biografía ''wiki'' de ludwig von mises

9
Ludwig von Mises 1 Ludwig von Mises Ludwig Von Mises Ludwig Von Mises Nombre Ludwig Von Mises Etnia Judio Ludwig Heinrich Edler von Mises (Lemberg; 29 de septiembre de 1881 - Nueva York, 10 de octubre de 1973) fue un economista austriaco de origen judío, historiador, filósofo y escritor liberal que tuvo una influencia significativa en el moderno movimiento libertario en pro del mercado libre y en la Escuela Austríaca. Es considerado por muchos como uno de los mejores economistas de todos los tiempos, al haber propuesto que la economía dependía de la acción humana, la espontaneidad y el conocimiento disperso, haciendo que el resultado económico de la sociedad sea una mezcla de todas las interacciónes humanas en libertad. Planteó además lo perjudicial del poder e intervención gubernamentales en la economía que, según su teoría, por lo general llevan a un resultado distinto al natural y por esto muchas veces perjudicial para la sociedad, ya que generan caos en el largo plazo. Vida Juventud Nació en Lemberg, capital de Galitzia en el antiguo Imperio austrohúngaro (actualmente dividida entre Polonia y Ucrania) hijo de Arthur von Mises (ingeniero de ferrocarriles y funcionario público) y Adele Landau von Mises. Su hermano menor, Richard von Mises fue un célebre físico. La familia Mises se mudó a Viena siendo Ludwig niño. En 1892 ingresó en el Akademisches Gymnasium, donde recibió una formación humanista. Fue compañero de Hans Kelsen. Desde temprana edad Mises se interesó por la historia y la política. Después de graduarse en 1900, comenzó estudios de derecho y administración pública en la Universidad de Viena.

Upload: boloj

Post on 28-Apr-2015

38 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un muy interesante economista

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 1

Ludwig von Mises

Ludwig Von Mises

Ludwig Von Mises

Nombre Ludwig Von Mises

Etnia Judio

Ludwig Heinrich Edler von Mises (Lemberg; 29 de septiembre de 1881 - Nueva York, 10 de octubre de 1973) fueun economista austriaco de origen judío, historiador, filósofo y escritor liberal que tuvo una influencia significativaen el moderno movimiento libertario en pro del mercado libre y en la Escuela Austríaca.Es considerado por muchos como uno de los mejores economistas de todos los tiempos, al haber propuesto que laeconomía dependía de la acción humana, la espontaneidad y el conocimiento disperso, haciendo que el resultadoeconómico de la sociedad sea una mezcla de todas las interacciónes humanas en libertad. Planteó además loperjudicial del poder e intervención gubernamentales en la economía que, según su teoría, por lo general llevan a unresultado distinto al natural y por esto muchas veces perjudicial para la sociedad, ya que generan caos en el largoplazo.

Vida

JuventudNació en Lemberg, capital de Galitzia en el antiguo Imperio austrohúngaro (actualmente dividida entre Polonia yUcrania) hijo de Arthur von Mises (ingeniero de ferrocarriles y funcionario público) y Adele Landau von Mises. Suhermano menor, Richard von Mises fue un célebre físico. La familia Mises se mudó a Viena siendo Ludwig niño. En1892 ingresó en el Akademisches Gymnasium, donde recibió una formación humanista. Fue compañero de HansKelsen. Desde temprana edad Mises se interesó por la historia y la política. Después de graduarse en 1900, comenzóestudios de derecho y administración pública en la Universidad de Viena.

Page 2: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 2

Educación universitaria e influencias

Armas de la familia Mises, concedidas a MayerRachmiel Mises en 1881 por Francisco José I.

Bajo la dirección de Carl Grünberg, Mises comenzó siendo unexponente de la llamada Escuela Histórica de Administración Publica,que daba mayor importancia a la búsqueda de datos que al análisisteórico. Pero en otoño de 1903 leyó la obra Principios de EconomíaPolítica de Carl Menger, texto fundador de la escuela económicaaustríaca. El libro le llevó a buscar un enfoque más teórico, y en losaños sucesivos profundizó sus estudios de teoría económica,especialmente en el seminario de Eugen von Böhm-Bawerk, exministro de Hacienda y prócer de la Escuela Austríaca.

