berinianos_^ documento base.qxd.pdf

Upload: hagui-blau-makaroff

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Berinianos_^ Documento base.qxd.pdf

    1/2

    xx | ROSARIO EXPRESSENERO DE 2013

    ron a Berni en algn momento, respetanmuchoy admiran suobra,por loquela pro-puesta de Ordoez y Rovere fue tentadoradesde un comienzo.

    -CmoselesocurriindagarenBerni? Leandro Rovere: - Hace tres aos,

    Ignacio me propuso hacer el documental.Estbamos en un bar de Buenos Aires. Laidea qued en el tintero, y nos pusimos a

    escribir recin hace un ao, en vistas de laconvocatoria del Espacio Santafesino deestmulos audiovisuales, pensando ya desdeeste formato televisivo.

    Ignacio Snchez Ordez: - Nosotrosnovenimosdelmundodel arte,y sinembar-go Berni tiene eso que trasciende a esemundo, y se lo puede relacionar con otrasartes. As como las aguafuertes de Roberto Arlt,Berniexpresacosasque pasana lavuel-

    tade tucasa,y poreso generaidentificacin. LR: - Siempre nos gustaron las obras

    de Berni, coincidimos con su mirada.Personalmente su obra me emociona, rela-ciono sus cuadros con mi historia y la de Argentina.Sientoque puedo estardentrodesus personajes.

    - El documental es polifactico por sus diver-sasmiradashaciaelpintorDequ maneralopen-

    saron? LR: - Haba cosas que queramos que

    estuvieran incluidas en el documental, hici-mos un esfuerzo por conseguirlas, y otrascosas que fueron apareciendo inesperada-mente con los entrevistados. La gente fuemuy receptiva en general. Cuando nos dec-an que no, la jugbamos de que ramos doschicos humildesdel interior,de laciudaddeBerni. As les resultbamos simpticos y

    conseguamosquenos abrieranlas puertasdice, entre risas.

    ISO: -Aunquelo pensamosen captu-los, nos interes reproducir Bernianos enformatocinepara su estreno.Es interesan-te ver los cuatro captulos seguidos en unda, y con varias funciones para que losrosarinos puedan verlo antes de su estrenotelevisivo.

    LR: - Pensamos en artistas plsticosque pinten como les parece que pintaraBerni hoy, les propusimos diversos cuadros y ellos los interpretaron. Son todos artistasque viven o se formaron en Rosario.Tambin encontramos a los santafesinosreconocidos como Fernando Birri, NicolaConstantino y Marcos Lpez, que viven enBuenos Aires y venan de Rosario, al igualque Berni.

    Un puente entre los tiempos de Berni y el presente, pero un puente multidireccional. Versiones de Bernipor artistas contemporneos, escenificaciones teatrales de sus obras, los lugares del origen del artista,el compromiso social como constante. El documental habla de un Berni multifactico.

    A U D I O V I S U A L E S

    Escribe: Hagar Blau Makaroff Fotos : Leonardo Vincenti

    Berni trasladadoal mundo de hoy

    os cineastas locales Ignacio Sn-chez Ordoez y Leandro Roverellevaron a cabo una investigacinque culmin en el documentalaudiovisual Bernianos, estrena-do con una clida recepcin del

    pblico cinfilo rosarino. Tanto fue as queluego de su presentacin en el cine Arten,debieron agregar un reestreno en noviem-

    bre. A comienzosde esteao, losteleviden-

    tes de nuestra provincia tendrn la oportu-nidad de ver el documental en captulos atravs de Seal Santa Fe. La realizacincuenta la vida de Antonio Berni a travs desus pinturas y el contexto histrico polticoenel quefue creandocada una.Segnargu-menta Snchez Ordoez, se diferencia delos dems trabajos audiovisuales sobre el

    artista porque no sigue una lnea cronolgi-ca de su historia.

    Para esto, en el marco de una convo-catoria de subsidios del EspacioSantafesino, entrevistaron a familiares y amigos de Berni, visitaron los archivos desus obras, descubrieron imgenes inditas y los lugares donde se inici su carrera,consultaron al nico bigrafo de su vida, y

    convocaron a diversos artistas rosarinos areversionar sus obras para pensarlas en larealidad actual.

