión tendría lugar en esta ciudad

el día 19 del corriente.

Firman la proposición los señores Lerroux, Cambó …"

Proposición de la Asamblea de parlamentarios de Cataluña,

Barcelona, 5 de julio de 1917

La “Semana Trágica” de Barcelona (1909)

Los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia

AL FRONTÓN CONDAL ¿Qué se celebra aquí que hay tanta gente? El Banquet de la Victoria. ¿De la victoria? Ah, vaya, serán paisanos.

CHISTE DE JUNCEDA. CU-CUT!, 1905.

Instantánea del atentado el día de su boda

Antonio Maura

2º Bachillerato. Historia de España

6

BBllooqquuee 99bb::

LLAA DDIICCTTAADDUURRAA DDEE PPRRIIMMOO DDEE RRIIVVEERRAA ((11992233--

11993300))

1. El pronunciamiento militar: causas, naturaleza y apoyos.

El sistema de la Restauración fue incapaz de resolver la enorme conflictividad social y política de las

primeras décadas del siglo XX. Esta situación propició el auge de fuerzas contrarias al sistema

(obrerismo, nacionalismo, republicanismo) y provocó el golpe de Estado del Capitán General de

Cataluña Miguel Primo de Rivera, que inauguraba una dictadura militar, preámbulo del

advenimiento de la Segunda República Española. La Dictadura instaurada por Primo de Rivera se divide

en dos etapas: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

Los hechos comenzaron con el pronunciamiento en Barcelona de Miguel Primo de Rivera, en

septiembre de 1923. En el manifiesto titulado Al país y al ejército españoles, con un tono

regeneracionista, prometía acabar con el terrorismo, la agitación separatista, el desorden y la utilización

política de la Guerra de Marruecos. El rey aprobó el golpe y nombró a Primo de Rivera presidente de

un Gobierno o Directorio (militar, primero, y civil, después) que gobernó el país los siguientes siete

años.

Las causas de este golpe hay que buscarlas en el agotamiento del régimen de la Restauración,

incapaz de afrontar estos graves problemas:

La regeneración del sistema político: el agotamiento del turnismo llevó a la formación de

gobiernos de concentración, incapaces de acabar con el sistema caciquil y oligárquico y crear

una verdadera democracia.

La Guerra de Marruecos, con el descontento del ejército, desprestigiado por el desastre de

Annual (1921) y por el expediente Picasso, que investigaba las causas del desastre y

responsabilizaba al propio Rey.

Las reivindicaciones de los nacionalismos periféricos, que se radicalizaron, en especial, el

catalán.

La agitación social (huelga general de 1917, trienio bolchevique, terrorismo anarquista y

pistolerismo de la patronal) agravada por la subida del paro y de los precios.

En cuanto a la naturaleza y objetivos, se trataba de un régimen transitorio hasta que se diera la

reconstrucción política. Primo de Rivera, un andaluz campechano y paternalista, tenía valores

tradicionales típicamente castrenses (orden, disciplina, autoridad y amor a la patria); desconfiaba de los

políticos y odiaba a los partidos.

El golpe de Estado de Primo de Rivera se produjo un año después del acceso de Mussolini al poder

en Italia. Pero la dictadura de Primo de Rivera, aunque tenía ciertas influencias fascistas, procedía, en

gran parte, del regeneracionismo, de la necesidad de “solucionar los males de España” y “poner

orden en el país”.

Respecto a la reacción al golpe, el golpe militar fue pacífico, ya que la oposición política y social

fue muy escasa. La opinión pública acogió con agrado o indiferencia al nuevo Gobierno, que se

2º Bachillerato. Historia de España

7

hacía eco del clamor general contra la vieja política caciquil y las vacías discusiones parlamentarias de

una clase política fracasada. Este amplio apoyo inicial, aunque disminuyó con el paso del tiempo, se

mantuvo hasta el final en la España rural y entre la oligarquía terrateniente e industrial y financiera.

2. La obra de los gobiernos de la dictadura.

a) El Directorio Militar (1923-1925).

Primo de Rivera ejercía de “ministro único” de un Directorio militar formado por generales

exclusivamente, que actuaban como vocales, y cuyas acciones más destacadas fueron las

siguientes:

En el país se proclamó el estado de guerra, fue suspendida la Constitución y se disolvieron

las Cortes.

La Administración quedó en manos del Ejército, que adquirió una gran importancia: los

gobernadores civiles fueron sustituidos por militares, se nombraron delegados gubernativos

militares en los Ayuntamientos, y los concejales electos fueron reemplazados por vocales

designados por sorteo.