Mises se graduó en febrero de 1906. Ingresó como funcionario en elministerio de hacienda austríaco, pero después de unos pocos mesesabandonó harto de la excesiva burocracia. Durante los dos añossiguientes trabajó como pasante en un bufete y dio clases de economía.En 1909, empezó a trabajar en la Cámara de Comercio e Industria deViena, donde permaneció los siguientes veinticinco años. La Cámaraera una organización cuasiestatal y a través de sus publicaciones Misesejerció una influencia considerable en la política austríaca.

En 1912 publicó La teoría del dinero y el crédito, obra en la que aplicaba la teoría de valor de Carl Menger al dineroy presentaba una nueva teoría de la coyuntura económica en la que las crisis eran provocadas por la distribucióninadecuada de los recursos debido a la inflación. Demostró que la cantidad de dinero en la economía no era neutral yque su aumento tenía efectos redistributivos.

Durante la I Guerra Mundial sirvió como oficial en la artillería austrohúngara y fue asesor económico en elMinisterio de la Guerra. Sus experiencias bélicas le sirvieron para desarrollar sus teorías sobre el intervencionismoestatal. El último año de la guerra recibió el prestigioso nombramiento de profesor extraordinario en la Universidadde Viena.Después de la guerra participó como adjunto en el gobierno austriaco ocupándose de asuntos financieros con elextranjero. Su principal logro durante esta época fue disuadir a su antiguo amigo Otto Bauer, líder del partidosocialista, de intentar un golpe de estado bolchevique. También escribió un libro explicando el colapso del ImperioAustrohúngaro. En Nación, Estado y Economía (1919) afirmaba que el imperialismo germano era consecuencia de laaplicación del poder del Estado para resolver los problemas de las comunidades multiculturales de Alemania yAustria.Posteriormente publica El socialismo: un análisis económico y sociológico (1922) donde afirmó que el sistemacomunista no podía ser eficiente ya que le faltaba el mecanismo de precios que hacía que la distribución de losrecursos fuera la adecuada, como sucedía en el sistema capitalista. Este libro tuvo gran influencia sobre el llamado"movimiento neoliberal".Durante los años veinte, desde su puesto, Mises luchó con éxito contra la inflación y utilizó su influencia paraimponer las reformas monetarias y financieras que experimentó Austria en 1922. No pudo impedir, no obstante, elconstante aumento de la reglamentación estatal que, en su opinión, dilapidaba la hacienda pública. Esto le llevó apostular la teoría de que el intervencionismo estatal era totalmente contraproducente. Excluyó como soluciones lasposibles terceras vías y defendió el laissez-faire como único remedio. En 1927, publicó una concisa presentación desu política filosófica utilitaria en El liberalismo.A finales de los años veinte publicó una serie de artículos sobre el carácter epistemológico de la ciencia económica. Mises afirmó que la ciencia económica no podía ser refutada ni comprobada a través de los datos observables. La Economía era una ciencia en la que predominaban los juicios a priori al igual que las matemáticas, la lógica o la

Page 3: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 3

geometría. No obstante, opinaba que la Economía era parte de una ciencia social más amplia, la Praxeología.En 1934 deja Austria y se traslada a Ginebra para empezar un nuevo periodo docente. Desde entonces y hasta 1940se haría cargo de la cátedra de Relaciones económicas internacionales en la Universidad de Ginebra.En 1940 tuvo que huir de Europa por temor a ser apresado por los nazis. Se instaló en Nueva York y se naturalizóestadounidense en 1946. A partir de 1945 fue profesor visitante en la Universidad de Nueva York hasta 1969, sinllegar nunca a adquirir una plaza interina dentro de esta institución.[1] Fue en esta época cuando retoma lainvestigación económica y publica La acción humana (1949).

Mises en su biblioteca.

