biografia de louisclaude de saint martin

Upload: jose-f-silva

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    1/16

    El Filsofo Desconocido

    Louis-Claude de Saint-Martin

    Por Stanislas y Zofia Coszczynski.

    (Oficiales de la Gran Logia dePolonia de AMORC en 1947)

    En la gran familia de las naciones, pese a las diferencias de raza,nacionalidad y lengua, existe una cierta tendencia por parte de algunoshombres evolucionados espiritualmente a atraerse entre s. Son hombres conun alma de naturaleza similar, que buscan la plenitud de su humanidad y que,al no poder alcanzarla nicamente en el plano fsico, continan esta bsquedaen las regiones superiores, donde su ardiente deseo los conduce al propiosantuario del Dios Vivo. Estos pioneros se reconocen entre s mediante signos

    no slo visibles sino tambin invisibles y dan muestras de un grado dedesarrollo y de renacimiento en espritu real y definitivamente alcanzado. Enciertos casos de especial proximidad espiritual, el lazo que existe entre ellos sehace tan estrecho, que incluso lo que llamamos muerte deja de ser unobstculo. Una familia espiritual unida no existe en un momento determinadoen carne y hueso, pero cada uno de sus miembros descubre tarde o tempranolos rasgos de esta familia y los bienes que de ella se derivan, gracias a lostesoros espirituales que han sido acumulados por aquellos que han sido sus

    predecesores. Cada uno, en el camino del desarrollo del ser, tiende hacia el

    conocimiento de su propio Yo. Cada uno se esfuerza por despertar lotrascendente, la imagen eterna enraizada en s mismo, con el fin de hacerperceptible y comprensible el texto del Divino Pensamiento en l depositado,y con el propsito de alcanzar la manifestacin ms pura y plena de ste.

    Podramos citar al respecto las palabras del Evangelio: Busca yencontrars, Pregunta y te ser respondido. Cualquiera que deseeardientemente y que busque con perseverancia y ardor hasta alcanzar el Idealdivino con toda la fuerza de su alma, seguramente encontrar ayuda y apoyo.

    En verdad, aqul que tenga valor conquistar el Reino de los Cielossuperando la oposicin de los malos instintos de la naturaleza, rechazandotodo compromiso y tendiendo ms que nunca a elevarse al Reino de la Luz yde la Libertad. Louis-Claude de Saint-Martin era un caballero entregado a la

    bsqueda de la luz. Ha sido reconocido como uno de los ms grandes msticosde Francia, pero la obra de su vida no figura solamente en las obras que haescrito. Toda su existencia estuvo impregnada de la idea de una gran

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    2/16

    renacimiento de la humanidad, y ha despertado un profundo eco, no slo enFrancia, sino tambin en Europa occidental y Oriental, Encontramos sealesde su influencia en las obras creadoras de nuestros poetas profticos y deforma muy sealada en el poeta polaco Adam Mickiewicz.

    Para poder comprender a Saint-Martin, debemos profundizarnos en suobra, debemos revisar su vasta correspondencia, estudiar su biografa(publicada por Papus, por Matter, por Franck y otros ms) presentada pornumerosos autores y crticos con frecuencia de forma parcial y errnea.

    Un delicado observador no tendra dificultad en descubrir al Saint-Martin verdadero, en descubrir una imagen que no estuviera deformada. Su Yoreal pas por diversas fases de desarrollo. Discpulo y adepto de la cienciaesotrica de Martinez de Pasqually, humanista, tergo y mstico; podemos ver

    los niveles de la escala que l ascendi por los ttulos de sus obras sucesivas:El Hombre de Deseo, El Hombre Nuevo, El Ministerio del HombreEspritu.

    Los rasgos principales del carcter de Saint-Martin radican en unaactividad viril, una actividad vigorosa y tambin en una sensibilidad delicaday femenina, en un refinamiento nato. Su actitud intrpida e inquebrantablecuando se dedicaba a la defensa de los ideales que profesaba, sostenidosvirtualmente por su modo de vida, le haca con frecuencia parecer duro,incluso con sus amigos, si bien era el primero en sufrir. Era necesario que unacierta ternura emergiera del corazn, y se esforzara por aliviar la pena que no

    poda evitar infligir a otros.

    El misticismo de Saint-Martin no era abstracto y separado de la vida. Seesforzaba por penetrar en el seno mismo de la divinidad y con la luz delconocimiento, iluminar todos los aspectos de la vida. Haba descubierto elsecreto de la felicidad en la Tierra, el equilibrio perfecto entre la ley y el deber,la armona entre los ideales profesados y la vida cotidiana. Consideraba que lacoexistencia de los diferentes pueblos deba estar basada en la fraternidad, una

    fraternidad que condujera hacia la igualdad espiritual de todos y hacia lalibertad, que es la expresin natural de los principios de fraternidad.

