blended learning1

11
Betzi Licet Xaviera Mora Núñez m025229 Francisca Aracely Soto Moreno m025238 El Aprendizaje hibrido o combinado (Blended Learning): Acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI

Upload: xaviera

Post on 18-Dec-2014

929 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

ensayo blended learning

TRANSCRIPT

Page 1: blended learning1

Betzi Licet Xaviera Mora Núñez m025229

Francisca Aracely Soto Moreno m025238

El Aprendizaje hibrido o combinado (Blended Learning):Acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI

Page 2: blended learning1

Poster científico

Primeramente aparecen los autores del poster que a continuación se hace mención:

I.I. BETZI LICET XAVIERA MORA NUÑEZ C.P. FRANCISCA ARACELY SOTO

MORENO. Las cuales desarrollaron el tema de El

Aprendizaje hibrido o combinado (Blended Learning) que a continuación se detalla:

Page 3: blended learning1

Primeramente encontramos una pequeña introducción acerca del aprendizaje combinado en donde se pretende que los lectores conozcan a grandes rasgos el tema del poster.

En seguida se presenta el concepto de Blended Learning que para los autores del poster les pareció mas completo, el cual señala que es la habilidad de mezclar todos los elementos que componen al aprendizaje combinado.

Page 4: blended learning1

Posteriormente se presenta un mapa mental donde se representan los elementos mas comúnmente utilizados en los ambientes de aprendizaje combinado, los cuales pueden ser combinados de diferente manera, grado de participación dentro del mismo y dependerán de los criterios a utilizar en el diseño del curso.

A continuación se presentan los objetivos del aprendizaje combinado los cuales nos permiten entender los motivos del uso de los programas educativos de esta índole.

Page 5: blended learning1

Siguiendo el análisis se muestra una representación gráfica de las bases epistemologías y pedagógicas, las cuales nos dicen las teorías utilizadas para explicar los fenómenos educativos presentes en el mismo y los elementos de los que surge este aprendizaje que se manejan en este capitulo, aunque es muy utilizado este tipo de aprendizaje aun los estudios son pocos, en la actualidad existe muy poca información acerca de las bases del Blended Learning lo cual requiere de mucha investigación.

Page 6: blended learning1

Después se muestran los tres componentes del aprendizaje, de los cuales su combinación dependerá del diseño didáctico e instruccional del curso que se este desarrollando, en donde el problema es encontrar la mezcla adecuada que permita tomar lo mejor de cada uno de estos elementos.

Page 7: blended learning1

Enseguida se presenta un mapa conceptual en donde se desarrollan los costos del Blended Learning que son: respecto a la institución, los presupuestos y los gastos de mantenimiento que se generan con la implementación y el funcionamiento de aprendizaje combinado; respecto al estudiante en cuanto al dinero, tiempo y la localización y por último el tipo de instrucción, ya que el aprendizaje puede ser cara a cara y por lo tanto es mas costoso debido a que es sincrónica la comunicación o sea la interacción de ambas partes alumno-maestro; en el aprendizaje a distancia la comunicación y la interacción es asincrónica lo cual no requiere de mayor esfuerzo debido a que la información puede ser revisada en el momento que se desee.

Page 8: blended learning1

Por último se plasmaron las conclusiones a las que los autores del poster llegaron con el desarrollo del tema, y lo que aprendieron de los distintos métodos para lograr sus objetivos de aprendizaje; seguido de las referencias que sirvieron de base para el desarrollo y elaboración del poster.

Page 9: blended learning1

Conclusiones

Apoyo didáctico para el Profesor:  

Ventajas:   Una de las principales ventajas del póster es que se puede

facilitar al alumno la comprensión del contenido de lo que queremos comunicarle. 

La clase se convertirá más amena, agradable y así logrará que el alumno preste su atención.

  Desventajas:  La elaboración debe ser realmente detallada y las imágenes

deben comunicar específicamente el contenido del tema, si no se puede perder la intención del mismo.

  Los alumnos deberán interpretar el póster y pueden perderse

si estos están saturados de información y si son representados mediante caracteres muy pequeños.

Page 10: blended learning1

Material de elaboración para los Alumno:  Ventajas:   Al elaborar el póster el alumno analizará e interpretara la

información y por lo tanto obtendrá conocimientos del tema.   El relacionar el contenido del tema con imagines, gráficos,

mapas mentales, mapas conceptuales ayuda a la retención del mismo.

  Desventajas:  Su elaboración puede complicarse cuando el alumno no

logra dominar el software para su realización.  En cuanto la utilización del poster por parte de los miembros

del equipo, ninguna de las dos habíamos trabajado con el anteriormente y realmente interesante su elaboración. 

Page 11: blended learning1

Referencias

Mortera F.(2007).El aprendizaje hibrido o combinado (Blended Learning): acompañamiento tecnológico en las aulas del siglo XXI. Burgos, J. y Lozano, A. Tecnología Educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona (pp.125-155).

Ojeda F.(s.f) El póster, una forma de presentación eficaz en un congreso de Jóvenes Científicos

Recuperado el 27 de febrero del 2007, de http://www.ecourban.org/downloads/tutorialpos

terdefinitivo.pdf Ojeda F. (s.f). Poster científico. Recuperado el 27 de febrero del 2007, de http://www.ecourban.org/tareas/investigacion/p

ostercientifico/index.html