biotecnología y biorremediación

4
 6). BIOTECNOLOGÍA Y BIORREMEDIACIÓN Muchos tratamietos !ioteco"#$icos %e cotamiates so cosi%era%os como !iorreme%iaci#& si em!ar$o a"$uos autores %i'erecia etre am!os (rocesos. La !ioteco"o$a es teco"o$a *ue usa e"emetos !io"#$icos& sea u or$aismo o ua e+ima. ,E estricto ri$or u sistema %e tratamieto %e e-uetes o u sistema %e com(osta$e o so !iorreme%iaci#& so tratamietos !io"#$icos o mitos (ara e/itar "a cotamiaci#& e cam!io "a !iorreme% iaci# se uti"i+a (ara re/ertir u %a0o1.  T ato e" tratamieto %e resi%uo s como "a !ior reme%iaci# usa microor$aismos& (ero "o %istiti/o %e "a !iorreme%iaci# es "a a("icaci# %e ua teco"o$a a (osteriori& ua /e+ *ue se ha (ro%uci%o e" %a0o eco"#$ico. Las (rimeras o!ser/acioes %e !iorreme%iaci# 'uero co e" (etr#"eo& %es(u2s %e a"$uos or$aoc"ora%os 3 or$ao'os'ora%os4 ,se a%/irti# *ue "os microor $aismos o s#"o era (at#$eos& sio *ue a%em5s era ca(aces %e a!sor!er com(uestos or$5icos& a"$uos atura"es& otros sit2ticos& 3 %e$ra%ar"os& "o *ue costitu3e e" o!eti/o %e "a !iorreme%iaci# 1. BIORREMEDIACIÓN EN ACCIÓN  T o%os "os cotamiates (osee c aractersticas *ue "os h ace ca(aces %e (ertur!ar e" me%io am!ie te 3 (ro/ocar %a0o a "a sa"u% humaa 3 %e" ("aeta. Crear estrate$ias %e !iorreme%iaci# (ara e"imiar"os to%os es u camio *ue se est5 iicia%o (ara esta rama %e "a !ioteco"o$a. Eiste $ru(os %e com(uestos es(ecia"me te (e"i$rosos (ara e" hom!re e "os *ue "a !iorreme% iaci# ha "o$ra%o im(ortates a/aces. 7o %e estos $ru(os so "os or$aoc"ora%os& com(uestos or$5ico s o atura"es *ue tiee c"oro e su mo"2cu"a 3 so ca(aces %e iter/eir e "os (rocesos ce"u"ares orma"es& etre otros "a re(ro%ucci#. 8o re"ati/amete esta!"es 3 omi(rese tes e e" am!iete. 8ur$e como su!(ro%uc tos %e (rocesos i%ustria"es 3 e/etos atura"es como ice%ios 'oresta"es& eru(cioes /o"c5icas& iciera%ores %e %es(er%icios s#"i%os& chimeeas& motores& cotro" %e ("a$as& etc. Tam!i2 (ue%e %etectarse e "a ma3ora %e "os a"imetos& como (o""os& cares roas& (esca%os& (ro%uctos "5cteos& aceites /e$eta"es 3 /er%uras. 8e$9 e" teto aterior titu"a%o BIORREMED ACION& e" (a(e" *ue ue$a "a toici%a% es i$ua" a" %e a*ue""os cotamiates (eru%icia"es (ara e" hom!re& "os cua"es sur$e como su!(ro%uctos %e (rocesos i%ustria"es.