Se intentó organizar políticamente el Estado sobre la base de la Unión Patriótica, partido

nacional fundado en 1924 a imitación del fascismo italiano, cuyos miembros pertenecían al

catolicismo político y social.

El orden público fue una prioridad, destacando la disminución de la conflictividad social,

debido a:

La creación del Somatén Nacional, institución supeditada al Ejército para controlar el orden

público.

La falta de libertad: ausencia de conflictos laborales y represión de anarquistas y comunistas.

La expansión económica, debido al proteccionismo y a la buena coyuntura internacional de

los años 20.

Pero el mayor éxito de la Dictadura fue la conclusión de la Guerra de Marruecos, que había

costado a España 25.000 muertos. Gracias a una operación militar conjunta franco-española, que

se inició con el desembarco de Alhucemas (septiembre de 1925), se obtuvo la victoria sobre el

caudillo rifeño Abd el-Krim.

b) El Directorio Civil (1925-1930).

En diciembre de 1925 Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por otro Civil, en el que

destacaron el militar Severiano Martínez Anido (Gobernación) y civiles de la Unión Patriótica,

como José Calvo Sotelo (Hacienda), Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce (Fomento) y

Eduardo Aunós (Trabajo).

Para afianzar su Gobierno, Primo de Rivera convocó una Asamblea Nacional Consultiva, donde

no estaban representados los partidos políticos, sino intereses corporativos (de la Administración,

de las profesiones y de la Unión Patriótica), y se elaboró un proyecto de Constitución (aunque

nunca llegó a aprobarse) que instituía un Estado corporativo y conservador, rompiendo así con el

parlamentarismo liberal.

2º Bachillerato. Historia de España

8

La Organización Corporativa del Trabajo, creada por Eduardo Aunós, regulaba la vida laboral,

mediante la creación de los Comités Paritarios, órganos arbitrales en las empresas compuestos por

igual número de obreros y de patronos. De inspiración fascista, rechazaba los sindicatos de clase y

defendía la concordia entre las clases. No obstante, el Gobierno contó con la colaboración de los

socialistas.

La política económica, caracterizada por el intervencionismo, tuvo actuaciones exitosas que

mejoraron las condiciones de vida de los españoles, aunque no llegaron a modificar las tradicionales

estructuras sociales del país:

El ministro Calvo Sotelo potenció la creación de monopolios del Estado en sectores básicos

de la economía (CAMPSA, Telefónica, Fosforera).

El conde de Guadalhorce modernizó la red ferroviaria y de carreteras, creó confederaciones

hidrográficas, como la del Guadalquivir, e impulsó el desarrollo urbanístico (Paseo Marítimo

de Málaga, Plaza de España de Sevilla, asociada a la Exposición Iberoamericana de 1929).

Esta ambiciosa política de obras públicas contribuyó a rebajar el paro, pero se financió a costa

de un enorme aumento de la deuda pública.

3. La oposición a la Dictadura.

La Dictadura apenas prohibió las formaciones políticas ni reprimió con dureza la oposición,

aunque sí recurrió a la censura, al aislamiento de algunos líderes y al enfrentamiento con

intelectuales. Poco a poco se van perfilando los grupos de oposición que serían claves para la

llegada de la República:

Republicanos como Alejandro Lerroux y Manuel Azaña; y otros republicanos surgidos de los

antiguos partidos de la Restauración como el liberal Niceto Alcalá Zamora.

Determinados sectores del ejército, que organizaron conspiraciones como la Sanjuanada

(1926).

La mayoría de los intelectuales (Marañón, Machado, Blasco Ibáñez, Unamuno, que fue

expulsado de la Universidad de Salamanca, etc.); y los estudiantes, en torno a la Federación

Universitaria Escolar (FUE).

Los nacionalismos periféricos se fueron radicalizando ante la creciente hostilidad de Primo

de Rivera (por ejemplo, suprimió la Mancomunidad de Cataluña). El andalucismo también se

opuso a la dictadura.

El movimiento obrero, sobre todo la CNT y el PCE (formado en 1921). El PSOE y la UGT

colaboraron en principio con el régimen por su política social, pero posteriormente que

rompieron su colaboración.

Primo de Rivera se encontraba enfermo y, tras cerciorarse de que la mayoría de la cúpula militar

ya no le apoyaba, dimitió en enero de 1930 y se exilió en París, donde murió poco después.