    LOSDOCUMENTALISTASDE BERNIIgnacio Snchez Ordoez y Leandro

    Rovere son los guionistas de Bernianos.Ignacio se ocup de la direccin y Leandrode la produccin, junto a un equipo de tra- bajo ntegramente rosarino. Todos estudia-

    ENERO DE 2013ROSARIO EXPRESS| xx

    ELARTISTAENLOS ARTISTASLos cuatro captulos realizados para

    formato televisivo, cuentan con lo que die-ron a llamar dilogos bernianos, como sise pudiera tender un puente a travs de unaobra de arte, traer a Berni a la actualidad y conversar dentro de la obra.

    La artista plstica Graciela Sacco reco- br el espritu de las huelgas con fotografas

    gigantes. Para ella La manifestacin es undispositivo de cambio que Berni observdurante la Dcada Infame. Por su parte,Nicola Constantino interpret la primeraobra de Berni que conoci de pequea, Lamujer del sweater rojo, con ella mismacomo protagonista.

    Marcos Lpez esun artistaplsticoquerealiza murales e intervenciones con ideascoincidentes con las de Antonio Berni. Su

    Cristo en el Garage La mujer del sweater rojo El casamiento de Ramona Juanito pescando

    Berinianos:^ Documento base.qxd 21/12/2012 12:13 p.m. Pgina 1

  • 7/29/2019 Berinianos_^ Documento base.qxd.pdf

    2/2

    xx | ROSARIO EXPRESSENERO DE 2013

    versin de La manifestacin es impactan-te: un monumento a la argentinidad, unaltarconun jugadorde ftbolde laSeleccin Argentina en su cspide, y debajo un cmu-lo de zapatillas deportivas, como las aspira-ciones populares ms visibles en la actuali-dad. Para Lpez, los murales sociales, comolos de Berni, tienen su completo significadocuando se encuentran en la calle, entre la vidapopular,muchoms queen losmuseoscomo reliquias.

    El rosarino Juan Barbieratti se inspiraen la mirada berniana hacia los nios quemata la polica, la niez invisible. Realizaltarespequeosenhonor ala obraJuanitopescando, a modo de hacer visible demanera mstica, no violenta, ese recordato-rio de los desposedos. Flores coloridas deplstico, velitas, muecos y soldaditos deguerra debajo de un palo borracho de PlazaLpez. Las luces dicen existimos mientraslos autos pasan a toda velocidad por la Avenida Pellegrini.

    ELHALLAZGOEN ELCAMINOIgnacio Snchez Ordoez tuvo un des-

    cubrimiento inesperado durante la etapa deproduccin del documental. Su hermanotrabajaba con una agrupacin social en el barrioBellaVista,y unamigosuyoconocaaeste seor de unos cuarenta aos que decaquehabanpintadoasu padreenun cuadro.

    El seor iba a cuidar coches enPellegrini y Oroo todos los das, y despusde trabajar, jugaba a la pelota con sus com-paeros. Un da vio que el cartel de la puer-ta del Museo Castagnino invitaba a ver unamuestra de Antonio Berni, y supo que tenaque entrar. El guardia de seguridad no lepermiti la entrada por la ropa que llevaba,por lo que le dijo a sus compaeros:Maana despus de trabajar nada de ft- bol,nosvenimoslimpitos.Fueas queal dasiguiente, mientras recorra la muestra, setop por primera vez en su vida con la afa-mada obra La Manifestacin.

    Cuando volvi a su hogar, el hombre le

    dijo a sus hijos: -Un pintor muy famoso lepintal abuelo.Ese seorde narizmarcada,rasgos en la cara y sombrero. Los hijos y lamujer lo miraron atnitos, pero llamaron alabuelo, don Irrito Romero. Viejo, puedeserque stedel cuadroseas vos?-,le pregun-t, a lo cual respondi el anciano con vozpausada y ojos verdes brillantes: -Creo ques.

    Las probabilidades de coincidenciaaumentan cuando el hijo de Irrito cuentaque su padre era un pen portuario en losaos 30, y ante la crisis asisti a muchas

    manifestaciones anarquistas.

    LOSORGENESDELARTISTA El documental busca algunos de los

    puntos de partida del gran artista. En unsaln amplio de espejos antiguos que semantieneintactoenEntre RosyCrdoba,lasala Pau Casals del Centre Catal, AntonioBerni daba sus primeras clases de pintura.