    La doctrina de Saint-Martin es clara y simple. Su verdad puede serpercibida fcilmente por cualquier hombre de buena voluntad, porque estemstico francs adquiri primeramente conocimientos de las leyes divinas ydio forma a su doctrina en concordancia con estas leyes. A travs de sus obras

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    3/16

    deseaba difundir la luz de la conciencia que se le haba confiado porrevelacin. En consecuencia, el horror de un abuso posible por parte de gentesno preparadas o de mala voluntad, de forma persistente, le condujo a utilizar elvelo de los smbolos esotricos cuando se refera a las verdades destinadas alos iniciados. La obra de toda su vida hizo que un nombre fuera inmortal, nosolamente en su propio pas sino tambin en el resto del mundo, ya que el rayode luz que tiene como punto de partida la fuente misma de la luz universal,

    brilla irresistiblemente para toda la humanidad.

    LOS AOS JUVENILES

    Saint-Martin nacin en Amboise el 18 de enero de 1743. Se saben muypocas cosas de su infancia. Su madre muri cuando era todava muy joven y

    esta prdida debi ejercer una profunda influencia en la manera en que seform su personalidad. De ah su extrema sensibilidad, de ah tambin el grandesarrollo del sentimiento de va en busca de respuesta, y la dulzura de surefinamiento. Entre l y su padre se produjo una cierta falta de comprensin, eincluso en los primeros aos de actividad de Saint-Martin, los choquesacabaros por ser inevitables. Se conocen pocas cosas en relacin a sushermanos, pero parece igualmente que tampoco exista armona en susrelaciones. La tristeza acongojaba el corazn de Saint-Martin en su primera

    juventud, pero su reaccin mostr ms fuerza de debilidad.

    En la intimidad de su infancia no demasiado feliz, surgi en su alma laardiente aspiracin de una vida superior; la ausencia de amor en el marco delmbito familiar le incit a buscar el amor de Dios. Las cartas de Saint-Martinnos dicen hasta qu punto intent conscientemente cumplir sus deberes paracon su padre, incluso al precio de una gran sacrificio, aunque eran unobstculo a los planes que elaboraba para su propio futuro. Despus de quehubo terminado la escuela, su padre quiso que estudiara leyes. Saint-martinobedeci a sus deseos. No obstante, pronto estuvo convencido de laimposibilidad de continuar esa direccin. Las complejidades del Derecho, su

    relatividad, desentonaban con lo que constitua el entramado de su carcter.Estaba a la bsqueda de otra clase de ley. En esta poca de su vida no podaver claramente cul era su camino; le faltaba an el poder de una voluntadconsciente. De ah su segundo error: la carrera militar. Esta tampoco durdemasiado tiempo; pero en esta etapa de su vida haba algo que comenzaba acristalizar en el seno de su ser, una puerta pareca abrirse hacia el jardnencantado en el cual deba comenzar su misin. All trab conocimiento don el

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    4/16

    Seor De Granville, un oficial como l, y con el Seor De Balzac, ambosdiscpulos de Martinez de Pasqually. Gradualmente, sus relaciones se hicieroncada vez ms estrechas. Saint-martin fue recibido en el crculo ntimo deMartinez de Pasqually, fue iniciado y se convierti para Martinez en unalumno selecto y en su secretario.

    Saint-Martin dej el ejercito y se dedic por entero a su obra. La idea dela reintegracin de la Humanidad, planteada por Martinez de Pasqually, leatraa poderosamente. De una forma leal y con gran fervor Saint-Martincomenz a ejecutar todas las rdenes de su maestro, estudiando su teora,sometindose a prcticas recomendadas y a prcticas tergicas.

    LAS INFLUENCIAS IMPORTANTES

    La vida de Saint-Martin dio un vuelco cuando encontr al AgenteDesconocido. Se trataba de un ser que perteneca a los planos superiores, queimprimi su sello en la Logia de Lyon e inspir especialmente a Saint-Martin.En aquel momento , la individualidad de Saint-Martin comenzaba a cristalizar,haciendo que se integrara cada vez ms en el trabajo colectivo en el seno delas logias y en los contactos personales nuevos como, por ejemplo, los quetuvo con la Sociedad Mesmrica y con los numerosos ocultistas de su poca,ingleses, italianos, polacos y rusos.

    La amistad de las mujeres desempe un papel importante en la vida deSaint-Martin, pues su talante estaba lleno de vitalidad y entusiasmo. Entreotras, la Duquesa de Borbn, Madame de Bry, Madame de Saint-Dicher,Madame de Polomieu, Madame de Brissac y otras. Madame de Boecklindesempe un importante papel en la vida de Saint-Martin (gracias a su altaespiritualidad y a su gran inteligencia). Ella le inst a que leyera las obras deJacob Boehme. Los aos precedentes de su vida no fueron sino una

    preparacin, ya que en aquel momento su alma se expanda como una flor. Laluz del conocimiento espiritual flua de las obras de Boehme hacia el Yo

    interior, ya preparado, de Saint-Martin, confiriendo una seduccin inesperadaa su misin. Perciba una nueva plenitud. Una libertad frente a la influencialimitante del mundo exterior, desde entonces convertido en campo propicio

    para una accin fructfera. La gran Revolucin Francesa le respet. En sucalidad de iniciado de un alto grado poda percibir el significado de losterribles acontecimientos, pero aunque se compadeca de la masa desufrimientos que abrumaban a Francia, jams trat de evitar das decisiones del

