bifenilo policlorado

Upload: david-monroy-valdivia

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    1/132

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    2/132

    SUBCOMITE TÉCNICO DE PCB’s:

    Ing. Alonso Moreno - CONELECIng. Alonso Moreno - CONELECIng. Yadira Pilco - Ministerio del AmbienteIng. Yadira Pilco - Ministerio del Ambiente

    Ing. Ana Tello - Ministerio del AmbienteIng. Ana Tello - Ministerio del AmbienteIng. Cármen Zambrano - Empresa Eléctrica Pública de GuayaquilIng. Cármen Zambrano - Empresa Eléctrica Pública de GuayaquilIng. Pablo Segale - CNEL MATRIZIng. Pablo Segale - CNEL MATRIZDr. Marcelo Chango - Empresa Eléctrica QuitoDr. Marcelo Chango - Empresa Eléctrica QuitoIng. Juan Vásquez - Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C. A.Ing. Juan Vásquez - Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C. A.Ing. Guillermo Ulloa - Empresa Eléctrica Regional Sur S. A.Ing. Guillermo Ulloa - Empresa Eléctrica Regional Sur S. A.Ing. Paúl Burbano - Empresa Eléctrica Riobamba S. A.Ing. Paúl Burbano - Empresa Eléctrica Riobamba S. A.Blgo. Marco Toscano - Empresa Eléctrica Provincial Galápagos S. A.Blgo. Marco Toscano - Empresa Eléctrica Provincial Galápagos S. A.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    3/132

    Prólogo 8Prólogo 8

    Capítulo 1 FUNDAMENTOS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 11

    1.1 Introducción 121.1 Introducción 121.2 Objetivos 141.2 Objetivos 141.2.1 General 141.2.1 General 141.2.2 Especí cos 141.2.2 Especí fi cos 141.3 Alcance y Metas 141.3 Alcance y Metas 14

    Capítulo 2 INFORMACIÓN SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, COP’s 17

    2.1 Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) 182.1 Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) 182.2 Bifenilos Policlorados (PCB’s) 192.2 Bifenilos Policlorados (PCB’s) 19

    Capítulo 3 NORMATIVA VIGENTE 21

    3.1 Política Ambiental y Marco Legal General en el Ecuador. 223.1 Política Ambiental y Marco Legal General en el Ecuador. 223.2 Marco Legal 223.2 Marco Legal 22

    3.3 Convenio de Estocolmo 243.3 Convenio de Estocolmo 243.4 Convenio de Basilea 253.4 Convenio de Basilea 253.5 Convenio de Rótterdam 263.5 Convenio de Rótterdam 26

    Capítulo 4 DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE PCB’s EN ACEITES DIELÉCTRICOS 29

    4.1 Placa de identi cación del fabricante 304.1 Placa de identifi cación del fabricante 304.2 Pruebas para determinar la presencia de PCB’s 314.2 Pruebas para determinar la presencia de PCB’s 31

    Índice

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    4/132

    4.2.1 Pruebas Cualitativas. 314.2.1 Pruebas Cualitativas. 314.2.2 Pruebas Cuantitativas. 324.2.2 Pruebas Cuantitativas. 324.3 Procedimiento para clasi

     

    cación y análisis4.3 Procedimiento para clasifi cación y análisis

    de equipos que ingresan a mantenimiento 33de equipos que ingresan a mantenimiento 334.3.1 Toma de muestras en transformadores4.3.1 Toma de muestras en transformadores

    de distribución fuera de servicio 33de distribución fuera de servicio 334.4 Procedimiento para clasi cación y análisis4.4 Procedimiento para clasifi cación y análisis

    de equipos de distribución energizados 34de equipos de distribución energizados 344.4.1 Toma de muestras en transformadores de distribución en servicio. 344.4.1 Toma de muestras en transformadores de distribución en servicio. 344.5 Procedimiento para clasi cación y análisis de equipos de potencia energizados 354.5 Procedimiento para clasificación y análisis de equipos de potencia energizados 354.5.1 Toma de muestras en subestaciones 354.5.1 Toma de muestras en subestaciones 35

    4.6 Procedimiento para clasi

     

    cación y análisis de equipos nuevos 364.6 Procedimiento para clasifi cación y análisis de equipos nuevos 364.7 Precauciones que deben tener con muestras4.7 Precauciones que deben tener con muestras

    de aceite para análisis en laboratorio. 37de aceite para análisis en laboratorio. 37

    Capítulo 5

    SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN ACEITES DIELÉCTRICOS 39

    5.1 Normas de seguridad para el muestreo de5.1 Normas de seguridad para el muestreo deaceites en equipos de potencia energizados 40aceites en equipos de potencia energizados 40

    5.2 Normas de seguridad para el muestreo de5.2 Normas de seguridad para el muestreo deaceites en transformadores de distribución energizados 41aceites en transformadores de distribución energizados 41

    5.3 Precauciones para la realización de actividades de manejo de PCB’s 415.3 Precauciones para la realización de actividades de manejo de PCB’s 415.4 Primeros auxilios 425.4 Primeros auxilios 425.5 Equipos de protección personal (EPP) 435.5 Equipos de protección personal (EPP) 435.6 Capacitación 445.6 Capacitación 445.6.1 Niveles de Capacitación 445.6.1 Niveles de Capacitación 445.7 Plan de contingencias 455.7 Plan de contingencias 45

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    5/132

    Capítulo 6 ALMACENAMIENTO DE ACEITES Y EQUIPOS CON PCB’s 47

    6.1 Características generales para almacenamiento6.1 Características generales para almacenamiento

    de aceites y equipos con PCB’s. 48  de aceites y equipos con PCB’s. 486.2 Bodega para el almacenamiento de PCB’s 496.2 Bodega para el almacenamiento de PCB’s 496.3 Contenedores para almacenamiento de PCB’s. 506.3 Contenedores para almacenamiento de PCB’s. 506.4 Medidas generales de seguridad 506.4 Medidas generales de seguridad 506.5 Recipientes de almacenamiento 516.5 Recipientes de almacenamiento 51

    Capítulo 7 OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA DESTRUCCIÓN DE PCB’s 53

    7.1 Incineración 547.1 Incineración 547.2 Procesos de decloración 567.2 Procesos de decloración 567.3 Sistemas de arco plasmático 567.3 Sistemas de arco plasmático 567.4 Reducción química en fase gaseosa 577.4 Reducción química en fase gaseosa 577.5 Degradación biológica 577.5 Degradación biológica 577.6 Oxidación con agua supercrítica 577.6 Oxidación con agua supercrítica 57

    Capítulo 8 RELLENADO DE TRANSFORMADORES Y OTROS EQUIPOS 59

    8.1 Rellenado de transformadores y equipos 608.1 Rellenado de transformadores y equipos 608.2 Aspectos a considerar para el rellenado 618.2 Aspectos a considerar para el rellenado 618.3 Medidas de control para el rellenado 628.3 Medidas de control para el rellenado 62

    Capítulo 9 INVENTARIO DE ACEITES DIELÉCTRICOS 65

    9.1 Introducción 669.1 Introducción 669.1.1 Información de transformadores de empresas del sector eléctrico 669.1.1 Información de transformadores de empresas del sector eléctrico 66

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    6/132

    Capítulo 10 PLAN DE ACCIÓN PARA MANEJO DE PCB’s 71

    10.1 Capacitación al personal 7210.1 Capacitación al personal 72

    10.2 Adecuación de un sitio de mantenimiento de transformadores. 7210.2 Adecuación de un sitio de mantenimiento de transformadores. 7210.3 Control sobre nuevos transformadores a ser instalados 7310.3 Control sobre nuevos transformadores a ser instalados 7310.4 Adquisición de equipos de protección personal 7410.4 Adquisición de equipos de protección personal 7410.5 Adecuación de instalaciones para almacenamiento temporal de PCB’s. 7410.5 Adecuación de instalaciones para almacenamiento temporal de PCB’s. 7410.6 Inventario de nitivo de equipos PCB’s 7510.6 Inventario defi nitivo de equipos PCB’s 7510.7 Eliminación de aceites y equipos con PCB’s. 7610.7 Eliminación de aceites y equipos con PCB’s. 7610.8 Acciones y costos aproximados para10.8 Acciones y costos aproximados para

    implementación del plan de manejo de PCB’s 76implementación del plan de manejo de PCB’s 76

    10.9 Cronograma para implementación del plan de manejo de PCB’s. 7810.9 Cronograma para implementación del plan de manejo de PCB’s. 78

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 81

    GLOSARIO DE TÉRMINOS 85

    BIBLIOGRAFIA 89

    LISTA DE ANEXOS 93

    Anexo 1: 

    Propiedades de los bifenilos policlorados (PCB’s),los efectos en la salud y el ambiente. 94

    Anexo 3: Instructivo para el uso del kit colorimétrico(contenido de PCB’s en aceite dieléctrico) 108

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    7/132

    Anexo 4:Instructivo para la realización de pruebas con el

    equipo L2000 analizer chlorinated organic dexsil 117Anexo 5:

    Procedimiento para clasifi cación y análisisde equipos que ingresan para mantenimiento. 123

    Anexo 6:

    Formulario de prueba de contenido de PCB's y reingreso a bodega 124

    Anexo 7:

    Procedimiento para clasifi cación y análisisde transformadores de distribución energizados 125

    Anexo 8:Procedimiento para clasifi cación y análisis deequipos de potencia, interruptores y reguladores energizados 126

    Anexo 9:

    Procedimiento para clasifi cación y análisis de equipos nuevos 127

    Anexo 10: Plan de contingencias 128

    Anexo 11:Formulario para inventario de transformadores 131

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    8/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    8

    Prólogo

    El Ministerio del Ambiente, con laEl Ministerio del Ambiente, con la

    participación de varias institucionesparticipación de varias institucionesgubernamentales y privadas, entregubernamentales y privadas, entreellos el CONELEC, conformó elellos el CONELEC, conformó elComité Nacional de Manejo de losComité Nacional de Manejo de losContaminantes Orgánicos Persistentes,Contaminantes Orgánicos Persistentes,COP’s, en cumplimiento del compromisoCOP’s, en cumplimiento del compromisoestablecido por nuestro país comoestablecido por nuestro país comosuscriptor del Convenio de Estocolmo, elsuscriptor del Convenio de Estocolmo, el

    mencionado Comité funciono entre losmencionado Comité funciono entre losaños 2004 y 2008.años 2004 y 2008.

