bienvenidas y bienvenidos - tesis ecc · extraída de de i nternet marco teórico . tarea •visite...

28
Bienvenidas y Bienvenidos

Upload: lamdieu

Post on 05-Oct-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bienvenidas y

Bienvenidos

Función

Precisando ideas y conceptos

Medios de

comunicación de

masas

Dr. Carlos

Interiano

Teorías

Leyes

Modelos

Autores

A que

corrientes

corresponden

estas Que teorías

explican el

problema

Modelos

semiológicos

Análisis

hemerográfico

Análisis de

Contenido

Francis Bacon

Las preguntas son las semilla del conocimiento

Apliquemos

Capítulo II

2. Marco teórico

Capítulo II

2. Marco teórico

El concepto de Diario según el Diccionario de

la Lengua Española (1992: p 745) es el de “un

periódico que se publica todos los días”. En

cuanto a la definición de periódico, el

Diccionario de la Real Academia Española

www.rae.es indica que se trata de “un

impreso, cuya publicación se hace con

determinados intervalos de tiempo”.

Otra interpretación es que el periódico es el

vehículo utilizado para la difusión de mensajes

de una manera constante, que fue creado

como otro medio para el desarrollo del

periodismo y que tornó en llamarse impreso.

Avendaño (2004).

2.1 Comunicación

Como lo expresa Interiano (2003: p. 9): “la comunicación es el

oxígeno de la sociedad; es el elemento a través del cual el hombre ha

hecho posible el avance científico, tecnológico, y en todos los

órdenes de la vida.”.

A lo anterior Fernández (1991) comenta que para que haya

comunicación es necesario un sistema compartido de símbolos

referentes, lo cual implica un intercambio de símbolos comunes entre

las personas que intervienen en el proceso comunicativo. Quienes se

comunican deben tener un grado mínimo de experiencia común y de

significados compartidos.

Como lo expresa Interiano (2003: p. 9): “la comunicación es el

oxígeno de la sociedad; es el elemento a través del cual el hombre ha

hecho posible el avance científico, tecnológico, y en todos los

órdenes de la vida.”

A lo anterior Fernández (1991) comenta que para que haya

comunicación es necesario un sistema compartido de símbolos

referentes, lo cual implica un intercambio de símbolos comunes entre

las personas que intervienen en el proceso comunicativo. Quienes se

comunican deben tener un grado mínimo de experiencia común y de

significados compartidos.

2.2. Mensaje

Según indica Prieto (1981) el mensaje es el elemento objetivo del

proceso, lo que el emisor estructura y llega a los sentidos del

perceptor, el cual sólo se produce si responde a determinado código.

2.2. Mensaje

Para Fernández Collado (1991: p. 21): “El mensaje es el estímulo

que la fuente transmite al receptor; es la idea o sentimiento que se

comunica. Los mensajes se componen de símbolos que tienen un

significado común para la fuente y el receptor. La codificación es la

traducción de una idea ya concebida a un mensaje apropiado para

ser transmitido por la fuente. Codificar es consecuentemente, cambiar

un significado por un símbolo”.

2.2. Mensaje

Según indica Prieto (1981) el mensaje es el elemento objetivo del

proceso, lo que el emisor estructura y llega a los sentidos del

perceptor, el cual sólo se produce si responde a determinado código.

Para Fernández Collado (1991: p. 21): “El mensaje es el estímulo

que la fuente transmite al receptor; es la idea o sentimiento que se

comunica. Los mensajes se componen de símbolos que tienen un

significado común para la fuente y el receptor. La codificación es la

traducción de una idea ya concebida a un mensaje apropiado para

ser transmitido por la fuente. Codificar es consecuentemente, cambiar

un significado por un símbolo”.

2.4. El feed-back o retroalimentación

Al respecto Homs Quiroa (1990: p. 12) manifiesta que: “la

retroalimentación es el elemento básico de diferenciación entre

el proceso de información y el de comunicación. En su sentido

más puro, la retroalimentación es una respuesta a un mensaje

enviado dentro de un proceso de comunicación”.

La Visión

Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización. Es un elemento complementario de la misión que impulsa y dinamiza las acciones que se realizan en la empresa, ayudando a que el propósito estratégico se cumpla. De acuerdo con el sitio www.trabajo.com.mx/misiondeunaempresa se entiende como el sueño o reto, alcanzable y medible, trazado por la institución.

Funciones

Muñizwww.rrrppnet.comar/comunicacioninterna.htm,

indica que “la comunicación interna es la dirigida a los públicos internos. Teniendo en cuenta está función principal, se puede afirmar que la comunicación interna permite:

• Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación.

• Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad.”

El concepto de Diario según el Diccionario de la Lengua Española (1992: p 745) es el de “un periódico que se publica todos los días”. En cuanto a la definición de periódico, el Diccionario de la Real Academia Española www.rae.es indica que se trata de “un impreso, cuya publicación se hace con determinados intervalos de tiempo”. Otra interpretación es que el periódico es el vehículo utilizado para la difusión de mensajes de una manera constante, que fue creado como otro medio para el desarrollo del periodismo y que tornó en llamarse impreso. Avendaño (2004).

Cita textual o directa

Cita indirecta, o paráfrasis

Cita textual extraída de de Internet

Marco teórico

TAREA

• Visite la biblioteca a la que asistirá durante la realización de su tesis. Revise los catálogos de autor, título y materia. Identifique las fuentes de información o de consulta que podrían serle útiles para su investigación. (Libros, artículos, informes u otros materiales).

Busque, como mínimo, 20 fuentes de información (libros, artículos, informes, sitios de Internet u otros materiales) que juzgue importantes para su área de investigación.

• Anote la clasificación del libro que se encuentra en el lomo del mismo, así como el apellido y nombre del autor, año de publicación, titulo, país, editorial y el número total de páginas.

• Redacte la bibliografía de cada uno, para ello utilice el manual de referencias

• Lea un libro relacionado con el tema que desea investigar y realice:

•Una síntesis del documento.

•Relaciónelo con otros textos.

•Relaciónelo con la práctica.

•Califique la profundidad del documento.

Escriba el marco teórico de su tesis, realice el vaciado de todas las fuentes que consulto, (mínimo 20). Redacte en impersonal e incluya citas textuales y paráfrasis, respalde con su opinión, si está de acuerdo o no con el autor. Mínimo: 15 cuartillas Tipo de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Fecha de entrega: lunes 28 de marzo de 2011

Gracias por su atención