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    5/16

    destino como lo hicieron otros iniciados segn Cazotte, mstico, hombre dignoy de alta moralidad, con el cual estaba en estrecha relacin. Cuando la muerte

    proyect su sombra sobre Pars podando vctimas y ms vctimas de alta cuna,Saint-Martin se sinti seguro en la ciudad, sin temer por la suya propia de quehaba puesto en las manos de Dios. Cuando fue obligado a abandonar Pars

    para ir a Amboise, permaneci all casi hasta su propio fin, muriendo en 13 deoctubre de 1803.

    Los discpulos de Saint-Martin declararon que los ltimos momentos desu vida fueron estticos. La luz le rodeaba y le transfiguraba. Ya habaalcanzado otro plano y probaba que la muerte de un mstico y de un iniciadoest desprovista del temor a lo desconocido. A un alma liberada, la muerte le

    permite desembarazarse de las limitaciones de la materia. Es un retorno delexilio, una reunin con el Padre Celestial.

    LA MISIN

    Despus de haber ledo atentamente los documentos disponibles, nosproponemos ahora presentar con ms exactitud las fases del desarrollo deSaint-Martin. Su alma buscaba manifestarse en la vida exterior, de una formaque correspondiera a sus aspiraciones y deseos, que an seguan siendo vagos.Su encuentro con Grainville y con Balzac aport un cambio a su vida. Parecarecibir una directriz clara en cuanto a la orientacin futura de su vida. Desdesu ms tierna juventud, estaba preparado para someterse a cualquierimperativo interior. Jams su naturaleza exterior se le opuso. sta parece habersido como una visin previa de su propia misin, la que exiga la renuncia, elholocausto su naturaleza inferior, contrariarse a s mismo para ponerlo alservicio de la verdad, de la modestia y de la humildad.

    Martines de Pasqually fue el primer instructor de Saint-Martin. La ideafundamental de su doctrina de la reintegracin del hombre, es decir, delretorno al estado primitivo que era el suyo antes de que se sumergiera en el

    mundo material de los fenmenos, encant a Saint-Martin. Subyugado por lagrandeza y la belleza de la verdad, se entreg voluntariamente a todos losestudios necesarios y a todas las prcticas requeridas. En la escuela Martines,en Lyon, el camino que lleva al Iluminismo conduca a la prctica de lamagia ceremonial. El objetivo final erala unin con Dios. Martines dePasqually fund una asamblea en Lyon bajo el nombre de Elus Cohen. Erasta una poca en la que las cuestiones esotricas, entre ellas la magia,

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    6/16

    producan gran inters. Bajo la direccin de Willermoz, a quien Saint-Martinconoci, la Logia de Lyon se expanda. La doctrina magica y tergica deMartinez de Pasqually pareca ms apropiada a Willermoz. Estender elIluminismo en Francia era su misin. l apreciaba el trabajo en grupo. Losobjetivos comunes hicieron que esto dos eminentes alumnos de Martines seatrajeran entre s; pero muy pronto aparecieron diferencias de carcter y deorganizacin psquica y se separaron por cuestiones de mtodo para alcanzarel objetivo final. Willermoz escoga la va mental, que exiga un desarrollointelectual y encontraba su expresin en la magia ceremonial, mientras queSaint-Martin escoga la va del corazn y encontraba su expresin ms claraen la tergica pura. Consideraba que la magia era algo indeseable, ya queaumentaba el poder de la voluntad individual, lo cual, con frecuencia,conduca al orgullo y provocaba, si no la cada, al menos pasos en falso en lava del renacimiento. Por el contrario, la teurgia, tal como la conoca Saint-

    Martin, desarrollaba una humildad cada vez ms profunda, motivada por elfortalecimiento del lazo con Dios a travs de la plegaria y de la splica.Humildad y simplicidad, estas dos caractersticas dominantes del carcter deSaint-Martin, le hacan detestar la pompa y el esplendor que afectaba a laslogias, ya que buscaba una expresin simple y directa en las experiencias delalma. Por encima de todo quera demostrar la esencia preciosa dejada por lacomunin con las Potencias Superiores. Un punto importante del desarrollo deSaint-Martin, en el que nos debemos detener, como fue mencionadoanteriormente, fue su contacto con lo que se ha llamado el AgenteDesconocido, cuyas enseanzas, transmitidas por comunicacin, causaronen l una profunda impresin. Fue en esta poca cuando escribi su primerlibro: De los Errores y de la Verdad. Intentando siempre en todo lo queemprenda estar lo ms cerca posible de la verdad, firm el libro con elnombre de Filsofo Desconocido. Esta inspirada obra, debido a sucontenido inhabitual, causa muchas discusiones, especialmente en los crculosde los iluminados. La tesis del libro es que mediante el conocimiento de la