    Sin embargo, a partir de la reuniónSin embargo, a partir de la reuniónde trabajo del 18 de febrero de 2010,de trabajo del 18 de febrero de 2010,convocada por el PNUMA y el Coordinadorconvocada por el PNUMA y el CoordinadorNacional, para evaluar el Plan NacionalNacional, para evaluar el Plan Nacionalde Implementación del proyecto GEF/de Implementación del proyecto GEF/

    COP’s, en el mismo se determina laCOP’s, en el mismo se determina lanecesidad de que nuevamente el Comiténecesidad de que nuevamente el ComitéNacional, vuelva a funcionar y que seNacional, vuelva a funcionar y que seestablezcan subcomités sectoriales.establezcan subcomités sectoriales.

    Siendo el Bifenilo Policlorado (PCB’s),Siendo el Bifenilo Policlorado (PCB’s),uno de los Compuestos Orgánicosuno de los Compuestos OrgánicosPersistentes más conocidos y utilizadosPersistentes más conocidos y utilizados

    a nivel mundial tanto en transformadoresa nivel mundial tanto en transformadorescomo disyuntores; el CONELEC comocomo disyuntores; el CONELEC comoente regulador y de control del sectorente regulador y de control del sectoreléctrico, coordina con todas laseléctrico, coordina con todas lasempresas eléctricas la conformación deempresas eléctricas la conformación deun Subcomité Técnico para la Gestión deun Subcomité Técnico para la Gestión dePCB’s.PCB’s.

    El CONELEC, en coordinación con elEl CONELEC, en coordinación con elMAE y el Subcomité Técnico indicadoMAE y el Subcomité Técnico indicadoanteriormente, con el n de proteger laanteriormente, con el fi n de proteger lasalud humana, preservar el ambiente y darsalud humana, preservar el ambiente y darcumplimiento a la legislación ambientalcumplimiento a la legislación ambientaly a los convenios internacionalesy a los convenios internacionalesde Estocolmo, Basilea y Rótterdam,de Estocolmo, Basilea y Rótterdam,rati

     

    cados por el Gobierno del Ecuador,ratifi cados por el Gobierno del Ecuador,

    ha desarrollado el presenteha desarrollado el presente “Manual deProcedimientos para el Manejo de

    bifenilos policlorados (PCB’s) en el

    Sector Eléctrico Ecuatoriano.”

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    9/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 9

    El manual, está enmarcado en las condi-El manual, está enmarcado en las condi-ciones y procedimientos establecidos enciones y procedimientos establecidos enlos convenios internacionales, así comolos convenios internacionales, así como

    en los lineamientos generales que seña-en los lineamientos generales que seña-lan el “Plan Nacional de Implementaciónlan el “Plan Nacional de Implementaciónpara la Gestión de los Contaminantes Or-para la Gestión de los Contaminantes Or-gánicos Persistentes en el Ecuador” ela-gánicos Persistentes en el Ecuador” ela-borado por el MAE, así también contieneborado por el MAE, así también contieneun conjunto de acciones tendientes aun conjunto de acciones tendientes arealizar procesos de clasi cación, inven-realizar procesos de clasifi cación, inven-tariado y almacenamiento de aceites ytariado y almacenamiento de aceites y

    equipos con contenidos de PCB’s.equipos con contenidos de PCB’s.

    El Ministerio del Ambiente, mediante O -El Ministerio del Ambiente, mediante Ofi -cio No. MAE-SCA-2012-0534 de 16 decio No. MAE-SCA-2012-0534 de 16 deabril del 2012, aprobó el contenido delabril del 2012, aprobó el contenido deldocumento “Manual de procedimientosdocumento “Manual de procedimientospara el manejo de Bifenilos Policloradospara el manejo de Bifenilos Policlorados(PCB’s) en el Sector Eléctrico Ecuatoria-(PCB’s) en el Sector Eléctrico Ecuatoria-

    no, presentado por CONELEC.no, presentado por CONELEC.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    10/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    11/132

    11S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s

    01. FUNDAMENTOSDEL MANUAL DEPROCEDIMIENTOS

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    12/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    12

    1.1 Introducción

    El CONELEC, en coordinación con el MAE,El CONELEC, en coordinación con el MAE,

    conforma el Comité del sector eléctricoconforma el Comité del sector eléctricopara la gestión de los PCB’s, integradopara la gestión de los PCB’s, integradopor los delegados de todas las empresaspor los delegados de todas las empresaseléctricas de distribución, quienes a sueléctricas de distribución, quienes a suvez designaron un Subcomité Técnicovez designaron un Subcomité Técnicointegrado por representantes de lasintegrado por representantes de lasempresas eléctricas:, Regional Centroempresas eléctricas:, Regional CentroSur, Regional Sur, E.E. Riobamba, E.E.Sur, Regional Sur, E.E. Riobamba, E.E.

    Quito, E.E. Guayaquil, ELEC Galápagos yQuito, E.E. Guayaquil, ELEC Galápagos yla Corporación Nacional de Electricidadla Corporación Nacional de ElectricidadCNEL, para la elaboración del ManualCNEL, para la elaboración del Manualde Procedimientos para el Manejo dede Procedimientos para el Manejo debifenilos policlorados (PCB’s) en elbifenilos policlorados (PCB’s) en elSector Eléctrico Ecuatoriano, a n deSector Eléctrico Ecuatoriano, a fi n dedar cumplimiento a lo establecido en eldar cumplimiento a lo establecido en elObjetivo 4, Política 4.4, literal d) del PlanObjetivo 4, Política 4.4, literal d) del Plan

    Nacional del Buen Vivir.Nacional del Buen Vivir.

    En este sentido el Ministerio delEn este sentido el Ministerio delAmbiente (MAE), organizó el TallerAmbiente (MAE), organizó el Taller

    Nacional de Reestructuración del PlanNacional de Reestructuración del PlanNacional de Aplicación del Convenio deNacional de Aplicación del Convenio deEstocolmo, en el cual como parte de laEstocolmo, en el cual como parte de laeliminación de los COP’s, se consideró eleliminación de los COP’s, se consideró el

    tema de los PCB’s, elaborando un plan detema de los PCB’s, elaborando un plan deactividades que incluye la ejecución delactividades que incluye la ejecución delinventario de

     

    nitivo de transformadoresinventario defi nitivo de transformadoresde potencia y distribución que lasde potencia y distribución que lasempresas eléctricas disponen enempresas eléctricas disponen enoperación y en desuso, como pasooperación y en desuso, como pasoprevio e indispensable para proceder a laprevio e indispensable para proceder a laeliminación de nitiva.eliminación defi nitiva.

    Considerando lo anterior, el presenteConsiderando lo anterior, el presentemanual pretende dar a conocer losmanual pretende dar a conocer losaspectos relevantes sobre el manejoaspectos relevantes sobre el manejode PCB’s, que incluye aspectos talesde PCB’s, que incluye aspectos talescomo: información relativa a los PCB’scomo: información relativa a los PCB’s(usos, efectos sobre la salud del ser(usos, efectos sobre la salud del serhumano y el ambiente, etc.), revisiónhumano y el ambiente, etc.), revisión

    de la política ambiental en el Ecuador,de la política ambiental en el Ecuador,descripción de los métodos empleadosdescripción de los métodos empleadospara determinar su presencia enpara determinar su presencia enaceites dieléctricos, procedimientosaceites dieléctricos, procedimientos

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    13/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 13

    para la identi

     

    cación e inventariado depara la identifi  cación e inventariado deequipos, salud ocupacional y seguridadequipos, salud ocupacional y seguridadindustrial, emergencias por derrames oindustrial, emergencias por derrames oincendios, formas de almacenamiento yincendios, formas de almacenamiento y

    transporte de equipos, así como opcionestransporte de equipos, así como opcionestecnológicas existentes para el procesotecnológicas existentes para el procesode eliminación de PCB’s. Es decir elde eliminación de PCB’s. Es decir elmanual considera dos etapas, la primeramanual considera dos etapas, la primeraque contempla una revisión teóricaque contempla una revisión teóricageneral de los bifenilos policlorados y lageneral de los bifenilos policlorados y lasegunda etapa la elaboración de un Plansegunda etapa la elaboración de un Plande Acción para ser implementado en lasde Acción para ser implementado en las

    empresas eléctricas del país.empresas eléctricas del país.

    En general el plan de acción tiene comoEn general el plan de acción tiene comonalidad establecer los procedimientosfi  nalidad establecer los procedimientos

    para identi

     

    car e inventariar los equipospara identifi car e inventariar los equiposcon y sin PCB’s, así como informar y sen-con y sin PCB’s, así como informar y sen-sibilizar a la sociedad sobre sus riesgos.sibilizar a la sociedad sobre sus riesgos.

    En cuanto a la eliminación de los PCB’sEn cuanto a la eliminación de los PCB’sen el Ecuador, el manual estableceen el Ecuador, el manual establecealgunos métodos para conseguir estealgunos métodos para conseguir esteobjetivo, sin embargo será el Ministerioobjetivo, sin embargo será el Ministerio

    del Ambiente con el CONELEC, quienesdel Ambiente con el CONELEC, quienesde nirán los procedimientos a seguir.defi nirán los procedimientos a seguir. 

    Entre los principales aspectos conside-Entre los principales aspectos conside-

    rados en este manual están:rados en este manual están:

    • Preparar el inventario de

     

    nitivo• Preparar el inventario defi nitivode equipos y aceites dieléctricosde equipos y aceites dieléctricoscontaminados con PCB’s.contaminados con PCB’s.

    • Elaborar procedimientos para el• Elaborar procedimientos para elanálisis, etiquetado, transporteanálisis, etiquetado, transporte

    y almacenamiento de equiposy almacenamiento de equiposcontaminados con PCB’s.contaminados con PCB’s.

    • Presentar opciones tecnológicas• Presentar opciones tecnológicaspara la eliminación nal de laspara la eliminación fi nal de lasexistencias de aceites y equiposexistencias de aceites y equiposcontaminados con PCB’s.contaminados con PCB’s.

    • Revisar la normativa y regulaciones• Revisar la normativa y regulaciones

    especí

     

    cas para el manejo de PCB’s.especí fi cas para el manejo de PCB’s.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    14/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    14

    1.2 Objetivos

    1.2.1 General

    • Establecer los lineamientos y• Establecer los lineamientos yprocedimientos para el manejo deprocedimientos para el manejo debifenilos policlorados PCB´s, debifenilos policlorados PCB´s, deaplicación obligatoria en el Sectoraplicación obligatoria en el Sector

    Eléctrico Ecuatoriano.Eléctrico Ecuatoriano.

    1.2.2 Específicos

    • Identi

     

    car aceites dieléctricos y• Identifi car aceites dieléctricos yequipos contaminados con bifenilosequipos contaminados con bifenilospoliclorados PCB’s, en operación ypoliclorados PCB’s, en operación ydesuso.desuso.

    • Preparar el Inventario de

     

    nitivo• Preparar el Inventario defi nitivode aceites dieléctricos y equiposde aceites dieléctricos y equiposcontaminados con PCB’s.contaminados con PCB’s.