4. La caída de la Dictadura: de la Monarquía a la República.

A pesar de los éxitos logrados por la Dictadura, la creciente oposición al régimen resultó decisiva

en su caída. Otra razón fue la crisis económica de 1929, que provocó la devaluación de la peseta y

2º Bachillerato. Historia de España

9

un déficit excesivo, y no se pudo hacer frente a la deuda pública. Calvo Sotelo presentó su

dimisión como Ministro de Hacienda.

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó al general Dámaso Berenguer la formación

de un nuevo gobierno que debía preparar la vuelta a la normalidad constitucional. Este gobierno,

conocido como la “dictablanda” tuvo una fuerte oposición por parte de:

Políticos como Niceto Alcalá Zamora o Miguel Maura firmaron con la izquierda republicana y

los nacionalismos periféricos el Pacto de San Sebastián (agosto 1930), con el propósito de

instaurar la república.

Una parte del ejército tomó partido por el republicanismo: la sublevación de Jaca en

diciembre de 1930, llevó a sus responsables, los capitanes Galán y García Hernández, a un

consejo de guerra sumarísimo que los condenó y fueron fusilados. La causa republicana tenía

sus mártires.

Ante los acontecimientos, Alfonso XIII formó un gobierno de concentración en febrero de 1931

presidido por el almirante Juan Bautista Aznar y del que formaban parte hombres de prestigio

como el conde de Romanones. El nuevo Gobierno anunció la convocatoria de elecciones, primero

municipales y después a cortes Constituyentes.

Pero en las elecciones municipales celebradas el 12 de abril, el triunfo republicano en las

grandes ciudades, fue interpretado como un plebiscito. Alfonso XIII, falto de apoyos y a la vista

de lo sucedido, partió al exilio, dejando paso a la proclamación de la Segunda República

Española el 14 de abril de 1931.

5. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN EL

PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

* El desarrollo industrial

En 1900 España seguía siendo un país agrario. Esta situación no cambió en lo sustancial, a lo

largo de las primeras décadas del siglo. Sí hubo, sin embargo, cambios significativos en el sector

industrial. Creció la producción minera y siderúrgica, especialmente en el País Vasco, y se

desarrollaron nuevos sectores como el eléctrico y el químico. Diversos factores dificultaron un mayor

crecimiento industrial: la excesiva concentración geográfica de la industria en Cataluña y el País

Vasco, la dependencia de la tecnología extranjera y la debilidad del mercado interior.

* La Hacienda y el sector bancario

En los primeros años del siglo los gobiernos de la Restauración llevaron a cabo una política

de saneamiento de las finanzas públicas. La reducción de los intereses de la deuda, el control de los

gastos del Estado y el aumento de los impuestos propiciaron un ciclo de nueve años, 1900-1909, de

presupuestos con superávit, algo nunca visto en la historia reciente de nuestro país. La ley de 1899

transformó al Banco de España. El banco estatal pasó a controlar la emisión de billetes, lo que

permitió limitar la inflación y conseguir la estabilización de la peseta, básica para el comercio

exterior. En estos años se fundaron los principales bancos del futuro, como los de Bilbao, Vizcaya,

Mercantil de Santander, Hispanoamericano (fundado con capitales repatriados de Cuba) o el Español de

Crédito.

2º Bachillerato. Historia de España

10

* Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial

La Gran Guerra trajo un boom económico para el país. La situación de neutralidad permitió un

crecimiento considerable de la producción y de las exportaciones de materias primas, carbón y

manufacturas. La desaparición de la competencia extranjera de los países beligerantes y la enorme

demanda para su abastecimiento de estos mismos países en conflicto explican el auge económico. Sin

embargo, el fin de la guerra y de la demanda de los países beligerantes acabó con la euforia y

desencadenó la crisis. El mercado interno no fue capaz de sustituir a las exportaciones. Muchas

empresas tuvieron que cerrar. Las clases trabajadoras, que ya habían sufrido un importante proceso

inflacionario durante la guerra, fueron las que más damnificadas por la nueva situación.

No todos los sectores económicos se vieron igualmente afectados. El siderúrgico y el químico

se modernizaron; los ferrocarriles y la minería pasaron a manos nacionales al retirarse el capital

extranjero; mientras que sectores como el textil o la agricultura pasaron por mayores dificultades al

no haberse modernizado.