    propia naturaleza, el hombre puede alcanzar el conocimiento de su Creador yde toda la Creacin, y de este modo de las leyes fundamentales del universo,cuyo reflejo encontramos en las leyes hechas por los hombres. Bajo esta luz

    queda demostrada la importancia del libre albedro, esa aptitud fundamentaldel hombre; aptitud que, cuando se utiliza mal, lleva a su cada y cuando seutiliza para el bien, le lleva a la superacin y a la resurreccin del espritu. ElAgente Desconocido estuvo activo en la Logia de Lyon y se hicieron muchascopias de sus enseanzas. Saint-Martin asumi con avidez estas enseanzas ya medida que el tiempo pasaba, recibi una revelacin que dese compartircon los miembros de la logia de Lyon. Sorprendido y exaltado por la luz de su

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    7/16

    propio conocimiento, esperaba la misma reaccin de parte de sus hermanos.Grande y dolorosa fue su decepcin cuando tuvo que enfrentarse a unareaccin fra y llena de sospechas por parte de la asamblea. Esta experienciafue terrible pues se dio cuenta de la enorme responsabilidad que existe alrevelar las altas verdades a aquellos que no estn preparados. Este fue ungolpe que, a travs de l, alcanz al Gran Mediador y fue de los ms penosos.Despus de todo esto, Saint-Martin se mostr muy reservado. Tuvo miedo dedivulgar un conocimiento ms elevado. Aqu encontramos la explicacin e unacierta oscuridad que vela la luz contenida en su obra. Aparentemente adopt lamxima pitagrica: el hombre no tiene ms que una boca y dos orejas.

    La vida externa del Filsofo Desconocido fue una trama viviente, sobrela que el hilo de su vida interior bordaba el marco para que esta vida fuese

    perfecta, saba cmo utilizar el menor acontecimiento, feliz o desgraciado,

    encontrando siempre una enseanza escondida. Saint-Martin descubri el granvalor del silencia, condicin absolutamente necesaria para garantizar lainspiracin. No era el silencio una capa que protega al mundo invisible de la

    profanacin? Sin embargo, la escuela del silencio era difcil para un mstico desu temperamento, cuya alma deseaba por encima de todo proyectar la luz enlas tinieblas de la ignorancia. Un simple dogma slo poda ser un obstculo altorrente creador de su vida interior, el silencio no poda encerrar su actividaddetrs de unos barrotes, pero le sirvi para tomar la medida del oro espiritualantes de entregrsela a su discpulo.

    A continuacin sali el libro de Saint-Martin: Tabla Natural de lasRelaciones Existentes entre Dios, el Hombre y lo Natural. El hombre se havisto privado de sus aptitudes y medios superiores, debido a que est inmersoen la materia de forma tan profunda que ha perdido conciencia de sunaturaleza primera, que exista con anterioridad a esta cada, naturaleza queconstitua un reflejo de la imagen de Dios. As el hombre se vio sujeto a lasleyes que reinan en el mundo. Por esta cada, el hombre se separ del marcode sus propios derechos y dej de establecer un lazo entre Dios y lanaturaleza. El hombre posee aptitudes psquicas que pueden frenar los

    sentidos y las fuerzas de la naturaleza si se hace independiente, si se libera dela sujecin de los sentidos para no hablar de la posibilidad que existe dehacerles servir para ampliar el campo del conocimiento. El hombre, y esto esuna regla que le concierne, posee la facultad de percibir la ley, la unidad, elorden, la sabidura, la justicia y la fuerza en un grado superior. Esforzndosey por voluntad propia, puede volver a la fuente del conocimiento que anexiste en l; puede restaurar la unidad que fue el comienzo de todo. El

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    8/16

    renacimiento del hombre ha sido posible gracias al sacrificio del Salvador yahora todo hombre puede tomar parte en la obra de la restauracin del ordenantiguo y volver a las leyes antiguas que estn al servicio de la toda criatura.

    Saint-Martin fue un resuelto adversario de la filosofa atea y materialistaque invada por entonces toda Europa. En este perodo se puede constatar laamplitud de la riqueza individual del Filsofo Desconocido. Reuna elconocimiento adquirido en el mundo invisible con el de la inteligencia yunidas ambas cosas, condujeron a la plenitud de las enseanzas que tratan detodos los problemas referentes a las condiciones del desarrollo de losindividuos, de las sociedades y de las naciones. Era la poca de su infatigableactividad, de sus numerosos contactos en su propio pas y en el extranjero.Encontr tiempo para escribir una vasta correspondencia compartiendo conotros el fruto de sus conocimientos. La influencia de Saint-Martin y la

    difusin de sus enseanzas en Francia, en Inglaterra y en Rusia datan del ao1785. Es esto lo que muestran sus cartas en la obra de Longinov: Novikoff ylos Martinistas Rusos.