Libertarismo

Mises fue, con su renovación del liberalismo clásico a través de laEscuela Austríaca de Economía, uno de los principales mentoresespirituales del liberalismo libertario y su obra La acción humana(1949) ejerció gran influencia en intelectuales de raigambreaustríaca como Friedrich Hayek, Murray Rothbard, HansSennholz, George Reisman, Ralph Raico, Leonard Liggio, TiborMachan, Peter Boettke, Roger Garrison, Manuel Ayau y JosephKeckeissen. Pero también fue vital para economistas nopertenecientes a su escuela (la mayoría de ellos Premios Nobel) ypensadores de muy diferentes áreas: Max Weber, JosephSchumpeter, Oskar Lange, Henry Simons, Lionel Robbins, Maurice Allais, Milton Friedman, John Hicks y la listasigue hasta el actual economista experimental Vernon Smith entre tantos otros. Von Mises murió en 1973 en elhospital St. Vincent de Nueva York.

Aportaciones

Praxeología

La praxeología es para Mises el método para estudiar las ciencias sociales; siendo el equivalente su estudio al de las ciencias experimentales pero sin la capacidad de realizar experimentos. La praxeología hace referencia al estudio de cómo la mente humana estructura el pensamiento de modo que, conociendo dicha estructura, podemos deducir a priori los postulados que guían las decisiones individuales de cada sujeto. Este método sería similar al usado en matemáticas y en lógica. Para Mises no es posible un estudio a través de la experiencia por la imposibilidad de que existan constantes en las relaciones entre variables.[2] En la obra “La Acción Humana”, Mises critica el método matemático y la observación de datos como estudio de la economía, de hecho, considera que dichos métodos pueden ser usados en el análisis de la historia económica, pero no son válidos para entender o predecir el comportamiento humano. Ello se debe a que las simplificaciones y los problemas técnicos en la recogida de datos modifican de tal modo la relación entre las variables que puede alterar la relación y causalidad que, a priori y basándonos en hipótesis deductivas, persigue el ser humano para alcanzar su fin. Dicho de otro modo, todo estudio de la economía a través de datos empíricos es un estudio de hechos pasados y por tanto no sirve para deducir una pauta de comportamiento en los individuos. Dentro del enfoque praxeológico, las hipótesis que se realizan sobre la acción humana llevan vinculadas factores como el valor de la operación, la riqueza, los términos de intercambio, precios y costes y también su valoración subjetiva ligada a la escala valorativa del sujeto, importancia relativa, escasez, etc. De este modo puede extraerse una acción humana que corresponda de forma racional a la maximización del sujeto de su bienestar individual. La consecuencia de aplicar este sistema a las ciencias sociales es que el estudio de la “economía” no solo mide las relaciones humanas mesurables, si no aquellas que no pueden medirse en términos monetarios, pero presentan relaciones de intercambio, siendo dicho conjunto conocido como “acción humana” y representando este concepto un tramo de acción acotado, que posteriormente formando fenómenos complejos sea el que defina el

Page 4: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 4

comportamiento del individuo. Este conjunto nuevo de conocimiento abarca todas las disciplinas de las cienciassociales, similar a la sociología pero sin el carácter historicista que Mises le atribuye a esta última. Otra consecuenciaes que para la Escuela Austriaca, todas las demostraciones empíricas no sirven para nada, ya que se basan en elestudio de datos, pero esta relación puede cambiar. Mises no contempla una categoría de ciencia donde sus leyessean mutables y por ello todos los axiomas demostrados matemáticamente no tienen la consideración de economía,en todo caso podría considerarse estudio de la historia económica. El autor considera que las acciones extraídas de lapraxeología son inmutables y por tanto leyes humanas y que dichas leyes humanas no dependen del tiempo ni deotros factores, por lo que pueden observarse o no dentro de la realidad y del estudio de datos dependiendo de lacomplejidad de los fenómenos.