* De la crisis a la euforia de los años veinte

Las dificultades económicas europeas ayudaron a que la crisis se prolongara hasta 1924. El golpe

de estado de Primo de Rivera se dio en un contexto de dificultades económicas. Sin embargo,

paralelamente a lo que estaba ocurriendo en Europa, la segunda mitad de los veinte coincidió con un

nuevo período de euforia económica. La recuperación económica permitió que la Dictadura llevara a

cabo una ambiciosa política de inversiones en infraestructuras. En esos años se introdujeron novedades

que tendrán una larga repercusión en nuestra economía: se crearon las Cuencas Hidrográficas para el

desarrollo del regadío, se invirtió en la red ferroviaria nacionalizándose las líneas, se estableció el

monopolio de petróleos (CAMPSA) y la Compañía Telefónica. La contrapartida de esta política

inversora fue la vuelta al endeudamiento del estado. Esta circunstancia fue muy negativa a la hora de

enfrentarse a las repercusiones en España de la crisis de 1929 durante la II República.

* La población

La población española creció de forma lenta pero continua en el primer tercio del siglo pasando de 18,6

en 1900 a 23,5 millones de habitantes en 1930. La caída de la tasa de mortalidad, basada en las

mejoras sanitarias, fue la razón de este incremento demográfico. Sin embargo, la elevada mortalidad

infantil, una de las más elevadas de Europa, era prueba del atraso relativo del país. La mayor catástrofe

sanitaria fue la epidemia de gripe de 1918-1919, que causó la muerte a 230.000 personas, de un total de

ocho millones de enfermos. Conocida en el mundo como la "Gripe Española" causó más muertos en

todo el planeta que la Segunda Guerra Mundial. Junto a la emigración interior del campo a las ciudades,

que llevó a una creciente urbanización del país con el cincuenta por ciento de la población urbana en

1930, destaca la emigración exterior, con más de un millón de españoles que partieron para América

Latina (Cuba, Argentina...). El auge de la emigración tuvo lugar antes de la I Guerra Mundial.

BBllooqquuee 99bb:: LLAA DDIICCTTAADDUURRAA DDEE PPRRIIMMOO DDEE RRIIVVEERRAA

Documento 1.

“Al país y al ejército:

Españoles: no tenemos que justificar nuestro acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinato de prelados, ex

gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la

moneda; francachela de millones de gastos reservados (…); rastreras intrigas políticas tomando como pretexto la tragedia de

Marruecos; incertidumbres ante este gravísimo problema nacional; indisciplina social, que hace el trabajo ineficaz y nulo,

2º Bachillerato. Historia de España

11

precaria y ruinosa la producción agrícola e industrial; impune propaganda comunista; impiedad e incultura; justicia influida por

la política; descarada propaganda separatista (…)”.

Manifiesto del golpe de Estado del General Miguel Primo de Rivera,

La Vanguardia, 13 de septiembre de 1923.

PRESENTACIÓN:

Fuente histórica:

primaria (información directa y coetánea a los hechos -el manifiesto fue remitido inmediatamente por los promotores

del golpe de Estado al periódico La Vanguardia, diario “independiente, plural y moderno”, de gran difusión-).

Temática:

de naturaleza política.

Carácter:

público.

Autor:

Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella, nacido en Jerez. Como militar, había intervenido en Cuba, Filipinas y

Marruecos, y, en estos momentos, era Capitán General de Cataluña. También tenía experiencia política; como Grande

de España, fue senador vinculado al Partido Conservador.

Era un andaluz campechano y paternalista, tenía valores tradicionales, típicamente castrenses (orden, disciplina,

autoridad y amor a la patria), desconfiaba de los políticos y odiaba a los partidos.

Gobernó España como dictador desde 1923 a 1930, año en que se exilió en París, donde murió a los pocos meses. Su

hijo José Antonio creó un partido de corte fascista, la Falange Española.

Destinatario:

el país y el Ejército.

Lugar y fecha:

el golpe se dio en Barcelona, principal ciudad industrial de España, con una gran conflictividad social, y en la que residía

ejerciendo como Capitán General de Cataluña; el 13 de septiembre de 1923, día del golpe militar, fecha en la que está

agotado el sistema de la Restauración.

CONTEXTO:

Nacional: la crisis del régimen de la Restauración (y de la misma Monarquía), incapaz de afrontar estos graves

problemas:

El agotamiento del turnismo hacía necesaria la regeneración del sistema político.

El descrédito del poder civil frente al militar (Ley de Jurisdicciones, Juntas de Defensa) y los desastres en la Guerra

de Marruecos (Annual) con la consiguiente investigación en el Expediente Picasso.

Las reivindicaciones de los nacionalismos periféricos, que se radicalizaron, en especial, el catalán.

La agitación social (impacto de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética –huelga general de 1917, trienio

bolchevique, terrorismo anarquista y pistolerismo de la patronal–), agravada por la subida del paro y de los precios.