    Cuando estuvo en Londres conoci al mstico William Law y tambin aMonsieur Belz, el famoso clarividente. Este encuentro result ser muyimportante. Se hizo amigo de Zinovieff y del prncipe Galitzine, que fue quienintrodujo el martinismo en Rusia. Si el martinismo fue criticado y perseguido,no fue ms que el resultado de la ignorancia en cuanto a la esencia y losobjetivos de esta doctrina, pero fue tambin el resultado de los erroreshumanos de martinistas ocasionales, naturalezas dbiles, inmaduras einconstantes frente a los altos conceptos morales exigidos por las enseanzasde Saint-Martin.

    La difusin de las enseanzas de Saint-Martin estuvo acompaada de unxito social personal, pero la clida simpata, las amistades sinceras surgidas alcontacto de su atrayente personalidad, no fueron obstculo para su vidainterior. Haciendo una aplicacin personal de sus enseanzas, su ser estaba tan

    purificado que su paz interior no poda haber sido puesta en peligro. Su alma,

    sedienta de una mayor luz, la reciba en una proporcin superior y la asimilabaen beneficio de la posteridad. Alcanz su apogeo cuando trab conocimientocon las obras de Jacob Boehme. En ellas encontr la solucin categrica atodos los problemas, el nivel del escaln ms alto que conduce a la unin conDios Padre. Jacob Boehme no era un instructor en el sentido que lo fueMartines de Pasqually, pero s lo fue para el joven Saint-Martin; suimportancia fue mayor, ya que Saint-Martin estaba mejor preparado para

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    9/16

    recibir una nueva revelacin por medio de Jacob Boehme. Una nueva luzinvada su alma, era asimilada y aceleraba el proceso interior detransformacin. Encontramos eco de sus experiencias en las cartas dirigidas asu cercano amigo el barn Liebistorf (Kirchberger). Jacob Boehme era unmstico por la gracia de Dios. La revelacin, el descenso de la luz, elmaravillarse del alma... numerosas expresiones pueden describir el choqueque sufre un alma que de pronto despierta.

    Vemos las diferentes modalidades de iluminacin cuando el vasoelegido est preparado para recibirla. En la obra de Saint-Martin El hombrede Deseo vemos la nueva semilla producida por la asimilacin de la doctrinade Boehme. Esta obra recuerda uno de los salmos que expresa el ardor delalma por Dios y deplora la cada del hombre, sus errores y sus pecados, suceguera y su ingratitud.

    Subrayando el origen divino del hombre, Saint-Martin vio la posibilidadde un retorno de ste a su estado primero, cuando estaba en concordancia conla ley de Dios. Solo abandonando la va del pecado y siguiendo las enseanzasdel Redentor Jesucristo, el Hijo de Dios, que descendi de las alturas de Sutrono celestial por amor a toda la Humanidad, el hombre es digno de adorar y

    por amor e imitndole puede alcanzar la salvacin.

    Quin saldr vencedor de este combate? Aqul que no se preocupe deser reconocido por los hombres ni de que estos se acuerden de l, pero quededique todos sus esfuerzos para no ser borrado de la memoria de Dios. Si nohubiese sido por la venida de un hombre que pudo decir: yo no soy de estemundo, cul habra sido el destino futuro del hombre? La Humanidad habra

    permanecido en las tinieblas, y se encontrara separada como nunca del reinodel Padre. Pero si numerosas personas se separan del amor, puede sterenunciar a ellos?

    En su obra posterior, Ecce Homo, Saint-Martin previene del peligroque existe en buscar la excitacin de las emociones, de las experiencias

    mgicas de bajo nivel, los fenmenos variados, que no son ms que expresinde estados psico-fsicos anormales del hombre. Este camino conduce a lahumanidad hacia tinieblas desconocidas y dudosas, lleva a una cada an msgrande, mientras que la salvacin no se puede alcanzar ms que por unrenacimiento consciente.

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    10/16

    En su libro El Hombre Nuevo, publicado el mismo ao, el autor tratadel pensamiento como un rgano de renacimiento que permite penetrat en loms profundo del ser humano y descubrir la verdad eterna de su ser. El almadel hombre es un pensamiento de Dios; el deber del hombre es quitar el veloque cubre el texto sagrado y a continuacin hacer todo lo posible paraampliarlo y manifestarlo durante toda su vida. En su obra Del Espritu de lasCosas, Saint-Martin declara que el hombre, creado a imagen y semejanza deDios, puede penetrar en el seno del Ser, que se encuentra escondido en toda lacreacin y que debido a su clara visin interior, es capaz de ver y de reconocerlas verdades de Dios subyacentes en la naturaleza. La luz interior es unreflector que ilumina todas las formas . De la intensidad de la luz depende elgrado de iluminacin y del discernimiento que necesita el hombre renacido enespritu y que lee el Libro abierto de la Vida.