    Enotro edificiomajestuosodela peato-nalCrdoba,el JockeyClub deRosarioabresus puertas a los documentalistas. Este clubsocial y deportivo hizo su aporte al creci-miento del artista a travs de una beca paraestudiar en Pars. Su progreso en el trazo esnotorio cuando se comparan los cuadros deantes y despus del viaje. All incorpor surasgo distintivo: los ojos grandes y expresi- vos de sus personajes.

    JustamentetituladaLosojos,la nica biografa escrita sobre el pintor rosarino fuerealizada por el periodista de espectculosde Buenos Aires, Fernando Garca. Susinterpretaciones y anlisis sobre las tribula-cionesdel pintoren cadapocasocial,tienenuna profundidad inusitada.

    Jos reside en Madrid; es el hijo deBerni. Un seor de la edad en que Antonio ya era un consagrado en el pas y en elmundo. Tiene la nariz pronunciada y ojoscuriosos, pero el porte es el de un hombreformal, paranadabohemio.El Bernimadri-leo comparte su historia familiar. Aseguraque su abuelo era un sastre anarquista quellevaba a Antonito a las manifestaciones delpuerto de Rosario, un nio que creci entrelas luchas de justicia social e indefectible-mente lo constituy como persona.

    Sunula es la tercera esposa y viuda delpintor. Un hombre est completo cuandocompartesu vidaconuna mujer,lee Sunulaen un texto de su amor Antonio. En el cora-zn de la peatonal Florida de CapitalFederal, se erige una cpula pintada porBerni, Castagnino, Spilimbergo, Errucha y Guimaraes. Aos despus de ser pintada,cada vez que Antonio pasaba por la GaleraPacfico,vealosmuralesy lacpuladeterio-

    dela revolucin. Relacionael compromisopoltico de Berni con su documental Tiredi, donde pasaba un tren al lado de losasentamientosprecariosy losnioscorranhacia las ventanillas pidiendo monedas alos pasajeros.

    Birri analiza que tras observar dema-siada miseria y caos social, Berni fue per-diendola perspectivadelos ojosdealmen-dray lapsicologaprofunda,y ensus obrassiguientes fueron predominando los des-echosindustriales,las chapas,latasy made-ras quemadas. En medio del escepticismo,

    lepreguntaron enuna entrevistaporel giroesttico,a locual respondi:-Esepintoryano existe.

    Cada obra de Juanito Laguna oRamona Montiel, tiene un mensaje indivi-

    dual y a su vez forman parte de una narrati- va general de cmo vea Berni a la sociedadargentina. As impactaron sus obrasJuanito durmiendo la siesta y Juanitogoing to the Factory, representando clara-mente la historia de losdesposedos.

    El reconocido Norberto Puzzolo desta-caqueel legadoquedejBerniesel concep-to de mutualidad, desde la fusin popularentre artistas y trabajadores. La voz en off del pintor atormentado por la realidadreproduce: -Dios es argentino, s. Lo handetenido, lo han torturado, quizs desapa-rezca.

    rados, por lo que un da decidi tomar lasriendas de la restauracin.

    Tena ya 70 aos, pero pareca unadolescente exaltado con sus juegosrememora Sunula con gracia-; yo loacompaaba a las 8 de la maana con mimatecocidoenel termo,y nolo podasacarde ah hasta despus del medioda. Dicenque entre los personajes de la cpula, seencuentran pintados un joven Berni conunablonda Sunulaabrazados. La obra fuepintadaantesde conocernos,el jovendicenque es Antonio, y la rubia soy yo, porque

    me imagin antes de conocerme.Sunula lee un texto de un sobre con el

    sellopatrio.Elarte deberomperconla ideade que pertenece a unos pocos, dice la pre-sidenta Cristina Fernandez de Kirchner enun claro reconocimiento de la labor social y poltica de Berni en sus obras plsticas.

    LOS DESPOSEDOSEl precursor cineasta santafesino

    Fernando Birri, dice sobre su contempor-neo que no era acadmico pero s clsico,pint las clases populares desde la esttica

    RESERVAAVISO

    1/2 PGINA

    Xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxCon Zunula, viuda de Berni

    Berinianos:^ Documento base.qxd 21/12/2012 12:13 p.m. Pgina 3