    • Establecer procedimientos para• Establecer procedimientos parael análisis, almacenamiento yel análisis, almacenamiento ytransporte de aceites dieléctricos ytransporte de aceites dieléctricos yequipos contaminados con PCB’s.equipos contaminados con PCB’s.

    • Ejecutar el plan de acción indicado• Ejecutar el plan de acción indicadoen el presente manual, por lasen el presente manual, por lasEmpresas Eléctricas.Empresas Eléctricas.

    • Presentar al Ministerio de Ambiente,• Presentar al Ministerio de Ambiente,el presente manual para su análisis,el presente manual para su análisis,revisión y aprobación del mismo.revisión y aprobación del mismo.

    1.3 Alcance y Metas  

    Dentro del alcance del presente manualDentro del alcance del presente manualse considera la aplicación obligatoria dese considera la aplicación obligatoria delos procedimientos establecidos en ellos procedimientos establecidos en elmismo, por parte de todos los agentes delmismo, por parte de todos los agentes delsector eléctrico, que en sus instalacionessector eléctrico, que en sus instalaciones

    posean aceites dieléctricos y equipos enposean aceites dieléctricos y equipos enoperación o desuso.operación o desuso.

    Como metas se tienen:

    • Difusión y capacitación del• Difusión y capacitación delpresente manual de PCB’s a todospresente manual de PCB’s a todoslos agentes del sector eléctrico,los agentes del sector eléctrico,durante el año 2012.durante el año 2012.

    • Realizar el seguimiento y evaluación• Realizar el seguimiento y evaluacióndel cumplimiento de la aplicacióndel cumplimiento de la aplicacióndel manual, hasta tener el inventariodel manual, hasta tener el inventariode

     

    nitivo.defi nitivo.

    • Disponer el Inventario de

     

    nitivo de• Disponer el Inventario definitivo dePCB’s hasta el año 2016, en todo elPCB’s hasta el año 2016, en todo el

    Sector Eléctrico del país.Sector Eléctrico del país.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    15/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 15

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    16/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    17/132

    17S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s

    02.INFORMACIÓN

    SOBRE CONTAMINANTESORGÁNICOS PERSISTENTES,COP’s

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    18/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    18

    2.1 ContaminantesOrgánicos Persistentes(COP’s)

    Los Contaminantes Orgánicos Persis-Los Contaminantes Orgánicos Persis-tentes (COP’s) son sustancias químicastentes (COP’s) son sustancias químicasorgánicas que en su estructura contie-orgánicas que en su estructura contie-

    nen carbono, hidrógeno y cloro. Han sidonen carbono, hidrógeno y cloro. Han sidoclasi cadas, por el Programa de las Na-clasifi cadas, por el Programa de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),como las de mayor toxicidad, causantescomo las de mayor toxicidad, causantesde efectos negativos sobre los seres hu-de efectos negativos sobre los seres hu-manos y los animales, entre los que semanos y los animales, entre los que sepueden mencionar: alergias, desórdenespueden mencionar: alergias, desórdenesen el sistema nervioso, hipersensibilidad,en el sistema nervioso, hipersensibilidad,

    anomalías en la reproducción y perturba-anomalías en la reproducción y perturba-ciones en el sistema inmunológico.ciones en el sistema inmunológico.

    Los COP’s, poseen las siguientesLos COP’s, poseen las siguientescaracterísticas:características:

    • Toxicidad: Por ser capaces de• Toxicidad: Por ser capaces deproducir efectos adversos a unproducir efectos adversos a un

    organismo vivo.organismo vivo.

    • Persistencia: Debido a su capacidad• Persistencia: Debido a su capacidadde permanecer en el ambiente porde permanecer en el ambiente porperíodos de tiempo prolongados yperíodos de tiempo prolongados ypor ser resistentes a la degradaciónpor ser resistentes a la degradaciónquímica y biológica.química y biológica.

    • Bioacumulación: Por baja solubilidad• Bioacumulación: Por baja solubilidaden el agua y alta en lípidos, tiene laen el agua y alta en lípidos, tiene lacapacidad de bioacumularse en loscapacidad de bioacumularse en lostejidos adiposos de los organismostejidos adiposos de los organismosvivos.vivos.

    • Transporte a largas distancias:• Transporte a largas distancias:Debido a su semi-volatilidad, puedenDebido a su semi-volatilidad, puedentransportarse en concentracionestransportarse en concentraciones

    bajas por la circulación en cursosbajas por la circulación en cursosde aguas, aire o especies migratoriasde aguas, aire o especies migratoriashasta áreas remotas con relación ahasta áreas remotas con relación adonde es utilizada o emitida, dandodonde es utilizada o emitida, dandolugar a una amplia distribución enlugar a una amplia distribución entodo el planeta.todo el planeta.

    Los Contaminantes Orgánicos Persis-Los Contaminantes Orgánicos Persis-

    tentes (COP’s), se agrupan en tres ca-tentes (COP’s), se agrupan en tres ca-tegorías:tegorías:

    PLAGUICIDAS: Aldrina, Clordano, DicloroAldrina, Clordano, Diclorodifenil tricloro etano (DDT), Dieldrina,difenil tricloro etano (DDT), Dieldrina,Endrina, Heptacloro, Hexacloro bencenoEndrina, Heptacloro, Hexacloro benceno(HCB) *, Mirex, Toxafeno, Lindano (2009),(HCB) *, Mirex, Toxafeno, Lindano (2009),Alfa hexacloro ciclo hexano (2009) *,Alfa hexacloro ciclo hexano (2009) *,

    Beta hexacloro ciclo hexano (2009) *,Beta hexacloro ciclo hexano (2009) *,Clordecona (2009), Endosulfan (2011)Clordecona (2009), Endosulfan (2011)

    SUSTANCIAS INDUSTRIALES:  Bife-Bife-nilos policlorados (PCB‘s)*, Hexabromonilos policlorados (PCB‘s)*, Hexabromobifenilo (2009), Eter, hexabromo bifenilobifenilo (2009), Eter, hexabromo bifenilo(eter heptabromodifenilo, eter) (2009),(eter heptabromodifenilo, eter) (2009),

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    19/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 19

    Tetra bromo bifenil éter o penta bromoTetra bromo bifenil éter o penta bromobifenil éter (2009), Floruro de sulfonilbifenil éter (2009), Floruro de sulfonilper

     

    uoro octano PFOS (2009), Penta-perfl  uoro octano PFOS (2009), Penta-cloro benceno (2009) *.cloro benceno (2009) *.

    SUBPRODUCTOS NO INTENCIONALES: Dibenzo para dioxinas policloradasDibenzo para dioxinas policloradas(PCDD), Dibenzo furanos policlorados(PCDD), Dibenzo furanos policlorados

    (PCDF).(PCDF).

    * Pueden producirse de forma no* Pueden producirse de forma no

    intencionalintencional

    2.2 BifenilosPoliclorados (PCB’s)

    Los Bifenilos Policlorados conocidosLos Bifenilos Policlorados conocidoscomo PCB’s por sus siglas en inglés,como PCB’s por sus siglas en inglés,son compuestos químicos orgánicosson compuestos químicos orgánicosconstituidos por átomos de carbono,constituidos por átomos de carbono,hidrógeno y cloro, muy estables y dehidrógeno y cloro, muy estables y dedifícil degradabilidad. En eldifícil degradabilidad. En el ANEXO 1 ANEXO 1Propiedades de los PCB’s, los efectos (Propiedades de los PCB’s, los efectos

    en la salud, en el ambiente, y sus usos).en la salud, en el ambiente, y sus usos).

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    20/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    21/132

    21S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s

    03. NORMATIVAVIGENTE

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    22/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    22

    3.1 Política Ambiental yMarco Legal General en elEcuador.

    La política ambiental del EcuadorLa política ambiental del Ecuadorestá de nida en la Ley de Gestiónestá defi nida en la Ley de GestiónAmbiental, la que establece que elAmbiental, la que establece que el

    Ministerio del Ambiente es la autoridadMinisterio del Ambiente es la autoridadambiental nacional, encargada deambiental nacional, encargada decoordinar y regular el sistema nacionalcoordinar y regular el sistema nacionaldescentralizado de Gestión Ambiental,descentralizado de Gestión Ambiental,sin perjuicio de las atribuciones que ensin perjuicio de las atribuciones que enel ámbito de sus competencias y acordeel ámbito de sus competencias y acordea las leyes que regulan, ejercen otrasa las leyes que regulan, ejercen otrasinstituciones del Estado.instituciones del Estado.

    La aplicación de las regulacionesLa aplicación de las regulacionesexistentes en el campo de las sustanciasexistentes en el campo de las sustanciasquímicas es de carácter multisectorial,químicas es de carácter multisectorial,la responsabilidad está distribuida enla responsabilidad está distribuida endiferentes ministerios y gobiernos localesdiferentes ministerios y gobiernos localesen base al nivel de su competencia.en base al nivel de su competencia.

    Para el caso de los PCB’s, se debePara el caso de los PCB’s, se debeconsiderar la normas nacionales econsiderar la normas nacionales einternacionales vigentes, como:internacionales vigentes, como:

    • Convenio de Estocolmo, para el• Convenio de Estocolmo, para elmanejo, tratamiento y disposiciónmanejo, tratamiento y disposiciónnal de los PCB’s hasta el año 2025.fi nal de los PCB’s hasta el año 2025.

    • Plan Nacional para la Implementación• Plan Nacional para la Implementaciónde la Gestión de los Contaminantesde la Gestión de los ContaminantesPersistentes en el Ecuador,Persistentes en el Ecuador,considera la eliminación total de losconsidera la eliminación total de losPCB’s hasta el año 2020.PCB’s hasta el año 2020.

    • Plan Nacional para el Buen Vivir, en• Plan Nacional para el Buen Vivir, enla meta 4.4.3. establece “Reducirla meta 4.4.3. establece “Reduciren un 40% la cantidad de PCB’s alen un 40% la cantidad de PCB’s al

    2013”.2013”.