    El libro de Saint-Martin El Ministerio del Hombre-Espritu completatodas las indicaciones anteriores, presentando un objetivo no diferente, el delascensin de una alta montaa. El hombre la escala empujado por unanecesidad interior y con el gusto previo de la victoria, que aporta la libertaddespus de tribulaciones y sufrimientos. Una libertad que, en este caso essinnimo de las ms grandes bendiciones que se pueden lograr en la Tierra.Existe un rayo radical y nico para descubrir y expandir la moralidad y la

    bondad, y este rayo es el pleno desarrollo de nuestra esencia interiorinmanente. Ya ha sido ofrecido el ms alto sacrificio para salvar a lahumanidad; toca ahora al hombre ofrecer en sacrificio voluntario su propianaturaleza inferior, crucificarla, y as, librarla de las trabas limitantes de lanaturaleza vulgar. Es el retorno del hijo prdigo hacia el padre lleno siemprede caridad y de perdn. Es esto lo que se ha de alcanzar para conseguir launidad perfecta con l: Mi Padre y Yo somos uno.

    Cada alma posee su propio espejo que refleja una Verdad nica; cadaalma posee un prisma y un arco iris que le confiere sus colores, por ello lasobras de Saint-Martin no son parecidas a las de Boehme. Las misiones deestos dos hombres, en la vida, eran tambin diferentes aunque beban de la

    misma fuente, de la misma necesidad de servir a la humanidad, abrindole unnuevo camino para su progreso. Saint-Martin apreciaba mucho las obras deBoehme, aunque muchas veces las encontraba ms bien caticas y confusas.Quera ofrecrselas a sus compatriotas y para ello tradujo los libros msimportantes de Boehme: la Aurora Naciente, Los Tres Principios de laEsencia Divina y Cuarenta Preguntas Sobre el Alma.

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    11/16

    Despus de la muerte del Filsofo Desconocido, fueron publicadosalgunos breves escritos de los que era autor, Entro otros citaremosPensamientos Escogidos, numerosos fragmentos ticos y filosficos, poesaque igualmente inclua El Cementerio de Amboise y Estancias Sobre elOrigen y el Destino del Hombre, adems de meditaciones y plegarias.

    Saint-Martin se interesaba por la ciencia de los nmeros. Aunque suobra Los Nmeros qued inconclusa, contiene sin embargo, muchasindicaciones importantes que no se podran encontrar en otra parte. Analizlos nmeros desde un punto de vista metafsico y mstico. En los nmerosencontr una confirmacin de la cada y renacimiento del hombre. El nmerono se toma en el sentido de signo muerto, sino como expresin del VerboCreador. Cada nmero indica cierta idea y acta en varios planos. Todo ello esla expresin de la unidad y fluye del seno de la Divinidad. El amor y el

    sacrificio estuvieron en la base del propio acto de Creacin. El pecado originaly la cada del hombre, su desajuste y su inmersin en la materia, deben serrescatados mediante el sacrificio y el amor del Creador; slo esto puedeconseguir el retorno a la Unidad.

    LA REVOLUCIN FRANCESA

    Las cartas y la actividad de Saint-Martin explican su relacin con laRevolucin francesa, que para muchos crticos ha permanecido obscura, yaque no poda ser comprendida ms que por aquellos que haban recibido lailuminacin y por los msticos. Detrs de todos los fenmenos que ocurren enel plano fsico, se encuentra se encuentra la proyeccin del plano astral.Mientras que sta no se manifieste en el mundo visible, existen posibilidadesde cambio, posibilidades de desviar el curso de las cosas mediante el sacrificioy la llamada a la misericordia divina. Conocemos la historia simblica de losdiez hombres justos que hubieran podido salvar a Sodoma de la destruccin.Se dice que las proyecciones astrales no estn todas reveladas, poruq e puedenser cambiadas por los factores superiores del mundo invisible y tambin, por

    la accin del hombre sobre la Tierra. Pero una vez que se revela la proyeccinfatal, no hay fuerza humana que pueda detener el curso de losacontecimientos. Saint-Martin no solo crea sino que saba, que si laProvidencia permite una vez la percepcin de una proyeccin, aportando al

    pueblo un mal indecible, la Redencin, si no era voluntaria, deba serimpuesta. Vea la Revolucin como una imagen y como un inicio del JuicioFinal que deber llevarse a cabo en esta Tierra de forma gradual. Afirmaba que

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    12/16

    la estructura social no puede ser duradera, no puede satisfacer a la mayora ytener un carcter elevado, si no est basada en un conocimiento de laorganizacin psico-fsica del hombre, si esa estructura social no corresponde ala leyes divinas reflejadas en l. Un legislador debera tener un conocimiento

    profundo de la naturaleza interior del hombre, su conducta debera ser moral,debera encontrar un orden social que expresara conocimiento, justicia y

    poder. Todas las tentativas de continuar sobre la base de valores transitorios oerrneos no conducen ms que al desastre, cualquiera que sea la duracin deestas tentativas.