Teoría austriaca del ciclo económico

La teoría austriaca del ciclo económico hace énfasis en que toda producción requiere tiempo. También transcurretiempo entre el inicio de la producción y el consumo, por lo que se hace evidente la importancia que estos autores ledaban al ahorro en relación con el tiempo en el que se invierte y la duración de dicha inversión. Esta relación serácrucial en la forma en que los tipos de interés provocan cambios en la estructura de consumo de bienes de consumofrente a bienes de capital.[3] Este ahorro que procede de los ingresos no gastados de los agentes y que, a través de losbancos, y financia el proceso empresarial. Esta relación puede ser modificada por la autoridad monetaria con el finde aumentar la actividad económica, produce una disminución del tipo de interés, lo que a priori consigue suobjetivo. Sin embargo, esa nueva actividad económica financiada con bajos tipos de interés son realmenteactividades que no se llevarían a cabo en situaciones normales; son actividades especulativas y que generan poco oningún valor añadido. Esta nueva situación solo puede mantenerse en el tiempo si se mantienen los tipos de interésanormalmente bajos, lo que conduciría a una situación cada vez más complicada ya que nuevos recursos irán a parara estas actividades especulativas. Por otro lado, si cesa la política de tipos de interés bajo, se producirá un pérdida devalor debido a que no es posible retirar todos los recursos asignados a los sectores poco productivos. Otro efectoproducido por el aumento de la oferta monetaria es el aumento de la inflación, que cambia la relación entre losbienes de inversión y de consumo y añade problemas al sostenimiento de la política de tipos de interés bajo.

Teoría del valor

La teoría austriaca del dinero se presenta en la obra “Teoría del dinero y el crédito (1912). A partir de las aportaciones de Menger sobre la utilidad marginal, Mises aplica un modelo de oferta y demanda para explicar el origen del valor del dinero.[4] El elemento central que compone la teoría del valor misiana es que el cambio objetivo (poder adquisitivo) del dinero es el que genera las peculiaridades que tiene, ya que sin capacidad de poder adquisitivo no se haría uso del dinero. Es este elemento el determinante de la demanda y dependerá del valor subjetivo que cada ciudadano tenga del dinero. Por otro lado, el valor subjetivo de cada individuo depende del valor subjetivo del resto de bienes económicos en relación con el dinero. Para los autores austriacos estos dos tipos de valores están relacionados a través del teorema de la regresión monetaria. La demanda de dinero en el día “D” se basa en el poder adquisitivo que poseía en el día “D-1”. Este mismo poder adquisitivo surge por la intersección de la oferta del dinero en el día “D-1” y su demanda que, basándonos en el valor subjetivo de los individuos, situamos nuevamente en el valor determinado por el poder adquisitivo un día antes, en el día “D-2”. Esta regresión puede desarrollarse ad infinitum pero carecería entonces de sentido. Para el autor, esta dinámica empieza en el momento en el que el oro se usaba únicamente como bien, pero su uso como medio de cambio (en palabras misianas su valor de cambio objetivo) aún no existía. En el momento en el que en un pequeño grupo se estandariza el uso de oro como medio de cambio para evitar la ineficiencia de los intercambios del trueque, este posee ya valor de cambio objetivo y nace la dinámica de mercado que produce que este medio se extienda en el resto de regiones. En cuanto a la oferta monetaria de este sistema, para Mises debe estar basada en el patrón oro. Dado que el valor que posee el dinero está basado en una cantidad de oro, este valor no se devalúa. Otra característica que define a la escuela austriaca es que no aceptan la existencia de un término que resuma el sistema general de precios. Para los autores de esta escuela, los

Page 5: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 5

precios de todos los bienes, incluido el dinero, se puede expresar en infinidad de relaciones de intercambio respectoal resto de bienes que dependen del valor subjetivo que otorgue cada individuo a dichos bienes. De este modo,cualquier “resumen” de los precios en un solo valor o conjunto de valores únicamente hacer desaparecer los maticesgenerados por un fenómeno complejo en la determinación de precios por un valor más comprensible pero carente deimportancia.

