biologia trabajo

Download Biologia Trabajo

If you can't read please download the document

Upload: canalctma

Post on 21-Jun-2015

29.110 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. Resumen El trabajo trata sobre las mutaciones, y cmo, a veces, se provocan estas mutaciones en algunos organismos, mediante la ingeniera gentica, para mejorar determinadas cualidades. As se producen los alimentos transgnicos. Primeramente se cuenta lo que son las mutaciones y los distintos tipos que hay, sin especificar en ninguna especie en concreto. Despus se explica un poco lo que es la ingeniera gentica y cmo se aplica a la alimentacin, modificando los organismos que despus van a originar unos productos mejorados genticamente: los alimentos transgnicos.ndice Qu son las mutaciones?Tipos que hay.........................................................................................................1,2 La ingeniera gentica.............................................................................................................................................3 Los alimentos transgnicos .................................................................................................................................4 Conclusin y bibliografa........................................................................................................................................5

2. Qu son las mutaciones? Una mutacin es una alteracin o cambio en la informacin gentica de un ser vivo. Produce variaciones en las caractersticas del individuo que la sufre respecto de la especie a la que pertenece, es decir, dicho individuo tiene un determinado carcter que el resto de su especie no tiene. Se pueden heredar de los progenitores o transmitir a los descendientes, ya que se producen en los genes. En los seres pluricelulares, las mutaciones slo son hereditarias cuando afectan a las clulas reproductivas. Muchas de ellas derivan en enfermedades genticas, por lo que a corto plazo pueden parecer perjudiciales, pero en un periodo largo de tiempo las mutaciones son esenciales para nuestra existencia. Constituyen una fuente de variabilidad gentica. Sin mutacin no habra cambio y sin cambio la vida no podra evolucionar. Las principales causas de las mutaciones que se producen de forma natural o normal en las poblaciones son tres: los errores durante la replicacin del ADN, las lesiones o daos fortuitos en el material gentico y los elementos genticos transponibles. Tambin existen mutaciones inducidas. La definicin de mutacin segn la Wikipedia dice: A partir del conocimiento de que el material hereditario es el ADN y de la propuesta de la doble hlice como estructura del material gentico (Watson y Crick,1953), una mutacin es cualquier cambio en la secuencia de nucletidos del ADN.Tipos de mutaciones a) Segn el efecto que producen en el individuo Perjudiciales: si originan una desventaja para la supervivencia del individuo. Algunas de estasmutaciones pueden llegar a causar la muerte. Beneficiosas: aumentan la posibilidad de supervivencia y aaden variabilidad gentica a la especie. Neutras: no afectan a la supervivencia del individuo. Esta mutacin es neutra, ya que no perjudica ni beneficia la supervivencia del individuo. b) Segn las clulas afectadas Somticas: son las que afectan a las clulas somticas. Pueden originar enfermedades graves(cncer por ejemplo), pero no son hereditarias. Germinales: afectan a los gametos. No se manifiestan en el propio individuo pero puedentransmitirse a futuras generaciones. Las cuatro patas del este pato son el resultado de una mutacin en las clulas germinales dealguno de sus progenitores. 1 3. c) Segn la extensin del material afectado Gnicas: son aquellas que provocan cambios en la secuencia de un gen. Genmicas: producen una variacin respecto al nmero de cromosomas de una especie. Cromosmicas: son los cambios que afectan a la estructura interna de los cromosamas. La diferencia en el color de los ojos es una mutacin gnica. La informacin de los tipos de mutaciones est sacada prcticamente ntegra del libro de Biologa y Geologa de 4 de la ESO, editorial ANAYA. 