    En su obra El Cocodrilo, Saint-Martin describi la forma en que elmal se insina en las cosas santas y con qu perfidia destila su veneno paradestruir a aquellos que son ciegos e insensibles. Pero el mal dispone de untiempo limitado, se le reconoce fcilmente mediante signos discernibles y no

    puede equivocar a los que tienen la mirada de la conciencia, a los queobservan y son caballeros de propsitos nobles. Cuanto ms grande sea elejrcito reunido bajo las banderas del bien, ms rpida se producir la victoriacontra las filas cerradas y desleales del mal que siempre se van debilitando. Larelacin de Saint-Martin con la Revolucin Francesa dependa de su clase deconocimiento y qu otro hombre posea espiritualmente tal visin interior delas cosas?

    l comprenda lo que estaba en curso y obraba con diligencia en elcampo del misticismo. Tambin haca lo posible para resolver el problema deuna organizacin social que fuera justa y ms feliz. En la obra de Saint-Martines evidente la influencia de la Revolucin Francesa. No poda ser de otraforma.

    LA ORDEN MARTINISTA TRADICIONAL

    La doctrina de Saint-Martin se expandi ampliamente por el mundobajo la forma de una Orden Inicitica, llevando el nombre de Orden

    Martinista. Saint-Martin estaba en pro de la iniciacin individual. Cadamiembro era cuidadosamente escogido y se le daba la oportunidad deestablecer un contacto estrecho y familiar.

    Entonces el Iniciador le daba las indicaciones y las enseanzas que msle convenan y que no estuvieran por encima de sus posibilidades decomprensin. El camino era ms largo que el consistente en trabajar con todo

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    13/16

    un grupo, pero era ms seguro, ya que la pureza de la doctrina permanecainalterada, pues reposaba sobre los miembros de la Orden y as ganaba fuerzay expresin.

    Sin embargo, no todos los Colegios de esta orden siguieron la lnearecomendada por Saint-Martin y el resultado fue deplorable. Ya hemos dichoque segn Saint-Martin el hombre era la clave de todos los misterios deluniverso, la imagen del mundo visible completo y estaba ligado a ste ltimo.El hombre puede alcanzar toda la verdad mediante el conocimiento de su

    propia naturaleza por medio de todas las aptitudes que existen en l: lasfsicas, las intelectuales y las espirituales. Debe comprender en profundidad ellazo existente entre su conciencia y su libre albedro. Saint-Martin trata deesto en su Nueva Revelacin.

    Ciertos rasgos subrayan las similitudes existentes entre el Hombre y suCreador. Los poderes creadores y el libre albedro sin lmites. Estos rasgos,aunque no sean ms que reflejos desdibujados de dios, pueden obrar en

    perfecta concordancia con las leyes que llevan a l y al hombre hacia la fuentede las bendiciones. Las mismas caractersticas, si son mas utilizadas rompen launin natural con Dios y someten al hombre a poderes de nivel inferior. Elhombre tiene el poder y la capacidad de reparar el mal hecho, si todas susaptitudes tienen hacia ese nico objetivo.

    Saint-Martin habla de la unidad como de una causa primera, como deuna esencia ntima siempre viva, de donde emana. As pues, cada ser,independientemente de los alejado del centro, o del grado de evolucin en quese encuentre, est ligado a la causa primigenia y forma parte de la unidad, deforma similar al rayo de Sol que, sin que importe el alejamiento debido a suviaje a travs de los espacios infinitos, est siempre vinculado al sol por lasondas vibratorias. La luz central de donde emanan todos los soles, aunqueforma parte de todo un sistema de soles y de rayos, mantiene su independenciay es diferente de la luz artificial. Dios es todo, pero todo no es Dios. Ladoctrina de Saint-Martin se aplica a toda la humanidad. Deseaba la unin de

    Esta en nombre del amor y consideraba la fraternidad como base de la vidasocial. Es errneo tomar la igualdad de la gente de base. Saint-Martinconsideraba que la igualdad era una constante matemtica, una expresin delorden y de la armona. La fraternidad es el factor que regula las relacionesentre los hombres enlazando justicia y caridad, fuerza y debilidad.

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    14/16

    El mal, la explotacin y la tirana no pueden persistir a la luz del amorfraternal. De una fraternidad as concebida deriva un sentido justo y adecuadode la igualdad, que reposa sobre una relacin entre los derechos y los deberes.Sar, en su ensayo sobre Saint-Martin, lo explica as: la relacin entre lacircunferencia y su radio, expresado en matemticas por la letra pi, essiempre constante. Aunque el permetro de un crculo sea de un milmetro delongitud o de un millar de leguas, la relacin no vara y se puede afirmar, enconsecuencia, que todas las circunferencias tienen entre s esa igualdad derelacin 1. Lo mismo vale para el hombre: la circunferencia en su derecho; laley es el lmite que el hombre no puede transgredir, y el radio, o ms bien lasuperficie descrita o cubierta por su radio en su revolucin alrededor delcentro, es el campo de su deber. A medida que las circunferencias aumentan,los crculos aumentan tambin. As, a medida que los derechos del hombreaumentan, sus deberes aumentan proporcionalmente.