    3.2 Marco Legal

    Dentro de los instrumentos legalesDentro de los instrumentos legalesdisponibles para la gestión de sustanciasdisponibles para la gestión de sustancias

    químicas, en orden de importancia sequímicas, en orden de importancia setienen los siguientes:tienen los siguientes:

    • Constitución Política de la República• Constitución Política de la Repúblicadel Ecuadordel Ecuador

    • Convenios internacionales (Convenio• Convenios internacionales (Conveniode Estocolmo, Convenio de Basilea,de Estocolmo, Convenio de Basilea,

    Convenio de Rótterdam, ConvenioConvenio de Rótterdam, Conveniode Viena, Protocolo de Montreal,de Viena, Protocolo de Montreal,Convenio de Biodiversidad, ConvenioConvenio de Biodiversidad, Conveniode Kioto)de Kioto)

    • Código Penal, Código de la Salud,• Código Penal, Código de la Salud,Código del Trabajo y Código deCódigo del Trabajo y Código deProcedimiento Civil.Procedimiento Civil.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    23/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 23

    • Ley Orgánica de Aduanas• Ley Orgánica de Aduanas

    • Ley Orgánica de Defensa al• Ley Orgánica de Defensa alConsumidorConsumidor

    • Ley de Régimen Municipal• Ley de Régimen Municipal

    • Ley de Gestión Ambiental• Ley de Gestión Ambiental

    • Ley de Hidrocarburos• Ley de Hidrocarburos

    • Ley de Aguas• Ley de Aguas

    • Ley de Sustancias Estupefacientes y• Ley de Sustancias Estupefacientes yPsicotrópicasPsicotrópicas

    • Ley de Minería• Ley de Minería

    • Ley de Electri

     

    cación• Ley de Electrifi cación

    • Ley de Plaguicidas• Ley de Plaguicidas

    • Texto Uni

     

    cado de Legislación• Texto Unifi cado de LegislaciónAmbiental Secundaria.Ambiental Secundaria.

    • Reglamento de Manejo de Desechos• Reglamento de Manejo de DesechosSólidos en los Establecimientos deSólidos en los Establecimientos deSalud de la República del EcuadorSalud de la República del Ecuador

    • Reglamento de Seguridad y Salud• Reglamento de Seguridad y Saludde los Trabajadores y Mejoramientode los Trabajadores y Mejoramientodel Medio Ambiente de Trabajo.del Medio Ambiente de Trabajo.

    • Ley de Régimen del Sector Eléctrico.• Ley de Régimen del Sector Eléctrico.

    • Reglamento Ambiental para• Reglamento Ambiental paraActividades Eléctricas.Actividades Eléctricas.

    • Reglamento Ambiental para Activi-• Reglamento Ambiental para Activi-dades Mineras en la República deldades Mineras en la República delEcuadorEcuador

    • Reglamento General Sustitutivo al• Reglamento General Sustitutivo alReglamento General de la Ley deReglamento General de la Ley deMineríaMinería

    • Decreto Ejecutivo 1802 que expide• Decreto Ejecutivo 1802 que expide

    las Políticas Básicas Ambientales dellas Políticas Básicas Ambientales delEcuadorEcuador

    • Decreto Ejecutivo 212 que crea el• Decreto Ejecutivo 212 que crea elRégimen Nacional para la GestiónRégimen Nacional para la Gestiónde Productos Químicos Peligrososde Productos Químicos Peligrosos

    • Acuerdo 120 que expide el• Acuerdo 120 que expide elreglamento para otorgar el registroreglamento para otorgar el registro

    Uni

     

    cado de Plaguicidas y ProductosUnifi cado de Plaguicidas y Productosde Uso Veterinariode Uso Veterinario

    • Acuerdo Ministerial 131 para promover• Acuerdo Ministerial 131 para promoverlas Buenas Prácticas Ambientales enlas Buenas Prácticas Ambientales enentidades del sector público.entidades del sector público.

    • Ordenanzas Municipales• Ordenanzas Municipales

    • Normas INEN 2120• Normas INEN 2120

    • Normas INEN 2133• Normas INEN 2133

    • Normas INEN 2266• Normas INEN 2266

    • Normas INEN 2110• Normas INEN 2110

    • Normas INEN 2125• Normas INEN 2125

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    24/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    24

    3.3 Convenio de Estocolmo

    El ConveniEl Convenio de Estocolmo sobreo de Estocolmo sobrecontaminantes orgánicos persistentes,contaminantes orgánicos persistentes,es el instrumento internacional legal quees el instrumento internacional legal queregula el tratamiento de las sustanciasregula el tratamiento de las sustanciastóxicas, auspiciado por el Programa detóxicas, auspiciado por el Programa deNaciones Unidas para el Medio AmbienteNaciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA). El objetivo de este Convenio(PNUMA). El objetivo de este Convenioes proteger la salud humana y eles proteger la salud humana y elambiente a través de diferentes medidasambiente a través de diferentes medidasy acciones que los países rmantesy acciones que los países fi rmantesdeberán instrumentar.deberán instrumentar.

    El Convenio tiene como meta principalEl Convenio tiene como meta principalla eliminación de los contaminantesla eliminación de los contaminantesorgánicos persistentes peligrosos.orgánicos persistentes peligrosos.

    Los pasos establecidos en el ConvenioLos pasos establecidos en el Conveniode Estocolmo para eliminar los COP’sde Estocolmo para eliminar los COP’sson:son:

    • Asegurarse de que no se generen• Asegurarse de que no se generen

    nuevos productos químicos connuevos productos químicos conpropiedades de contaminantespropiedades de contaminantesorgánicos persistentes y que noorgánicos persistentes y que nose abran nuevas instalaciones quese abran nuevas instalaciones quegeneren y liberen COP’s de formageneren y liberen COP’s de formano intencionada.no intencionada.

    • Una vez que se evite la liberación al• Una vez que se evite la liberación al

    ambiente de los COP’s, el Convenioambiente de los COP’s, el Conveniocentra la atención en la eliminacióncentra la atención en la eliminaciónprogresiva de éstos y las fuentes deprogresiva de éstos y las fuentes deCOP’s que ya existen.COP’s que ya existen.

    El Convenio de Estocolmo ja un plazoEl Convenio de Estocolmo fi ja un plazohasta el año 2025 para que los paíseshasta el año 2025 para que los paísestomen las medidas tendientes a eliminartomen las medidas tendientes a eliminarlos equipos que estén instalados ylos equipos que estén instalados y

    que contengan PCB’s, tales comoque contengan PCB’s, tales comotransformadores y condensadores.transformadores y condensadores.Establece como plazo máximo hasta elEstablece como plazo máximo hasta elaño 2028 la destrucción y eliminaciónaño 2028 la destrucción y eliminacióntotal de los PCB’s.total de los PCB’s.

    Este Convenio ha sido el resultado deEste Convenio ha sido el resultado delargos años de negociación para obtenerlargos años de negociación para obtener

    compromisos legales de los países, quecompromisos legales de los países, queobligue de manera urgente la eliminaciónobligue de manera urgente la eliminaciónde todos los Compuestos Orgánicosde todos los Compuestos OrgánicosPersistentes (COP’s). El Convenio fuePersistentes (COP’s). El Convenio fueadoptado o cialmente el 23 de mayo deadoptado ofi cialmente el 23 de mayo de2001 en Estocolmo, Suecia.2001 en Estocolmo, Suecia.

    El 18 de febrero de 2004, Francia fue elEl 18 de febrero de 2004, Francia fue elpaís número 50 en rati car el Conveniopaís número 50 en ratifi car el Conveniode Estocolmo, con lo cual el 17 de mayode Estocolmo, con lo cual el 17 de mayode 2004 entró en vigor y se convirtióde 2004 entró en vigor y se convirtióen un mandato legal. Hasta el día 19 deen un mandato legal. Hasta el día 19 deagosto de 2004 han rati

     

    cado 76 paísesagosto de 2004 han ratifi cado 76 paísesde los 151 rmantes.de los 151 fi rmantes.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    25/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 25

    El Ecuador rati

     

    có este Convenio el 07El Ecuador ratifi có este Convenio el 07de junio de 2004, con lo cual asumió lade junio de 2004, con lo cual asumió laresponsabilidad de la eliminación de losresponsabilidad de la eliminación de loscontaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes(COP’s), entre los que se encuentran los(COP’s), entre los que se encuentran losPCB’s. Para el cumplimiento del Convenio,PCB’s. Para el cumplimiento del Convenio,el Ministerio del Ambiente elaboró elel Ministerio del Ambiente elaboró el“Plan Nacional de Implementación para la“Plan Nacional de Implementación para la

    Gestión de los Contaminantes OrgánicosGestión de los Contaminantes OrgánicosPersistentes en el Ecuador”.Persistentes en el Ecuador”.

    3.4 Convenio de Basilea

    Suscrito el 22 de marzo deSuscrito el 22 de marzo de

    1989, en el que se establecen los1989, en el que se establecen losprocedimientos para el Control de losprocedimientos para el Control de losMovimientos Transfronterizos de losMovimientos Transfronterizos de losDesechos Peligrosos y su eliminación,Desechos Peligrosos y su eliminación,estableciendo que cada país miembroestableciendo que cada país miembrodebe tomar las medidas necesarias. Fuedebe tomar las medidas necesarias. Fueadoptado por la Conferencia Diplomáticaadoptado por la Conferencia Diplomáticaen Basilea (Suiza) el 22 de marzo deen Basilea (Suiza) el 22 de marzo de

    1989, elaborado bajo los auspicios del1989, elaborado bajo los auspicios delPrograma de las Naciones Unidas paraPrograma de las Naciones Unidas parael Medio Ambiente (PNUMA) y entró enel Medio Ambiente (PNUMA) y entró envigor el 5 de mayo de 1992.vigor el 5 de mayo de 1992.

    Los principales objetivos del ConvenioLos principales objetivos del Conveniode Basilea son:de Basilea son:

    • Reducir los movimientos transfron-• Reducir los movimientos transfron-terizos de desechos peligrosos yterizos de desechos peligrosos yotros sometidos al Convenio de Ba-otros sometidos al Convenio de Ba-silea a un mínimo compatible con susilea a un mínimo compatible con sumanejo ambientalmente racional.manejo ambientalmente racional.

    • Tratar y eliminar los desechos• Tratar y eliminar los desechospeligrosos y otros desechos lopeligrosos y otros desechos lomás cerca posible de su fuentemás cerca posible de su fuente

    de generación de una manerade generación de una maneraambientalmente racional.ambientalmente racional.

    • Reducir la producción de desechos• Reducir la producción de desechospeligrosos al mínimo desde el puntopeligrosos al mínimo desde el puntode vista de la cantidad y peligrosde vista de la cantidad y peligrospotenciales.potenciales.

    • Prohibir los transportes de• Prohibir los transportes dedesechos peligrosos hacía paísesdesechos peligrosos hacía paísescarentes de capacidades jurídicas,carentes de capacidades jurídicas,administrativas y técnicas paraadministrativas y técnicas paramanejarlos y eliminarlos de maneramanejarlos y eliminarlos de maneraambientalmente racional.ambientalmente racional.

    • Ayudar a los países en desarrollo• Ayudar a los países en desarrolloy de economías en transición ay de economías en transición a

    manejar de manera ambientalmentemanejar de manera ambientalmenteracional los desechos que producen.racional los desechos que producen.