Upload: jean-fernandez

Post on 02-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6).BIOTECNOLOGA Y BIORREMEDIACINMuchos tratamientos biotecnolgicos de contaminantes son considerados como biorremediacin, sin embargo algunos autores diferencian entre ambos procesos. La biotecnologa es tecnologa que usa elementos biolgicos, sea un organismo o una enzima.En estricto rigor un sistema de tratamiento de efluentes o un sistema de compostage no son biorremediacin, son tratamientos biolgicos o mixtos para evitar la contaminacin, en cambio la biorremediacin se utiliza para revertir un dao.Tanto el tratamiento de residuos como la biorremediacin usan microorganismos, pero lo distintivo de la biorremediacin es la aplicacin de una tecnologa a posteriori, una vez que se ha producido el dao ecolgico.Las primeras observaciones de biorremediacin fueron con el petrleo, despus de algunos organoclorados y organofosforados; se advirti que los microorganismos no slo eran patgenos, sino que adems eran capaces de absorber compuestos orgnicos, algunos naturales, otros sintticos, y degradarlos, lo que constituye el objetivo de la biorremediacin.BIORREMEDIACIN EN ACCIN Todos los contaminantes poseen caractersticas que los hacen capaces de perturbar el medio ambiente y provocar dao a la salud humana y del planeta. Crear estrategias de biorremediacin para eliminarlos todos es un camino que se est iniciando para esta rama de la biotecnologa. Existen grupos de compuestos especialmente peligrosos para el hombre en los que la biorremediacin ha logrado importantes avances.Uno de estos grupos son los organoclorados, compuestos orgnicos no naturales que tienen cloro en su molcula y son capaces de intervenir en los procesos celulares normales, entre otros la reproduccin.Son relativamente estables y omnipresentes en el ambiente. Surgen como subproductos de procesos industriales y eventos naturales como incendios forestales, erupciones volcnicas, incineradores de desperdicios slidos, chimeneas, motores, control de plagas, etc. Tambin pueden detectarse en la mayora de los alimentos, como pollos, carnes rojas, pescados, productos lcteos, aceites vegetales y verduras.Segn el texto anterior titulado BIORREMEDACION, el papel que juega la toxicidad es igual al de aquellos contaminantes perjudiciales para el hombre, los cuales surgen como subproductos de procesos industriales. Extrado de:http://www2.uah.es/tejedor_bio/bioquimica_ambiental/biorremediacion.pdf10).Titulo: Un ultrasonido innovador, Fe2D y el proceso fotoasistido TiO2 para bisfenol una mineralizacinTema: degradacin de un contaminante modelo por un proceso de oxidacin avanzadaAutores: Ricardo A. Torres-Palma, Jessica I. Nieto, Evelyne Combet , Christian Petrier ,Cesar PulgarinResumen sinttico: Este trabajo explora la degradacin de un contaminante modelo, bisfenol A, por un proceso de oxidacin avanzada que combina sonolisis, Fe2 y TiO2 en un proceso fotoasistido. Los experimentos se realizaron bajo condiciones de oxgeno saturados. El efecto de Fe2 diferente y TiO2 , las concentraciones se investig tanto en la eliminacin y la mineralizacin de los contaminantes. Un efecto sinrgico pronunciada que condujo a la eliminacin completa y rpida de carbono orgnico disuelto (DOC) se observ incluso con cargas de catalizador bajas. En este sistema, casi una eliminacin completa de DOC se observ despus de 4 h con 10 y 5,6 mg / L de TiO2 y Fe2, respectivamente, mientras que, al mismo tiempo, slo 5, 6, y era 22% de DOC removidos por un proceso individual solamente (TiO2 fotocataltico, ultrasonido y foto-Fenton, respectivamente).En este sistema, el ultrasonido tiene la funcin principal de eliminar el sustrato inicial y proporcionar perxido de hidrgeno para los sistemas fotocatalticos, mientras foto-Fenton y fotocatlisis TiO2 son principalmente responsables de la transformacin de los compuestos intermedios en CO2 y H2O. El papel de H2O2 generado a partir del proceso de sonoqumica tambin es discutido.Ideas principales: Los procesos de oxidacin avanzada (POA), que se basan en la formacin y uso del radical hidroxilo extremadamente oxidante, ofrecen prometedores alternativas para la eliminacin de la contaminacin qumica en el agua. AOPs diferentes, cada uno con caractersticas nicas y ventajas, ofrecen formas diferentes para la generacin de radicales OH, Y una gran variedad de compuestos orgnicos pueden ser retirados de las fuentes de agua utilizando AOPs.Sistemas Photoassisted como foto-Fenton y la fotocatlisis TiO2. y, ms recientemente, los procesos sonoqumica parecen ser los ms atractivos para los POAs aplicaciones de tratamiento de agua.TiO2 fotocataltico es otra interesante AOP que ha ganado considerable atencin como un medio de recuperacin de agua. En este proceso, la luz UV se utiliza para excitar un electrn de TiO2 para producir un par electrn-hueco, TiO2 hv/TiO2 (e_ h).el ultrasonido / fotocatlisis es un proceso de inters para la mineralizacin de los contaminantes orgnicos.Este trabajo informa sobre el uso de los ultrasonidos en combinacin con TiO2 y fotocatlisis Fe2 para la mineralizacin completa de un conocido compuesto de alteracin endocrina, bisfenol A (BPA).BPA eliminacin mediante un proceso de ultrasonido / Fe2/TiO2 fotoasistido.El mejor rendimiento del sistema de ultrasonido se puede explicar por las caractersticas particulares del proceso de ultrasonidos y de la naturaleza hidrfoba del contaminante. El sistema ultrasnico ofrecen condiciones ideales para concentrarse en un pequeo volumen de la interfaz de solucin de burbujas, los radicales OH, y BPA. As, una eliminacin ms rpida del contaminante se llev a cabo usando este sistema.BPA mineralizacin por un ultrasonido / Fe2/TiO2 proceso fotoasistido.La degradacin de las BPA, un contaminante orgnico hidrfobo, fue estudiado por ultrasonido combinacin, foto-Fenton y TiO2 sistemas de fotocatlisis.La evaluacin preliminar de los sistemas individuales mostr que el paso inicial en cada uno de los tres sistemas por separado es el mismo.La combinacin de los tres sistemas dio como resultado una mineralizacin completa eficiente y rpida del BPA.Principales Conclusiones del artculo: La degradacin de las BPA, un contaminante orgnico hidrfobo, fue estudiado por combinacin de ultrasonido, foto-Fenton y TiO2 sistemas de fotocatlisis. La evaluacin preliminar de los sistemas individuales mostr que el paso inicial en cada uno de los tres sistemas por separado es el mismo ataque de los radicales de BPA. Ultrasonido, un proceso AOP que se concentra el sustrato hidrofbico y OH en la interfaz de burbuja solucin, era el mejor en la eliminacin del sustrato inicial. Sin embargo, debido a la formacin de altamente hidrfila subproductos, una mineralizacin pobre se observ utilizando esta tecnologa. El sistema de foto-Fenton, gracias a su menor selectividad con respecto a sustratos tanto hidrfobas como hidrfilas, mostr la mejor eficiencia de mineralizacin. La combinacin de los tres sistemas dio como resultado una mineralizacin completa eficiente y rpida del BPA. La sinergia alta identificado entre estos tres sistemas indica que algunas dificultades relacionadas con las aplicaciones de AOP, como catalizador alta y la carga oxidante (en la foto-Fenton y fotocatlisis TiO2) o tiempos elevados de irradiacin (en ultrasonido), se puede resolver mediante la combinacin de los sistemas en un proceso ultrasound/Fe2/TiO2-photoassisted. En este sistema, la sonicacin de agua puede proporcionar el necesario H2O2 para el proceso de foto-Fenton.