    En el Universo, donde la ley es la unidad en la Pluralidad, cada cosareposa en el orden y en la armona. Para que el orden y la armona existan, esnecesario que cada cosa est en su lugar, en perfecta armona con todos losseres y las cosas. El hombre en su calidad de individuo, es uno de los msfelices cuando mantiene un perfecto equilibrio entre derechos y deberes, Es eneste equilibrio en el que se basa la igualdad: cuantos mas derechos, masdeberes; cuanto menos derechos menos deberes. Como base de igualdad debeexistir la fraternidad, sin la cual slo existiran el odio o los celos entre elfuerte y el dbil, entre el rico y el pobre. Es la fraternidad la nica que puedeunir a la familia humana en los lazos de la comunidad. En una familia que seame y est idealmente unida, cada uno de sus miembros encontrar su lugarsegn su fuerza y sus aptitudes cada uno aceptar voluntariamente soportar elnmero de deberes que le corresponda y cada uno de ellos desear disfrutar dederechos que son, sin lugar a dudas, los suyos. El edificio social que estaconstruido sobre una supuesta igualdad, no tendr cimientos duraderos,

    porque en l la fraternidad ser impuesta sin que sea condicin voluntaria. Dela misma forma, y con esto, un reparto de tareas efectuado de esta forma, nosiempre conciliar justicia con caridad. Es cosa muy diferente cuando el

    altruismo y la solidaridad se encuentran en el fundamento de la fraternidad.

    La libertad es para cada ser el efecto que se desprende de observanciaestricta de los lmites asignados por la ley. Un hombre que viola la ley pierde

    proporcionalmente su libertad. Para ser libre, el hombre debe conservar

    1 Louis-Claude de Saint-Martin: interpretacin de la verdadera doctrina y de su aplicacin de la sociologa,por Sar (Edouard-Auguste Chauvet). Ed. Lesard, Nats 1905, pag. 34.

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    15/16

    cuidadosamente el equilibrio entre su derechos y sus deberes y, si quiereampliar el campo de sus derechos, deber reconocer los deberes adicionalesque esto, necesariamente, acarrear.

    En resumen, diremos que la felicidad de la humanidad consiste en launin de todos los miembros de su gran familia. Esta unin de todos losmiembros de su gran familia. Esta unin slo puede complementarse a travsde la fraternidad, que crea equilibrio estable entre los derechos y deberes,garantizando al mismo tiempo la libertad, la seguridad y la preservacin delconjunto.

    LA VERDADERA CRISTIANDAD

    De acuerdo con todo lo dicho, observamos que Saint-Martin era unprofundo pensador cristiano que quera abrir un camino a las ideas cristianas yutilizarlas para la elaboracin de la estructura social. Segn l, el amor deCristo debe tener el derecho de regular la vida del hombre. La ordenMartinista tambin es una orden de caballera cristiana y, cada uno de susmiembros, tiene el deber de obrar en pro de su propio desarrollo interior,

    pasando por fases de renacimiento ms profundas que nunca, hasta el puntoculminante del nacimiento de Dios en l, en su seno.

    Su deber, como miembro de la Orden, es el de servir a toda lahumanidad sin escatimar esfuerzos, sin tomaren consideracin la intensidad deestos, ni el sacrificio que esto impone. As, el Martinismo era el anuncio deladvenimiento de la Era del Cristo Csmico que se revelara universalmente enlas almas de los hombres en este gran proceso de transformacin.

    En su trabajo sublime, el Martinismo se une a la antigua y MsticaOrden Rosacruz (AMORC), cuyo influjo iluminador sobre la humanidad

    perdura desde hace siglos y constituye la fuente eterna de luz que fluye para elrenacimiento de la humanidad. La Orden Martinista Tradicional y AMORC

    estaban afiliadas a la organizacin internacional conocida bajo el nombre deF.U.D.O.S.I. (Federacin Universal de Ordenes y Sociedades Iniciticas).

    Para todos los martinistas que veneran la memoria de su maestro, elFilsofo Desconocido, en su testamente deja una ltima frase que reza: Lanica iniciacin que yo recomiendo y busco con el mayor ardor de mi alma, esaquella mediante la cual podemos penetrar en el corazn de dios, e inducir

  • 7/31/2019 Biografia de LouisClaude de Saint Martin

    16/16

    este corazn divino a penetrar en el nuestro. As se har perfecto elmatrimonio indisoluble que har de nosotros el hermano, el esposo de nuestroDivino Salvador.

    El nico camino para alcanzar esta Iniciacin sagrada es descender a loms profundo de nuestro ser, sin escasear esfuerzos mientras no hayamosalcanzado el objetivo, la profundidad donde veremos la vivificante raz; ydesde ah, de forma natural, daremos el fruto que corresponder a nuestranaturaleza, como sucede con los frutos de los rboles de esta Tierra, sostenidos

    por diversas races a travs de las que los jugos vitales no dejan de elevarse.