    En resumen, el objetivo del ConvenioEn resumen, el objetivo del Convenioes ayudar a reducir el número dees ayudar a reducir el número demovimientos transfronterizos y lamovimientos transfronterizos y lacantidad de desechos peligrosos a uncantidad de desechos peligrosos a unmínimo, y al manejo y eliminación demínimo, y al manejo y eliminación de

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    26/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    26

    estos desechos en una forma técnica yestos desechos en una forma técnica yambiental.ambiental.

    El Convenio es la respuesta de BasileaEl Convenio es la respuesta de Basileaa la comunidad internacional, pora la comunidad internacional, porproblemas causados por la producciónproblemas causados por la producciónmundial anual de 400 millones demundial anual de 400 millones detoneladas de desechos peligrosos paratoneladas de desechos peligrosos para

    el hombre y para el ambiente debido ael hombre y para el ambiente debido asus características tóxicas, venenosas,sus características tóxicas, venenosas,explosivas, corrosivas, in amables oexplosivas, corrosivas, infl amables oinfecciosas.infecciosas.

    Para lograr estos principios, la Conven-Para lograr estos principios, la Conven-ción pretende, a través de su Secretaría,ción pretende, a través de su Secretaría,controlar los movimientos transfronte-controlar los movimientos transfronte-

    rizos de desechos peligrosos, monito-rizos de desechos peligrosos, monito-rear y prevenir el trá co ilícito, proveerrear y prevenir el tráfi co ilícito, proveerasistencia en el manejo ambientalmenteasistencia en el manejo ambientalmenteadecuado de los desechos, promover laadecuado de los desechos, promover lacooperación entre las Partes y desarro-cooperación entre las Partes y desarro-llar Guías Técnicas para el Manejo de losllar Guías Técnicas para el Manejo de losDesechos Peligrosos.Desechos Peligrosos.

    3.5 Convenio de Rótterdam

    El convenio de Rótterdam es un acuer-El convenio de Rótterdam es un acuer-do multilateral, cuyo objetivo es de pro-do multilateral, cuyo objetivo es de pro-mover la responsabilidad compartida ymover la responsabilidad compartida ylos esfuerzos conjuntos de las Parteslos esfuerzos conjuntos de las Partes

    en la esfera del comercio internacionalen la esfera del comercio internacionalde ciertos productos químicos peligro-de ciertos productos químicos peligro-sos, a n de proteger la salud humanasos, a fi n de proteger la salud humanay el ambiente frente a posibles daños yy el ambiente frente a posibles daños ycontribuir a su utilización racional, fa-contribuir a su utilización racional, fa-cilitando el intercambio de informacióncilitando el intercambio de informaciónacerca de sus características, estable-acerca de sus características, estable-ciendo un proceso nacional de adopciónciendo un proceso nacional de adopción

    de decisiones sobre su importación yde decisiones sobre su importación yexportación y difundiendo esas decisio-exportación y difundiendo esas decisio-nes a las Partes.nes a las Partes.

    En otras palabras, este Convenio permiteEn otras palabras, este Convenio permitea la comunidad mundial vigilar y controlara la comunidad mundial vigilar y controlarel comercio de determinados productosel comercio de determinados productosquímicos peligrosos.químicos peligrosos.

     

    Este Convenio se aprobó en laEste Convenio se aprobó en laConferencia de PlenipotenciariosConferencia de Plenipotenciarioscelebrada en Rótterdam el 10 decelebrada en Rótterdam el 10 deseptiembre de 1998 y entró en vigorseptiembre de 1998 y entró en vigorel 24 de febrero de 2004. El Ecuadorel 24 de febrero de 2004. El Ecuadorsuscribió el Convenio de Rótterdam elsuscribió el Convenio de Rótterdam el11 de septiembre de 1998, con lo cual11 de septiembre de 1998, con lo cual

    permite controlar la importación depermite controlar la importación deciertos plaguicidas y productos químicosciertos plaguicidas y productos químicospeligrosos y, de esta manera, evitar lospeligrosos y, de esta manera, evitar losposibles accidentes.posibles accidentes.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    27/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 27

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    28/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    29/132

    29S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s

    04.DETERMINACIÓN

    DE CONCENTRACIÓNDE PCB’s EN ACEITESDIELÉCTRICOS

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    30/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    30

    Es importante conocer si un equipo queEs importante conocer si un equipo quese encuentra en funcionamiento o fuerase encuentra en funcionamiento o fuerade servicio contiene PCB’s, informaciónde servicio contiene PCB’s, informaciónque servirá para establecer las medidasque servirá para establecer las medidasa tomar para el adecuado tratamiento ya tomar para el adecuado tratamiento yevitar la contaminación.evitar la contaminación.

    Los contenidos o concentraciones deLos contenidos o concentraciones de

    PCB’s se determinan en partes por millónPCB’s se determinan en partes por millón(ppm), en miligramos por kilogramo (mg/(ppm), en miligramos por kilogramo (mg/Kg) o en porcentaje en peso (%). LasKg) o en porcentaje en peso (%). Lasequivalencias entre éstas se indican aequivalencias entre éstas se indican acontinuación:continuación:

    • 1 ppm = 1 mg/Kg• 1 ppm = 1 mg/Kg

    • 1000 ppm = 1 por mil en peso =• 1000 ppm = 1 por mil en peso =

    0.1% en peso0.1% en peso

    La legislación nacional no establece unaLa legislación nacional no establece unanorma para concentraciones de PCB’s ennorma para concentraciones de PCB’s enaceites dieléctricos, por lo que se tomaaceites dieléctricos, por lo que se tomacomo referencia la norma de la EPAcomo referencia la norma de la EPAde los Estados Unidos (Environmentalde los Estados Unidos (EnvironmentalProtection Agency), la que establece loProtection Agency), la que establece lo

    siguiente:siguiente:

    • Mayor a 500 ppm: Sustancia “pura• Mayor a 500 ppm: Sustancia “purade PCB’s”de PCB’s”

    • Mayor a 50 a 500 ppm: Sustancia• Mayor a 50 a 500 ppm: Sustanciacontaminada con PCB’scontaminada con PCB’s

    • De 5 a 50 ppm: Sustancia no• De 5 a 50 ppm: Sustancia nocontaminada con PCB’scontaminada con PCB’s

    • Menor a 5 ppm: Sin PCB’s.• Menor a 5 ppm: Sin PCB’s.

    Existen varios métodos para identi carExisten varios métodos para identifi cary determinar si un equipo contieney determinar si un equipo contienebifenilos policlorados (PCB’s), entre losbifenilos policlorados (PCB’s), entre loscuales podemos indicar:cuales podemos indicar:

    4.1 Placa de identificacióndel fabricante

    Una de las formas para determinar siUna de las formas para determinar siun equipo contiene PCB’s es medianteun equipo contiene PCB’s es mediantela placa de identificación colocada porla placa de identificación colocada porel fabricante, pues en parte de éstosel fabricante, pues en parte de éstosse indica el tipo y/o característicasse indica el tipo y/o característicasdel aceite dieléctrico utilizado, con lodel aceite dieléctrico utilizado, con locual se podrá saber si contiene o nocual se podrá saber si contiene o noeste compuesto, así como el peso yeste compuesto, así como el peso yvolumen del dieléctrico. Además serávolumen del dieléctrico. Además seráde utilidad obtener todos los datos dede utilidad obtener todos los datos de

    la placa.la placa.

    Varios fabricantes de transformadoresVarios fabricantes de transformadorestienen en la placa de identi cación latienen en la placa de identifi cación laindicación que no contienen PCB’s,indicación que no contienen PCB’s,pero si es antiguo es probable que elpero si es antiguo es probable que elaceite haya sido cambiado o rellenadoaceite haya sido cambiado o rellenadocon otro que contiene PCB’s. Ademáscon otro que contiene PCB’s. Además

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    31/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 31

    existen transformadores sin placa deexisten transformadores sin placa deidenti cación que determine el tipo deidentifi  cación que determine el tipo deaceite que contiene. En ambos casos, seaceite que contiene. En ambos casos, sedebe partir del supuesto que contienedebe partir del supuesto que contienePCB’s hasta que se demuestre loPCB’s hasta que se demuestre locontrario, por lo que se deben tomar lascontrario, por lo que se deben tomar lasprecauciones correspondientes.precauciones correspondientes. ANEXO ANEXO2 Foto de placa de transformador) 2 (Foto de placa de transformador) 

    Si el equipo no tiene placa deSi el equipo no tiene placa decaracterísticas o si dispone pero nocaracterísticas o si dispone pero noindica el tipo de aceite, se deben obtenerindica el tipo de aceite, se deben obtenermuestras del dieléctrico con personalmuestras del dieléctrico con personaldebidamente capacitado para el efectodebidamente capacitado para el efectoy realizar pruebas correspondientesy realizar pruebas correspondientessiendo las que a continuación sesiendo las que a continuación se

    describen.describen.

    4.2 Pruebas paradeterminar la presenciade PCB’s

    Es importante identi car correctamenteEs importante identifi car correctamentelos aceites dieléctricos que contienenlos aceites dieléctricos que contienenPCB’s en transformadores y otrosPCB’s en transformadores y otrosequipos. Una vez obtenidas las muestrasequipos. Una vez obtenidas las muestrases necesario realizar las pruebas, las quees necesario realizar las pruebas, las quepueden ser cualitativas y cuantitativas,pueden ser cualitativas y cuantitativas,mediante análisis simples de campo o enmediante análisis simples de campo o enlaboratorio.laboratorio.

    4.2.1 Pruebas Cualitativas.

    •• Prueba de densidad.-  Los aceitesLos aceitesque contienen PCB’s son másque contienen PCB’s son máspesados que el agua por tenerpesados que el agua por tenerátomos de cloro, pudiendo llegar suátomos de cloro, pudiendo llegar sudensidad a 1.56 g/ml, en tanto quedensidad a 1.56 g/ml, en tanto quelos aceites minerales generalmentelos aceites minerales generalmenteson inferiores a 1 g/ml. En base ason inferiores a 1 g/ml. En base a

    este principio un método prácticoeste principio un método prácticoconsiste en agregar unas gotasconsiste en agregar unas gotasde aceite en recipiente con agua yde aceite en recipiente con agua ysi el aceite se va al fondo tiene lasi el aceite se va al fondo tiene laposibilidad de contener PCB’s.posibilidad de contener PCB’s.