Internacional: hacía un año que Mussolini había accedido al poder en Italia.

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Y COMENTARIO:

Contenido: el texto trata de un manifiesto (declaración de principios e intenciones) del General Primo de Rivera, en

el que se pueden distinguir dos partes:

En las dos primeras líneas se dirige al pueblo y al Ejército para justificar el acto o golpe de Estado.

A continuación, expone una relación de motivos y circunstancias que llevan a la toma del poder por los militares.

Comentario:

2º Bachillerato. Historia de España

12

Justificación del acto o golpe de Estado: todos los protagonistas de golpes de Estado contra el orden

constituido intentan justificar su actuación mediante un documento escrito. El General Primo de Rivera disocia la

idea de legalidad, ya que el golpe viola el marco constitucional de 1876, del concepto de legitimidad, que viene

dado porque “el pueblo sano (lo) demanda e impone”. El pueblo sano, es decir, todos aquellos que no están

corrompidos por los políticos, demanda salvar a la Patria, aunque sea por encima de la legalidad vigente, porque la

clase política es la responsable de los males que aquejan a España, y los militares han de asumir el poder, al margen

de su preparación política, para poner remedio a esta situación.

Motivos y circunstancias que llevan a la toma del poder por parte de los militares:

El desorden social: asesinatos de prelados (Arzobispo de Zaragoza), políticos (presidente Eduardo Dato),

patronos y obreros (atentados anarquistas y pistolerismo de la patronal); en suma, inseguridad ciudadana.

Los problemas de incultura, ante la ausencia de medidas regeneracionistas; y de impiedad, por el laicismo y

anticlericalismo.

La degradada situación económica por la inseguridad ciudadana y la indisciplina social (huelgas):

depreciación moneda, ruinosa producción agrícola e industrial.

La corrupción política: malversación fondos reservados, justicia influida por la política; y la impune

propaganda comunista y separatista, temas contrarios a la mentalidad de los militares de la época.

Los problemas militares derivados de la Guerra de Marruecos, como la exigencia de responsabilidades por el

desastre de Annual y el Expediente Picasso, que realmente fue el detonante.

VALORACIÓN:

El Manifiesto no presenta un programa político con objetivos claros; el golpe de Estado procedía, en gran parte, de un

intento de regeneracionismo, de la necesidad de “solucionar los males de España” y “poner orden en el país”.

La opinión pública acogió con agrado o indiferencia al nuevo Gobierno (la dictadura sólo fue contestada, en principio, por

los sindicatos obreros y los republicanos), un Directorio militar, aunque con carácter provisional, que contó la

aprobación por parte de Alfonso XIII, aunque el rey quedara al margen como una especie de figura

supragubernamental...

Documento 2.

Alfonso XIII y primer directorio militar de Primo de Rivera.

IDENTIFICACIÓN:

Tipo de imagen: fotografía en blanco y negro.

Tema: el Directorio Militar del General Primo de Rivera

(pie de página), de naturaleza política y carácter

público.

Autor: fotógrafo de prensa?

Destinatario: el pueblo, quizá a través de la prensa,

con carácter de difusión y propaganda.

Lugar y fecha: Madrid, sede del Directorio; en

septiembre de 1923.

CONTEXTO: Golpe de Estado del General Primo de

Rivera, aprobación por Alfonso XIII, que le

encarga la formación de un Gobierno, el

Directorio Militar.

DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN:

Sobre una escalinata se sitúan Alfonso XIII y los componentes del Directorio Militar. En la parte central, en un primer plano

está el Rey, en actitud que denota su aceptación de la nueva situación; a la izquierda (en la foto), el dictador da la imagen de

ese hombre campechano que describían sus contemporáneos, dispuesto a asumir las riendas del poder; y los demás

generales colaboradores del Directorio, con traje militar y múltiples condecoraciones, aparecen situados en los diversos

escalones.

2º Bachillerato. Historia de España

13

COMENTARIO: Acontecimiento o proceso político descrito en los apuntes en el punto 2.a) El Directorio Militar (1923-

1925).

VALORACIÓN Y SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA:

El Directorio Militar terminó con el problema de Marruecos, su mayor éxito, con el desembarco de Alhucemas; y avanzó

significativamente en el control de la conflictividad social, aunque se hizo a costa de las libertades públicas.

Además, el Directorio Militar se presentaba inicialmente como transitorio, con aires regeneracionistas; sin embargo, Primo de

Rivera, intentará perpetuarse en el poder mediante la formación de un Directorio Civil, que inició un proceso de

institucionalización del régimen…

2º Bachillerato. Historia de España

14