Cálculo económico

Con la publicación de “El cálculo económico en la comunidad socialista” (1920), Mises empieza una crítica alsistema socialista que complementa su animadversión por la intervención estatal. La tesis principal presentada enesta obra es que en un sistema donde los precios muestran una limitada relación de intercambio, la información queaporta a los agentes es también limitada. En una economía libre, el cálculo monetario permite apreciar a los agenteslas potencialidades económicas. En una economía donde la única fuente de rentabilidad es satisfacer las necesidadesdel consumidor, los empresarios buscaran cubrir dichas necesidades de la manera más barata posible, garantizando laeficiencia y el progreso. Si el Estado interviene en la economía, incentiva procesos productivos ineficientes ymodifica la relación entre precios relativos y la utilidad relativa que obtienen los agentes económicos. En unaeconomía socialista los precios no solo perjudican al mercado de bienes de consumo, donde las preferenciasindividuales son modificadas como hemos comentado por la intervención estatal, si no que los medios de produccióny el mercado de bienes de producción óptimos para producir el bien final deseado no se realiza por el proceso demercado y por tanto, no se conocerá la eficiencia de dichos métodos. En resumidas cuentas, el desconocimiento delos agentes de los costes que suponen sus acciones lleva a que la producción y el intercambio se realicen en base acriterios no económicos y por tantos ineficientes. Desde el punto de vista de la política monetaria, los órganosgubernamentales tienen a incentivar la economía mediante tipos de interés bajos, lo que provoca inversionesimproductivas y conduce a una situación que se desarrolla en la “Teoría austriaca del ciclo económico”.

Otras contribuciones e ideas

Ludwig von Mises publicó a lo largo de su vida más de doscientos ensayos en los que trató diversos temas, como laaplicación del método positivo en economía, el estatismo y la educación. Una de las aportaciones más destacables essu negativa a aceptar el equilibrio general de los clásicos y los neoclásicos (tomando como referencia el modelo deWalras). En economía es imposible determinar un equilibrio general donde todas las variables puedan determinarsede forma simultánea. Para Mises el protagonista de la economía es el emprendedor, de manera que tendrá éxitosiempre que los precios generados en el mercado cubran sus pérdidas, de este modo irán arruinándose losempresarios menos competitivos favoreciendo la innovación y el progreso. Todo este proceso de mercado hace quelos condicionantes de la oferta y de la demanda produzcan cambios en el mercado de forma continua, por lo que unmodelo estático no puede plasmar la realidad.

Relación con Ayn RandPor intermediación de Henry Hazlitt (periodista económico autor del librito clásico La economía en una lección),Ludwig von Mises conoció a la célebre filósofa y escritora objetivista Ayn Rand, de quien ya había leído Elmanantial, habiéndole gustado mucho. Ayn Rand, que ya tenía una cierta notoriedad pública en Estados Unidos,comenzó una campaña concertada para dar a conocer la obra de von Mises: publicó reseñas de sus libros, lo citó ensus artículos y discursos, asistió a varias conferencias de Mises y, en fin, recomendó su lectura a sus seguidores.Varios economistas han afirmado que es en parte gracias a los esfuerzos de Ayn Rand el que la obra de Mises hayallegado a un público tan amplio. (Fuente: The Passion of Ayn Rand, de Barbara Branden)

Page 6: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 6

ObrasSelección de alguna de sus obras:[5][6]

• La teoría del dinero y del crédito (1912) Unión editorial[7] ISBN 978-84-7209-313-3• El socialismo (1922) Unión editorial[8] ISBN 978-84-7209-483-3• Liberalismo ([[1927 [9]])]• Crítica del intervencionismo (1929) Unión editorial[10] ISBN 978-84-7209-365-2• Problemas epistemológicos de la economía (1933)• El Estado omnipotente (1944)• La burocracia (1944)[11]

• La acción humana (1949)• precedida por Nationalökonomie (1940)

• Teoría e historia (1957)• El fundamento último de la ciencia económica (1962)

Referencias[1] Mises, L.V. “Autobiografía de un liberal: La gran Viena contra el estatalismo”. Unión Editorial, S.A. (2001).[2] http:/ / es. wikipedia. org/ wiki/ Praxeolog%C3%ADa[3][3] www.jesushuertadesoto.com/pdf_estudios/cap13_14_15.pdf[4] http:/ / mises. org/ Community/ blogs/ euribe/ archive/ 2011/ 06/ 01/ la-teor-237-a-subjetiva-del-valor. aspx[5] Textos on-line de Mises en castellano (http:/ / find. cato. org/ search?restrict=Elcato& q="por+ ludwig+ von+ mises") en el sitio del Cato