    • Prueba del cloro.-  La presencia deLa presencia decloro puede detectarse mediantecloro puede detectarse mediante

    un sencillo análisis químico. Si seun sencillo análisis químico. Si seenciende un compuesto que contieneenciende un compuesto que contienecloro en presencia de cobre, secloro en presencia de cobre, seproducirá una llama verde, ya queproducirá una llama verde, ya quese forman pequeñas cantidades dese forman pequeñas cantidades decloruro de cobre en la super cie delcloruro de cobre en la superficie delcobre y esta sustancia al volatilizarsecobre y esta sustancia al volatilizarseproduce una característica llamaproduce una característica llama

    verde. Este procedimiento se realizaverde. Este procedimiento se realizacolocando aceite en un pedazo decolocando aceite en un pedazo decobre para establecer la posiblecobre para establecer la posiblepresencia de PCB’s.presencia de PCB’s.

    •• Utilización de kits de prueba rápida.- Este método consiste en el usoEste método consiste en el usode un kit de ensayo colorimétricode un kit de ensayo colorimétrico

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    32/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    32

    (Colorimetric Test Kit), denominado(Colorimetric Test Kit), denominadoClor-N-Oil de la fábrica DexsilClor-N-Oil de la fábrica DexsilCorporation, trabaja por el principioCorporation, trabaja por el principiode determinación de cloro, con elde determinación de cloro, con elque se puede identi car PCB’s enque se puede identifi  car PCB’s enlos aceites dieléctricos.los aceites dieléctricos.

    Los kits de prueba que se fabricanLos kits de prueba que se fabricanson Clor-N-Oil 20, Clor-N-Oil 50,son Clor-N-Oil 20, Clor-N-Oil 50,

    Clor-N-Oil 100 y Clor-N-Oil 500,Clor-N-Oil 100 y Clor-N-Oil 500,para determinar si la muestrapara determinar si la muestrapuede tener valores superiores opuede tener valores superiores oinferiores a 20, 50, 100 y 500 ppminferiores a 20, 50, 100 y 500 ppmde PCB’s respectivamente. Parade PCB’s respectivamente. Paradeterminar la presencia de PCB’sdeterminar la presencia de PCB’sen aceites dieléctricos se utilizará elen aceites dieléctricos se utilizará elKit colorimétrico Clor-N-Oil 50. VerKit colorimétrico Clor-N-Oil 50. VerANEXO 3 Instructivo para el uso del ANEXO 3 (Instructivo para el uso del

    kit colorimétrico y etiquetado)kit colorimétrico y etiquetado) 

      La prueba trabaja por el principioLa prueba trabaja por el principiode detección de cloro. Por lo tanto,de detección de cloro. Por lo tanto,la contaminación con sal (clorurola contaminación con sal (clorurode sodio), agua de mar, sudorde sodio), agua de mar, sudor(transpiración) etc, podría dar como(transpiración) etc, podría dar como

    resultado un falso positivo y seránresultado un falso positivo y seránnecesarias pruebas de laboratorionecesarias pruebas de laboratorioadicionales.adicionales.

    4.2.2 Pruebas Cuantitativas.

    Mediante este tipo de pruebas se puedenMediante este tipo de pruebas se puedendeterminar las concentraciones de PCB’sdeterminar las concentraciones de PCB’s

    en aceites dieléctricos, agua, o suelo.en aceites dieléctricos, agua, o suelo.Existen varios métodos, dependiendoExisten varios métodos, dependiendodel grado de precisión, generalmentedel grado de precisión, generalmentese realizan en laboratorios, siendo entrese realizan en laboratorios, siendo entrelos principales los que a continuación selos principales los que a continuación sedescriben:describen:

    • Análisis con equipo L2000DX

    ANALYZEREste equipo es portátil y puede serEste equipo es portátil y puede serutilizado en el campo o en el laboratorioutilizado en el campo o en el laboratorioy es efectivo en un rango de 5 a 5000y es efectivo en un rango de 5 a 5000ppm de PCB’s. El equipo es de marcappm de PCB’s. El equipo es de marcaDEXSIL, modelo L2000 AnalyzerDEXSIL, modelo L2000 AnalyzerChlorinated Organics, de procedenciaChlorinated Organics, de procedenciaUSA, cumple con la norma US EPA-USA, cumple con la norma US EPA-

    SW-846-9078. Sirve para realizarSW-846-9078. Sirve para realizarpruebas de contenidos de PCB’s enpruebas de contenidos de PCB’s enaceites, agua, suelo y desechos.aceites, agua, suelo y desechos.

    Su funcionamiento se basa en el principioSu funcionamiento se basa en el principioelectroquímico de ión cloro. Para laselectroquímico de ión cloro. Para laspruebas se utilizan reactivos que dependenpruebas se utilizan reactivos que dependendel tipo de muestra que se vaya a analizardel tipo de muestra que se vaya a analizar(aceite, agua, suelo, etc.). Todos los reactivos,(aceite, agua, suelo, etc.). Todos los reactivos,tubos de ensayo, ltros y ampolla de vidriotubos de ensayo, filtros y ampolla de vidriopara el análisis son proporcionados por elpara el análisis son proporcionados por elfabricante del equipo.fabricante del equipo. ANEXO 4 Instructivo ANEXO 4 (Instructivopara la realización de pruebas con el para la realización de pruebas con el

    Equipo L2000 ANALIZER CHLORINATEDEquipo L2000 ANALIZER CHLORINATED

    ORGANIC DEXSIL).ORGANIC DEXSIL).

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    33/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 33

    • Análisis por Cromatografía

    Este tipo de análisis se realizan enEste tipo de análisis se realizan enlaboratorios especializados, existiendolaboratorios especializados, existiendodiferentes tipos de cromatografía, para eldiferentes tipos de cromatografía, para elcaso del sector eléctrico, será necesariocaso del sector eléctrico, será necesariopara la prueba el volumen de 30 cm3,para la prueba el volumen de 30 cm3,para los análisis con los Arocloros 1242,para los análisis con los Arocloros 1242,1254 y 1260.1254 y 1260.

    Los análisis son indispensables si seLos análisis son indispensables si serequiere cuanti car con alta precisiónrequiere cuantifi car con alta precisióndosi caciones de PCB’s, siendo susdosifi caciones de PCB’s, siendo suscostos relativamente elevados.costos relativamente elevados.

    4.3 Procedimiento para

    clasificación y análisis deequipos que ingresan amantenimiento

    El objetivo de este procedimiento esEl objetivo de este procedimiento esdeterminar cada uno de las actividadesdeterminar cada uno de las actividadesque se deben desarrollar para clasi carque se deben desarrollar para clasifi car

    e identi

     

    car si el equipo ingresado parae identifi car si el equipo ingresado paramantenimiento posee o no PCB’s.mantenimiento posee o no PCB’s.

    En el procedimiento se incluyeEn el procedimiento se incluyeel formulario de prueba de PCB’sel formulario de prueba de PCB’sy reingreso a bodega, formatoy reingreso a bodega, formatosugerido para la base de datos desugerido para la base de datos de

    transformadores, instructivos paratransformadores, instructivos parael uso de los kit colorimétricos yel uso de los kit colorimétricos yetiquetado de transformadores. Veretiquetado de transformadores. VerANEXOS 3 Instructivo para el uso de ANEXOS 3 (Instructivo para el uso de

    kit colorimétrico y etiquetado), ANEXOkit colorimétrico y etiquetado), ANEXO

    5 Procedimiento para clasi cación y5 (Procedimiento para clasi fi cación y

    análisis de equipos que ingresan paraanálisis de equipos que ingresan para

    mantenimiento), ANEXO 6 Formulariomantenimiento), ANEXO 6 (Formulario

    de prueba de PCB’s y reingreso ade prueba de PCB’s y reingreso abodega).bodega).

    4.3.1 Toma de muestras entransformadores de distribuciónfuera de servicio

    Existen transformadores de distribuciónExisten transformadores de distribuciónque se encuentran almacenados enque se encuentran almacenados en

    bodegas, los que pueden estar enbodegas, los que pueden estar enbuen estado para ser instalados en elbuen estado para ser instalados en elsistema, requieren de reparación parasistema, requieren de reparación parasu utilización o pueden tener fallassu utilización o pueden tener fallasirreparables por lo que no podrán serirreparables por lo que no podrán serutilizados.utilizados.

    Estos transformadores generalmenteEstos transformadores generalmente

    están ubicados en el piso, siendo fácilestán ubicados en el piso, siendo fáciltomar la muestra siguiendo uno de lostomar la muestra siguiendo uno de lossiguientes procedimientos:siguientes procedimientos:

    • Para transformadores monofásicos• Para transformadores monofásicosque disponen de válvula deque disponen de válvula desobrepresión, se procede a inclinarsobrepresión, se procede a inclinar

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    34/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    34

    el transformador y se jala la válvulael transformador y se jala la válvulade forma que el aceite caiga sobrede forma que el aceite caiga sobreel frasco recolector de la muestra.el frasco recolector de la muestra.En caso de que no disponga de estaEn caso de que no disponga de estaválvula, se procede a abrir la tapaválvula, se procede a abrir la tapasuperior del transformador y el aceitesuperior del transformador y el aceitese recoge con una pipeta o jeringase recoge con una pipeta o jeringadesechable. La pipeta succionadoradesechable. La pipeta succionadora

    forma parte de los kits para pruebasforma parte de los kits para pruebasdel equipo colorimétrico así comodel equipo colorimétrico así comodel Dexsil L2000, posee en sudel Dexsil L2000, posee en suparte superior un apéndice que alparte superior un apéndice que alapretarlo permite succionar el aceiteapretarlo permite succionar el aceitedel interior del transformador paradel interior del transformador paraextraer poco a poco la cantidad deextraer poco a poco la cantidad de5ml según la señal que contiene el5ml según la señal que contiene el

    tubo de ensayo del kit.tubo de ensayo del kit.• Para los transformadores trifásicos,• Para los transformadores trifásicos,

    la muestra es tomada abriendo ella muestra es tomada abriendo eltapón ubicado en la parte inferior,tapón ubicado en la parte inferior,si no es posible se procederá asi no es posible se procederá aabrir una tapa ubicada en la parteabrir una tapa ubicada en la partesuperior.superior.

    De igual forma para los equipos de lasDe igual forma para los equipos de lassubestaciones, se deben anotar los datossubestaciones, se deben anotar los datosde placa y etiquetar adecuadamente elde placa y etiquetar adecuadamente elfrasco para identi

     

    car el transformadorfrasco para identifi car el transformadormuestreado. Así mismo, se procederá amuestreado. Así mismo, se procederá alimpiar los goteos de aceite que se hayanlimpiar los goteos de aceite que se hayanproducido.producido.

    4.4 Procedimiento paraclasificación y análisis deequipos de distribuciónenergizados

    Fundamentalmente la prueba es laFundamentalmente la prueba es lamisma que se desarrolla para el caso demisma que se desarrolla para el caso de

    equipos fuera de servicio, sin embargoequipos fuera de servicio, sin embargose deberá tomar en cuenta todos losse deberá tomar en cuenta todos loscuidados eléctricos correspondientescuidados eléctricos correspondientesantes de realizar la toma de la muestra.antes de realizar la toma de la muestra.VerVer ANEXO 7 Procedimiento para ANEXO 7 (Procedimiento paraclasi cación y análisis de equipos declasi fi cación y análisis de equipos de

    distribución energizados).distribución energizados).