2 4. La ingeniera gentica La ingeniera gentica es la biotecnologa de la manipulacin y transferencia de ADN de un organismo a otro, es decir, es la utilizacin del material gentico de algunos seres vivos para obtener productos que interesan al ser humano. Posibilita la creacin de nuevas especies, correccin de defectos genticos y la fabricacin de numerosos compuestos. Para modificar un organismo mediante la ingeniera gentica se aslan segmentos del ADN de un ser vivo para introducirlos en el genoma de otro.Segn el libro de 4 de ESO de ANAYA, para manipular los genes se necesitan: Enzimas de restriccin: protenas de origen bacteriano que cortan o aslan el ADN en puntosconcretos. Vector de transferencia: trasfiere el segmento de ADN aislado de un organismo a otro. Los msutilizados son los plsmidos, aunque tambin se utilizan ciertos virus. ADN ligasas: enzimas que unen los filamentos de ADN.El proceso es el siguiente: Localizacin y aislamiento del gen que se desea transferir, mediante las enzimas de restriccin. Seleccin del vector, dependiendo del tamao del ADN a transferir. Es necesario que se corte con las mismas enzimas que el primero. Unin del gen aislado con el ADN del vector. Introduccin del ADN resultante de la unin de los dos anteriores en una clula a la que llamamos hospedadora. Multiplicacin del organismo transgnico.Este es un pequeo esquema del proceso:1. Aislamiento del ADN.2. Seleccin del vector.3. Introduccin en la clula hospedadora.4. Reproduccin del organismo transgnico. 5. 3 6. Los alimentos transgnicos Los alimentos transgnicos son aquellos que proceden de organismos modificados genticamente, es decir, organismos en los que se ha provocado una mutacin del ADN con el fin de aportarles alguna caracterstica especial o mejorarlos en aspectos convenientes para el ser humano. Esta mutacin provocada se realiza mediante ingeniera gentica, que permite aislar segmentos de la molcula de ADN e introducirlos en otro individuo logrando la caracterstica deseada. Los organismos que se modifican genticamente para conseguir los alimentos transgnicos suelen ser las plantas. En ellas se introduce un nuevo gen que pasa ha constituir parte de su genoma. Este gen, que se denomina transgen, puede provenir tanto de una especie emparentada como de otra totalmente distinta.Esquema de la modificacin de plantas: Algunas mejoras en los alimentos transgnicos Retraso en la maduracin: el producto tarda ms tiempo en madurar despus de haber sirecolectado, por lo que tarda ms tiempo en ponerse malo, es decir, dura ms. Mejora de la calidad: el producto mejora sus cualidades en cuanto al sabor, olor, textura eincluso color. Produccin de sustancias: se obtienen alimentos que tienen propiedades especiales que no tenande manera natural, o que mejoran su calidad nutricional. Resistencia a herbicidas e insectos: los rendimientos de las cosechas son mejores, ya queresisten a las plagas sin necesidad de ser fumigadas.6 7. Conclusin Las mutaciones son necesarias para nuestra existencia y la de los dems seres vivos, ya que aportan la variabilidad gentica. Sin ellas, las especies no pueden evolucionar y de hecho, han sido una serie de mutaciones que se han producido durante muchos millones de aos las que han provocado, la variedad de especies que existen hoy en da. Podemos provocar algunas mutaciones mediante la ingeniera gentica. Esta ingeniera aplicada a ciertos organismos nos permite obtener los alimentos transgnicos, que genticamente han sido modificados para mejor sus propiedades. Actualmente, se ha creado una gran polmica en torno a estos alimentos por venir de organismos mutados, pero la seleccin de los productos que convienen ms al ser humano se ha hecho desde los principios de la agricultura, mediante seleccin natural. La principal diferencia es que ahora es posible hacer en unos pocos aos y de forma controlada lo que antes tardbamos dcadas o siglos. El problema es la falta de transparencia de las multinacionales respecto a este asunto, que no permiten que sea el consumidor el que decida si desea o no consumir este tipo de productos.Bibliografa Libro de texto de Biologa y Geologa de 4 de la ESO, editorial ANAYA. http://es.wikipedia.org/ http://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=48175&id_pa gina=3 Las imgenes estn sacadas de: http://images.google.es/ 8. 8 9. I.E.S Garca Morato Asignatura: Biologa 4 ESO 10. I.E.S Garca Morato Asignatura: Biologa 4 ESO Mara Garca Canales 42