Institute.[6] Ludwig von Mises Institute (http:/ / www. mises. org). Aquí, además, hay disponibles en inglés la mayor parte de sus obras.[7] Reseña (http:/ / www. unioneditorial. co. uk/ index. php?page=shop. product_details& flypage=shop. flypage& product_id=66&

category_id=9& option=com_virtuemart& Itemid=27)[8] Reseña (http:/ / www. unioneditorial. co. uk/ index. php?page=shop. product_details& flypage=shop. flypage& product_id=198&

option=com_virtuemart& Itemid=27)[9] http:/ / mises. org/ liberal. asp[10] Reseña del libro (http:/ / www. unioneditorial. co. uk/ index. php?page=shop. product_details& flypage=shop. flypage& product_id=88&

category_id=8& option=com_virtuemart& Itemid=27)[11] Reseña a Burocracia (Unión Editorial, 2005) (http:/ / www. criteriaclub. com/ publi/ log. php?promo=wiki&

url=burocracia-gestion-empresarial-ludwig-von-mises. html)

Bibliografía

Enciclopedias• Rothbard, Murray N. (1987), «Mises, Ludwig Edler von (1881–1973)» (en inglés), The New Palgrave: A

Dictionary of Economics, 1, Hampshire: Palgrave Macmillan, pp. 479-480, doi: 10.1057/9780230226203.3093 (http:/ /dx. doi. org/ 10. 1057/ 9780230226203. 3093).

Libros• Mises, Ludwig von (1944) (en inglés). Bureaucracy [Burocracia]. New Haven: Yale University Press.• Mises, Ludwig von (2000) (en inglés). Liberalism In The Classical Tradition [Liberalismo: La tradición clásica]

(http:/ / mises. org/ liberal. asp). Auburn: Ludwig von Mises Institute. ISBN 978-1-933550-84-8.• Mises, Ludwig von (2001). Autobiografía de un liberal: La gran Viena contra el estatalismo. Madrid: Unión

Editorial. ISBN 978-84-7209-375-1.• Mises, Ludwig von (2001). Crítica del intervencionismo: El mito de la tercera vía (http:/ / books. google. es/

books?id=wyTNAAAACAAJ& hl=es). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-365-2.

Page 7: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 7

• Mises, Ludwig von (2005). Burocracia: Gestión empresarial frente a gestión burocrática (http:/ / books. google.es/ books?id=nKuEPQAACAAJ& hl=es) (2a edición). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-423-9.

• Mises, Ludwig von (2009). El Socialismo: Análisis económico y sociológico (http:/ / books. google. es/books?id=CpPbXwAACAAJ& hl=es) (Sexta Edición). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-483-3.

• Mises, Ludwig von (2011). La Acción Humana: Tratado de Economía (http:/ / books. google. es/books?id=aaGytwAACAAJ& hl=es) (Décima Edición). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-540-3.

• Mises, Ludwig von (2011). Liberalismo: La tradición clásica (http:/ / books. google. es/books?id=o0IeygAACAAJ& hl=es) (Sexta Edición). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-539-7.

• Mises, Ludwig von (2011). La mentalidad anticapitalista (http:/ / books. google. es/ books?id=E2-utwAACAAJ&hl=es). Madrid: Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-543-4.

Publicaciones• Kirzner, Israel M. (1996). «Reflections on the Misesian Legacy in Economics» (en inglés). The Review of

Austrian Economics 9 (2):  pp. 143-154. doi: 10.1007/BF01103334 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1007/ BF01103334).• Mises, Ludwig von (1998). «Monopoly prices» (en inglés). The Quarterly Journal of Austrian Economics 1 (2):

 pp. 1-28. doi: 10.1007/s12113-998-1006-3 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1007/ s12113-998-1006-3).

Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ludwig von Mises. Wikiquote

• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ludwig von Mises. Commons• Instituto Mises Hispano (http:/ / www. miseshispano. org/ )• Ludwig von Mises (http:/ / www. liberalismo. org/ articulos/ 61/ ludwig/ von/ mises/ ), Pensadores liberales,

Liberalismo.org• Política económica (http:/ / www. hacer. org/ pdf/ Mises00. pdf) Seis conferencias dictadas en Buenos Aires en

1959 por Ludwig von Mises.• Unión Editorial (http:/ / www. unioneditorial. es) Principal editora de libros impresos en español de Ludwig von

Mises.• Reseña biográfica de Ludwig von Mises (http:/ / www. biblioteca. cees. org. gt/ topicos/ web/ topic-496. html).• 35 años sin L.von Mises (http:/ / lalibertadylaley. wordpress. com/ 35-anos-sin-ludwig-von-mises/ ), reseña

biográfica.• Mises, decano de la economía racional (http:/ / www. biblioteca. cees. org. gt/ topicos/ web/ topic-236. html).• CEES, Año 12, agosto de 1970 (http:/ / www. biblioteca. cees. org. gt/ topicos/ web/ topic-228. html).