    4.4.1 Toma de muestras entransformadores de distribuciónen servicio.

    Los transformadores de distribución queLos transformadores de distribución quese encuentran en servicio generalmentese encuentran en servicio generalmenteestán instalados en postes, existiendoestán instalados en postes, existiendounos pocos en cabinas o cámaras.unos pocos en cabinas o cámaras.El muestreo de aceite de estosEl muestreo de aceite de estos

    transformadores resulta complicado,transformadores resulta complicado,especialmente en aquellos ubicados enespecialmente en aquellos ubicados enpostes, siendo necesario que el personalpostes, siendo necesario que el personalque tome las muestras sea totalmenteque tome las muestras sea totalmenteentrenado y capacitado en operaciónentrenado y capacitado en operacióny mantenimiento de líneas de mediay mantenimiento de líneas de mediatensión a n de prevenir accidentes.tensión a fi n de prevenir accidentes.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    35/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 35

    Para el caso dPara el caso de transformadorese transformadoresmonofásicos y que disponen de válvulamonofásicos y que disponen de válvulade sobrepresión, el aceite puede serde sobrepresión, el aceite puede serextraído sacando la tapa de la válvula eextraído sacando la tapa de la válvula einsertando la pipeta, siendo necesarioinsertando la pipeta, siendo necesariorealizar la desconexión de los equiposrealizar la desconexión de los equiposy por consiguiente la suspensión dely por consiguiente la suspensión delservicio a los clientes. Este procesoservicio a los clientes. Este proceso

    requiere de precauciones, ya querequiere de precauciones, ya queexiste el riesgo de accidentes para elexiste el riesgo de accidentes para elpersonal que realiza la actividad. Cuandopersonal que realiza la actividad. Cuandolos transformadores no disponen delos transformadores no disponen deválvula de sobrepresión, para la toma deválvula de sobrepresión, para la toma demuestras se deben deconectar y abrir lamuestras se deben deconectar y abrir latapa superior.tapa superior.

    Luego de obtener la muestra de aceite, seLuego de obtener la muestra de aceite, sedebe volver a colocar la tapa asegurandodebe volver a colocar la tapa asegurandosu hermeticidad, evitando el ingresosu hermeticidad, evitando el ingresode humedad, para nalmente procederde humedad, para fi nalmente procedera reponer el servicio eléctrico. Antesa reponer el servicio eléctrico. Antesde la ejecución de este trabajo, seráde la ejecución de este trabajo, seráindispensable comunicar a los clientesindispensable comunicar a los clientessobre la suspensión del servicio.sobre la suspensión del servicio.

    Cuando se trata de transformadoresCuando se trata de transformadorestrifásicos, las muestras deben sertrifásicos, las muestras deben sertomadas abriendo el tapón que se ubicatomadas abriendo el tapón que se ubicaen la parte inferior, trabajo que se podríaen la parte inferior, trabajo que se podríarealizar sin desconectar y tomando lasrealizar sin desconectar y tomando lasprecauciones necesarias.precauciones necesarias.

    Al igual que en los casos descritosAl igual que en los casos descritosanteriormente, se deben anotar losanteriormente, se deben anotar losdatos de placa del equipo y etiquetardatos de placa del equipo y etiquetaradecuadamente el frasco que contieneadecuadamente el frasco que contienela mla muestra.uestra.

    4.5 Procedimiento paraclasificación y análisisde equipos de potenciaenergizados

    Se deberSe deberá tomar en cuenta todos losá tomar en cuenta todos loscuidados eléctricos correspondientescuidados eléctricos correspondientesantes de realizar la toma de la muestra.antes de realizar la toma de la muestra.

    VerVer ANEXO 8 Procedimiento para ANEXO 8 (Procedimiento paraclasi

     

    cación y análisis de equipos declasi fi cación y análisis de equipos de

    potencia e potencia energizados).nergizados).

    4.5.1 Toma de muestras ensubestaciones

    Para tomPara tomar las muestras de aceites enar las muestras de aceites ensubestaciones, el personal debe estarsubestaciones, el personal debe estar

    acompañado por el operador o unaacompañado por el operador o unapersona capacitada en la operación ypersona capacitada en la operación ymantenimiento de los equipos instalados,mantenimiento de los equipos instalados,cumpliendo con las normas de seguridadcumpliendo con las normas de seguridady usando el equipo de proteccióny usando el equipo de protecciónpersonal (guantes, casco, mandil, gafaspersonal (guantes, casco, mandil, gafasde protección), precauciones que sede protección), precauciones que se

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    36/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    36

    deben tomar por cuanto estos sedeben tomar por cuanto estos seencuentran energizados y hay puntosencuentran energizados y hay puntosvivos con tensión, existiendo el peligrovivos con tensión, existiendo el peligrode electrocución.de electrocución.

    Las muestras deben ser tomadasLas muestras deben ser tomadasde los transformadores de potenciade los transformadores de potenciae interruptores, usando para ele interruptores, usando para el

    efecto herramientas menores (llaves,efecto herramientas menores (llaves,destornilladores, playos), una bandejadestornilladores, playos), una bandejapara receptar goteos de aceite, trapos ypara receptar goteos de aceite, trapos yfranelas para limpiar los derrames.franelas para limpiar los derrames.

    Antes de extraer el aceite se debeAntes de extraer el aceite se debeanotar los datos de placa del equipoanotar los datos de placa del equipoen un formulario establecido para elen un formulario establecido para el

    efecto, además es necesario etiquetarefecto, además es necesario etiquetaradecuadamente el frasco en dondeadecuadamente el frasco en dondese recogerá la muestra de forma quese recogerá la muestra de forma queidenti que al equipo que pertenece.identifi que al equipo que pertenece.

    Para tomar la muestra se debe buscarPara tomar la muestra se debe buscarla llave o válvula ubicada en la partela llave o válvula ubicada en la parteinferior del equipo, se procede a abrirlainferior del equipo, se procede a abrirla

    lentamente y se deja derramar unos 500lentamente y se deja derramar unos 500ml sobre la bandeja y a continuaciónml sobre la bandeja y a continuaciónse acerca el frasco para recoger else acerca el frasco para recoger elaceite. Luego se procede a cerrar laaceite. Luego se procede a cerrar laválvula o tapón, asegurándose que estéválvula o tapón, asegurándose que estéherméticamente sellada y que no existanherméticamente sellada y que no existangoteos de aceite. Finalmente se cierra elgoteos de aceite. Finalmente se cierra el

    frasco y se limpia el líquido derramadofrasco y se limpia el líquido derramadoen el piso o en la válvula.en el piso o en la válvula.

    Los frascos que contienen las muestrasLos frascos que contienen las muestrastomadas de los diferentes equipos detomadas de los diferentes equipos dela subestación, deben ser guardadosla subestación, deben ser guardadosen una maleta que en su interioren una maleta que en su interiortenga separaciones de espuma detenga separaciones de espuma de

    polipropileno y ser trasladados alpolipropileno y ser trasladados allaboratorio para su anlaboratorio para su análisis.álisis.

    4.6 Procedimientopara clasificación yanálisis de equiposnuevos

    Este procediEste procedimiento considera lamiento considera laclasi

     

    cación y análisis de PCB’s enclasifi cación y análisis de PCB’s enequipos nuevos, siendo su aplicaciónequipos nuevos, siendo su aplicaciónde tipo comprobatorio y aleatoriode tipo comprobatorio y aleatorioen equipos nuevos adquiridos por laen equipos nuevos adquiridos por laempresa eléctrica. El procedimientoempresa eléctrica. El procedimientoplantea el análisis en un 10% de equiposplantea el análisis en un 10% de equiposnuevos, sin embargo, cada empresanuevos, sin embargo, cada empresapodría modi

     

    car este porcentajepodría modifi car este porcentajesegún sus necesidades. Versegún sus necesidades. Ver ANEXO ANEXO9 Procedimiento para clasi cación y9 (Procedimiento para clasi fi cación y

    análisis de equianálisis de equipos nuevos). pos nuevos).

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    37/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 37

    4.7 Precauciones quedeben tener con muestrasde aceite para análisis enlaboratorio.

    • Las muestras deben ser colocadas• Las muestras deben ser colocadasen frascos limpios y libres deen frascos limpios y libres de

    contaminantes que pudieran alterarcontaminantes que pudieran alterarsus características.sus características.

    • Estos aceites deben ser considerados• Estos aceites deben ser consideradoscomo contaminados con PCB’s hastacomo contaminados con PCB’s hastaque la prueba determine lo contrario.que la prueba determine lo contrario.

    • Los desechos derivados de la• Los desechos derivados de larecolección de muestras deben serrecolección de muestras deben ser

    tratados como sólidos contaminadostratados como sólidos contaminadoscon PCB’s, y tendrán que sercon PCB’s, y tendrán que seralmacenados en contenedoresalmacenados en contenedoresespeciales para su tratamiento.especiales para su tratamiento.

    • Evitar el ingreso de tierra, grasa o• Evitar el ingreso de tierra, grasa ocualquier otro material al interior delcualquier otro material al interior delfrasco.frasco.

    • Inspeccionar que las tapas y roscas• Inspeccionar que las tapas y roscasde los frascos no tengan rajaduras nide los frascos no tengan rajaduras niroturas.roturas.

    • Trasladar inmediatamente el frasco• Trasladar inmediatamente el frascoal laboratorio, ya que puede absorberal laboratorio, ya que puede absorberagua del ambiente.agua del ambiente.

    • Se recomienda disponer de una• Se recomienda disponer de unamuestra de respaldo en un frasco demuestra de respaldo en un frasco devidrio o en el equipo con la nalidadvidrio o en el equipo con la fi nalidadde rati

     

    car análisis de presencia ode ratifi  car análisis de presencia ono de PCB’s, en el futuro.no de PCB’s, en el futuro.