"Consideraciones en torno a la decadencia de la civilización clásica" por Ludwig von Mises.• CEES, Año 5, enero de 1963 (http:/ / www. biblioteca. cees. org. gt/ topicos/ web/ topic-052. html). "El

intervencionismo conduce al socialismo" por Ludwig von Mises.• Lectura: El cálculo económico en el sistema socialista (1): Cálculo económico y economía capitalista. (http:/ /

untoqueliberal. blogspot. com/ 2007/ 02/ lectura-el-clculo-econmico-en-el. html) Por Ludwig von Mises.• Lectura: El cálculo económico en el sistema socialista (2): La organización de la producción bajo el socialismo.

(http:/ / untoqueliberal. blogspot. com/ 2007/ 02/ lectura-el-clculo-econmico-en-el_28. html) Por Ludwig vonMises.

• Complemento a la lectura sobre Mises (http:/ / untoqueliberal. blogspot. com/ 2007/ 03/complemento-la-lectura-sobre-mises-en. html)

• Ludwig von Mises, el ignorado héroe de los empresarios (http:/ / www. gatoencerrado. net/ store/ noticias/ 44/44085/ detalle. htm), por Gabriel Zanotti

• Ludwig von Mises: el gran desmitificador de la viabilidad del socialismo (http:/ / independent. typepad. com/elindependent/ 2007/ 05/ ludwig_von_mise. html), por Gabriel Gasave

Page 8: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Ludwig von Mises 8

• El apriorismo de Ludwig von Mises (http:/ / www. eseade. edu. ar/ servicios/ Libertas/ 1_2_Scarano. pdf), porEduardo R. Scarano

• Economía y Opinión Pública, La Acción humana, p.1020-1021 (http:/ / lalibertadylaley. wordpress. com/ 2008/04/ 07/ economia-y-opinion-publica-i/ )

• Audio de Ludwig von Mises, subtitulado en español e inglés (http:/ / www. anarcocapitalista. com/ MisesSalarios.htm) ¿Tienen asalariados y patronos intereses enfrentados?

Page 9: Biografía ''Wiki'' de Ludwig Von Mises

Fuentes y contribuyentes del artículo 9

Fuentes y contribuyentes del artículoLudwig von Mises  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=60409872  Contribuyentes: Airunp, Alfonso Abril Arana, AstroNomo, Bertie Wooster, Biasoli, Caetano Bresci, Ceancata,Chelero, Cookie, Coroliano, Damifb, Dborsuk, Dodo, EEGUA, El Megaloco, Er Komandante, Ev, Fadesga, Federicotg, Filipo, Fredypariapaza, Gaudio, Hinzel, Hispa, Iancurtis86, Ignacio Icke,J.M.Domingo, JCHA, Jarisleif, Joseaperez, Jules80, Kalecki, Klapton, Klausmeyer, Kordas, Leonpolanco, Liberal, Libertad y Saber, Lnieves, Marconim, Matdrodes, Moriel, Multivac, Nihilo,Oliverlaufer, Petronas, Poc-oban, Porao, Portales25, Randroide, Sageo, Sauron, Schoeler, Tomy000, Toolserver, Unrebeldemas, Varano, Xenoforme, Yonderboy, Zaqarbal, 95 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Ludwig von Mises.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ludwig_von_Mises.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Ludwig vonMises InstituteArchivo:Misescrest.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Misescrest.gif  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Baronnet, Cherry, Gridge,JohnDoe0007, Kiltpin, MaksimArchivo:MisesLibrary.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:MisesLibrary.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: en:Ludwig von MisesInstituteArchivo:Spanish Wikiquote.SVG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG  Licencia: logo  Contribuyentes: James.mcd.nzArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/