    En el caso de análisis “in situ” seEn el caso de análisis “in situ” sedeben utilizar los equipos de succión ydeben utilizar los equipos de succión yrecolección suministrados en los kitsrecolección suministrados en los kits

    colorimétricos y en el L2000DX.colorimétricos y en el L2000DX.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    38/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    39/132

    39S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s

    05.SALUD OCUPACIONAL

    Y SEGURIDADINDUSTRIAL EN ACEITESDIELÉCTRICOS

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    40/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    40

    Las precauciones sanitarias y deLas precauciones sanitarias y deseguridad empleadas al manipularseguridad empleadas al manipularequipos y materiales con PCB’s, sonequipos y materiales con PCB’s, sonde primordial importancia y estánde primordial importancia y estánorientadas a reducir los riesgos deorientadas a reducir los riesgos deaccidentes, proteger la salud humana yaccidentes, proteger la salud humana yprevenir la contaminación ambiental. Enprevenir la contaminación ambiental. Eneste sentido, a continuación se señalaneste sentido, a continuación se señalan

    las instrucciones y recomendacioneslas instrucciones y recomendacionesgenerales que se deben tomar en cuentagenerales que se deben tomar en cuentapor parte del personal involucrado en elpor parte del personal involucrado en elmanejo demanejo de PCB’s.PCB’s.

    5.1 Normas de seguridadpara el muestreo de aceites

    en equipos de potenciaenergizados

    Para realizaPara realizar los análisisr los análisis de contenidosde contenidosde PCB’s en equipos eléctricos quede PCB’s en equipos eléctricos quese encuentran en funcionamiento,se encuentran en funcionamiento,como transformadores de potencia,como transformadores de potencia,

    interruptores, reguladores, etc., esinterruptores, reguladores, etc., esnecesario tomar las muestras de aceites,necesario tomar las muestras de aceites,sin desconectar para no suspender elsin desconectar para no suspender elservicio eléctrico, trabajo que debe serservicio eléctrico, trabajo que debe serrealizado siguiendo las instruccionesrealizado siguiendo las instruccionesbásicas que a continuación sebásicas que a continuación se detallan:detallan:

    • Tener• Tener especial cuidado de trabajarespecial cuidado de trabajarcon el equipo de protección personalcon el equipo de protección personal(EPP) para realizar maniobras con(EPP) para realizar maniobras conequipos energizados como zapatos,equipos energizados como zapatos,guantes dieléctricos, gafas, casco,guantes dieléctricos, gafas, casco,ropa de trabajo.ropa de trabajo.

    • Prohibir el uso de mangas, anillos• Prohibir el uso de mangas, anillosde protección o de relojes metálicosde protección o de relojes metálicos

    que sirvan de conductores deque sirvan de conductores deelectricidad.electricidad.

    • Se debe utilizar herramientas con• Se debe utilizar herramientas conaislamiento, las que deben estaraislamiento, las que deben estardentro del bolso de herramientas ydentro del bolso de herramientas ynunca dentro de la vestimenta.nunca dentro de la vestimenta.

    • Si existen condiciones de extrema• Si existen condiciones de extremahumedad, lluvias, etc., no trabajar enhumedad, lluvias, etc., no trabajar enla toma de muestras, pues aumentala toma de muestras, pues aumentael riesgo de accidentes.el riesgo de accidentes.

    • Todo conductor deberá ser• Todo conductor deberá serconsiderado como vivo (energizado)considerado como vivo (energizado)hasta comprobar lo contrario.hasta comprobar lo contrario.

    • Veri

     

    car que el equipo eléctrico a• Verifi car que el equipo eléctrico amanipular esté puesto a tierra.manipular esté puesto a tierra.

    • Tener cuidado en mantener las• Tener cuidado en mantener lasdistancias adecuadas a las fasesdistancias adecuadas a las fasesconductoras, pues podría ocasionarconductoras, pues podría ocasionararco eléctrico.arco eléctrico.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    41/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 41

    5.2 Normas de seguridadpara el muestreo de aceitesen transformadores dedistribución energizados

    Para la toma de mPara la toma de muestras de aceitesuestras de aceitesdieléctricos en transformadores dedieléctricos en transformadores de

    distribución en operación, el trabajodistribución en operación, el trabajodebe ser realizado siguiendo losdebe ser realizado siguiendo losprocedimientos que se indican:procedimientos que se indican:

    • Disponer de la autorización corres-• Disponer de la autorización corres-pondiente para proceder a desco-pondiente para proceder a desco-nectar el transformador a muestrear.nectar el transformador a muestrear.

    • Utilizar el equipo de protección• Utilizar el equipo de protección

    personal (EPP) para realizarpersonal (EPP) para realizarmaniobras con equipos energizadosmaniobras con equipos energizadosen altura, tales como calzadoen altura, tales como calzadodieléctrico, cinturón de seguridad,dieléctrico, cinturón de seguridad,guantes dieléctricos, gafas, casco,guantes dieléctricos, gafas, casco,ropa de trabajo.ropa de trabajo.

    • Antes de tomar la muestra, se• Antes de tomar la muestra, sedebe desconectar el transformador,debe desconectar el transformador,

    veri

     

    car la ausencia de tensión,verifi car la ausencia de tensión,colocar la puesta a tierra y delimitarcolocar la puesta a tierra y delimitarel área de trabajo.el área de trabajo.

    • Prohibir el uso de mangas, anillos de• Prohibir el uso de mangas, anillos deprotección o de relojes metálicos queprotección o de relojes metálicos quesirvan desirvan de conductores de electricidad.conductores de electricidad.

    •• SeSe  debe utilizar herramientas condebe utilizar herramientas conaislamiento, las que deben estaraislamiento, las que deben estardentro del bolso de herramientas ydentro del bolso de herramientas ynunca dentro de la vestimenta.nunca dentro de la vestimenta.

    • Si existen condiciones de extrema• Si existen condiciones de extremahumedad, lluvias, etc., no trabajar enhumedad, lluvias, etc., no trabajar enla toma de muestras, pues aumentala toma de muestras, pues aumentael riesgo de accidentes.el riesgo de accidentes.

    • Todo conductor deberá ser• Todo conductor deberá serconsiderado como vivo (energizado)considerado como vivo (energizado)hasta comprobar lo contrario.hasta comprobar lo contrario.

    • Tener cuidado en mantener las• Tener cuidado en mantener lasdistancias adecuadas a las fasesdistancias adecuadas a las fasesconductoras, pues podría ocasionarconductoras, pues podría ocasionar

    arco eléctrico.rco eléctrico.

    5.3 Precauciones para larealización de actividadesde manejo de PCB’s

    Debido a lasDebido a las propiedades tóxicas de lospropiedades tóxicas de losPCB’s y a su habilidad para bioacumularse,PCB’s y a su habilidad para bioacumularse,se deben aplicar las medidas dese deben aplicar las medidas deprotección y seguridad estrictas duranteprotección y seguridad estrictas duranteel manejo, almacenamiento y uso de losel manejo, almacenamiento y uso de losproductos, sieproductos, siendo necesario:ndo necesario:

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    42/132

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE PCB’s 

    42

    • Advertir al personal de los riesgos• Advertir al personal de los riesgospresentes en estos productos, laspresentes en estos productos, lasprecauciones necesarias y las medidasprecauciones necesarias y las medidasa tomar en caso de accidentes.a tomar en caso de accidentes.

    • La apertura de los transformadores• La apertura de los transformadoresy equipos eléctricos, así comoy equipos eléctricos, así comola ejecución de actividades dela ejecución de actividades demantenimiento que incluyen elmantenimiento que incluyen el

    drenado de sus uidos, solo sedrenado de sus fl uidos, solo serealizará por parte del personalrealizará por parte del personalcapacitado para este propósito.capacitado para este propósito.

    • Prohibir el uso de artefactos• Prohibir el uso de artefactosproductores de llamas en presenciaproductores de llamas en presenciade PCB’s o de aquellos que aumentende PCB’s o de aquellos que aumentenla temperatura en la super

     

    ciela temperatura en la superfi cie

    metálica a niveles altos, debido ametálica a niveles altos, debido alos riesgos de descomposición ylos riesgos de descomposición yemisiones de sustancias tóxicas.emisiones de sustancias tóxicas.No realizar soldaduras ni cortesNo realizar soldaduras ni cortesmediante oxi-acetileno en equiposmediante oxi-acetileno en equiposcon PCB’s.con PCB’s.

    • Garantizar que el área de trabajo con• Garantizar que el área de trabajo con

    aceites dieléctricos tenga ventilaciónaceites dieléctricos tenga ventilaciónsu ciente.sufi ciente.

    • Tomar medidas de seguridad y utili-• Tomar medidas de seguridad y utili-zar medios de protección individual:zar medios de protección individual:overol impermeable, guantes, botasoverol impermeable, guantes, botasimpermeables, mascarilla y gafasimpermeables, mascarilla y gafasprotectoras.protectoras.

    • No fumar en el área donde se• No fumar en el área donde semanipulen PCB’s.manipulen PCB’s.

    • En caso de derrames de PCB’s,• En caso de derrames de PCB’s,se deben contener con materialesse deben contener con materialesabsorbentes, que serán depositadosabsorbentes, que serán depositadosen recipientes para su posterioren recipientes para su posterioreliminación.eliminación.

    • Los uidos con contenido de PCB’s,• Los fl uidos con contenido de PCB’s,no serán mezclados con otrosno serán mezclados con otrosaceites de desecho.aceites de desecho.

    5.4 Primeros auxilios

    • Si existe contacto de PCB’s con la• Si existe contacto de PCB’s con lapiel, debe procederse de inmediatopiel, debe procederse de inmediatoa quitar la ropa contaminada, lavarsea quitar la ropa contaminada, lavarsecon abundante agua fría y jabóncon abundante agua fría y jabónneutro. No se debe utilizar solventes,neutro. No se debe utilizar solventes,detergentes o abrasivos.detergentes o abrasivos.

    • De producirse contacto de PCB’s• De producirse contacto de PCB’s

    con los ojos, hay que enjuagarloscon los ojos, hay que enjuagarlosde inmediato con abundante aguade inmediato con abundante aguacorriente, por lo menos durante 15corriente, por lo menos durante 15minutos.minutos.

    • En caso de ingestión, enjuagarse la• En caso de ingestión, enjuagarse laboca varias veces con agua limpia yboca varias veces con agua limpia ytomar agua.tomar agua.

  • 8/18/2019 Bifenilo policlorado

    43/132

    S U B C O M I T É T É C N I C O P A R A E L M A N E J O D E P C B ’ s 43

    • En caso de• En caso de inhalación, retirarse delinhalación, retirarse dellugar a un área de aire fresco. Cuandolugar a un área de aire fresco. Cuandose produzca intoxicación aguda, utili-se produzca intoxicación aguda, utili-zar una máscara de oxígeno.zar una máscara de oxígeno.

    • En todos los casos, luego de• En todos los casos, luego depracticados los primeros auxilios, sepracticados los primeros auxilios, sedebe acudir adebe acudir al mél médico.dico.

    5.5 Equipos de protecciónpersonal (EPP)

    El mayor riesgo de los PCB’s es laEl mayor riesgo de los PCB’s es laabsorción cutánea, por lo tanto seabsorción cutánea, por lo tanto sedebe tener especial cuidado al elegir ladebe tener especial cuida